Etiqueta: único

Portal Único De Fondos Concursables

En nuestro caso nos han dado la oportunidad de poder estar a la altura de los lineamientos de la sociedad civil y transparencia”. Fundaciones y corporaciones sin fines de lucro, asociaciones, colegios profesionales, juntas de vecinos, clubes deportivos, entre otras organizaciones.

Por ende, es menester que los políticos y los empresarios le otorguen a las fundaciones y organizaciones sociales la importancia que les compete, posicionando como urgente su regulación y trabajo conjunto, buscando el diálogo y la interconexión para construir una sociedad mejor, de manera tal que la integración y el altruismo también sean considerados como valores sociales esenciales. En esta ocasión los fundacion pan eventos acontecieron en la región del Maule, donde se revelaron transacciones millonarias entre la ONG Urbanismo Social y ciertos militantes del partido político Revolución Democrática. Esta lamentable situación advierte una posible corrupción que no solo estaría detentando la integridad del sistema político, sino que también a la valorable labor de las fundaciones y organizaciones sociales chilenas.

La configuración del Estado democrático no se concibe hoy en día sin la participación de las OSCs, las que en los más variados contextos han asumido un papel protagónico en la promoción de derechos humanos y en la defensa del Estado de Derecho (Seoane y otros, 2003). Durante el 2016, más de70 organizaciones sociales fueron asesoradas y apoyadas por la Comunidad de Organizaciones Sociales, en la realización de memoria y stability financiero, pudiendo contribuir también en la gestión de cada una de las organizaciones, por medio de la FECU Social, la cual entrega un formato flexible de rendición de cuentas, que se adapta a las realidad de las distintas organizaciones según su tamaño y/o complejidad. Por su parte, el director Nacional de Fosis, Felipe Bettancourt, señaló que “Hoy estamos lanzando un fondo que permitirá apoyar a más de 370 organizaciones sociales de base con el equivalente a $2 millones en bienes, de manera que sigan cumpliendo el rol tan importante que tienen en sus barrios y comunidades”. “Lo que buscamos es apoyar a las comunidades, a las organizaciones como juntas de vecinos, clubes deportivos, entre otras, que se han dedicado en esta pandemia a ayudar a los demás. El objetivo de este fondo es poder entregar $5.four hundred millones en diferentes procesos de postulación a organizaciones de base”, explicó la Ministra Karla Rubilar.

organizaciones sociales sin fines de lucro

El Consejo de la Sociedad Civil es un órgano colegiado, de carácter consultivo, compuesto por representantes de las organizaciones de la sociedad civil, sin fines de lucro, interesadas en las políticas, servicios, programas o planes ejecutados por el Servicio Nacional de Menores. Especial atención merece en todo caso el modelo del referido Instituto Nacional de Derechos Humanos, que recoge en buena medida las recomendaciones de Naciones Unidas sobre instituciones autónomas de derechos humanos como issue fundamental que asegura el control sobre la acción de los gobiernos. La analogía que puede establecerse es que la noción de derechos humanos, de modo related a la de “sociedad civil”, es irreductible a su absorción, mimetización o manipulación dentro o por el Estado sin que se produzca su inmediata desnaturalización y consecuente deslegitimación.

políticas de inversión social del Estado. El Registro Central de Colaboradores del Estado tiene como finalidad el recopilar y publicar las transferencias de fondos públicos que se efectúan desde la administración del Estado a instituciones, fundaciones, corporaciones, organizaciones sin fines de lucro y otras personas jurídicas. En conclusión, las Fundaciones sin fines de lucro en Chile son una pieza clave en el desarrollo social y económico del país. Su labor en áreas como la educación, la salud, la cultura, el deporte y el medio ambiente es elementary para mejorar la calidad de vida de la población y contribuir al bienestar basic.

“Invitamos a las organizaciones sociales sin fines de lucro para postular a este fondo que permite dar soluciones energéticas, a través de energías renovables, como por ejemplo sistema photo voltaic térmico (agua caliente sanitaria) o sistema photo voltaic fotovoltaico (electricidad). Las organizaciones que pueden postular son comunidades indígenas, cuerpo de bomberos, organizaciones comunitarias, municipalidades y servicios locales de educación y de salud, como también corporaciones”, explicó en detalle la seremi de Energía. El Consejo de la Sociedad Civil del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo es un mecanismo de participación ciudadana de carácter consultivo y autónomo que lo vincula con representantes de la sociedad civil presentes en la región, que acompañan a la autoridad del Servicio en los procesos de toma de decisiones sobre políticas públicas, planes, programas y acciones. Las organizaciones de interés público son aquellas personas jurídicas sin fines de lucro, cuya finalidad es la promoción del interés common en materia de derechos ciudadanos, asistencia social, educación, salud, medio ambiente o cualquiera otra de bien común, en especial las que recurren al voluntariado, y que estén inscritas en el Catastro. La seremi de Energía de Los Lagos, Liliana Alarcón, hizo un llamado a participar de la sexta versión del Fondo de Acceso a la Energía (FAE 2022), iniciativa de carácter nacional que busca apoyar a organizaciones sociales, municipalidades, comunidades y servicios para que puedan acceder a proyectos de energías renovables que, además, permita el desarrollo social de las comunidades.

Esta versión FAE, estará dirigido principalmente a beneficiar servicios de salud, establecimientos educacionales, centros de desarrollo de actividades comunitarias y de atención a población weak como adultos mayores y personas en situación de discapacidad, entre otros. Por otra parte, el reconocimiento como entidad colaboradora de la Administración del Estado no afecta solamente a las OSCs que pretendan solicitar la asignación tributaria del impuesto a la renta (IRPF) para fines sociales, que era el propósito inicial del legislador. Además de ello, las entidades a las que se les reconoce dicho estatus pueden situarse en una posición prevalente en la relación con las Administraciones públicas, no solo desde el punto de vista de las ayudas y subvenciones, sino que desde la interlocución sociopolítica ante el Estado. De acuerdo con los datos disponiles, en los años recientes la mayor parte del financiamiento de las OSCs en Chile ha estado constituida por transferencias del sector público (46% de los ingresos) y por franquicias (18%). El 36% restante proviene de ingresos propios, como cuotas de asociados y prestaciones de servicios(Irarrázaval y otros,2006).

Asimismo, coincidimos en la necesidad de crear una institucionalidad propia que dé fuerza y presencia en el Estado a la variable participación y fortalecimiento de la sociedad civil. Ello ha de materializarse en un Consejo de Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil, conformado por representantes de la ciudadanía organizada y de los poderes del Estado, con mayoría de los primeros. Con todo, esta perspectiva de alianzas estratégicas ha sido tomada por las OSCs y gobiernos de México y Brasil principalmente. El primero con la Ley Federal de Fomento de las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil, el segundo, avanzando lo que en Brasil se ha llamado una “tercera fase” de la participación ciudadana en la construcción del Marco Regulatorio de las Organizaciones de la Sociedad Civil, denominada de “contractualización”.

Por su parte, la Fundación Jesuita Migrante destacó “La FECU nos ha permito mejorar  procesos internos, ordenar nuestras finanzas y así pode mejorar la calidad de nuestro trabajo y buscar nuevas alianzas, públicas y privadas, basadas en la transparencia”. En consecuencia los certificados de vigencia de las personas jurídicas sin fines de lucro del título XXXIII, del Libro I del Código Civil se deben requerir y emitir en el Servicio de Registro Civil e Identificación. Así, por un lado la afiliación a una asociación es siempre libre, private 3 ejemplos de desigualdad social y voluntaria y, por el otro, el Estado debe promover y apoyar iniciativas asociativas de la sociedad civil, garantizando criterios técnicos objetivos y de plena transparencia en procedimientos de asignación de recursos y la plena autonomía de las asociaciones sin interferir en su vida interna. Ellos deberían pagar sus cuotas sociales, nombrar una Comisión de ética y velar porque el directorio esté haciendo un buen trabajo.

Con el descubrimiento de estas malas prácticas, procesos de investigación por parte de la Fiscalía se han llevado a cabo desde ese entonces, lo que ha comprometido el financiamiento gubernamental de todas las fundaciones en Chile. De esta manera, las organizaciones sociales sin fines de lucro se han visto en la posición de suspender sus proyectos, afectando así a su quehacer cotidiano de beneficiar, potenciar y ayudar a aquellos grupos de la sociedad más desaventajados, además de suscitar la posibilidad de quiebra para muchas entidades que a priori se encontraban económicamente sofocadas. La ley reconoció derechos especiales para las OSCs, de acuerdo con su naturaleza asociativa, entre los que destacan el derecho a incidir en las políticas públicas, el derecho a participar en consultas, el derecho al respeto de su autonomía interna.

La Escuela de Administración se reserva el derecho de suspender la realización del curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. Por su parte, Leonardo Moreno, Presidente de la Comunidad de Organizaciones Solidarias, destacó el trabajo y compromiso de las organizaciones que participaron en este proceso, ya que la transparencia, sin duda, permite reconstruir las confianzas entre los distintos actores de la sociedad. Facilita, además, la puesta en práctica de distintas modalidades de participación ciudadana por parte del SERMIG. Permite dar visibilidad al trabajo que realizan las organizaciones compuestas por personas migrantes; las organizaciones que trabajan en relación con las comunidades migrantes y las universidades, centros de estudios y/o institutos que producen conocimientos en torno a las migraciones. Es tarea tuya estar al tanto de tus deberes legales como OSFL, esta fue una breve introducción para conocer cuáles existen, para quiénes aplican y para quiénes no.

Lo que cube la ley es que las personas jurídicas de derecho privado pueden ser Corporaciones y/o Asociaciones cuando se trata de la unión estable de una pluralidad de personas que persigue fines ideales o no lucrativos. Las Fundaciones, en cambio, tienen además un conjunto de bienes, un patrimonio destinado por uno o más individuos al cumplimiento de determinado fin. Al igual que todas las entidades jurídicas, las OSFL tienen obligaciones tributarias que cumplir, especialmente en relación a los Impuestos a la Renta y al Valor Agregado.

Y Cunill N., [eds].(2000), Lo público no estatal en la reforma del Estado, Paidós – Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), Buenos Aires. 2 Se puede mencionar entre estas entidades, a riesgo de omitir algunas, a Fundación Minera Escondida, Fundación ProHumana, Fundación Pro Bono, Fundación Para la Superación de la Pobreza, Protectora nacional de la Infancia, Fundación Simón de Cirene, Fundación Hogar de Cristo, entre varias otras. Personas en cargos de alta jerarquía en una Organización Sin Fines de Lucro y que participan activamente de la toma de decisiones relacionadas, especialmente, con el financiamiento de la institución.

Portal Único De Fondos Concursables

El hecho de elegir uno de los sistemas, no obliga al empleador a mantener tal modalidad al año siguiente. B.1) Gratificación convencional garantizada; es la que resulta exigible aún cuando la empresa no haya obtenido utilidades líquidas y se requiere siempre de un acuerdo expreso entre trabajador y empleador. Significa por ejemplo, que las fundaciones requieren de un aporte inicial, mientras que las corporaciones no. Por otro lado, las corporaciones cuentan con una gobernanza más amplia ya que tienen un directorio, una asamblea y una comisión de ética y los miembros de la asamblea deben pagar una cuota de socios, mientras que las fundaciones sólo cuentan con un directorio que no debe pagar cuotas.

El Proyecto no destina más del 50% de los recursos postulados en la categoría de Honorarios, a personas de la Directiva. organismos sociales ejemplos De no responder la organización dentro del plazo señalado, seguirá en curso solamente la postulación del primer proyecto

organizaciones con fines de lucro significado

La rentabilidad de una cuota de fondo mutuo también varía de acuerdo a las características de las series de las cuotas que pueda tener. La Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR) outline la reducción de riesgos de desastres como “prevenir nuevos y reducir riesgos de desastres existente y gestionar el riesgo residual, todo lo cual contribuiría al fortalecimiento de la resiliencia y, por tanto, al logro del desarrollo sostenible. La reducción de riesgos de desastres es el objetivo de política de la gestión del riesgo de desastres, y sus metas y objetivos se definen en estrategias y planes de reducción del riesgo de desastres”.

Para clasificar las diferentes concepciones de empresa social y emprendimiento social, Defourny y Nyssens (2010) se basan en Dees y Anderson (2006) y de alguna manera reinterpretan su tipología de la siguiente manera. La investigación académica se centró primero en las organizaciones «no lucrativas», tratando de entender su papel y «raisons d’être» dentro de las economías del mercado (Weisbrod 1975, Gidron et al. 1992,Hansmann 1980 y 1996, Salamon 1987). Desde finales los noventa, tanto en Europa como en los Estados Unidos, en parte debido a la creciente profesionalización de las organizaciones no lucrativas y su creciente uso de recursos de mercado (Dart 2004), hubo un cambio gradual hacia nociones más amplias de la empresa social y del espíritu emprendedor social (Dees 1998 y 2001, Nicholls 2006, Fayolle y Matlay 2010). Aunque el término «empresa social» no tiene exactamente el mismo significado para las diferentes escuelas de pensamiento, delineamos nuestro campo de análisis de las organizaciones que combinan dinámicas empresariales de prestación de bienes o servicios con la primacía de sus fines sociales. Los períodos durante los cuales el trabajador, por cualquier circunstancia, incluida la huelga, no ha desarrollado un trabajo efectivo, no afectan su derecho a la gratificación. En tales casos, para calcular el monto del beneficio debe atenderse exclusivamente al monto de las remuneraciones mensuales devengadas por éstos en el referido período anual y no al tiempo efectivo de prestación de servicios durante el período señalado.

Lo anterior podría ocurrir, por ejemplo, cuando se constituya una fundación para el beneficio de una familia o personas en specific, como se ha admitido en diversos ordenamientos jurídicos extranjeros. Por su parte, la fundación, a diferencia de la corporación, se define como aquella entidad formada «mediante la afectación de bienes a un fin determinado de interés basic». Este tipo de entidad, resulta de una alternativa a la propiedad fiduciaria, a las donaciones o asignaciones testamentarias. Su definición parece denotar la imposibilidad de constituir una fundación para el beneficio specific de un grupo, como parece señalarlo Alessandri, cuando sostiene que las fundaciones «tienen como destinatarios a todos en basic»14, esto es, a personas indeterminadas. Es decir, los beneficiarios de los recursos de una fundación, no solo lo serán las personas que recibirán los bienes o servicios, sino también aquellos que son llamados a proporcionarlos o prestarlos mediante una remuneración.

El empleador puede pactar el pago de anticipos de gratificación por el monto que se estime del caso. El hecho que el empleador otorgue anticipos o abonos a cuenta de gratificación no significa, necesariamente, que ha optado por una u otra modalidad de pago de la gratificación legal. La ley establece dos sistemas opcionales para el cumplimiento de la obligación del empleador de gratificar a sus trabajadores, el previsto en el artículo forty seven del Código del Trabajo y en el artículo 50 del mismo cuerpo legal.

En septiembre de 1990 nace Fundación Integra, transformando lo que antes era Funaco, en una entidad educativa que brinda educación preescolar a los niños y niñas de las familias de menores ingresos. De esta manera, se ofrece una respuesta a las necesidades de niños y niñas de tener no solo alimentación y cuidados, sino que también el derecho a una educación de calidad que les permitiera desarrollar todas sus potencialidades. Son instrumentos financieros emitidos en el extranjero que se inscriben en el Registro de Valores Extranjeros de esta Comisión, con el objeto de permitir su oferta pública y facilitar su transacción en Chile. Son cualquier título transferible, como las acciones, opciones a la compra y venta de acciones, bonos, debentures, cuotas de fondo mutuo, planes de ahorro, efectos de comercio y, en general, todo título de crédito o inversión.

Una federación es un conjunto de 3 asociaciones gremiales, que deciden articularse para tener mayor alcance y desarrollar de mejor manera las actividades de protección, racionalización y promoción de las actividades por las que son competentes. 20 Recuérdese que, en virtud de lo dispuesto en el artículo 563 del Código Civil, lo que se dispone en los artículos 549 hasta 561 acerca de las corporaciones y de los miembros que las componen, se aplicará a las fundaciones de beneficencia y a los individuos que las administran. De todo lo dicho anteriormente, resulta incorrecta la afirmación de la Corte de que no son comparables los contribuyentes que realicen una misma actividad económica, solo en atención a la condición de tener o no un fin lucrativo. Por lo tanto, la Corte debió equiparar a ambos tipos de contribuyentes, dado que efectivamente cumplían con el presupuesto de la LIR, esto es, que giraban en el mismo ramo o actividad. Asimismo, escucharon a académicos y exautoridades, quienes entregaron sus reflexiones desde sus experiencias. Se escucharon también a representantes de fundaciones y corporaciones quienes dieron su mirada desde la práctica.

Este monto está disponible para el titular y puede ser utilizado en el momento que lo necesite. Cada corredor establece su propia política de cobro de comisión por los servicios de corretaje prestados. Conducta activa o pasiva de un funcionario público, destinada a recibir una retribución no debida en el ejercicio de su cargo, así como la conducta activa o pasiva de un explicit destinada a dar a un funcionario público una retribución no debida en el ejercicio del cargo de éste. La carbono neutralidad consiste en un equilibrio entre la cantidad organizacion sin fines de lucro que es de carbono emitido a la atmósfera y la cantidad de carbono absorbido de ella. El Acuerdo de París de 2015, suscrito por Chile, insta a los países a alcanzar la carbono neutralidad durante la segunda mitad de este siglo, lo que implica el reto de reducir las emisiones de dióxido de carbono. Para alcanzar el objetivo, los países deben comprometerse con metas de corto plazo de reducción de emisiones (contribuciones determinadas a nivel nacional, NDC, por su sigla en inglés), que se deben ir actualizando cada cinco años, cada vez con objetivos más ambiciosos.

Son aquellas entidades que están autorizadas para otorgar líneas de crédito, entre las que se encuentran los créditos rotativos, que es la modalidad de las tarjetas de crédito. Concepto que persigue el bienestar económico, social, cultural y de un medio ambiente sano de la actual generación, sin poner en riesgo la satisfacción de ellas a las generaciones futuras. Corporaciones de derecho privado, que tienen por función, atender en forma gratuita y voluntaria las emergencias causadas por la naturaleza o el ser humano. La cuenta corriente bancaria es un contrato de confianza en virtud del cual el Banco se obliga a cumplir las órdenes de pago del cliente hasta la concurrencia de las cantidades de dinero que hubiere depositado en ella o del crédito que se haya estipulado. El crédito hipotecario es un préstamo a mediano o largo plazo que se otorga para la compra, ampliación, reparación o construcción de una vivienda, compra de sitios, oficinas o locales comerciales. Monto de dinero que una institución financiera ha aprobado como crédito, pero que aún no ha sido utilizada por el deudor.

Los bancos son sociedades anónimas de giro exclusivo que “se dedican a recibir en forma ordinary dinero o fondos del público, con el objeto de darlos en préstamos, descontar documentos, realizar inversiones, proceder a la intermediación financiera, hacer rentar esos dineros y, en common, realizar toda operación que le permita la ley”. Son acciones emitidas por una sociedad y que son liberadas de pago, representan una capitalización de utilidades retenidas. Se reparten a los accionistas en forma proporcional al número de acciones que pertenece a cada uno de ellos. Se reparten a accionistas en forma proporcional al número de acciones que pertenece a cada uno de ellos.

Para más información sobre El Cuestionario de Divulgación, revisar aquí y para más información sobre industrias controversiales ingresar aquí. El académico de la Escuela de Administración de Servicios UANDES Felipe Wilson comenta que a estas características se suman la organización, planificación, sentido solidario y de responsabilidad social. Según ya fue indicado, en el evento que se haya convenido una gratificación, sea en el contrato particular person o en un instrumento colectivo, se debe pagar en los términos, fechas y condiciones acordadas en el respectivo instrumento. A) Se debe tratar de un establecimiento minero, industrial, comercial o agrícola, empresa o cualesquiera otros, o bien una cooperativa. «El caso de la deuda subordinada. Comentarios a la jurisprudencia del Excmo. Tribunal Constitucional (fallos roles núm. 207 y 209, de 1995)». «Estudio crítico de las doctrinas jurídicas contenidas en la sentencia del Tribunal Constitucional de 10 de febrero de 1995».

Más conocidas como inversionistas, estas entidades están dispuestas a postergar su consumo presente a cambio de una ganancia o beneficio futuro (rentabilidad). Sociedades especiales que adquieren activos o derechos sobre flujos futuros, con los cuales constituyen un patrimonio separado que respalda la emisión de un bono securitizado que se ofrece públicamente en el mercado. Una sociedad evaluadora de riesgo es una empresa externa encargada de realizar estudios para evaluar el riesgo que presentan ciertas inversiones, principalmente dedicadas a la insolvencia, es decir, evalúan un activo de deuda (Bono), y en palabras simples explican mediante una calificación, si son capaces o no de pagar dicho bono.

Portal Único De Fondos Concursables

Podrán solicitar formar parte las organizaciones de base comunitaria conformadas por colectivos de personas, que desarrollen su accionar y formen parte de un territorio específico, vinculadas a la realidad socio-territorial y con arraigo comunitario. La convocatoria busca identificar, reconocer, valorar y fortalecer el aporte de las organizaciones sociales locales que dinamizan la participación social en los territorios del país a través del arte, la cultura, el patrimonio y las diversas expresiones socioculturales. Financiar iniciativas demostrativas, que contribuyan a mejorar la calidad ambiental del territorio, sensibilizando a la ciudadanía a través de la valoración del entorno y la educación ambiental. En su línea de áreas Verdes busca Promover la participación de la comunidad y la educación ambiental en espacios públicos, mejorando o recuperando áreas verdes urbanas, incorporando especies nativas, a través de iniciativas ciudadanas que contribuyan a mejorar la calidad de vida, generando un lugar más amable donde vivir. En caso de que la iniciativa cuente en

• Por perdida de la calidad de afiliado a la respectiva organización, y • Por perdida de la calidad de ciudadano (perdida de la nacionalidad). Si el acto de constitución de la organización, es objetado, esta tendrá que subsanar las observaciones formuladas dentro del plazo de 90 días, contado desde su organizaciones con fines de lucro significado notificación. Una copia autorizada del acta constitutiva, deberá depositarse en la Secretaría Municipal dentro del plazo de 30 días contado desde aquel en que se celebró la asamblea. No puede negársele el derecho a participar en la respectiva unión comunal a ninguna junta de vecinos legalmente constituida.

su postulación con el listado de NNA que son parte de la comisión asesora compuesta por 2 o más personas menores de 18 años, estas deberán contar con una carta de consentimiento firmada por el adulto o tutor responsable, donde se declara conocimiento y acuerdo sobre la participación del NNA en la iniciativa. Tratándose de una organización nueva, (primera elección de Directorio Definitivo) la Comisión Electoral deberá elegirse en el acto constitutivo de la misma, para que de esta forma, calcen los plazos que tiene el directorio provisorio para convocar a elecciones, con los plazos de funcionamiento de la Comisión Electoral.

organizaciones de base

Este saqueo de sentidos respecto de lo público evidencia también un espacio público “ausente”, acorde a los resultados elaborados por Gutiérrez, et al, (2013). Es un medio de comunicación alternativo e independiente fundado en el año 1989 compuesto por más de 25 personas. Inicialmente ligado a los barrios del cerro Los Placeres, luego se desplegó en una cobertura comunicacional y relacional al resto de la ciudad de Valparaíso también alcanzando redes internacionales a través de su señal por web. Constituye un proyecto radial novedoso definido por la autogestión de sus recursos, lo que permite la libertad para elaborar una propuesta editorial autónoma.

En este sentido, hay un espacio de disputa hoy para la redefinición de lo que se entiende por organización comunitaria o por lo vecinal, superando esta perspectiva que la outline como un espacio fragmentado y despolitizado, que, como indica Letelier, se ha convertido en uno de los pilares no tocados de la revolución neoliberal en Chile. Por otra parte, las OSCs se han tranformado en un actor relevante en la elaboración e implementación de políticas públicas, aportando a la transparencia y la rendición de cuentas del gobierno y fomentando una forma específica de colaboración (Pearce y otros, 2002).Clásicos estudios del Banco Mundial, entre otros, demuestran que la participación de las OSCs en políticas públicas permiten reducir costos, mostrando flexibilidad operativa y presupuestaria (Brown y Korten, 1989). En la misma línea, el Director Regional del FOSIS, Pablo Santana, sostuvo que “el Fosis tiene como foco el bienestar de las personas y también de la comunidad, es por eso que hoy estamos lanzando el programa Organizaciones En Acción que busca acompañar y apoyar a las organizaciones sociales, esta iniciativa busca aminorar los efectos de la pandemia. Invitamos a todas las organizaciones sociales a visitar nuestra página web y pueden postular desde el 17 de noviembre hasta el 30 de noviembre”. La Seremi de Desarrollo Social y Familia, Soraya Said Teuber junto al Director Regional del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS), Pablo Santana dieron a conocer detalles del nuevo fondo “Organizaciones en Acción”, iniciativa del Gobierno que entregará en su primer llamado $75 millones a organizaciones sociales de base de la región de Los Lagos para mitigar las consecuencias sociales de la pandemia.

Se entiende cumplida esta obligación, por parte del empleador, si se asigna al trabajador otro cargo de igual grado y remuneración al que anteriormente desempeñaba. Somos una fundación que desde el 2001 trabajamos para fortalecer a la Sociedad Civil a través del voluntariado profesional y el desarrollo comunitario, conectando personas con vocación social y organizaciones sociales que necesiten de su conocimiento y experiencia laboral. Formamos alianzas virtuosas que hacen más fuerte el tejido social y, con ello, contribuimos a la superación de la pobreza y la disminución de las desigualdades. Por su parte, el director Nacional de Fosis, Felipe Bettancourt, señaló que “Hoy estamos lanzando un fondo que permitirá apoyar a más de 370 organizaciones sociales de base con el equivalente a $2 millones en bienes, de manera que sigan cumpliendo el rol tan importante que tienen en sus barrios y comunidades”. El registro priorizará aquellas organizaciones con mayor antigüedad en cada una de las regiones y que desarrollen sus acciones en comunas con alto índice de pobreza multidimensional e índice de aislamiento. Quienes accedan al registro podrán financiar su plan de fortalecimiento con un presupuesto de 10 millones de pesos en el caso de que posean menos de 10 años antigüedad y con 15 millones de pesos para las que tengan más de 10 años.

Sobre la base del número mínimo previsto señalado anteriormente, el directorio se integrará con los cargos que contemplen los estatutos, entre los que deberán considerarse necesariamente los de presidente, secretario y tesorero. Piuke Ko -Laguna Corazón de Agua- se ubica en la periferia urbana de Valparaíso en medio de un espacio clave para el ecosistema regional; comprendido dentro de un corredor bilógico declarado Reserva para la Conservación de la Biósfera La Campana-Peñuelas por la UNESCO y ubicado en las proximidades del Santuario de la Naturaleza Acantilados Federico Santa María. Cuenta con personalidad jurídica sin fines de lucro como centro cultural y su labor se ha focalizado sustancialmente en el cuidado del área verde Humedal el Criquet, espacio rico en biodiversidad nativa y conocida por su laguna al cual concurren diversas personas que la usan como balneario. Por medio de una actividad cotidiana sostenida por más de tres años en este espacio, este colectivo ha desplegado labores que abarcan desde la limpieza del humedal; reforestación nativa; difusión de artes, oficios y saberes abiertos a la población en common; la fundación de una escuela libre y autogestionada; iniciativas festivas, artísticas y espirituales; hasta los esfuerzos jurídicos para el resguardo del lugar frente a la planificación urbana y mercantil. Este programa está dirigido a los actuales y futuros líderes de organizaciones sociales y tiene como objetivo fortalecer sus habilidades en la gestión del diálogo, la participación ciudadana y la negociación, además de entregar herramientas asociadas al diagnóstico, planificación, dirección y desarrollo sustentable de sus territorios. “El Registro Nacional de Puntos de Cultura Comunitaria es un instrumento que busca identificar, reconocer y valorar a las organizaciones sociales de base comunitaria como instancias fundamentales para avanzar hacia una democracia cultural, ya que dinamizan la participación cultural, la utilización de espacios públicos y la cohesión social en el territorio”, afirmó el ministro de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Jaime de Aguirre.

al propósito de Trascender y, a la vez, le exigen realizar un trabajo con un alto estándar de calidad, sello por el cual es reconocida; profesionalismo y compromiso por el bien común que el equipo le inyecta a cada proyecto, organización y empresa con las que trabaja. Esto es parte del acuerdo que se anunció en su momento por la reactivación y la protección, donde tenemos una cantidad importante de recursos destinados a las fundaciones, corporaciones y organizaciones con fines de lucro significado que están ayudando a enfrentar esta pandemia”, señaló la ministra Karla Rubilar. El Fondo Nacional para el Fomento del Deporte o FONDEPORTE, es la herramienta más importante que posee el IND para el fomento de la actividad física y el deporte. Tiene por objeto financiar proyectos para práctica y desarrollo del deporte en sus diversas modalidades (proyectos deportivos). Para el presente concurso, se aplicará un criterio de territorialidad al momento de

La administración y mantención del Registro le corresponde a la CONADI, según lo establecido en el art. 39, letra G de la Ley Indígena. La precalificación técnica de los proyectos será realizada por un equipo técnico a cargo del Ministerio Secretaría General de

Será la Dirección de Desarrollo Comunitario, (o la Dirección de Seguridad en el caso de los Comités de Seguridad) quién coordinará con el o los solicitantes, la fecha y hora para realizar la constitución, y determinará los documentos necesarios para esta. • Debe levantarse un acta de los acuerdos mencionados, en la que deberán incluirse la nómina y la individualización de los asistentes. B) La asamblea debe realizarse ante un Ministro Fe, Secretario (Secretaria) Municipal, un funcionario municipal designado para tal efecto por el alcalde, un oficial de Registro Civil, o un Notario Público. Es en esta trayectoria que lo común logra invaginar lo público sin ser subsumido por éste, dando lugar a comunes anticapitalistas que se distinguen sustancialmente con aquellos comunes que se conciben en coexistencia armónica con lo público y lo privado (Caffentzis, & Federici, [2013] 2015). Dichas categorías, como ya hemos señalado, constituyen los resultados preliminares que fueron releídos desde lo ch’ixi, lo cual no permitió explicitar el carácter antagónico que las atraviesa a las tres, tensando sus significados en dos polos opuestos. Pero lejos de presentar un esquema de disyunción excluyente, esta contradicción revela también una “zona de contacto”; espacio de negociaciones, traslapes y luchas simbólicas que se entretejen en las tácticas de las comunidades para internalizar ciertos contenidos hegemónicos y resistir otros (Rivera, 2015).

La Convención para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA) es la organización que busca asegurar la preservación de la flora y fauna marina que se encuentra en la Antártica, ante el aumento e interés comercial que la industria pesquera ha tenido y tiene en los recursos que tiene el territorio, particularmente el Océano Austral. Su objetivo es visibilizar a los diferentes tipos de organizaciones de la sociedad civil que trabajan por la inclusión de las personas con discapacidad, fortaleciendo el trabajo colaborativo. Cada 6 meses deberán ingresar la certificación de las nuevas incorporaciones o retiros del registro de asociados. El/la Secretario/Secretaria Municipal, dentro del plazo de treinta días, contado desde que hubieren recibido los documentos, deberá objetar la reforma de los estatutos en lo que no se ajustare a la ley. Las modificaciones de estos, deberán ser aprobadas en asamblea general extraordinaria, especialmente convocada al efecto y con el acuerdo de la mayoría absoluta de los miembros asociados. Una vez acordada la censura, se cancela la inscripción del dirigente o de los dirigentes censurados, lo que deberá informarse en la asamblea siguiente.

su postulación con el listado de NNA que son parte de la comisión asesora compuesta por 2 o más personas menores de 18 años, éstas deberán firmar una carta de asentimiento informado, documento en el que declaran haber sido informados respecto de las condiciones y de los objetivos del proyecto y aceptan participar de manera

En estas circunstancias, y asumiendo que la autosostenibilidad a través de la venta de bienes y servicios o del pago de cuotas sociales no representa para la mayoría de las organizaciones una opción estratégica relevante ni universalizable, las OSCs chilenas están en cierto modo obligadas a dirigir su demanda de sustentabilidad a una redistribución efectiva del producto social del país. Esto implica apuntar a recursos públicos, ya sea provistos por el Estado directamente a través de la figura de fondos públicos y subvenciones, o indirectamente, a través del flujo de las donaciones sujetas a beneficios tributarios, en un esquema de efectiva ampliación y democratización de esta última opción, como se verá en el apartado siguiente. La fase de “redemocratización” consistió en la definición de la garantía de los derechos a la libertad de creación y de acción de las OSCs, ocurrida durante las décadas del ‘80 y ‘90. Al efecto, la Constitución Federal de 1988 previó la no interferencia estatal en la creación, funcionamiento y auto-organización de tales entidades.

Educación: El Único Camino Contra La Pobreza Estructural El País Uruguay

En cuanto a las soluciones encontramos una situación comparable a la de las causas. Dependiendo del territorio donde se pretenda corregir este problema, será necesario llevar a cabo una serie de medidas u otras. En todo caso, deben estar bien planificadas y adaptadas a las condiciones de la economía en cuestión.

De esta manera, el CONEVAL retoma la información de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) del INEGI como fuente de información para medir la pobreza multidimensional a este nivel de desagregación. El resultado de todo este proceso es que la pobreza en México se incrementó en three.eight millones de personas entre 2018 y 2020, de acuerdo con el CONEVAL. A diferencia de muchos países, México no se ha recuperado económicamente del efecto de la pandemia. La pobreza laboral, que mide a la población cuyos ingresos laborales son menores al valor de la canasta alimentaria, fue de 36.2% en el primer trimestre de 2020; en el segundo trimestre de 2022 fue de 38.2%.

pobreza esporadica

La cuestión de la pobreza también ocupa un lugar destacado en la agenda de las políticas públicas. Nuestro país ha asumido el compromiso de su erradicación en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Lograr este objetivo demandará la puesta en práctica por parte de los Estados de acciones coordinadas en niveles macroeconómicos, productivos, laborales y de protección social. La primera es que ha llegado la hora de asumir el compromiso de poner fin a la pobreza extrema. Nuestro deber, ahora, es hacer que a esas circunstancias favorables se aúnen  objetivos claros y  medidas de peso que viabilicen esa oportunidad histórica. De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) se estima que durante 2022, cerca de 201 millones de personas (32,1% de la población latinoamericana), se encontraban en situación de pobreza.

Como bien sabrá el lector, la pasada semana estuvo en debate el tema de la pobreza en el marco de un comunicado anunciado por el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) a propósito del programa Tarjeta Uruguay Social (TUS). Dicho programa consiste en la transferencia monetaria que es otorgada mensualmente a hogares de extrema vulnerabilidad para permitir el acceso a artículos de primera necesidad. A propósito de la noticia en cuestión, el comunicado emitido por el Mides anunció que se está trabajando en cambios para que la transferencia monetaria abarque “únicamente comercios vinculados a productos de primera necesidad, como alimentos, higiene private pobreza de tiempo y limpieza del hogar”.

Ello me viene a la mente cuando pienso en un momento de la historia del movimiento de los derechos civiles de los afroamericanos hace exactamente 50 años este mes. Y cuarto, colaboraremos con nuestros socios para intercambiar conocimientos acerca de las soluciones para terminar con la pobreza y promover la prosperidad compartida. Es posible ayudar a todos los habitantes del planeta a asegurarse una salida, sin marcha atrás, de la pobreza y la permanencia en el rumbo hacia la prosperidad. ¿Qué conclusiones podemos, pues, extraer de esta reseña sucinta del actual panorama del desarrollo mundial? Creo que hay dos consecuencias clave para la labor del Grupo Banco Mundial. Para comprender la oportunidad histórica que tenemos ante nosotros y lo que debemos hacer para generar una transformación histórica, permítaseme comenzar con algunas observaciones sobre el panorama precise del desarrollo mundial y las perspectivas a mediano plazo.

El precise modelo comercial, basado en multinacionales que utilizan los recursos y la mano de obra barata de los países que sufren más pobreza está considerado como una de las causas que impiden superar la situación. El cuarto issue que explica la casi nula reducción de pobreza en estas décadas es la falta de un proceso sistemático de evaluación, aprendizaje y corrección de errores. México ha avanzado sin duda en los procesos de evaluación de la política social, pero el avance ha sido limitado para que la evaluación y el punto de vista diverso sirva para corregir sustancialmente la política social. Ahí están las herramientas y la institucionalidad de los procesos de evaluación, tanto públicos (INEGI, CONEVAL) como los que provienen de la sociedad civil, pero no hemos podido/querido corregir a tiempo. Por esta razón, el presupuesto público ha estado repleto de programas sociales. El presupuesto de los programas y acciones sociales federales ha promediado 1.15 billones de pesos entre 2008 y 2022 anualmente, de acuerdo con el inventario de programas del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL)1.

Las zonas afectadas por sequías, que hoy abarcan el 15% de las tierras de cultivos del mundo, pasarían a constituir alrededor del 44%; la región de África al Sur del Sahara se vería afectada en forma especialmente severa. Dicha pobreza estructural, con el paso del tiempo, acaba teniendo una serie de consecuencias que, pese a no ser tan llamativas, tienen efectos perjudiciales en la sociedad. En esta línea, tampoco se utiliza la misma medición para medir la pobreza en todos los territorios del planeta y de manera uniforme. Por tanto, existen distintos tipos de mediciones, así como de pobrezas, que se presentan en el planeta. En este sentido, debido a sus drásticas consecuencias, así como el lastre que esta supone para el desarrollo, muchas son las organizaciones que destinan recursos de forma constante para combatir esta situación en aquellos lugares que más afectados se ven por la pobreza. La sesión fue publicada el 22 de agosto de en YouTube y ya supera el millón de visualizaciones.

Y esa escuela daba mucho más contenido porque las maestras no estaban ocupadas calmando el quilombo, tenían tiempo de explicar más, se cumplía la currícula. Después tuve mucha gente que period buena conmigo, me aconsejaban, me decían que la escuela era la clave, yo escuchaba mucho. Hubo un montón de factores que hicieron que yo me amoldara a lo que es el salir adelante típicamente acá en la Argentina que es intentar estudiar, intentar laburar y que viera a mi vieja en ese momento como un monstruo, como una vaga, que nunca laburó. Y durante muchos años la odié a mi vieja por ese motivo, y eso me llevó a entender todo lo que ahora explico. En aquel momento para mí mi vieja era una vaga que nunca quiso laburar y que para qué mierda nos había tenido si nos hizo sufrir toda la vida.

El sector privado tiene un papel crucial que desempeñar a la hora de determinar si el crecimiento que genera es inclusivo y contribuye a la reducción de la pobreza. La contribución de la ciencia para acabar con la pobreza ha sido significativa. Por ejemplo, ha permitido el acceso al agua potable, ha reducido las muertes causadas por enfermedades transmitidas por el agua y ha mejorado la higiene para reducir los riesgos para la salud relacionados con el consumo de agua no potable y la falta de saneamiento. La pobreza y la desigualdad social son problemas importantes porque tienen efectos negativos en las personas, las comunidades y la sociedad en basic. Las personas que viven en la pobreza a menudo enfrentan dificultades para acceder a los servicios básicos, como la atención médica y la educación. Además, la pobreza puede llevar a la exclusión social y la discriminación, lo que puede limitar las oportunidades de empleo y la participación en la vida política y social.

Si se mantiene la tendencia actual, se prevé que en 2030, la escalofriante cifra de 575 millones de personas seguirá viviendo en la pobreza extrema, y eighty four millones de niños no podrán ir a la escuela. Se calcula que harán falta casi 300 años para eliminar leyes discriminatorias, acabar con el matrimonio infantil y cerrar las brechas de género en la protección jurídica. La finalidad de esta información es ofrecer un panorama sobre la situación de la pobreza en la población en cuanto a las barreras para ejercer sus derechos sociales y la adquisición de una variedad de bienes para la satisfacción de sus necesidades esenciales. De esta manera, los resultados de la medición de pobreza multidimensional 2022 permiten orientar y fortalecer la implementación de programas o acciones de política de desarrollo social, con la coordinación interinstitucional de los tres niveles de gobierno. Desean crear oportunidades económicas para los habitantes vulnerables de sus países y llevar el crecimiento a los hogares de las personas pobres y en situación relativamente desventajosa, sea que vivan con US$1 diario, US$2 diarios o US$10 diarios.

En su cruzada por derribar prejuicios, exigió que no se tilde de «perversos» a los gobiernos que ponderan las políticas sociales «porque supuestamente es para comprar votos» ni que se califique de «imbéciles, perversos o manipulables» a los pobres cuando votan a quienes se preocupan por ellos. Primero, nos valdremos de la ayuda de estos objetivos para tomar decisiones entre prioridades encontradas al identificar los proyectos con los que podamos ejercer el mayor impacto. Estos objetivos servirán en gran medida de base para nuestras Estrategias de Alianza con los Países, los documentos minuciosos de políticas en los que se fijan nuestros objetivos para cada uno de nuestros países asociados. Segundo, será preciso desplegar esfuerzos por aumentar la inclusión y reducir la desigualdad garantizando que el crecimiento se traduzca en la reducción de la pobreza y, lo que es más importante, a través de la creación de empleo. En un “planeta con four grados más de temperatura” el aumento del nivel del mar  podría alcanzar 1,5 metros, lo que pondría en peligro a más de 360 millones de habitantes de zonas urbanas.

Puede haber alguien que gane más de USD 1,ninety al día y aun así sea pobre, porque no logra satisfacer necesidades básicas tales como el acceso a servicios públicos esenciales, atención de la salud y seguridad. “Poner fin a la pobreza es un desafío que precisa un enfoque polifacético”, dijo Luis-Felipe López-Calva, director global de Pobreza y Equidad del Banco Mundial (i). “Los países no pueden abordar adecuadamente la pobreza y la desigualdad sin mejorar también el bienestar de las personas, y ello incluye un acceso más equitativo a la salud, la educación y la infraestructura básica. El empoderamiento de las mujeres, las niñas y los jóvenes maximizará el impacto entre las comunidades y durante generaciones. Los encargados de formular políticas deben redoblar sus esfuerzos para hacer crecer las economías [de sus países], protegiendo al mismo tiempo a las personas y familias más vulnerables.

Ojo, con todo esto no pretendo difuminar la noción de pobreza, sino todo lo contrario. Delimitar este sujeto es importante, en el proceso combatimos mitos sociales con intenciones profundamente arcaicas. Hace unos días me llegó la noticia de que falleció Ramona, la referenta social de La Poderosa, una organización pobreza de tiempo que, dicho sea de paso, articula en las villas. Ramona, que murió por coronavirus, había exigido al gobierno de Larreta realizaran los arreglos correspondientes para que haya agua en las villas. Cuando digo que la pobreza es marginal me refiero a esto, los pobres no tenemos voz ni voto en la sociedad.

El acceso a una educación de calidad puede abrir las puertas a oportunidades de empleo mejor remuneradas, lo que a su vez puede ayudar a las personas a salir de la pobreza. Además, proporcionar oportunidades laborales a aquellos que están en situación de pobreza es otra forma de fomentar el desarrollo económico de una sociedad. Hay que resolver las causas estructurales de la pobreza, no basta la asistencia en situaciones urgentes. La inequidad es la raíz de los males sociales y no se resuelven los problemas del mundo sin atacar la autonomía de los mercados y la especulación financiera. La actividad económica debe orientarse a la dignidad de las personas y al bien común y no hay que sentirse molesto si se habla de ética, de solidaridad mundial, de la dignidad de los débiles, de un Dios que exige el compromiso con la justicia.

Portal Único De Fondos Concursables

La secuencia de causas debe iniciarse con las más directamente relacionadas con el problema central, que se ubican inmediatamente debajo del mismo. De preferencia, se deben identificar unas pocas grandes causas, que luego se van desagregando e interrelacionando. En los pasos anteriores ya se han identificado las fortalezas y las debilidades del propio equipo, se ha diagnosticado participativamente un tema que abordar, mapeado a los actores del territorio y elaborado un listado de los posibles aliados en el municipio para un trabajo colaborativo. Todo ese proceso debe decantar en la formulación por escrito de un plan racional y lógico, elaborado de manera participativa. Al borde de un año prometedor y con tanta urgencia por formar talento local con eficiencia y agilidad ¿qué tendencias traerá la educación tecnológica?

El Ministerio de Desarrollo Social y Familia ha destinado $1.000 millones para financiar proyectos en el marco de esta iniciativas. Para la línea de acción social se destinaran 800 millones de pesos, en cambio para la línea de evaluación de experiencia será un whole de 200 millones de pesos. Asignatura introductoria a la preparación y evaluación de proyectos en un contexto organizacional donde influyen variables internas y externasen la toma de decisiones. Esta asignatura permitirá aplicar el pensamiento crítico sobre los procesos de cambio y mejoramiento en la gestión y administración pública y privada. La estrategia de gestión social recoge nuestro objetivo de fomentar asociaciones público-privadas y participar en diálogos inclusivos con

Apoya a las comunidades a implementar iniciativas comunitarias priorizadas por las vecinas y vecinos. – Enviar los informes que requieren los organismos públicos sobre el desarrollo de estos planes y programas. 2.- Promover y ejecutar cuando corresponda medidas tendientes a materializar acciones relacionadas con la Asistencia Social; Promoción del empleo; Capacitación; Educación; Protección del Medio Ambiente; Salud Pública; asesoría organizacion civil sin fines de lucro técnica a organizaciones comunitarias. Identifica los puntos críticos derivados de la interacción (o no) entre la compañía, la comunidad y/o las autoridades locales o nacionales, para anticipar y gestionar posibles riesgos que pudiesen afectar la reputación, operación y/o crecimiento de las compañías del Grupo. Este equipo suele tener una serie de distintas habilidades que en su conjunto aportan a la gestión y desarrollo del proyecto.

Este breve artículo extraído de la net de la Revista iberoamericana de educación nos proporciona algunas pautas para elaborar un proyecto educativo o de intervención social. Este año, las postulaciones a este fondo registraron un aumento de un 107% en la Región de Aysén, en comparación con la convocatoria 2022. La seremi de Gobierno, Tatiana Plá Álvarez destacó que este aumento “es fruto del trabajo y el objetivo que teníamos como Seremi en la Región de Aysén de que, efectivamente, dada la extensión de nuestra región, pudiésemos llegar a cada rincón con el Fondo de Fortalecimiento. Proyectos individuales o asociativos que reciben apoyo directo para la comercialización de sus bienes y/o servicios. Inversión en activos productivos a personas y comunidades que se encuentren en las categorías de emprendedores, productores y microempresarios. Apoyo a la instalación y funcionamiento de instancias de participación de representantes indígenas.

organizacion de un proyecto social

Se delinea un plan de desarrollo local inclusivo para la localidad o barrio, en conjunto con los municipios e instituciones aliadas del territorio, a través del despliegue de experiencias asociativas que avancen hacia ese tipo de desarrollo. El Fondo Descúbreme es un fondo concursable compuesto en un 100 percent por donaciones en caja de los clientes de Unimarc, Alvi, Super 10 y Mayorista 10, lo cual no tiene beneficio tributario en la empresa y tampoco en la fundación. Este programa está presente en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O´Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. “Es necesario tener este tipo de conversaciones donde la comunidad universitaria se vincula y compromete con los territorios dándole relevancia a la atención primaria de la salud y el compromiso con ella”, comentó Osvaldo Artaza, Decano de la Facultad de Salud y Ciencias Sociales, al inicio de la presentación. Curso basado en el Análisis Costo-Beneficio de los proyectos y comple- mentado con las metodologías de evaluación social del Sistema Nacional de Inversiones de Chile. Asignatura que introduce los conceptos y aplicaciones generales de los principios y criterios económicos utilizados en la evaluación económica de proyectos de inversión privada.

Son recursos económicos administrados por el Servicio Nacional de la Discapacidad, que permiten acceder al financiamiento total o parcial de proyectos para desarrollar actividades ligadas a la inclusión social de las personas en situación de discapacidad. Financiar iniciativas demostrativas, que contribuyan a mejorar la calidad ambiental del territorio, sensibilizando a la ciudadanía a través de la valoración del entorno y la educación ambiental. En su línea de áreas Verdes busca Promover la participación de la comunidad y la educación ambiental en espacios públicos, mejorando o recuperando áreas verdes urbanas, incorporando especies nativas, a través de iniciativas ciudadanas que contribuyan a mejorar la calidad de vida, generando un lugar más amable donde vivir. La Teoría del Cambio, según Carol Weiss y Helene Clark, ofrece una buena manera para entender cómo las acciones producen resultados necesarios para generar el cambio social, siendo un valioso instrumento al momento de planificar proyectos. Esta metodología ayuda a visualizar y entender mejor el efecto causal entre acciones e impacto.

Por último, en  el caso de las Áreas de Desarrollo Indígenas decretadas, se espera que el programa ayude a generar en el sector  público y privado, un alto grado de coordinación  para atender de manera eficaz y eficiente  a la población que en estos territorios habitan. En el siguiente archivo, se podrá acceder a un listado de preguntas frecuentes con sus respectivas respuestas para orientar algunas consultas sobre el proceso de postulación. Presentar un proyecto dentro de las Líneas de financiamiento y cumplir con los montos establecidos. Profesor de pre y postgrado del Departamento de Economía en las áreas de Evaluación Económica y Social de Proyectos y de Evaluación de Impacto Ambiental en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UdeC.

Lo anterior implica ver a los pueblos indígenas no desde sus  carencias  sino que desde el  valor de sus capacidades y potencialidades, para que se muevan hacia estados de Desarrollo que ellos mismos consideran como tales. La tarea de elaborar un proyecto a través de la Teoría del Cambio nos ayuda a pensar de manera estratégica la intervención social. Así se puede tomar mejores decisiones sobre actividades para realizar en los proyectos y medir con precisión el impacto que buscamos en las etapas iniciales.

BPTAC fue una iniciativa de investigación-acción que durante tres años exploró nuevas prácticas y aprendizajes en el fortalecimiento del vínculo entre las bibliotecas públicas, los gobiernos locales y la ciudadanía, a través del desarrollo de proyectos de interés comunitario en 14 municipios de diversas regiones de Chile. Apoyo a iniciativas que se orientan  al mejoramiento de las necesidades básicas de la vida de la población indígena, en especial atención a la población en riesgo, físicos y de vulnerabilidad social por lo tanto se financiaran  ayudas  con insumos de subsistencia a familias de Comunidades según lo dispone la Ley Indígena. Este componente  financia estudios que permitan tomar decisiones informadas y sustentables en materia de inversión pública o privada, con el fin de responder a las necesidades de sus beneficiarios (as) mediante el uso eficiente de los recursos públicos o disponer de información para la correcta toma de decisiones. Los profesionales SERVICIO PAÍS llegan a la comunidad y se vinculan con grupos humanos priorizados con los que planifican el diseño, ejecución y evaluación participativa de proyectos valorados por la comunidad. • El Fondo Descúbreme tiene como objetivo favorecer la acción de instituciones orientada a la inclusión, especialmente la educativa y laboral, de personas con discapacidad cognitiva desde Arica y Parinacota a Los Lagos.

Y este pie forzado de lo administrativo de alguna manera se trasluce en nuestra actitud hacia el área. No esperes más, conviértete en un experto en formulación de proyectos con el curso que ofrece la Universidad de Santo Tomás. En esta etapa se establece el costo directo y las horas de trabajo requeridas en el proyecto. Con una planificación adecuada los equipos de trabajo pueden identificar y reducir los riesgos presentes en las actividades. De este modo, es posible identificar las tareas críticas o hitos principales que satisfacen los objetivos del proyecto y adicionar medidas de mitigación y control o eliminación de potenciales amenazas para el proyecto.

Proyectos de carácter social que contribuyan a apoyar y complementar las políticas de inversión social del Estado. Este programa está dirigido a profesionales y técnicos profesionales que necesiten adquirir y/o actualizar conocimientos sobre el proceso de formulación y evaluación de proyectos y que se desempeñen en organizaciones de carácter público o privado. Las Agencias de Cooperación Internacional, los organismos internacionales de ayuda al desarrollo y las organizaciones no gubernamentales de desarrollo y cooperación proveen ayuda o asistencia internacional y regional.

En este caso, a la hora de planificar un proyecto, es mejor empezar identificando si dicho proyecto es compatible con los objetivos de negocio más grandes de la empresa. La formulación de proyectos desempeña un papel clave en las organizaciones, puesto que sirve de guía para el trabajo de todos los interesados, patrocinadores, miembros de los equipos de trabajo e incluso del director del proyecto. En el salón Padre Antonio Ronchi del Gobierno Regional de Aysén se realizó este jueves la ceremonia de adjudicación del Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (Ffoip), otorgado por el Ministerio Secretaría General de Gobierno. La actividad fue encabezada por la subsecretaria de la cartera, Nicole Cardoch Ramos; el delegado presidencial regional, Rodrigo Araya Morales y la seremi de Gobierno, Tatiana Plá Álvarez, quienes entregaron los certificados de adjudicación a las y los representantes de los proyectos que se adjudicaron el fondo. Realización diagnóstico de situación especificas con pueblos originarios o para la delimitación de áreas de interés como Áreas de Desarrollo Indígena.

Objetivos generales y específicosLos objetivos de un proyecto son los logros que queremos alcanzar con la ejecución de una acción planificada. Los beneficiarios recibieron un máximo de $2 millones para proyectos de alcance comunal y un límite de $4 millones para aquellos de carácter regional. En complete organizaciones de base, la convocatoria del Ffoip de este año entregó un total de $53 millones en la Región de Aysén.

Guinea Ecuatorial: El Único País De África Donde El Español Es Idioma Oficial, Y Una Longeva Dictadura Internacional

Tras entregarle el doctorado honoris causa a Porfirio Lobos en Honduras, Yelpi y Hernández comenzaron a ofrecer maestrías y doctorados en ese país y luego en Guatemala con el sostén de la ULARE  y la Andragogy University. “Doble titulación automática”, era una de las promesas a los alumnos (ver aquí). Pero la amplia oferta de formaciones publicada en distintas plataformas del mismo CEDEPU habla de vínculos que van mucho más allá de simples acercamientos. Tanto Andragogy University como la Universidad La República fueron las plataformas desde las cuales CEDEPU entró formalmente en el negocio de la educación ofreciendo grados académicos en Chile y otros países de Centroamérica. CIPER consultó por estos programas a la ULARE, desde donde señalaron que algunos se habían impartido y que para este año no se tenía claro si se ejecutarían o no.  Yelpi niega que hayan llevado a cabo aquellos cursos y señala que el vínculo con la ULARE dejó de existir a fines de 2011. “CEDEPU tuvo un convenio con la universidad, pero no hicimos nada en conjunto por los problemas legales que tenían ellos”, dijo.

La falta de acceso a la regularidad migratoria es una barrera estructural de integración al mercado laboral. Un desafío clave de Chile es avanzar hacia un crecimiento mayor y más inclusivo. En los seis años previos a la pandemia, el crecimiento fue, en promedio, de solo el 2 %. Se necesitan reformas específicas para abordar determinados cuellos de botella y poder impulsar el crecimiento de la productividad, que ha disminuido durante décadas. Lo anterior incluye la reducción de las barreras normativas, el fomento de la adopción de tecnologías, la promoción de la competencia, la mejora de las capacidades de gestión, y el aumento de la participación femenina en la fuerza laboral y de la calidad de los empleos.

A partir de la década de 1990 Guinea Ecuatorial comenzó a vivir la fiebre del petróleo y se transformó, gracias a sus enormes reservas, en uno de los mayores productores del África sub–sahariana. Amnistía Internacional y Human Rights Watch habían pedido días antes la suspensión del partido. “Guinea nos pone coloraos” fue el titular de As, uno de los medios deportivos más influyentes de España, el que acompañó de una foto de la selección vestida de rojo. –No, yo tengo formación a nivel de diplomado en Ciencias Políticas de la Universidad de Chile.

Sin embargo, aunque tiene enormes reservas de gas y petróleo, ese país tiene una gran mayoría de sus habitantes viviendo por debajo del umbral de pobreza, retrata Radio Francia Internacional. Con poco más de medio siglo de independencia, desde el 12 de octubre de 1968, Guinea Ecuatorial lleva forty informacion sobre la desigualdad social three de éstos bajo la dictadura de Teodoro Obiang, de 80 años de edad. Se le considera el líder que más tiempo lleva en el poder en el mundo, exceptuando las monarquías. Así lo contemplan prácticamente todos los textos constitucionales de la República.

Chang argumenta que si uno lee solo The Economist parece que Singapur es el resultado del libre mercado. Pero no se cube que el 90% de la tierra es del gobierno, que el 85% de las casas son provistas por una corporación gubernamental y que el 22% de la riqueza es producida por empresas estatales, entre las que se incluye una línea aérea nacional. Para hacer apetitoso el proyecto de la fundición de acero a los privados, el gobierno coreano ofreció subsidios, construcción gratuita de la infraestructura necesaria y rebajas tributarias, pero no hubo inversionistas interesados. Finalmente fue el propio Estado el que pago la planta, usando recursos de la indemnización que pagó Japón por haber hecho del país una colonia durante 35 años. El programa continúa creciendo para incorporar un módulo para el apoyo al empleo, la purple hambre y pobreza en el mundo de apoyos y cuidados, y como base para apoyar el diseño de las oficinas locales para la infancia, lo que permitirá entregar una prestación integrada de servicios a los niños y sus familias. También se está implementando un módulo base para las delegaciones presidenciales a nivel regional y provincial.

guinea ecuatorial pobreza

Obiang es sindicado como uno de los líderes más autoritarios y corruptos del mundo en un país de casi nulas libertades y donde –pese a tener un PIB per capita superior al de Chile– parte importante de la población vive en la pobreza extrema. Tanto empresarios como gobierno creen que es urgente mejorar la productividad, entendida como hacer más cosas con menos insumos. Y el problema de productividad se atribuye a que nuestra fuerza de trabajo está mal preparada y a la excesiva burocracia estatal para generar nuevos emprendimientos. Un diagnóstico que justifica, en parte, la fuerte inversión en educación superior (gratuidad universitaria y programas de generación de capital humano avanzado como Becas Chile).

Estas formaciones piden a los ciudadanos y ciudadanas “no ir a los estadios de fútbol durante la celebración de una CAN que os va a volver más pobres y más esclavos”, señala la declaración firmada por Convergencia para la Democracia Social (CPDS), la Unión Popular (UP) y la Fuerza Democrática Republicana (FDR). Hace un par de semanas Ha-Joon Chang firmó -junto a 300 destacados economistas de todo el mundo (entre ellos Thomas Piketty, Jeffrey Sachs, Mariana Mazzucato y Angus Deaton)- una carta dirigida a los gobiernos de Estados Unidos y el Reino Unido instándolos a presionar para terminar con los paraísos tributarios. La carta fue una reacción al escándalo internacional que provocaron los “Panamá Papers” .

Obiang se pasea a sus anchas por el país y el management absoluto sobre los medios de comunicación impide conocer con exactitud cifras relacionadas a torturas, arrestos ilegales, secuestros y juicios arbitrarios, denunciadas por Amnistía Internacional y Human Rights Watch (HRW) en múltiples oportunidades. Según el Informe Mundial 2014 de HRW, el país de Obiang sigue sumido en la corrupción, la pobreza y la represión. “Aproximadamente la mitad de la población carece de agua potable o servicios adecuados de saneamiento. Una gran parte de sus habitantes también carece de acceso a una atención sanitaria de calidad, escuelas decentes, y un suministro confiable de electricidad”, señala el informe.

Y explica que el increase económico de Chile desde mediados de los ‘80 a mediados de los ‘90, estuvo vinculado a políticas públicas importantes, como “los controles de capitales, subsidios a las exportaciones (por ejemplo, el llamado reintegro simplificado) y fuertes inversiones públicas en sectores con potencial dinamismo”. Sin embargo, esas políticas se dejaron de lado a cambio de la promesa de acceder a nuevos mercados a través de estos tratados. Esta nota aborda las actitudes hacia la inmigración en Chile y las experiencias de la población migrante, así como la evidencia vinculada a las creencias sobre los efectos de la migración en el mercado laboral, en el gasto fiscal y en seguridad. Se presentan también análisis sobre los niveles de participación de las personas migrantes en organizaciones sociales y sus relaciones de amistad con la población chilena. Finalmente se plantean algunas recomendaciones de política, en línea con los esfuerzos realizados en el país en cuanto a fortalecimiento de la institucionalidad para aumentar la integración de la población migrante y cohesión social en el país.

Por ejemplo, cuando se incorporó a la agricultura el riego por goteo inventado por los israelíes. O la introducción de tecnología para la exportación de vino que trajeron empresas españolas en los´80 y que permitió que Chile comenzara a exportarlos. Ramos recomendó volver a esa estrategia para recuperar la productividad perdida (ver a partir del minuto 5 para precisiones técnicas del gráfico). Aunque una industria de pescado puede ser tan rentable como una industria electrónica, la primera requiere y promueve menos habilidades productivas y organizativas que la última. Según Chang, la evidencia internacional muestra que la mayoría de los países mejoran sus habilidades a través de la industrialización y, especialmente, a través del desarrollo del sector manufacturero, el verdadero centro de “aprendizaje del capitalismo”.

A este cuadro poco brillante, se agrega el hecho de que el régimen guineano es acusado regularmente por ONG internacionales de desapariciones forzosas, detenciones arbitrarias y torturas, si bien la última ejecución oficial en Guinea Ecuatorial se remonta a 2014, según Amnistía Internacional. En ese país de la costa occidental africana, detalla el medio La República de Perú, nada menos que el 74% de la población habla español nativo. Según explica la BBC, Guinea Ecuatorial es el único país africano en el cual se habla español como lengua oficial -además del portugués y el francés-. Dicha nación remonta sus orígenes a un territorio que fue adquirido por España en el siglo XVIII, tras un tratado con Portugal. Los fiscales suizos estaban investigando a Obiang hijo por lavado de dinero y malversación de fondos públicos, pero archivaron el caso el pasado mes de febrero. En 2017, un tribunal francés le impuso una pena de prisión de tres años exentos de cumplimiento por malversación de fondos.

Otra temática importante fue el análisis de las experiencias de buenas prácticas en el ámbito de la inversión pública. Comprender los patrones migratorios y los factores asociados con la migración hacia Chile resulta fundamental para el buen diseño y desempeño de las políticas de gestión migratoria del país. Chile se transformó en un país de recepción migratoria en América Latina y el Caribe, por lo que es clave entender cómo las personas migrantes deciden migrar hacia Chile y, una vez en el país, cómo evoluciona su proceso migratorio. Los análisis confirman la multiplicidad de motivos, económicos y de carácter humanitario, para dejar el país de origen como para escoger el país de destino, generando una movilidad internacional caracterizada por movimientos mixtos de migrantes y refugiados. Esto coexiste con la migración asociada a redes familiares en aquellos grupos que llevan más tiempo en Chile.

Superar esas barreras a Chang no le parece fácil, pues a través del Acuerdo Transpacífico (TPP) impulsado por Estados Unidos y que firmó Chile a comienzos de año (falta la ratificación del Congreso), nuestro país continúa limitando su batería de estrategias. Para ello, se facilitan medios y recursos y se ofrecen distintas medidas de formación que impulsen las iniciativas de emprendimiento de cada región y permitan potenciar la creatividad de los participantes. A través del Programa ACERCA, un proyecto de capacitación de profesionales de la cultura, se imparten cursos y se facilitan otras herramientas didácticas en distintos ámbitos. Desde que Chile recibió en 1948 el primer préstamo para el desarrollo del Banco Mundial a un país fuera de Europa, ha continuado un proceso de aprendizaje conjunto para abordar los mayores desafíos del desarrollo. La apertura de la primera oficina en Santiago, en diciembre del 2017, ha permitido continuar fortaleciendo la colaboración con el país.