Etiqueta: victoria

Organizaciones Comunitarias Ilustre Municipalidad De Victoria

Por esto y a fin de fortalecer el trabajo de nuestras organizaciones, desarrollamos alianzas público privadas que aporten a conseguir los diversos objetivos y que contribuyan a transformar el modo de hacer las cosas, hacia un modelo más colaborativo. El uso que Usted haga de ptovaras.cl puede ser grabado con el único objetivo de generar información estadística respecto a qué partes de ptovaras.cl son más visitados, para determinar el número de visitas que recibe el sitio web, y así entender mejor las necesidades e intereses de los usuarios y para un mejor servicio. La jornada fue dirigida por destacados profesionales del Departamento de Secretaría Comunal de Planificación (SECPLAN), quienes brindaron organizaciones sin fines de lucro lista valiosas herramientas y estrategias a los participantes para mejorar sus proyectos y hacerlos más efectivos en la consecución de sus objetivos sociales. La iniciativa «Proyecto ASOCIA 2030» tiene como objetivo consolidar instancias de participación que ejerciten y potencien el protagonismo, autonomía, visibilidad y pertinencia de la Sociedad Civil en el cumplimiento de la Agenda 2030 en el actual contexto chileno. Los ejes principales de trabajo son las temáticas de ciudadanía, participación como derecho humano, voluntariado y el trabajo de las organizaciones solidarias. Queremos alcanzar un 90% de organizaciones comunitarias comprometidas con la participación ciudadana de la comuna de Nancagua, en un año.

entre otras organizaciones. Estas interacciones son esenciales en la existencia de la organización y para que se lleven a efecto se debe establecer, con anterioridad, compromisos entre las partes, en los que se definan las actividades que a cada una de ellas le corresponderá realizar. El Festival Internacional de Innovación Social tiene el propósito de constituirse como una plataforma de acción global que busca acelerar la transformación cultural para lograr el Desarrollo Sostenible, inspirando una conciencia masiva, visibilizando la acción colectiva y celebrando la Colaboración Radical. Profundamente comprometidos con impulsar la Agenda 2030 de la ONU a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Este espacio de interacción virtual está incluido en la plataforma educativa Ucampus, que es donde las y los participantes encontrarán todas las herramientas y los materiales para la construcción de su aprendizaje. La modalidad de Cursos en sala virtual (CSV) de la Universidad Abierta de Recoleta busca la construcción compartida y crítica de saberes que se relacionen de manera dialéctica con los deseos de quienes participen en cada espacio de aprendizaje. La UAR alienta la construcción de saberes imprescindiblemente vinculados a los contextos y memorias de cada participante y de las comunidades donde ellas y ellos se desenvuelven.

En la medida en que una organización tiene más diversidad de tipos de contratos y más transacciones, su complejidad será mayor. Estas organizaciones son sistemas abiertos que tienden a la variabilidad y en ellas se introducen elementos de gestión para mantenerlas bajo control. En este artículo se mencionan la función y las características de la organización social aplicada a las organizaciones de salud. Fundescochile, es una entidad sin ánimo de lucro que tiene dentro sus objetivos el de contribuir al mejoramiento de

En Chile hay aproximadamente 320 mil Organizaciones Sociales y Comunitarias -OSyC-, según el último estudio del Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica. El estudio también nos cube que estas OSyC se encuentran en todas las comunas de Chile, atendiendo múltiples causas sociales.

Su metodología de trabajo permite que las personas se involucren en cualquier período del ciclo de las políticas públicas y, a través de ellos, promover la participación ciudadana, incidiendo directamente en el diseño, ejecución y evaluación de los planes, programas y políticas impulsados por los Ministerios o Servicios Públicos. La subsecretaria common de Gobierno, Nicole Cardoch, destacó que “los niños, niñas y adolescentes no son el futuro de Chile, sino su presente. Por eso, queremos apoyar los proyectos de organizaciones sociales que hoy están trabajando para que ellos y ellas tengan un papel activo en la construcción de nuestra sociedad, de las políticas públicas y de nuestras comunidades. Por su parte, la subsecretaria de la Niñez, Verónica Silva, resaltó que “desde la Subsecretaría de la Niñez tenemos el desafío de incentivar espacios y mecanismos que favorezcan la participación de niños, niñas y adolescentes. Que sus preocupaciones, ideas y propuestas sean parte de la toma de decisiones en el ciclo de las políticas públicas.

organizaciones sociales objetivos

Las Cuentas Públicas Participativas son procesos de diálogo en los que una autoridad informa a la ciudadanía sobre la gestión realizada, recoge las preguntas y planteamientos de los participantes y da respuesta a éstas. Usted puede participar de las cuentas de los distintos Ministerios y servicios asistiendo a ellas o siguiéndolas vía streaming. Los contratos entre las partes de la organización, son el instrumento por medio del cual se definen y delimitan las relaciones de interdependencia que se desarrollan entre ellas como resultado de la división del trabajo. Todos los usuarios pueden encontrar esta oficina, la orientación, las soluciones  y las respuestas que ellos demandan de las diversas necesidades nacidas en el seno de sus organizaciones.

La iniciativa se dio a conocer en el auditorio del Edificio Moneda Bicentenario de Santiago, con cerca de 300 participantes de casi todas las comunas de la región, tanto de sectores urbanos como rurales, a quienes se les dio la bienvenida a los programas del FOSIS Emprendamos Grupal y Organizaciones en Acción, y se les entregó un package metodológico de ambos programas. – Enviar los informes que requieren los organismos públicos sobre el desarrollo de estos planes y programas. 2.- Promover y ejecutar cuando corresponda medidas tendientes a materializar acciones relacionadas con la Asistencia Social; Promoción del empleo; Capacitación; Educación; Protección del Medio Ambiente; Salud Pública; asesoría técnica a organizaciones comunitarias. En este caso el trabajo colectivo y organizado puede escalarse e impactar de forma eficiente y el resultado es un grupo más fuerte de organizaciones que pueden avanzar en sus misiones declaradas y objetivos comunes de manera más efectiva. Conocer la importancia de elementos claves para el éxito de las organizaciones, tales como la motivación, la comunicación, los liderazgos, los principios y valores, la resolución de conflictos. Es elementary organizaciones sin fines de lucro definicion y ejemplos trabajar algunos puntos en común de todas las organizaciones, tales como el trabajo en equipo, el cambio, la resolución de conflictos, la comunicación y el liderazgo.

los egresados del Diplomado tendrán un acceso privilegiado a dicha maestría en función de sus antecedentes académicos. Estrés laboral es el estado constante de aceleramiento y presión que tienen los miembros de una organización a la hora de ser exigidos contra el tiempo para cumplir con sus funciones laborales, provocándoles un alto nivel de irritabilidad.

Desde el Palacio de La Moneda y sus balcones hemos logrado reconstruir nuestra democracia, y desde ellos miramos a nuestro país y trabajamos por lograr un mejor futuro para sus personas. – Coordinar con instancias públicas o privadas; locales o centrales el desarrollo de programas específicos implementados en la Comuna. – Mantener un registro actualizado de los programas y proyectos relativos al área de competencia de la Dirección que se encuentren en desarrollo en la Comuna, desde organismos de Gobiernos Centrales y/o locales. A fin de aplicar una metodología de aprendizaje que permita a las y los participantes el logro de los objetivos, el curso dispone de un cupo máximo para 50 participantes.

Con ello, se generan no sólo ayudas económicas con la entrega de recursos, sino también se potencia la cohesión social, que es algo que como Gobierno tenemos que estar presente por un futuro mejor». Conocer y evaluar la participación de las OSyC en las convocatorias de las entidades del Estado a Fondos Concursables para proyectos sociales y ofrecer recomendaciones para contribuir a mejorar la calidad de la participación y las convocatorias.

La ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro Cáceres, y el director nacional del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, Nicolás Navarrete Hernández, lideraron el inicio de los proyectos autogestionados para impulsar a las organizaciones sociales y agrupaciones de emprendedores de 50 comunas de la Región Metropolitana. – Diseñar, ejecutar y evaluar proyectos de desarrollo comunitario sobre la base de las necesidades y potencialidades tanto de la comunidad, como del Municipio. En el último tiempo las organizaciones sociales de nuestro país, y del mundo entero, han visualizado la importancia de estar fortalecidas en su funcionamiento interno. Por ejemplo, en el caso de Chile, ha cobrado gran relevancia que sea posible hacer frente a los cambios del entorno, ya sea por los movimientos sociales, el estallido social, o bien, frente a la disaster sanitaria, económica y laboral que ha provocado la pandemia del COVID-19. El Departamento de Organizaciones Comunitarias tiene por objetivo contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los distintos territorios de la comuna a través del desarrollo y fortalecimiento local.

Libro Tendencias En La Gestión De Empresas Sin Ánimo De Lucro Caso: Cooperativas De María Victoria Huertas De Mora Luz Patricia Pardo

Pueden ser anfitriones solidarios los empleados, miembros de la junta directiva, contratistas, voluntarios o simpatizantes de una organización local sin fines de lucro que tengan experiencia actual en el trabajo de la organización y el consentimiento de la misma. Establece normas sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales. Mediante esta ley se declara obligatorio el Seguro Social contra riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, y se establecen disposiciones para su aplicación.

empresas con ánimo de lucro

Estas son algunas formas de apoyar a una institución sin fines de lucro, pero puede haber muchas más. A través de sus programas de responsabilidad social, las empresas pueden tenderle la mano a este tipo de organizaciones. Los medios de comunicación tradicionales aún siguen teniendo un gran alcance en nuestro país, y fundaciones importantes se han posicionado en la mente de los chilenos, en parte, el capitalismo genera desigualdad gracias a su respaldo. Luego, ¿qué motivación tendrán los directores independientes para informarse y contradecir la opinión del gerente y la de los socios interesados y controladores de la universidad que -aunque no voten- argumentarán y defenderán sus intereses? Han sido nombrados (y pueden ser removidos) por los controladores, es posible que reciban una dieta y seguramente son amigos.

La educación propiamente universitaria promueve, a la vez, bienes individuales (el joven se prepara para ejercer una profesión y se cultiva como persona) y públicos (se cultiva como ciudadano). Además, la universidad que investiga es un vivero de ideas y, eventualmente, de hallazgos y descubrimientos. Según esta filósofa, “el cultivo de la imaginación está estrechamente ligado a la capacidad socrática para criticar las tradiciones muertas e inadecuadas, y provee un cimiento esencial para esta actividad crítica. Uno difícilmente puede tratar a la posición intelectual de otra persona con respeto si uno al menos no intenta ver qué visión de mundo y en general qué experiencias la generaron”.

Con todo, la facultad de desarrollar actividades económicas lucrativas por parte de estas entidades, contiene una limitación fundamental, que no se encuentra presente en las sociedades que el Código Civil denomina de «industriales», y cuyo alcance ha sido objeto de constante confusión. La limitación consiste en la prohibición de que «las rentas, utilidades, beneficios o excedentes de la asociación no podrán distribuirse entre los asociados ni aún en caso de disolución» (art. 556 inciso tercero C.C.)20. En el mismo sentido, el artículo del Código referido dispone que «las rentas que se perciban de esas actividades solo deberán destinarse a los fines de la asociación o fundación o a incrementar su patrimonio». El año 2004 el Ministerio de Educación de Estados Unidos informó que Phoenix University pagaba promotores en función del número de alumnos reclutados, lo que viola una norma de elegibilidad para recibir estudiantes con créditos y becas gubernamentales. En buen romance, en este rubro es muy fácil “pasar gato por liebre”.

Como se puede desprender, esta serie de acciones no detentaría tampoco derechos políticos, sino exclusivamente económicos, pudiendo limitarse su monto a un techo específico. En algunos casos, los fundadores podrían ser titulares tanto de acciones Serie A como de Serie D. En este modelo de gobernanza, la administración social queda radicada tanto en stewards (fundadores de la compañía o sus sucesores) como en una entidad independiente y sin fines de lucro, no relacionadas a los primeros y que el capitalismo y la desigualdad tiene como misión principal asegurar los principios esenciales de las EPR. En Estados Unidos hay muchas instituciones con fines de lucro que no reciben alumnos con financiamiento estatal. Una investigación reciente de Riegg Cellini y Goldin concluye que si se comparan los costos de la matrícula se comprueba que en el subsector con fines de lucro y apoyo financiero del Estado el cobro es “aproximadamente un 75% más alto” que en instituciones similares con fines de lucro y sin apoyo estatal.

Comienza así la deslegitimación de la empresa privada en otras áreas aunque en ellas marche bien. Son situaciones agraviantes que tienden a producir un efecto dominó”. Lo que mido es, como creo que intuyó Heidegger, lo que puedo tratar como materials que moldeará mi voluntad.

Si eres una persona a la que le interesa el ámbito de las entidades sin fines lucrativos, o quieres especializarte por el simple hecho de que es un tema que te llama la atención, o si ya eres una persona que se dedica a dicho ámbito y quieres aumentar tus conocimientos para llevarlos a cabo en el mundo laboral, este curso es el adecuado para ti. Hay varias opciones a considerar, pero usualmente las cosas gravitan hacia las organizaciones sin fines de lucro convencionales, incapaces de tomar una actitud más confrontacional contra los poderes que gobiernan la sociedad y que son presas de las contradicciones expuestas y otras asociadas comentadas en la entrevista. Para los autores, el impulso del sector y de las clases profesionales-administrativas resulta elitista, con cosas como eventos de participación well-liked que son cualquier cosa menos eso, humareda de vocabularios técnicos y lejanos y el reflejo claro del impulso corporativo-capitalista de suprimir el debate y el conflicto en favor de los intereses de quienes van ganando. Los productos de software program de contabilidad para asociaciones sin ánimo de lucro ayudan a las ONG a supervisar las subvenciones y donaciones e informar sobre cómo se están gastando esos fondos.

En ese sentido, los inversionistas únicamente pactan un valor determinado (o determinable según variables como el EBIDTA) de su retorno, estableciendo un período máximo de desinversión (entre 5 a 10 años) en donde la EPR pueden incluso llegar a obligarse a pagar dicha suma de dinero a través de diversas operaciones financieras. Aunque las EPR pueden optar por múltiples tipos de estructuras de gobernanza, las cuales dependerán en gran medida de la normativa legal de casa país (fundación, fideicomiso, asociación fiduciaria, entre otras) existe un modelo perfectamente ejecutable bajo la legislación chilena, el Modelo de la Acción de Oro. Como es inevitable lidiar con el sector de las fundaciones y las ONG (y como muchas se dedican a cosas importantes), los autores proponen hacerlo de mejor manera y enfocarse en aquellas que no están financiadas por grandes intereses corporativos. Identifican algunas iniciativas ligadas a fundaciones y ONGs que van en buena dirección en este sentido, como la estructura de fundación de la DSA (Democratic Socialists of America) o la coalición National Nurses United que pelea por el derecho a la salud. El respaldo a las instituciones sin fines de lucro también se da participando en las actividades que emprenden para recaudar fondos. Las instituciones sin ánimo de lucro manejan plataformas de donaciones, que te permiten dar dinero por una sola vez o programar aportes mensuales de cierta cantidad.

Un enfoque así choca con esa mentalidad fabril que predomina hoy cuando se habla de educación. Por cierto, en la universidad se puede y debe evaluar el conocimiento de los alumnos en determinadas materias. Pero siempre importantes dimensiones quedan fuera y -asunto delicado- se afecta el modo en que se educa. Si la prueba controla material aprendido de memoria, el alumno va a memorizar.

Una institución educacional con fines de lucro funciona bien cuando puede medir sus resultados. Porque logradas las metas propuestas, el dueño tiene derecho, entonces, al excedente. El alumno puede evaluar razonablemente bien los resultados de la instrucción.

En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro private se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado. Chile enfrenta una tasa de desempleo del 8,7% según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). En los últimos meses nuestro país se encuentra entre los tres países latinoamericanos con un porcentaje de cesantía más alto. En esta conmemoración del Día Internacional del Trabajo, te mostramos algunas de las organizaciones que trabajan con el fin de diversificar un empleo digno, igualitario e inclusivo.

Los preuniversitarios y las escuelas de idiomas, por ejemplo, son instituciones educacionales, pero no están sometidos a un estatuto jurídico específico y tienen fines de lucro. Capterra es gratis para el usuario porque los proveedores de software pagan al recibir tráfico web y oportunidades de venta. En los directorios aparecen todos los proveedores, no solo los que pagan, para que el usuario se informe bien antes de decidir. No hay un tamaño mínimo para la certificación como Empresa B. El tamaño de su empresa influirá en las preguntas que debe responder en la Evaluación de Impacto B para cumplir con el requisito de desempeño para la certificación.

Petro Logra Su Primera Gran Victoria Legislativa De 2024: El Congreso Aprueba Su Reforma Pensional El País América Colombia

La experta en los derechos humanos de ese grupo poblacional destaca el aumento a las violaciones de esas garantías. En la región las pensiones no contributivas tienen larga data con una amplia variedad de programas, algunos de los cuales se mantienen desde hace varias décadas y otros han sido introducidos en los últimos años. “La pandemia ha presionado para ampliar la cobertura, mejorar las prestaciones, flexibilizar las condiciones de acceso a los beneficiarios, entre otras medidas de respuesta”, enfatiza el documento. Lamentablemente es ahí donde la pérdida de productividad o capacidad de trabajo empieza a jugar en contra.

Uno de los resultados principales de la EPTAM permite concluir que la presencia de maltrato estructural es la base potencial de otras expresiones del maltrato para este grupo. Los derechos referidos a las personas mayores constituyen una base fundamental en el resguardo de un bienestar garantizado a ellas. La elevada percepción respecto a la vulneración de esos derechos en Chile y a la vez el poco conocimiento respecto de los mismos denota un terreno donde aún queda mucho por avanzar, no solo en términos jurídicos-normativos, sino también culturales y redistributivos. Los vínculos entre las experiencias de maltrato psicológico y los aportes monetarios realizados por los adultos mayores a sus familias, la presencia de hijos y la convivencia con otros familiares expresan un claro mecanismo de operación de la desigualdad persistente que como toda desigualdad es favorable a quienes controlan y tienen el poder categorial. La minusvaloración de los adultos mayores, la percepción de estos como sujetos dependientes, menos capaces (Guajardo, 2013; FACSO/FLACSO Chile/ SENAMA, 2013) hace, como en el caso de las mujeres, que se les ubique en una situación de vulnerabilidad donde la explotación sobre ellos, su trabajo, y hasta su cuerpo, sea mayor y “justificada”.

pobreza en la vejez

La brecha por sexo es significativamente marcada en la probabilidad de recibir ingresos por trabajo. Las mujeres registran una mayor probabilidad de recibir ingresos por beneficios gubernamentales a lo largo de todas las edades. Las estadísticas previas dan cuenta de las escasas posibilidades de contar con una cantidad de recursos económicos suficientes en las edades pobreza estructural ejemplos avanzadas y con ello también señalan la ausencia de seguridad económica entre la P65+. Se trata de elementos que se vinculan con una mayor dependencia económica e incrementos de la vulnerabilidad socioeconómica en la vejez. No se debe olvidar que la falta de seguridad económica anula las posibilidades de un envejecimiento en condiciones de dignidad y seguridad.

“Se deben diseñar e implementar programas preventivos en todas las áreas y desde todas las especialidades, y trabajar en los componentes de una vejez activa, convivencial, así como en procesos intergeneracionales, para lo cual se necesitan programas de educación y cultura”, advirtió la CONAPRED. Adicionalmente, tanto el sistema de los trabajadores en la iniciativa privada como del sector público han tenido reformas para pasar de un modelo de reparto a otro basado en cuentas individuales denominadas cuentas de Ahorro del Fondo para el Retiro (AFORE). Los trabajadores públicos cuentan con mayores beneficios y prestaciones para la

En este renglón citó el caso de las mujeres en la región, que tienen menores tasas de participación laboral, mayores tasas de desocupación, desigualdad de ingresos, baja densidad de cotización y la utilización de tablas de mortalidad por género que resultan en esquemas de capitalización particular person de menores pensiones en comparación con las de los hombres. Por ello, abundó, es necesario establecer regímenes de pensiones no contributivas que aseguren un piso de protección social en la vejez. 66En este mismo tema pero en el plano local, una investigación demostró que una proporción significativa (alrededor del 30 %) de los hogares encabezados por personas mayores de sixty five años, depende complete o parcialmente de las transferencias informales de ingreso (Tuirán y Wong, 1993).

bastante íntegras sus fuerzas y capacidades, pudiendo participar en la vida sociocultural relativamente intensa e interesante. En tales circunstancias, la tercera edad incluiría a todos los adultos mayores sanos o con presencia de enfermedades diagnosticadas que no mermen sus fuerzas, sus capacidades y su funcionalidad, independientemente de la edad.

De este número, el 50 por ciento se consideraba jefe de hogar, cifra preocupante en el panorama precise ya que muchos de los jubilados reingresan al mercado laboral al no poder financiar los servicios básicos solamente con sus pensiones, situación en la que se encuentra el 43 por ciento de la población de adultos mayores en el país. De las formas de maltrato indagadas, el maltrato psicológico resalta como el más presente entre las experiencias de las personas mayores. El 66% de los encuestados/as afirmó haber vivido alguna experiencia de maltrato psicológico en el último año. De ellos el 31% de los/as encuestados/as declaran haberse sentido o sentirse solos durante el último año. La sensación de soledad no es un indicador de experiencias de maltrato directamente, pero llama la atención y puede remitir situaciones de maltrato u abandono cuando este se presenta en contextos de adultos mayores que tienen hijos y/o conviven con familiares. El 87% de los/as encuestados/as tiene hijos y el 71% vive con familiares, aún así el 31% declara sentirse solos/as.

cálculo de la pensión supone un monto superior a 30 por ciento de una pensión mínima garantizada, equivalente a un salario mínimo (Azuara et al., 2019; Damián, 2016). En México, los sistemas de pensiones fueron pensados en primera instancia como un

Estos adultos mayores cuentan con redes que las mismas instituciones favorecen, se movilizan, con ayuda o solos hasta estos lugares, por lo cual pueden ser calificados como grupos con autonomía, independencia y empoderamiento, o en busca de ello, lo cual es ya en sí una expresión de aquello. Esta es una cualidad no menor si se piensa en un universo mayor con realidades muy distantes de adultos mayores que carecen de redes, apoyos institucionales, autonomía, entre otras condicionantes. La población que asiste a estos centros convoca a adultos mayores con diferentes necesidades, realidades, y ofrece servicios diferenciados, que van desde adultos mayores en situación de mayor dependencia (física, intelectual, económica), hasta adultos mayores con necesidades de superación, socialización y sin situación de dependencia explícita. En ese sentido las desigualdades producidas por medio de los principios diferenciadores de raza, género, etnia, clase, edad, ciudadanía, nivel educacional entre otros, funcionan por medio de sistemas de categorías en donde no solo se clasifica a los sujetos, sino que se les distribuye socialmente en un sistema de producción de desigualdades. El envejecimiento saludable está influenciado significativamente por los determinantes sociales de la salud; evidenciándose que las personas de niveles socioeconómicos bajos tienen peor salud y menor esperanza de vida40. Los resultados del estudio muestran que personas mayores de un nivel socioeconómico bajo, presentan un declive que se traduce en un peor rendimiento en las tareas cognitivas muy marcado en relación a personas mayores de nivel socioeconómico alto.

Por grupos de edad, poco más de la mitad de las personas adultas mayores tiene de 60 a 69 años; el 29 por ciento tiene entre 70 y 79 años, y 15 por ciento alcanza 80 años o más. La estructura es related entre hombres y mujeres, aunque la proporción es ligeramente más alta en las mujeres de eighty años y más. En este sentido la afirmación sobre la mediación de la desigualdad de clase como pobreza esporadica un rasgo del envejecimiento en Chile, hay que complejizarla un tanto más. Podemos concluir a partir de los resultados presentados que la sola condición del envejecimiento hace que se compartan condiciones de desigualdad estructural comunes para los adultos mayores más allá de sus diferencias de clase en la muestra estudiada. En este sentido el envejecimiento es usado precisamente como categorial basal en la producción de desigualdad persistente.

En este sentido el 32 % de las personas declaran haber recibido un trato injusto en el transporte público, 24% sienten que las personas jóvenes los tratan injustamente, mientras un 23% refiere estos tratos injustos han provenido de los servicios de salud pública. En el caso de la Salud Pública en Recoleta el porciento alcanza un 30%, a diferencia de Las Condes donde solo el 12% declara haber sido tratado injustamente en estos servicios. La diferencia está marcada por los usos que hacen cada uno de estos grupos de los servicios e instituciones indagadas. El nivel socioeconómico de los/as adultos mayores de Las Condes, aún con su heterogeneidad es claramente superior al de los/as de Recoleta, lo cual indica el poco uso que los primeros hacen del transporte público o los servicios de salud pública por ejemplo.

La reforma de pensiones se enfrenta a desafíos tanto financieros como sociales, y requiere de un abordaje integral que involucre al diálogo social y a la coordinación de políticas en áreas como el mercado laboral y la protección social. Solo mediante este enfoque integral podremos garantizar la sostenibilidad y la justicia social de los sistemas de pensiones. El ámbito de los derechos provee no solo un enfoque desde donde interpelar la realidad de las personas mayores, sino que es un espacio en sí desde donde se fortalece o debilita el bienestar de los adultos mayores, desde donde también se potencia o mitiga la producción de desigualdades.

Mas aun en un contexto donde se mantiene vigente la posibilidad del retiro de hasta ninety five.5% de los afiliados al sistema privado, solo una fracción de ese 40% finalmente accederá a una pensión durante su vejez. Sin embargo, a pesar de contar con un instituto de carácter nacional para atender a los adultos mayores, la realidad es que su efectividad en cuanto a la atención