Esta corporación de beneficencia, con más de 35 años de actividad, se dedica a la asistencia a menores de edad y familias en riesgo social, con especial énfasis en la prevención del maltrato infantil (abusos, violencia y abandono). Una de sus fuentes de apoyo es su tienda “El Bazar de María”, ubicada en avenida Providencia 1182, cuyo propósito es la recolección de diferentes artículos usados y en buen estado (ropa, accesorios, zapatos, libros y adornos de casa) para luego ponerlos a la venta. Si quieres donar y cooperar con la tienda de la Fundación, puedes hacerlo directamente en su punto de venta o escribir a Más información aquí.
En términos medioambientales la reutilización de ropa y otros objetos que se venden en la tienda disminuyen el uso de vertederos, el gasto energético y de recursos naturales necesarios para producir nuevos productos. Ubicada en Rafael Sotomayor #302, la tienda tiene a la venta vestuario, zapatería, menaje y artículos en muy buen estado. Como consejo last, me gustaría recomendar que para ser un buen cliente de ropa de segunda mano se requiere de paciencia y tiempo. No siempre se encontrará algo que valga la pena, y a veces es mejor no dejarse llevar por el impulso del momento, ya que puede terminar arrepintiéndose de ciertas compras. Al igual que la cadena Nostalgic, con el pasar de los años ha modificado en gran medida su línea de productos.
cuidando el medioambiente y ayudando a los niños con quemaduras. Es por ello que la oficina regional de COANIQUEM ha trabajado para poder traer a la región de Coquimbo, la primera tienda solidaria de reciclaje de ropa y diversos artículos para darles una nueva vida con un fin social. Según explicó Gissel Trujillo, monitora de Coaniquem que realizó la visita guiada a los estudiantes UNAB, las tiendas solidarias reciben donaciones de ropa, artículos de decoración, juguetes, libros, muebles, electrodomésticos, and so on., las que luego se venden allí con el fin de costear el financiamiento de la rehabilitación de niños y niñas.
Además, al comprar en tiendas solidarias, los consumidores pueden apoyar a pequeñas empresas y comunidades locales. Las tiendas solidarias ofrecen productos recolectados, producidos o preparados lo más pies descalzos cerca posible de su punto de venta, lo que beneficia tanto a los productores locales como al medio ambiente. En Chile, ha habido un aumento en el número de tiendas solidarias en los últimos años.
Estas tiendas tienen como objetivo principal contribuir al desarrollo social, la justicia, la equidad y la cooperación, además de obtener beneficios económicos. Que el número de este tipo de instituciones crezca a lo largo de Chile y dentro de las ciudades, entonces, sólo aumenta su eficacia. Y es algo que deberíamos tratar de promover, como sociedad, con todos los medios legales a mano.
Curar las heridas es un proceso muy largo y muy doloroso para los niños, por eso hacemos la invitación a los vecinos que se acerquen al Boulevard de Chamisero y donen sus cosas en desuso, ojalá de buena calidad”, dijo el edil. Durante la ceremonia de inauguración, el Gerente General de Coaniquem, Jorge Rojas, enfatizó que durante más de forty años la institución ha acompañado one hundred thirty mil sueños de niños que se rompieron producto de una lesión por quemadura, traumática que también afecta a sus familias. Se destaca por su gran variedad de ropa en diversos estilos, así como por su amplia selección de bolsos, carteras, zapatos y gorros. También ofrecen accesorios como collares, aros, anillos, lentes y cinturones, e incluso se encuentra ropa de cama. El año 2020, Red ELEAM constituye la tienda solidaria AMD (Adulto Mayor Digno), ubicada en Pueblo del Inglés local ninety five, Vitacura, RM.
Luego, de trasladan al centro de Pudahuel donde se califican las prendas – si es de hombre, mujer, niño, niña – y se ve si cuentan con los criterios de calidad, es decir, que no tengan manchas, roturas ni que esté en mal estado”, señaló y agregó que las que pasan esta selección son las que luego se devuelven a los locales para su venta. El 12 de diciembre abrió sus puertas en Concepción Coaniquem Store, tienda solidaria de la entidad en la que se puede encontrar ropa, zapatos y accesorios para hombre, mujer y niño; objetos de decoración y menaje, juguetes, electrodomésticos, libros y mucho más. Entre los artículos que se pueden comprar en la tienda de Coaniquem destacan ropa, zapatos, carteras y juguetes. Todo lo recaudado por el organismo ayudará a la rehabilitación de niños con quemaduras. – La mayoría de los objetos en desuso que se acumulan en las casas pueden ser reutilizados, esta práctica permite aportar al cuidado del planeta de una manera easy y concreta. Es por ello que COANIQUEM ha trabajado para implementar distintas alternativas para que la gente pueda darles una nueva vida a sus artículos en desuso, cuidando el medioambiente y ayudando a los niños con quemaduras.
Para implementar el programa, se instalaron contenedores de recepción de textiles en el Punto Limpio de la comuna, ubicado en Av. Los textiles recolectados serán retirados por Coaniquem, entidad que se encargará de su separación y posterior reutilización o reciclaje. La Municipalidad de Vitacura y Coaniquem anunciaron el lanzamiento del programa “Recicla tus textiles”, una iniciativa que busca potenciar el reciclaje de textiles en la comuna. Evidentemente existen muchas mas tiendas de ropa que quizás debieron considerarse en este ranking.
– Te contamos que en COANIQUEM entregamos tratamiento ambulatorio integral, especializado y gratuito a niños y jóvenes con quemaduras y sus secuelas. También atendemos pacientes con otro tipo de cicatrices ya sea mordeduras, traumáticas o quirúrgicas. Del mismo modo, el Diputado del Distrito N°8, Patricio Melero, explicó que el grueso del financiamiento de los 6 mil seven-hundred millones anuales de gasto de la obra, proviene de las donaciones y acciones de caridad como las tiendas solidarias. “Recuerdo cuando chico las campañas para evitar la venta de fuegos artificiales a los niños y se logró eliminar. Me hablaba el physician, por ejemplo, que hicieron una campaña muy grande por el tema de las cocinas y así han tenido diversas campañas para prevención de las quemaduras.
por personas que lo necesiten” agregó Diego Riveaux, Seremi del Medio Ambiente de la Región Metropolitana. La alianza de Las Condes con la institución es parte de una relación de larga information que comenzó el 2004, con el reciclaje de vidrio y que hoy, 15 años después, se traduce en la segunda Tienda Solidaria en la comuna.
Entre el lunes 2 y el viernes 13 de mayo, recibiremos las donaciones en las porterías del Colegio. “Estamos muy felices de poder venir a conocer esta hermosa iniciativa, queremos apoyarlos en lo que necesiten y hacemos una llamado a los ñublensinos a que vengan acá y podamos aportar también tiendas coaniquem un granito de arenas para fundación COANIQUEM”, finalizó el delegado. Por su parte el Delegado Presidencial, Claudio Ferrada, valoró la apertura de esta nueva tienda e hizo un llamado a la comunidad a visitarla. 9 de cada 10 de ellos sufren de quemaduras en su casa y en presencia de un adulto.
En el futuro no sólo Coaniquem debería tener su red de tiendas, sino muchas otras fundaciones. La experiencia inglesa muestra que, lejos de hacerse daño entre sí, su proliferación revive los barrios comerciales. Además, a la venta de cosas usadas luego pueden sumar la de bienes producidos bajo el modelo de “comercio justo”, beneficiando a los pequeños productores y artesanos del país. Pero los beneficios de este tipo de tiendas van más allá de ofrecer bienes baratos para ayudar a quienes más lo necesitan.
casas, que estén en buen estado y que puedan ser vendidos. De esta forma, además, aportamos a que sean parte de une economía circular y sean reutilizadas
desuso que se acumulan en las casas pueden ser reutilizados, esta práctica permite aportar al cuidado del planeta de una manera easy y concreta. Es por ello que el Alcalde Joaquín Lavín y COANIQUEM, han trabajando en conjunto para implementar distintas alternativas para que la gente pueda darle una nueva vida a sus artículos en desuso,