Etiqueta: system

La Medicalización Del Malestar Como Proceso Generador De Desigualdad En El Sistema De Salud Chileno The Medicalization Of Malaise As A Generator Of Inequality In The Chilean Well Being System Castalia Revista De Psicología De La Academia

No se trata simplemente de pasar de la violencia a la paz, sino de las desigualdades injustas a la paz, la cual comporta el desarrollo integral de todos en América Latina. Por lo visto, la lectura teológico-cultural de Medellín, puesta de relieve mediante la investigación, desgraciadamente sigue siendo pertinente en América Latina y en Chile, en specific. Digo “desgraciadamente”, porque parece que hemos avanzado poco; digo, “pertinente”, porque este discurso teológico-pastoral inculturado nos muestra un camino e itinerario aún por recorrer.

La desigualdad socioeconómica puede entenderse en relación con las diferencias en la vida social de las personas, las que implican ventajas para unos y desventajas para otros. Esto no se expresa solo en términos de ingreso y riqueza, sino también en educación y salud; trato social y dignidad; seguridad económica y física, además de poder y capacidad de influencia sobre las decisiones públicas. Paulina Benítez profundiza en una de las ramas más controvertidas del discurso en que se basa el modelo económico chileno, el mérito.

La primera establece una relación positiva o de tipo lineal entre ambas variables, mientras que la segunda, surgida con posterioridad, sostiene que existe una relación de tipo negativa o inversa. Esta dicotomía en los planteamientos se presenta incluso en la investigación empírica, llevando a que en la actualidad no exista un consenso common en cuanto a la influencia que tienen las variables entre sí. En junio de 2017, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, publicó el libro «Desiguales. Orígenes, cambios y desafíos de la brecha social en Chile», el que dio a conocer las enormes brechas que existen en nuestro país. No es coincidencia, entonces, que en nuestra encuesta solo una de cada tres personas del primer quintil de ingresos pensara que contaría con ingresos suficientes en la vejez para cubrir sus necesidades básicas. En el mediano plazo, probablemente habrá que discutir elementos más estructurales del sistema de seguridad social, discusión que le corresponde a las instituciones políticas”.

“Esta relativa homogeneidad significa que es más possible que exista convergencia absoluta entre regiones de un mismo país que entre países” (Barro y Sala-i-Martin, 2009, pp. 468). Parte del debate público, sin embargo, argumenta que la desigualdad es un producto inevitable del libre mercado, el desarrollo tecnológico, y de la globalización. Se dice (o al menos se asume) que no hay nada que los países puedan hacer para domar las fuerzas del mercado y que cualquier intento de common el grado de desigualdad tendrá efectos negativos ineludibles sobre el crecimiento económico. Así, lo que hoy se observa en los datos sería una consecuencia inevitable de los tiempos modernos. En easy, éste consiste en que las personas paguen todos los años una proporción determinada de sus ingresos. Considerando que los ingresos totales provienen de distintas fuentes con distintas particularidades (trabajo, empresas, mercado financiero, and so forth.), su diseño es complejo y varía mucho entre países.

desigualdades actuales

En este caso, una redistribución de bienes e ingresos de ricos a pobres tiende a aumentar la productividad promedio de las inversiones, por lo cual una reducción de la desigualdad tenderá a aumentar la tasa de crecimiento económico. Se privatizó la educación y se estableció la subvención, lo mismo pasó con la salud, y lo más dramático fue lo que ocurrió con el sistema de seguridad social. Dado el contexto social que vive nuestro país, se hace necesario contar con una discusión en torno a las temáticas sobre las desigualdades mencionadas anteriormente y que explican, en cierta medida, el estallido social, las consecuencias de la pandemia por COVID-19 y las demandas actuales asociadas al proceso constituyente en el país. En ese contexto, en septiembre de 2018 la Superintendencia dio a conocer el Informe de Género sobre el Sistema de Pensiones y Seguro de Cesantía, el primero de su tipo realizado por una institución pública y que será elaborado todos los años. Con un importante detalle estadístico, esta investigación dio cuenta de significativas brechas de género en materia previsional como, por ejemplo, que la pensión promedio de las mujeres es un 37,9% menor a la de los hombres y que el saldo con que cuentan al momento de jubilarse también es un sixty desigualdad y globalizacion two,2% más bajo. Entre otras razones, revela el estudio, porque el sueldo imponible de las mujeres es un 10,3% menor a los de los hombres y, además, sólo cotizan el 45% de su vida laboral activa.

Además, entre 1976 y 1993, Colombo impulsó el Laboratorio de Genética y Enfermedades Metabólicas del Instituto de la Universidad de Chile (INTA). Posteriormente, se trasladó a Valparaíso, donde se desempañó como jefa del Laboratorio de Enfermedades Metabólicas del Hospital Dr. Carlos Van Buren hasta 2019, año en que se retiró. El Premio El reconocimiento que este año obtuvo la doctora Colombo fue creado en 2001 por la Academia Chilena de Medicina, la Asociación de Facultades de Medicina de Chile, la Asociación de Sociedades Científicas Médicas de Chile y el Colegio Médico de Chile. A través del Premio Nacional de Medicina se busca reconocer la obra de las y los profesionales que han sobresalido entre sus pares en el área de la clínica o de la salud pública y que, además, hayan tenido un rol destacado en docencia, administración académica o investigación.

Dentro de sus objetivos, se buscó desarrollar un ejercicio exploratorio, colaborativo y abierto basado en el análisis de diversas fuentes de datos, junto a la utilización de herramientas informáticas de planificación urbana para identificar expresiones cuantitativas de inequidad en Valdivia. Las acciones que formarán parte de ese trabajo se van a planificar a partir de los resultados de la encuesta, la que se realizará durante el mes de agosto en la institución. Con la incorporación de nuevas integrantes y el desarrollo de iniciativas en contra del denominado micromachismo, la instancia sigue desarrollando su trabajo de cara al segundo semestre del año. «Estas maniobras pueden no parecer muy dañinas, incluso pueden resultar naturales en las interacciones, pero su poder, devastador a veces, se ejerce por la reiteración a través del tiempo, y puede detectarse por la acumulación de poderes de los varones de la familia a lo largo de los años. Como rectora de la Casa de Bello, Devés quiere avanzar en una mayor integración entre las distintas disciplinas y abordar los grandes problemas de la sociedad. Cabe destacar que el lenguaje tiene una estrecha relación con varios procesos cognitivos, por lo que la forma en que usamos el lenguaje influye en ellos.

Los inicios de la teoría clásica de la relación entre desigualdad y crecimiento, siendo esta la base de la corriente que sostiene la existencia de una relación positiva entre las variables, se remontan al enfoque tradicional planteado por Kuznets (1955) y su llamada hipótesis de Kuznets. Desde la academia, la relación entre desigualdad y crecimiento económico ha estado bajo la mirada de los investigadores durante los últimos sesenta años, como consecuencia de los planteamientos realizados por Simon Kuznets. Sobre la base de estas propuestas han sido muchos los estudios que han intentado explicar la relación que existe entre el crecimiento económico y la desigualdad, tratando no solo de identificar su dirección de causalidad, sino que también la relación que tienen en sí ambas variables.

Es más, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU) una de cada tres mujeres se ve afectada por algún tipo de violencia de género, mientras que cada eleven minutos una mujer muere asesinada a manos de un familiar. Cada 25 de noviembre se busca concientizar a la población mundial sobre la importancia de erradicar la violencia contra las mujeres en cualquiera de sus formas. Esta plataforma, en la que también colaboran ONU Mujeres y la consultora Mercer, busca contribuir a la sensibilización y capacitación de la población respecto de la brecha salarial de género en Chile.

Aun cuando todavía hay mucho por hacer en materia de equidad de género, en la última década se han desarrollado iniciativas tendientes a la disminuir las brechas entre hombres y mujeres, pero también a visibilizar a estas últimas en sus diferentes roles, sobre todo en el de trabajadora. En Chile, al igual que en gran parte del mundo, sino en el planeta completo, los estereotipos de género, los sesgos sexistas y las formas de discriminación contra la mujer han sido la base de la desigualdad. Tal como ha consignado ONU Mujeres, desde el estallido de la disaster sanitaria por el COVID-19, la violencia contra las mujeres y las niñas se ha intensificado en países de todo el mundo, puesto que las mujeres y las niñas que sufren violencia en el hogar estuvieron más aisladas en periodo de cuarentena, sin poder acudir a las personas y recursos que pudieran ayudarlas. El encierro, la imposibilidad de salir a trabajar o a estudiar hicieron que la convivencia acquainted desigualdades raymundo campos pdf se tornara aún más agresiva en los círculos donde la violencia ya estaba instalada. La violencia contra mujeres y niñas es considerada como una de las violaciones a los derechos humanos más generalizadas en el mundo, y la pandemia por el COVID-19, lamentablemente, ha incrementado su ocurrencia.

La reivindicación de ciertas diferencias generizadas ha adquirido una importancia estratégica en el ámbito público y en la conformación de ciertas subjetividades. Mientras los movimientos sociales se levantan en función de las desigualdades que experimentan cotidianamente, se visualiza una irrupción de la intervención pública sobre grupos subalternizados. La academia ha acentuado la comprensión de las prácticas de estos sujetos, a partir de la incidencia de los discursos institucionales y dispositivos de poder, priorizando el análisis estructural en la comprensión de la exclusión, las desigualdades y las violencias de género. En los últimos años, esta mirada se ha diversificado a partir de las transformaciones sociales y teóricas, las cuales han evidenciado la capacidad de reflexividad de los sujetos/actores (Bajoit, 2008).

Dado que las cifras iniciales de desigualdad en Chile son muy altas, los avances han sido lentos y se necesitaría de un mayor esfuerzo por parte del Gobierno para someter todas aquellas fuerzas que amplifican las desigualdades. Se debe, por un lado, alcanzar el mejor nivel posible, es decir un sistema de calidad, y por el otro lado, este sistema debe ser equitativo, “en este sentido, un sistema de salud es bueno si responde bien a lo que la gente espera de él; y es equitativo si responde igualmente bien a todos, sin discriminación”(OMS, 2000. Citado en INDH, 2016, pp. 194). Es interesante ver como a partir del año 2001 la tasa de mortalidad comienza nuevamente a ascender.

Además, las personas de altos ingresos que sí son encuestadas, subreportan sus ingresos, ya sea porque no los conocen con exactitud o porque no desean hacerlos públicos. Respecto del período de concertación, el primer modelo evidencia que las variables CP y TRANS son no significativas, teniendo además signo contrario al esperado en sus coeficientes; por lo cual, se procedió a eliminar la variable TRANS para estimar un segundo modelo. En este se puede observar que la serie CP continúa siendo no significativa; sin embargo, posee la relación negativa esperada con la tasa de crecimiento del PIB. Ahora bien, el tercer modelo nace a partir de la idea de evidenciar si las políticas de gobierno respecto de las remuneraciones y transferencias afectan a la tasa de crecimiento del PIB de manera tardía.

La Globalización Económica Y Sus Consecuencias En La Relación Estado, Derecho Y Economía: Breves Apuntes Sobre Cuba Financial Globalization And Its Penalties Within The Relationship State, Law And Financial System: Temporary Notes On Cuba Revista De Estudios Políticos Y Estratégicos

Desde finales del siglo XX, debido a los bajos tipos de interés, los bancos estadounidenses comenzaron a conceder hipotecas sin control -sin valorar el riesgo de los tomadores- cuyo valor superaba con creces el de los bienes hipotecados. Dichos créditos, debidamente empaquetados (por grupos y con distinto grado de riesgo), los bancos concesionarios los titularizaron y los vendieron a los hedge funds (fondos para que sirve la organizacion social de cobertura de riesgos o también fondos de inversión libre). Tales fondos, administrados por bancos de inversión, se han caracterizado por la ausencia de regulación y de supervisión por parte de la autoridad monetaria. Mediante estas técnicas, los bancos de Estados Unidos llenaron de basura financiera al mundo, comenzando por su propio mercado y extendiéndolo al exterior, principalmente al de la Unión Europea.

Los trabajadores estadounidenses se llevan a casa casi las tres cuartas partes de sus cheques de pago, incluidos los impuestos sobre la renta y los impuestos de Seguridad Social mientras que los trabajadores franceses y alemanes se quedan con la mitad. El crecimiento de la productividad laboral ha sido lento en las economías avanzadas en los últimos años. En los sectores agrícolas de Estados Unidos y el Reino Unido, la productividad se ha estancado durante una década o más. En Japón y Corea, con políticas de inmigración más restrictivas, aumentó en torno al 1,5% anual, según datos de la Ocde. Muchos empresarios afirman que la contratación de trabajadores extranjeros poco cualificados se ha convertido en algo esencial, a medida que la población native envejece y la mano de obra disminuye. En la zona rural de Wisconsin, John Rosenow señala que es imposible encontrar trabajadores locales para su granja lechera de 1.000 acres.

Durante más de 75 años, hemos trabajado en conjunto en soluciones innovadoras para desafíos complejos, contribuyendo al progreso de Chile y de otros países que enfrentan retos de desarrollo similares. Dado que los gobiernos europeos necesitan elevar el gasto en defensa y dado el aumento de los costos de endeudamiento, los economistas esperan que suban los impuestos, lo que aumenta la presión sobre los consumidores. Los impuestos en Europa ya son altos en relación con los de otros países ricos, equivalentes a alrededor del 40-45% del PIB en comparación con el 27% en EE.UU.

El O3 es un contaminante secundario (se forma en la atmósfera a partir de procesos fotoquímicos) que no solo afecta la salud, sino también los ecosistemas, la productividad agrícola y el clima. El SO2, en tanto, es un gas regulado que se emite a la atmósfera como resultado de la combustión de petróleo y carbón o derivado de la fundición de cobre, por lo que su concentración es alta en las zonas industriales, afectando gravemente la salud de las comunidades que residen en estas zonas. Sin embargo, el período 1984 a 2007 no puede considerarse homogéneo, al menos desde el punto de vista de la orientación de las inversiones, tanto públicas como privadas. Hasta la incorporación de España en la unión económica y monetaria (el euro), en 1999, -que coincide prácticamente con la larga etapa de los gobiernos socialistas de Felipe González (1982 a 1996)- dichas inversiones fueron, en basic, muy productivas. Asimismo, fueron complementadas con una serie de reformas de hondo calado, con el fin de superar muchas de las rigideces que aún subsistían del franquismo y las sobrevenidas de la disaster económica de los setenta. Conocer las condiciones de pobreza energética preexistentes en los hogares chilenos permitirá cuantificar mejor la incertidumbre asociada a este fenómeno y complementar el diseño de los actuales Planes de Prevención y/o Descontaminación Atmosférica.

A nivel nacional, el uso de leña para calefacción y cocción de alimentos representó el 94 % de las emisiones de MP2,5 del año 2017, distribuidas de manera diferenciada a lo largo de Chile continental. En las ciudades del centro y sur del país, las emisiones de MP2,5 provienen principalmente del uso residencial de leña, mientras que en la zona norte provienen de los sectores transporte e industria; en tanto, en Santiago se da una combinación de estos tres sectores. Sin embargo, sin la cuantificación de las emisiones no se puede estimar el rol de cada uno de los sectores de emisión en la calidad del aire. El Gran Santiago reúne a 45 comunas de nuestro país y a un forty % de la población, siendo, por tanto, el núcleo urbano más importante de Chile.

Austria-Hungría declara la guerra a Serbia comenzando a activarse las alianzas internacionales con Rusia y Alemania. El 28 de septiembre entra en territorio chileno la escuadra inglesa dirigida por el contralmirante Chirstopher Cradock. Esta publicación responde al compromiso de la BCN de seguir profundizando en los contenidos y ser un aporte a la formación cívica nacional. Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual three.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales. three Desde el ingreso de España en la UE, en 1986, hasta la implantación del euro en 1999, España fue alternando períodos de necesidad con otros de capacidad de financiación, si bien en cantidades relativamente modestas. Hubo capacidad de financiación (ahorro interno excedente) en 1986 y 1987 y también entre 1995 y 1998, y necesidad de financiación (de ahorro del exterior), entre 1994 y 1997.

Políticas públicas efectivas y eficientes que aborden el tema de la contaminación atmosférica requieren mirar de cerca y tomar en cuenta las condiciones socioculturales asociadas al fenómeno e identificar elementos que permitan mejorar las políticas públicas y, en basic, la acción política. Al comparar las comunas con mayor y menor proporción de población originaria, se observa que aquellas que están en el 10 % superior están expuestas a four,7 μg/m3 más de MP2,5 que las que tienen menores niveles de población perteneciente a algún pueblo originario. Finalmente, al comparar según la proporción de población migrante, se puede ver que las comunas del decil con mayor proporción de personas migrantes están expuestas a 9,3 μg/m3 más de MP2,5, respecto a las del decil con menor cantidad. Para evaluar el impacto en la salud de la población debido a la exposición de MP2,5, se usó la metodología publicada en el estudio global de carga de enfermedad (GBD, 2019). En este caso se usó la información de exposición a contaminación por MP2,5 a nivel de ciudad, excluyendo el territorio rural, puesto que los niveles de contaminación del aire no son comparables con la contaminación a nivel rural. Para iniciar la elaboración de un Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) en un determinado territorio, primero se debe contar con una medición que justifique la declaración de zona saturada y, luego, transitar por un largo proceso para que después de varios años se dicte un PDA.

En cambio, la actualización del año 2017 hizo énfasis en el sector residencial, enfatizando medidas tecnológicas sin atender la dimensión sociocultural de la contaminación. Esta actualización subrayaba la productividad económica, aspecto no relevado en el PPDA authentic ni en las investigaciones científicas, pero sí destacado en la prensa de la época. Por ejemplo, el PPDA de 1998 sugería establecer mecanismos de fiscalización a nivel ministerial, mayores exigencias de compensación e impuestos a los combustibles, mientras que su actualización destaca las ventajas de los incentivos, programas de difusión y educación ambiental, lo que contrasta con la estrategia de mayor regulación estatal propuesta desde la investigación (Urquiza et al., 2020). Actualmente, existen trece Planes de Descontaminación Atmosférica (PDA), tres Planes de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA) y un Plan de Prevención Atmosférica (PPA) vigentes en Chile.

España sería el primer país, entre los intervenidos de la Eurozona, que ponía fin a la misma habiendo utilizado 41,3 mil millones de euros de los a hundred mil concedidos. El 25 de junio de 2012, el gobierno formalizó ante la UE la solicitud oficial de asistencia financiera, hasta un whole de one hundred mil millones de euros, con el fin de recapitalizar las entidades financieras. El Memorando de Entendimiento (Memorandum of Understanding, MoU en sus siglas en inglés) fue firmado el three de julio de 2012 y le concedía a España la línea de crédito solicitada de 100 mil millones de euros, con un plazo medio de amortización de 12,5 años y a un tipo de interés del 0,5%. El crédito se hacía con cargo al Mecanismo Europeo de Estabilidad -MEDE-, el fondo de rescate permanente que había sido creado poco antes.

paises mas pobres de la union europea

Las medidas de Mejoramiento Térmico de Viviendas son conocidas por algunos de los hogares entrevistados, pero, en common, se caracterizan como excesivamente burocráticas, lo que desincentiva la postulación. Esto se relaciona fundamentalmente con tener que participar de reuniones de los Comités de Vivienda y gestionar aspectos como la regularización de los hogares, que suelen ser difíciles para aquellos que presentan autoconstrucción. (…) Siempre la cocina a leña ha estado en todos los hogares (…) por eso no, se me hace difícil deshacerme.

En términos generales, las medidas más reconocidas de los PDA son el Programa de Recambio de Calefactores y, para el caso de Valdivia y Temuco, las restricciones de uso de artefactos a leña[3]. Tras el fin del conflicto, las relaciones internacionales se restablecieron, activándose nuevamente pandemia y desigualdad el comercio con Alemania. Europa no sólo estaba devastada por la Guerra, sino que, ante el bloqueo de la comercialización del nitrato por parte de los aliados, Alemania creó como sustituto el mineral sintético, que años más tarde llevaría a la quiebra la industria salitrera chilena.

Esto los llevó a enfrentar la Guerra desde distintos lugares ya sea como ciudadanos enfrentados a carencias, corresponsales, diplomáticos o incluso peleando en algún frente. Censo de la industria manufacturera y del comercio de 1928 Republica de Chile, Dirección General de Estadistica. 22 El promedio de capital social controlado por el consejo de administración del complete de las empresas cotizadas se situaba en el 25,8%. 17 La Encuesta de Condiciones de Vida también ofrece información sobre otra serie de variables que no se han considerado aquí para no extender más la exposición.

Pero si tales recursos -en más de un 60% de la inversión total- se invierten en construcción de vivienda sin demanda y en obras públicas faraónicas o innecesarias, se acaba generando una burbuja inmobiliaria que, inevitablemente, ha de desembocar en disaster. Dentro de este complejo panorama internacional, uno de los retos más inmediatos en la relación Estado, Economía y Derecho en el marco de la globalización para Cuba, se mueve en los marcos de la seguridad jurídica respecto de las inversiones. Esto ha dado lugar a un proceso cada vez más acelerado de la utilización en la esfera de la contratación marítima de los formularios, contratos tipos o en condiciones generales, y la introducción de la vía electrónica para la concertación de este tipo de contratos, con indudables repercusiones en el orden dogmático contractual. También el Grupo de estudios sobre un Código civil europeo (Study Group on a European Civil Code), que se plantea es continuador de la labor de la Comisión Lando, iniciado por los profesores Alpa, Lando, Drobnig, Goode, Hartkamp y Von Bar. IG Metall, el sindicato más grande de Alemania, pide una semana laboral de cuatro días con los niveles salariales actuales en lugar de un aumento salarial para los trabajadores metalúrgicos del país antes de las negociaciones colectivas de noviembre. Los funcionarios dicen que la semana más corta mejoraría la salud y la calidad de vida de los trabajadores y, al mismo tiempo, haría que la industria fuera más atractiva para los trabajadores más jóvenes.