Etiqueta: trato

Fundación Humaniti Hace Asesorías A Colegios Y Organizaciones Para Fomentar El Buen Trato En La Niñez Pontificia Universidad Católica De Valparíso

A ellos les decimos “nuestros socios fundadores”, porque hoy día son jóvenes rehabilitados, padres de familia, jóvenes que están en el mundo del trabajo. Desde el área cristiana, nosotros tenemos un denominador común, no somos cualquier colegio, somos colegios católicos, donde de verdad el Señor está ahí. Independiente de los seminarios para los profesores de Religión, es bueno poder compartir algunas experiencias en esta disaster que se da con nuestros niños y con nuestros profesores también.

Los seminarios de especialidad así lo han demostrado, cuando todas las escuelas agrícolas nos hemos juntado en alguno de estos seminarios hay temas comunes, hay problemáticas comunes, hay intereses comunes. Lo segundo yo creo que es la convivencia y fraternidad, en esto la Fundación ha sido clave, en impulsar y en animar, desde el encuentro, desde la convivencia. Porque los seminarios de la Fundación, junto con tener temas muy interesantes, la cena, las instancias de compartir, la misa, eso nos ha fortalecido mucho como pink, somos una purple de amigos, hemos generado muchos lazos, muchas conexiones, intercambio, entre los que formamos esta pink. Esas instancias de compartir son claves, y para el GTT de escuelas agrícolas también, cada encuentro tiene un almuerzo, y al ultimate es una red de amigos, amigos en torno a temas educativos.

Además, normalmente las personas con discapacidad dan una sorpresa, son personas responsables, cuidan su trabajo, protegen la entidad. Entonces lo que hay que hacer, creo yo, es enfocarse en la capacidad de las personas, no es su discapacidad”, explica Vivian Masip. Desde la mirada empresarial, Javier Aránguiz definió como uno de los grandes desafíos el proceso de capacitación de los propios colaboradores de la empresa frente a la llegada de una persona con discapacidad. “Muchas veces uno no sabe cómo relacionarse, cómo recibir el feedback, cómo evaluar su desempeño, por ejemplo.

Según el defensor, la dirigente, quien quedó en prisión preventiva por cuatro delitos de fraude al fisco y uno de lavado de activos, no aceptó la propuesta para que una fundación “con tendencia política” se encargara del área contable de TomArte durante la ejecución de cuatro convenios con Vivienda. El abogado agregó que Betancour tampoco consintió la contratación de una persona con recursos de dichos contratos para que desempeñara funciones en oficinas públicas. “Aquí están cortando por lo más delgado, la fundación, que confió en la institucionalidad para ejecutar un proyecto”, afirmó Escobar. Nuestro colegio participará con las familias en esta colecta, que se realizará desde el miércoles 21 de junio hasta el 01 de julio, compartiendo un link o alcancía digital para ayudar a la Fundación a reconstruir las vidas de niños y niñas víctimas de abuso y/o maltratos graves. Desde el Ministerio de Educación enfatizan también la importancia de la música en cuanto agente motivador en períodos complejos, específicamente durante la pandemia.

Tener temas comunes, siempre en torno a la convivencia y la fraternidad, el compartir, y beneficios en los cuales todos puedan participar de una u otra manera. Comparto también con Gonzalo el no ver desde afuera a la Fundación, sino que somos parte de la Fundación, la Fundación es parte de nuestros colegios, nosotros somos parte de la red. Y, por supuesto, comprometernos, esa es la palabra, comprometernos mucho más con las acciones y con las actividades que ustedes siempre están realizando. La verdad de decir lo de la FAIC, un cuarto de este siglo he tenido la posibilidad de participar con ustedes y también ha sido en gran medida parte de mi desarrollo profesional; entonces, es muy importante. Y en este concepto de red de redes, en la óptica de poder compartir la experiencia del GTT (Grupo de Transferencia de Tecnología) de escuelas agrícolas, de la Región de O’Higgins, hay tres puntos clave para esta red. Los seminarios de especialidad que la Fundación ha desarrollado han sido muy potentes; por ahí va el criterio de estas redes que pueden conformar esta gran red, el hecho de tener temas comunes con las escuelas agrícolas, que es un GTT que conforman las 10 escuelas agrícolas de la región formadas hace casi treinta años, es clave.

Melinda y Bill Gates, quienes se conocieron en los primeros años de Microsoft, se casaron en 1994 y anunciaron su divorcio en mayo de 2021 levantando una serie de preguntas sobre el futuro de sus emprendimientos y su inmensa fortuna. Melinda Gates dejará la fundación filantrópica que estableció hace más de dos décadas con su exesposo, Bill Gates, el fundador de Microsoft, pero continuará su labor humanitaria de forma individual, anunció este lunes en un comunicado. COANIQUEM siempre está explorando nuevas formas de entregar la mejor atención a sus pacientes, por lo tanto, la investigación y la innovación están en su ADN. Estaba la SNA Educa, teníamos un monitor encargado de cada grupo, no trabajaron solos, ese monitor hacía preguntas que eran desafiantes, se daban tareas y había que entregar cosas, pero las profesoras quedaron muy contentas, se dieron cuenta de que podían hacer mucho más de lo que estaban haciendo. Nos acompañan de la Fundación Irarrázaval, Aníbal Vial, León Urruticoechea, Héctor González, y por Grupo Educar, Elizabeth Castillo, que ustedes también conocen, y Angélica Cabezas, además de todos los directores que nos acompañan hasta este momento.

«Lo bueno es que es nacional por lo que se extiende a todo el país y, además, gratuito», celebra la directora ejecutiva, al tiempo que agrega que «sería ideal que otros gobiernos se interesen» en este proyecto cuyo tiempo de implementación es de «tres meses». «Hoy día los profesionales exitosos no solamente son los que técnicamente saben hacer el trabajo sino los que tienen habilidades blandas para comunicarse con la gente, trabajar en equipo y empatizar», fundacion santa lucia razona. La chilena, que se encuentra en la capital española con motivo de la celebración de la Conferencia Zero Project para América Latina y el mundo hispanoparlante sobre Accesibilidad, recuerda también el caso de una joven con síndrome de Down, que cuando fue a cobrar al banco el cheque de su primer sueldo se le denegó al no ir acompañada por sus padres. «Las personas con discapacidad se movilizan con bastante dificultad a lo largo de la ciudad», planteó.

No tantas, era fiel reflejo al español promedio de la época que salía por mar de uno de los países más atrasados de Europa. Fue más ingenuo de lo que cuentan los cronistas, además de analfabeto y de escapar de España por un crimen homicida, fue embaucado por los indígenas quienes lo mandaron directo al infierno de la cordillera de los Andes en la cual perdieron la vida el grueso de sus huestes. Los pocos sobrevivientes -Almagro entre ellos- se devolvieron derrotados y una vez en Perú no fueron perdonados. Don Diego fue ajusticiado por medio del garrote y el torniquete lo que le provocó la muerte por asfixia. 600 niños y jóvenes llenos de energía pasean por su colegio en busca de actividades lúdicas y deportivas. Cuando nos juntamos con otros guardianes de semillas, intercambiamos nuestros tesoros y las reproducimos para compartirlas con otros productores.

En el decir de su dueño y creativo de entonces, Martín Subercaseux, el sacerdote le pidió darle “una manito de gato” al brand. “Le quitamos una vueltas a las letras, las simplificamos; le hicimos apenas un brushing”, afirma hoy el publicista, reconociendo los atributos identificatorios de un símbolo que se ha mantenido más o menos inalterado durante cerca de forty años. Ese es el objetivo de fondo, del cual el nuevo logo es sólo un símbolo, que viene a modificar el antiguo. Fue en agosto de 1977 en revistas como Ercilla y Hoy y en los diarios El Mercurio y La Tercera de La Hora que el logo de la causa del Padre Hurtado apareció por primera vez. Cuentan que fue el sacerdote jesuita Renato Poblete Barth quien terminó de dibujar en una servilleta la hache y la ce minúsculas, que sugieren quizás una casa, quizás una parroquia, en el mismo shade de la famosa camioneta verde en que el padre Hurtado recogía a “sus patroncitos”. “A las millones de personas que nuestro trabajo ayuda y a los miles de socios con quienes trabajamos, pueden seguir contando con la Fundación”, dijo.

Compartimos muchas de las realidades que dijeron mis colegas en relación a que nuestros alumnos no tienen la tecnología en el hogar, no tienen computadores. Lo otro es que la precordillera perjudica mucho la señal de internet, los teléfonos tampoco tienen la posibilidad de recibir mensajes de WhatsApp. Nosotros teníamos los datos de algunos alumnos a tal hora, en la tarde, subían el cerro para recibir la señal y ahí les llegaban todos los whatsapps que los profesores les enviaban con guías. Una modalidad que adoptamos fue la entrega directa a domicilio de las canastas de Junaeb, junto con las guías, y después a la otra quincena, íbamos a recuperar las guías que llenan los alumnos y a entregarles las nuevas. En concreto, comprometerse, y el primer compromiso que yo les pediría es que atiendan algunas de las cosas que nosotros estamos ofreciendo. Por ejemplo, hay una aplicación que hemos construido –Héctor González y otra gente han participado intensamente–, y bien usada es valiosísima, les va a permitir a ustedes y a sus profesores intercambiar, estar en contacto de una manera muy fluida, lo que hace posible hoy la tecnología.

Ese mismo año, adecuamos nuestros estatutos para inscripción en el Instituto Nacional de Deportes, y así, aprovechar al máximo las oportunidades deportivas y de actividad física para nuestros beneficiarios. Artículo acerca de las áreas de trabajo de Labsocial, que integra voluntarios, comunidades, instituciones, empresas, municipalidades, colegios y universidades en la promoción de una sociedad mas inclusiva. Durante todo el mes también estará abierta la recién inaugurada exposición “Mis Hobbies” del movimiento Arte Down, que busca generar un espacio de inclusión para niños, jóvenes y adultos que viven en situación de discapacidad. La Directora de Fundación Telefónica Movistar, Olga Alarcón destaca la importancia de estas alianzas con el mundo de la ciencia y tecnología, “Nos permite acercar la computación y la programación a los docentes de las aulas de clase con el objetivo de que, a su vez, ellos puedan formar a sus estudiantes en esta área. Manejar esta habilidad es clave para que niños, niñas y adolescentes no tengan problemas a la hora de insertarse en el mercado laboral en un futuro”.

Se pretende desarrollar varias limpiezas y plantaciones de flora nativa para recuperar la naturaleza en estos humedales. El trabajo se inició en dos humedales interiores de la ciudad de Llanquihue, el humedal Baquedano y el humedal Los Helechos. A la fecha hemos retirado más de 200 toneladas de basura y escombros de estos dos humedales. También se realizaron enmiendas del suelo, incorporando más de 900 metros cúbicos de suelo de buena calidad en los humedales. Pero, una de nuestras principales acciones ha sido la reintroducción de flora nativas.”, comentan desde la organización. Jóvenes de ambos sexos que presentan algún grado de discapacidad y condición como Síndrome Down, por ejemplo, y que quieran recibir algún tipo de capacitación para la vida laboral en el  recinto que ocupó la Escuela Parvularia Federico Froebel.

fundacion a la par

A lo largo de su historia ha sido dirigida por los maestros Maximiliano Valdés, Juan Pablo Izquierdo, José Luis Domínguez, Gustavo Dudamel, Paolo Bortolameolli, Nicolas Rauss, Rodolfo Fischer, Helmuth Reichel y Zubin Mehta, entre otros. Estuvieron presentes en esta ceremonia simbólica el gerente common de PedidosYa, Javier Aránguiz; fundacion privada Vivian Masip, consultora de innovación empresarial inclusiva de Descúbreme; Gabriel Martínez, People director Chile de PedidosYa; su gerente de Asuntos Públicos, Mónica Collel, y nuestro gerente de Asuntos Corporativos, Andrés Beroggi. Hazte socio o haz una donación única para que podamos seguir ofreciendo nuestros servicios a las comunidades.

Unicef Lanza La Campaña Buenas Palabras Para Promover El Buen Trato Hacia Niños, Niñas Y Adolescentes

Por eso nos preparamos haciendo asambleas durante el mes de febrero, donde han participado sectores de todo el arco político, sindicales, movimientos indígenas, afro, estudiantil y fuerzas que van desde la izquierda trotskista hasta el peronismo de todo tipo. El Foro pretende ser una instancia para reflexionar sobre estas nuevas modalidades de Cooperación Sur-Sur, entre los países ubicados geográficamente en el hemisferio sur, y Triangular, efectuada entre países en desarrollo junto con un tercer país como socio donante. Finalmente, Antonio Molpeceres, representante residente del PNUD, presentó el Fondo Chile contra el Hambre y la Pobreza, iniciativa impulsada por nuestro país que financiará proyectos en ayuda de zonas con altos niveles de hambruna y pobreza. El precio del dólar en Chile abre con una tendencia al alza durante este lunes, el día después de la victoria de la opción en contra en el plebiscito constitucional. La moneda estadounidense había operado sus primeros negocios marcando los 874 pesos, con una baja de 0,8 pesos en comparación al cierre del viernes. Minutos después las transacciones comenzaron a subir, para encaminar hacia los 880 pesos.

El alcalde de Puente Alto, Germán Codina, abordó la corrupción en municipalidades donde hay más de 60 investigaciones a nivel nacional. A fines de ese mes, en vista del daño económico que implicaba la cuarentena por pandemia, Hogar de Cristo ya estaba embarcado la campaña de recaudación digital “Chile Comparte”. Se hizo junto a TECHO-Chile y a los bancos comunales de sectores vulnerables de Fondo Esperanza.

Contamos con la solidaridad de los chilenos y chilenas, quienes siempre han apoyado a niños y niñas que enfrenta situaciones de emergencias”. Para acceder a la información, basta escanear el código de barra del producto o buscarlo directamente en la aplicación. La App entrega la información sobre los macronutrientes en relación con la porción declarada por el usuario y el aporte de ésta a la ingesta diaria personalizada según sus características. Los cálculos se fundamentan en las recomendaciones de organismos internacionales como la FAO, OMS y la Unión Europea. Para facilitar la lectura de la información nutricional la porción se presenta en medidas caseras, simples y fácilmente asimilables. De esta forma, el consumidor sabe exactamente lo que va a consumir y puede tomar una decisión informada.

Para el 2050, alimentar a una población mundial de casi 10 mil millones de personas, requerirá transformar la forma en la que hoy se producen, procesan, comercializan y consumen los alimentos. Alimentar a esta población de manera nutritiva y sustentable requerirá de mejoras sustanciales pobreza infantil en los … La Red de Académicos de la Comisión Nacional para la Prevención y Reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos tiene por finalidad contribuir con evidencia científica y formación de profesionales que respondan a los desafíos actuales del sistema alimentario nacional.

Chile Forestal / 7 proyecto GEF Gobernanza Marina busca contribuir a crear un ambiente facilitador que permita avanzar hacia la conservación y el uso sostenible y resiliente de los ecosistemas marinos costeros. Por otro lado, el proyecto para la adaptación al cambio climático de la pesca artesanal y acuicultura de pequeña escala en Chile, implementado por SUBPESCA y el Ministerio del Medio Ambiente junto con FAO, contribuyóa la capacitación ydifusiónenadaptación al cambio climático en el que participaron más de 2.000 personas de comunidades costeras y más de four hundred organizaciones que luchan contra la pobreza en el mundo autoridades y funcionarios públicos, en cuatro caletas piloto del país. Estos resultados serán compartidos y fortalecidos durante 2022 en ocasión del Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales, liderado por FAO. ¿Comparte el juiciodelosquehandicholasmujeres, lasniñas, los grupos marginados y las comunidades que viven en la pobreza se llevan la peor parte del cambio climático?

campaña contra el hambre 2023

De esta forma, los clientes que visiten alguna de las ocho tiendas de Lider y Express de Lider en la Región Metropolitana adheridas a este programa podrán acceder a mallas de alimentos como Manzana Verde, Manzana Fuji, Manzana Crissp, Zanahorias, Papas, Limones, Pimientos, Pepinos, Betarragas, Zapallos Italianos, entre otros, a solo $1.000. A través de esta iniciativa, pionera en la industria del retail en el país, la compañía busca posicionar productos vegetales que no cumplen con los estándares estéticos que tradicionalmente han definido la decisión de compra de los clientes, pero que se encuentran en perfecto estado para el consumo humano, para evitar así su desperdicio. Un Informe elaborado por Naciones Unidas señaló cinco tendencias que definirán el siglo XXI, a saber, los asuntos demográficos, urbanización, cambio climático, conflictos y crisis prolongadas con tecnologías de vanguardia. Según el último informe “Panorama Social de América Latina 2020”, publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en Latinoamérica, 1 de cada 3 personas estarían en condición de pobreza y 1 de cada 10 en pobreza extrema.

Por el contrario, «los alimentos ultraprocesados que no son nutritivos, como, por ejemplo, las sopaipillass, el completo, los dulces, las bebidas o alimentos azucarados, tienen un costo económico mucho más bajo y son más accesibles (…) Entonces las personas se enfrentan a esta disyuntiva de alimentos no saludables pero más accesibles o alimentos saludables pero más caros y más difíciles de encontrar», agregó Castillo. Una de las asociaciones más comunes en la sociedad es la malnutrición con el bajo peso, sin embargo, existen dos lados de este considerable problema de salud. Según explicó la especialista, «la malnutrición tiene dos ambientes, por un lado, la malnutrición por déficit, que es la desnutrición y sus riesgos, y, por otro lado, la malnutrición por exceso, que es el sobrepeso y la obesidad, siendo esta última la que más observamos en nuestro país».

Muchos que en el verano habían visto arder sus pertenencias, ahora, en invierno, las veían irse en las caudalosas aguas de los ríos. Y nos ponía frente a las “nuevas pobrezas”, las que tienen que ver con el cambio climático. En esa ocasión, fue el Banco Santander el que habilitó la cuenta “ChileComparte N° ”, donde se recibieron las donaciones, tanto de empresas como de particulares. Con esos recursos se compraron y distribuyeron las cajas solidarias de alimentación, basadas en el estándar utilizado por la ONEMI para las canastas básicas para una familia de cuatro integrantes.

El jardín infantil “Las Personitas” del Hogar de Cristo cerró la trilogía en Santa Olga. Ese año hubo incendios entre las regiones de Coquimbo y Los Lagos, con mayor intensidad en las de  O’Higgins, Maule y Biobío. La campaña se llamó “Chile Ayuda al Puerto” y reunió ropa, agua embotellada, útiles de aseo personal, alimentos no perecibles, cloro, colchones, entre otros productos de primera necesidad. Estos aportes fueron en directo beneficio de los más de 15 mil afectados por el incendio de Valparaíso, en el que hubo 15 víctimas fatales.

Allí, junto a representantes sindicales, políticos e intelectuales de otras latitudes, como el militante comunista francés Marcel Cachin, Louis de Brouckere, Presidente de la Internacional Obrera Socialista, y el periodista argentino Ricardo M. Setaro, el cubano García Agüero expuso el trabajo y el compromiso de los pueblos latinoamericanos, particularmente el de Cuba, a luchar por la paz y en contra del Fascismo57. Justamente, uno de los rasgos que particularizó la campaña antifascista que se implementó desde la revista fue la realización de denuncias a empresarios extranjeros -particularmente a italianos, alemanes y españoles- que, según la estricta mirada comunista, no respetaban los derechos de los obreros, lo que automáticamente los convertía en “fascistoides”. Así, por ejemplo, en varias ocasiones se denunciaron los despidos de trabajadores en empresas que eran dirigidas por capital extranjero, arremetiendo contra los vínculos que había entre el capital extranjero y los representaciones consulares en el país y que, según las denuncias, otorgaban impunidad a los empresarios para atropellar los derechos de los obreros y de los sindicatos24. El año pasado, el presidente Biden emitió una orden ejecutiva que prohíbe el uso de programas informáticos de espionaje comercial por el Gobierno de Estados Unidos cuando su utilización implique riesgos para la seguridad de nuestro país, o cuando pudiera facilitar un mal uso por parte de un actor extranjero, incluso para cometer violaciones de derechos humanos o reprimir libertades civiles. En este momento, el mundo está encaminado para alcanzar apenas el 12 por ciento, tan solo el 12 por ciento, de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el año 2030.

La seriedad institucional y las capacidades técnicas y humanas que existen en el país en materia ambiental han permitido obtener avances significativos, aun cuando se debe aumentar la ambición debido a la magnitud y urgencia de la emergencia climática. En este contexto, Chile está bien posicionado para avanzar hacia un modelo más sostenible, resiliente e inclusivo sin dejar nadie atrás. Los pequeños agricultores pueden luchar para obtener beneficios de la producción de alimentos, y la mayoría de las personas con desnutrición del mundo dependen de la agricultura para su sustento.

62En 1937 los poetas Nicolás Guillén y Manuel Navarro Luna publicaron dos poemarios con fuerte contenido y sentido nacionalista y antiimperialista, donde se vio reflejada el compromiso político de parte de la intelectualidad en la lucha contra el Fascismo. En el caso de Guillén, el libro de poemas publicado fue Cantos para soldados y sones para turistas, y se le dedicó un poema a la invasión a Etiopía titulado Soldados en Abisinia. En el caso del libro de Navarro Luna, la obra llevó por nombre La Tierra Herida, y en el poema Un Canto a las Madres de América, el autor hizo referencia, también, a la invasión fascista italiana al país africano. Asimismo, el poema de Guillén, Yanqui con Soldado, fue una muestra del sentimiento antiimperialista de la intelectualidad cubana de izquierda de la época. 24[Editorial], “Un fascista alemán burla nuestras leyes”, Mediodía, La Habana, año II, nro. La fundación de organizaciones con el fin de apoyar a Franco en la Guerra Civil española, así como la recolección de fondos con igual fin, también fueron denunciados como ejemplos de actos fascistoides.

Así, la capacidad de respuesta de la organización ante desastres naturales empieza a instalarse como una marca de fábrica. Esto, dada su creciente presencia en todo el país, su conocimiento de los territorios y su contacto con las redes de apoyo. Así se convierte en un actor esencial de ayuda en la emergencia y los procesos posteriores de reconstrucción. 59Cuba era uno de los 8 países que formaban parte del Secretariado Internacional del Congreso. Sus fines principales fueron luchar contra el imperialismo y el Fascismo, apoyar las luchas de los trabajadores y unificar a los intelectuales progresistas. Los integrantes apoyaban a la Unión Soviética y creían en la función social del arte y en el intelectual como militante activo.