Etiqueta: vencer

Detalles De: ¡no Basta Con Buenas Intenciones! : Cómo La Nueva Economía Del Comportamiento Ayuda A Vencer La Pobreza En El Mundo Universidad De La Frontera Koha

El Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA) amplía su participación en el país trabajando con empresas estatales en el diseño de soluciones de mejoramiento del crédito para atraer inversiones transfronterizas, con especial énfasis en el fomento de la descarbonización de sectores clave de la economía chilena. Desde que Chile recibió en 1948 el primer préstamo para el desarrollo del Banco Mundial a un país fuera de Europa, ha continuado un proceso de aprendizaje conjunto para abordar los mayores desafíos del desarrollo. La apertura de la primera oficina en Santiago, en diciembre del 2017, ha permitido continuar fortaleciendo la colaboración con el país. El Grupo del Banco Mundial (GBM) ha respaldado el proceso de desarrollo de Chile durante más de seventy five años, con una variedad de instrumentos que incluyen préstamos, seguros, donaciones, asistencia técnica e intercambio de conocimiento.

Este negocio fortalece la economía native, la calidad de vida de los recolectores y evita la disposición de la chatarra en rellenos sanitarios. Específicamente, esta iniciativa se sustenta en un espacio de Whatsapp Business donde los recicladores, en una primera etapa minoristas, reciben la información procesada a través de movies, infografías y diseños sencillos. Con este programa, el recolector de base se transforma en un microempresario que mejora sus ingresos al vender directamente la chatarra y no a través de intermediarios. El contacto directo entre Aceros AZA y este segmento de recicladores base también permite a ellos acceder a prácticas de higiene y seguridad de mejor estándar, y a programas de capacitación que los acompañen en el camino hacia el crecimiento y la formalización.

Realizamos investigaciones cualitativas en torno a temáticas de pobreza en los territorios bioculturales que buscan profundizar su conocimiento. Programa que busca estimular y difundir la investigación y reflexión sobre pobreza entre estudiantes de pre y submit grado. Uno de sus integrantes mayores de 18 está desocupado, es decir, actualmente no tiene trabajo y busca trabajo durante el período de referencia. Uno de sus integrantes no recibió atención de salud en los últimos 3 meses o no tuvo cobertura del sistema AUGE-GES, por razones ajenas a su voluntad o preferencia.

Los hogares encuestados corresponden a una muestra seleccionada de manera aleatoria y la información recogida es completamente anónima y confidencial. En la versión 2022, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) se encargó del marco muestral, la selección de la muestra de viviendas y la elaboración de los factores de expansión, mientras que el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile realizó el levantamiento de la encuesta y el procesamiento de los datos. La CEPAL revisó los datos de ingresos y estimó medidas de pobreza y pobreza extrema por ingresos, mientras que el PNUD estimó el índice de pobreza multidimensional. Además, un Panel externo de expertos y expertas supervisó todo el proceso para asegurar altos estándares de calidad en toda la encuesta. Más de seven hundred millones de personas, o el 10% de la población mundial, todavía viven en la pobreza extrema y luchan por satisfacer las necesidades más básicas, como la salud, la educación y el acceso al agua y a la sanidad. En todo el mundo, la tasa de pobreza en las zonas rurales es del 17,2%, más de tres veces mayor que en las zonas urbanas.

En segundo lugar, podemos ver que al ser definida como “pobreza de mundo”, la animalidad del animal se encuentra sustraída a la caída. Este punto es de máxima importancia, ya que llevará a que Heidegger sostenga que el animal no tiene acceso al ente en tanto tal. Nuevamente, lejos de ser una caracterización tendiente al menosprecio de la posición ontológica del animal, dicha afirmación se explica porque éste se encuentra más allá de lo ente, arrojado en el puro venir a la presencia, en la pura potencia de mundo o en la pura apertura sin experiencia alguna de la diferencia ontológica. Sin embargo, es importante notar que, en esta sustracción a la caída, la animalidad no es sino el lugar de una posible resistencia frente al imperar metafísico del ente.

El programa HIPPY está en Chile desde el año 2018 apoyando a familias de escasos recursos y de comunidades con bajo acceso a educación inicial, en algunos casos por falta de matrícula, especialmente en comunas urbanas y en otras por aislamiento de las comunidades de sectores rurales. En este contexto de pandemia también ha sido una respuesta concreta para familias que no lograron acceder a centros educacionales por el cierre de escuelas o que actualmente no envían a sus niños por temor al contagio. La metodología de implementación de Hippy es la técnica de role enjoying, paises mas pobres del mundo técnica que permite al cuidador adoptar el rol de niño/a, entrenando las diferentes actividades del currículo. HIPPY es un programa con resultados internacionales que han demostrado que niños y niñas llegan mejor preparados a la enseñanza formal, incluso cuando se les hace seguimiento a lo largo de la vida. También se evidencia resultados positivos en cuidadores en la disminución en estrés parental y depresión, además de la conformación de redes de apoyo en sus comunidades. La pobreza es un obstáculo para la realización de la dignidad humana y el desarrollo, y representa una barrera para muchos Derechos Humanos.

Lo anterior permite visualizar la capacidad que tienen estas transferencias para reducir la desigualdad. El valor de la CBA fue determinado a partir del gasto de aquel grupo de hogares (estrato de referencia) correspondiente al quintil de menores ingresos per cápita que, dado su patrón de gastos en alimentos, satisface en promedio los requerimientos calóricos recomendados por persona al día. La medición de la pobreza de acuerdo a estas dos metodologías es realizada de manera simultánea con información estadística levantada por la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen), instrumento con cobertura nacional cuya realización está a cargo del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. El issue desigualdad sociales de expansión comunal, en tanto, permite generar un tipo de expansión que considera la suma de población residente en las comunas cubiertas por la muestra,  en que todos los individuos residentes en un mismo conglomerado (manzana o sección) comparten el mismo ponderador. Dicho factor de expansión debe ser usado para obtener estimaciones a nivel comunal y excluye a la población residente en comunas no encuestadas. Marianne Heberlein, estudiante de sexto año de la carrera de Geología de la Universidad de Chile, tuvo la oportunidad de analizar microfósiles y muestras sedimentarias provenientes de la bahía de Cranton, en la Antártica.

la pobreza en el mundo

El nuevo instrumento de planificación regional fue desarrollado por el Gobierno Regional de Tarapacá junto a esta unidad académica. La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una de las principales enfermedades respiratorias crónicas del adulto y la tercera causa de muerte más común en el mundo. Laura Mendoza, neumóloga del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, detalla que se caracteriza por tener síntomas como disnea de esfuerzo (dificultad respiratoria con actividades), tos y exacerbaciones infecciosas frecuentes. La mayoría de los pacientes, además, son o han sido fumadores por varios años, lo que produce enfisema pulmonar y obstrucción de las vías aéreas periféricas. El enfoque de PEFC en los pequeños productores es específicamente relevante en este contexto, ya que se encuentran entre las personas más vulnerables. La certificación en grupo, un enfoque desarrollado por PEFC para permitir que los pequeños productores se certifiquen, proporciona beneficios más allá de las prácticas mejoradas de gestión forestal.

Los pequeños deportistas participan tres veces por semana en nuestra cancha ubicada en Planta Colina, lugar donde se fomenta la vida sana, el trabajo en equipo y liderazgo. A su vez, la empresa generó diversas instancias de vinculación con otros actores relevantes en el territorio, tanto públicos como privados. Esta premisa es parte de su modelo de sostenibilidad, con el cual se invita a todos sus colaboradores a participar activamente en diferentes intervenciones que van en beneficio de la comunidad. En este contexto, durante 2022 colaboradores de cada una de las empresas del Grupo AZA se organizaron y dieron vida a Voluntarios de Acero, un programa de ayuda social que convoca y sistematiza las campañas de intervención comunitaria que realizan las empresas del grupo en sus áreas de influencia.

Un retorno que abre la posibilidad de un nuevo habitar en el hombre, que ya no lo opone a la vida sino que ahora, en cambio, lo caracteriza positivamente a partir de su animalidad. El pensar no supera la metafísica por el hecho de alzarse por encima de ella sobrepasándola y guardándola en algún lugar [clara alusión a la Aufhebung hegeliana. El descenso, sobre todo cuando el hombre se ha estrellado ascendiendo hacia la subjetividad, es más difícil y peligroso que el ascenso. En la ex-sistencia se abandona el ámbito del homo animalis de la metafísica” (Heidegger 2000b, p. 288)15.

Si bien ambos son de responsabilidad del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, se trata de instrumentos independientes entre sí y que cumplen objetivos diferentes. 8.6.four El estándar requiere que la gestión promueva la salud y el bienestar a largo plazo de las comunidades, con el apoyo del compromiso compartido con las comunidades locales y los pueblos indígenas. En easy, esto es equivalente a casi ocho veces la población de Chile, tres veces los habitantes de Argentina o un poco más que el whole de toda Rusia.

La encuesta tiene cobertura a nivel nacional, entregando información representativa de hogares y población residente en viviendas particulares, tanto en zona urbana como en zona rural. La Encuesta CASEN permitió contar con una nueva medición de la pobreza multidimensional, que no había sido calculada desde 2017, debido a las restricciones sanitarias que no permitieron aplicar la versión completa del cuestionario en 2020. Por otra parte, la mayoría de las regiones del país presentaron bajas estadísticamente significativas respecto a la encuesta CASEN 2017, destacando La Araucanía (-5,2 pp), Los Ríos (-5,9 pp), Biobío (-4,7 pp), Los Lagos (-4,6 pp) y Metropolitana (-1 pp). Las tasas de pobreza por ingresos más altas en el país las registran las regiones Ñuble (12,1%), La Araucanía (11,6%), Tarapacá (11%) y Arica y Parinacota (9,2%); mientras que en Magallanes (3,4%), Aysén (4%), Metropolitana (4,4%) y Los Ríos (5,9%) se observan las tasas más bajas.

1.2 Para 2030, reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones con arreglo a las definiciones nacionales. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible constituyen un compromiso audaz para finalizar lo que comenzamos y terminar con la pobreza en todas sus formas y dimensiones para 2030. Esto requiere centrarse en los más vulnerables, aumentar el acceso a los recursos y servicios básicos y apoyar a las comunidades afectadas por conflictos y desastres relacionados con el clima. PEFC protege la sostenibilidad de los productos forestales no madereros, que juegan un rol importante en la vida diaria y el bienestar de millones de personas en todo el mundo. Nos aseguramos de que los derechos de propiedad, la propiedad de los árboles y los acuerdos de tenencia de la tierra se clarifiquen y establezcan y que los derechos legales, consuetudinarios y tradicionales se respeten.

Naciones Unidas Se Propone Vencer El Hambre Y La Pobreza En El Año 2030

Me viene inmediatamente a la mente Afganistán, como ya he mencionado, donde los talibanes han prohibido trabajar a las mujeres, no solo a las afganas, también a las que trabajan para las ONG, que llevan ayuda. Luego hay otros países donde no hay tales obstáculos, pero encontramos políticas que no favorecen a las mujeres. Las constituciones de casi todos los países hablan de igualdad entre los ciudadanos, algunas leyes garantizan la igualdad de acceso a la tierra, pero de hecho esto no sucede.

La representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en el país, Eve Crowley, dijo que a raíz de los estragos de la pandemia muchos chilenos podrían verse privados de alimentos nutritivos por varios días. Además, asegura que América Latina y el Caribe perderán el avance que han logrado en los últimos 15 años contra la pobreza. PUERTO PRÍNCIPE, 15 de junio de 2023 – Cerca de 3 millones de niños y niñas –la cifra más elevada que se ha registrado nunca– necesitan ayuda humanitaria en Haití, donde afrontan unos niveles alarmantes de violencia que han exacerbado el hambre y la desnutrición en un país que ya estaba sumido en la pobreza y en medio de un nuevo brote de cólera. En términos absolutos, la pobreza se mantuvo estable en 2013 con respecto a 2012, cuando los pobres también sumaron 164 millones de personas, aunque bajó levemente (en 0,3 puntos) el porcentaje de la población que se encuentra en esta situación.

Hemos hablado de dos formas distintas y hasta opuestas de entender la pobreza, sea como problema o sea como virtud. Por lo tanto, hoy debemos pronunciarnos sobre la modificación del Senado, la que, por supuesto, aprobaremos, pues sólo se ha suprimido el inciso segundo del artículo único que facultaba al Presidente de la República para delegar en un ministro de Estado o en el embajador que determine la atribución de suscribir los documentos que procedan para efectuar los aportes. No corresponde pronunciarnos si somos más ricos o más pobres ni tampoco determinar qué países merecen ser ayudados por nosotros, que felizmente caminamos hacia el desarrollo. “Artículo único.- Autorízase al Presidente de la República para efectuar aportes, hasta por un whole de US$ 5 millones anuales que se convengan como parte de iniciativas internacionales contra el hambre y la pobreza, al fondo creado por el artículo 3º de la Ley Nº 19.885, los que serán administrados de la forma que señala dicho cuerpo legal.”.

el hambre y la pobreza

En consecuencia, señor Presidente, pido que el proyecto pase a la Comisión de Relaciones Exteriores. Y, adicionalmente, tampoco me parece responsable esa forma de delegación de facultades en los embajadores respecto del uso de los recursos. Si esto último se niega -o sea, si el Senado opina que en la pobreza el aporte no debe ser ni revisado por la Comisión de Relaciones Exteriores para compararlo con los casos de los otros 158 organismos de los cuales somos parte y ver cuál funciona y cuál no-, significará que estamos renunciando a los derechos mínimos que pueden corresponder a cualquier Congreso.

El proyecto incorpora a nuestra legislación la contribución de solidaridad sobre los billetes de avión, propuesta en la Declaración de París en relación con fuentes innovadoras de financiación del desarrollo, como una forma common adoptada para que los países hagan su contribución a favor de los pueblos más desfavorecidos. Pero, ya consumados los hechos, el proyecto volvió a la Comisión de Hacienda. Por suerte, porque fue en ella donde le hicieron ver al Ejecutivo que estaba incurriendo en una tremenda ilegalidad. No podía subir las tasas de embarque y aplicar esas alzas a fines específicos, pues todo ello tiene que ser revisado por la Dirección de Aeronáutica, como establece la norma vigente. Sin embargo, hoy se hace una modificación presupuestaria para aprobar los 5 millones de dólares anuales. Con posterioridad, setenta y nueve países, entre ellos Chile, ratificaron en París la Declaración sobre las Fuentes Innovadoras de Financiación del Desarrollo, que alienta la incorporación de una contribución internacional de solidaridad.

Deseo dejar claro que el proyecto de ley no está asociado a ninguna fuente de financiamiento específico que diga relación con la tasa de embarque. Sí lo estuvo originalmente, pero vía indicación del Ejecutivo fue eliminada dicha posibilidad; por lo tanto, se financia con fondos del erario. Pero, la solidaridad es una característica de países que no sólo quieren integrarse al mundo para ganar recursos, sino también para entregar valores. Es decir, hay competitividad bien abordada y solidaridad bien entendida, porque los países antes de ser ricos deben tener valores.

En esa oportunidad, todos reconocimos que la perseverancia, la constancia y la efectividad de todo el equipo de la Cancillería habían hecho posible, a través de convenios, tratados y acuerdos comerciales, que nos insertáramos con alrededor del seventy five por ciento de la comunidad mundial. Recordemos también que hay dos acuerdos que están en las últimas instancias. Pero lo más importante fue que concordamos en que el aporte del Estado al presupuesto del Ministerio de Relaciones Exteriores era poco.

De ahí la importancia de la decisión que adopte hoy día el Senado, porque, de alguna forma, estamos devolviendo la mano a la comunidad internacional, particularmente, frente a la enorme solidaridad que recibimos en el pasado, a raíz de las violaciones a los derechos humanos. Es empresas con ánimo de lucro obvio que sólo algunos queremos retribuirla; no todas las fuerzas políticas. Pero lo que estamos haciendo es importante, porque es una forma -repito- de devolver todo el apoyo que recibimos en materia de derechos humanos, por las graves violaciones que hubo en nuestro país.

Señor Presidente , la semana pasada la Comisión de Hacienda analizó por segunda vez, y en forma extensa, el proyecto que autoriza la contribución de Chile a la acción contra el hambre y la pobreza mundiales. Obviamente, los 5 millones de dólares que la Comisión autorizó en forma unánime -espero que sean ratificados en la Sala-, no van a solucionar la hambruna y la pobreza en el mundo, especialmente de los países en desarrollo con altos niveles de personas que ni siquiera tienen para el alimento diario. Por un lado, vemos que parlamentarios de la Alianza hacen gargarismos con la solidaridad internacional y con la de nuestro país.

No podemos, a estas alturas, pretender ser una sociedad abierta y no asumir nuestras responsabilidades en el exterior. Eso no es entender bien el interés de Chile, su desarrollo y su capacidad para disminuir la pobreza y las desigualdades. Chile y China fueron las dos únicas naciones que en los años ninety disminuyeron de manera significativa sus niveles de pobreza. En todo el resto de los países del mundo, incluidos los desarrollados, la pobreza aumentó. Por lo tanto, creo que no es conveniente actuar casi como si nos sobrara la plata, en circunstancias de que se precisa una cantidad similar para resolver las demandas del sector salud, por ejemplo. Recordemos que se hablaba de cinco millones de dólares en la discusión last del gremio versus Gobierno, los que no estaban en ninguna parte.

La acción internacional contra el hambre y la pobreza concita, asimismo, la adhesión y colaboración de la inmensa mayoría de las naciones, como también de los gobiernos, de los organismos no gubernamentales y de los ciudadanos individualmente considerados. A nivel internacional, el desafío de erradicar el hambre y la pobreza se ha abordado en diversos foros, organizaciones y programas de cooperación, erigiéndose hoy como uno de los principales objetivos de la Organización de las Naciones Unidas y de sus distintos órganos, así como de otros organismos multilaterales regionales como la OEA y la Unión Europea. El cuidado de los niños, niñas y adolescentes en Las Algas es una de las grandes preocupaciones de la comunidad.

En dos años se entregaban quinientos treinta desayunos, beneficiando a alumnos de dieciséis establecimientos públicos (ver cuadro Nº 1). Los centros de distribución se ubicaban estratégicamente en distintos puntos de la ciudad y los barrios populares o próximos a estos, por ejemplo, las Escuelas N°3 y N°16 estaban en el sector Ultra Carrera, la Escuela Superior N°5 se encontraba cercana a la calle Prat y al populoso sector de Pedro del Río o Barrio Biobío. De estos barrios provinieron muchos de los alumnos que asistentes a las escuelas públicas fueron beneficiados por El Pan Escolar. Si bien la estadística que presenta el cuadro Nº1 es parcial, no podemos desestimar la thought que da del radio de acción de El Pan Escolar, pues aproximaba sus centros hacia las zonas más periféricas como Pedro de Valdivia y Chillancito, siendo este último una zona suburbana. En Concepción existió, desde finales del siglo XIX y durante las primeras dos décadas del siglo XX, la Sociedad de Estudiantes pobres, asociación que costeaba los estudios a alumnos destacados en establecimientos de Concepción y Santiago.

El Honorable señor Coloma ha formulado indicación para que, antes de votar en common el proyecto, éste sea informado también por la Comisión de Relaciones Exteriores. La diferencia se funda también en que, aparte el carácter sistemático que posee dicho aporte, esta contribución nos permite participar en la gestión de los recursos, satisfaciendo una inquietud muy legítima que se ha manifestado en el Senado. Respecto de los otros argumentos que el señor Senador plantea, me quiero remitir a las páginas correspondientes del libro en el cual un Honorable colega se refirió a los distintos señores Senadores. Señor Presidente , un señor Senador a quien estimo mucho en lo personal sostuvo que al analizar el concepto de solidaridad hay que ubicarlo también espacialmente -así lo entendí-; que había solidaridades que estaban a far de millas de distancia y solidaridades situadas aquí cerquita, en el cerro. Menciono esto porque cuando hablamos en grande, con la visión de un país fantástico que realmente todos admiramos, y cuando lo hacemos conforme a porcentajes, se pierde de vista el número de personas que viven en condiciones infrahumanas. Porque la verdad de las cosas es que yo fui elegido Senador por la Quinta Región Costa.

Datos Para Vencer La Desigualdad

Con el género masculino sucede lo contrario; cuando tienen hijos pequeños, los hombres tienen probabilidades más altas de participación en el mercado de trabajo, lo que se conoce como «prima de paternidad». Esta brecha se ha mantenido prácticamente invariable durante casi dos décadas, entre 2005 y 2022. En cambio, las tasas globales de desempleo de mujeres y hombres son muy similares, porque los criterios utilizados para definir el desempleo tienden a excluir de forma desproporcionada a las mujeres. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha desarrollado un nuevo indicador, la brecha de empleo, que incluye a todas las personas en edad de trabajar que están interesadas en encontrar un empleo.

En la primera, influye principalmente el empeoramiento en los resultados obtenidos en el informe PISA, cuya última edición, correspondiente a 2022, arrojó un puntaje de 434,four para el país, menor a los 437,7 puntos obtenidos en la medición de 2018. La baja en los resultados de Chile en PISA, si bien se dieron en sintonía con un fenómeno a nivel international, se explicaron por las bajas en Matemáticas y Lectura. El Grupo Banco Mundial parte de la premisa de que ningún país, comunidad o economía puede alcanzar su potencial o afrontar los desafíos del siglo XXI sin la participación plena e igualitaria de las mujeres y los hombres, las niñas y los niños. Samuel Berlinski es economista líder del Departamento de Investigación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

paises con mas desigualdad de genero

Y en el caso de Gabriela Mistral yo siento que faltaba mostrarla como representación de estas conexiones e inserta en estas redes de intercambios de ideas y de las preocupaciones que representaban estas mujeres del siglo XX. Por lo common, se emplea el nivel de ingresos para medir la inequidad, pero también son empleados el consumo, y en menor medida, el patrimonio. El coeficiente de Gini se limita a dar una imagen de cómo está distribuida la riqueza en una sociedad, poco importa que sea esta sociedad feudal, capitalista o socialista, que sea una sociedad rica o sea pobre; lo que mide es cuán equitativa o inequitativamente está distribuida la riqueza en una sociedad. Entre las principales áreas en las que el ranking identifica un menor desempeño respecto a la medición anterior, se encuentran materias relacionadas con calidad de la educación y la equidad de género. Como el brazo de desarrollo de las Naciones Unidas, el PNUD tiene un rol fundamental que jugar, brindando soporte a los países para hacer de la Agenda 2030 para…

«Las mujeres no pueden lograr la igualdad en el lugar de trabajo si están en una posición desigual dentro del hogar», afirmó Carmen Reinhart, Vicepresidenta Sénior y Economista en Jefe del Grupo Banco Mundial. «Eso implica lograr condiciones equitativas y asegurarse de que el hecho de tener hijos o hijas no impida a las mujeres participar plenamente en la economía y hacer realidad sus esperanzas y aspiraciones». España se encuentra en la posición número 23 y puede parecer buena, pero nos encontramos a la cola de Europa con 79,7 puntos. Aunque hubo un ligero aumento en los matrimonios en 2023, algunos expertos lo atribuyen a que las parejas volvieron a reservar sus nupcias después de la pandemia de covid. Ella cube que algunas mujeres chinas buscan el novio digital porque la IA les hace sentir respetadas y valoradas. El «novio IA» es un concepto que se ha convertido en tendencia en los últimos años con aplicaciones como Glow, en China, que ofrece compañeros IA personalizados y avatares.

Desafortunadamente, aún queda mucho recorrido para alcanzar la plena igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, advierte ONU Mujeres. Por ello es de primordial importancia acabar con las múltiples formas de violencia de género y que el acceso a la educación y a la salud de calidad, a los recursos económicos y a la participación en la vida política sea igualitario tanto para mujeres y niñas como para hombres y niños. También es elementary lograr tanto la igualdad de oportunidades en el acceso al empleo como a posiciones de liderazgo y la toma de decisiones a todos los niveles. A nivel mundial, el mayor número de reformas correspondió a los indicadores de parentalidad, remuneración y trabajo.

Además, el informe señala que el ritmo de avance de los ODS varía significativamente entre los distintos grupos de países. Mientras los nórdicos siguen a la cabeza, los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) muestran grandes avances y los países pobres y vulnerables quedan muy rezagados. El Banco Mundial utiliza una “etiqueta de género” para indicar las operaciones del Banco que reducen las brechas de género, y ello se hace mediante el análisis, el diseño y los indicadores de resultados. Se ha producido un aumento dramático en la proporción de operaciones que incluyen la etiqueta de género, del 50 % en 2017 al 92 oxfam las desigualdades matan % en 2022. Este aumento en la cantidad va acompañado de una mayor ambición de ampliar estas operaciones y abordar las brechas de género de mayor impacto. Y deben implicar cambios en las actitudes y normas culturales que sostienen que los hombres no deben realizar deberes domésticos y que son las mujeres quienes deben cuidar de la familia.

Pero en muchos países siguen existiendo lagunas y, al ritmo actual, pueden pasar hasta 286 años para asegurar estos marcos legales. Las mujeres tienen más probabilidades que los hombres de sufrir inseguridad alimentaria, y la brecha de género va en aumento. A nivel mundial, en 2021, casi 1 de cada 3 mujeres experimentó inseguridad alimentaria moderada o severa, y se prevé que solo empeore si no se toman medidas de inmediato.

Un estudio realizado en varios países de África, como Kenia, Ruanda y Uganda, por ejemplo, reveló que el 56% de las adolescentes de poblaciones de difícil acceso que habían abandonado la escuela estaban embarazadas o lo habían estado recientemente. En cambio, los mejores resultados están en pobreza, agua y sanidad, salud e igualdad de género. 1.3   Poner en práctica a nivel nacional sistemas y medidas apropiadas de protección social para todos y, para 2030, lograr una amplia cobertura de los pobres y los más vulnerables. R. Se mantienen ciertos debates como los temas de desigualdad salarial, de violencia de género y doméstica y ciertos prejuicios arraigados en la cultura popular organizaciónes sociales ejemplos como que las mujeres no participan en política porque son demasiado sensibles y emocionales o que no son buenas en matemáticas o ciencias. Esos prejuicios evidentemente no impactan igual ahora en nuestras libertades, pero sí terminan muchas veces estableciendo ciertas diferencias en el día a día. Uno en el libro puede ver que hay ciertos problemas e inquietudes de estas mujeres de hace décadas o siglos que todavía no logramos resolver, y lo interesante es que las reflexiones todavía pueden hacer sentido.

Ese es nuestro propósito y por eso es que seguimos avanzando en incidencia legislativa, capacitaciones, apoyo authorized y un sinfín de acciones que nos llevan a ese horizonte. Esto debería ir en aumento considerando que, como Fundación Iguales, seguimos peleando y aportando en el debate de nuevas políticas públicas y leyes que vienen a solucionar las problemáticas históricas de nuestra comunidad. Según detalla un comunicado, su resultado constituirá la radiografía más completa que se ha tenido en Chile respecto a la población LGBTI y servirá como base para promover políticas públicas ajustadas a la realidad precise, detalla un comunicado. Desde entonces, se ha lanzado al estrellato mundial, cosechando múltiples premios por el camino. “Está demostrado que los ambientes enriquecidos estimulan más el aprendizaje y el desarrollo cerebral, y lamentablemente en la mayoría de las escuelas del país no se cuenta con los recursos para que se puedan implementar dinámicas en las que los estudiantes puedan vivenciar lo que están aprendiendo”.

La igualdad de género es el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 5, pero sus fundamentos están intrínsecos en los 17 ODS. No podemos avanzar de forma sostenida en el desarrollo humano dejando a las mujeres al margen de la toma de decisiones y el liderazgo. En este ámbito, el país presenta estándares comparativamente altos en la región en temas de salud reproductiva y logro educacional, cifras similares a las de la región en participación laboral y está por debajo del promedio regional en el porcentaje de mujeres en el poder Legislativo. El análisis de 114 países revela que el poder y la libertad de las mujeres para tomar decisiones y aprovechar oportunidades siguen estando muy restringidos. El escaso empoderamiento de las mujeres y las grandes brechas de género son una constante.

El matrimonio infantil es el matrimonio formal (o informal) de un niño menor de 18 años. La mayoría de las veces se trata del matrimonio de una niña con un niño o un hombre mayor. Las repercusiones de los embarazos no planificados también pueden impedir que las mujeres y las niñas continúen su educación y sus carreras, lo que repercute en sus ingresos.

El informe destaca que las responsabilidades personales y familiares afectan desproporcionadamente a las mujeres, especialmente el trabajo de cuidados no remunerado. Dentro de los sectores manufactureros de los PMD, las mujeres se concentran en los puestos menos pagados y menos cualificados, mientras que los puestos de dirección suelen ser ocupados por hombres, que por tanto se benefician más cuando aumentan las exportaciones manufactureras de los PMD. El informe advierte que el impulso a la formalización de la minería artesanal y de pequeña escala podría dejar a las mujeres aún más atrás en el sector. El trabajo casual en la minería artesanal y a pequeña escala es una importante fuente de ingresos para las mujeres en los PMD, especialmente en África. La preocupación de que las mujeres se beneficien menos que los hombres en cuanto el comercio se recupere, radica en las diferentes funciones que desempeñan hombres y mujeres en los principales sectores de exportación de los PMD, según el informe.