Etiqueta: vicerrectoría

Los Desafíos Del Comercio Justo En La Era Digital Vicerrectoría De Vinculación Con El Medio Universidad De Santiago De Chile

En la última década, los mercados en los países en desarrollo se han expandido drásticamente, y el volumen de fondos circulando desde el sector privado hacia esos países eclipsa la ayuda internacional, haciendo del sector privado una de las influencias más significativas en la pobreza mundial. 1.b.1 Proporción de los gastos públicos periódicos y de capital que se dedica a sectores que benefician de forma desproporcionada a las mujeres, los pobres y los grupos vulnerables. 1.3 Implementar a nivel nacional sistemas y medidas apropiados de protección social para todos, incluidos niveles mínimos, y, de aquí a 2030, lograr una amplia cobertura de las personas pobres y vulnerables.

El Comercio Justo garantiza un trabajo digno y mejora las condiciones de vida de más de 2 millones de personas. Así lo han constatado representantes de la organización textil y artesana de Bangladesh ‘Corr the Jute Works’ y del ‘Símbolo de Pequeños Productores (SPP)’. Haciéndose parte de este desafío, Sodimac ejecuta el programa “Construyendo sueños de hogar” hace 16 años, el que  permite cumplir los sueños de organizaciones de Arica a Punta Arenas mejorando espacios comunitarios para adultos mayores y personas con discapacidad, del espectro autista o en situación de calle. En las iniciativas han cooperado más de 20 actores públicos, privados, de la sociedad civil y la academia, con foco en la i) entrega de beneficios, ii) formalización de ELEAM, iii) autovalencia, y iv) educación y políticas públicas. HIPPY (Home Instruction for Parents of Preschool Youngsters) es un programa de visitas domiciliarias que surgió en Israel hace 50 años y que actualmente tiene presencia en 15 países.

Más allá de los ingresos, las empresas pueden influir en otras dimensiones de la pobreza, como las oportunidades y capacidades limitadas. Estas dimensiones interrelacionadas incluyen la inseguridad alimentaria/nutricional, falta de acceso a servicios básicos y de calidad como la atención médica, educación y saneamiento, y el bajo empoderamiento y seguridad private. Varias de estas dimensiones, especialmente para los pobres, están estrechamente relacionadas con el medioambiente – por ejemplo, la salud está directamente afectada por la disminución de la calidad medioambiental de forma que a los pobres les resulte más difícil de abordar individualmente. Estas múltiples dimensiones de la pobreza –cuando se miden adecuadamente – transmiten una imagen más completa que la proporcionada únicamente por el de indicador de ingresos. El rol de las empresas en la erradicación de la pobreza también debería abordar el marco de las condiciones de la pobreza, por ejemplo, participando en un diálogo de políticas para el suministro de bienes y servicios básicos en donde operan.

justo en la pobreza

Todo esto, en un programa sin costo alguno para las familias gracias al trabajo colaborativo del Municipio y las Empresas que forman parte del proyecto. La disaster habitacional en Chile ha experimentado un preocupante aumento en la última década y solo el último año las familias que viven en campamentos aumentaron en un 39%, la mayoría sin acceso seguro a servicios básicos como agua, alcantarillado y electricidad. Estos resultados cuantitativos reflejan el compromiso de 12tren con un desarrollo sostenible integral, abordando aspectos económicos, ambientales y sociales de manera efectiva. Bajo nuestro propósito de “dar siempre lo mejor de nosotros para que las personas disfruten más la vida”, desarrollamos relaciones que generen valor, de largo plazo y cercanas con nuestro entorno, como es el caso de nuestras comunidades. A raíz de esto nace en 2021 nuestra iniciativa “Vecino Emprende”, buscando una forma de aliviar los problemas económicos y entregando herramientas para que nuestros vecinos puedan emprender y crear sus propios negocios.

Por último, el proyecto generará impactos en la reducción de las emisiones de CO2 de las familias gracias a la adopción de acciones de eficiencia energética y la transición a energía renovable para el uso de agua caliente sanitaria. En complete, 56 familias de la población Aurora de Chile, en la comuna de Cerro Navia, recibirán soluciones de inclusión energética, lo cual les permitirá generar ahorros monetarios y reducción de emisiones a partir del 2024. Contamos con una amplia purple infancia y pobreza de ~90 centros ambulatorios desde Arica a Punta Arenas disponibles para proveer consultas traumatológicas y de salud mental a la población afiliada a FONASA Nivel 1.

Los profesionales SERVICIO PAÍS llegan a la comunidad y se vinculan con grupos humanos priorizados con los que planifican el diseño, ejecución y evaluación participativa de proyectos valorados por la comunidad. Programa que busca estimular y difundir la investigación y reflexión sobre pobreza entre estudiantes de pre y publish grado. El documento fue presentado en el Seminario Pobreza y pandemia, propuestas para un Chile más digno y justo, que contó con la participación de Martín Hopenhayn, filósofo, ex director de CEPAL. La preparación estricta de los representantes en cada tema no es elementary, que no se malinterprete. La queja es por la ausencia de una discusión más profunda, con evidencia, con propuestas concretas, y no lugares comunes.

Resumiendo, podemos decir que, si la economía hasta ahora no ha sabido responder a las expectativas humanas de construir una sociedad más equilibrada y justa, es porque ha estado fundada en una razón egoísta que sólo se ha preocupado por saciar el hambre del yo. Es necesario buscar un nuevo fundamento a la economía que tome en cuenta el hambre del otro. Una economía que surja, no de la razón, de los cálculos y de las estadísticas, sino de la pasión, de la compasión y más aún del amor por el otro (Nussbaum, 2014). En México las cifras oficiales sobre la pobreza y el desempleo muestran una cara maquillada, sin embargo, la realidad muestra otra cara, más cruda, más presente, más real. El pobre es Carmen, madre soltera que tiene que trabajar en lo que encuentre para mantener a sus tres hijos y que además es analfabeta; es Johnny, indocumentado hondureño que tiene que exponer su vida atravesando México, ya que ha preferido correr ese riesgo que morir de hambre o de violencia en su país.

Para ello hemos dispuesto de nuestras capacidades técnicas y humanas, que permiten apoyar y entregar soluciones a las problemáticas ligadas a la salud de los sectores con menores ingresos y más vulnerables del país. Los grupos económicamente desfavorecidos a menudo tienen que pagar precios desproporcionadamente altos por bienes y servicios básicos. Por ejemplo, los préstamos para hogares de bajos ingresos a menudo se ofrecen a tasas de interés exorbitantes. En muchos casos, los bienes y servicios no son accesibles ni están diseñados para personas o comunidades con bajos ingresos. Las empresas líderes pueden implementar programas especiales para empoderar económicamente a las minorías étnicas y raciales, las mujeres, las personas con discapacidades, los ancianos, los miembros de la comunidad LGBTI y otros grupos vulnerables que históricamente han sido discriminados. Dado que la mayoría de las personas más pobres del mundo reside en países en vía de desarrollo, el liderazgo puede tomar la forma de una ampliación responsable e inclusiva de las operaciones en estos países, en formas diseñadas para apoyar la economía native y generar empleo seguro para las comunidades locales.

Y así podríamos citar muchos nombres, con rostros concretos, cuyas historias escapan, la mayoría de las veces, a los números oficiales, que buscan maquillar cifras. Consideramos por lo tanto que la lucha contra la pobreza es el mayor reto que tenemos que enfrentar las sociedades en la actualidad. Un desafío para la humanidad que debe encontrar en la ética la semilla que haga surgir tanto en políticos, religiosos, economistas, y sociedad en basic, una nueva manera no tanto para ver sino para escuchar el clamor y el hambre del pobre (Cortina, 2017). Un claro ejemplo de ello es el de Punnalaxmi Modhu, una mujer bangladesha de forty one años que vive allí, con escasos rescursos, con su marido y sus tres hijos. Tras unirse a la organización de Comercio Justo Corr the Jute Works, donde aprendió a hacer artículos artesanales con yute, su situación ha cambiado. La familia puede contar con unos ingresos estables, han mejorado su vivienda y sus tres hijos están escolarizados.

El sentimiento de la gente cuando llega a Infocap es el del desarraigo, el de no pertenecer a ninguna parte. La pobreza no es solamente no tener lo mínimo para vivir, sino también no pertenecer a nada ni nadie. La iniciativa de establecimiento de estas áreas parte en 2006 con Ruiles del Empedrado y es un proceso continuo, donde se incorporan hectáreas de alto valor de conservación o se declaran nuevas año a año. Es así como en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social (a través de FOSIS y SENAMA), la Fundación Simón de Cirene y Lipigas, se desarrolló una campaña digital donde se contactaron adultos mayores de todo Chile para darles una carga de fuel. [newline]Para la realización de las clases la compañía dispone de recursos que complementan los aportes que el MINEDUC otorga por alumno de manera anual, para ello dispone de los recursos, colaciones, instalaciones, administrativos y otros aportes pedagógicos que el programa necesite. Este programa consiste en una modalidad de estudios de carácter versatile y semi-presencial.

El mundo logró la meta del primer objetivo de desarrollo del milenio (ODM) de disminuir a la mitad para 2015 la tasa de pobreza registrada en 1990, y lo consiguió en 2010, cinco años antes de la fecha prevista. Pero pese a este logro, la cantidad de personas que vive en condiciones de pobreza extrema en el mundo sigue siendo inaceptablemente elevada. De acuerdo con las estimaciones más recientes, el 17% de la población del mundo en desarrollo vivía con menos de US$1,25 al día en 2011, cifra inferior al 43% de 1990 y al 52% de 19811.

A octubre de 2023 la transmisión del Congreso cuenta con más de 1.800 reproducciones en el canal de YouTube de Grupo Security. – Miriam Fernández, artista española quien al nacer fue diagnosticada con parálisis cerebral que no le permitiría caminar. Sin embargo, su fuerza de voluntad, su optimismo y el apoyo de su familia han hecho que hoy camine con la ayuda de un andador y haya podido cumplir su sueño de convertirse en cantante, actriz e incluso ganar un reconocido concurso de talentos en España.

La desprolijidad del Presidente en este episodio es un pasivo para la credibilidad de sus técnicos, muchos de los cuales admiro tanto profesional como humanamente. Si el Presidente sugiere que el alza en pobreza se debe a la dilapidación y las “garras de la corrupción”, sus ministros pueden matizar sus dichos pero no contradecirlo. Es éticamente inaceptable que miles de chilenos e inmigrantes sigan sufriendo estas dinámicas, que no permiten que se desarrollen como seres humanos. Debemos modificar el paradigma precise igualdad desigualdad de las políticas sociales y movernos hacia uno que invite y construya sociedad, forjando un futuro más justo. El ex integrante del Consejo de Equidad y director de Infocap -la «Universidad del trabajador»- está en contacto diario con trabajadores muy pobres y con alta vulnerabilidad social. «Tenemos que avanzar a que nuestros salarios sean capaces de permitir que el chileno pueda vivir con dignidad, salir de la pobreza y darle una calidad de vida decente a su gente», cube tajante.

Por eso, cualquier tipo de ley, cualquier práctica que vaya en contra de las organizaciones de trabajadores, finalmente se está poniendo en contra de la democracia. Sodimac cuenta con un programa de inversión social denominado “Construyendo Sueños de Hogar“, colaborativo y participativo que tiene por objetivo mejorar la calidad de la infraestructura y entorno comunitario de comunidades en situación de vulnerabilidad. Como parte basic de su estrategia de sostenibilidad, Aceros AZA asume el compromiso de contribuir al desarrollo, transformación y reactivación económica de los territorios en donde tiene influencia, procurando impulsar y/o acelerar proyectos de valor público y con capacidad de generar bienestar en las comunidades vecinas.

En la Achs hemos desarrollado diversas acciones que nos permiten posicionarnos como un complemento a la salud pública en Chile, avanzando más allá de la salud no laboral. En el marco del Proyecto Comunidad Conectada, Wom, ha hecho entrega de conectividad gratuita a través de banda ancha móvil (BAM) con planes de 100Gigabites mensuales renovables por un año, SIMs con 10GB mensuales renovables por 5 meses y SIMs con 1GB mensual renovable por 5 meses y 100 minutos para llamar. Adicionalmente, Wom ha entregado computadores y tablets a las escuelas más vulnerables donde se realizan las actividades de conectividad. Las acciones en concreto, son útiles escolares en el mes de marzo, celebración de fiestas patrias en las escuelas y ya están trabajando para celebrar navidad y llegar con Papa Noel a las escuelas rurales. La iniciativa 12tren se basa en la creencia de que a través de la innovación y la colaboración podemos transformar la forma en que compramos alimentos, brindando beneficios significativos a las familias y al planeta. Estamos comprometidos a seguir avanzando hacia un futuro más sostenible y equitativo para todos.

Magíster En Gestión De Organizaciones Vicerrectoría De Investigación Innovación Y Postgrado

Las Cuentas Públicas Participativas son procesos de diálogo en los que una autoridad informa a la ciudadanía sobre la gestión realizada, recoge las preguntas y planteamientos de los participantes y da respuesta a éstas. Cada organismo de la Administración del Estado establecerá los plazos para la realización de las cuentas. Usted puede participar de las cuentas de los distintos Ministerios y servicios asistiendo a ellas o siguiéndolas vía streaming. Los participantes se reunieron este 19 de julio en una actividad presencial donde se realizó la última clase del curso, en la que, además, pudieron escuchar la experiencia de Cristian Schalper, director de emprendimiento de esta fundación, en la charla “Aprendizajes de un programa de apoyo a emprendedores”.

Lo anterior, permitirá gestionar información estratégica y operativa, para proponer soluciones a diversas problemáticas de su especialidad con énfasis en el uso de herramientas que permitan la adecuada gestión de datos. El curso está dirigido a profesionales que en la actualidad quieren desarrollarse laboralmente en las áreas de management de gestión tanto para organizaciones públicas o privadas y que se motiven a implementar políticas y herramientas de esta disciplina. También, a todos aquellos empresarios, ejecutivos y profesionales que desean adquirir nuevos conocimientos y conocer los conceptos de management de gestión, como apoyo para el éxito de su negocio. De lo anterior se desprende que posiblemente el carácter ambivalente del control puede jugar un rol importante en la asociación con factores psicosociales adversos. Este puede vincularse a que los(as) trabajadores(as) tenderían a valorar un lugar de trabajo no caracterizado por la improvisación, la confusión de roles, sino por un control moderado y no coercitivo (Feijó et al., 2019). “El principal objetivo de este curso fue formar y relevar los procesos de evaluación de las organizaciones de la sociedad civil.

En el fondo se podría sospechar que no es tan talentoso, pero enmascara esa inseguridad con arrogancia y un estilo interpersonal sumamente crítico. Se niega a escuchar profunda o atentamente a aquellos con quienes no está de acuerdo y se niega a volver a examinar sus propias creencias. No es sorprendente que tenga pocos seguidores y que no sea visto como material de liderazgo en su propia empresa. Es de esperar que aquellos con mayor reputación y responsabilidad sean inaccesibles y obsesionados con el ego, pero Tom es generoso, humilde, curioso y colaborador.

Los estudiantes adquieren conocimientos y habilidades en la formulación y ejecución de estrategias, gestión de recursos humanos y operaciones, y la aplicación de advertising estratégico y digital. El curso de Diagnóstico e Intervención Organizacional proporciona a los profesionales una formación integral en las herramientas y metodologías necesarias para comprender, evaluar y transformar eficazmente las dinámicas internas de las organizaciones. A través de un enfoque teórico-práctico, los participantes adquieren competencias clave para identificar problemas, diseñar estrategias de intervención y facilitar el cambio organizacional de manera efectiva. Adquirir habilidades en diagnóstico e intervención organizacional capacita a los profesionales para gestionar efectivamente los procesos de cambio, anticipar resistencias y liderar la implementación de nuevas prácticas, fundamentales para el desarrollo individual y el éxito a largo plazo de las organizaciones. El sector terciario se basa en todas aquellas actividades vinculadas a la creación y gestión de servicios que permiten garantizar el bienestar de la población. En las sociedades occidentales actuales suelen ser los tipos de empresa más prevalentes en la gran ciudad.

clases de organizaciones

Se trabajarán los aspectos básicos respecto organizaciones sociales, las cuales representan un espacio de participación de la comunidad. Estos aspectos fundamentan la imperiosa necesidad de administración que presentan las organizaciones de salud. Con tal propósito se utiliza la función administrativa de management que compara los valores obtenidos de una variable determinada con un estándar prefijado.

La UAR alienta la construcción de saberes imprescindiblemente vinculados a los contextos y memorias de cada participante y de las comunidades donde ellas y ellos se desenvuelven. Finalmente, un buen líder es aquel que tiene confianza y seguridad en su rol y se comunica de manera efectiva con su equipo. Un líder tiene el poder de influir, pero también debe estar dispuesto a escuchar las opiniones de sus empleados.

Consecuentemente, es factible denominar a esta clase como “Cultura balanceada, más orientada a Resultados, Tareas y Control”. Se analizaron los datos de una encuesta en el marco del proyecto que dio origen a este estudio. Dicha encuesta fue aplicada cara-a-cara y asistida por ordenador durante el primer semestre del año 2018, a una muestra representativa de trabajadores(as) asalariados(as) y civiles (se excluyó a trabajadores de fuerzas armadas, del orden y seguridad pública) de las tres principales áreas metropolitanas del país.

Tus datos personales se utilizarán para procesar tu pedido, mejorar tu experiencia en esta web, gestionar el acceso a tu cuenta y otros propósitos descritos en nuestra política de privacidad. Reciba noticias, artículos y videos cepal panorama social de américa latina 2021 de capacitación semanales en su bandeja de entrada. En todo, generar una estabilidad en el trabajador, dentro de la cual pueda sentirse parte de la organización y por este motivo lograr un máximo nivel de eficacia.

Te invitamos al nuevo curso “Estrategias de gestión de organizaciones sin fines de lucro”, en modalidad asincrónica más tutorías, donde revisaremos los principales aspectos para la gestión y desarrollo de fundaciones y corporaciones tales como misión y servicios, herramientas de planificación, estructura, aspectos legales y financiamiento. Las organizaciones empresariales son las que se consiguen de forma habitual, las cuales persiguen obtener resultados satisfactorios medibles en cuanto al issue económico. Es común que se encuentre relacionada con el sector en el cual se desenvuelve, ya sea que se trate de objetivos sociales o relacionados con el entorno ambiental. Profesionales y técnicos con experiencia laboral en el ámbito del manejo de personas, formación de capital humano, manejo de sistemas de información, bibliotecología, gestión de la innovación, educación, manejo de archivos y las comunicaciones. Las EFS son espacios de aprendizaje y formación para dirigentas y dirigentes sociales, herramientas que les permitirá difundir en su territorio o aplicar en su gestión los conocimientos adquiridos, contribuyendo al desarrollo de sus comunidades.

Conocerán la importancia de la comunicación y su relación con la motivación organizacional. El curso será certificado por la Universidad Abierta de Recoleta, si se cumplen los requisitos de aprobación, y no tiene costo de ningún tipo para las y los participantes. Por lo tanto, las organizaciones deben conocer sus debilidades y fortalezas internas, así como también las oportunidades que le ofrece el entorno en el cual están insertas, y determinar con claridad las amenazas que pudieran perjudicarlas. La ira abierta hacia su jefe o rivales departamentales podría exacerbar la frustración de los trabajadores. La incapacidad para lidiar con el conflicto puede conducir a resultados negativos y puede socavar la credibilidad de un líder.

De allí la relevancia de considerar a hombres y mujeres como poblaciones laborales que difieren entre sí y que están influidas fuertemente por la estructura social (Messing et al., 2003; Stamarski y Son Hing, 2015). Gran parte de los factores psicosociales en el lugar de trabajo en Chile se explican por diferencias jerárquicas al inside de las organizaciones, pero también por diferencias sociales y de género que se reproducen en ellas (Ansoleaga et al., 2014, 2016; Palma et al., 2018). La evaluación y gestión del desempeño son elementos fundamentales para el éxito y la de la desigualdad competitividad de cualquier organización. Un sistema eficaz de evaluación del desempeño permite identificar las fortalezas y áreas de mejora de los empleados, proporcionando información valiosa para la toma de decisiones en cuanto a la asignación de recursos, el desarrollo del talento y la mejora de los procesos organizacionales. Un hallazgo es que las mujeres presentan mayores prevalencias de distrés psicológico y vulnerabilidad laboral, aun controlando por el resto de los factores psicosociales, de manera independiente a la clase de cultura laboral a la que señalan pertenecer.

Por ejemplo, en el caso de Chile, ha cobrado gran relevancia que sea posible hacer frente a los cambios del entorno, ya sea por los movimientos sociales, el estallido social, o bien, frente a la disaster sanitaria, económica y laboral que ha provocado la pandemia del COVID-19. De igual forma, el análisis de clases latentes constituiría un método exploratorio, por lo que no se debiese “reificar” las clases halladas a tipos de individuos reales (Schreiber, 2017). De la misma forma, Hofstede y colaboradores (1999) señalan que la cultura no existe en un sentido material, sino como un esquema perceptual, por lo que debe considerarse un medio para comprender la complejidad de las prácticas culturales. Para indagar sobre las relaciones bivariadas entre las clases identificadas y los factores psicosociales, se llevó a cabo la prueba de independencia chi-cuadrado, con el ajuste de Rao-Scott para muestras complejas (Scott, 2007) en el software Stata (StataCorp, 2017). Te invitamos al curso “Estrategias de gestión de organizaciones sin fines de lucro”, en modalidad asincrónica más tutorías, donde revisaremos los principales aspectos para la gestión y desarrollo de fundaciones y corporaciones tales como misión y servicios, herramientas de planificación, estructura, aspectos legales y financiamiento.

Esta línea también tiene un fuerte enfoque en la innovación y la transformación digital, elementos cada vez más importantes en el panorama empresarial contemporáneo. Adicionalmente, se hace hincapié en el desarrollo habilidades directivas, para que los estudiantes estén preparados para liderar sus equipos de trabajo en un mundo empresarial en constante cambio. El objetivo del Magíster en Gestión de Negocios y Organizaciones es entregar herramientas y desarrollar competencias de gestión para que profesionales de distintas disciplinas sean capaces de administrar estratégicamente organizaciones y equipos de trabajo eficientemente. Adquirir competencias para la gestión y administración de unidades o instituciones sanitarias, en contexto público y privado, contribuyendo a aumentar la efectividad y eficiencia de las organizaciones de salud, en organizaciones con un entorno cada vez más complejo y demandante. Se trata de aquellas organizaciones que basan su actividad económica en la recolección de materias primas, que permiten la subsistencia y la transformación posterior de dichas materias. Se trata de empresas esenciales sin las cuales no sería posible la existencia de los otros dos sectores.