Etiqueta: sustainable

Roberto Salas Guzmán Founder Sustainable Administration Iniciative Empresa Siglo 21

Así, los jóvenes de hogares vulnerables se endeudan para acceder a educación terciaria de mala calidad relativa. Y aún si logran una buena educación, es probable que no accedan a puestos de trabajo acordes con su formación (con los que podrían repagar sus deudas), al topar con techos de cristal en una sociedad caracterizada aún por una estructura estamental en que la elite y sus redes reproducen el privilegio más allá del mérito particular person de cada uno. A medida que las ciudades y los barrios se van gentrificando para satisfacer el gusto de la clase media e impulsar el crecimiento económico, los recursos del suelo urbano se están tratando de manera que aumente el potencial de negocio, dejando poco espacio para el desarrollo de la vida urbana en la calle.

Desde 1990, en China se ha producido una gran renovación urbana en un gran número de ciudades. Impulsados por esta reordenación urbana facilitada por el Estado, se están construyendo rápidamente rascacielos en las grandes ciudades para atraer a las clases medias acomodadas, lo que ha dado lugar a innumerables traslados y desplazamientos de la población de la clase trabajadora. Trabajar desde casa implica un horario versatile, ahorro en costos de viaje y la posibilidad de estar más cerca de la familia.

desigualdad social pobreza y superpoblación

Algunas personas deciden alejarse de los centros urbanos y soportar el largo tiempo de viaje, mientras que otras buscan soluciones de diseño creativas para transformar su hogar en un espacio pequeño y funcional para satisfacer sus necesidades diarias. La acupuntura urbana es una táctica de diseño que promueve la regeneración urbana a nivel native, apoyando la concept de que las intervenciones en el espacio público no necesitan ser amplias y costosas para tener un impacto transformador. Una alternativa a los procesos de desarrollo convencionales, la acupuntura urbana representa un marco adaptable para la renovación urbana, donde iniciativas altamente enfocadas y focalizadas ayudan a regenerar espacios abandonados, implementar estrategias urbanas de manera incremental o consolidar la infraestructura social de una ciudad.

Y en todas las ocasiones llegó a conclusiones agresivamente reaccionarias, sobre todo en la cuestión del pauperismo. El resultado, según nuestro célebre clérigo, es que los números de la humanidad están constantemente sujetos a “controles positivos”, desigualdad social wikipedia como la guerra y el hambre, que actúan para limitar el crecimiento de la población. La muerte, la destrucción y la enfermedad, en otras palabras, son supuestamente consecuencia del insostenible deseo de procrear de la humanidad.

Dicha posibilidad no solo se produce en regímenes autocráticos o sociedades agrarias tradicionales, sino también en sociedades modernas y con regímenes democráticos (Turchin 2016, Ortman et al. 2017). Y su análisis ha ganado creciente notoriedad, en parte porque para algunos logró anticipar la era Trump. El diagrama 1 presenta el esquema propuesto por Turchin para graficar la interacción entre los tres componentes y la inestabilidad política. La acción se presenta por amenaza de querellas realizada por la primera autoridad municipal vía telefónica por una la publicación de un comentario de la solicitante, Andrea Manzor, en Facebook, señalando la solicitud de pronunciamiento que, en el llamado amenazante, se utilizaron funcionarios, teléfonos y recursos públicos. En tanto,  Dafne Concha, presidenta de la CORPADE  indicó “nos llama la atención que una municipalidad como esta, que tiene los recursos, que puede hacerlo, que puede intervenir, no lo haga. Es más, en vez de ayudar a solucionar este conflicto, lo agrande, porque esto no es algo que venga pasando hace un mes”.

En el fondo, la precarización implica un proceso multidimensional que genera desigualdad poniendo en solfa los derechos individuales y colectivos, especialmente en una sociedad que al menos desde el siglo XVIII ha hecho del trabajo un foco de centralidad cultural, social y personal que aseguraba la integración social de los ciudadanos. El trabajo y el empleo asalariado como tal han cumplido funciones de tipo socioeconómico y psicosocial, destacando entre las primeras el acceso al consumo y a la legitimación social, además han servido para distribuir la renta y para organizar tiempos y relaciones interpersonales. En el campo psicosocial, han permitido autonomía, desarrollar expectativas, concedido status e identidad, entre otras funciones.

Impulsados por una sed insaciable de beneficios cada vez mayores, la competencia entre los capitalistas les obliga a reinvertir constantemente la plusvalía -creada por la clase obrera- en nuevos medios de producción, lo que conduce a la expansión y el crecimiento. En última instancia, es la ideología maltusiana la que sustenta los ataques xenófobos de la derecha contra inmigrantes y refugiados. Mientras tanto, la clase dirigente liberal difunde perniciosamente argumentos comparables para culpar a los ancianos de la crisis de la sanidad pública y los sistemas de pensiones. Son los boomers (nacidos en el increase de la posguerra), se nos dice de forma comparable, los que aparentemente impiden a los millennials y a la Generación Z comprar una casa o encontrar un trabajo decente, no el caos del capitalismo y la anarquía del mercado.

La riqueza para proporcionar mayores niveles de asistencia sanitaria, and so on., estaría ahí. De hecho, el dinero para ello ya existe, pero está ocioso en las bóvedas bancarias de los superricos. En concreto, la “tasa de dependencia de la tercera edad”, que mide el número de personas mayores en relación con la población en edad de trabajar (entre 15 y sixty four años), está aumentando. En otras palabras, una mano de obra reducida tiene que mantener a un mayor número de jubilados. Finalmente, desde finales de la década de los 2000s hasta 2019 observamos un crecimiento de las élites.

Pues bien, la Educación Física más que propender al rendimiento o al adelgazamiento de los estudiantes, debería ofrecerse como una experiencia que nos haga sentirnos alegres. Esta emoción, dicen las investigaciones, motiva a las personas a generar cambios en sus vidas, no el miedo a morir de un ataque al corazón o de diabetes, tal como nos dicen algunas campañas o agrupaciones médicas. En los últimos días, se ha encendido el debate gracias a la decisión de electividad de la Educación Física (EFI) para three y 4 medio, señalada por el Consejo Nacional de Educación (CNED). Digo “gracias” y no “por culpa” ya que nos está permitiendo reflexionar y debatir sobre un aspecto de la formación escolar –y de la vida, de pasada– que muchas veces se ha considerado easy, intrascendente y/o banal.

Porque la sociedad posee demasiada civilización, demasiados recursos, demasiada industria, demasiado comercio. “Y de ahí que”, concluye Marx, constatando la ironía y la hipocresía, “el panfletista de la población predique como condicionante de la producción el constante subconsumo y la mayor apropiación posible del producto anual por los ociosos”. Simultáneamente, según Malthus, tenemos superpoblación y subconsumo; demasiadas bocas que alimentar, junto con demasiados bienes que vender; demasiado poco producido para mantener a las masas sin dinero, junto con un excedente que sólo puede ser absorbido por la glotonería y la avaricia de los holgazanes y holgazanes acomodados. De ahí la necesidad de los terratenientes, los pensionistas, los poseedores de sinecuras, los curas, and so forth., sin olvidar a sus menial servants [sirvientes domésticos] y retainers [lacayos].

Marx comprendió, a este respecto, que las cifras totales de la humanidad no se basan únicamente en determinantes económicos; que no existe una relación mecánica entre población y producción. Tras haber refutado las leyes abstractas e inmutables de la población de Malthus, Marx emprendió la tarea positiva de analizar y formular las leyes de la población propias del capitalismo. Sin embargo, mediante el trabajo, la humanidad puede desarrollar las fuerzas productivas de que dispone. Al hacerlo, somos capaces de alterar las condiciones en las que vivimos y de derribar cualquier barrera que se interponga en el camino de la extensión de nuestra especie.

Más que deporte para cuidar la salud, algunas investigaciones sugieren centrarse en el ejercicio físico, para focalizar las necesidades de movimiento de las personas. Un oficinista no requeriría los mismos ejercicios que una mujer que trabaje en la construcción, por lo que más que hablar de actividad física para la salud, algunos y algunas investigadoras refieren al ejercicio como una actividad física intencionada, planificada y que busca ciertos objetivos. desigualdad social en america latina El ejercicio se promueve desde visiones biomédicas, las prácticas corporales podrían ser una concepción alternativa. Como en cualquier otra situación de nuestra vida, si hay algo que hacemos y no funciona, hacemos cambios para conseguir aquello que queremos lograr. Por el contrario, constituyó un lugar en el que las arbitrariedades se multiplicaron, donde las personas fueron abandonadas a su suerte, donde se amplió la desigualdad y donde nada bueno sucedió.

Sustainable Growth Objective 1: Fin De La Pobreza Naciones Unidas En Chile

“La cascada de choques externos, la desaceleración del crecimiento económico, la débil recuperación del empleo y la inflación al alza profundizan y prolongan la crisis social en América Latina y el Caribe”, indicó el secretario ejecutivo del organismo de la ONU, durante la presentación del documento. En 2021, la desigualdad de ingresos (medida por el índice de Gini) disminuyó levemente con respecto al 2020 en América Latina, situándose en 0.458, niveles similares a los de 2019. En tanto, la representante especial de la ONU insistió en la necesidad de fortalecer el apoyo al país pocos días antes de otra ronda de conversaciones en Doha, Qatar, para coordinar los esfuerzos internacionales. Al informar al Consejo de Seguridad sobre el contexto en los últimos tres meses, la enviada aseguró que los afganos permanecen aún más vulnerables a los desastres que los golpean con fuerza por los altos índices de pobreza.

A finales del 2017, 21,7 millones de personas que vivían con VIH recibieron terapia antirretroviral. Los ODS están diseñados para acabar con la pobreza, el hambre, el sida y la discriminación contra mujeres y niñas. Pedro Conceição, director de la Oficina del Informe sobre Desarrollo Humano, comentó que a la mitad de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible se puede ver claramente que hubo un progreso constante en la reducción de la pobreza multidimensional antes de la pandemia.

Con nostalgia y, sin desprenderse del todo de Cartí, López teme por las decenas de vecinos que no quieren moverse y por la adaptación de sus niños en una zona tan diferente a la que se crió él y muchos de sus ancestros. La pobreza es el resultado del modelo actual de desarrollo, basado en la explotación de los pueblos y de la naturaleza. Las desigualdades sociales son resultado del acceso desigual a los recursos y de la exclusión del pueblo en la toma de decisiones políticas. El management centralizado del uso de los recursos naturales es la causa de la pobreza y de la degradación del medio ambiente. Mueren thirteen millones de niños por año de enfermedades relacionadas con el hambre, consecuencia de la pobreza.

Igualmente preocupante es el aumento persistente de los precios de los alimentos en un mayor número de países en comparación con el período de 2015 a 2019. Este doble problema de la pobreza y la seguridad alimentaria plantea una grave preocupación mundial. El Objetivo de Desarrollo Sostenible 1 consiste en “poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo”. La proporción de la población mundial que vive en la pobreza extrema ha disminuido en los últimos años pasando al eight,6% en 2018, en comparación con el 36% en 1990. Si bien se han conseguido avances, aún queda mucho por hacer, principalmente porque el ritmo del cambio está disminuyendo.

Se calcula que harán falta casi 300 años para eliminar leyes discriminatorias, acabar con el matrimonio infantil y cerrar las brechas de género en la protección jurídica. Casi dos terceras partes de todas las personas pobres (730 millones) viven en países de renta media. Esto hace que sea very important la pobreza diapositivas actuar en estos países a fin de reducir la pobreza a nivel global.

Creando alianzas público-privadas con ONG y administraciones públicas para proyectos específicos que favorezcan la reducción de la pobreza. Pagando precios justos a todos los proveedores, en explicit a las microempresas, pequeñas y medianas empresas y pequeños productores, por sus productos y servicios, teniendo en cuenta las líneas de pobreza. Priorizando la erradicación de la esclavitud moderna y el trabajo infantil en la cadena de suministro. Garantizando condiciones de trabajo adecuadas (salarios y horarios) a trabajadores migrantes, mujeres y jóvenes. Solo el sector energético creará alrededor de más de 18 millones de puestos de trabajo para 2030, enfocados específicamente en energía sostenible.

El PNUD destacó que 25 países redujeron con éxito a la mitad su índice en 15 años, confirmando que se puede avanzar rápidamente en el combate a la pobreza. Entre esos países se cuentan Camboya, China, Honduras, India, Indonesia, Marruecos, Serbia y Vietnam. En su última actualización, el indicador estima los niveles de one hundred ten países y muestra que la pobreza puede disminuir con las políticas adecuadas. La institucionalidad social es un factor crítico para la efectividad de las políticas sociales y un elemento transversal para alcanzar un desarrollo social inclusivo, sostiene la CEPAL en el Panorama Social 2022. En promedio, las estudiantes mujeres tienen peores desempeños en matemática y ciencias durante la educación básica, disparidades que se profundizan en los cuartiles de ingresos más bajos.

Las emisiones de gases de efecto invernadero continúan aumentando y hoy son un 50 % superior al nivel de 1990. Además, el calentamiento global está provocando cambios permanentes en el sistema climático, cuyas consecuencias pueden ser irreversibles si no se toman medidas urgentes ahora. La gestión eficiente de los recursos naturales compartidos y la forma en que se eliminan los desechos tóxicos y los contaminantes son vitales para lograr este objetivo. También es importante instar a las industrias, los negocios y los consumidores a reciclar y reducir los desechos, como asimismo apoyar a los países en desarrollo a avanzar hacia patrones sostenibles de consumo para 2030.

Se han desarrollado y probado varias metodologías nuevas para reducir el coste y el tiempo necesarios para estimar la pobreza. La encuesta sobre bienestar mediante seguimiento instantáneo y frecuente (SWIFT) propuesta en la publicación The Concept and Empirical Evidence of SWIFT Methodology del Banco Mundial es una de esas nuevas metodologías. La encuesta SWIFT utiliza técnicas estadísticas y de aprendizaje automático para reducir drásticamente el coste y el tiempo para estimar la pobreza, de modo que incluso los países de renta baja y los Estados frágiles puedan realizar un seguimiento anual o trimestral de la pobreza y la desigualdad. La aplicación de la encuesta SWIFT al seguimiento de la pobreza mundial es aún limitada, pero va en aumento a medida que mejora su fiabilidad y usabilidad. Por ejemplo, se utilizó para acabar con casi diez años de ausencia de datos sobre la pobreza en la República Democrática del Congo y para estimar la incidencia de la pobreza durante la disaster monetaria de Zimbabue en 2019.

la pobreza segun la onu

Se trata además de una herramienta de rendición de cuentas que permite poner cifras a la contribución de RTVE a los 17 ODS. EL PAÍS ofrece en abierto la sección América Futura por su aporte informativo diario y global sobre desarrollo sostenible. Para ella, el desglose de los datos de pobreza multidimensional por etnia, raza, casta y género «desenmascara las disparidades y constituye una guía important para que los responsables políticos no dejen a nadie atrás en la última década de acción». A pesar de que la pobreza multidimensional sigue siendo elevada, en algunos países ha habido signos de progreso, al menos hasta el comienzo de la pandemia. Las cifras son también muy reveladoras en la India, donde cinco de cada seis personas en situación de pobreza pertenecen a «tribus o castas inferiores», según el citado Programa.

En Asia Occidental y el Norte de África, los conflictos armados en curso han aumentado la proporción de niños que no asisten a la escuela, constituyendo una tendencia preocupante. Si bien África subsahariana consiguió los avances más notables en la matriculación en la escuela primaria entre todas las regiones en desarrollo (de 52 % en 1990 a seventy eight % en 2012), aún hay grandes disparidades, especialmente entre las zonas rurales y urbanas. Por su parte, los niños de los hogares más pobres tienen hasta cuatro veces más probabilidades de no asistir a la escuela que aquellos provenientes de familias con más recursos.

Por ejemplo, desde 2016, Malaui ha sufrido una sequía, dos ciclones y la pandemia de COVID-19. El ritmo de reducción de la pobreza se ve agravado por el aumento de la inflación en toda la región. La región alberga numerosos Estados frágiles, como Burundi, Somalia, Sudán del Sur, etc., donde los refugiados se mueven hacia otros países del África Oriental y Meridional. La escasez de agua afecta a más del forty % de la población mundial, una cifra alarmante que probablemente crecerá con el aumento de las temperaturas globales producto del cambio climático.

Representan el 73 % de los gases de efecto invernadero, y son causados por la acción humana. Una de cada diez personas no tienen electricidad y la mayoría viven en areas rurales del mundo en desarrollo. El estrés hídrico afecta a más de dos mil millones de personas y se proyecta que esta cifra va a aumentar. En 2015, four.500 millones de personas carecían de servicios de saneamiento administrados de manera segura (con excrementos adecuadamente dispuestos o tratados) y 2.300 millones carecían incluso de saneamiento básico. Con el fin de garantizar el acceso universal la pobreza en el mundo ensayo al agua potable segura y asequible para todos en 2030, es necesario realizar inversiones adecuadas en infraestructura, proporcionar instalaciones sanitarias y fomentar prácticas de higiene.