En el año 1991, un voraz incendio destruyó el templo y la casa parroquial, lo que marcó una nueva época. El mismo día, mientras se removían los escombros partió la campaña para recaudar fondos para la reconstrucción de la parroquia. Así en 1993, fue colocada la primera piedra, y hoy se levanta un imponente templo frente a la Plaza de Armas con capacidad para 500 personas. Según lo anterior, la visión de Nussbaum sobre la compasión como virtud ethical particular person tiene repercusiones en la vida pública de los ciuda danos. Se trata de una original reflexión que cambia la manera de ver esta emoción tradicionalmente considerada como una virtud que se ejerce en el ámbito de la vida privada, pero rara vez ha sido tratado como emoción política que toca aspectos fundamentales de la justicia social.
Por asuntos pastorales, y a petición de las parroquias vecinas de San Pablo; Cancura y Entre Lagos, el Obispado encargó a la nueva parroquia los sectores rurales de Junquillar, La Florida, Las Lumas, Mulpulmo, Pelleco y Polloico. En todos estos lugares hubo que construir con la ayuda de los feligreses capillas y lugares de culto. En la embarcación que ha naufragado frente a las costas de Lampedusa “quizá había más de four hundred personas, se han salvado 155 vidas, y hasta ahora hay 111 víctimas mortales”, explicó hoy en el ministro italiano de Interior, Angelino Alfano, en la Cámara de Los Diputados tras regresar de la isla. El florecimiento refiere a una vida humana plena, y la vida humana plena es aquella en la que no faltan aquellas cosas a las que atribuimos un valor. Los seres humanos no buscamos únicamente sobrevivir, sino que queremos hacerlo con cierta calidad.
El 23 de marzo de 1907, la comunidad católica de Octay debió lamentar el incendio intencional de su Iglesia Parroquial y de la casa habitación del cura. Sin embargo, gracias al esfuerzo del párroco, se iniciaron las gestiones para levantar un nuevo templo, con el apoyo de la comunidad local, de Puerto Varas y Puerto Montt. Los trabajos de la edificación se comienzan a realizar un año después, y el 20 de enero de 2019 en una ceremonia simbólica, es puesta y bendecida la primera piedra por el Administrador Apostólico de la Diócesis de Osorno, Obispo Jorge Concha Cayuqueo. Los fieles y devotos del Santo Patrono, continúan trabajando y solicitando apoyo para terminar el 35% del templo que aún falta por levantar. El terremoto del 22 de mayo de 1960 obligó al sacerdote y a sus colaboradores a echar mano a sus herramientas y reconstruir la infraestructura parroquial. A partir de 1966, la parroquia dedicada a San Sebastián comenzó a vivir un proceso de extensión urbana de la población, y un trabajo pastoral dirigido a reafirmar el compromiso y la responsabilidad en la acción misionera de la Iglesia native.
Con la compasión ha sucedido algo related al concepto de benevolencia que se desligó en la modernidad de su tradicional justificación religiosa y ha vuelto a ser objeto de discusión desde una perspectiva netamente filosófica. A pesar de ello, la influencia de la Ordenanza de vagos de 1745 fue decisiva tanto en la metrópoli como en las colonias[55], y podría afirmarse que con ella se inauguró la nueva campaña contra los vagos y ociosos que se extendería con un vigor inusitado durante todo el siglo XVIII. No consiguió la centralización administrativa del problema, pero persistieron muchas otras de sus disposiciones, como, por ejemplo, la que ordenaba una renovada y audaz persecución de los holgazanes para el servicio en el ejército, y las que, por primera vez en la legislación española, concretaban qué personas debían ser considerados como tales.
Para el pobre verdadero se seguía predicando la caridad, aunque de forma limitada y controlada por la comunidad. Mientas que para el pobre fingido o vago comenzaron a arbitrarse algunas sanciones, de las que se contaba con algún parco antecedente, a través del destierro, las galeras y fundamentalmente la cárcel. Sin duda en Madrid, donde estaba la Corte, y en localidades populosas y costeras, con un importante comercio y tránsito de población, como Sevilla, Valencia o Barcelona. Aunque también afectaba a otras muchas poblaciones del reino, donde los mendigos u holgazanes comenzaban a amontonarse, buscando sobre todo en las puertas de las Iglesias, o en Hospitales y Obras Pías, el remedio a su situación a través de la caridad.
Según Nussbaum (2008), la compasión tiene una estructura cognitiva que permite esclarecer el valor ético de esta emoción tanto en la vida personal como en la deliberación pública. El primer juicio cognitivo que estructura la compasión es una creen cia o una evaluación según la cual el sufrimiento de otro ser humano es grave, no trivial. Lo que la filósofa denomina el «juicio de gravedad» hace referencia a un tipo de pensamiento en donde se aprehende que hay ciertas circunstancias de la vida que no provocan una molestia superficial o pasa jera, sino que obstaculizan la existencia completa de un individuo hasta generar un intenso dolor; son acontecimientos que afectan en profundidad el sentido de la vida del otro, sus posibilidades de realización, su dignidad como persona.