Etiqueta: valparaíso

Seminario «día Internacional Para La Erradicación De La Pobreza» Pontificia Universidad Católica De Valparaíso

Pobreza en un clima de austeridad económica en muchos países. En un momento en que los gobiernos se debaten para equilibrar sus presupuestos, la financiación de las medidas de lucha contra la pobreza

Estamos convocados a trabajar en 10 años, pero de verdad a erradicar la pobreza, que sea realmente el compromiso que nos está llamando el Presidente de la República, por eso estamos aquí con nuestros seremis porque a todos nos convoca este compromiso de país, debemos sentirlo en el alma para erradicar definitivamente la pobreza con el compromiso de todos los chilenos”. En nuestro país más de un millón 200 mil habitantes se encuentra experimentando pobreza por ingresos y más de 3 millones 300 mil vive en pobreza multidimensional de acuerdo a la Casen 2022. Los niños, niñas, adolescentes y las comunidades de  territorios rurales y aislados siguen siendo los grupos más rezagados de los beneficios del crecimiento y el desarrollo. Estos logros representan un gran paso de avance hacia un mundo más equitativo, próspero y sostenible. Pero más de mil millones de personas

Todo lo anterior, se ve agudizado por un contexto de múltiples disaster, resultante de las consecuencias del cambio climático, la sequía, conflictos internacionales, junto a la falta de acceso a participación, además de soluciones pertinentes cultural y socialmente. Actualmente estamos en un mundo donde las tecnologías, el desarrollo económico y los recursos de financieros son abundantes e idóneos para crear plataformas y programas para mitigar la pobreza, es un escándalo ethical que millones de seres humanos vivan en la extrema necesidad. La Corporación Financiera Internacional (IFC) ha apoyado activamente al sector privado de Chile para aumentar la productividad, promover la inclusión y lograr avances en materia de sostenibilidad.

dia internacional de la pobreza

Hoy en Chile hay más de 3,5 millones de personas viviendo diversas experiencias de pobreza y en este Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, las organizaciones de la sociedad civil queremos hablarte, para que reflexiones sobre las urgencias sociales que Chile debe resolver ahora. Con respecto a la medición de la pobreza es necesario generar instrumentos que nos posibiliten profundizar en las dinámicas que se dan en las múltiples manifestaciones de la pobreza, y de esta manera, atender también temas emergentes como la pobreza del tiempo o la energética. También es importante  mirar la experiencia de la pobreza más allá de índices sintéticos, complementando el análisis con estudios más amplios que nos permitan hacer seguimiento a quienes entran y salen de esta situación en distintos periodos de tiempo. También es importante avanzar en complementar y enriquecer la institucionalidad de la medición de la pobreza.

Proponemos la integración de servicios para abordar la multicausalidad de la vida en calle, pensando en trayectorias inclusivas. Hoy celebramos la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, devoción que tiene un lugar central para la Compañía de Jesús, sobre todo este año en que celebramos el Jubileo del Corazón de Jesús por la conmemoración del 350 aniversario de las apariciones a Santa Margarita María Alacoque. El Fondo Esperanza se centra en la capacitación, el trabajo y el emprendimiento, empoderando a personas para salir de la pobreza.

La pobreza generalizada, que ha persistido por demasiado tiempo, está vinculada a los disturbios sociales y a las amenazas a la paz y la seguridad. En este Día Internacional, hagamos una inversión en nuestro futuro común ayudando a las personas a superar la pobreza para que puedan, a su vez, ayudar a transformar nuestro mundo. Consumida por más de mil millones de personas en todo el mundo, la papa contribuye a la seguridad alimentaria y al empleo de la población de las zonas rurales y urbanas de todo el planeta. Además, la emergencia climática constituye un nuevo acto de violencia contra las personas que viven en la pobreza, ya que estas comunidades se ven sometidas a una carga excesiva por la mayor frecuencia de los desastres naturales y la degradación del medio ambiente, lo que provoca la destrucción de sus hogares, cultivos y medios de subsistencia.

Hemos reducido la pobreza extrema a la mitad y corregido los desequilibrios de género en la enseñanza primaria, donde actualmente el número de niñas que asisten a la escuela es igual al número de niños. Hasta marzo de 2024, el Banco Mundial tenía una cartera activa compuesta por dos operaciones de préstamo por un monto complete de USD 350 millones, destinadas a apoyar un mecanismo de financiamiento de hidrógeno verde y mejorar la atención primaria common de la salud. También existe un programa de reducción de las emisiones debidas a la deforestación y la degradación forestal (REDD+) por valor de USD 26 millones y una donación de USD 5 millones para la implementación de los mercados de carbono. Se han suscrito seis acuerdos de servicios de asesoría reembolsables por un total de USD eight,seventy six millones que abarcan temas como género, salud, protección social, estadísticas nacionales y digitalización del transporte. En relación a la pobreza, se logró el objetivo de reducir en 50% el porcentaje de personas que viven en pobreza extrema, definida como ingreso per cápita de menos de $1,25 dólares al día. Los nuevos objetivos han establecido como meta que en el 2030 ninguna persona viva con menos de $1,25 dólares al día.

Precisamente, constituye “lo más opuesto a la función pública y al bien común, fin último y único del Estado. Combatirla es, por tanto, una tarea que nunca concluye, ingente y que demanda el empleo de múltiples controles, desde alertas tempranas hasta castigos severos, y también un grado de creatividad y anticipación”. Se trata de un flagelo que se traduce –ha dicho la Presidenta– “en caminos que no se construyen o pavimentan; puentes que colapsan; fiscalización que no se realiza; dotaciones insuficientes; funcionarios mal remunerados; pobreza que no se erradica; desarrollo que no se alcanza”. El Consejo participa en tres de los cinco grupos técnicos de la Alianza, que tiene por finalidad difundir y avanzar en la implementación de la mencionada Convención en el país, mediante acciones concretas y la promoción y desarrollo de buenas prácticas a nivel interinstitucional.

Asimismo a través de las declaraciones en el Diario el Mercurio afirma que “Los logros temporales en la reducción de la pobreza gracias a las transferencias masivas de efectivo implementadas en 2021 retrocederán en 2022”. Este jueves 27 de julio fueron presentados los primeros resultados de la encuesta CASEN 2022 en la Casa Central de la Universidad de Chile, institución que estuvo a cargo de la implementación del instrumento entre noviembre de 2022 y febrero de 2023. Las principales conclusiones del estudio fueron dadas a conocer por el ministro de Desarrollo Social y Familia, Giorgio Jackson, y la subsecretaria de Evaluación Social, Paula Poblete, quienes destacaron que la medición registró una disminución general dia mundial de la erradicacion de la pobreza en los indicadores de pobreza y alcanzó mínimos históricos. Considerada una de las cintas más taquilleras del año en Chile, la secuela animada explora las emociones y sus cambios al llegar a la pubertad. De Chile y el Núcleo Milenio Imhay, destacan los aciertos e imprecisiones que tiene en la forma de presentar la adolescencia.

“La experiencia que vivimos este 21 de octubre en la PUCV superó nuestras expectativas”, indicó. Durante su intervención el Ministro Barraza señaló que “Chile en estos últimos 25 años, que coincide con la creación del Fosis, ha avanzado significativamente en la disminución de la pobreza. En este sentido el Ministro Marcos Barraza resaltó que ese objetivo es un elemento basic del programa de Naciones Unidas y –como ha reafirmado este organismo– sigue siendo el objetivo central de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y de la nueva agenda social submit ejemplo de la desigualdad social 2015, que plantea objetivos aún más ambiciosos para el futuro. Según el diagnóstico realizado por CEDEUS, al comparar las capitales regionales, el área metropolitana de la ciudad de Valparaíso es la zona urbana que tiene menor porcentaje de población con acceso a áreas verdes.

La conmemoración del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza es una oportunidad para que cada sociedad, reflexione sobre la pobreza que aún se mantiene y la que se reproduce en su seno. Por ello, cada 17 de octubre buscamos llamar la atención pública sobre los desafíos, a nuestro juicio, más sensibles y urgentes respecto de la superación de la pobreza. En el “Día Internacional de la Felicidad”, les invitamos a identificar aquellas situaciones y actitudes que favorecen el bienestar de niños y niñas y su desarrollo pleno y amoroso; a reconocer lo que a ellos y ellas les hace felices. Ese esquivo sentimiento de realización private debería ir acompañado de otros sentimientos fundamentales para la construcción de sociedades más inclusivas y amorosas, como la solidaridad y la empatía. Entonces, las y los adultos podemos acompañar a niños y niñas a encontrar en las simplezas de la cotidianidad, esos sentimientos de satisfacción y bienestar que parecen escasos para el mundo adulto.

Las trabajadoras siguen ganando menos que los hombres por tareas símiles; los cargos de mayor rango siguen estando mayoritariamente en manos de los hombres; aún se nos sobrecarga con tareas de cuidado; y los femicidios y la violencia contra las mujeres aún permanecen muy presentes. Abordar todo lo anterior, no pertenece a algunos o algunas, tampoco es una “guerra de sexos”, sino que es el reconocimiento de que la igualdad beneficia a toda la sociedad, no sólo a las mujeres. La Declaración fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948 y establece, por primera vez, los derechos humanos fundamentales que deben protegerse en el mundo entero.

La actividad fue liderada por la Gerenta General de Crédito BancoEstado de Chile, María Soledad Ovando; junto al Director Nacional del FOSIS, Nicolás Navarrete Hernández. Julia Alvarado, representante del Club del Adulto Mayor Niño Dios de Malloco, de San Pedro, explicó que implementaron clases de gimnasia y masajes para los adultos mayores de la organización. Entre los representantes de las organizaciones, Lizzi Fuenzalida, del Centro de Padres y Apoderados de Escuela Atalicio Aguilar de San Pedro, cuenta que a través del FOSIS pudieron adquirir una máquina Fresh Water que permite generar agua potable de la humedad del aire del ambiente.

¿Cuáles son otros elementos fundamentales que se necesitan en tu país para erradicar la pobreza? La actividad contó con la presencia de más de a hundred de representantes de 35 instituciones de la sociedad civil, como la Fundación para la Superación de la Pobreza, la Comunidad de Organizaciones Solidarias, el Hogar de Cristo, Techo, América Solidaria, la Vicaría Pastoral Social, Caritas Chile, el Ejército de Salvación, la Fundación Las Rosas, Conapran, entre otras. Asimismo, se refirió a la nueva Política de Calle, anunciada en agosto y que establece una estrategia interministerial para proteger a personas en esa situación; y al Plan Invierno 2013, que dispuso 41 albergues, 2 mil nuevas camas, forty six Rutas Calle y 2 Rutas Médicas, con un costo de $2.025 millones. La actividad contó con la partticipación de las Subsecretarias de Servicios Sociales, Luz Granier y Evaluación Social, María Soledad Arellano, Subdirector Nacional de Senadis, Óscar Mellado, junto con otras autoridades de servicios públicos. “El espíritu colaborativo que se vivió en las diversas actividades que se organizaron, nos dejaron con ganas de seguir trabajando juntos por esta causa común que es superar la pobreza. Al trabajo colaborativo que se da en la región, la Seremi de Desarrollo Social de Valparaíso, Claudia Espinoza señaló que es “fundamental el poder trabajar articuladamente entre distintos sectores.

Seminario «día Internacional Para La Erradicación De La Pobreza» Pontificia Universidad Católica De Valparaíso

Además, la emergencia climática constituye un nuevo acto de violencia contra las personas que viven en la pobreza, ya que estas comunidades se ven sometidas a una carga excesiva por la mayor frecuencia de los desastres naturales y la degradación del medio ambiente, lo que provoca la destrucción de sus hogares, cultivos y medios de subsistencia. Este año y con el apoyo de la Mesa de Niñez y Familia de la misma región, el encuentro tuvo como objetivo reflexionar dia de la erradicacion de la pobreza sobre la importancia del acceso de la ciudadanía a espacios que promuevan la recreación, el encuentro y la inclusión social, entendidos como derechos que todas las personas deberían poder gozar. El 17 de octubre se conmemora el del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza proclamado por la ONU en 1992. El día tiene como propósito promover mayor conciencia sobre las necesidades para erradicar la pobreza y la indigencia en todos los países.

En la oportunidad, las autoridades compartieron con cuatro usuarias del programa “Yo Emprendo básico”, Cecilia Muñoz, quien desarrolla un emprendimiento de repostería, Rosa Álvarez, quien cuenta con un emprendimiento de ropa reciclada, Domitila  Friz Aguilera y  Juana del Carmen Masilla, quienes desarrollan un emprendimiento de gastronomía. Dicho programa centra su acción en aportar directamente al proceso de transformación de los(as) emprendedores(as), a través del despliegue de sus competencias y conocimientos y el aprovechamiento de sus potencialidades, con el fin de que perciban ingresos mayores y, de este modo, cuenten con una mejor calidad de vida para ellos(as) y sus familias. Es importante generar empleos de calidad, justamente remunerados, con protección social y con foco en las mujeres; recuperar la atención en salud donde los indicadores empeoraron; atender los preocupantes datos de la macrozona norte del país en cuanto a los aumentos de la pobreza multidimensional y el fenómeno emergente de la pobreza migrante. De lo contrario, la convivencia social se deteriorará más y el bienestar relativo conseguido antes de la pandemia se irá perdiendo.

Este moderno edificio ubicado en Calle Valdivia 974 tendrá capacidad para 85 personas y cuenta con una importante inversión 2 mil 980 millones de pesos del gobierno regional para su construcción. Una creciente población de adultos mayores está fragilizada y excluida, con resultados como el de Jorge, que mató a Elsa, su mujer, postrada, con metástasis, y luego se suicidó, estresado y desesperado porque querían separarlos. Las claves de futuro están en valorar y fortalecer los territorios, avanzar a paso firme en la integración de  los grupos rezagados y excluidos, dar el máximo esfuerzo por recuperar la confianza, incorporar efectivamente la voz de aquellos que viven la experiencia de la pobreza en las decisiones que afectan su vida, y colaborar, siempre colaborar. Por su parte, el director del FOSIS afirmó que “una de las mayores desigualdades del país tiene carácter territorial.

dia internacional de la erradicación de la pobreza

Fundación, buscan asociar a los niños y jóvenes para que, a través de la postulación a proyectos, puedan financiar ideas y sueños, como la visita a un museo, asistir a un concierto o financiar talleres en los que puedan aprender, por ejemplo, acrobacias. Existen

acuerdo a mi necesidad y discapacidad. Es una invitación a pensar en nuestro país, en aquellas personas que sufren la exclusión y la vulnerabilidad, a revisar las cifras de la Encuesta Casen 2015 y recordar la misión que ha guiado a Fondo Esperanza en sus 14 años de existencia. Fue en el marco de esta significativa fecha que forty participantes de las comunas de Copiapó y Vallenar recibieron la bienvenida al Programa Yo Trabajo Jóvenes, proyecto que tiene como objetivo que los integrantes puedan insertarse en el mundo laboral. Esta

“El apoyo que nos entrega el FOSIS es muy bueno, para mí ha sido muy bueno, me ha abierto bastantes oportunidades para poder aprender. El hecho de poder compartir con más personas que tienen distintos emprendimientos y que pueden nutrir nuestro emprendimiento con ideas que no se nos había ocurrido antes. El hecho de poder tener nuevos conocimientos, por ejemplo, costos, variantes, distintos proveedores, todo nutre.

Con el fin de crear conciencia y profundizar las acciones tendientes a su erradicación en el mundo, la Organización de Naciones Unidas proclamó en 1993,  el 17 de octubre como el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. Modernizar la comprensión de lo que somos como sociedad implica recibir el paradigma de lo colaborativo o cooperativo con pleno convencimiento, y aprovechar el impulso de las nuevas generaciones que se han involucrado y han levantado la voz para movilizarnos como sociedad. También implica atreverse con modelos de economía circular e inclusivos que ayudarán a replantear el rol de la sociedad civil, las empresas y el Estado para fomentar un desarrollo sostenible y más justo. Promover el crecimiento económico para el bienestar general servirá siempre y cuando, sea concomitante con la sustentabilidad medioambiental y la vida humana.

Hoy las personas pueden tener acceso a los centros de salud, pero con calidades y oportunidades de atención disímiles, o pueden tener acceso a un trabajo, pero en mercados laborales segmentados, ya que los territorios donde residen suelen presentar poca actividad económica. Por su parte, la seremi de Desarrollo Social y Familia destacó “este lindo momento que hemos vivido, ya que hemos conocido dos experiencias tremendamente exitosas donde emprendedoras han puesto mucho de su energía y su corazón para poder levantar emprendimientos con un motivo elementary, que es poder sacar adelante a sus familias, así es que estamos muy contentos. Nuestro Presidente Gabriel Boric nos ha indicado estar presentes, conociendo las realidades para, así, poder seguir complementando las políticas públicas estando presentes en cada territorio de nuestra región. En el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, renovar el compromiso de nuestro gobierno frente a esta temática”.

En relación a la pobreza, se logró el objetivo de reducir en 50% el porcentaje de personas que viven en pobreza extrema, definida como ingreso per cápita de menos de $1,25 dólares al día. Los nuevos objetivos han establecido como meta que en el 2030 ninguna persona viva con menos de $1,25 dólares al día. Pobreza extrema se outline como la situación en la que un hogar no cuenta con el ingreso necesario para cubrir sus necesidades mínimas de alimentación, expresadas en una canasta básica de alimentos. Aunque el valor de una canasta básica varía entre países, esta acepción de la pobreza extrema tiene una connotación absoluta, pues está definida por las necesidades nutricionales que se requieren para poder llevar a cabo las actividades de la vida diaria.

trabajar con más seguridad. Eso es bueno porque en Fondo Esperanza nos sentimos acogidos, nos reciben de beso y no nos miran raro.

Ese día, más de cien mil personas se congregaron en Trocadero, en París, donde en 1948 se había firmado la Declaración Universal de Derechos Humanos, para rendir homenaje a las víctimas de la pobreza extrema, la violencia y el hambre. Proclamaron que la pobreza es una violación de los derechos humanos y afirmaron la necesidad de aunar esfuerzos para garantizar el respeto de esos derechos. Enfrentar la pobreza y la vulnerabilidad requiere de respuestas protectoras de bienestar social por parte del Estado, el sector privado y organizaciones de la sociedad civil y éstas, a su vez, dependen en gran medida de contar con buenos y actualizados datos para diseñar políticas cada vez más pertinentes y cercanas a la realidad. En este sentido es elementary mejorar la vinculación, trato y servicios desde las instituciones públicas y privadas hacia las familias y personas. La Unidad de Intervención Familiar tiene por objetivo desarrollar capacidades, entregar información, aproximar servicios y programas sociales y, al mismo tiempo, que las familias y personas accedan a los bonos y transferencias monetarias que forman parte del Subsistema Seguridades y Oportunidades, durante el tiempo que dura la intervención, en función de favorecer la inclusión social de sus participantes.

Y esto lejos de broma nos hace reflexionar sobre el concepto etnocentrista que gobierna, muchas veces, el inconsciente de nuestra sociedad occidental. No se puede descubrir algo que ya existía, y denostar una invisibilidad que atenta contra la dignidad. Nuestros pueblos originarios estaban acá y mantenían una cultura, respeto y armonía con la naturaleza tan perfecta que en hoy día envidiamos. Una amplia variedad de productos como hortalizas frescas, quesos, cervezas artesanales, artesanías, vinagres de frambuesa, plantas ornamentales y productos al merkén, entre otros, dieron vida a la Expo PRODESAL y  Feria del Arroz Parral 2014, organizada  por la I. Una enriquecedora experiencia, que les permitió adquirir nuevos conocimientos y conocer las experiencias de organizaciones de la isla de Chiloé, vivieron los representantes del Comité Asesor de Área (CADA) Rancagua de INDAP. Además se instaló un buzón para recibir las ideas, con el objetivo de hacer frente a la escasez de recursos.

Este día se conmemora cada 17 de octubre desde el año 1992, siendo en esta ocasión el tema a relevar «Trabajo decente y protección social para poner en marcha la dignidad», establecido por la Organización de Naciones Unidas. Asimismo, la pandemia de COVID-19 evidenció los fallos del sistema en cuanto a la protección social, así como las desigualdades estructurales y las diversas formas de discriminación que profundizan y perpetúan la pobreza. La Mesa de Hábitat de la Comunidad de Organizaciones Solidarias en la Región de Valparaíso les invita a participar economia de la pobreza de la conmemoración del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza 2022, donde dialogaremos sobre cómo mirar los territorios desde una perspectiva de género. La actividad se realizará el 21 de octubre a las 10.30 horas en el Salón de Honor de la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. A cinco meses de asumir como directora social del Hogar de Cristo, Liliana Cortés nos recibe en su oficina, desde donde llevará a cabo una parte de su gestión, ya que la otra la realizará en terreno, fiel a su estilo de trabajo.

Día Internacional Para La Erradicación De La Pobreza: «el Mayor Problema Que Afronta El Mundo En La Actualidad El Martutino Cl, Noticias De Valparaíso Y Viña Del Mar

En total, los pobres suman más de mil millones, aproximadamente una sexta parte de la población mundial. Naciones Unidas lo constata pidiendo una pausa en el pago de la deuda de los llamados países en desarrollo. La Iniciativa de Salud Mesoamérica es un ejemplo muy interesante de un mecanismo para enfrentar condiciones precarias de salud en situaciones de pobreza extrema. Utilizando conocimiento y tecnología existente hace frente al reto de reducir las brechas de salud para el 20% más pobre de Mesoamérica.

En la versión 2022 de CASEN, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) se encargó del marco muestral, la selección de la muestra de viviendas y la elaboración de los factores de expansión, mientras que el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile realizó el levantamiento de la encuesta y el procesamiento de los datos. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en tanto, revisó los datos de ingresos y estimó medidas de pobreza y pobreza extrema por ingresos, mientras que el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) estimó el índice de pobreza multidimensional. Además, un panel externo de expertos y expertas supervisó todo el proceso para asegurar altos estándares de calidad en toda la encuesta. Hay desafíos mayores en algunas regiones, hay algunas áreas de la medición de pobreza multidimensional donde hay carencias que son mayores. Consideramos también el aporte que vamos a tener en el futuro por el aumento del ingreso mínimo, por el hecho que se está reduciendo la inflación y los aportes a los hogares a través de la política pública que esperamos financiar con el pacto fiscal.

Pero de la mano de este trabajo mancomunado del Estado junto a las organizaciones civiles, los particulares y los empresarios -con su capacidad de generar empleo y dar condiciones dignas a nuestros trabajadores-, vamos a poder superar de forma más eficaz la pobreza, añadió. La pobreza representa una grave vulneración de derechos, pero los niños, niñas y adolescentes no están “condenados” a ello. Es rol del Estado protegerlos y garantizar que todos y todas cuenten con las condiciones de bienestar que le permitan un adecuado ejercicio de sus derechos, de manera que puedan tener una vida digna para desarrollar sus potencialidades. No dejar a nadie atrás significa acabar con la discriminación y los abusos dirigidos contra la mitad de la humanidad, esto es, las mujeres y las niñas del mundo.

La mayoría de los ingresos no se dan por la cantidad de terrenos que se poseen, sino por el tipo de trabajo que se ejerce. Un tercio del país está entrando y saliendo de la pobreza y eso es por la mala distribución”, añadió. Desde una visión local para la nación chilena, El Banco Mundial proyecta que la pobreza tendrá un importante aumento y alcanzará un 10,5 por ciento en 2022, con el fin de las ayudas del Estado, la liquidez de la economía y la alta inflación que azota al país como factores claves.

Con el propósito de brindar a Chile protección financiera para mitigar posibles impactos económicos negativos de terremotos y los tsunamis que ocasionen, el BM apoyó a Chile para emitir un bono catastrófico y swap de USD 630 millones, la cual es la mayor operación en un solo país. Con ello, Chile contará con fondos de rápida disposición en caso de desastre, lo que le permitirá proteger su presupuesto fiscal y reducir la necesidad potencial de movilizar deuda después de un evento. Este jueves 27 de julio fueron presentados los primeros resultados de la encuesta CASEN 2022 en la Casa Central de la Universidad de Chile, institución que estuvo a cargo de la implementación del instrumento entre noviembre de 2022 y febrero de 2023. Las principales conclusiones del estudio fueron dadas a conocer por el ministro de Desarrollo Social y Familia, Giorgio Jackson, y la subsecretaria de Evaluación Social, Paula Poblete, quienes destacaron que la medición registró una disminución basic en los indicadores de pobreza y alcanzó mínimos históricos. El egresado de Actuación de la Universidad de Chile, reconocido por su personaje de «Don Carter» en los exhibits del Profesor Rossa, hace un repaso por su carrera en el humor y el teatro, y comparte su pasado universitario en la Casa de Bello. Desde el espectáculo infantil hasta los chistes de doble sentido, su larga trayectoria ha hecho reír a chilenos de distintas generaciones.

“No es un problema de que la gente mienta o diga la verdad en función de sus ingresos, bastante tiene con luchar (la inflación) todos los días, saliendo a trabajar para pelearla y garantizar un ingreso de subsistencia que a muchos de ellos no les permite salir de la pobreza, pero por lo menos cubren las canastas básicas”, planteó en diálogo con La Nacion+. Luego, apuntó contra la metodología utilizada por el Indec para definir el índice oficial de la pobreza. “Hay algo que no me cierra, y como la pobreza finalmente se mide a través de la Encuesta Permanente de Hogares, es una encuesta. Lo que yo me temo es que la gente, como pasa en las encuestas políticas, no diga toda la verdad, porque si le preguntas a una persona que tiene una familia qué ingreso tiene y te cube ‘tengo un plan’, de ahí en más empieza a mentir porque tiene miedo de que se lo quiten. Si además del plan tiene una changa, la niega; si además del plan tiene un trabajo en negro, lo niega; si su mujer cobra la AUH y la Tarjeta Alimentar, la niega.

En este día significativo, reconocemos el incansable trabajo del Servicio Jesuita Migrante (SJM), que se dedica a acompañar, servir y defender los derechos de las personas migrantes y refugiadas. En un contexto de creciente movilidad humana, el SJM brinda apoyo integral, reconociendo la dignidad de cada persona. Al trabajo colaborativo que se da en la región, la Seremi de Desarrollo Social de Valparaíso, Claudia Espinoza señaló que es “fundamental el poder trabajar articuladamente entre distintos sectores. Por eso, este encuentro refleja el espíritu de colaboración indispensable para avanzar en los desafíos que tenemos como país que son de alta complejidad (…) Vamos a avanzar mucho más en la medida en que sigamos fortaleciendo la articulación entre distintos agentes y actores que nos convoquen a todos y todas”.

El país procura lograr un crecimiento más rápido, más ecológico y más inclusivo, y las reformas en los ámbitos de la productividad, la tecnología, la competencia y el desarrollo del capital humano son cruciales para lograr este objetivo. La Encuesta CASEN permitió contar con una nueva medición de la pobreza multidimensional, que no había sido calculada desde 2017, debido a las restricciones sanitarias que no permitieron aplicar la versión completa del cuestionario en 2020. Los resultados de la encuesta muestran también una importante reducción en la pobreza multidimensional a lo largo de los años. Desde 2017, esta tasa ha disminuido significativamente, pasando del 20,3% al 16,9% en 2022, lo que equivale a una baja de 3,four puntos porcentuales. Destacó, por otra parte, que su aplicación “es uno de nuestros aportes al desarrollo de Chile, precisamente porque la encuesta CASEN es una herramienta esencial para la planificación y evaluación de políticas públicas, así como para entender la situación socioeconómica de la población chilena y abordar desafíos relacionados con la desigualdad y el desarrollo social”. Casi 14 mil personas con discapacidad psychological viven ambas formas de pobreza -por ingresos y multidimensional-, lo cual se traduce en una doble exclusión.

Hijo de familia muy pobre, migrantes, sacerdote, vicario y párroco de varias parroquias obreras en Francia, en su vida evidenció y convivió con la pobreza, estas experiencias lo llevaron a fundar el movimiento por los derechos humanos del “cuarto mundo”. En la oportunidad, el Intendente Regional, Harry Jürguensen, la Seremi de Desarrollo Social, Soraya Said y algunas autoridades Ministeriales, anunciaron el “Compromiso País, Mapa de Vulnerabilidad” iniciativa que busca definir políticas específicas y ayudar a los grupos vulnerables. El plan identifica sixteen grupos vulnerables y busca soluciones entre los sectores públicos y privados; la academia, la sociedad civil y los propios usuarios, a raíz del millón y medio de personas que en Chile son consideradas pobres. La cifra muestra una caída histórica en base a la información que ha arrojado el estudio desde 1990.

dia de la pobreza

En síntesis, una sociedad que nos permita y que impulse a todos a volar alto, para no dejar a nadie atrás”. A partir del 15 de octubre, el público puede unirse al sistema de las Naciones Unidas y la sociedad civil en una campaña en los medios y redes sociales bajo el “hashtag” #EndPoverty. Una forma de contribuir a sensibilizar al mundo sobre este problema y acelerar las acciones para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio para el año 2015. Promover el crecimiento económico para el bienestar common servirá siempre y cuando, sea concomitante con la sustentabilidad medioambiental y la vida humana. Un desarrollo que resguarde las capacidades de regenera- ción y adaptación de los ecosistemas sin lesionar su riqueza y diversidad. En este sentido, apurar la firma del Acuerdo de Escazú, el cierre de las termoeléctricas, la aplicación de nuevas tecnologías que permitan mayor limpieza, eficiencia y seguridad hídrica y energética, son algunos de los temas que debemos enfrentar con actual sentido de urgencia.

El uso eficiente de la energía en el hogar es la forma más robusta, económica y sustentable de combatir la pobreza energética en una sociedad. Indicó que “nosotros, como gobierno, queremos seguir siendo un puente para poder facilitar su crecimiento; y entregarles todas las herramientas a través del FOSIS y que puedan crecer y, por qué no, pasar a Sercotec y soñar con un proyecto Corfo”. El día mundial para la erradicación de la pobreza se celebra el 17 de Octubre de 2024. Sin embargo, el director de la Fundación lamenta que esta medición multidimensional que ahora opera no se esté utilizando correctamente. Y eso se debe a que el nuevo Registro Social de Hogares ocupa la lógica antigua y ahonda las diferencias ya existentes. Esta mirada más global ha ido dejando una serie de factores al descubierto y la profundidad del problema en algunos sectores de la sociedad, como es el caso de Atacama, que pasa de ser considerada una de las localidades más adineradas a la segunda más pobre después de la Araucanía.

En su libro Deaton menciona que a pesar de las mejoras indudables en la mayoría de la población en términos de ingreso y salud, todavía persisten enormes desigualdades y millones de personas en condiciones de pobreza y salud precaria. Además, la literatura internacional muestra que la desigualdad a nivel mundial ha pasado de ser un fenómeno de diferencias que se dan dentro de un país a diferencias entre los distintos países. En nuestro país más de un millón 200 mil habitantes se encuentra experimentando pobreza por ingresos y más de 3 millones 300 mil vive en pobreza multidimensional de acuerdo a la Casen 2022. Los niños, niñas, adolescentes y las comunidades de  territorios rurales y aislados siguen siendo los grupos más rezagados de los beneficios del crecimiento y el desarrollo. Más de seven-hundred millones de personas, o el 10 % de la población mundial, aún vive en situación de extrema pobreza a día de hoy, con dificultades para satisfacer las necesidades más básicas, como la salud, la educación y el acceso a agua y saneamiento, por nombrar algunas.

Ellos son invisibles, porque la estigmatización y el prejuicio, hace incluso que se les esconda. La felicidad no es una frivolidad ni un lujo, es un profundo anhelo que compartimos todos los humanos. Esa aspiración figura implícitamente en el compromiso asumido en la Carta de las Naciones Unidas de promover la paz, la justicia, los derechos humanos, el progreso social y un mejor nivel de vida. Muchos países están procurando ir más allá de la mera defensa de la calidad de vida y han incorporado ya medidas prácticas para promover esos conceptos en sus procesos legislativos y de adopción de medidas. Esas buenas prácticas pueden servir de inspiración para otros países, a fin de lograr que la medición y la consideración del bienestar private economia de la pobreza en un sentido amplio, y no solo del ingreso nacional, se conviertan en una práctica common. En el ámbito de la educación y formación, Infocap empodera a personas y comunidades en situación de vulnerabilidad.

A través de él, la Asamblea General de las Naciones Unidas busca concientizar al mundo sobre la necesidad de erradicar la pobreza y la indigencia en todos los países. Este objetivo es un elemento basic del programa de desarrollo de las Naciones Unidas y sigue siendo el elemento central de los Objetivos de Desarrollo del día mundial de la erradicación de la pobreza Milenio (ODM) y de la Agenda para el desarrollo después de 2015. Con respecto a la medición de la pobreza es necesario generar instrumentos que nos posibiliten profundizar en las dinámicas que se dan en las múltiples manifestaciones de la pobreza, y de esta manera, atender también temas emergentes como la pobreza del tiempo o la energética.

No descansar hasta reducir al mínimo la pobreza de los niños, niñas y adolescentes; reducir y empequeñecer la brecha histórica entre mujeres y hombres, y también garantizar una vejez digna, con un sistema de seguridad social que permita que las personas mayores vean mejoradas sus pensiones hoy, y no en forty años más. Hoy en Chile hay más de 3,5 millones de personas viviendo diversas experiencias de pobreza y en este Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, las organizaciones de la sociedad civil queremos hablarte, para que reflexiones sobre las urgencias sociales que Chile debe resolver ahora. En la oportunidad, las autoridades compartieron con cuatro usuarias del programa “Yo Emprendo básico”, Cecilia Muñoz, quien desarrolla un emprendimiento de repostería, Rosa Álvarez, quien cuenta con un emprendimiento de ropa reciclada, Domitila  Friz Aguilera y  Juana del Carmen Masilla, quienes desarrollan un emprendimiento de gastronomía.

Día Internacional Para La Erradicación De La Pobreza: «el Mayor Problema Que Afronta El Mundo En La Actualidad El Martutino Cl, Noticias De Valparaíso Y Viña Del Mar

En diciembre de 2023, la Asamblea General de Naciones Unidas instauró el 30 de mayo como el Día Internacional de la papa, con el fin de relevar la importancia del cultivo en la lucha contra el hambre y la pobreza, así como para hacer frente a las amenazas medioambientales, relacionadas especialmente con el cambio climático. Continuando esta concept, expresó que “tenemos un mecanismo que asegura el acceso a una educación de calidad, desde la sala cuna, preescolar, escolar y superior, a todos los niños de nuestro país, para cumplir con algo que dijimos durante la campaña, que ningún joven talentoso se quede fuera de la educación superior por falta de recursos”. En ese sentido, agregó que “más de dos tercios de los empleos creados tienen contrato de trabajo, previsión social, acceso a los sistemas de salud y están incorporados a los sistemas de desempleo”.

No contienen gluten, y son respetuosos del medio ambiente, lo que la convierte en una opción inteligente para la industria alimentaria. Con la visita al Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (Inta) la Vicerrectoría de Asuntos Académicos finaliza esta primera etapa de coordinación para preparar la muestra intencionada de programas formativos, instrumento nuevo en el proceso de acreditación institucional en el que se encuentra la Universidad de Chile. También, señaló que aproximadamente 1 de cada 4 pesos que gasta el Estado se utilizan en educación y que “por eso estamos propugnando una reforma tributaria, porque para poder financiar en forma permanente y sistemática esta reforma educacional, se requieren más recursos”.

Los invito a leer el estudio “Ser Niña en una Residencia de Protección en Chile”, que Hogar de Cristo publicó en 2021, porque describe a la perfección de qué hablo. Hay tantas violencias distintas contra la mujer, pero no hay ninguna más feroz que la pobreza, porque involucra todas las demás. La posición común de las Naciones Unidas para abordar la corrupción mundial indica que la lucha contra la corrupción, enraizada en el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Eficaces), es un facilitador de la Agenda 2030 y un acelerador para el logro de todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El 9 de diciembre fue el 20° aniversario de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, mientras que el 10 de diciembre se cumplieron 75 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Los especialistas señalan que la fauna que depende de la vegetación y del agua, se

Hospital Digital dispone en su canal de Youtube distintas charlas para público basic en diversas temáticas como consejos para mejorar la salud psychological, el cuidado de personas enfermas, la promoción de la salud y la prevención de enfermedades. Cecilia (35) vivió durante diez años de forma intermitente en situación de calle, deambulando entre la casa de su mamá y la intemperie. Hoy está en una hospedería del Hogar de Cristo, tiene el 65% del cuerpo quemado, le amputaron tres dedos de una mano a causa de las quemaduras y espera a un tercer hijo al que piensa dar en adopción. Desde 2003 se conmemora en todo el mundo el Día Internacional contra la Corrupción, instaurado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el propósito de combatir y prevenir en todos los países miembros este tipo de delitos. Finalmente, un aspecto que no se puede dejar de mencionar a propósito del día que conmemoramos, del año en que lo hacemos y de los crímenes que se perpetran en este mismo instante en la Franja de Gaza, es el actuar displicente, por darle alguna categoría menos negativa, de la ONU. Esto, tras décadas de agresión sistemática en las que Israel hizo de Palestina la cárcel a cielo abierto más grande del mundo con su política de aislamiento en complicidad con gobiernos de Occidente.

Los mecanismos internacionales de derechos humanos, incluido el Consejo de Derechos Humanos, han prestado cada vez más atención al impacto negativo de la corrupción en el disfrute de los derechos humanos y han hecho numerosas recomendaciones a los Estados miembros con el objetivo de prevenir y suprimir la corrupción. El crecimiento económico es necesario pero no suficiente para acelerar la reducción del hambre y la malnutrición. Alrededor de 870 millones de personas en el mundo están subnutridas, y más de 2,5 millones de niños mueren cada año de desnutrición. Hacer frente a esta terrible situación es una prioridad para la Unión Europea y para la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Por su parte, el académico de la Facultad de Ciencias Forestales, Dr. Pablo

Para este sector, los problemas sociales fueron consecuencia de la propia existencia del Estado liberal y del sistema capitalista; y declararon que su solución no pasó por la acción caritativa de la clase dirigente ni por las medidas de corte proteccionista que reclamaron algunos liberales, sino que radicó en la acción y el poder autónomo de los propios trabajadores. Finalmente, cabe señalar que somos conscientes que históricamente a las mujeres privadas de libertad se les ha dejado últimas en la fila, por esta razón nos comprometemos a hacer nuestro mejor esfuerzo para que el Estado, a través de todos sus órganos, asegure una vida digna a todas esas mujeres y sus familias. En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, celebrada en junio de este año, los líderes de todo el mundo declararon que la erradicación de la pobreza es “el mayor problema que afronta el mundo en la actualidad”. En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, celebrada en junio de este año, los líderes de todo el mundo declararon que la erradicación de la pobreza es “el mayor problema que

dia contra la pobreza

Precisamente, constituye “lo más opuesto a la función pública y al bien común, fin último y único del Estado. Combatirla es, por tanto, una tarea que nunca concluye, ingente y que demanda el empleo de múltiples controles, desde alertas tempranas hasta castigos severos, y también un grado de creatividad y anticipación”. Se trata de un flagelo que se traduce –ha dicho la Presidenta– “en caminos que no se construyen o pavimentan; puentes que colapsan; fiscalización que no se realiza; dotaciones insuficientes; funcionarios mal remunerados; pobreza que no se erradica; desarrollo que no se alcanza”. El Consejo participa en tres de los cinco grupos técnicos de la Alianza, que tiene por finalidad difundir y avanzar en la implementación de la mencionada Convención en el país, mediante acciones concretas y la promoción y desarrollo de buenas prácticas a nivel interinstitucional. Este llamado de la Organización de las Naciones Unidas constata un hecho lamentable para los habitantes del mundo, cual es que los Estados miembros-pleno suscriben acuerdos, sin embargo, no establecen mecanismos reales y concretos para la ejecución de medidas que garanticen protección y goce de derechos, en este caso los referentes a la erradicación de la explotación infantil.

Pero este es precisamente el momento de proporcionar a los pobres el acceso a los servicios sociales, la seguridad económica, el trabajo decente y la protección social. Solo entonces podremos ejemplos de desigualdad en salud construir sociedades más fuertes y prósperas -y no equilibrando los presupuestos a expensas de los pobres. Este año conmemoramos el Día Internacional para la Erradicación de la

Significa combatir la discriminación abierta contra las minorías, los migrantes y otras personas, así como el abandono más insidioso de los desfavorecidos, en especial los niños. Y significa garantizar el acceso al estado de derecho y proteger los derechos humanos de todos. A partir del 15 de octubre, el público puede unirse al sistema de las Naciones Unidas y la sociedad civil en una campaña en los medios y redes sociales bajo el “hashtag” #EndPoverty.

Destacar que el Día Internacional contra la Corrupción 2023 tiene por objetivo poner de relieve el vínculo crucial entre la lucha contra la corrupción y la paz, la seguridad y el desarrollo. Su núcleo es la noción de que la lucha contra este delito es un derecho y una responsabilidad de todos, y que solo a través de la cooperación y la implicación de todas y cada una de las personas e instituciones se podrá superar el impacto negativo de este delito. Es por ello que las actividades de este Día Mundial se centraron en crear conciencia sobre los factores subyacentes del riesgo de desastres (pobreza, desigualdad y vulnerabilidad) que hacen que los tsunamis sean más mortales para las personas con mayor riesgo. Por otro lado, organizaciones de todo el mundo celebran el Día Mundial de la Soberanía Alimentaria, propuesta que intenta recuperar sistemas de producción con inclusión de las poblaciones locales, en la que el alimento sano es objetivo central. Intenta también fortalecer las economías locales, la reducción de la pobreza, la protección del medioambiente, el respeto por las culturas locales; generando con ello un comercio mas justo y humano de los alimentos. Desde la tradición liberal, John Rawls afirma que “la justicia es la primera virtud de las instituciones sociales, como la verdad lo es de los sistemas de pensamiento”.

Principalmente, porque junto con dar señales equívocas en torno a la vivencia de experiencias comunes y sentido de comunidad, han masificado una práctica que encierra un profundo ejercicio de violencia simbólica que debe ser desactivado cuanto antes. Sensibilizar a la opinión pública respecto de la necesidad de erradicar la pobreza y la indigencia en todos los países, en explicit los países en desarrollo, necesidad que se ha convertido en una prioridad del desarrollo. Al respecto, el Director Regional de FOSIS, Pablo Santana destacó “Estamos muy contentos de poder realizar esta actividad en el campamento con 4 de nuestros usuarios que pertenecen al 40% más vulnerable, a quienes se les está entregando herramientas necesarias para poder dar curso a su emprendimiento a través de la asesoría, capacitación  y la entrega de un activo fijo.

las futuras generaciones. Su financiamiento resulta innovador ya que proviene de la recaudación de 2 dólares americanos por cada tasa de embarque de vuelos internacionales, captando la atención de otros países de la región y releva el compromiso de Chile con el desarrollo de América Latina y El Caribe fundamentalmente, y de otras zonas geográficas. La representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en el país, Eve Crowley, dijo que a raíz de los estragos de la pandemia muchos chilenos podrían verse privados de alimentos nutritivos por varios días. Además, asegura que América Latina y el Caribe perderán el avance que han logrado en los últimos 15 años contra la pobreza.

Muchos trabajos de investigación han tratado de identificar cuán importante es la relación entre desigualdad y desarrollo, y los mecanismos para explicar dicha relación. Así, Daron Acemoglu y James Robinson argumentan que las brechas socioeconómicas afectan negativamente el desarrollo de los países cuando se traduce en un acceso, también desigual, al poder político; este mecanismo se relaciona con la potencial captura de rentas por parte de la élite y el bloqueo de oportunidades de desarrollo para el resto de la población. Estos ciclos de alza y baja pueden observarse a través de la evolución del coeficiente de Gini, el cual es un indicador que se encuentra entre 0 y 1, donde un mayor número indica más desigualdad en la dimensión de los ingresos.

negativamente a la productividad del suelo. Pero esta condición no se remite solo a diferencias en calidades de vida, ya que tiene asociado un conjunto de problemas que implican, especialmente, trabas a la justicia, a la convivencia y al desarrollo económico. Bajo su alero surgieron grandes fortunas, cuyo origen se centra en la minería, las finanzas y el comercio. Hacia fines de esa centuria se inició un periodo de inestabilidad en el marco de la “cuestión social”, que culminó con la elección de Arturo Alessandri en 1920 y el inicio del Estado benefactor. A este ciclo se le asigna cierto bienestar de la emergente clase media y de los trabajadores asalariados. Si bien se proclamó en 1979, es a partir de 1981 que se conmemora esta fecha en todo el mundo como un modo de sensibilizar a los pueblos sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la nutrición y la pobreza.

Hijo de familia muy pobre, migrantes, sacerdote, vicario y párroco de varias parroquias obreras en Francia, en su vida evidenció y convivió con la pobreza, estas experiencias lo llevaron a fundar el movimiento por los derechos humanos del “cuarto mundo”. Según indica la ONU, “la extrema pobreza perpetúa un círculo de violencia y discriminación que amenaza los derechos humanos de las mujeres, los niños y las niñas. Destruye la vida y el espíritu de las personas, mata a más niños/as, jóvenes y adultos que cualquier guerra”. Las medidas deben incluir una financiación previsible y flexible para las organizaciones en pro de los derechos de las mujeres, que tan a menudo son las primeras en responder en situaciones de crisis diferentes tipos de organizaciones sociales. Es elementary que los servicios destinados a las supervivientes de la violencia se mantengan abiertos y debidamente dotados de recursos, y que estén implantadas las medidas adecuadas para apoyar las respuestas sanitarias, sociales y en materia de justicia. De este modo además se cumple con compromisos globales de poner fin al maltrato, la explotación, la trata, la tortura y todas las formas de violencia contra los niñas, niños y adolescentes (ODS Metas para el 2030, 16.2).

Museos En Verano 2024: Panoramas En La Región De Valparaíso

Esto, gracias al desarrollo de un humedal artificial, proyecto implementado por Fundación Chile en conjunto con Cementos Polpaico e Infraplast que se enmarca en los esfuerzos por compensar la huella hídrica que generó el evento internacional Water Week LA 2015, realizado a principios de abril en Viña del Mar. Está en la calle El Tranque 571, en Placilla de Peñuelas, perteneciente a la comuna de Valparaíso. Desde el año 2007, la Fundación Teatromuseo del títere y el payaso, se ha dedicado a promover, difundir y profesionalizar estas artes de la representación en nuestro país.

Luego de que en enero el Congreso despachara la ley que regula el ejercicio de residencia, permanencia y tránsito por la Isla de Pascua, hoy fue publicada en el Diario Oficial y comenzará a regir a partir de agosto de este año. La normativa -impulsada durante el Gobierno de Michelle Bachelet- scale back la estadía de los visitantes de la isla a 30 días como máximo, lo que rige para personas nacionales o extranjeras. En Los Andes se formó a los primeros guías de turismo aventura en montaña; Iniciativa conjunta inédita en el país entre el Ejército y Sernatur capacitó a 15 conscriptos en materias de primeros auxilios, cartografía, actividades en zonas agrestes, rescate, desplazamiento en montaña estival, trabajo básico de cuerdas, entre otros. De un whole fundacion grupo andrade de 110 proyectos beneficiados a nivel nacional, once pertenecen a la región porteña. Tres mil vecinos favorecidos, entre los que se encuentran los pertenecientes al sector de Las Palmas, en Valparaíso. Una de las tantas comunidades que, gracias a este programa, logró restaurar su plazoleta y crear dos murales artísticos.

Constituye el profundo compromiso de los accionistas, empleados y terceros con la Compañía, manifestando aquellas situaciones y conductas relacionadas con Soborno Transnacional, Corrupción, Lavado de Activos, Financiación del Terrorismo y la Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva y Fraude. La Compañía considera la rectitud, veracidad y transparencia de las acciones personales, oponiéndose a la falsedad y engaño, por consiguiente, actúan con apego a los principios éticos y se comprometen al desarrollo intachable de las actividades. Tenga en cuenta que los descuentos se calculan sobre el valor de los productos y una vez aplicado el descuento, sobre el valor resultante se calculará la base del IVA. Los productos en oferta con los descuentos indicados no tienen cambio, sin perjuicio del derecho a la efectividad de la garantía y el derecho de retracto. Asimismo, la autoridad de salud, agregó que “nosotros para la provincia de Petorca lo que estamos haciendo es pensando en aumentar la complejidad de nuestro hospital, y mientras tanto, lo dotamos de más resolutividad, a través de esta iniciativa en conjunto con el Gobierno Regional y los alcaldes de nuestro territorio”. “A través de esta iniciativa queremos motivar a nuestros pasajeros y a la comunidad en common, a colaborar en conseguir entornos más agradables mediante el tratamiento responsable de la basura contribuyendo de este modo al cuidado del medio ambiente para una mejor calidad de vida”, señaló el gerente General de Metro Valparaíso.

También estuvimos con la agrupación de mujeres por el cáncer de nuestra comuna de La Ligua, las cuales estaban muy contentas por esta noticia y por lo que podría ser este primer paso. Por ahora, estamos revisando lo que sería el convenio, para pasarlo después por concejo y que sea aprobado. Estamos muy preocupados por lo que está pasando en nuestra comuna, especialmente, con las mujeres que sufren de cáncer.

En Comercializadora Arturo Calle S.A.S., entendemos la honestidad como la conducta recta que lleva a observar normas y políticas, así como a actuar con la verdad denotando sinceridad en cada una de las actividades relacionadas con la Compañía. En tanto, el Presidente de la Comisión de Salud del GORE, Roy Crichton, felicitó a quienes han trabajado arduamente en este proyecto. Felicitar al alcalde y a los habitantes de su comuna porque van a tener este centro de diálisis de última generación, que tiene un costo aproximado de 3500 millones de pesos.

Una experiencia inédita en el país es la que se desarrolló en la Escuela de Montaña del Ejército, ubicada en la comuna de Los Andes. Se trata de del curso “Capacitación básica de Guía de Turismo Aventura en Montaña Estival”, que se impartió a 15 conscriptos que realizan su Servicio Militar en esta unidad. Una hoja tamaño carta puede terminar siendo el pasaporte para llegar hasta Austria con todos los gastos pagos y representar a Chile en una competencia internacional. El Campeonato Mundial de aviones de papel, Red Bull Paper Wings está de regreso y tendrá sus clasificatorias chilenas durante los meses de marzo y abril desde Iquique hasta Valdivia. El programa Comuna Energética busca contribuir a mejorar la gestión energética y la participación de los municipios y actores locales para la generación e implementación de iniciativas replicables e innovadoras de energía sostenible en las comunas de Chile. Sin salir de casa ni más costo que el copago recurring, beneficiarios del Fondo Nacional de Salud pueden consultar un médico o especialista para recibir atención en forma remota, y así evitar el contacto social durante la pandemia.

Razón por la cual busca generar espacios con el objetivo de promover el bienestar y esparcimiento del adulto mayor, desarrollando actividades que      mejoran su calidad de vida brindándoles acceso en servicios de salud y realizando entrega de ayudas. Con el propósito de prevenir, identificar y dar tratamiento a los actos y conductas que se presenten en el ejercicio del desarrollo de las actividades de Comercializadora Arturo Calle S.A.S., se cuenta con el Canal de Contacto de Ética Empresarial que permite a los accionista, empleados, clientes, proveedores y/o contratistas, manifestar las inquietudes, o realizar denuncias con respecto a infracciones, sin temor a posibles represalias. Para Comercializadora Arturo Calle S.A.S, es importante supervisar y evaluar de manera periódica, la eficiencia y efectividad del Manual de Ética y Cumplimiento y sus respectivas políticas, con el fin de tomar a tiempo los correctivos necesarios para impedir la materialización de riesgos de Soborno Transnacional, Corrupción, Lavado de Activos, Financiación del Terrorismo y la Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva.

fundacion arturo calle

Resguarda colecciones arqueológicas, históricas, etnográficas y de arte, de gran relevancia para la región. El Museo Palacio Vergara exhibe una museografía renovada que incluye obras de pintura chilena, así como europeas del Renacimiento y del Barroco. Además, ofrece exposiciones temporales de artistas nacionales e internacionales y visitas guiadas para una experiencia enriquecedora sobre el arte. MÚSICA Y CULTURA.- Este viernes 19 de enero el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural lleva a cabo la iniciativa Museos en Verano 2024, un evento en que más de forty recintos culturales de todo Chile abrirán sus puertas de forma gratuita y en horario extendido para la comunidad.

A través del desarrollo de una escuela de formación nacional e internacional, un museo especializado en ambas disciplinas. Valparaíso Profundo es un espacio cultural creado en 2017, que cuenta con una sala de teatro y una cafetería con capacidad para 50 personas. El espacio está ubicado en los Antiguos Baños del Almendro, recuperando su estructura y baldosas originales para brindar una experiencia cultural. La programación dependerá de cada espacio cultural, por lo que las actividades irán variando de acuerdo al museo. Al conocer mérito, el empresario Calle dijo a medios nacionales que “la responsabilidad social no debe ser un easy acto de generosidad; es el cumplimiento de un deber.

Volviendo al trabajo de Merco, los resultados revelados ubican a la reconocida empresa de confecciones y accesorios Comercializadora Arturo Calle en el primer lugar de un listado de 30 a nivel nacional que fueron generosos con sus aportes a comunidades vulnerables en medio de la pandemia, a través de sus fundaciones y alianzas. Antes de abordar los resultados es bueno que el lector sepa que el puente empresa-sociedad-comunidad surgió en 1910 junto a la Organización Internacional del Trabajo, OIT, en Estados Unidos. En esa época, muchos empresarios miraron hacia las necesidades básicas de las comunidades vecinas a sus empresas para contribuir con soluciones o alivios transitorios a las mismas, hasta que, en 1953, según historiadores, el economista estadounidense Howard Rothmann Bowen estructuró esos gestos filantrópicos y los denominó RSE. La Fundación Arturo Calle trabaja cada día bajo la orientación de su fundador y espera seguir entregando al país el mejor esfuerzo y contribución para la construcción de un tejido social sólido, sembrando esperanza y bienestar, priorizando las regiones más apartadas, buscando una mejor Colombia para todos. De igual manera, teniendo presente que la niñez es el futuro de Colombia, la Fundación ha logrado llegar a far  de niños de zonas rurales del territorio colombiano, buscando facilitar la continuidad de sus estudios, entregando kits escolares muy completos que contribuyen con el aprendizaje de estos menores tanto en sus escuelas como en sus casas. Desde esta línea de acción, se ha logrado impactar a más de 800 familias colombianas, las cuales se han beneficiado con la entrega de viviendas nuevas, o mejoramiento de viviendas existentes, permitiendo dignificar su condición de habitabilidad y saneamiento básico, contribuyendo al mejoramiento de calidad de vida de muchas familias colombianas, en especial de aquellas que se encuentran en la ruralidad.

Las mujeres no se pueden hacer los exámenes, no están los dineros, y hoy día justamente, con este convenio, podríamos dar solución a todas estas personas que lo están pasando tan mal con esta enfermedad en nuestra comuna de La Ligua”. Cabe destacar que, durante el primer semestre del año, ya se visitaron forty nine comunas, entre la Región Metropolitana y la zona sur del país, con el objetivo de entregar apoyo a mujeres de zonas aisladas para que puedan acceder a este examen. En total, serán 83 comunas en las que se realizarán 3.000 exámenes preventivos contra el cáncer de mama. Sobre la iniciativa, el gerente common fundacion del valle de La Araucana, Francisco Sepúlveda destacó que «muchas veces nuestras afiliadas aplazan exámenes tan importantes como las mamografías por falta de tiempo. Sin embargo, a través de este operativo, queremos que no existan impedimentos temporales, geográficos ni económicos para que nuestras afiliadas puedan acceder a esta prestación médica. Anualmente, son miles las mujeres diagnosticadas con este tipo de cáncer, por lo que asumimos el desafío y creamos esta alianza con FALP para llegar a más de eighty comunas del país con este servicio durante el 2023».

Es una tremenda inversión que va a dar cobertura a una necesidad tan imperiosa como son los pacientes dializados. SGFertility Chile, clínica de fertilidad número uno en Estados Unidos y que abrió sus puertas en Chile, comenzó sus operaciones con un inédito programa en el país y que en USA ya cuenta con más de 20 años. Se trata del Programa de Oncofertilidad, donde no se cobrarán honorarios médicos a las pacientes que necesiten congelar sus óvulos y que serán sometidas a terapias oncológicas.

Carmen Pereira, afiliada de la caja de compensación, valoró el operativo al ser sin costo y destacó que se trata de “una excelente opción que nos entrega La Araucana a las mujeres, ya que nos permite optar a este tipo de atenciones, aunque contemos con poco tiempo”. De acuerdo con la International Agency for Research on Cancer (IARC), se estima que en Chile se reportan fifty five casos de cáncer de mama por cada a hundred mil mujeres, junto con ser la segunda causa de muerte según datos del Ministerio de Salud. Respondiendo a esta problemática, Caja La Araucana y la Fundación Arturo López Pérez (FALP) se unieron en un tour preventivo de detección precoz de cáncer de mamas gratuito que esta vez llegó hasta la ciudad de Los Andes. La Escuela Carlos Ariztía, ubicada en la localidad de Trapiche, La Ligua, comenzará a recuperar tres mil litros de agua diariamente, la mitad de lo que consume en un día.

Museos En Verano 2024: Panoramas En La Región De Valparaíso

La medida permanecerá vigente mientras dure la alerta sanitaria y ahora contempla un total de 46 prestaciones de salud, después de la reciente incorporación de consultas de traumatología y ortopedia, kinesiología y neurología pediátrica. A través de esta iniciativa impulsada por La Araucana en alianza con la Fundación Arturo López Pérez (FALP), se atenderán durante el 2023 a cerca de three.000 mujeres en 80 comunas de todo Chile. La Estación de Ferrocarriles de Cartagena fue inaugurada en 1921 y declarada Monumento Histórico en 1994 puesto que conserva el recinto y las líneas ferroviarias que impulsaron el desarrollo de la comuna y la zona conocida como “Litoral de los Poetas”. El Museo de La Ligua, es una entidad cultural y educativa, de dependencia municipal, emplazado en la comuna homónima en la provincia de Petorca.

Sin embargo, las investigadoras sostienen que apenas hace 20 años es que se ha hecho sentir en el territorio nacional. Otros analistas precisan que, si bien la esencia de la RSE es que los aportes sean más por voluntad del empresario y no por obligación ni estimulación del Estado, cuestionan que en el caso de Colombia haya una especie de auge a raíz de prebendas que son ofrecidas como reducciones en el pago de impuestos. Todo lo anterior ha sido posible gracias al apoyo recibido de miles de colombianos, el logro de alianzas estratégicas con entidades de sectores como el de la construcción, industria farmacéutica, alimentos, prestadores de servicios de salud, entidades sin ánimo de lucro, entidades públicas, entre otras. Actualmente además de desarrollar programas de manera directa, la Fundación Arturo Calle apoya económicamente a más de 80 entidades que desarrollan actividades o prestan servicios alineados con el objeto social de la Fundación en diferentes ciudades, aportes que ayudan a incrementar el alcance e impacto social de la labor que desarrolla la Fundación desde hace más de 38 años. La Fundación ha identificado en muchas oportunidades que las entidades dedicadas al cuidado y atención de la población adulto mayor, no cuentan con los recursos suficientes para llevar a cabo las actividades enfocadas al cuidado y la atención.

Es así como la clínica móvil, que cuenta con la última tecnología para descubrir la presencia de la enfermedad, recibió a pensionadas y afiliadas de La Araucana en la comuna para realizarles mamografías gratuitas, junto con entregar materials educativo invitando a conocer la importancia de prevenir el cáncer y a adoptar hábitos de vida saludable. Están ordenados por comuna y las actividades que se describen son para el viernes 19 de enero. “Para la Fundación es muy importante contar con el soporte solidario de personas y empresas con tan alto grado del sentido de responsabilidad social, calidad humana y compromiso con nuestro país, organizaciones que nos ayudan para que más colombianos cuenten con alimentos en su mesa y así puedan cumplir con el aislamiento preventivo decretado por el Gobierno Nacional”, precisa la entidad. En la línea de acción de salud, La Fundación patrocina jornadas de asistencia social en territorios de difícil acceso, con el objetivo de brindar a la población acceso a atención médica especializada y beneficiándolos con la entrega de medicamentos, elementos ópticos, ortopédicos, entre otros, que permiten mejorar la calidad de vida de los habitantes de estas regiones apartadas.

Esta iniciativa va en la línea de lo que ha planteado el alcalde de la comuna, Patricio Pallares Valenzuela, a las autoridades competentes, transformar el Hospital de La Ligua en un centro de salud de mediana complejidad. El 8 de marzo, fecha en que se conmemora el Día Internacional de la Mujer, ACCIONA marcará un hito en la industria de la construcción y en la ejecución de las obras del Hospital Provincial Marga Marga (HPMM), ubicado en la comuna de Villa Alemana, en la región de Valparaíso. Un equipo conformado por 35 mujeres dará inicio a la construcción del edificio de Sala Cuna del nuevo recinto hospitalario, convirtiéndose en la primera obra de infraestructura del país que se ejecuta con perspectiva de género. Finalmente, Mónica Acuña, Presidenta de la Agrupación Miski Munay de La Ligua, que trabajan por las mujeres enfermas de cáncer, calificó la reunión como un importante paso para la comuna. Un convenio que es para toda la comuna con la Fundación Arturo López Pérez, que es la fundación del cáncer. Nosotros como agrupación estamos muy contentos de que el alcalde haya logrado esto porque es importantísimo, ya que no tenemos ninguna opción en la ciudad para recurrir cuando tenemos esta enfermedad.

El ejemplo de su madre y su visión del mundo, llevaron a este empresario a invertir en lo social desde temprana edad, labor que se formaliza en 1983 con la constitución de la Fundación Arturo Calle, iniciativa apoyada por su señora esposa María Sofía Correa y su hermano Luis Carlos Calle quienes conocedores del gran espíritu filantrópico de Don Arturo, lo apoyaron fundacion nueva vida en esta iniciativa desde el primer momento. Comercializadora Arturo Calle S.A.S, efectúa donaciones a la Fundación Arturo Calle, contribuyendo al desarrollo social y mejoramiento de las comunidades menos favorecidas del país. En caso de realizar una donación a una entidad externa, previamente debe ser avalada por la Gerencia General de la Compañía.

fundacion arturo calle

Sala pascal seventy nine invita a la comunidad de adultos mayores a recordar valparaíso a través del teatro. Este beneficio se suma a otros que entrega la caja de compensación para facilitar a sus afiliadas, afiliados y sus familias el acceso a la salud, consultas o acceso a medicamentos a menor costo. Sin ir más lejos, la iniciativa “Atenciones Médicas Preventivas”, fue distinguida por la Red Pacto Global con el Premio Conecta 2022.

En tanto, el Director de Asuntos Públicos de la Fundación Arturo López Pérez, Vladimir Pizarro, relató parte de lo que fue el encuentro. “Hoy día vinimos a visitar al alcalde y a contarle lo que hacemos en la Fundación Arturo López Pérez. Y que hemos ido desarrollando acciones en el ámbito preventivo y de educación, pero también tratamiento del cáncer en las distintas especialidades. Somos el centro integral más complejo del país y eso es parte de lo que le venimos a contar hoy día al alcalde”. El Hospital San Agustín de La Ligua contará prontamente con un moderno centro de diálisis que atenderá no sólo a los vecinos de la comuna, sino también a los habitantes de toda la provincia de Petorca.

Es una tremenda inversión que va a dar cobertura a una necesidad tan imperiosa como son los pacientes dializados. SGFertility Chile, clínica de fertilidad número uno en Estados Unidos y que abrió sus puertas en Chile, comenzó sus operaciones con un inédito programa en el país y que en USA ya cuenta con más de 20 años. Se trata del Programa de Oncofertilidad, donde no se cobrarán honorarios médicos a las pacientes que necesiten congelar sus óvulos y que serán sometidas a terapias oncológicas.

Por ello, y ante el comienzo de la temporada de piscinas, es importante prevenir ahogamientos y accidentes, con la supervisión del niño que se encuentre próximo a cualquier entorno acuático, bien sea piscina, bañera, playa o cubos con agua, entre otros. El próximo viernes 1 de diciembre en el Centro Cultural de San Antonio se presentará una estación interactiva de arte sonoro, una biblioteca medial que alberga toda la colección y contenidos de la Sonoteca de Música Experimental y Arte Sonoro SÓNEC. Los conocimientos académicos y ganas de ayudar al prójimo de 250 estudiantes de la Universidad San Sebastián de Sede Santiago, tendrán a su disposición los habitantes de siete localidades de las comunas de Panquehue y Los Andes, entre el 24 y el 30 de enero.

También estuvimos con la agrupación de mujeres por el cáncer de nuestra comuna de La Ligua, las cuales estaban muy contentas por esta noticia y por lo que podría ser este primer paso. Por ahora, estamos revisando lo que sería el convenio, para pasarlo después por concejo y que sea aprobado. Estamos muy preocupados por lo que está pasando en nuestra comuna, especialmente, con las mujeres que sufren de cáncer.

Todas las personas vinculadas a Comercializadora Arturo Calle S.A.S., deben velar por el cumplimiento de la Constitución, las leyes colombianas, normas, políticas, reglamentos, y controles que tanto las autoridades competentes como la Compañía adopten para el desarrollo de las actividades. Promover entre los accionistas, empleados, clientes, proveedores y/o contratistas de Comercializadora Arturo Calle S.A.S., las más altas conductas éticas, transparentes y honestas en el desarrollo de todas nuestras actividades, negocios, contrataciones, operaciones y transacciones internacionales y nacionales, así como el cumplimiento de la normatividad vigente. Los tres ganadores nacionales viajarán hasta el mítico “Hangar-7” ubicado en Salzburgo, para competir junto a los representantes de 62 países que estarán participando en la edición 2019 de Red Bull Paper Wings. Una importante reunión sostuvo el alcalde de La Ligua, Patricio Pallares Valenzuela, con el Director de Asuntos Públicos de la Fundación Arturo López Pérez,Vladimir Pizarro, esto con el fin de trabajar en conjunto la problemática del cáncer en las mujeres de la comuna.

Siete años tuvieron que pasar para que un chileno volviera a celebrar en Red Bull Valparaíso Cerro Abajo. Pedro Ferreira, cumplió con su papel de favorito tras ganar en Taxco, México y se llevó sin mayores inconvenientes el primer lugar del descenso urbano más emblemático de Sudamérica. Se trata del taller “El patrimonio intangible del adulto mayor”, actividad que se realizará de manera gratuita, entre abril y junio del 2019 y está dirigida especialmente a la comunidad sobre los 60 años de edad de la ciudad puerto.

Resguarda colecciones arqueológicas, históricas, etnográficas y de arte, de gran relevancia para la región. El Museo Palacio Vergara exhibe una museografía renovada que incluye obras de pintura chilena, así como europeas del Renacimiento y del Barroco. Además, ofrece exposiciones temporales de artistas nacionales e internacionales y visitas guiadas para una experiencia enriquecedora sobre el arte. MÚSICA Y CULTURA.- Este viernes 19 de enero el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural lleva a cabo la iniciativa Museos en Verano 2024, un evento en que más de forty fundacion numen recintos culturales de todo Chile abrirán sus puertas de forma gratuita y en horario extendido para la comunidad.

Inauguramos Oficialmente La Oficina Regional De Valparaíso Servicio Jesuita A Migrantes

Es la primera vez que vengo a Chile y entonces básicamente llegar por primera vez en mi vida y ver el recibimiento que tuve en el aeropuerto, para mí realmente fue una locura. Voy con muchísimas ganas al concierto, no sé lo que me voy a encontrar. No conozco al público chileno, realmente, mi primer acercamiento ha sido en el aeropuerto». Cancún.- Más de 100 personas se unieron a la tercera caminata en el marco del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer Infantil que se celebra hoy. Los participantes partieron del Kilómetro “0” del boulevard Kukulcán de Cancún, con destino a la Plaza de la Reforma, frente al palacio municipal de Benito Juárez.

Así como Fundación Aitana, anímate a lleva a cabo una nueva campaña en tu organización en el marco de #UnDíaParaDar. Todo lo que necesitas – herramientas, guías, webinars – los podrás encontrar en la sección de Recursos. Al pinchar sobre ALEXIA se introduce el usuario y contraseña que el colegio habrá facilitado a cada familia para acceder a la herramienta.

fundacion aitana

Con las adopciones son muy rigurosos, puesto que a veces las personas no cumplen con la tenencia responsable, hacen formularios, entrevistas para conocer a la persona y hacer seguimiento y contrato de adopción. Edison tiene fan page de Facebook donde se puede ver su trabajo, ayudar y adoptar. “En Puchuncaví hay mucho maltrato, abandono y perros ferales, que son los caninos salvajes y yo trato de traro de domesticarlos para luego darlos en adopción”.

No podemos tener más de forty, ya que no hay voluntarios ni gente que la ayude. Es complejo, puesto que hay que pasear a los perros, hacer limpieza, a jugar con ellos y no siempre puedo dar abasto”, indica Andrea. La organización ya lleva three años funcionando en Quillota, donde actualmente tienen 40 perros y 12 gatos.

La artista española, que ha tenido un maratónico ascenso en su carrera, se encuentra en Chile para realizar su primer concierto. Este miércoles, en el Teatro Caupolicán, la cantante repasará los éxitos que suman millones de reproducciones en las plataformas digitales. Este año, como cada año, estuvo lleno de retos, de abrir las puertas a nuevas familias, a retomar nuestras actividades después de la pandemia y a seguir brindando nuestro servicio y amor. “Nadie Lucha Solo”, fue el nombre y el slogan de este acto, que fue convocado por la Fundación Aitana, que se dedica a la ayuda de niños y familiares con el problema del cáncer. Más de 530 familias del colegio Aitana de Alicante cuentan con esta plataforma, un entorno adaptado a las necesidades del colegio.

Y a Aitana, de familia sin recursos, sólo un milagro podría ayudarla. Más de 1.000 millones de tapones de plástico han logrado salvar a la niña azul de Tarazona. Tapones para Aitana, rezaba (y aún sigue en pie) la campaña de ese padre peleón en paro. En compañía de la directora de Fundación Aitana, Jusi Dzib, de niñas, niños y padres de familia. Lili Campos aseguró que lo más valioso son las familias, es por ello que desde el día uno de su gobierno ha centrado sus esfuerzos y acciones en beneficiar a los hogares solidarenses de manera integral.

Ante el creciente apoyo a Edmundo González, militantes del chavismo están considerando los cambios que ofrece la oposición. Capturado es señalado de pertenecer a la purple de apoyo de la columna Alfonso Cano. Familiares, amigos y allegados de la muchacha, de 20 años, le dieron el último fundacion evita adiós. Me producen preocupación las expresiones que tienen contenido xenófobo y la normalización de la violencia”. Si te interesa conocer más sobre el Programa de Patrocinio, a quienes puedes ayudar y otras iniciativas de la Fundación, puedes completar este formulario y te contactaremos.

El corazón de Aitana late al compás de sus emociones, y sus pulmones comienzan a respirar ilusión y esperanza. Come de todo, va al colegio, de paseo, juega, se ve vestida de azafata cruzando el Atlántico que tan bien conoce. En la casa de acogida donde pasan los días en Boston, a 10 minutos andando del hospital, es toda una celebridad. Allí ha pasado un año largo en total, en estancias de cuatro y tres meses. Mencionó que el apoyo de la ciudadanía se pide cuando se publica un nuevo programa en las redes sociales de la fundación, como en el caso del PET, el cual se pide entregar limpio; también se reciben latas de aluminio. Aunque la campaña va dirigida a apoyar a los niños con cáncer, el objetivo también es incrementar las reservas del hospital, para salvar más vidas en lo inmediato.

Sí, puedes enviar un sobre o  encomienda a nuestra Casilla N°1924 de Correos Chile, sucursal Prat Valparaíso. Recuerda siempre identificarte como Patrocinador con tu nombre completo o el identificador de tu patrocinado, para que podamos gestionar la entrega de forma exitosa. Toda comunicación entre patrocinador y patrocinado debe ser a través de nuestra Fundación. Existe la posibilidad de coordinar algún encuentro en nuestra oficina o un lugar que no sea la vivienda del patrocinado, siempre acompañados de uno o dos miembros del equipo de la Fundación. Sin embargo, esto se reserva para situaciones especiales, ya que debemos atender a más de three.000 personas, por lo cual nos es inviable coordinar una gran cantidad de estos encuentros si queremos cumplir con todos los protocolos de seguridad.

Nuestro acompañamiento es un trabajo en conjunto donde intentamos evitar que dicho niño o joven se encuentre en una situación en la que deba ser ingresado en un hogar o residencia. No, el perfil de los niños y jóvenes que pertenecen a nuestro Programa de patrocinio viven con sus propias familias. La actividad de rescatar animales inició cuando David tenía sixteen años, ya que al tener su independencia económica se unió a cooperar con algunas organizaciones y fundaciones. Ya al cumplir 22 comenzó a realizar actividades de ayuda de forma particular, labor que ejecuta hasta el día de hoy. La Fundación Isabel Aninat Echazarreta fue fundada en 1986 por el agricultor y empresario Juan Luis Undurraga Aninat. Ha enfocado sus esfuerzos en apoyar iniciativas de cuidado, educación e integración de personas vulnerables, especialmente de niños y jóvenes con capacidades diferentes.

Estos políticos que se llenan la boca con el tema del reciclaje y se gastan millonadas en poner anuncios en televisiones y radios afines, podrían hacer una campaña para que todos los beneficios del reciclaje que tienen que ser multimillonarios volvieran a la sociedad para fines sociales. El reciclaje se multiplicaría por one hundred porque los ciudadanos no desconfiariamos del «timo» que es ahora reciclar. En razón de estas circunstancias, nuestro Programa de Patrocinio ofrece a nuestros beneficiarios un Acompañamiento Integral Personalizado, que es gestionado por nuestro Equipo de Área Social de forma respetuosa y prestando atención a las necesidades del patrocinado en el contexto de su vida familiar. Este acompañamiento se hace en forma de apoyo psicosocial, llamadas de seguimiento, visitas domiciliarias, ayuda en situaciones de emergencia, creación de redes de apoyo, entre otras acciones.

Por otro lado, David tiene un equipo, puesto que la labor de ayudar a los animales es difícil si se está solo. “El tema médico no es free of charge, pero tenemos harto descuento de por medio y facilidades de pago lo que ayuda agilizar la gestión, hay gente que nos ayuda con transporte, and so forth.”. Apoyamos proyectos orientados a mejorar la educación, capacitación, fundacion coppel formación e inclusión integral, de personas con capacidades diferentes en los ámbitos físicos, intelectual, motriz y sensorial. «Tengo muchísimos nervios, es mi debut como actriz«, expresó. «Es una serie además que abarca música, boxeo, lucha, ir a perseguir tus sueños, disfrutarte del camino, no solamente tener como objetivo la meta, sino disfrutar de todo y caminar hasta llegar a la meta.

Muchas veces me dicen ‘ay, no te molesta cuando vas por la calle y que te paren o que te conozcan’. El perder la privacidad, que sea una consecuencia de mi carrera, de la música, de lo que tengo ahora mismo, a veces echo de menos… no sé, ir a una discoteca y que haga lo que haga nadie esté pendiente». «Y aquí estoy, ultrasolo», tararea Aitana mientras le hacen una sesión de fotos, en uno de los salones del lodge donde se hospeda en Santiago.

Se destaca que realizan esterilizaciones todos los meses a bajo costo, donde las personas pueden llevar a sus mascotas. Esta actividad la ejecutan para concientizar en la comunidad, de esta forma disminuir la cantidad de perros callejeros. Somos una Asociación Civil sin fines de lucro que se dedica a mejorar la calidad de vida de los niños y jóvenes con cáncer del estado de Quintana Roo brindando apoyo integral al paciente y su familia. La explicación de motivos estuvo a cargo del subdirector de Salud, Juan Antonio Dzul Cámara, quien dijo que Cozumel se suma con gusto a campañas y diversas acciones para concientizar en materia de prevención, así como de apoyo a niñas y niños con cáncer como la colecta de trenzas “Ilumina de dorado tu corazón”.

Organizaciones Sindicales Pontificia Universidad Católica De Valparaíso

Al margen de prestar ayuda a sus asociados y promover la cooperación mutua entre los mismos, las organizaciones sindicales deben estimular su convivencia humana e integral y proporcionarles recreación. Asimismo, están facultadas para promover la educación gremial, técnica y general de sus asociados. También tienen atribuciones para canalizar inquietudes y necesidades de integración respecto de la empresa y sus trabajadores. Con éxito, aquel Plan Laboral logró que el piso y techo de la acción colectiva en Chile sea la ley.

Gabriel Salazar inició su exposición haciendo énfasis en el proceso constituyente y en la participación de la ciudadanía dentro de éste. En la misma línea, hizo referencia a la participación tangencial de los trabajadores y trabajadoras en el proceso constituyente anterior. Desde su licenciatura se ha desempeñado en la litigación y tramitación judicial, destacándose por su diligencia y compromiso con la excelencia. Sergio se integra al estudio jurídico Lizama Abogados en el año 2023 y actualmente es integrante del Área de Litigios Laborales, asumiendo la defensa de diversos clientes ante los Tribunales de Justicia.

En el ámbito académico, Osvaldo estudió derecho en la Universidad de Chile, licenciándose con distinción. Adicional a ello, ha cursado un diplomado de derecho laboral en la misma universidad, y se encuentra cursando, actualmente, un Magíster en Gestión de Personas y Dinámica Organizacional en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. Esto, con la finalidad de clarificar bien los pasos a seguir del servicio para dar cumplimiento a la ley, la cual garantiza a estos trabajadores el derecho de constituir, sin autorización previa, las organizaciones sindicales que estimen convenientes. A inicios de agosto, la Dirección del Trabajo publicó un oficio en el cual dio lineamientos a sus funcionarios, centros de conciliación, inspectores y directores regionales, respecto a la actuación administrativa que deberán realizar con relación a la constitución de organizaciones sindicales que agrupen a trabajadores y trabajadoras de plataformas digitales de servicios. Las Escuelas de Formación Sindical tienen el objetivo de promover y fortalecer el rol de los/as dirigentes sindicales y trabajadores/as en common, como actores relevantes del diálogo social y del crecimiento económico del país. Agregando más adelante que “es el mismo artículo 323 inciso 2° el que distingue entre encontrarse afecto a un proceso de negociación y a un instrumento colectivo, regulando solo la vinculación al instrumento colectivo y no a la negociación colectiva.

E) No podrán sindicalizarse, negociar colectivamente ni ejercer el derecho a la huelga quienes integren las Fuerzas de Orden y Seguridad y las Fuerzas Armadas. D) Los funcionarios públicos serán titulares de los derechos que comprende la libertad sindical, en conformidad a una ley de quorum calificado. La ley confiere al asociado el derecho de requerir la disolución del sindicato por cualquiera de las causales previstas en los artículos 296 y 297 del Código del Trabajo, esto es, por acuerdo mayoritario de los socios, por incumplimiento grave de las obligaciones legalmente impuestas o haber dejado de cumplir con los requisitos necesarios para la constitución. Las asambleas pueden efectuarse en cualquier sede sindical entendiéndose por tal, para estos efectos, todo recinto dentro de la empresa en que habitualmente se reúnan los afiliados a la organización.

En el mismo ámbito, Gonzalo se desempeñó como ayudante de la cátedra de Derecho de la Comunicación, Seminario de Investigación y Conflicto de Derechos, dictados por la profesora Ángela Vivanco. Cursó un diplomado en Argumentación Jurídica y Razonamiento Probatorio en el Instituto de Estudios Judiciales (IEJ) y un postítulo sobre Legislación Migratoria y Contratación de trabajadores extranjeros en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ignacio estudió en la Pontificia Universidad Católica de Chile obteniendo las licenciaturas de Ciencias Sociales (College UC) y Derecho. Asimismo, realizó el Diplomado de Legislación Migratoria y Contratación de Extranjeros en la misma casa de estudios. Adicional a ello, se desempeñó como ayudante Ad Honorem de las cátedras de Derecho del Trabajo I, II y Seguridad Social en la misma casa de estudios. En el mismo ámbito, María Jesús se desempeñó como ayudante Ad Honorem de la catedra de Derecho Procesal, Derecho Administrativo y Derecho Internacional Público en la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Este artículo es relevante por dos razones principalmente.En primer lugar, se ocupa de un tema largamente ignorado en el contexto chileno. En segundo lugar, a diferencia de gran parte de la literatura especializada en la materia, no asume de antemano la baja tasa de sindicalización como el signo de una crisis sindical. Partiendo del presupuesto que no existe una sola fórmula de evaluación legítima de la representatividad de estas organizaciones y que las bajas tasas de sindicalización no tienen el mismo impacto en todos los contextos nacionales, pretendemos subrayar el carácter construido de esta problemática.

sindical

Los portadores de este imaginario tienden a resentir la inconformidad y la ingratitud de los socios del sindicato. La creación de un vínculo instrumental genera su propio vicio, pues las bases se acostumbran a demandar un mayor “rendimiento” de sus cotizaciones, sin implicarse necesariamente en el sindicato ni identificarse con el dirigente. La Escuela de Formación Sindical Clotario Blest es un proyecto que nace desde los estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado, no obstante, dado su sentido integrador en el ámbito social y a nivel interdisciplinar se ha diversificado la participación a estudiantes de otras disciplinas. Las tasas de afiliación sindical han aumentado consistentemente desde mediados de los 2000 (…) De seguir esta tendencia, es posible que en un par de años se sobrepase el máximo nivel de afiliación sindical desde el retorno a la democracia, observado en 1991. La contratación directa o indirecta de trabajadores en huelga de una empresa contratista o subcontratista por parte de la empresa principal será considerada práctica desleal.

Actualmente se desempeña como Abogada del Área de Litigios Laborales del estudio jurídico Lizama Abogados. Actualmente, se desempeña como Abogado del Área de Litigios Laborales del estudio jurídico Lizama Abogados. En el ámbito profesional, Osvaldo se desempeñó como abogado asociado en Boadaiduya Abogados y como abogado fiscalizador en la Superintendencia de Seguridad Social.

Adicionalmente, ha participado en procesos de calificación de servicios mínimos, y en todas aquellas instancias laborales propias de la relación entre la Empresa y sus Sindicatos, las cuales por su complejidad requieren de nuestra colaboración. Las Escuelas de Formación Sindical Liderazgo Sindical tiene por objeto “Contribuir a la formación y desarrollo del liderazgo sindical de trabajadores y trabajadoras, con el fin de fortalecer el sindicalismo en Chile y fomentar una nueva lógica de relaciones entre los actores del mundo laboral centrada en el diálogo social”. El Fondo de Formación Sindical y Relaciones Colaborativas, creado por la Ley 20.940, tiene por objetivo financiar proyectos, programas y acciones en las áreas de formación sindical promoción del diálogo social y desarrollo de relaciones colaborativas entre empleadores y trabajadores. Distintos desafíos han formado parte de nuestra extensa historia, principalmente cuando en sus inicios se crearon y negociaron los primeros pliegos de peticiones y el lamentable quiebre institucional en el año 1973, producto de la dictadura. Posteriormente, en los años ninety se creó un nuevo escenario para las relaciones laborales, a partir de la primera negociación colectiva en 1991, siendo la primera de este tipo en todo el sistema de universidades en Chile.

Sí, tanto respecto de los accidentes de trabajo como de prevención u curación de enfermedades profesionales. Además, en esta tarea los sindicatos pueden formular planteamientos y peticiones antes estos servicios y exigir su pronunciamiento. Sí, el juez está obligado además de imponer la multa correspondiente, a disponer que se subsanen o enmienden los actos que constituyen esas prácticas y a que se reincorpore en forma inmediata a los trabajadores sujetos a fuero laboral, si éstos habían sido despedidos. El vínculo instrumental que se establece entre el dirigente fundaciones sin fines de lucro y su base no está exento de conflictos.

A diferencia de Argentina o México, el modelo de relaciones laborales de Chile hace que los sindicatos sean débiles económica y organizacionalmente. Ello se traduce, probablemente, en que los sindicatos no sean vistos como organizaciones burocratizadas o alejadas de los/as trabajadores/as de base, tal como ocurre con parte del sindicalismo de esos países—particularmente con sus segmentos más tradicionales, fuertemente anclados a modelos corporativistas de estado (Bensusán 2016; Murillo 2013). Este fondo tiene por objeto financiar proyectos, programas y acciones en las áreas de formación sindical, promoción del diálogo social y desarrollo de relaciones laborales colaborativas entre empleadores y trabajadores. El Fondo de Formación Sindical y Relaciones Laborales Colaborativas creado en la Ley N° 20.940, tiene como objetivo financiar proyectos, programas y acciones en las áreas de formación sindical, promoción del diálogo social y desarrollo de relaciones laborales colaborativas entre empleadores y trabajadores/as. El primero de ellos fue la destrucción del sindicato como una fuerza capaz de enfrentar eficazmente el poder de la empresa; esto se logra a través de una profunda y difícil atomización y descentralización del órgano de representación colectiva. Según los últimos datos recabados por el Departamento de Estudios de la Dirección del Trabajo, sólo el 22,2% de las y los trabajadores activas/os en Chile se encuentran afiliados a alguno de los 6.798 sindicatos de empresa activos para el año 2020.

Efectivamente, con la condición que sean aprobadas en la asamblea por la mayoría absoluta de los socios. G.- El producto que generen las actividades comerciales, de servicios, asesorías otras de carácter lucrativas que la organización desarrolle de conformidad a sus finalidades estatutarias. A.- Las cuotas o aportes ordinarios o extraordinarios que la asamblea imponga a sus asociados, con arreglo a los estatutos.

Si el sindicato no subsana los defectos de constitución, no adecua sus estatutos a las observaciones formuladas por la Inspección del Trabajo o no ineterpone reclamación dentro del plazo legal, caduca su personalidad jurídica por el solo ministerio de la ley. Debe depositar en la Inspección del Trabajo respectiva el acta authentic organizaciones sin fines de lucro de constitución del sindicato y dos copias de sus estatutos certificados por el ministro de fe. En efecto, los estatutos de la organización determinarán el valor de la cuota sindical ordinaria con que los socios concurrirán a financiarla.

Organizaciones Sindicales Pontificia Universidad Católica De Valparaíso

Al margen de prestar ayuda a sus asociados y promover la cooperación mutua entre los mismos, las organizaciones sindicales deben estimular su convivencia humana e integral y proporcionarles recreación. Asimismo, están facultadas para promover la educación gremial, técnica y general de sus asociados. También tienen atribuciones para canalizar inquietudes y necesidades de integración respecto de la empresa y sus trabajadores. Con éxito, aquel Plan Laboral logró que el piso y techo de la acción colectiva en Chile sea la ley.

Gabriel Salazar inició su exposición haciendo énfasis en el proceso constituyente y en la participación de la ciudadanía dentro de éste. En la misma línea, hizo referencia a la participación tangencial de los trabajadores y trabajadoras en el proceso constituyente anterior. Desde su licenciatura se ha desempeñado en la litigación y tramitación judicial, destacándose por su diligencia y compromiso con la excelencia. Sergio se integra al estudio jurídico Lizama Abogados en el año 2023 y actualmente es integrante del Área de Litigios Laborales, asumiendo la defensa de diversos clientes ante los Tribunales de Justicia.

En el ámbito académico, Osvaldo estudió derecho en la Universidad de Chile, licenciándose con distinción. Adicional a ello, ha cursado un diplomado de derecho laboral en la misma universidad, y se encuentra cursando, actualmente, un Magíster en Gestión de Personas y Dinámica Organizacional en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. Esto, con la finalidad de clarificar bien los pasos a seguir del servicio para dar cumplimiento a la ley, la cual garantiza a estos trabajadores el derecho de constituir, sin autorización previa, las organizaciones sindicales que estimen convenientes. A inicios de agosto, la Dirección del Trabajo publicó un oficio en el cual dio lineamientos a sus funcionarios, centros de conciliación, inspectores y directores regionales, respecto a la actuación administrativa que deberán realizar con relación a la constitución de organizaciones sindicales que agrupen a trabajadores y trabajadoras de plataformas digitales de servicios. Las Escuelas de Formación Sindical tienen el objetivo de promover y fortalecer el rol de los/as dirigentes sindicales y trabajadores/as en common, como actores relevantes del diálogo social y del crecimiento económico del país. Agregando más adelante que “es el mismo artículo 323 inciso 2° el que distingue entre encontrarse afecto a un proceso de negociación y a un instrumento colectivo, regulando solo la vinculación al instrumento colectivo y no a la negociación colectiva.

E) No podrán sindicalizarse, negociar colectivamente ni ejercer el derecho a la huelga quienes integren las Fuerzas de Orden y Seguridad y las Fuerzas Armadas. D) Los funcionarios públicos serán titulares de los derechos que comprende la libertad sindical, en conformidad a una ley de quorum calificado. La ley confiere al asociado el derecho de requerir la disolución del sindicato por cualquiera de las causales previstas en los artículos 296 y 297 del Código del Trabajo, esto es, por acuerdo mayoritario de los socios, por incumplimiento grave de las obligaciones legalmente impuestas o haber dejado de cumplir con los requisitos necesarios para la constitución. Las asambleas pueden efectuarse en cualquier sede sindical entendiéndose por tal, para estos efectos, todo recinto dentro de la empresa en que habitualmente se reúnan los afiliados a la organización.

En el mismo ámbito, Gonzalo se desempeñó como ayudante de la cátedra de Derecho de la Comunicación, Seminario de Investigación y Conflicto de Derechos, dictados por la profesora Ángela Vivanco. Cursó un diplomado en Argumentación Jurídica y Razonamiento Probatorio en el Instituto de Estudios Judiciales (IEJ) y un postítulo sobre Legislación Migratoria y Contratación de trabajadores extranjeros en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ignacio estudió en la Pontificia Universidad Católica de Chile obteniendo las licenciaturas de Ciencias Sociales (College UC) y Derecho. Asimismo, realizó el Diplomado de Legislación Migratoria y Contratación de Extranjeros en la misma casa de estudios. Adicional a ello, se desempeñó como ayudante Ad Honorem de las cátedras de Derecho del Trabajo I, II y Seguridad Social en la misma casa de estudios. En el mismo ámbito, María Jesús se desempeñó como ayudante Ad Honorem de la catedra de Derecho Procesal, Derecho Administrativo y Derecho Internacional Público en la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Este artículo es relevante por dos razones principalmente.En primer lugar, se ocupa de un tema largamente ignorado en el contexto chileno. En segundo lugar, a diferencia de gran parte de la literatura especializada en la materia, no asume de antemano la baja tasa de sindicalización como el signo de una crisis sindical. Partiendo del presupuesto que no existe una sola fórmula de evaluación legítima de la representatividad de estas organizaciones y que las bajas tasas de sindicalización no tienen el mismo impacto en todos los contextos nacionales, pretendemos subrayar el carácter construido de esta problemática.

sindical

Los portadores de este imaginario tienden a resentir la inconformidad y la ingratitud de los socios del sindicato. La creación de un vínculo instrumental genera su propio vicio, pues las bases se acostumbran a demandar un mayor “rendimiento” de sus cotizaciones, sin implicarse necesariamente en el sindicato ni identificarse con el dirigente. La Escuela de Formación Sindical Clotario Blest es un proyecto que nace desde los estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado, no obstante, dado su sentido integrador en el ámbito social y a nivel interdisciplinar se ha diversificado la participación a estudiantes de otras disciplinas. Las tasas de afiliación sindical han aumentado consistentemente desde mediados de los 2000 (…) De seguir esta tendencia, es posible que en un par de años se sobrepase el máximo nivel de afiliación sindical desde el retorno a la democracia, observado en 1991. La contratación directa o indirecta de trabajadores en huelga de una empresa contratista o subcontratista por parte de la empresa principal será considerada práctica desleal.

Actualmente se desempeña como Abogada del Área de Litigios Laborales del estudio jurídico Lizama Abogados. Actualmente, se desempeña como Abogado del Área de Litigios Laborales del estudio jurídico Lizama Abogados. En el ámbito profesional, Osvaldo se desempeñó como abogado asociado en Boadaiduya Abogados y como abogado fiscalizador en la Superintendencia de Seguridad Social.

Adicionalmente, ha participado en procesos de calificación de servicios mínimos, y en todas aquellas instancias laborales propias de la relación entre la Empresa y sus Sindicatos, las cuales por su complejidad requieren de nuestra colaboración. Las Escuelas de Formación Sindical Liderazgo Sindical tiene por objeto “Contribuir a la formación y desarrollo del liderazgo sindical de trabajadores y trabajadoras, con el fin de fortalecer el sindicalismo en Chile y fomentar una nueva lógica de relaciones entre los actores del mundo laboral centrada en el diálogo social”. El Fondo de Formación Sindical y Relaciones Colaborativas, creado por la Ley 20.940, tiene por objetivo financiar proyectos, programas y acciones en las áreas de formación sindical promoción del diálogo social y desarrollo de relaciones colaborativas entre empleadores y trabajadores. Distintos desafíos han formado parte de nuestra extensa historia, principalmente cuando en sus inicios se crearon y negociaron los primeros pliegos de peticiones y el lamentable quiebre institucional en el año 1973, producto de la dictadura. Posteriormente, en los años ninety se creó un nuevo escenario para las relaciones laborales, a partir de la primera negociación colectiva en 1991, siendo la primera de este tipo en todo el sistema de universidades en Chile.

Sí, tanto respecto de los accidentes de trabajo como de prevención u curación de enfermedades profesionales. Además, en esta tarea los sindicatos pueden formular planteamientos y peticiones antes estos servicios y exigir su pronunciamiento. Sí, el juez está obligado además de imponer la multa correspondiente, a disponer que se subsanen o enmienden los actos que constituyen esas prácticas y a que se reincorpore en forma inmediata a los trabajadores sujetos a fuero laboral, si éstos habían sido despedidos. El vínculo instrumental que se establece entre el dirigente fundaciones sin fines de lucro y su base no está exento de conflictos.

A diferencia de Argentina o México, el modelo de relaciones laborales de Chile hace que los sindicatos sean débiles económica y organizacionalmente. Ello se traduce, probablemente, en que los sindicatos no sean vistos como organizaciones burocratizadas o alejadas de los/as trabajadores/as de base, tal como ocurre con parte del sindicalismo de esos países—particularmente con sus segmentos más tradicionales, fuertemente anclados a modelos corporativistas de estado (Bensusán 2016; Murillo 2013). Este fondo tiene por objeto financiar proyectos, programas y acciones en las áreas de formación sindical, promoción del diálogo social y desarrollo de relaciones laborales colaborativas entre empleadores y trabajadores. El Fondo de Formación Sindical y Relaciones Laborales Colaborativas creado en la Ley N° 20.940, tiene como objetivo financiar proyectos, programas y acciones en las áreas de formación sindical, promoción del diálogo social y desarrollo de relaciones laborales colaborativas entre empleadores y trabajadores/as. El primero de ellos fue la destrucción del sindicato como una fuerza capaz de enfrentar eficazmente el poder de la empresa; esto se logra a través de una profunda y difícil atomización y descentralización del órgano de representación colectiva. Según los últimos datos recabados por el Departamento de Estudios de la Dirección del Trabajo, sólo el 22,2% de las y los trabajadores activas/os en Chile se encuentran afiliados a alguno de los 6.798 sindicatos de empresa activos para el año 2020.

Efectivamente, con la condición que sean aprobadas en la asamblea por la mayoría absoluta de los socios. G.- El producto que generen las actividades comerciales, de servicios, asesorías otras de carácter lucrativas que la organización desarrolle de conformidad a sus finalidades estatutarias. A.- Las cuotas o aportes ordinarios o extraordinarios que la asamblea imponga a sus asociados, con arreglo a los estatutos.

Si el sindicato no subsana los defectos de constitución, no adecua sus estatutos a las observaciones formuladas por la Inspección del Trabajo o no ineterpone reclamación dentro del plazo legal, caduca su personalidad jurídica por el solo ministerio de la ley. Debe depositar en la Inspección del Trabajo respectiva el acta authentic organizaciones sin fines de lucro de constitución del sindicato y dos copias de sus estatutos certificados por el ministro de fe. En efecto, los estatutos de la organización determinarán el valor de la cuota sindical ordinaria con que los socios concurrirán a financiarla.

Paula Cerda, De Fundación Tremendas, Explica Su Consulta Nacional Constituyente Rvl, La Radio De La Universidad De Valparaíso

Para esto, “será basic la expertise de diversos miembros de Sumar Saberes, incluyendo el What Works Hub para la Educación Global de la Universidad de Oxford, el cual, justamente busca aumentar la alfabetización, la aritmética y otras habilidades clave en países de ingresos bajos y medianos, averiguando qué es lo que funciona para mejorar los aprendizajes y cómo escalarlo”. La habilitación de los patios educativos representa un cambio de paradigma sobre la educación al aire libre. La intervención de los patios no sólo supone un cambio físico y estético en los jardines, sino que un cambio en la visión y actitud de las educadoras con respecto a la educación al aire libre. De esta manera, el aprendizaje al aire libre pasa a ser una estrategia educacional que trasciende la hora del recreo, y se transforma en método cotidiano de enseñanza.

unicef fundacion

Por otro lado, se unieron para promover el respeto entre distintas naciones con la campaña “América Nos Une”, que se realizó en el marco de la Copa América en 2015. La iniciativa se planteó desde un inicio considerando dos necesidades relevantes a tomar en cuenta para su implementación. Por un lado, se entiende que era un piloto que tenía como objetivo poder ser fácilmente replicable y adaptable, y por otro, era necesario implementarlo de manera rápida y eficiente. La deficiencia de una dieta adecuada durante la primera infancia puede resultar en carencias cruciales de vitaminas y nutrientes esenciales, como la vitamina A, debilitando la inmunidad y aumentando el riesgo de enfermedades comunes en la infancia, como la diarrea, que incluso puede ser deadly.

En la primera etapa, la alianza creará un mapa a nivel nacional con programas de apoyo a la mejora de aprendizajes e identificará qué iniciativas funcionan y qué condiciones habilitan su éxito. Cabe destacar, que Sumar Saberes trabajará para que metodológicamente estén incluidos los puntos de vista de estudiantes y docentes en el levantamiento, porque su voz es basic en todo el proceso. Joaquín Walker, secretario ejecutivo del Plan de Reactivación Educativa, coincide en la urgencia de reducir tales brechas “a través de la identificación, promoción y escalamiento de prácticas educativas basadas en evidencia. Además, buscamos que la educación chilena sea más resiliente y adaptativa a futuros desafíos globales y locales”, indicó.

Víctor Gutiérrez, director ejecutivo de la fundación, señala que “nos pusimos el desafío de replantearnos y reinventarnos como institución, buscar otras formas de intervenir manteniendo el objetivo de ser un aporte a la resiliencia y la felicidad. Esperamos que les sirva no sólo a los niños y niñas de los barrios y escuelas fundacion dar en los que trabajamos actualmente, sino que llegue a todos los rincones de Chile y el mundo”. “Nos pusimos el desafío de replantearnos y reinventarnos como institución, buscar otras formas de intervenir manteniendo el objetivo de ser un aporte a la resiliencia y la felicidad, el resultado de esto es ‘#MiCasaMiCancha’.

En Antofagasta, en cuatro de las cinco residencias visitadas se descubrieron situaciones de “riesgo alto”. En la región de Valparaíso se visitaron 24 hogares y en 18 se detectaron situaciones de “alto riesgo”. En la Región de Los Lagos, de los 6 proyectos visitados, tres fueron calificados de “alto riesgo”. Entre lo que los jueces encontraron en esas ciudades extremas de Chile, el informe describe el país real pobreza onu en que viven los niños protegidos por el Estado. Se detectó la presencia constante del abuso sexual, delito que a veces comenten los propios guardadores, pero que en su mayoría es realizado por otros jóvenes internos.

Gracias al trabajo de UNICEF, en un año más de a hundred and eighty millones de niños y niñas menores de 5 años se beneficiaron de los servicios de prevención, detección y tratamiento temprano de la malnutrición infantil. SANTIAGO/CHILE, 27 de octubre de 2017– “UNICEF no sólo ha impulsado cambios, también ha debido asumir la firme denuncia de aquellas prácticas que atentan contra la sana niñez. Licenciado en psicología y pedagogía, magister en educación con énfasis en problemáticas socioeducativas.

Las instituciones que colaboran de esta iniciativa son MINREL, UNICEF, The Millennials Movement, Uno.Cinco, Global Methane Hub, Fundación Caserta, Climate Reality Leadership Corps y Hub de Finanzas Sostenibles México, Grupo GFCLAC, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Centro de Investigación Didáctica STEAM. A través de la suscripción a nuestro clipping diario de noticias también recibirás el Boletín informativo del Observatorio Ciudadano de Política Educativa (OCPE). Comprender, gestionar y expresar las emociones mediante el autoconocimiento y el manejo de los impulsos, es vital para el desarrollo emocional de tu pequeño(a) y su bienestar a lo largo de la vida. En la actualidad se encuentran vigentes los siguientes acuerdos de colaboración con instituciones de Educación Superior. Te invitamos a ser parte de nuestro Grupo de la Fundación para la Convivencia Digital en Facebook, en este grupo encontrarás mucha información de interés, para estar al día en noticias relacionadas a la convivencia escolar, como también obtendrás materiales para usar en clases.

Estamos muy interesados en poder explorar todo lo bueno que se está haciendo en los establecimientos educacionales y jardines infantiles, para conocer la experiencia, estudiarla, levantar evidencia y en base a la evidencia, escalar aquellas que son más significativas y que pueden tener un mayor impacto en los resultados de aprendizaje”, añadió la autoridad. La soterrada lucha en torno a la investigación de la Comisión Jeldres sobre la realidad de miles de menores vulnerables protegidos supuestamente por el Estado en 10 regiones del país, tiene a la socióloga Carolina Bascuñan como blanco de toda clase de rumores que buscan desacreditar el trabajo hecho. Se cube que fue despedida por la Unicef, que el trabajo es de mala calidad y se hizo a espaldas de las instituciones. Aquí, Bascuñan defiende el trabajo de un equipo conformado por jueces para un proyecto que califica de único, pues permitía tener una mirada completa de la vida de los niños en las residencias y que hoy estaría siendo desnaturalizado.

Francisca Morales, Oficial de Educación de UNICEF, explicó que “no ha sido fácil retomar las actividades presenciales en los jardines infantiles, considerando las limitaciones que implican los aforos reducidos y también el temor al contagio por parte de las familias. Esta guía “Volvamos A Jugar” es una invitación a usar los patios como espacios educativos, aumentando la posibilidad de realizar actividades presenciales en un contexto de bajo contagio al aire libre. Los niños y niñas no pueden esperar, necesitan volver a jugar con sus pares, aprender de sus educadoras y a retomar sus rutinas de vida”. Entre sus objetivos está el desarrollo de hábitos y actividades deportivas en espacios reducidos, para así generar espacios de sana convivencia entre niños, niñas, adolescentes y adultos.

Además de las numerosas oportunidades de desarrollo y aprendizaje que esto supone para los niños y niñas, el uso de los patios como salas de clase supone un espacio seguro para contrarrestar los efectos adversos de la pandemia en el desarrollo integral de los niños y niñas. La instancia abarcó los impactos crecientes de la actividad empresarial en los niños, niñas y adolescentes, las medidas adoptadas por los gobiernos en torno a las temáticas de cuidado y protección de quienes requieren mayor atención en la región, así como las acciones de las empresas para mejorar prácticas corporativas y hacer visibles los derechos del niño. Y es que el trabajo colaborativo con la Fundación lo ha llevado a beneficiar a niños, niñas y jóvenes con el programa barrios y escuelas; y “Formador de Formadores”, donde se entregan herramientas y contenido socio deportivo a diferentes instituciones vinculadas a la educación, desarrollo social e infancia. Fundación MERI y UNICEF han suscrito una alianza que busca desarrollar conjuntamente acciones climáticas y ambientales en América Latina y el Caribe (ALC), principalmente avanzando en la educación ambiental y logrando que niños, niñas y jóvenes de la región sean protagonistas de las soluciones para proteger al planeta. Esta alianza contribuirá al logro y aceleración de la Agenda 2030 y en especial de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 4, 6, 7, 13, 14, 15 y 17.

El presente artículo se desprende de la investigación “La pedagogía del cuidado en el marco de la pandemia y la pospandemia como aporte a la formación de licenciadas en educación”, de la Fundación Universitaria los Libertadores, a fin de evidenciar la necesidad que tiene la humanidad de reconstruir nuevas maneras de relacionarse con la vida del planeta. La pandemia del COVID-19 y, posteriormente, la guerra entre Ucrania y Rusia agudizaron la desigualdad social en el mundo, generando una serie de afectaciones en los niños y las niñas que obliga a repensar nuevas visiones de una educación global que contribuya a salir de la crisis. ¿Qué reflexiones devienen de la pandemia en el hecho educativo y la formación de maestros, bajo una premisa de la necesidad social de formar bajo y para el cuidado? Así, el objetivo del escrito es propiciar la discusión en la importancia de la formación de maestros con el propósito de transformar la vida de las infancias, aprovechando el papel protagónico que tienen las mujeres en la educación.

Esperamos que les sirva no sólo a los niños y niñas de los barrios y escuelas en los que trabajamos actualmente, sino que llegue a todos los rincones de Chile y el mundo”, señaló Víctor Gutiérrez, director ejecutivo de la fundación. Es por esto que los primeros 1.000 días desde el embarazo son los más críticos en la vida del niño. Sin los nutrientes suficientes los niños no logran el desarrollo adecuado de su cerebro y pueden sufrir retraso en su crecimiento. La Educación Ambiental debe considerarse como un derecho y la capacitación y empoderamiento de niños, niñas y jóvenes, el camino para que sus voces sean escuchadas y tomadas en cuenta. Así, tienen un rol activo como agentes de cambio promoviendo la importancia de la conservación frente al desafío de mitigar el Cambio Climático. Desde Fundación MERI queremos relevar el rol de la Educación Ambiental para abordar los desafíos que nos plantea el Cambio Climático.

Planta de tratamiento de aguas grises con métodos de Electrocoagulación, degradación fotocatalítica controlados por IoT y Devnet para el uso de agua más sostenible en hogares de la localidad.