Etiqueta: únete

Únete A Servicio País Y Levanta Proyectos Para Superar La Pobreza A Lo Largo De Chile Noticias Uach

El documento, que se firmó en Casa Central de la PUCV, contempla la cooperación entre ambas instituciones en aspectos como investigación, formación, vinculación y difusión de temáticas y programas en materias de pobreza y vulnerabilidad social. Este importante reconocimiento refuerza el compromiso social de CNTV-Novasur con el desarrollo integral de los niños y niñas de Chile, mediante la producción y difusión de materials audiovisual gratuito, diverso, inclusivo y de calidad; al mismo tiempo, es un aliciente para seguir trabajando junto a instituciones ocupadas de las problemáticas sociales que enfrenta el país, como la Fundación Superación de la pobreza. El foco del programa es aportar al desarrollo local de lugares con alto índice de vulnerabilidad y aislamiento, que cuentan con un gran potencial desde el punto de vista pure, cultural, social y económico. Se delinea un plan de desarrollo native inclusivo para la localidad o barrio, en conjunto con los municipios e instituciones aliadas del territorio, a través del despliegue de experiencias asociativas que avancen hacia ese tipo de desarrollo. Santo Tomás firmó un convenio con la Fundación Nacional por la Superación de la Pobreza, que tiene como objetivo apoyar a pequeños emprendimientos que son parte de los programas regionales de la fundación. La alianza fue suscrita por rectora de Santo Tomás en Valdivia, Laura Bertolotto; y Pía Palma, directora regional de la fundación.

Encontraron que efectivamente había funcionarios que tenían correos institucionales, que cumplían funciones institucionales, y que eran financiados por las mismas fundaciones, y eso es algo que al ministro le parece muy irregular y, por lo mismo, quiere ir esclareciendo cómo mejorar los procedimientos”, comentó el gobernador. Como detalló Montes, entidades privadas que operaban en Antofagasta, como Democracia Viva, contrataban profesionales que luego prestaban servicios en la Seremi de Vivienda o en el Serviu de la zona, para así vigilar desde cerca la adjudicación de millonarios proyectos. Proponemos nuevos sentidos y enfoques para la política social de Chile basados en aprendizajes y reflexiones sobre la pobreza, vulnerabilidad y desigualdad. Levantamos aprendizajes de estrategias para la superación de la pobreza desde las comunidades con las que trabaja SERVICIO PAÍS y los registramos en piezas audiovisuales de alta calidad que facilitan su difusión. Luego, se impulsan iniciativas “entre grupos” que habitualmente no se relacionan colaborativamente entre sí. Se transita desde proyectos asociados a problemas inmediatos, a proyectos que encaran desafíos más complejos y exigentes.

El corazón del programa está en el vínculo con las comunidades, sus necesidades de desarrollo y sus propias soluciones a los problemas de pobreza. Los profesionales SERVICIO PAÍS apoyan técnicamente el portafolio de proyectos de la comunidad y contribuyen en los procesos que darán sostenibilidad al plan de desarrollo local inclusivo. En esta etapa se celebran alianzas estratégicas con universidades, empresas y agencias públicas y privadas. El llamado busca convocar a jóvenes valientes, dispuestos a vivir y levantar proyectos muy necesarios durante un año, en una localidad donde podrán poner a disposición de la comunidad sus conocimientos y vincular a las organizaciones sociales con oportunidades e instituciones públicas y privadas. Desde hace casi 30 años, Servicio País colabora con municipios de todo Chile para impulsar y desarrollar proyectos, siempre con la participación activa de  las comunidades de diversos territorios afectados por altos índices de pobreza y vulnerabilidad. Actualmente está presente en 100 comunas que van desde Arica a Torres del Paine, pasando por la cordillera, el valle central y la costa.

De esta manera, los profesionales que trabajan en Servicio País están llamados a realizar un trabajo técnico de excelencia, basado en el respeto por la comunidad con la que trabajan, capaz de adaptarse a contextos diversos y generar innovación en las prácticas para superar pobreza. Este trabajo se realiza en equipos interdisciplinarios para abordar las problemáticas que la misma comunidad outline como prioritarias. En la reunión se encontraron el Director Regional de la Fundación, Ricardo Villalobos, la Jefa Territorial del Programa, Camila Ramírez y los diferentes profesionales Servicio País que este año desarrollarán su trabajo con nuestra comunidad. La máxima autoridad regional indicó, además, que la nueva carta de navegación desencadenará una importante cantidad de empleos y mejorará… Aquí sobresale promover acuerdos locales para gestionar el territorio y fomentar la participación de los habitantes de una determinada zona en la planificación.

Así se espera contar con el conocimiento y las ganas de todos quienes están dispuestos y dispuestas a trabajar por la superación de la pobreza en nuestro país. Los recursos naturales o bienes comunes juegan un rol clave en la superación de la pobreza porque son los que utilizan los integrantes de una comunidad, por lo common basados en sus costumbres y tradiciones. Se propone asegurar un uso sustentable de los recursos y bienes naturales a través de medidas de adaptación al cambio climático, por ejemplo. Los proyectos podrán optar a un monto máximo de financiamiento de 20 millones de pesos y el presupuesto whole fundacion natali dafne flexer de adjudicación en esta línea es de 800 millones de pesos. En la provincia de San Felipe en Putaendo, Catemu y Panquehue y en la Provincia de San Antonio en dicha capital provincial. Por su parte, la directora basic de Vinculación con el Medio, Karina Toledo, destacó que esta alianza viene a sellar una relación de larga information, pero que no ha perdido continuidad en el tiempo.

Poniendo acento en el convenio de colaboración institucional establecido entre nuestra Casa de Estudios y la Fundación Superación de la Pobreza, realizó una invitación a la comunidad “a contactarnos en caso de que deseen presentar alguna propuesta de trabajo de vinculación con la Fundación”. Además, como ha podido constatar el ministro, ellos tenían entre sus filas, en el pasado, a Paz Fuica, concejala por la comuna, exencargada territorial de la diputada Pérez y quien trabajó de cerca con el otrora seremi Carlos Contreras. Todos esos antecedentes los puso en manos del fiscal regional subrogante, Cristián Aliaga, la mañana de este miércoles, pero como pudo adelantar, además de Democracia Viva, la Fundación para la Superación de la Pobreza es otro organismo que tienen en la mira, la cual en sólo tres meses durante el 2022 se adjudicó más de $ 500 millones.

La organización  trabaja en 9 comunas, en diferentes áreas (educación, cultura, trabajo, salud, vivienda, hábitat) a través de convenios con Municipalidades y el programa Servicio País. En la gestión del patrimonio inmaterial -que pueden ser técnicas, conocimientos o expresiones de un modo de vida local- proponen una serie de acciones para reforzar la política actual junto con elaborar un índice de riesgo que permita detectar aquellos elementos de mayor vulnerabilidad a la desaparición. Impulsando un desarrollo native, el informe Umbrales Sociales que publica la Fundación Superación para la Pobreza cada cuatro años, recopila la experiencia de los 27 en que ha trabajo en las 100 comunas más pobres del país. “Investigar en torno a la pobreza nos permite contar con los insumos para mejorar nuestros modelos y así intervenir, obteniendo más información respecto a esta realidad que nos rodea a todos y afecta, particularmente, a quienes se encuentran en vulnerabilidad.

En el encuentro se estableció que uno de los focos a tratar corresponde al tema Migración, principalmente porque recoge la preocupación social en la actualidad entre comunidad de la región de Antofagasta, principalmente en lo pertinente a la generación de contenidos mediáticos. A través de un convenio que se concretará en los próximos días, el Consejo Nacional de Televisión y la Fundación Superación de la Pobreza Antofagasta, se vinculan institucionalmente con el objetivo de desarrollar diversas acciones orientadas abordar temáticas contingentes tales como, Género, Pobreza y Migración en la Región de Antofagasta. El evento, al que asistieron autoridades académicas, estudiantes e invitados especiales, contó con un auditorio a su máxima capacidad, dándole de esta manera el vamos al año académico 2024.

La Fundación Superación de la Pobreza (FSP) es una institución privada, sin fines de lucro y con intereses públicos, que nace en 1994. Su misión es contribuir a la superación de la pobreza, promoviendo mayores grados de equidad e integración social en el país, que aseguren el desarrollo humano sustentable de las personas que hoy viven en situación de pobreza y exclusión social. Un issue clave en la conformación de esta identidad estratégica, ha sido la opción por convocar a jóvenes que se encuentran en plena formación profesional, para que participen en los programas sociales que lleva adelante la Fundación. Desde sus orígenes la Fundación Superación de la Pobreza (FUSUPO) ha sostenido enfáticamente que la superación de la pobreza en Chile es ante todo un desafío de equidad e integración social. En ese marco, la FSP considera que es elementary avanzar hacia una concepción amplia y más profunda de lo que se entiende por pobreza, promoviendo un cambio de mirada y también de relacionamiento con las comunidades, familias y personas afectadas por la pobreza.

superacion de la pobreza

El área de las ciencias sociales y las comunicaciones juega un rol muy importante respecto a la forma en que se comunica esta problemática, cuidando no transmitir el estereotipo o la etiqueta que vaya en desmedro de las personas”, enfatizó el ponente, Ernesto González. En la línea de acción social, podrán presentar postulaciones las fundaciones y corporaciones que tengan proyectos de entre 6 a 12 meses y que tengan propuestas en todas las dimensiones de la pobreza multidimensional, con especial atención a las demandas sociales destinadas a salud mental, migrantes, desigualdades de género y participación ciudadana. Además, el fondo concursable apunta a financiar iniciativas de evaluación de experiencias de la sociedad civil que abordan problemas de personas en situación de pobreza y las diversas vulnerabilidades. Esta nueva versión del fondo destinará 1.000 millones de pesos a proyectos que trabajen en la superación de la pobreza y/o las diversas vulnerabilidades. Durante el año pasado a lo largo del país se trabajó con 601 organizaciones, y se apoyó la elaboración y ejecución de 320 proyectos y 298 iniciativas comunitarias, apalancando más de dos mil 500 millones de pesos.

Para Raúl Rojas, Encargado de jóvenes región de Ñuble, la importancia de estas jornadas es vincular a la comunidad estudiantil universitaria con las necesidades del territorio rural. “Creo que aquí se da una sinergia muy importante entre las instituciones que hemos participado, que están dispuestas a reflexionar y generar nuevas condiciones de vida. La invitación fue a preguntarse cómo observamos la pobreza en Ñuble, y cómo nos podemos unir para dar saltos cualitativos y cuantitativos en ese aspecto”, indicó el Gobernador Regional de Ñuble.

Esto lo buscamos proyectar hacia los estudiantes que formamos con un sello de compromiso social y de servicio a los sectores más postergados”. Las últimas cifras oficiales, para nada alentadoras, son de la encuesta CASEN (2020) realizada en pandemia. La fundación es una de las más grandes y reconocidas a nivel país, pues también tiene convenios y recibe aportes organizaciones no gubernamentales ong de una multiplicidad de municipios y organizaciones gubernamentales, como también de gobiernos regionales. “Gracias a la participación de académicos de nuestra Universidad, demostramos nuestra fuerte vocación pública. Somos una institución que nace desde la comunidad y con este tipo de instancias traspasamos este rol a las y los futuros profesionales UdeC.

Únete Al Equipo

Parte importante de este proyecto consiste en fortalecer las capacidades de actores locales para implementar estrategias respetuosas y sostenibles que lleven a la protección, gestión y restauración de ecosistemas. Impulsamos proyectos que mejoran las condiciones de mujeres migrantes. En concreto, cubrimos de manera integral necesidades básicas de sobrevivientes de violencia sexual y de género en colaboración con empresas y organismos internacionales, reforzando nuestra presencia como articuladores y aliados que facilitan procesos locales para problemas globales. En cuanto a la violencia, esta ha experimentado un crecimiento y una diversificación que va desde la presencia del narcotráfico alhuachicol (robo y adulteración de flamable voluntariado cuerpo europeo de solidaridad y bebidas alcohólicas), pasando por los raptos y la trata de personas.

Aunque Ayuda en Acción no sea una organización volcada en el activismo, nunca hemos dejado de trabajar por las causas que consideramos justas. Sida para sensibilizar y reivindicar el cumplimiento con los compromisos adquiridos con el Fondo Global para la lucha contra el SIDA. Un año después inauguramos una exposición con más de 200 imágenes e historias de personas que convivían con el virus. El fotógrafo Omar Ayyashi y la actriz y presentadora Cayetana Guillén-Cuervo fueron los embajadores de esta campaña, con la que viajarían a nuestros proyectos en Mozambique y Honduras para conocer nuestro trabajo contra el SIDA en primera persona. Desde entonces, Cayetana ha sido una de los rostros más conocidos de personas vinculadas a Ayuda en Acción.

Trabajamos desde la corresponsabilidad de las personas, a través de redes y alianzas comprometidas con nuestra visión del mundo. Por otro lado, el desarrollo y la prosperidad del país pueden verse amenazados por el cambio climático debido a su geografía, las desigualdades persistentes y su estructura económica dependiente de sus recursos naturales. Sin embargo, Perú cuenta con oportunidades y ventajas que puede utilizar para un desarrollo resiliente y alcanzar un mayor crecimiento económico. La situación de la infancia y las mujeres, la falta de oportunidades, la movilidad humana y los efectos del cambio climático son los principales retos en el país.

Ha sido un año complejo, marcado principalmente por la pandemia de la COVID-19. A pesar de ello, y fruto del compromiso y solidaridad de nuestra base social de madrinas, padrinos, socios, socias y donantes que han continuado apoyando la labor de Ayuda en Acción, podemos seguir transformando vidas. Nuestra base social de Perú y España representó el 66 fundaciones de ayuda social,76% de nuestros ingresos. Hoy Ayuda en Acción trabaja para afrontar nuevos retos, y está presente en 20 países de 4 continentes.

fundacion ayuda en accion

El ciberbullying es a día de hoy un problema actual que afecta a niños, niñas y jóvenes del mundo entero. Pero pese a su mayor presencia en periódicos, noticias en Internet e incluso en reuniones de padres y profesores, sigue habiendo mucho desconocimiento acerca de qué es el ciberbullying o cómo prevenirlo. Impulsar y defender el papel la juventud rural andaluza en respuesta a la emergencia climática. Este ha sido el principal objetivo del proyecto Education4ThePlanet de Ayuda en Acción, cofinanciado por la Agencia Andaluza de Cooperación al Desarrollo (AACID), donde han participado un whole de 381 jóvenes (209 chicas y 172 chicos) de entre 15 y 35 años. El proyecto, que se ha desarrollado entre 2023 y 2024 en cinco institutos de educación secundaria de cinco municipios rurales de Cádiz, Granada, Córdoba y Sevilla y dos de Sevilla capital, celebró ayer un evento ultimate donde la juventud partici…

Durante más de 40 años hemos convivido con miles de personas en cientos de lugares. Ayuda en Acción tiene una sola cara, hoy te hablan de ella y de sus principios las personas que nos conocen. Cuando recibo noticias de los niños y niñas que apadrino es una sensación muy bonita, te sientes un poquito más cerca de su realidad, sientes que eres parte de sus vidas. Conocí a Ayuda en Acción a través de una acción de calle y no puedo estar más satisfecha de apoyar sus proyectos. Estoy siempre informada de dónde se invierte mi dinero y de lo que conseguiremos juntos a largo plazo.

Es una gran responsabilidad y puede marcar un futuro próspero para nuestras comunidades y nuestra sociedad. El Departamento de Tillia está particularmente afectado por conflictos intracomunitarios y ataques terroristas perpetrados por diversos grupos armados. La proliferación de estos grupos supone una amenaza para la población native que, a causa de la violencia, se ve obligada a emigrar, instalándose en campos de refugiados o en comunidades de acogida. La vulnerabilidad de la población y la debilidad de las instituciones, de la sociedad y de la economía, el estrés medioambiental y las crisis alimentarias recurrentes son agravadas por la falta de oportunidades económicas y de empleo para la población native. Llevamos a cabo cursos de formación en el Instituto de Formación Profesional de Moyo. Con ellos, dotamos a los hombres y mujeres de diferentes habilidades que aumentan su empleabilidad y sus posibilidades de autosuficiencia en soldadura, fontanería, albañilería, carpintería y peluquería.

Además, continuamos trabajando con tres ONG locales y dos internacionales en varios distritos de West Nile. En este sentido, trabajamos con 25 grupos de mejorando las prácticas de cultivo. Además, incidimos en el trabajo en las cadenas de valor agrícolas de verduras, soja, casava y sésamo. Personas que superan la pobreza monetaria incrementando su nivel de ingresos. Nuestros valores definen el trabajo de Ayuda en Acción con todas las personas que son parte de los proyectos. Con tu colaboración podemos responder a las necesidades de la infancia y proteger sus derechos.

¿Eres capaz de nombrar alguna organización sin ánimo de lucro con raíces españolas? Amigos de la Tierra, Educo, la Fundación Vicente Ferrer, Ayuda en Acción… son algunas de ellas. Los niños y niñas también tienen opiniones, debemos escucharles y ayudarles. La infancia es el futuro de nuestra sociedad, y por eso hay que educarles bien. Con el apadrinamiento contribuyes a mejorar las condiciones de vida de los niños y niñas, así como las de su familia y su comunidad.

Sabemos que la educación es la herramienta más importante para romper el círculo de la pobreza y generar más y mejores oportunidades a la infancia y adolescencia más susceptible. Ponemos el foco de nuestro trabajo en garantizar el acceso a una educación inclusiva, de calidad y en igualdad de oportunidades. Trabajamos para que miles de menores continúen con su proceso educativo y no se queden atrás en su educación.

También en España, donde en 2013 creó el programa ‘Aquí también’, un programa de apoyo a la infancia y a las familias a las que la crisis económica había llevado a una situación de vulnerabilidad. Nuestro trabajo ha recibido varios premios internacionales en los últimos años. El voluntariado de Ayuda en Acción cuida del planeta, promueve la igualdad o genera oportunidades. #ONsiders es una plataforma diseñada para ti donde encontrarás contenidos exclusivos, formación, actividades a las que apuntarte… Este es tu espacio, porque el cambio empieza contigo.

Nicolás Coronado animó a su padre a viajar con él tras haberlo hecho primero con su madre. Desde ese momento se fraguó una relación con Ayuda en Acción que aún hoy perdura, siendo ambos embajadores de la ONG. Sofía, Miguel Ángel Silvestre, Pastora Soler, Alicia Senovilla, Silvia Jato, Toñi Moreno, Patricia Betancourt o Andrés Caparrós, entre otros muchos.

Conoce Los Programas Sociales Del Hogar De Cristo Y Únete A Nuestra Causa Blog

Por eso mismo no consideramos a la mediagua como una alternativa para ampliarse. Privilegiamos la urgencia social, y el proceso de entrega puede durar mínimo un mes, máximo tres meses, y, después del estudio social de la familia, es clave la evaluación técnica del terreno. Pero todo depende de la disponibilidad de recursos; siempre son más las solicitudes que las entregas, sobre todo en este último tiempo”.

Ese alhajamiento incluye una cama de plaza y media, un camarote, con los colchones y ropa de cama respectiva; un comedor con seis sillas; una cocinilla de sobremesa y un cilindro de gas, una batería de cocina, un juego de loza, otro de vasos y un set de cubiertos para seis personas. –Para los damnificados, tienen todo el valor del organizacion sin animo de lucro mundo –dice María Tapia, histórica dirigente vecinal de uno de los muchos comités del campamento Manuel Bustos, el Villa La Pradera. “Una pradera” que, como parte importante de este asentamiento precario, uno de los más grandes del país, ardió por los cuatro costados el pasado 2 de febrero, cuando los cerros de Viña del Mar se encendieron.

Todo nos parece insuficiente para enfrentar esta dramática emergencia climática. En esta nueva situación, marcada por el encuentro con Cristo pobre, la fundación del Hogar y la renuncia a la Acción Católica, se retira de Santiago por un par de meses y comienza a redactar un libro que llevaría el título Vida social y deberes sociales (60). O’Hara le otorga una beca para realizar estudios sociales en la Universidad Católica de Washington. En ese período, que finalmente se redujo a un semestre (de septiembre de 1945 a marzo de 1946), entró en contacto con obras sociales tanto en EE.UU.

En medio de la emergencia por los incendios forestales que afectan a las regiones del Ñuble, Biobío y La Araucanía, que ya dejan a más de 5.600 personas damnificadas y 1.a hundred and eighty viviendas afectadas, Hogar de Cristo inició una gran campaña solidaria que busca aportar en lo que más requieran las familias. Necesitamos de tu ayuda para mantener y aumentar nuestras líneas de acción y programas sociales, con tu colaboración podremos lograrlo. Para hacerte socio colaborador entra aquí, y si quieres hacer una donación única, también lo apreciaremos. Haciéndote voluntario de la Colecta para Superar la Pobreza. Así podrás representar a la fundación y difundir entre tus contactos en redes sociales la importancia de llegar a la meta para mejorar la calidad de vida de más de forty three mil personas, que son las que atendemos anualmente.

Las noches son más heladas cuando hay tensión, nervios, expectación, pero nunca tanto como dormir en la calle, que es parte de la vida de muchos de los hombres con que… Todo partió con una conversación en un bar entre el austríaco Harald Schmied y el escocés Mel Young, quienes se dedicaban a cubrir temas sociales en la prensa de sus respectivos… Reconocemos a los mayores como sujetos de derechos, activos e incluidos. Nuestros servicios fomentan el desarrollo y mantención de sus funcionalidades. A la asistente social Loreto Ramírez, jefa técnica nacional de Inclusión Integral de Personas en Situación de Calle del Hogar de Cristo, no le gusta para nada la expresión “ruco”, pero sabe que está posicionada en su área de trabajo. Tamara Elgueta sostiene torta de cumpleaños de Mabel Correa.

casas de hogar de cristo

Camilo, Ramón y Leo abren la puerta de su casa en la comuna de San Joaquín. Tiene puerta, pero al abrirla la luz de la luna llena invade el inside, porque del techo no queda ni el recuerdo. Una mano amistosa y una voz masculina se asoman para saludar desde una especie de huevo gigante, montado sobre una carreta estacionada en la calle Cuevas, bien al sur.

El inicio del Hogar de Cristo precede por pocos meses su dolorosa renuncia a su cargo de Asesor Nacional de la rama de jóvenes varones de la Acción Católica, cargo que había consumido gran parte de sus energías desde 1941. Por otra parte, la inquietud por la falta de vivienda, en especial, para obreros, está bien presente en la prensa, lo que muestra que la preocupación flotaba en el ambiente (9). Así lo muestra, por ejemplo, la buena acogida en el Senado del proyecto de viviendas populares impulsado por particulares (10). También es indicativo que la Semana Social de la Acción Católica, en la sesión del jueves 24 de agosto de 1944, aborda el tema de la solución de las viviendas populares en el país (11). «No consideramos que nuestro proyecto esté asociado a Renato Poblete», dice Arellano.

Los jóvenes que estudian en estos establecimientos lo hacen de manera prácticamente gratuita, ya que cerca del 60% de sus alumnos está exento de pago por vulnerabilidad social y el 40% restante paga una cuota mensual mínima. Contamos con 6 refugios que albergan a más de 250 niños y niñas, entregándoles afecto, protección y cuidados. El Hogar de Cristo debe ser una de las instituciones más reconocidas por los chilenos, sin embargo este año han estado un poco más complicados al menos desde el punto de vista presupuestario.

El hogar se financia en un 50% por los socios que son 33 mil personas en Chile y un 40% por el Estado de Chile a través de diversos proyectos, por eso resulta tan relevante el aporte del estado para el funcionamiento de esta institución. Para atender a esos pequeños que se encuentren en estado de vulnerabilidad, contamos con 7 residencias de protección a lo largo del país, que buscan restablecer el derecho a vivir en un contexto familiar. Son 8 programas de residencia especializada y residencias pilotos con el que pretendemos brindar nuevas oportunidades de una mejor vida.

En este reportaje, los que más saben del tema, cuentan cómo, dónde, quiénes, cuándo y por qué pueden conseguir una mediagua en tiempos de emergencia social. El futuro espacio que arrendará la Municipalidad de Castro se ubica en la misma calle contigua al Terminal de Buses. Este programa tiene como objetivo favorecer la autonomía de niños y niñas con discapacidad, beneficiando su autoconcepto y apoyándolos en la construcción de su identidad en contextos de sociabilización. Durante la ceremonia se hizo memoria de la trayectoria de la Fábrica. Desde su origen en el departamento de Obras y Viviendas Populares de la Fundación de Beneficencia del Hogar de Cristo, creado en julio de 1958 y luego dando lugar en 1966 a la Fundación Vivienda instalada en General Velázquez, hasta su traslado a la Granja, donde permaneció por 30 años.

Las casas de emergencia con que hoy cuentan estas dos familias del campamento Monte Sinai son de las primeras dos mil viviendas que ya empezó a entregar techo a razón de entre treinta a cincuenta por semana. Un resultado harto más eficiente que el que hasta ahora exhibe Senapred. Por eso, insiste María Tapia, los 18 metros cuadrados son invaluables para las familias damnificadas.

Y para días de lluvias intensas o de bajas temperaturas como los que vivimos esta semana, salvar la vida de alguna persona en situación de calle se vuelve una responsabilidad de todos. A cinco meses de asumir como directora social del Hogar de Cristo, Liliana Cortés nos recibe en su oficina, desde donde llevará a cabo una parte de su gestión, ya que la otra la realizará en terreno, fiel a su estilo de trabajo. Conversamos sobre los desafíos de su nuevo cargo, en una sociedad con constantes cambios económicos y sociales. Este moderno edificio ubicado en Calle Valdivia 974 tendrá capacidad para eighty five personas y cuenta con una importante inversión 2 mil 980 millones de pesos del gobierno regional para su construcción. Históricamente, la necesidad de tener un lugar donde vivir ha llevado a muchas personas a apropiarse de terrenos desocupados para instalar sus casas. Desde la toma de La Victoria en 1957 a la gran mayoría de los campamentos surgidos en distintas ciudades de Chile en las décadas siguientes, la Casa Tomada dejó en evidencia que la informalidad es una estrategia para suplir la ausencia o incapacidad del Estado de proveer un derecho básico.

Ese número incluye a ocho adultos mayores, que son parte del programa de atención domiciliaria del Hogar de Cristo y que también lo perdieron todo. Contar con una casa es el primer paso para abandonar la precariedad de la calle, que en Chile y en promedio se prolonga por 5.eight años. El objetivo es erradicar de la calle a aquellas personas organización no gubernamental mayores de 50 años y que lleven más de 5 en situación de calle, entregándoles una solución habitacional de forma inmediata y sin requisitos. La institución dispone de un protocolo de acción para abordar situaciones relacionadas al COVID-19 que involucren a adultos mayores, personas con alguna discapacidad mental o en situación de calle.

Varias ONGs e instituciones han dispuesto de cruzadas solidarias para recolectar dinero para las víctimas, reconstruir viviendas o apoyar el combate a los incendios. Refugio de Cristo mantiene hace 20 años un fuerte compromiso con la educación a través de sus liceos técnicos profesionales Obispo Rafael Lira Infante, los cuales cuentan actualmente con una matrícula total de four hundred alumnos. Las ha ayudado con su limosna, con su simpatía, con sus palabras de aliento. Cuatro años de experiencia en el Hogar de Cristo nos han hecho ahondar en el horrible drama de la vivienda obrera. En el Día de la Solidaridad, rememoramos este texto extractado escrito por el Padre Hurtado en 1948, en el que expresa las concepts fundacionales del Hogar, las necesidades a que se quiere responder y su evolución en ya cuatro años de existencia.