Etiqueta: vocacional

Fundación Huella Promueve La Reflexión Vocacional En Los Primeros Medios

Una vez más, con gran orgullo y satisfacción, les compartimos la revista Huellas creada por el grupo editorial, conformado por un grupo de personas mayores y algunas profesionales de las áreas sociales. La Municipalidad espera motivar a todas las escuelas, liceos y jardines a sumarse a esta iniciativa y también invitar a los establecimientos particulares y particulares subvencionados a entregar “Alimentos con Amor” para ayudar a las personas mayores en situación de abandono. La Municipalidad de Temuco y la Fundación Huellas Chile están liderando un proyecto para apoyar a más de 15 mil personas mayores que viven solas y en condiciones de abandono en la capital regional. El objetivo de la iniciativa es doblar la cantidad de beneficiarios del año pasado en el 2023. Karla Salcedo, una de las líderes de la fundación, también reveló por qué quiso llevar a cabo esta notable ONG.

Guarda mi nombre, correo electrónico y net en este navegador para la próxima vez que comente. Tras estar constituidos legalmente desde el 2017, se han ocupado de animales en situación de abandono en colaboración con la Clínica Veterinaria «La pequeña Lulú», donde trasladan a los animales rescatados, accidentados o con alguna patología. Allí trabajan con el equipo veterinario compuesto por Eduardo Guajardo y Dafne Salas, quienes también son parte de «Huellas Unidas».

Por lo mismo, siguen en búsqueda de voluntarios y voluntarias que se quieran unir a esta labor. El Jueves 29 de Noviembre, tuvimos la grata visita de la Presidenta de Fundación Huellas, la señora Ximena Orrego, quien donó aproximadamente four hundred libros a la Biblioteca Sylvia Goich, de la Escuela Manuel de Salas, patrocinada por la Fundación Educacional Hernán Briones.- La entrega se realizó en un grato ambiente de camaradería. Promover la Tenencia Responsable a partir de 3 pilares, Educación, Esterilización y Adopción de mascotas.

El jefe del departamento de educación municipal, Marcelo Segura, destacó la importancia de ayudar a las personas mayores que viven en condiciones precarias y solas, especialmente durante el invierno. Por lo tanto, hizo un llamado a todas las comunidades educativas, privadas, particulares subvencionadas y municipales, para que se sumen a esta campaña y aporten cada curso con una caja de alimentos una vez al mes para apoyar y ayudar a estas personas. “Estamos muy felices de ser parte de esta campaña tan importante para adultos mayores que viven en condiciones de vulnerabilidad.

fundacion huellas

Es por eso que en el transcurso del año pasado realizaron diversas actividades anónimas, que les permitió llevar remedios y pañales a quienes lo necesitaban, entre otros aportes; a la vez de haber definido la realización de visitas e intervenciones en fechas especiales, como la celebración del Día del Niño y en días previos a la Navidad, en las ciudades de San Felipe, Valparaíso, Viña del Mar y Los Andes. Este lamentable hecho y al conocer también la realidad que deben vivir los niños que permanecen hospitalizados por diversas enfermedades, heridas y lesiones que sufren, motivó a los padres a organizarse junto a otros familiares y amigos para crear una fundación, la que llamaron Huellas de León en honor a su hijo fallecido, la que igualmente cumplirá en febrero un año desde su creación. Para el académico de la Universidad de Concepción, Doctor Juan Eduardo Mendoza, “representa un tremendo honor viajar desde Concepción a estas tierras australes, en donde se desplegaron distintas unidades en la defensa de la soberanía nuestro país, pudiendo dar a conocer parte de una investigación que rescata parte de esta movilización y que es producto de distintas investigaciones en desarrollo”. En la actividad se expusieron los avances y desafíos que tienen los organismos de la sociedad civil con respecto al fortalecimiento del proceso de rendición de cuentas, además del nuevo proyecto de Ley de Transparencia.

Disminuir la cantidad de animales abandonados de la región metropolitana, a través de la implementación de estrategias orientadas a generar una cultura de amor y respeto hacia los animales. Otorgar segundas oportunidades a animales abandonados, rescatando, rehabilitando y reinsertándolos en un hogar responsable y con amor. Entendemos que cuando escasean las posibilidades, la delincuencia, las drogas y todo tipo de hábitos peligrosos asedian a los más vulnerables, los niños. Es por eso que hemos creado este programa cuyo objetivo es llegar primero a los niños, con talleres, clases de música, actividades sociales y acompañamiento espiritual para ellos, ellas y sus familias. Los monitores y monitoras cumplen un rol elementary dentro del Programa, porque son los guías de los cursos y son quienes, durante todo el año, tienen la misión de generar discusiones y reflexiones entre las y los alumnos. Al ser ex estudiantes de los establecimientos tienen la posibilidad de retomar el vínculo con su colegio y guiar a través de su experiencia a quienes están cursando la enseñanza media.

Generamos un proceso de vinculación con la comunidad que nos permite conocer sus principales inquietudes para plasmarlas en el diseño de las soluciones y proyectos a desarrollar. Principalmente animales con patologías, en etapa senior o con dificultades 2 organizaciones sin fines de lucro en su gestión emocional. «Además de aprender junto a los estudiantes los temas presentados, Huella me ha ayudado a desarrollar mi personalidad y habilidad social. He aprendido cómo llevar a cabo un espacio de reflexión y mejorar cada día en estos».

27 de junio, ese día no habrá sistema, el que se irá recomponiendo paulatinamente en los días siguientes. En este sentido y de acuerdo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS, específicamente el objetivo 17 que plantea “Alianzas para conseguir los objetivos”, es que Huella Local construye y promueve alianzas siendo uno de los ejes principales de nuestro modelo. «Huella permite movilizar sueños, metas y expectativas de nuestros estudiantes desde una perspectiva cercana, organizada y con sentido.». «Por medio del Programa Huella las jóvenes han podido desarrollar un pensamiento crítico, reflexivo y empático frente a distintas situaciones, además de que les ha permitido generar instancias de diálogo en conjunto, basic para su contexto como curso.» Buscamos responder quiénes somos y quiénes estamos llamados a ser, teniendo un propósito de vida orientado al servicio a los demás.

El Veterano de 1978 y expositor en la jornada, Suboficial Mayor Manuel Cáceres, manifestó que “está fue una importante instancia, en donde hemos podido rescatar y compartir una historia de sacrificio, en donde la comunidad de Magallanes estuvo siempre apoyandonos”. El Presidente de la Sociedad de Escritores de Magallanes, Victor Hernández, señaló que “fue una importante instancia de encuentro con nuestra historia, en donde la comunidad de Magallanes vivió momentos de tensión”. Ofrecemos una visita guiada histórica por el edificio, además de entregar información académica y de extensión personalizada. María Emilia Undurraga, Directora de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), tiene el agrado de invitar a usted a la Cuenta Pública Participativa 2019. Donde haremos un steadiness de las políticas desarrolladas y de los objetivos estratégicos de nuestra institución.

La instancia fue acogida por la Universidad de Magallanes y UMAG TV, siendo transmitida en directo por la casa de estudio, dando una puesta al valor a nuestra historia reciente, recobrando memorias y vestigios de “los vientos de guerra” que cruzaron la Patagonia, y que gracias a la disuasión y entendimiento entre naciones hermanas permitieron el establecimiento de sólidas bases para el desarrollo común. En una nueva edición del Matinal Siempre Juntos conversamos con las integrantes de la Agrupación Huellas Hualqui, Marcela Figueroa (presidenta) y Angélica Barriga (secretaria), sobre los esfuerzos que realizan para dar en adopción a pequeños cachorros que necesitan un hogar. El reconocimiento es otorgado por la Comunidad de becas voluntariado union europea Organizaciones Solidarias (COS) a las entidades de la sociedad civil comprometidas con la transparencia en el proceso de rendición anual. Esta actividad se dio gracias al proyecto “Santiago no es Chile”, impulsado por el Ministerio de Agricultura a través de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), que pertenece a su vez a las iniciativas enmarcadas en la implementación de la Política Nacional de Desarrollo Rural, y que puso en contacto a Huella Local con el municipio de San Pedro. En LAS PÁGINAS DE Esta edición encontrarán, panoramas de verano, recuerdos de vacaciones por distintos lugares de Chile, valores patrimoniales, conceptos digitales en manos de una experta, el «sabías qué», recetas y muchos juegos.

Es una Fundación abocada a promover los derechos de los animales y la Tenencia Responsable. En la instancia expondrán diferentes investigadores y especialistas sobre la temática, incluyendo una mesa especial de Veteranos de 1978. Fue así como el presidente y voluntarios visitaron 15 jardines infantiles, los hogares Pablo VI y María Ayuda, y los hospitales San Camilo, Carlos Van Buren, Dr. Gustavo Fricke y San Juan de Dios, hasta donde se llegó acompañados con personajes de Disney, dibujos animados y películas infantiles, que les saludaron, entregaron regalos, hubo pintacaritas, música y sorpresas. “Fue una colisión de varios vehículos y un camión colisionó la parte de atrás de nuestro automóvil en el que viajábamos como familia. En el asiento posterior iban mis tres hijos, las dos niñas y el León Ignacio, quien debido al violento impacto falleció posteriormente en el Hospital de Viña del Mar. Estuvimos entre los dos hospitales, habiendo sido diez días en que vimos junto a mi familia y amigos la lamentable realidad de los hospitales y particularmente lo que deben soportar los niños”.

Con el objetivo de entender el valor de la vocación social, Fundación Huella genera espacios de reflexión y de encuentro entre jóvenes de enseñanza media, para que puedan encontrar y desplegar su vocación al servicio de los demás. Somos una organización sin fines de lucro que nace de la preocupación de la familia Briones por promover la educación en las comunidades con las que se relaciona. Nuestro enfoque es ir donde están las necesidades, trabajar con la comunidad por el bienestar de sus mascotas, entregar herramientas para posterior autogestión de los actores involucrados en sectores con alta sobrepoblación canina y felina, a modo de controlar éticamente la población de animales. Desde el Ministerio de Desarrollo Social han incentivado la entrega del Fecu Social con mucho interés, sobre todo por la transparencia que este reconocimiento significa.