Etiqueta: valora

Gobierno Regional Valora Apertura De Hospedería De Hogar De Cristo Para Disminuir Brechas Sociales

Se asegurará de la correcta operación del proyecto a través de su Oficina del Adulto Mayor. Por medio de un convenio y un trabajo técnico conjunto, se diseñará un proyecto integral que incluya alojamiento y servicios en la hospedería. Juan Eduardo Vera, alcalde de Castro, comentó que “la solidaridad no se puede perder nunca en un país como el nuestro. Y por eso es clave, en este día, seguir generando esta alianza maravillosa, bendita que nos va a permitir -mediante un convenio -trabajar un gran proyecto con la Secplan municipal para hacer realidad el sueño de contar con una nueva y moderna hospedería para Castro, para Chiloé.

Tras la bendición de rigor y los primeros “palazos” a la gran obra, las autoridades destacaron el carácter social de la iniciativa y su ”gran importancia porque ayudará a los vecinos más vulnerables de la ciudad”, como subrayó el Seremi de Desarrollo Social Juan Eduardo Quilodrán. El proyecto contempla edificar un recinto de dos pisos de 1.879 metros cuadrados de superficie, que estará ubicado en calle Paula Jaraquemada 570. Una ayuda obtenida de forma inmediata por parte de la autoridad eclesiástica luego que las llamas ocasionaron daños del orden del 70% de la construcción de madera. Con ella hablamos acerca de la nueva hospedería, la que fue construida el año 2022 con la donación de un privado de la región del Biobío, la que tiene una capacidad para 40 personas. Consejo Regional de Los Lagos aprobó recursos por mas de 4.000 millones de pesos. «El contexto precise impide mantener las capacidades existentes sin poner en riesgo la sostenibilidad de la fundación», dijo su director ejecutivo, Juan Cristóbal Romero.

La pandemia ha traído, además de profundo dolor por las muertes mayoritarias de personas de la tercera edad a nivel nacional, cierres y cambios en algunos programas del Hogar de Cristo. Estas dos hospederías se han transformado en hogares abiertos para adultos mayores autovalentes y vulnerables, gracias a donaciones y al interés por solucionar el grave problema de situación calle que enfrentan. En el marco del Plan Invierno se busca que la comunidad pueda entregar información relacionada con personas en situación de calle, para que puedan ser llevadas a las Hospederías y recibir la ayuda social necesaria, durante los meses de más lluvia, viento y bajas temperaturas. En una emotiva ceremonia se llevó a cabo la inauguración de la hospedería varones del Hogar de Cristo en Concepción, la cual tendrá la capacidad de recibir a 40 organización social personas en situación de calle, quienes podrán acceder a redes de apoyo y acompañamiento.

El inmueble sin embargo requiere de mobiliario y útiles personales para los usuarios. Sobre este particular Antonio Cortés indicó que “uno de los convenios con el municipio consiste en que ellos nos van a traspasar algunas camas suficientes para cubrir las necesidades de la hospedería y ahora estamos en el proceso de donaciones que nos permitan implementar el espacio y ya estamos conversando con algunas empresas que nos puedan donar”. La noche del jueves 15 febrero, la casa donde funcionaba la Hospedería Mixta del Hogar de Cristo en la ciudad de Castro, en la Isla Grande de Chiloé, fue presa de un incendio que la quemó por completo. Afortunadamente, las 21 personas en situación de calle que pernoctaban en ella, salvaron ilesas, lo mismo que la monitora de noche que estaba a cargo. Un complete de 28 programas sociales del Hogar de Cristo dejarán de operar en Chile y 116 ancianos deberán ser trasladados. Los problemas económicos por la pandemia han obligado a la institución a bajar sus costos.

Agregó que “cada uno y cada una puede poner su granito de arena para superar la vulnerabilidad y sin duda que de esta forma vamos a fortalecer la purple que va en ayuda de las personas con necesidad y vamos a construir un mejor país”. Fui a vivir un retiro de conversión en donde conocí al señor, que se me presento mediante el espíritu santo. En la Casa de Retiro ubicada en el inside del pasaje Monjitas perteneciente a la Iglesia católica pasan sus días los 22 usuarios que resultaron damnificados por el dantesco incendio que afectó el edificio de la filial en la calle “Galvarino Riveros”. Esta nueva infraestructura cumple con estándares de calidad en espacio, materialidad, calefacción.

hospederia hogar de cristo

La construcción de la nueva hospedería tiene sus inicios alrededor del 2014, año en que en alianza con la Municipalidad de Chillán, la fundación del Padre Hurtado presentó este proyecto al Gobierno Regional. Así nació la hospedería que este mes de mayo de 2019 abre sus puertas a las personas en situación de calle de la región. “En el año pasado como Hogar de Cristo, atendimos en complete a 604 adultos mayores. También pasaron por nuestra antigua hospedería one hundred ten personas en situación de calle, personas ausentes de vínculos, privados de afectos, con una profunda vulneración a sus derechos esenciales.

«Esta es una tremenda iniciativa que ha contado con el respaldo del Consejo Regional y donde se expresa el espíritu solidario, y donde el Gobierno y todas las políticas públicas por la Presidenta Bachelet van en esta línea de protección social y entregar una mejor calidad de vida», enfatizó la autoridad. La inauguración de esta hospedería del Hogar de Cristo en el barrio El Colorado de Iquique representa un paso importante en la lucha contra la situación de la calle y la vulnerabilidad social. Con sus modernas instalaciones y la dedicación de los profesionales involucrados, se busca brindar una oportunidad de cambio y una nueva esperanza a aquellos que más lo necesitan.

Los protocolos sanitarios piden que los hogares inviertan en implementos de higiene y contraten un mayor número de private para reemplazar a los trabajadores que se van a cuarentena. En Santiago, por ejemplo, la residencia Iberoamericana, de Ñuñoa, y el Hogar Nuevo Amanecer, de la Florida, dejaron de funcionar tras enfrentar brotes de coronavirus durante el primer semestre. El municipio se compromete a través de este convenio a presentar este proyecto al Gobierno Regional, para poder acceder a los fondos públicos necesarios para que podamos tener la reposición de la Hospedería en Valdivia, y eso ya nos llena de orgullo”, destacó Romero. Añadió el funcionario que este es un servicio municipal que se va a ponderando año a año respecto de las necesidades que se manifiestan por los usuarios de este lugar. Por tanto, este año se ha extendido la vigencia de este local, que funciona desde julio del año pasado, y que ahora ya se contempla enero “y con el compromiso de la autoridad municipal de evaluar los meses siguientes, dependiendo también si existe la necesidad”.

“Cuando se produce el estallido, empezamos a tener a la gente durante el día, ya que Puente Alto se convirtió en una zona crítica con muchas manifestaciones. Nuestra gente de calle tendía a ir siempre a la plaza de Puente Alto, donde hubo mucha violencia. A partir de entonces ya nunca más funcionamos como hospedería sino como casa transitoria de acogida”, revela la profesional. El Gobierno Regional del Biobío posee diferentes programas para personas mayores y en situación de calle, con el objetivo de disminuir los factores de riesgo de los grupos vulnerables, por medio de un acompañamiento multidisciplinario integral y la entrega de ayuda materials, que implica una inversión de $250 millones de pesos. Con un sencillo y emotivo acto, se abrieron las puertas del nuevo edificio que reemplazará a la antigua hospedería del Hogar de Cristo para personas en situación de calle, una cruda realidad social que afecta a la región del Biobío. “Es importante que la solidaridad se convierta en el sello de nuestras acciones”, declaró muy emocionado.

Se trata de la nueva hospedería del Hogar de Cristo en Osorno, cuyo emplazamiento se sitúa en su tradicional ubicación de calle Paula Jaraquemada, en el sector nororiente de la ciudad, el cual reemplazará al viejo edificio que estaba esa misma calle y, además, al precise inmueble provisorio a un costado del Liceo Industrial. En términos de infraestructura la sede del hogar se encuentra en muy buenas condiciones de equipamiento, debido a que la municipalidad viene trabajando hace algún tiempo con el Hogar de Cristo, lo que significó realizar algunos mejoramientos para que esté completamente habilitado para la comodidad y buen abrigo necesarios. Este martes 12 de diciembre el Hogar de Cristo y la Municipalidad de Valdivia firmarán un convenio que permitirá renovar integralmente la hospedería de la institución. Le asignamos a cada proyecto un código de ingreso, el cual nos permite planificar y controlar los recursos necesarios para el desarrollo del proyecto.

Ubicada en Manuel Rodríguez n°50, la construcción del nuevo espacio comenzó el pasado 15 de agosto y tiene planificado su término para marzo de 2022. Actualmente, son más de 70 personas las que han tomado un papel activo en la obra que cuenta con más de 578 metros cuadrados, distribuidos en dos niveles. La nueva hospedería espera contar con nuevos estándares y tecnologías para recibir a las personas en situación de calle de la ciudad penquista. Hoy los participantes de Hogar de Cristo afectados por el incendio están alojados en la Casa de Ejercicios del Obispado de Chiloé como una medida transitoria. Aunque este espacio suele ofrecer refugio a personas en situación de calle durante el invierno, no está preparado para albergar de forma permanente a personas con las complejas necesidades que presenta esta situación.

Es nuestra misión unir a cada uno de los integrantes de la comunidad en torno a un mensaje positivo. Otorgando un espacio público en el que pueden dar a conocer sus ideas, emprendimientos, actividades, historias y sueños. Al respecto, su hijo Alejandro Arce, manifestó que «mi padre vio gente ir al cerro y esa dificultad, de niños y ancianos, motivó la donación del terreno. Es un orgullo muy grande». Desde el Palacio de La Moneda y sus balcones hemos logrado reconstruir nuestra democracia, y desde ellos miramos a nuestro país y trabajamos por lograr un mejor futuro para sus personas. Durante todo el proceso vamos generando registros del mismo, los  que por un lado nos ayuda a visualizar y revisar internamente  el proceso y por otro exponer nuestro trabajo al ecosistema DX nos trae intercambios más allá del Taller.

Por otro lado, la región de Aysén tiene aspectos distintos a otros sectores del país y ahí tenemos nuestro Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas con iniciativas que precisamente apuntan a  ir avanzando en aquellos anhelos que por años han sido esperados. Así también, contamos con una decisión del Gobierno Regional que ha aprobado recursos no sólo para esta Hospedería, sino también para Aysén. Lo importante es que aquí van a vivir personas, que vamos  a poder duplicar la posibilidad de atender a hombres y mujeres de la región de fundaciones de ayuda económica Aysén y que en definitiva, podremos de una u otra forma darle  mayor dignidad a la pobreza. Las persona  vulnerables, los pobres, las personas que están en situación de calle necesitan una mirada de cada uno de los ayseninos para poder colaborar con ellos y  que puedan pasar sus días en una forma más digna, y esta Primera Piedra de la nueva edificación es un hito importante precisamente porque le da mayor dignidad a la pobreza. “Para los más excluidos y necesitados, esta nueva hospedería significa una nueva y mejor calidad de vida.

Senda Araucanía Valora Trabajo Conjunto Con Hogar De Cristo En Rehabilitación De Consumo De Drogas Y Alcohol

Nuestros programas terapéuticos trabajan con personas en situación de pobreza con problemas de consumo acogiéndolas desde la empatía. Seremos inspiración y referente que logrará los cambios sociales en beneficio de los adultos mayores, en cuanto a la valoración de su dignidad, reconocimiento de su autonomía y como titulares de derecho, recuperando con acciones concretas, su legítimo lugar en la sociedad. Uno de los ejes de desarrollo del proyecto es el requerimiento programático como parte del encargo. Una de las particularidades de dicho requerimiento, es la coexistencia de usos diversos, los cuales se organizan en dos polos; por un lado, tenemos que acoger three programas sociales que desarrolla la fundación, HOSPEDERIA, PADAM y FAE, y por otro, un programa administrativo. Estos usos que debe articular el proyecto, tienen una operatoria interna, con requerimientos funcionales y espaciales propios. La actividad tuvo como objetivo visibilizar las problemáticas y necesidades básicas no cubiertas en sectores vulnerables de la población, además de hacer presente aspectos relevantes en la educación de los niños, niñas y adolescentes en situación de pobreza en el sistema educacional.

De este 70%, un 40 proviene de los aportes “puerta a puerta”, donde alguien del Hogar se encarga de recaudar ese dinero. Gran parte de éste, viene de los sectores más vulnerables de la región, quienes por tener gran sintonía con la pobreza, son muy solidarios. El 30% restante viene de personas que aportan automáticamente a través de sus tarjetas de créditos o  casas comerciales, cuenta del teléfono, bancos, and so forth.

También desde el derecho a la educación, al trabajo, a contar con ingresos para resolver determinadas necesidades, el acceso a la seguridad y la protección social, el acceso a la vivienda, a la salud, etc.”. Fundación de Beneficencia que nace de la obra de San Alberto Hurtado, cuyo principal objetivo es la construcción de un país con justicia, respeto y solidaridad, que permita a los más pobres ampliar sus oportunidades a una vida mejor. De este modo, se fortalece la vinculación entre «María, la Madre de los pobres» y la inspiración y el desarrollo del Hogar de Cristo (39). Un pequeño aviso de El Diario Ilustrado permite precisar que está situación corresponde al retiro predicado a señoras, en la casa del Apostolado Popular (calle Lord Cochrane 104), del sixteen al 21 de octubre (28).

El encuentro con el pobre hombre con amigdalitis es el que se produce durante los días que predicaba un retiro a señoras en el Apostolado Popular, y es el antecedente inmediato de la inspiración de fundar el Hogar de Cristo. Al estudiar el retiro, se presentarán los datos relativos al encuentro con el mendigo. El académico UC planteó que los derechos humanos de las personas en situación de pobreza se vulneran día a día, y que además la pobreza afecta de manera multidimensional a quienes se encuentran en esa situación. “Desde esa perspectiva, nosotros vamos a definir que las personas que viven en situación de pobreza se encuentran en una posición de grave vulneración de sus derechos.

Un ejemplo de aquello, cube, es que dejarán los hogares para adultos mayores como último recurso. Ahora se enfocarán en acompañamientos en las propias casas de los usuarios para no sacarlos de su hogar y su contexto. Durante julio recorrerán centros y ciudades para dar a conocer los detalles de la memoria. La principal información que quieren sacar a relucir son el aumento de socios (en 2022 crecieron en 63 mil y totalizaron 340 mil), el creciente número de voluntarios y las forty three mil personas atendidas en 2022.

La charla de Educación y Pobreza nos permitió como comunidad universitaria conocer el trabajo que está desarrollando esta fundación, identificar aquellas áreas en las que como Universidad podemos contribuir, y dar el puntapié inicial a las iniciativas que queremos desarrollar con ellos”. La Fundación Súmate del Hogar de Cristo, junto a la Dirección de Desarrollo Estudiantil y la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Gabriela Mistral convocaron a la comunidad universitaria y a invitados especiales a este interesante conversatorio on-line. Para denuncias como la tuya recomendamos que dejes una valoración en la página de la empresa para que otras personas conozcan tu experiencia.Esta es la mejor forma de que la denuncia llegue a la empresa y sea de utilidad.

“Desde el programa socioeducativo que nos convoca en este encuentro, nosotros hoy día vivimos la temática de la exclusión educativa, la que se puede manifestar por distintas razones como falta de recursos, exigencias y protocolos que poseen ciertos establecimientos de educación que apoderados y los NNA no pueden cumplir, entre otros”, explicó Cortés. Liliana Cortés delineó los desafíos al momento de enfrentar la pobreza en la sociedad, y se enfocó en el trabajo de la Fundación Súmate con los Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) en situación de pobreza y sus problemáticas educacionales. Somos una red que busca promover, conectar y fortalecer a líderes y lideresas sociales que trabajan por diversas causas en nuestro país. Queremos convocar a la ciudadanía en la promoción de acciones colaborativas e innovadoras, que se traduzcan en organizaciones de la sociedad civil que busquen construir un Chile más justo y solidario. “Entendemos que nuestra región es muy entretenida y atractiva y, por lo mismo, hay muchas personas que han encontrado diferentes oportunidades. Sin embargo, también se han generado nichos de pobreza que se han ido incrementando considerablemente.

Más que el dinero, lo que busca esta iniciativa es generar a nivel escolar una mirada diferente del entorno, desarrollando actitudes prosociales, altruistas e idealistas. Lo central no es el dinero, sino que los jóvenes se acostumbren a privarse de algo – un helado, fundacion make a wish un chocolate – una vez al mes, como proceso educativo y a su vez recordar que la privación ayudará a ser más solidario. Millar afirmó que “el gran problema de mirar y definir la pobreza, más allá de una grave vulneración de derechos, es ver cómo se operacionaliza.

La información que proporciona FME es de exclusiva responsabilidad de quienes la han entregado para los fines antes indicados, de modo que ellos no constituyen ni configuran formas de patrocinio, auspicio, recomendación o sugerencia de ningún tipo por parte de FME para la vinculación entre los interesados. Luis Salas tiene 91 años y asegura haber conocido al Santo de Chile cuando él tenía sólo 18 años y Alberto Hurtado… Cerca de 10 personas, entre niños, niñas y monitores llegaron hasta el Santuario Padre Hurtado en Estación Central… Rebasando los límites fijados para esta investigación, vale la pena señalar el cambio de énfasis que se produce en el ministerio sacerdotal de San Alberto a partir de los acontecimientos estudiados. El inicio del Hogar de Cristo precede por pocos meses su dolorosa renuncia a su cargo de Asesor Nacional de la rama de jóvenes varones de la Acción Católica, cargo que había consumido gran parte de sus energías desde 1941.

fundacion hogar de cristo

El Hogar de Cristo acoge con amor y dignidad a los más pobres entre los pobres, para ampliar sus oportunidades a una vida mejor. Convoca con entusiasmo y vincula a la comunidad en su responsabilidad con los excluidos de la sociedad. Es una organización transparente, eficiente y eficaz, que animada por la espiritualidad de san Alberto Hurtado promueve una cultura de respeto, justicia y solidaridad. VALORES Porque no basta con hacer el bien, sino que hay que hacerlo bien; nuestro actuar está guiados por valores como la Solidaridad, Compromiso, Espíritu Emprendedor, Respeto, Justicia, Transparencia y Trabajo en Equipo.

Si bien el conflicto no está relacionado con el Hogar de Cristo, el caso ha puesto una mirada crítica sobre las fundaciones en general. El año 83 se hizó la primera Cena Pan y Vino, una instancia de encuentro entre los más desvalidos con los más prósperos sectores de la sociedad. En ella se buscaba generar recursos para quienes más lo necesitan, la que se ha mantenido vigente hasta ahora.

Estas fuentes están constituidas por los escritos de San Alberto, es decir, sus publicaciones y manuscritos, y por otras fuentes primarias tales como actas de diversas agrupaciones y, sobre todo, las abundantes noticias sobre Alberto Hurtado que ofrece la prensa contemporánea (2). A estas fuentes primarias, se suma un buen número de estudios serios por parte de diversos especialistas (3). A estos antecedentes, es necesario agregar algunas publicaciones que estudian el contexto histórico de estos acontecimientos, en particular fundacion slim el desarrollo del catolicismo social, en el que se enmarca la obra del Padre Alberto Hurtado (4).

Por ejemplo, si hablamos de vivienda, cuál será, la localización, el tamaño, los materiales con los que se construye, para cuántas personas debe estar pensada. Entonces, hablamos de situaciones que tienen que ver con accesibilidad, con oportunidad, con la pertinencia. Muchas veces, el gran problema que tenemos para operacionalizar los derechos humanos es que nos quedamos muy cortos”, acotó.

En la carta del de octubre, el Padre Hurtado todavía no habla de Hogar de Cristo, sino simplemente de Hogar para indigentes, como lo había hecho en el consejo de la Acción Católica. Asimismo, la carta de la Juventud Católica Femenina habla de un hogar para los desvalidos (57), y el breve artículo de Ramón Venegas, del 5 de noviembre de 1944, habla genéricamente de «la institución que propicia el Padre Alberto Hurtado Cruchaga» (58). La consideración de la desproporción entre la pobreza de los recursos y la magnitud de las necesidades, y la meditación de la también desproporcionada fecundidad de la acción divina cuando cuenta con la colaboración humana preparan el ambiente de la fundación del Hogar de Cristo. Llama la atención la vivacidad con que Alberto Hurtado describe los dolores y sufrimientos de la pobreza.

Senda Araucanía Valora Trabajo Conjunto Con Hogar De Cristo En Rehabilitación De Consumo De Drogas Y Alcohol

Nuestros programas terapéuticos trabajan con personas en situación de pobreza con problemas de consumo acogiéndolas desde la empatía. Seremos inspiración y referente que logrará los cambios sociales en beneficio de los adultos mayores, en cuanto a la valoración de su dignidad, reconocimiento de su autonomía y como titulares de derecho, recuperando con acciones concretas, su legítimo lugar en la sociedad. Uno de los ejes de desarrollo del proyecto es el requerimiento programático como parte del encargo. Una de las particularidades de dicho requerimiento, es la coexistencia de usos diversos, los cuales se organizan en dos polos; por un lado, tenemos que acoger three programas sociales que desarrolla la fundación, HOSPEDERIA, PADAM y FAE, y por otro, un programa administrativo. Estos usos que debe articular el proyecto, tienen una operatoria interna, con requerimientos funcionales y espaciales propios. La actividad tuvo como objetivo visibilizar las problemáticas y necesidades básicas no cubiertas en sectores vulnerables de la población, además de hacer presente aspectos relevantes en la educación de los niños, niñas y adolescentes en situación de pobreza en el sistema educacional.

De este 70%, un 40 proviene de los aportes “puerta a puerta”, donde alguien del Hogar se encarga de recaudar ese dinero. Gran parte de éste, viene de los sectores más vulnerables de la región, quienes por tener gran sintonía con la pobreza, son muy solidarios. El 30% restante viene de personas que aportan automáticamente a través de sus tarjetas de créditos o  casas comerciales, cuenta del teléfono, bancos, and so forth.

También desde el derecho a la educación, al trabajo, a contar con ingresos para resolver determinadas necesidades, el acceso a la seguridad y la protección social, el acceso a la vivienda, a la salud, etc.”. Fundación de Beneficencia que nace de la obra de San Alberto Hurtado, cuyo principal objetivo es la construcción de un país con justicia, respeto y solidaridad, que permita a los más pobres ampliar sus oportunidades a una vida mejor. De este modo, se fortalece la vinculación entre «María, la Madre de los pobres» y la inspiración y el desarrollo del Hogar de Cristo (39). Un pequeño aviso de El Diario Ilustrado permite precisar que está situación corresponde al retiro predicado a señoras, en la casa del Apostolado Popular (calle Lord Cochrane 104), del sixteen al 21 de octubre (28).

El encuentro con el pobre hombre con amigdalitis es el que se produce durante los días que predicaba un retiro a señoras en el Apostolado Popular, y es el antecedente inmediato de la inspiración de fundar el Hogar de Cristo. Al estudiar el retiro, se presentarán los datos relativos al encuentro con el mendigo. El académico UC planteó que los derechos humanos de las personas en situación de pobreza se vulneran día a día, y que además la pobreza afecta de manera multidimensional a quienes se encuentran en esa situación. “Desde esa perspectiva, nosotros vamos a definir que las personas que viven en situación de pobreza se encuentran en una posición de grave vulneración de sus derechos.

Un ejemplo de aquello, cube, es que dejarán los hogares para adultos mayores como último recurso. Ahora se enfocarán en acompañamientos en las propias casas de los usuarios para no sacarlos de su hogar y su contexto. Durante julio recorrerán centros y ciudades para dar a conocer los detalles de la memoria. La principal información que quieren sacar a relucir son el aumento de socios (en 2022 crecieron en 63 mil y totalizaron 340 mil), el creciente número de voluntarios y las forty three mil personas atendidas en 2022.

La charla de Educación y Pobreza nos permitió como comunidad universitaria conocer el trabajo que está desarrollando esta fundación, identificar aquellas áreas en las que como Universidad podemos contribuir, y dar el puntapié inicial a las iniciativas que queremos desarrollar con ellos”. La Fundación Súmate del Hogar de Cristo, junto a la Dirección de Desarrollo Estudiantil y la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Gabriela Mistral convocaron a la comunidad universitaria y a invitados especiales a este interesante conversatorio on-line. Para denuncias como la tuya recomendamos que dejes una valoración en la página de la empresa para que otras personas conozcan tu experiencia.Esta es la mejor forma de que la denuncia llegue a la empresa y sea de utilidad.

“Desde el programa socioeducativo que nos convoca en este encuentro, nosotros hoy día vivimos la temática de la exclusión educativa, la que se puede manifestar por distintas razones como falta de recursos, exigencias y protocolos que poseen ciertos establecimientos de educación que apoderados y los NNA no pueden cumplir, entre otros”, explicó Cortés. Liliana Cortés delineó los desafíos al momento de enfrentar la pobreza en la sociedad, y se enfocó en el trabajo de la Fundación Súmate con los Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) en situación de pobreza y sus problemáticas educacionales. Somos una red que busca promover, conectar y fortalecer a líderes y lideresas sociales que trabajan por diversas causas en nuestro país. Queremos convocar a la ciudadanía en la promoción de acciones colaborativas e innovadoras, que se traduzcan en organizaciones de la sociedad civil que busquen construir un Chile más justo y solidario. “Entendemos que nuestra región es muy entretenida y atractiva y, por lo mismo, hay muchas personas que han encontrado diferentes oportunidades. Sin embargo, también se han generado nichos de pobreza que se han ido incrementando considerablemente.

Más que el dinero, lo que busca esta iniciativa es generar a nivel escolar una mirada diferente del entorno, desarrollando actitudes prosociales, altruistas e idealistas. Lo central no es el dinero, sino que los jóvenes se acostumbren a privarse de algo – un helado, fundacion make a wish un chocolate – una vez al mes, como proceso educativo y a su vez recordar que la privación ayudará a ser más solidario. Millar afirmó que “el gran problema de mirar y definir la pobreza, más allá de una grave vulneración de derechos, es ver cómo se operacionaliza.

La información que proporciona FME es de exclusiva responsabilidad de quienes la han entregado para los fines antes indicados, de modo que ellos no constituyen ni configuran formas de patrocinio, auspicio, recomendación o sugerencia de ningún tipo por parte de FME para la vinculación entre los interesados. Luis Salas tiene 91 años y asegura haber conocido al Santo de Chile cuando él tenía sólo 18 años y Alberto Hurtado… Cerca de 10 personas, entre niños, niñas y monitores llegaron hasta el Santuario Padre Hurtado en Estación Central… Rebasando los límites fijados para esta investigación, vale la pena señalar el cambio de énfasis que se produce en el ministerio sacerdotal de San Alberto a partir de los acontecimientos estudiados. El inicio del Hogar de Cristo precede por pocos meses su dolorosa renuncia a su cargo de Asesor Nacional de la rama de jóvenes varones de la Acción Católica, cargo que había consumido gran parte de sus energías desde 1941.

fundacion hogar de cristo

El Hogar de Cristo acoge con amor y dignidad a los más pobres entre los pobres, para ampliar sus oportunidades a una vida mejor. Convoca con entusiasmo y vincula a la comunidad en su responsabilidad con los excluidos de la sociedad. Es una organización transparente, eficiente y eficaz, que animada por la espiritualidad de san Alberto Hurtado promueve una cultura de respeto, justicia y solidaridad. VALORES Porque no basta con hacer el bien, sino que hay que hacerlo bien; nuestro actuar está guiados por valores como la Solidaridad, Compromiso, Espíritu Emprendedor, Respeto, Justicia, Transparencia y Trabajo en Equipo.

Si bien el conflicto no está relacionado con el Hogar de Cristo, el caso ha puesto una mirada crítica sobre las fundaciones en general. El año 83 se hizó la primera Cena Pan y Vino, una instancia de encuentro entre los más desvalidos con los más prósperos sectores de la sociedad. En ella se buscaba generar recursos para quienes más lo necesitan, la que se ha mantenido vigente hasta ahora.

Estas fuentes están constituidas por los escritos de San Alberto, es decir, sus publicaciones y manuscritos, y por otras fuentes primarias tales como actas de diversas agrupaciones y, sobre todo, las abundantes noticias sobre Alberto Hurtado que ofrece la prensa contemporánea (2). A estas fuentes primarias, se suma un buen número de estudios serios por parte de diversos especialistas (3). A estos antecedentes, es necesario agregar algunas publicaciones que estudian el contexto histórico de estos acontecimientos, en particular fundacion slim el desarrollo del catolicismo social, en el que se enmarca la obra del Padre Alberto Hurtado (4).

Por ejemplo, si hablamos de vivienda, cuál será, la localización, el tamaño, los materiales con los que se construye, para cuántas personas debe estar pensada. Entonces, hablamos de situaciones que tienen que ver con accesibilidad, con oportunidad, con la pertinencia. Muchas veces, el gran problema que tenemos para operacionalizar los derechos humanos es que nos quedamos muy cortos”, acotó.

En la carta del de octubre, el Padre Hurtado todavía no habla de Hogar de Cristo, sino simplemente de Hogar para indigentes, como lo había hecho en el consejo de la Acción Católica. Asimismo, la carta de la Juventud Católica Femenina habla de un hogar para los desvalidos (57), y el breve artículo de Ramón Venegas, del 5 de noviembre de 1944, habla genéricamente de «la institución que propicia el Padre Alberto Hurtado Cruchaga» (58). La consideración de la desproporción entre la pobreza de los recursos y la magnitud de las necesidades, y la meditación de la también desproporcionada fecundidad de la acción divina cuando cuenta con la colaboración humana preparan el ambiente de la fundación del Hogar de Cristo. Llama la atención la vivacidad con que Alberto Hurtado describe los dolores y sufrimientos de la pobreza.