Etiqueta: valoración

Desigualdades Sociales E Interdependencias Globales En América Latina: Una Valoración Provisional

Al finalizar este artículo, los lectores comprenderán en profundidad los impactos de la desigualdad económica en diferentes áreas de la sociedad, desde la salud y la educación hasta la política y la criminalidad. Además, exploraremos diversas perspectivas sobre este tema y presentaremos posibles soluciones y recomendaciones para reducir la desigualdad y promover una sociedad más justa. En este contexto, la pink de investigación desiguALdades.internet persigue diversos objetivos. Uno de ellos es contribuir a la discusión sobre desigualdades en América Latina al fomentar el intercambio de ideas entre estudios de área y otras ciencias sociales organizadas en disciplinas. Un segundo objetivo es proveer de insumos metodológicos y teóricos a las discusiones actuales sobre desigualdades sociales en el contexto global. Por último, mediante la investigación empírica en América Latina, la pink también busca contribuir a una comprensión más diferenciada de las desigualdades sociales, que tome en cuenta las interdependencias multidimensionales y transregionales.

En muchos lugares del mundo, los grupos sociales que más tienen se erigen en el derecho de acaparar el grueso de los recursos que, en realidad, pertenecen a toda la ciudadanía; de esta manera la brecha social se ensancha. Seguramente habrás oído hablar más de una vez de la desigualdad social, término que en los últimos años ha cobrado especial protagonismo cuando se trata de analizar las relaciones geopolíticas internacionales o la inclusión de sectores sociales que, por diversas razones, han estado históricamente marginados. Butler-Pérez destacó que “las desigualdades sociales se ven incrementadas luego de un evento atmosférico ante el desastre político manifestándose en la falta de acceso a servicios de salud, vivienda, empleo y acceso a servicios esenciales. Además, debido a nuestro estatus colonial, las decisiones económicas del país son tomadas por una Junta de Control Fiscal impuesta por el Congreso haciendo invivible el país para los boricuas”. “Hemos denunciado que, desde el 2017, el mandato de una Junta de Supervisión Fiscal y sus medidas de austeridad han deteriorado el acceso a servicios esenciales. Reconocemos que estas políticas han sido un factor determinante del daño social, económico y político.

desigualdad economica global

En segundo lugar, algunas de las medidas de reducción de las desigualdades que se señalan en este análisis forman ya parte del conjunto de acciones realizadas por la cooperación española en América Latina –educación, sanidad, promoción del desarrollo rural, microcréditos–. En base a un diagnóstico previo, la cooperación española podrá focalizar en mayor medida las actuaciones realizadas en estas áreas hacia la reducción de las desigualdades. Sobre este punto, conviene señalar que diversos estudios señalan el éxito de las políticas de promoción del sector rural. Asimismo, España podría presentar ventajas comparativas frente a otros donantes en sectores en los que goza de una amplia experiencia propia.

Así, la sostenibilidad social, medioambiental y fiscal no son elementos contrapuestos sino ingredientes imprescindibles para la receta española de un crecimiento equilibrado. Reducción que, erróneamente, se interpretó como la antesala de que a finales de 2022 entraríamos en recesión. Por ello, no es de extrañar que, en diciembre de ese año, se eligiera permacrisis como palabra del año, desigualdad e igualdad para definir esa sucesión de calamidades que acababan “paralizando a la sociedad”. Todavía existe la oportunidad de reducir significativamente estas cifras y gestionar mejor la migración climática interna si se realiza un esfuerzo mundial concertado para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y, al mismo tiempo, apoyar un desarrollo verde, inclusivo y resiliente.

Uno de los temas de esta edición será cómo conseguir que el crecimiento de la riqueza permita una mayor inclusión económica, lo que, como deja claro este mapa, es una necesidad urgente en muchas regiones del planeta. Especialmente en el Sur de África y América Latina abundan los países con una desigualdad extrema, con Sudáfrica como Estado con la riqueza peor distribuida (con coeficiente Gini de sixty three sobre one hundred puntos), según el Banco Mundial. La globalización ha tenido un impacto profundo en la sociedad, desde la forma en que trabajamos y vivimos hasta la desigualdad y los desafíos que enfrentamos. Si bien ha impulsado el crecimiento y la eficiencia, también ha generado desigualdades y riesgos financieros. La desigualdad cultural es la disparidad entre personas o sectores respecto a la posesión y uso de recursos culturales.

Una ética económica global –una visión fundamental común de lo que es legítimo y justo– se fundamenta en principios y valores morales que desde tiempos inmemoriales han sido compartidos por todas las culturas y apoyados por la experiencia práctica común. Un marco ético robusto sostiene tanto la operación como los efectos de los mercados globales y de las instituciones exteriores al mercado. Las desigualdades, como parte de una estructura, se interseccionan entre sí generando que las posibilidades sobre todo económicas de unas familias incrementen de manera exponencial y que las de otras familias se estanquen.

Mejorar el acceso a los bienes y servicios básicos es otra propuesta común para acabar con la desigualdad social. Dicha propuesta acentúa lo importante que es para los miembros de una sociedad el acceso a la educación y a la vivienda, servicios públicos estables, y espacios de recreación y formación laboral. Esta propuesta requiere, entre otras cosas, cierto grado de desprivatización de modo que los sectores menos favorecidos puedan acceder más fácilmente. Otra de las propuestas para combatir la desigualdad social es reducir las brechas salariales, lo que es una causa directa en la marginación social, el empobrecimiento y la explotación laboral. La reducción de las brechas salariales implicaría cambios en la legislación laboral que contemplen la desigualdad de género y la nivelación common de los salarios de manera que el valor del trabajo realizado sea retribuido equitativamente.

En la actualidad, las mujeres reciben en promedio entre thirteen y 15% menos ingresos que los hombres y enfrentan una mayor propensión al descenso en la escala socioeconómica, si parten de una posición privilegiada, y a continuar en una situación de marginación si nacen en hogares pobres. No es posible reducir brechas sociales si no conocemos cuáles son y si no diseñamos políticas encaminadas a disminuirlas. Como lo señala este informe, estudiar las desigualdades tiene una gran pertinencia social y política por los efectos que éstas tienen sobre las vidas de las personas, sobre el desempeño económico, la integración social y la solidaridad en las comunidades.

El análisis de las desigualdades interdependientes25 en América Latina resulta particularmente adecuado para la ampliación de las perspectivas presentadas en este trabajo. Por ejemplo, los entramados ahora involucran más casos que a las potencias coloniales europeas de antes. En la actualidad, los contextos transpacíficos de entramados adquieren influencia sobre la creación de desigualdades en América Latina (Rosales y Kuwayama, 2012). La investigación histórica más reciente se ha dedicado a los entramados transnacionales, subrayando la relevancia analítica del concepto de interdependencia. Al usar varias cadenas de producción y de mercancías como ejemplos, analizan cómo se entretejen los procesos globales (externos) y políticos (internos).8 desigualdad de la globalización En la médula de estos estudios se ubica el papel histórico de América Latina como abastecedora de materias primas y productos agrícolas para la economía mundial.

Una forma son las interdependencias entre distintos ejes de desigualdad (clase, género, etnicidades, «raza», lugar de residencia, etcétera), desde los que una persona o grupo se posicionan y desde los que participan en las jerarquías socioeconómicas y de poder político. Investigar las desigualdades desde la perspectiva del nacionalismo metodológico implica conceptualizar la sociedad y lo social desde el Estado-nación, sin reflejar sus implicaciones. Por un lado, ha generado la creación de empleos en sectores emergentes y ha permitido un acceso más amplio a oportunidades de empleo en el extranjero.

La perspectiva de la legalidad desde el punto de vista externo (obligación por coacción externa) es insuficiente para entender el sentido de la obediencia de los ciudadanos a las leyes civiles. Kant piensa que la disposición para actuar respetando el derecho sólo se consigue potenciando el móvil ethical a través de la educación, o lo que es lo mismo, mediante el desarrollo de las facultades y capacidades propias del hombre, tanto las de su naturaleza empírica como las de su razón. Una de las causas que motivaron las masivas y violentas movilizaciones fue la desigualdad económica y social que obligaron al gobierno de Sebastián Piñera a convocar a una consulta nacional para reunir una Asamblea Constituyente encargada de redactar una nueva constitución. Los miembros de la Constituyente eligieron a Elisa Loncón, mujer indígena de la etnia mapuche, presidenta del órgano que tiene como objetivo elaborar la nueva Carta Magna. El coeficiente de Gini que mide la desigualdad, donde 0 equivale a la igualdad absoluta y 1 la desigualdad absoluta, entre las siete mayores economías del mundo, Estados Unidos lidera la desigualdad económica, registrando un índice de 0.41, China zero.38, Reino Unido e India zero.35, Francia y Japón 0.32, Alemania zero.31 (Banco Mundial, 2021). La declaración “Hacia una ética mundial” de 1993 es el marco ético de referencia de este nuevo Manifiesto por una ética económica global.

Como la COVID-19 ha provocado un cambio de suerte para los pobres y vulnerables, no se pueden perder de vista los desafíos del cambio climático y las medidas urgentes que exigen. La deuda es más de lo que parece, si nos atenemos a las conclusiones del informe La transparencia de la deuda en los países en desarrollo (i). Según el último informe Commodity Markets Outlook (Perspectivas de los mercados de productos básicos), una escalada del actual conflicto en Oriente Medio —sumada a las perturbaciones causadas por la invasión de Rusia a Ucrania— podría empujar a los mercados mundiales de productos básicos hacia terrenos desconocidos. En 2017, Oxfam Intermón reivindicaba al G7 que actuara para poner fin a las cuatro hambrunas que en Nigeria, Somalia, Sudán del Sur y Yemen están poniendo en peligro la vida de su población, pues los siete países más pudientes del mundo podrían sufragar la mitad de los fondos que se requieren para lograrlo.

Los trabajadores pueden enfrentar condiciones laborales más inestables y salarios más bajos debido a la competencia global. Sin embargo, también ha creado nuevas oportunidades de empleo en sectores emergentes y ha impulsado la demanda de trabajadores altamente capacitados. Además, la globalización ha generado una mayor competencia en el mercado laboral, lo que ha llevado a la precarización del empleo y la disminución de los salarios en algunos sectores.

Culmina Grupo De Conversación En Inglés Con Valoración Positiva De Alumnas Y Alumnos Noticias Uach

Respecto de la medición multidimensional de la pobreza, desde el año 2014, el Ministerio ha contado con la asesoría técnica y supervisión de la Iniciativa sobre Pobreza y el Desarrollo Humano (OPHI), de la Universidad de Oxford. Dicha institución ha liderado el estudio de la pobreza multidimensional en el mundo, contribuyendo al desarrollo de las primeras mediciones globales realizadas por Naciones Unidas y asesorando a diversos países en el diseño e implementación de mediciones de pobreza multidimensional. Para comparar las estimaciones obtenidas para dos grupos independientes de hogares o de población (incluyendo comparaciones entre grupos para un mismo año y comparaciones de un mismo grupo para diferentes años), el Ministerio de Desarrollo Social y Familia. La información estadística entregada por la encuesta Casen permite aproximarse al valor de distintos indicadores a partir de la estimación de los mismos en una muestra aleatoria del complete de hogares residentes en viviendas particulares. Por lo tanto, debe tenerse presente que las estimaciones obtenidas para cualquier indicador a partir de datos de la Encuesta Casen están sujetas a error muestral. Sólo en algunos años y, únicamente, para el subconjunto de comunas identificadas como representativas según las especificaciones del diseño muestral de cada versión de la Encuesta.

pobreza en ingles

¿Acaso no fuimos a la universidad nosotros también, no estudiamos duro, no nos levantamos temprano como cualquier otro profesional? Además estoy sospechando que o no eres profesor o no sabes mucho de la historia de la educación en Chile, porque no puedes comparar a los profesores normalistas, cuya labor se llevaba a cabo en condiciones bastantes diferentes y con una formación distinta. Iríamos a nuestro lodge, pero antes pasaríamos por la oficina de la empresa para cancelar la diferencia de dinero faltante. Nos tomó aproximadamente 30 minutos llegar al centro de Kampala, donde recibimos la realidad de África de lleno. El nivel de pobreza era realmente chocante, con muchísimas casas en precarias condiciones y montón de niños pequeños descalzos o sin ropa.

Mientras que el GATT era un acuerdo aplicable al comercio de mercancías, la OMC es una organización de carácter mundial que se fundó sobre la base de éste, pero que lo expande a más acuerdos que abarcan diversos ámbitos del comercio de bienes. Además, incorpora un Acuerdo General para el Comercio de Servicios (AGCS, GATS por sus siglas en inglés) y un Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC, TRIPS por sus siglas en inglés). También, la OMC posee un Mecanismo de Solución de Diferencias reforzado y un Mecanismo de Examen de Políticas Comerciales para todos los Miembros.

Me aburren mis ansias y me desanima lo poco que veo en mis profesores. Espero algun dia poder decir orgullosa lo que soy, sin que la otra persona crea que es poco interesante. Se ha evidenciado que en países desarrollados, el médico de familia es quien ha demostrado ser costo–efectivo para reducir la mortalidad infantil, indicador que es considerado como uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, para el cual la OMS ha empoderado al médico familiar para alcanzar dicha meta. Ello se basa en la implementación de modelos de salud en donde la atención primaria es fuerte. En los países en vía de desarrollo no se conoce esta importancia, debido a las diferencias socioeconómicas de cada uno de los países. Este es el caso de Colombia, donde solo de manera reciente ha considerado la relevancia de enfocar su sistema hacia la atención primaria, y ha formulado un nuevo modelo de salud (2016 y 2019) con enfoque acquainted y comunitario.

Por ejemplo en Pucón una carrera de turismo aventura y tiene  un ramo de kayak. Entonces han salido hartos kayakistas de esa carrera que son súper buenos. En Pucón deben haber  60 kayakistas chilenos en el Maipo hay un grupo de20. Antes la única forma de tener un kayak era esperar que vinieran los gringos a Chile y cuando se van los gringos te dejaban en equipo, entonces ahora no po.

Las negociaciones que dieron lugar a la OMC, fueron todas las realizadas desde los inicios del GATT, especialmente las realizadas entre los años 1986 y 1994, las cuales concluyeron con la denominada Ronda Uruguay. El índice de masculinidad, es decir, cuántos hombres hay por cada a hundred mujeres, fue de 95,9. Nuestro sistema CRM permite registrar y seguir cada caso dentro de los plazos establecidos por la normativa y gestionar de mejor manera a nuestros usuarios/as. Despertar el interés de los estudiantes con el uso de warm-ups llamativos a través de actividades lúdicas como juegos, música, videos y comentarios, poesía.

Y eso afectaría e Santiago fuertemente porque aumentaría con 3 grados su temperatura. Supe que en Lippi estaban buscando gente de aguas para auspiciar. Y yo le dije a mi primo, quien me hizo el contacto, y en Lippi me dijeron que también estaba buscando auspicios con una empresa chilena. Y vine acá, y fueron la raja, se portaron súper bien, me hicieron embajador y me empezaron a auspiciar. No sé como para los escaladores y andinistas está el Everest, los Himalayas, el Aconcagua. Bueno, Y en el kayak dentro de los ríos más conocidos del mundo está el Nilo el Zambesi, otro en Canadá, el Baker en chile.

Que bien que te hayas aburrido, de esa forma dejas el puesto a alguien que si le guste educar, a mi me encanta ser profesor. No niego tus palabras de aburrimiento, pero asumo que solo denunciar sin marcar diferencia es fácil. Estudiar una carrera no es valentía, es el interés por contribuir con mejores herramientas a nuestra sociedad, sin embargo, hacer la diferencia con nuestros estudiantes, eso si es valentía. Los cesantes profesionales no solo se enmarcan a los profesores, existen muchos ingenieros comerciales, periodistas, etc. que no están trabajando en el área que estudiaron. Muy bien,eso es lo que deben hacer ya que hay profesores que realmente necesitan leer y prepararse más ,ya que por esos pocos pagan todos.

Precisamente el tono de la columna es de rabia, es de denuncia, es de protesta. Lo escribí cuando era estudiante y lo sigo sosteniendo, en specific por las condiciones en que una profesión tan hermosa se desempeña. No podemos desmentir todos «tus aburrimiento» compartidos por muchos docentes, pero ¿qué hacemos por marcar la diferencia?. A eso las y los invito, me pongo a su disposición tal como hace tres años lo hiciera con este escrito. Sin dudas, esta columna es provocadora, y esta respuesta, también.

Este especialista debe generar un impacto en cifras de atención, prevención y diagnóstico oportuno, con el fin de realizar intervenciones terapéuticas y erradicación de factores perpetuadores que afecten la salud de la población infantil. Además, debe articularse con otros profesionales de la salud y otros sectores, para la identificación y reducción de las desigualdades sociales del país que predisponen a esta condición. La infancia es el periodo más importante de crecimiento físico y de desarrollo cognitivo de las personas. Por ello es de very important importancia intervenir en los determinantes sociales y en diferentes patologías que pueden ser causantes de problemas crónicos y de salud pública[8].

Porque como la mayoría de mis muchos colegas, igual que yo, solo verán años y años de arrepentimiento. Me aburrí porque tengo una mujer con la que pretendo formar una familia y tener hijos, y me preocupa el futuro. Porque vamos a gastar tanto tiempo en la pega que no nos va a quedar tiempo para la convivencia como el que desearíamos por culpa de un trabajo que por Dios que es absorbente.

Ya en el jeep nuevamente y de camino a nuestro hotel, tuvimos otro encuentro cercano, esta vez con tres elefantes que caminaban a escasos metros del camino, eran los primeros que veíamos. No dábamos más de la felicidad con la Andre… ver todo eso junto, el mismo día… no se podía pedir más. Pero aún así, el día aún nos tenía preparada una última sorpresa más, el lodge fundaciones de ayuda para operaciones. Myewa Safari Lodge, definitivamente y con creces, el mejor lodge que alguna vez hemos estado. Tras 17 horas de vuelo y siendo las 9 am, pisábamos suelo africano por primera vez en nuestras vidas.

Se los cube un profesor que está dando un vuelco a lo que amaba (la pedagogía), pero que ahora es más feliz. Salimos temprano desde el parque nacional, ya que nos esperaba un larguísimo viaje rumbo a Kampala. Al igual que fundaciones de ayuda social la ida, pasamos a través de varios poblados que iban dándole un poco de vida al viaje. Nuevamente cruzamos el ecuador, pero esta vez por un sitio diferente, donde estaba lleno de pequeñas tiendas, deteniéndonos a comer algo.

La Valoración En El Discurso De La Enseñanza De La Historia Aportes Para El Análisis Del Androcentrismo

El 14% de organizaciones beneficiadas serán juntas de vecinos que necesitan mejorar la infraestructura de sus sedes sociales. Realizar actividades de extensión para difundir los resultados de las investigaciones (seminarios, charlas, conservatorios, entre otros). Masisa impulsa alianzas colaborativas a través del Modelo Indice de Progreso Social en la comuna de Cabrero desde el año 2015, a través del trabajo colaborativo y participativo entre Universidad de Concepción, Municipalidad de Cabrero, Fundación Avina y Masisa. Esta alianza ha permitido implementar los procesos de medición del año 2016 y 2019 en la Comuna de Cabrero.

Uno de los informes incluso fue más allá al afirmar que las agencias de inteligencia de Venezuela y Cuba, respectivamente el SEBIN y el G2, habían preparado una «ofensiva insurreccional», y trajeron a Chile «600 agentes clandestinos», entrenados en guerra de guerrillas urbanas. Después de la dictadura de Pinochet, los niveles de polarización disminuyeron y las condiciones materiales mejoraron, lo que redujo drásticamente la explosividad social en las calles. Durante este periodo las protestas no-violentas se convirtieron en la forma más recurring para expresar el disenso. Desde entonces, investigadores y líderes de opinión han debatido sobre los orígenes de la violencia callejera, adoptando algunos de los enfoques teóricos comentados anteriormente. Académicos como Kathya Araujo, Nicolas Somma, y Sofía Donoso, entre otros, han visto en la privación socioeconómica una raíz de las acciones violentas. Por el contrario, columnistas dominicales como Daniel Mansuy y Carlos Peña han enmarcado la violencia como simples actos de una multitud «nihilista» y “emocional”, respectivamente.

desigualdad un análisis de la in felicidad colectiva

Otro aspecto que destaca son los altos valores “J” que indican la variedad de palabras definidoras utilizadas por los estudiantes asociadas al estímulo malestar social. Desde una mirada coherente, Easy decide acercarse y aportar a las comunidades más allá de las donaciones o ayudas asistencialistas, conectando desde una dimensión mucho más profunda, contingente y emocional. Durante los 5 años, el programa se ha traducido en el fortalecimiento de la cultura de equipo, la reputación y la identidad de la marca. Generando co-corresponsabilidad ante el propósito de la marca, donde colaboradores, proveedores, fundaciones aliadas, instituciones públicas y vecinos pueden ser parte e involucrarse.

Las compañías líderes extienden su acción a su cadena de suministro y trabajan con proveedores para hacer lo mismo. Liderar la acción en igualdad de oportunidades puede incluir trabajar en operaciones propias y con proveedores para brindar oportunidades a grupos que históricamente han sido discriminados. La igualdad de trato puede promoverse a través de la cadena de suministro, mediante la creación de capacidad para implementar y aplicar políticas y prácticas que aseguren la no discriminación, como el reclutamiento, las promociones, el acceso al lugar de trabajo, la calidad del trabajo ofrecido y abordar los prejuicios inconscientes contra ciertos grupos. La igualdad de resultados puede respaldarse con acciones de liderazgo para garantizar que las empresas de la cadena de suministro sigan el principio de igual remuneración por igual trabajo, por ejemplo, ayudando a instituir procesos que garanticen un pago objetivo basado en el mérito. La reducción de las desigualdades contribuye directamente a mayores niveles de igualdad de género (Objetivo 5).

Las empresas líderes pueden evaluar cómo impactan en la distribución del valor económico entre los grupos de partes interesadas, e implementar políticas y prácticas para hacerlo más equitativo. Pueden promover el establecimiento y la expansión de medidas de protección social a nivel nacional, donde pueden complementar los esfuerzos del gobierno con su experiencia y recursos. La reducción de las desigualdades beneficia a las empresas, ya que ayuda a crear un entorno empresarial más estable y predecible. También introduce una mayor diversidad de pensamiento en el lugar de trabajo, impulsando la innovación y la rentabilidad.

Este argumento de expectativas no cumplidas también es utilizado por Bruner (1998) para el caso chileno, quien señala que el malestar estaría asociado a la frustración de las altas expectativas que produce la desaceleración del progreso y a los problemas de acceso a servicios. Algo similar encontramos en la frase de Canales et al. (2021) “chocar en el muro” refiriéndose a aquellos que egresaron de universidades y que ahora no encuentran trabajo, siendo muchos de ellos “primera generación” en entrar a la universidad de sus familias. Haciéndose parte de este desafío, Sodimac ejecuta el programa “Construyendo sueños de hogar” hace 16 años, el que  permite cumplir los sueños de organizaciones de Arica a Punta Arenas mejorando espacios comunitarios para adultos mayores y personas con discapacidad, del espectro autista o en situación de calle. El Programa Primero LEE es un modelo pedagógico que trabaja en forma equilibrada los distintos componentes del lenguaje en los niños y niñas, facilitando la labor de los docentes y educadores dentro de sus salas de clases y de los equipos directivos y familias.

La política de la felicidad encierra la concept de totalidad, de completitud y de terminación de lo social con el concepto de felicidad de todos los ciudadanos. La promesa de la felicidad es, entonces, la promesa de la satisfacción complete de la demanda política, la posibilidad de una esfericidad del cuerpo social que se autocontenga y se regule. Entonces, el martes, Piketty, Saez, Zucman y una larga lista de otros signatarios publicaron una arrasadora respuesta a los críticos de la popular narrativa de la desigualdad, en la que señalan que todos los debates sobre los datos pueden resolverse facilitando datos sólidos. La Base de datos sobre la desigualdad global, en la cual se basa mucha de su investigación, es una recopilación de información de fuentes oficiales, semioficiales y no oficiales que van desde estadísticas gubernamentales hasta estimaciones periodísticas.

De todo esto se puede extraer la acertada conclusión de que una sociedad preocupada por maximizar sus niveles de felicidad debería ser una sociedad centrada en rebajar al mínimo sus niveles de desigualdad (lo cual, dicho sea de paso, parece una tarea incompatible con las actuales políticas de desarrollo occidental). Y por esta misma razón “los partidarios de la felicidad humana no pueden ser sino anticapitalistas”. Torche también aborda el papel de la educación en Chile, reconociendo que, aunque la expansión educativa ha proporcionado oportunidades a sectores anteriormente excluidos, todavía reproduce desigualdades debido a diferencias en la calidad y el apoyo educativo.

La investigación económica muestra que la reducción de la desigualdad del ingreso impulsa el crecimiento económico. Pérez (2008) plantea que no existe una definición clara y consensuada respecto de malestar social y si bien es un concepto frecuente en el espacio público, no hay abordajes teóricos, ni metodológicos definitivos. En este marco, el autor plantea que el malestar social tiene dos componentes lo objetivo y lo subjetivo, que está en línea con los hallazgos de esta investigación, en tanto los significados encontrados de malestar social, tienden a reproducir la dicotomía entre lo particular person y lo social. Esto lo vemos claramente en los núcleos de los conceptos consultados, desigualdad que aparece al consultar por malestar es claramente un concepto que refiere a lo social; asímismo, tranquilidad que emerge al hablar de bienestar, tiene un claro componente particular desigualdades socio territoriales person. Mis intereses principales tienen relación con los posibles aportes desde la psicología – principalmente la psicología social-, a las políticas públicas. En specific, me interesa responder la pregunta sobre cómo mejorar el bienestar y calidad de vida de las personas, desde la subjetividad de los propios actores.

Históricamente Aceros AZA ha sido el mayor reciclador de chatarra ferrosa en Chile, recuperando dentro del territorio nacional cerca de 600 mil toneladas por año. Cabe mencionar que durante estas instancias existe un enfoque de género que se integra de manera transversal. Asimismo, el fenómeno migratorio tiene un efecto diferenciado en las mujeres y en los hombres, por lo que estas vivencias fueron parte de los relatos que han surgido dentro de nuestros ciclo de charlas con personas migrantes y por ende, son insumos que nos sirven para continuar reforzando una cultura organizacional sana y libre de discriminaciones de cualquier tipo. Se destinó un total de 14 profesionales de ISA Interchile para participar en el programa, lo que se tradujo en un total de 198 horas exclusivas para trabajar con estudiantes del colegio Cardenal José María Caro de la comuna de La Pintana. Esas horas se distribuyeron en 6 sesiones/encuentros de trabajo con los estudiantes, en formato 1 a 1. Dentro de estas horas invertidas, se consideran actividades de preparación, coordinación, cierre y actividades fuera de la empresa con los y las adolescentes.

Su principal objetivo es guiar y acompañar a los escolares en su camino hacia la educación superior, en establecimientos educacionales de Fundación Belén Educa se encuentran en sectores de escasos recursos, alcanzando un 86,4% de Índice de Vulnerabilidad Promedio (2021), entendiendo que esta es una etapa compleja y en la que buscan nuevas oportunidades para su futuro. De manera adicional, AZA Contigo realizó durante 2023 una serie de ocho sesiones de asistencia en terreno en diversos centros de reciclaje minoristas con el objetivo de entregar información relevante a los recicladores de base sobre formalización y gestión administrativa, digitalización, vida saludable y seguridad y salud ocupacional. En la misma línea, We Are Social y Hootsuite publicaron en su reporte “Digital Global Overview Report”, que más de four.500 millones de personas tienen acceso a internet, acercándonos a una penetración del 60% a nivel mundial. Desde el sector púbico y privado se hicieron importantes esfuerzos para aportar a esta tendencia, y desde AFP Capital creamos la plataforma “EstarBien en Casa”, donde compartímos una gran variedad de actividades recreativas y educativas, para fomentar el bienestar físico y mental de las personas. Junto a los equipos médicos curativos dispone de uno de los Servicios de Rehabilitación más importantes del país.

El pensamiento infrapolítico desiste de la política moderna que normativiza ciertas experiencias como políticas. Si la política moderna contiene, categoriza y define la vida, la infrapolítica rastrea lo nopolítico dentro de lo político, un espacio de intimidad donde el goce desiste e irrumpe en lo político, donde la demanda política de la felicidad es interrumpida por el goce. Para fines de investigación, por supuesto, sería genial tener datos oficiales definitivos sobre la riqueza y la desigualdad. Si todos pudieran estar de acuerdo en un solo rasero para los números subyacentes, solo las conclusiones y las recomendaciones de política estarían abiertas a discusión. Sin embargo, dejando a un lado la dificultad para lograr eso en medio de una multitud de países con sistemas tributarios y niveles de evasión muy divergentes, es necesario preguntarse si tiene sentido preocuparse tanto por «el 1%, el 0,1% y el zero,001% superior».

Cabe destacar que esta campaña también está presente a nivel nacional, personas de distintas ciudades a lo largo de Chile podrán donar los aparatos electrónicos en contenedores habilitados en las respectivas municipalidades y otros puntos públicos. Esta campaña es una iniciativa que busca recolectar tablets, celulares y computadores en desuso a lo largo del país para recuperarlos y donarlos a estudiantes para así contribuir a reducir la brecha digital. Impulsar el desarrollo desigualdad social y politica turístico de la zona mediante el apoyo a emprendedores turísticos que trabajan en la recuperación del valor cultural y patrimonial de La Araucanía, dotándolos con equipamiento que les permita entregar mejores servicios y productos. Operar según el estándar de Comercio Justo, reintegrando a los productores todas las ganancias por venta a terceros y facilitando su operación comercial, potenciando la oferta turística, y con buena accesibilidad interurbana y regional.