La pandemia los obligó a redestinar presupuesto y anticipan millonario déficit. Al caer la tarde llegan las pobres mujeres, a veces hasta con dos, tres, cuatro niños. Recordamos una cuyo rancho acababa de ser demolido y lloraba desconsolada en la calle con sus mellizos en los brazos y esperando el tercer hijo, que nació apenas llegada al hogar. Esa otra pobre madre soltera, escapada a los quince años de su casa con un niño de meses, cubierta por horrible infección la pobre madre, la que una vez sana pudo ser devuelta a su hogar y colocado su hijo en honorable hogar donde recibirá educación y cariño.
Son personas de mayores recursos y aunque los aportes no son muy altos, la gente procura mantenerlos a lo largo del tiempo, lo que es muy bueno. Nuestros programas terapéuticos trabajan con personas en situación de pobreza con problemas de consumo acogiéndolas desde la empatía. Loreto Ramírez también esta convencida de que “el derecho a la vivienda es algo que las personas en situación de calle requieren.
Considerando estas cifras, el representante de la fundación indicó que «obviamente necesitamos el apoyo de chilenos y chilenas solidarias para seguir equipando viviendas como la de don Juan con la señora Sandra (…) sabemos que es indispensable frente a la necesidad que vivieron». La fundación ha recibido cerca de 454 millones de pesos en donaciones por la campaña «#JuntosxChile», desarrollada con BancoEstado. Y el resultado de las cuatro versiones, en explicit de esta última, es un ejemplo de discusión racional, civilizada y empática, donde jóvenes de octavo a cuarto medio de colegios de distintas comunas de Chile nos dieron a nosotros, los ‘adultos’, una verdadera lección de perspectiva y tolerancia. Ocupémonos los mayores de los jóvenes, particularmente de quienes están fuera del sistema escolar.
Además agrega “lo primero es ayudar en la limpieza y remoción de escombros en los terrenos, una vez sofocado el fuego. Después, de acuerdo a la evaluación que haremos en conjunto con las autoridades del gobierno nacional y regional, nos enfocaremos en el apoyo a las personas y en las tareas de reconstrucción”. La entrega se enriquece, cuando llegan el amoblado y los utensilios de interior que entrega el Hogar de Cristo, además de las duplas sicosociales que orientan a las familias damnificadas. Grecia Guzmán junto a la directora social nacional del Hogar de Cristo, Liliana Cortés. Atrás de ambas, la casa de su hija, hecha de ladrillos, resistió mejor el incendio que la suya, que era de madera. Las autoridades se defienden sacando a relucir otras soluciones de emergencia, como los bonos de acogida o las piezas de lodge para alojar a las familias prioritarias.
La misión de El Hogar de Cristo es acoger con dignidad y amor a los más pobres entre los pobres y ampliar sus oportunidades a una vida mejor, convocando con entusiasmo y vincular a la comunidad con respeto, responsabilidad con los excluidos de la sociedad. La thought del Hogar de Cristo es unir al mundo privado – público- donde están los ingresos- con aquellos que están más carenciados. Sabemos que hay muchas empresas de la región trabajando en estos temas, pero mi llamado es que, ojalá, en el ámbito de la Responsabilidad Social de cada una, puedan desarrollar proyectos que les permitan participar en la construcción de un país más justo y solidario como el que todos queremos”. “La misión del Hogar de Cristo dice relación con “estar donde otros no están”. Es por esta razón que hemos ido ampliando nuestros programas y, a su vez, hemos levantado las banderas en tipos de pobreza que no son o no han sido tratadas por el Estado. Su esposo, Gustavo, tenía seis años trabajando en construcción en Chile y la convenció de venir y hacer juntos una nueva vida.
Ante esta situación, el Hogar de Cristo inició una campaña para ir en ayuda de los damnificados de Curanilahue. Se recaudarán fondos fondos que permitan entregarles a los afectados kits de despeje (botas de agua, guantes de trabajo, carretilla, pala, escobillón y rastrillo) y kits de aseo (lavalozas, bolsas de basura, cloro, mopa, fósforos, velas, esponjas, caja de embalaje y líquido trapeador). No hay dudas de que la comuna de Curanilahue, en la región del Biobío, fue la zona más afectada por el sistema frontal que se registró la semana recién pasada en la zona centro sur del país. En una primera etapa, las donaciones se concentrarán en ayudar a cientos de familias del campamento Manuel Bustos de Viña del con kits para remoción de escombros.
La reposición de la siniestrada hospedería es el próximo desafío de la Fundación del Hogar de Cristo que en colaboración con la Municipalidad de Castro esperan postular mediante un proyecto que se encuentra en carpeta y en espera del financiamiento necesario. Asimismo se esperan adquirir algunos muebles como sillas y mesas garantizando así la prestación del servicio a las personas que se albergan en el Hogar de Cristo sumadas a la planta de 13 funcionarios. El encargado territorial del Hogar de Cristo, Antonio Cortés, explicó que ahora resta avanzar en la formalización de un arriendo con el obispado por un recinto ubicado siempre en el pasaje Monjitas frente al Terminal Municipal de Buses.
Clínica Ciudad del Mar, dentro de su programa de Responsabilidad Social, ha decidido colaborar con el Hogar de Cristo. Hace algunos días atrás, tuvimos la oportunidad de entrevistar al Director Ejecutivo de la sede Valparaíso, Marco Balcázar, quien nos comentó respecto de los programas que están desarrollando en la actualidad y los desafíos que tienen para el 2013, entre otras cosas. Pese a todo lo que enfrenta, al dolor de la pérdida, Liz agradece el equipment de habilitamiento interior de la vivienda. Le gusta tanto lo que contiene, que prefiere acomodar lo que quepa en la vivienda de emergencia junto con Gustavo, cuando él vuelva del trabajo. Liz Salas se desmorona, cuando imagina cómo será su vida en el corto plazo. Me da mucha pena haber perdido lo que construimos a pulso mi pareja y yo.
“Es lo que sostenía el viejo presidente Eduardo Frei, el padre. El alcantarillado puede incluso ser un easy cagadero, un hoyo de 8 metros de profundidad. El pobre que consigue tener un terreno urbano sale de la pobreza, así de easy. Por eso, hoy mi mayor lucha es contra la especulación urbana que asfixia a los pobres y genera segregación y exclusión”.
Alarmantemente, casi la mitad ha presenciado el abuso de alcohol y drogas, y un 42% ha estado expuesto al narcotráfico. El 86% de los niños en campamentos debe enfrentarse cada día a plagas de ratones, cucarachas, chinches, piojos y perros vagos; mientras que el 80% ni siquiera dispone de espacio para jugar porque no existen plazas o áreas recreativas. Esta desconfianza no cae del cielo, nace de la relación cotidiana que las personas de menores recursos tienen con su entorno. La mitad de este grupo cube fundacion hogar de cristo ser discriminado, menospreciado o sufrir frecuente falta de respeto comparado con el grupo socioeconómico alto. Si la ciudad y sus ciudadanos nos tratamos mal, de qué cohesión social hablamos. La encuesta Bicentenario entrega luces –o, más bien, sombras– sobre la realidad de las personas de menos ingresos en materia de cohesión social.
En 1966, el Departamento se independiza y nace Fundación Vivienda para satisfacer la necesidad de construir una casa liviana, que pudiera trasladarse fácilmente, para ser construida en tomas de terreno donde llegaban a vivir familias sin techo en la década de los 60. En días como éstos, con muchas precipitaciones y/o eventuales olas de frío, quienes habitan en la calle pueden incluso perder la vida por la falta de condiciones mínimas. Es por ello que las organizaciones que trabajan con población en situación de calle han activado sus campañas de emergencia. La iniciativa busca recaudar mil millones de pesos para ir en apoyo de quienes han perdido sus casas producto de los siniestros que afectan a tres regiones del país.
Políticos de todos los colores, empresarios, artistas y rostros de la TV acompañaron anoche a los voluntarios que diariamente asisten a personas en situación de calle que, en la actualidad se estima, son más de 15 mil. La familia de Grecia perdió todo en el incendio, pero encontró esperanza en la campaña “Juntos, Chile se levanta”. Luego de que los voluntarios de Techo levantaran su vivienda de emergencia de 18 metros cuadrados, llegó la cuadrilla de Hogar de Cristo a armarles las camas y el comedor.
Este dispositivo atiende a una treinta adultos mayores postrados o con dependencia moderada a severa, los que son visitados semanalmente por el equipo de especialistas que incluye a seis monitores. Esta exclusión es consecuencia de un proceso de desafiliación que deja a estas personas en un estado de abandono y aislamiento, que se traduce en vulneración de todos sus derechos fundamentales y en el mínimo en términos de calidad de vida. El proceso de postulación para «Piensa en Grandes» comienza hoy y concluye el 17 de julio. Cada proyecto seleccionado se adjudicará entre $15 y $30 millones para su desarrollo.
De acuerdo a un estudio conjunto realizado por el Ministerio de Desarrollo Social y Hacienda, tener un hogar, ya sea particular person o compartido, es la solución más costo-efectiva. Una persona en situación de calle tiene un costo anual estimado para el Estado chileno de 14 millones de pesos, en tanto que una persona en el programa Vivienda Primero cuesta 6 millones de pesos anuales. En Hogar de Cristo contamos con diversos programas orientados a ayudar a los adultos mayores, como los Centros de Encuentro Especializado, los Programas de Atención Domiciliaria Especializada, las Residencias para Adultos Mayores, y otros sixty sindical seven programas con los que se benefician más de four mil personas. Bajo esta línea de acción, disponemos de varios centros educativos, entre jardines infantiles y salas cuna, que superan el 70% de asistencia.