Lisa Kristine es una activista de derechos humanos, oradora y fotógrafa que durante más de 30 años se ha valido de la fotografía como herramienta para exponer historias profundas de personas a lo largo de más de 6 continentes y a hundred and fifty países con la finalidad de inspirar cambios. Según las Naciones Unidas más de 27 millones de personas son esclavizadas en el mundo, Lisa Kristine utiliza la fotografía para retratar esta dura realidad. Su conferencia de TEDxtalk “Fotos que evidencian la esclavitud moderna” ha sido vista más de 3 millones de veces. La política española está enferma de localismo, de pelea de casas». Para armar el grupo de discusión, se contactó con personas que trabajan en organizaciones sociales en la ciudad de Granada, hasta lograr la confirmación de un número adecuado de participantes y con perfiles diferentes. Se inició con una pregunta detonadora en la que se les pedía que valoraran las actuaciones en materia de cooperación y acción social que se llevan a cabo desde sus organizaciones, especialmente con mujeres migrantes como titulares de derecho.
World Vision fue fundada en 1950 por el misionero norteamericano Bob Pierce para ir en ayuda de los niños huérfanos de la Guerra de Corea. Pierce al volver a Estados Unidos, creó un modelo de ayuda humanitaria en el que unió la necesidad de un niño en situación de vulnerabilidad con una persona interesada en brindarle ayuda, figura que con el tiempo se denominó “patrocinio” o «apadrinamiento». Su concept era ligar sentimentalmente a una persona y un niño, lo que generó una fuerte corriente de ayuda.
«Programa de familias de acogida pre-adoptiva» de la Fundación San José Centro de Atención Familiar. «Baños del Hogar Buen Samaritano» de la Compañía Hijas de la Caridad. «Apoyo tratamiento niños con cáncer en Temuco» de la Corporación del Niño Leucémico (CONILE). Hogar de Ancianos de Curepto y remodelación de baños, Fundación Hogar de Ancianos de Curepto.
Para los niños, niñas y adolescentes que se desplazan o viven en conflictos, las consecuencias serán diferentes a las que hayamos visto. “El virus ahora se está propagando en países con sistemas de salud débiles, incluidos algunos que ya enfrentan disaster humanitarias. Estos países necesitan nuestro apoyo, por solidaridad, pero también para protegernos a todos y ayudar a reprimir esta pandemia.
«Los voluntarios con los que trabajamos tienen que saber hacer algo. No necesariamente profesionales. La mayoría son jóvenes, pero también hay voluntarios de más edad», explica el encargado de la organización en Concepción. Todas las madres son las que han sufrido, quieren demandar y están con rabia, pena y frustración, porque llevan 40 años tocando puertas que hace poco se les abrieron, porque antes no pasaba nada. Pero en el minuto que encuentran al hijo se les olvida todo, el juez Carroza, todo. -Seguimos resolviendo casos y además estamos trabajando con el Congreso para cambiar leyes, como la ley de adopción, la nueva ley de inscripción de nacidos, que no puede ser con dos testigos, como me inscribieron a mí y a muchos casos de la clase alta.
Descuentos en instituciones académicas que ofertan cursos, diplomados y magísters con programas de interés a OSC. Acceso en primer mano a los programas de transparencia y fortalecimiento, asegurando todo el apoyo disponible para cumplir con el ciclo anual de rendición de la FECU Social, por ejemplo. Hazte parte de una Comunidad de organizaciones dispuestas a apoyarse y a vincularse para generar lazos propositivos y ser parte de proyectos centrales para el país. Muchos de nosotros hemos vivido en hogares, en albergues y la mayoría en la calle. Transformamos las vidas de personas con consumo de drogas, para que vuelvan a ser parte de la sociedad…
«Programa nutricional para niños con cáncer» de la Fundación Nuestros Hijos. «Manteniendo a las familias cerca» de la Fundación Ronald McDonald. «Envejeciendo con esperanza en situación de privación de libertad» de la Corporación Abriendo Puertas. «Habilitación espacio de actividad en Sede social» de la Fundación de Beneficencia Pública por Más o Revivir. «Devolviendo la sonrisa a niños con fisura labio palatina» de la Fundación DR. Alfredo Gantz Mann.
Que tengamos aquí personas, mujeres en concreto, que no puedan acceder a redes públicas, por ejemplo, la sanidad […]» (Respeto). Según los datos recogidos en el Informe sobre Migraciones en el Mundo, se calcula que únicamente el 3,5% de la población mundial es migrante internacional (Organización Internacional para las Migraciones, 2020). Para esta organización, se trata de un fenómeno relativamente inusual, pero que está en constante crecimiento, ya que dicha cifra ha ido aumentando en los últimos decenios, pues los últimos datos recogen 272 millones de migrantes internacionales. Se habla de una crisis migratoria, aunque muchos estudiosos defienden que este es solo un mecanismo político para justificar medidas rápidas e informales por parte de los gobiernos (Baldwin-Edwards et al., 2018).
Las leyes están hechas en unos siglos donde no existían ADN ni las huellas y funcionaban desde la buena fe. Estamos pidiendo cambios en la nueva ley de adopción para que el Estado garantice que los que son adoptados lo sepan desde siempre, no que quede del criterio del adoptante. Todos los seres humanos merecen saber de dónde vienen, quiénes son y tener claro su origen. Esa es nuestra pelea en la ley de adopción, no nos interesa quién los adopta o cómo lo adopta, la edad del adoptante o los derechos de los padres biológicos. A nosotros nos interesan los derechos del adoptado, porque en nuestra legislación a los niños los cosifican, los transforman en cosas, objetos.
El enfoque de DPI se centra en los países en desarrollo que forman el 80 por ciento de los mil millones de personas en el mundo con discapacidad y el 20 por ciento de las personas más pobres y más desfavorecidas del mundo. Federación internacional de familias que abogan por los derechos humanos de las personas con discapacidad intelectual con sede en Londres. El compromiso de Inclusión Internacional por la promoción de estos derechos comenzó hace más de forty años y hoy en día representa a más de 200 organizaciones en más de one hundred fifteen países en cinco regiones incluyendo el Oriente Medio, Europa, Asia Pacifico, Las Américas y África. Con este análisis interpretativo se busca compartir el aprendizaje obtenido durante el desarrollo del grupo de discusión, con objeto de establecer cuáles han sido los núcleos discursivos predominantes, conectarlos y poder profundizar en un futuro en aquellos aspectos más reseñables. Tanto la cooperación al desarrollo como la acción social son mecanismos que permiten brindar medidas de protección social transnacional.
Es una organización transparente, eficiente y eficaz, que animada por la espiritualidad de san Alberto Hurtado promueve una cultura de respeto, justicia y solidaridad. Nuestra misión es promover mayores grados de equidad e integración social en el país, que aseguren el desarrollo humano sustentable de las personas que hoy viven en situación de pobreza y exclusión social. La Red Voluntarios de Chile, es una organización que articulación de organizaciones que congrega a aquellas instituciones de la sociedad civil, que incorporan de manera parcial o total organización internacional programas de voluntariado permanente.
Muchas mamás nos dicen “yo fui la estúpida que no me defendí”, y no po’ es al revés, fueron víctimas de una asociación ilícita que buscaba personas vulnerables como ellas. Ser tímida no es pecado y vas a fundaciones sin animo de lucro un hospital a que te cuiden, a recibir atención médica. Les hemos tratado de sacar de la cabeza, -porque aparte las mujeres somos las reinas de la culpa- que el robo de su hijo no fue su responsabilidad.
Entidad sin ánimo de lucro que agrupa y representa a 70 entidades del tercer sector de acción social de España que trabajan específicamente con personas con trastornos del espectro del autismo (TEA) y sus familias. Por temas de pobreza, por temas de conflictos, y muchos conflictos originados desde aquí por el control de los recursos. Entonces, aquí se conjugan una serie de cuestiones internacionales que son las que de verdad producen la migración. Para encarar la cuestión de los campamentos —que, como decíamos, es el síntoma de una desorganización social que ha empezado a contaminar a Chile entero— se requiere de una acción urgente bajo un enfoque más comunitario que viviendista. El nuevo gobierno reúne la sensibilidad y los conocimientos necesarios. Si sirve de algo nuestra experiencia en La Chimba, la ponemos a disposición de las nuevas autoridades.