Etiqueta: sumarse

África Quiere Sumarse Al Impulso De La Eliminación De La Leishmaniasis Visceral Planeta Futuro

En este sentido, parece por lo tanto importante reaccionar y tomar más acción, para continuar la lucha contra la pobreza y ofrecerles a los niños un marco mejor.

dia internacional de la eliminacion de la pobreza

Se trata de sixteen días de activismo contra la violencia de género, que inicia los 25 de noviembre y culmina los 10 de diciembre, justo en el Día de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. El cometido de esta campaña es aumentar el nivel de concienciación sobre el problema y buscar soluciones políticas para solventarlo. Al respecto, la ONU emitió en 1993 una resolución que incluye la emblemática “Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer”, sentando las bases para un futuro libre de violencia de género. Sin embargo, la violencia contra mujeres y niñas continúa siendo un grave problema a nivel mundial, por lo que precisaba una normativa concreta en este aspecto. Tanto el día contra la discriminación 1 de marzo como el 21 de marzo son claves para las mujeres empoderadas, ya que millones de mujeres trabajadoras ven vulnerados sus derechos, lo que nos les permite una mejora en sus condiciones de vida, condenándolas a ellas y sus familias a vivir en pobreza. Más allá del 21 de marzo, el día de la eliminación de la discriminación racial o de cualquier segregación social debe ejecutarse diariamente.

Con normas que habilitan privatizar organismos públicos y beneficiar a los sectores más poderosos del país y del exterior, Milei amplía su margen de acción para hacer libre mercado a costa de las clases medias y bajas. Así, con la Ley Bases, el líder ultraderechista ha conseguido las herramientas que venía reclamando para avanzar con su plan de gobierno. Gracias a las facultades delegadas que los diputados y senadores le otorgaron, el mandatario va a llevar adelante una “reestructuración del Estado”.

La convocatoria fue organizada por Joseph Wresinski, fundador del Movimiento Internacional ATD Cuarto Mundo, quien organizó diferentes tipos de organizaciones sociales esta campaña y quiso celebrar el que se llamó en un primer momento Día Mundial para la Superación de la Pobreza Extrema.

«La forma en que escaparon de la pobreza fue alcanzando a los más pobres de manera lenta pero más efectiva. Eso es algo opuesto al mundo en desarrollo hoy en día». Por el contrario, en Brasil, que tiene un exitoso programa de transferencia monetaria, la pobreza disminuyó del 21,6% en 1990 al 2,8% en 2014. Pero aunque el crecimiento económico sostenido es una «condición necesaria» para la reducción de la pobreza, «no es el único issue», cube el director del Banco Mundial. El economista que ideó la línea de pobreza le dijo a la BBC que las políticas de desarrollo actuales «no están llegando a los más pobres de manera suficiente».

Los Días Internacionales nos dan la oportunidad de sensibilizar al público en common sobre temas de gran interés, tales como los derechos humanos, el desarrollo sostenible o la salud. Al mismo tiempo, pretenden llamar la atención de los medios de comunicación y los Gobiernos para dar a conocer problemas sin resolver que precisan la puesta en marcha de medidas políticas concretas. El tema aboga por el acceso universal a un trabajo decente y a la protección social como medio para defender la dignidad humana de todas las personas. Además, señala el trabajo decente como herramienta crucial para empoderar a las personas, proporcionar salarios justos y condiciones de trabajo seguras y reconocer fundamentalmente el valor inherente y la humanidad de todos los trabajadores. Del mismo modo, la protección social common es una necesidad urgente para garantizar la seguridad de los ingresos para todas las personas, priorizando a los miembros más vulnerables de la sociedad.

La pandemia de COVID-19 ha tenido un gran impacto en las personas en condición de pobreza y vulnerabilidad y se están agravando las desigualdades de género ya existentes. Así, se han exacerbado los factores de riesgo de violencia contra las niñas, adolescentes y mujeres y se han reforzado muchas de las causas fundamentales de desigualdad, como los estereotipos de género y normas sociales perjudiciales, que aumentan el riesgo de la mujeres y niñas de sufrir todo tipo de violencias. La riqueza y la pobreza pueden ser relativas y dependen de varios factores, como la distribución del ingreso, el acceso a servicios básicos y la calidad de vida de la población. En general, Argentina tiene una clase media appreciable, pero también hay segmentos de la población que luchan contra la pobreza y la desigualdad económica. En los últimos 50 años, la celebración ha llegado a convertirse en una de las plataformas mundiales con mayor alcance en favor de las causas ambientales. Decenas de millones de personas se han sumado a participar de manera digital y presencial en actividades, eventos y todo tipo de iniciativas alrededor del mundo.

Estos niños desarrollan problemas de identidad y de pertenencia mucho tiempo después del last del conflicto. Por otro lado, las condiciones poco higiénicas en la que se llevan a cabo los abortos son una de las causas principales de la mortalidad materna en situaciones de conflictos. El tema del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza de este año – Actuar juntos para lograr la justicia social y medioambiental para todas las personas – es en specific pertinente en la era de COVID-19.

Para esto deben promoverse y producirse movimientos firmes y determinados en pro de los derechos de las mujeres. [newline]En el ámbito de la concienciación, el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se invita a gobiernos, organizaciones internacionales y ONGs a tomar manos en el asunto y coordinar actividades todos los años sobre esta fecha y de esta forma elevar la conciencia pública sobre esta problemática. Sin embargo, como la gran mayoría de las fechas conmemorativas en pro de los derechos humanos y la igualdad social, hubo un crimen que marcó la formalización del día internacional de la eliminación de la discriminación racial y que justamente explica el porqué la ONU eligió el 21 de marzo. El día de la eliminación de la discriminación racial así como el día contra la discriminación 1 de marzo viene a ser parte del compromiso global de las naciones a erradicar las diferencias que cohiben la paz entre los pueblos y que evita que millones de personas en todo el mundo puedan acceder a mejores condiciones de vida. La Agenda de Desarrollo Sostenible pone en el centro a las personas, como un llamado a los problemas de desigualdad por los que atraviesa la sociedad global. El hecho de que el primero de los 17 objetivos sea el fin de la pobreza, es un mensaje sobre la importancia que la sociedad global asigna a este tema, como un detonante para el logro de un planeta y políticas públicas sostenibles. Para ayudar a la población más pobre y vulnerable, las Naciones Unidas han elaborado un marco para la respuesta socioeconómica inmediata al COVID-19, con el que apelan a ampliar de manera extraordinaria el apoyo internacional y el compromiso político para garantizar que personas de todo el mundo tengan acceso a servicios esenciales y a protección social.

En el año 2000 la Asamblea General de la ONU designó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, invitando a gobiernos, organizaciones internacionales y ONG’s a involucrarse y coordinar acciones que eleven la conciencia pública para eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres. La discriminación constituye un atentado al derecho a la igualdad que existe entre mujeres y hombres y un desconocimiento de la equiparación de los derechos políticos, civiles, económicos, culturales y jurídicos que existen entre ambos. Para asegurar que ninguna mujer o niña sea víctima de violencia son necesarios enfoques y estrategias integrales e inclusivos, que puedan adaptarse a contextos que cambian rápidamente y que aborden las causas profundas de la violencia. Sin embargo, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer encuentra a la sociedad dominicana enfrentando importantes desafíos en relación con los marcos legales vigentes.

Se trata de una batalla o lucha que permite garantizar un mundo mejor para las generaciones venideras. Evidentemente los más vulnerables son los niños, que nacen en estas condiciones y a menudos

Aunque no hay mayores precisiones sobre cómo puede terminar quedando este aspecto, de ser incluido, la versión anterior contemplaba la eliminación del tope máximo de donaciones por persona y empresas a un partido o candidato para la campaña electoral, y para el funcionamiento institucional partidario. El otro tema que está en estudio es el de incluir modificaciones en el sistema de financiamiento de los partidos políticos, un área oscura y sensible y que en el Gobierno descuentan que podría traer ruido, “porque todos sabemos cómo se viene financiando la política”, dicen. El otro punto sobre el apuntan a trabajar es la posibilidad de incluir “listas abiertas”, lo que a su vez va atado a la posibilidad de incorporar la implementación de la Boleta Única, otro de los cambios que contemplaba la primera versión de la reforma.

En menos de una generación, más de 1.a hundred millones de personas fueron «sacadas de la pobreza», según el Banco Mundial. Modernizar la comprensión de lo que somos como sociedad implica recibir el paradigma de lo colaborativo o cooperativo con pleno convencimiento, y aprovechar el impulso de las nuevas generaciones que se han involucrado y han levantado la voz para movilizarnos como sociedad. También implica atreverse con modelos de economía circular e inclusivos que ayudarán a replantear el rol de la sociedad civil, las empresas y el Estado para fomentar un desarrollo sostenible y más justo. Acción para apoyar a los países en desarrollo en su transición de los combustibles fósiles que matan el planeta a las energías renovables y a las economías verdes generadoras de empleo. Al mismo tiempo, la crisis dia mundial de la erradicacion de la pobreza climática y los conflictos enconados están causando un inmenso sufrimiento, en que los más pobres se llevan la peor parte.

Vargas, un clásico de las alineaciones suizas que vive una segunda juventud, la controló en la esquina del área y Freuler apareció en el cajón de 9 para controlar con la derecha, dejarse la pelota arriba y fusilar con la izquierda. Mancini desvió unos centímetros, los suficientes como acabar de impedirle al portero una parada limpia. Entre los escasos “rayos de esperanza”, el Secretario General destacó que en la mayoría de las regiones, las niñas están alcanzando la paridad con los niños en la educación. «La región ha pagado un alto precio bajo regímenes militares, caracterizado por flagrantes violaciones de los derechos humanos, corrupción rampante y despotismo autoritario. Estos días oscuros no deben volver jamás. Nunca más», afirmó Katrougalos.

Luego de la brutal represión se empezó a conocer el hecho como la Masacre de Sharpeville. En 1966, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 21 de marzo como el Día internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial en honor a las víctimas de Sharpeville e instó a la comunidad internacional a redoblar sus esfuerzos para eliminar todas las formas de discriminación racial. En 1979 la Asamblea General decidió que todos los años, en todos los Estados, a partir del 21 de marzo, se organizase una semana de solidaridad con los pueblos que luchan contra el racismo y la discriminación racial. El Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial se celebra el 21 de marzo de cada año.

Ministerio De Las Culturas Invita A Organizaciones De Base Comunitaria A Sumarse Al Registro Nacional De Puntos De Cultura Comunitaria Ministerio De Las Culturas, Las Artes Y El Patrimonio

Esto es parte del acuerdo que se anunció en su momento por la reactivación y la protección, donde tenemos una cantidad importante de recursos destinados a las fundaciones, corporaciones y organizaciones de base que están ayudando a enfrentar esta pandemia”, señaló la ministra Karla Rubilar. Del programa Puntos de Cultura destaca, sobre todo, que se oriente a la entrega de recursos a organizaciones culturales de base, a las que, dice organizacion con animo de lucro, se les hace difícil competir frente a fundaciones o grandes corporaciones. El Fondo Nacional para el Fomento del Deporte o FONDEPORTE, es la herramienta más importante que posee el IND para el fomento de la actividad física y el deporte. Tiene por objeto financiar proyectos para práctica y desarrollo del deporte en sus diversas modalidades (proyectos deportivos). Para el

El programa Organizaciones en Acción se enmarca en el Acuerdo de Protección Social y Recuperación de Empleos, que entrega apoyos a las organizaciones sociales de la sociedad civil que han tenido y tienen un rol basic en ayudar a los sectores vulnerables que se han visto afectados producto de la pandemia. Si se analizan las organizaciones de la sociedad civil según su estatus jurídico-institucional, 80% corresponde a organizaciones comunitarias funcionales, juntas de vecinos o uniones comunales, categoría que incluye organizaciones tan diversas como grupos folclóricos, comités de vivienda, clubes deportivos, centros de padres, clubes de rotarios y otras. La libertad de asociación y el derecho de los trabajadores a organizarse están consagrados en la Constitución Política del Estado y en el artículo 212 y siguientes del Código del Trabajo, recogiéndose en ellas el espíritu de los convenios internacionales de la OIT. Las normas fundamentales sobre libertad sindical se encuentran contenidas en la constitución de la OIT, que surge del Título XIII del Tratado de Paz de Versalles, complementado por la declaración de Filadelfia de 1944 y por los Convenios N° 87, de 1948, sobre libertad sindical y protección del derecho de sindicalización y N° ninety eight, de 1949, sobre aplicación de los principios del derecho de sindicalización y de negociación colectiva.

organizaciones de base

La publicación de las respuestas a Consultas de las Bases, será dispuesta en la página net , el día 25 de organizaciones privadas sin fines de lucro ejemplos marzo de 2024, pasando a formar parte integrante de las presentes Bases. De no responder la organización dentro del

A pesar de que en todo el mundo y en Chile, las organizaciones de la sociedad civil tienen un rol gravitante  en la construcción de la sociedad y la consolidación del capital social; la mayoría de las veces se desconoce su relevancia, magnitud, aporte y valoración. Es por esto que el proyecto Sociedad en Acción quiere ser un aporte para relevar la importancia de la sociedad civil en Chile y posicionarla como un tema de interés público”, destaca Ignacio Irarrázaval, director del Centro de Políticas Públicas UC. En caso de que la iniciativa cuente en su postulación con el listado de NNA que son parte de la comisión asesora

Las organizaciones seleccionadas participaron de una convocatoria que el 2023 las invitó a inscribir sus antecedentes, para luego ser validadas en un registro nacional. A ello siguió la selección a través de una comisión regional de los planes de gestión de 10 de las 15 organizaciones validadas, las que están actualmente en proceso de gestión del financiamiento y asesoría para la ejecución de planes de fortalecimiento este 2024. Construir y sostener una asociación de organizaciones que articule e impulse esfuerzos en torno a una agenda de trabajo, orientada a incidir en políticas públicas así como acciones que promuevan el desarrollo sostenible y regenerativo en nuestros territorios lacustres y comunidades. Son recursos económicos administrados por el Servicio Nacional de la Discapacidad, que permiten acceder al financiamiento total o parcial de proyectos para desarrollar actividades ligadas a la inclusión social de las personas en situación de discapacidad. Financiar iniciativas demostrativas, que contribuyan a mejorar la calidad ambiental del territorio, sensibilizando a la ciudadanía a través de la valoración del entorno y la educación ambiental.

Esta ley ha sido replicada con variantes en diversas Autonomías y sirve de marco common para la cooperación entre el Estado y las OSCs, la provisión de servicios de interés público por parte de estas, de acuerdo con un amplio concepto de políticas públicas que deja espacio a su desarrollo con autonomía y flexibilidad creativa. Esta normativa se complementa con el Real Decreto-ley Nº 7, de reciente dictación (2013), que trata de medidas urgentes de naturaleza tributaria, presupuestaria y de fomento de la investigación, el desarrollo y la innovación y que, entre otras cosas, regula el reconocimiento de las “entidades del tercer sector colaboradoras de la Administración basic del Estado”. La integración sistémica de esta normativa se puede comprobar toda vez que se consideran como “actividades de interés general”, requisito esencial para el referido reconocimiento, las previstas en el artículo four de la Ley Nº 6, de 1996, del Voluntariado. Dentro de sus principales objetivos, estos grupos de personas u organizaciones comunitarias tienen establecido el desarrollo social cultural comunitario, identificando problemáticas locales y así contribuyen a los intereses de la comunidad a la que pertenecen.

No se dará curso al proceso eleccionario si existe una discordancia en la identificación de los integrantes de la Comisión Electoral, a no ser que se acredite que hubo un cambio en la misma, lo que deberá constar en un acta de sesión extraordinaria. • Esta Comisión, deberá comunicar la fecha de la elección al/a la Secretario/Secretaria Municipal con al menos 15 días hábiles de anticipación a la elección. Es importante señalar que, la ley establece que dicha comisión tendrá three miembros, por lo que no importa que los estatutos señalen un número superior para integrarla SIEMPRE SERÁN TRES. • Por perdida de la calidad de afiliado a la respectiva organización, y • Por perdida de la calidad de ciudadano (perdida de la nacionalidad).

El Comité Científico de Investigaciones Antárticas es un comité multidisciplinar que busca iniciar, promover y desarrollar la investigación científica de calidad en la Antártica y el Océano Austral. Esta organización provee de asesoría a las Reuniones Consultivas del Tratado Antártico (RCTA), con el objetivo de apoyar la gestión de la actividad que se realiza en ambas zonas, además de profundizar en la comprensión del rol que la Antártica tiene en el sistema international. • Por disminución de sus integrantes a un porcentaje o número, en su caso, inferior al requerido para la constitución, durante un periodo de seis meses. Esto podrá ser comunicado al/a la secretario/a municipal competente, por cualquier socio de la organización. • El Tribunal oficiará al (a la) secretario (secretaria) municipal dentro del tercer día contado desde la fecha en que se admita a tramitación la reclamación, oficio que deberá ser publicado en la página web institucional de la municipalidad, conforme a esto, se informará al Tribunal Electoral la fecha en que se realizó dicha publicación y se enviará todos los antecedentes del acto eleccionario reclamado que obren en su poder en un plazo de cinco días desde la notificación.

La disolución será declarada mediante Decreto Alcaldicio fundado, el que deberá notificarse al/a la presidente/a de la organización respectiva, ya sea de forma private o mediante carta certificada. Esta citación, debe ser notificada personalmente y por carta certificada al integrante o los integrantes miembros del directorio que se pretende censurar. Para sesionar se requiere quorum del 50% de los socios y para aprobar la censura, es necesario que se logre a lo menos un quorum de 2/3 de los miembros presentes. • Las reclamaciones deberán ser presentadas por escrito ante el Tribunal dentro del plazo de 15 días contados desde la fecha del último escrutinio de la elección respectiva, por cualquier persona que tenga interés directo en ellas. Es por este motivo que resulta relevante que los registros de socios contemplen la fecha de ingreso a las respectivas organizaciones, la que deberá conservarse (al igual que el número de socio) en el evento que se levante un registro nuevo. El directorio se integrará con los cargos que establecidos en los respectivos estatutos, entre los que deberán considerarse necesariamente los de presidente, secretario y tesorero.

Y Cunill N., [eds].(2000), Lo público no estatal en la reforma del Estado, Paidós – Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), Buenos Aires. En tal sentido, una opción a discutir en profundidad es que el referido Consejo de Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil disponga de una división cuya autonomía, objetividad y probidad se asegure institucionalmente y que se encargue de la gestión superior del Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público. Por su seguridad su sesión ha sido finalizada al excederse el tiempo máximo de inactividad con la plataforma. El programa está diseñado para que pescadores artesanales de la comunidad, incrementen sus conocimientos, competencias y habilidades para una completa y eficiente gestión de los puertos en sus caletas pesqueras. Sandra Carvajal, presidenta de la Fundación Bezaleel ubicada en la Región Metropolitana, cuenta que “el modelo de voluntariado profesional que ofrece Fundación Trascender nos parece respetable y comprometido con las necesidades de las ONGS para subsanar y mejorar las capacidades de cada una.

De esta manera, los “comunes” en coexistencia con la esfera pública y privada -como defendiera Ostrom- difieren sustancialmente de los “comunes” anticapitalistas. Así entendido, esta noción de espacio público fue introducido en América Latina junto al nacimiento de los estados nacionales seculares, un “paquete cultural de ciudadanía” netamente emblemático e ilusorio cuando se trata de su ejercicio por las clases subalternas -indias, cholas y urbano-marginales-, perpetuando la doble moral del colonialismo interno (Rivera, [1997]2010, p.130). De esta forma, Letelier señala que existe la potencialidad de construir nuevas territorialidades y modos de participación en la producción de lo urbano, que vayan más allá de la reducción de la vida comunitaria vecinal como una forma de acompañamiento de las políticas públicas. En función de ello, se propone la noción de geografías vecinales para reconocer la espacialidad y las dinámicas que se dan entre las organizaciones vecinales, planteando una nueva escala de gobernanza territorial, y el concepto de geografías vecinales complejas que involucra las dinámicas que conectan la vida cotidiana o vecinal con la dimensión política de la ciudad. Queremos alcanzar un 90% de organizaciones comunitarias comprometidas con la participación ciudadana de la comuna de Nancagua, en un año. La propia jurisprudencia del Tribunal Supremo Federal ha reconocido la dimensión constitucional de esta participación a través de la ejecución directa de acciones en colaboración con el Estado, incluso con la posibilidad de financiamiento público de las OSCs para la realización de servicios de relevancia pública.

Este financiamiento está orientado a dar continuidad, impulso y sostenibilidad a las acciones, actividades e iniciativas que los Puntos de Cultura Comunitaria realizan en el territorio. La convocatoria busca identificar, reconocer, valorar y fortalecer el aporte de las organizaciones sociales locales que dinamizan la participación social en los territorios del país a través del arte, la cultura, el patrimonio y las diversas expresiones socioculturales. Desde el año 2020 que en Valdivia, específicamente en el sector de Barrios Bajos, se vienen gestionando actividades en las ruinas de la antigua fábrica de calzados y curtiembre Weiss. El proyecto iniciado por Felipe Rivera, hasta hoy administrador del espacio, y actualmente encabezado desde la corporación por Any Ramírez, se ha caracterizado por una gestión vinculada a organizaciones territoriales del sector como juntas de vecinos, centros de salud, escuelas y vecinas y vecinos particulares, tanto jóvenes como personas mayores.

De este hecho deberá dejarse constancia en el libro de actas del directorio y se comunicará a los socios en la primera asamblea que se realice. Es importante señalar, que los integrantes de la comisión que se individualizan en este documento, deben ser los mismos que se eligieron, y que ya fueron identificados en el comunicado de la elección. • A la comisión le corresponde velar por el regular desarrollo de los procesos eleccionarios y de los cambios de directorio, pudiendo impartir las instrucciones y adoptar las medidas que considere necesarias para tales efectos, particularmente las que se refieren a la publicidad del acto eleccionario.

Acción Empresas Y Sumarse Se Unieron Para Abordar El Rol De La Empresa En La Desigualdad Y Los Dd Hh

Estos resultados cuantitativos reflejan el compromiso de 12tren con un desarrollo sostenible integral, abordando aspectos económicos, ambientales y sociales de manera efectiva. Los buenos resultados y la gran cantidad de postulantes nos impulsaron a transformar este programa en una “Academia Carozzi”, que se proyecta lanzar el primer trimestre del 2024, con un alcance nacional, entregando más herramientas y nuevas temáticas, con el objetivo de impactar a 500 personas en el primer año luego de su lanzamiento. Una mayor prosperidad significa una población más saludable, más rica y más capacitada que proporcionará a las empresas los clientes, proveedores y empleados necesarios para un crecimiento sostenible.

Así, si un hogar es clasificado como pobre, se entiende que todos sus integrantes son pobres. Imposible no volver la mirada a ese otro four de septiembre de 1970, cuando Chile también definió un giro radical. Han transcurrido casi 52 años y las huellas del día en que Salvador Allende obtuvo la primera mayoría en la elección presidencial siguen latentes.

En el caso del difícil acceso al agua se potenciará el Agua Potable Rural, APR; se desarrollarán alternativas de provisión de agua potable junto al Minsal y se plantea proveer el vital elemento con camiones aljibe. Si estas cifras se llevan a la Región de O’Higgins, el análisis muestra que los datos de ruralidad allí son un 55% de carencia de escolaridad en el mundo rural vs 30% en el mundo urbano. En materia de habitabilidad las cifras son 17% en el mundo rural y 14% en el urbano; en materia de carencia de servicios básicos, como agua y luz, la cifra llega al 19% en el área rural y solo al 2% en el mundo urbano.

“De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) se estima que, durante 2022 cerca de 201 millones de personas (32,1% de la población latinoamericana), se encontraba en situación de pobreza. De las cuales, cerca de eighty pobreza extrema en estados unidos two millones (el thirteen,1% de la población) vivían en condiciones de

José Manuel Salazar-Xirinachs, el secretario ejecutivo del organismo, dijo que “esta situación es insupportable, sobre todo cuando afecta al 42,5% de los niños y adolescentes”. Además, agregó que la pobreza “es más alta entre las mujeres, los indígenas y los que viven en el campo”. El informe también mostró que la región tiene altos niveles de desigualdad, informalidad y exclusión laboral, especialmente entre las mujeres, los niños, pobreza en el mundo 2022 los adolescentes, los indígenas y los habitantes de zonas rurales. De acuerdo al Ministerio de Desarrollo Social, las medidas públicas que incidieron en el cálculo de la pobreza por ingresos son el IFE Laboral, implementado en el gobierno anterior, y el Subsidio Protege. También se apunta al Bono Chile Apoya de Invierno, aumento del sueldo mínimo, la creación de la Pensión Garantizada Universal (PGU) y la extensión del Ingreso Mínimo Garantizado.

La educación está profundamente relacionada con la posibilidad de acceder a un trabajo adecuado, por eso, cuando los estudiantes no logran adquirir las competencias necesarias para su adecuada inclusión laboral, las opciones para generar ingresos que les permitan satisfacer sus necesidades básicas se reducen significativamente. Para aquellos que nacieron fuera de Chile, el indicador pasó de ser un 24% en 2017 a 29,6% en 2022. Conoce qué tesoros incluye esta colección, de que forma se conserva su materialidad y cómo se puede acceder a conocerla, incluyendo visitas guiadas especiales este martes 25 y jueves 27 de junio. “Estrategias para favorecer la alimentación y deglución de personas con demencia en etapas tempranas” es el nombre de la caja de herramientas impulsada por la Red Transdisciplinaria sobre Envejecimiento de la Universidad de Chile. El documento entrega una serie de recomendaciones para abordar los desafíos en torno a la alimentación que enfrentan las personas que padecen esta enfermedad.

La desaceleración en la región comenzó en el segundo semestre de 2022, que cerró con un crecimiento estimado del 3,8 %, según Cepal. El organismo alertó además de que la tasa de crecimiento del PIB regional esperada para 2023 «no permite prever nuevas mejoras en materia de pobreza para este año». En la actualidad, el 1% de las familias más poderosas acapara el 46% de la riqueza del mundo. La disminución del valor de las monedas de la mayoría de las economías en desarrollo está incrementando los precios de los alimentos y los combustibles, lo que podría profundizar la disaster alimentaria y energética, según el último informe Perspectivas de los mercados de productos básicos. El gasto social del gobierno central alcanzó un 13% del PIB en 2021 en América Latina, nivel inferior a 2020 pero muy superior al registrado en las últimas dos décadas.

En la sección Contexto ODS, podrán encontrar toda la información básica referente a cada uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las metas y los indicadores asociados a ellas, información relevante de Chile sobre el avance en los ODS mediante algunos documentos de interés y la columna llamada Recursos UNGCO, donde presentamos una selección de recursos y documentos generados por la Oficina Mundial de Pacto Global que servirán como apoyo en el cumplimiento de cada uno de los ODS. «También aumentó la proporción de mujeres que no recibe ingresos propios y se mantuvieron las brechas de pobreza en áreas rurales, pueblos indígenas y la niñez», señaló Bárcena. Con más de fifty five,7 millones de casos y cerca de 1,5 millones de muertes en dos años, Latinoamérica es una de las regiones más afectadas en términos sanitarios y económicos por el Covid-19, que provocó en 2020 una contracción del Producto Interior Bruto (PIB) del 6,8 por ciento -la mayor en 120 años-. «La recuperación económica de 2021 no ha sido suficiente para mitigar los profundos efectos sociales y laborales de la disaster sanitaria», lamentó Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, durante la presentación virtual del informe desde Santiago de Chile. La situación es compleja y hay al menos tres desafíos urgentes que la filantropía debe enfrentar en el futuro cercano para jugar un rol importante en la recuperación económica y social post pandemia y aportar a un desarrollo más sostenible.

Son miles las mujeres que exigen que les devuelvan el derecho a huelga, ser dueñas de su cuerpo y del derecho al placer. Pasada la disaster, se producirían modificaciones en el rol del Estado, que estaría centrado en los aspectos que se entiende permiten la salida de la pobreza. De acuerdo con el exministro (2020) se trata de generar verdadera ciudadanía, lo que no se logra solo con transferencias monetarias, sino con cambios profundos en las personas.

Sin duda que estas regiones se han visto fuertemente afectadas por los flujos migratorios de los últimos años. Los resultados de la encuesta señalan que la población nacida fuera de Chile tiene mayores niveles de pobreza de ingresos que aquella nacida en el país. Sin embargo, a pesar de que se aprecia un aumento importante en la tasa de pobreza de la población migrante en esas regiones respecto de 2017, también se observa un incremento en aquella que no lo es, por lo que el retroceso en pobreza en estos territorios no puede solo asociarse a un tema migratorio. La mala noticia es que estos resultados esconden desigualdades territoriales que es urgente relevar.

A lo largo de todo el período, no fue posible saber por cuánto tiempo, ni hasta cuándo, ni porque montos, serían las transferencias. Tampoco se anuncia el momento en que dejarían de percibirse, simplemente deja de anunciarse su aumento. Este jueves, desde la Casa Central de la Universidad de Chile, el ministro de Desarrollo Social y Familia, Giorgio Jackson y la subsecretaria de Evaluación Social, Paula Poblete, presentaron los primeros resultados de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica, Casen 2022.

pobreza extrema en el mundo 2022

16.4.2 Proporción de armas pequeñas y armas ligeras incautadas que se registran y localizan, de conformidad con las normas internacionales y los instrumentos jurídicos. 16.3 Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos. 16.2.1 Proporción de niños de 1 a 17 años que sufrieron algún castigo físico o agresión psicológica por los cuidadores en el mes anterior. 7.a De aquí a 2030, aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la tecnología relativas a la energía limpia, incluidas las fuentes renovables, la eficiencia energética y las tecnologías avanzadas y menos contaminantes de combustibles fósiles, y promover la inversión en infraestructura energética y tecnologías limpias. Son 26 de los 33 países los que no han podido vacunar al 70 por ciento de la población, dijo Bárcena, siendo el caso más grave el de Haití, que no llega al 1 por ciento. Las mayores alzas de la desigualdad tuvieron lugar en Perú, Chile, El Salvador, Bolivia y Colombia.

Acción Empresas Y Sumarse Se Unieron Para Abordar El Rol De La Empresa En La Desigualdad Y Los Dd Hh

Las causas de estas inequidades son múltiples, con factores que van desde la gran brecha de oportunidades que existe en el país, a su estructura productiva e incluso el rol del Estado (PNUD, 2017). No obstante, el objetivo de este artículo no es el de determinar los orígenes y fundamentos de la desigualdad en Chile 5 , sino que examinar qué concepto de desigualdad está justificando el plan de acción del país respecto del ODS 10 sobre desigualdad en el país y entre los países. A pesar del tremendo avance de las tecnologías de la información, de la inteligencia artificial, del desarrollo de las telecomunicaciones, del transporte aéreo y marítimo, a pesar de todos los aumentos en productividad, hay algo que

Tres de las muchas mujeres del mundo que una vez decidieron que nada para ellas era imposible y que la historia, y sobre todo su historia, podían ser diferentes. Otra mujer que producto de sus capacidades y trabajo logra un puesto históricamente ocupado por hombres y que le abre el camino a otras mujeres que quieran seguir sus pasos. «Impulsaremos todas las transformaciones que sean necesarias para avanzar hacia una educación verdaderamente inclusiva tanto en nuestra institución como en el país, como lo demanda nuestro compromiso con el derecho a la educación», expresó luego de obtener la victoria en la elección. Rosa Devés llega a la rectoría en un momento especial del país en que más mujeres están situándose en posiciones de liderazgo y donde se está reconociendo su mérito. Por un lado, nos permite interpretar la realidad y, al mismo tiempo, refleja cómo es nuestra sociedad. En 1999, la Asamblea General de Naciones Unidas declaró el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Lo mismo pasó con el índice Gini que mide la desigualdad de ingresos, el que registró una importante baje respecto de 2020 y logró su número más “igualitario” de la historia. De acuerdo a un informe de la organización, la paridad en la fuerza de trabajo no se logrará hasta dentro de one hundred forty años y es probable que se necesiten forty años para lograr una representación equitativa en los parlamentos de todo el mundo. Asimismo, se estima que para finales de este año habrá 383 millones de mujeres y niñas viviendo por debajo del umbral de la pobreza. «Los hombres y las mujeres de esa comuna, como de otras de altos ingresos de la capital, indudablemente tienen mayores posibilidades de, entre comillas, tener éxito en la vida o que les vaya mejor que a alguien que vive en una comuna periférica o alguien que viene de región», señaló el parlamentario.

Los datos muestran que a junio de 2021 las mujeres representaron el 46,8% del complete de personas afiliadas al sistema de pensiones y el forty two,1% del total de cotizantes, mostrando en el segundo indicador un avance de 7,1% en 12 meses. Este desempeño, sin embargo, se explicó principalmente por la baja base de comparación, ya que a junio de 2020 las mujeres cotizantes retrocedieron 6,2%. Por tramos etarios también se aprecian diferencias, ya que entre los años los hombres presentan densidades de cotización en torno al 60% en promedio, mientras desigualdad oxfam que para las mujeres en el tramo de años se observan los valores máximos, en torno al 50%. Aun cuando todavía hay mucho por hacer en materia de equidad de género, en la última década se han desarrollado iniciativas tendientes a la disminuir las brechas entre hombres y mujeres, pero también a visibilizar a estas últimas en sus diferentes roles, sobre todo en el de trabajadora. La violencia contra mujeres y niñas es considerada como una de las violaciones a los derechos humanos más generalizadas en el mundo, y la pandemia por el COVID-19, lamentablemente, ha incrementado su ocurrencia.

Al respecto, Augusto López-Claros precisó que “se deben enfrentar los desafíos de fortalecer el desarrollo económico y prosperidad en un contexto de responsabilidad fiscal y estabilidad macroeconómica. Chile, en las últimas décadas, ha hecho muchas cosas bien, como manejar las cuentas fiscales o contribuir a la estabilidad macroeconómica, que son condiciones necesarias para mejorar la distribución de ingresos y potenciar la solidaridad y equidad en la economía”. En la ocasión, Scuro, quien es oficial de la División de Asuntos de Género del organismo internacional, dio a conocer los principales contenidos del libro Las mujeres en los sistemas de pensiones de América Latina, del que fue coautora. La violencia de género suele conceptualizarse desde una perspectiva de poder y control del hombre respecto de la mujer.

que los más ricos ejercen sobre el poder político”. En cuanto a la igualdad de género, el Global Gender Gap Report 2022 del Foro Económico Mundial, precisa que al ritmo actual de progreso, nos demoraremos 132 años para alcanzar la paridad plena, cifra que en 2020 llegaba a los 100 años. Por ejemplo, un 27,2% de las y los trabajadores declara que su empleo no le permite tener estabilidad financiera y un 33,4% considera que su educación no les ha entregado la oportunidad de aumentar sus ingresos o de ascender en el trabajo. El “clima extremo” y el “fracaso de la acción climática” están entre las cinco principales amenazas a corto plazo. El cambio climático ha generado un aumento en las inundaciones,  y otros eventos climatológicos. Según el 31% de los expertos encuestados en el informe consideran como un peligro a corto plazo (2 años), mientas un 32%, lo considera a largo plazo (10 años).

desigualdad mundial 2022

Existe una distancia inabordable entre las oportunidades educativas que se brinda en instituciones privadas y la realidad de las escuelas públicas. El acceso a educación de calidad y el entorno crean diferencias desde el primer día de clases, que pueden persistir toda la vida de una persona, “marcando” socialmente a cada niña o niño afectando los conocimientos, relaciones sociales, el lenguaje, el desarrollo de habilidades y oportunidades, que se traducirán en empleabilidad, éxito profesional y movilidad social. Las grandes brechas y desigualdades sociales son una parte integral de la cultura actual, pero no son imposibles de reducir y de desarticular. Siguiendo al texto Desiguales y a la OECD (2012), se necesita reducir las brechas que existen en la estructura productiva de la economía chilena, que se expresan en circuitos diferenciados de productividad, competencias laborales, salarios y estabilidad en los empleos. Entre las políticas a considerar destacan las que mejoran la productividad vía capacitación, aumentan la participación laboral femenina y reducen las prácticas discriminatorias en el mercado del trabajo; así como un fortalecimiento de todos los niveles del sistema educativo.

Katia Valenzuela, investigadora del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (Cedeus) de la Universidad Católica y la Universidad de Concepción, tiene una mirada distinta de la de sus colegas. La socióloga y doctora en Ciencias Políticas por la Universidad de Nottingham, Reino Unido, cree que la medición Gini indica desigualdad en cuanto mide ingresos, pero existen más factores a tomar en cuenta. “Si situamos a Chile en comparación con países de la OCDE, Chile es uno de los países más desiguales, por lo menos de América Latina, siguiendo el índice Gini, que mide ingresos. Si miramos la tendencia del coeficiente de Gini histórica, o sea desde los ninety hasta ahora, Chile ha reducido su desigualdad por lo menos acorde a este indicador. Sin embargo, las investigaciones de desigualdad en Chile indican que no solo tenemos que prestar atención a la variable del ingreso, sino también en el caso económico a otros tipos de activos y capitales, que perpetúan la desigualdad entre los más ricos y los más pobres del país”, explica.

Sí, porque este 2022 el reconocimiento lo obtuvo la neuróloga infantil Marta Colombo, quien tiene una vasta carrera en docencia, investigación y asistencia en hospitales públicos. Marta Colombo es médica cirujana titulada de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la especialidad la obtuvo en la Universidad de Chile. Posee casi 55 años de trayectoria en la salud pública y cuenta con más de un centenar de trabajos científicos publicados en revistas chilenas e internacionales. Según expresaron los siete integrantes del jurado del Premio Nacional de Medicina, la médica resultó merecedora del galardón, entre otros aspectos, «por la diversidad de sus aportes en la salud neurológica y metabólica de la población infantil de Chile, así como también por su calidad humana, con la que ha transmitido los valores fundamentales de la medicina a pacientes y alumnos». Su trayectoria

En ese contexto local, estamos viviendo el proceso constitucional en el que se podrían fijar nuevas formas de funcionamiento entre la sociedad civil, Estado o instituciones públicas y el mundo privado o de las empresas. Con este acuerdo de convivencia podemos mirar nuestra forma de vivir como sociedad, enfrentando nuestros obstáculos para un adecuado desarrollo sustentable del país”, argumentó la docente de Trabajo social UTEM. Scuro también expuso sobre la evidencia internacional en materia de discriminación en los sistemas de pensiones de los distintos países y cómo este fenómeno se relaciona con el funcionamiento del mercado laboral. «La región está avanzando en reconocer que el financiamiento contributivo no tiene que estar asociado únicamente al estatus laboral de las personas», sostuvo. Uno de los datos más llamativos de esta nueva versión se refiere a la densidad de cotizaciones por sexo. El reporte da cuenta que mientras los hombres registraron a junio de este año una densidad promedio de cotización desde su afiliación al sistema de pensiones de 58 desigualdad social como combatirla,1%, en el caso de las mujeres alcanzó el 47,7%.

METAS DEL OBJETIVO 10.1 Para 2030, lograr progresivamente y mantener el crecimiento de los ingresos del 40% más pobre de la población a una tasa superior a la media nacional. Casi un tercio de las personas indicaron dormir menos (24,7%) o más (7,7%) de lo recomendado, dos factores asociados a un mayor riesgo de mortalidad.

El ausentismo y deserción escolar implican pérdidas de oportunidades duraderas y prolongadas, que afectan el desarrollo y el aprovechamiento de las oportunidades educativas, otro issue contribuyente a la desigualdad. Distancia, falta de transporte, enfermedades frecuentes, vestimenta inadecuada, falta de útiles escolares, inadecuadas en las poblaciones vulnerables. Para hacer visible este problema, desde Good Neighbors Chile hemos preparado una recopilación de datos alarmantes sobre la desigualdad educativa y la pobreza en Chile. La ponencia fue expuesta ante algunos de los mayores exponentes en el estudio de la desigualdad de largo plazo en América Latina,  que van desde Peter Lindert de UC Davis hasta Luis Bértola de la Universidad de la República de Uruguay.

Se trata del cuarto reporte anual de este tipo que realiza la División de Estudios de la entidad, el que en esta ocasión incorporó en el análisis la evolución de distintos indicadores en el contexto de la crisis sanitaria y la crisis económica iniciadas en 2020. La carrera de Rosa Devés está vinculada de manera muy fuerte con la Universidad de Chile, ya que ingresó a estudiar Bioquímica en 1968; se doctoró en la University of Western de Ontario, Canadá, y volvió como profesora a la Facultad de Medicina de la misma universidad en 1981. En los años eighty se formó como académica y desde ese entonces ha tenido un profundo compromiso con su trabajo, con el ámbito social y con las y los estudiantes y el espíritu de la universidad. En mayo de 2023 debiera entrar en vigor la nueva ley que busca crear un mecanismo eficiente, justo y digno, de pago permanente de las deudas de alimentos, las que actualmente afectan a más de 70 mil niñas y niños del país. Contribuir a derribar estereotipos, inequidades y brechas y, sobre todo, favorecer desde el lenguaje a la visibilización de las mujeres en todos sus ámbitos es que lo que busca este documento. Esta plataforma, en la que también colaboran ONU Mujeres y la consultora Mercer, busca contribuir a la sensibilización y capacitación de la población respecto de la brecha salarial de género en Chile.

Coaniquem Nos Invita A Sumarse A Su Campaña Rehabilitemos Donando

Dar una nueva vida a objetos en desuso del hogar, cuidando el medioambiente y ayudando a un fin social, es parte del trabajo que está realizando la fundación COANIQUEM en la región de Coquimbo. Aplica abundante agua fría sobre la lesión para evitar que la quemadura profundice. No apliques agua fría en quemaduras producidas por electricidad o en lesiones extensas, de una superficie mayor a la de 3 manitos del niño. No apliques agua fría en quemaduras producidas por electricidad o en lesiones extensas, de una superficie mayor a la de 10 manitos del niño.

Jorge Rojas, gerente de la fundación, explicó a Chicureo Hoy que “vendemos todos los productos a mil pesos salvo los muebles o electrodomésticos. La campaña, entonces, incluye ropa, zapatos, accesorios, juguetes, libros, decoración, menaje, etcétera”. Con esta nueva colaboración, el Museo de Historia Natural de Valparaíso y Coaniquem refuerzan su compromiso con la comunidad y el medio ambiente, impulsando la economía round y contribuyendo a una causa noble como es la rehabilitación de niños con quemaduras. Respecto a la relevancia de que la carrera y el Campus Creativo sea parte de esta alianza, el académico manifiesta que “el Diseño de Productos realizado de manera estratégica, con sentido y propósito, se transforma en un elemento clave en la mejora de la vida de las personas. En este caso, niños y niñas en rehabilitación por quemaduras, como también quienes quieren donar e involucrarse con empatía en una institución como Coaniquem”. La mayoría de los objetos en desuso que se acumulan en las casas pueden ser reutilizados, esta práctica permite aportar al cuidado del planeta de una manera easy y concreta.

Sobre lo mismo, Rojas indicó que “el desafío para el 2024 es doblar las donaciones de ropa que hemos recibido acá en Vitacura, y con este convenio estamos seguros de que va a suceder”. Los textiles en buen estado serán comercializados en las tiendas de Coaniquem, mientras que los textiles en mal estado serán utilizados como insumo dentro del proceso productivo de Polpaico, empresa que trabaja de la mano con la entidad benéfica. Para implementar el programa, se instalaron contenedores de recepción de textiles en el Punto Limpio de la comuna, ubicado en Av. Los textiles recolectados serán retirados por Coaniquem, entidad que se encargará de su separación y posterior reutilización o reciclaje. La confección a medida de prendas de tela elástica, importada o nacional, se realiza directamente en nuestros establecimientos con private de amplia experiencia y se entrega en forma gratuita a los pacientes.

coaniquem ropa

Ese mismo año la Agencia Internacional de la Energía, informó que la producción textil emitió a la atmósfera el equivalente a 1,2 billones de toneladas de CO2, más que las que expulsaron a la atmósfera el transporte marítimo y la aviación internacional juntas. Esto sin contar que para la fabricación de poliéster (la fibra fundaciones de ayuda económica más utilizada en el mundo y la que más tarda en degradarse) se utilizan millones de barriles de petróleo. Le sigue la viscosa (cuya materia prima es la celulosa) y que para su fabricación se talan millones de árboles y luego el algodón, que en su producción requiere de insecticidas que contaminan el agua y los suelos.

Esta  donación de enseres se enmarca en el profundo interés de Rotary por estrechar lazos con entidades cuyos valores están estrechamente vinculados a los suyos y que colaboran con el quehacer rotario en actividades de servicio a nivel native e internacional. La tienda ubicada en Rafael Sotomayor tiene a la venta vestuario, zapatería, menaje y artículos que son donados por la propia comunidad. A partir del miércoles 13 hasta el viernes 15 de marzo, Coaniquem Store ofrecerá todos sus productos a $1.000 pesos, exceptuando muebles y electrodomésticos. Finalmente, el director del Centro de Rehabilitación Coaniquem Concepción invitó a la comunidad a visitar las instalaciones o el sitio internet, tanto para tratamiento de cicatrices como para convertirse en socio o socia de esta corporación.

Para muchos en Inglaterra esa es su primera experiencia laboral, entrando en contacto, así, con la realidad de quienes necesitan la ayuda de la fundación que sostiene la tienda. Prendas de vestir nuevas para mujeres, hombres y niños, además de calzado de hombre forman gran parte de las 60 toneladas de ayuda que la Aduana Metropolitana ha gestionado para ir en ayuda de instituciones que atienden a personas vulnerables. La tienda solidaria, ubicada en Avenida Providencia 2159, Providencia, vende cientos de productos todos donados, siendo esta una estrategia para que la fundación aumente su capacidad para atender, la que tiene un alto costo, según indica «Ahora Noticias». Tras la inauguración del nuevo centro de rehabilitación en San Pedro de la Paz, en octubre pasado, el director de Coaniquem Concepción se refirió a la campaña de prevención que realizan durante esta época de fin de año y a la colaboración que necesitan de la comunidad para seguir con sus funciones. Este convenio permitirá que vecinas y vecinos de todas las edades, con especial atención en menores de edad, puedan atender de diversas maneras emergencias médicas derivadas de quemaduras, desde una urgencia, hasta el proceso de rehabilitación y cicatrización de las mismas.

El programa de tiendas solidarias Coaniquem está basado en el modelo de Charity Shops, y consiste en la creación de una tienda solidaria llamada COANIQUEM STORE y en su posterior proyección como una cadena a nivel nacional. Actualmente cuentan con tres tiendas inauguradas en cuatro meses (ubicadas en Providencia, Santiago Centro y San Felipe) en las cuales se vende ropa, productos de decohogar, accesorios, libros y discos, juguetes y artículos para niños reutilizados en excelente estado y a un muy bajo precio, ya que se consiguen mediante donaciones particulares. Estas tiendas son atendidas por un mínimo de personal contratado junto a un equipo estable de voluntarios, poniendo un especial énfasis en la experiencia de diseño de una tienda vintage. Las utilidades son destinadas a financiar la rehabilitación integral y one hundred pc gratuita de los niños con quemaduras atendidos en COANIQUEM.

Quienes quieran colaborar, se recibirá todo tipo de ropa, zapatillas, muebles, libros, artículos electronicos, electrodomesticos y juguetes. Todas estas donaciones las podrán dejar en los contenedores ubicados en la entrada principal y en el acceso organización no gubernamental por la calle El Mirador. Es por ello, que los Seremis de Medio Ambiente, Bienes Nacionales y Educación, se reunieron en la primera tienda solidaria ubicada en el Mall Paseo Balmaceda para hacer un llamado a donar durante el transcurso del año.

La institución también se dedica a la investigación, formación de profesionales de la salud y la prevención de quemaduras, siempre incorporando a las familias en un enfoque de acogida y amor. Durante la ceremonia simbólica de firma del convenio, Sergio Quiroz, director del Museo, destacó la importancia de generar alianzas con la comunidad. «Fomentar la economía circular y vincular al museo con una institución tan relevante como Coaniquem refuerza nuestro compromiso con el servicio social y la sostenibilidad», afirmó Quiroz. Por un lado, busca fomentar la economía circular de todos los accesorios y, por otro, ayudar a los niños atendidos por COANIQUEM. Coativa, filial del Grupo Polpaico, y la Corporación de Ayuda al Niño Quemado (Coaniquem) oficializaron un convenio de colaboración para dar disposición last a las prendas de ropa y accesorios que no han podido ser vendidos en las tiendas solidarias de la corporación. La alianza de Coactiva y Coaniquem permite dar disposición last a las prendas de ropa y accesorios que no han podido ser vendidos en las tiendas solidarias Coaniquem store, a través de su co-procesamiento.

El 12 de diciembre abrió sus puertas en Concepción Coaniquem Store, tienda solidaria de la entidad en la que se puede encontrar ropa, zapatos y accesorios para hombre, mujer y niño; objetos de decoración y menaje, juguetes, electrodomésticos, libros y mucho más. “Que la nueva tienda de solidaridad esté acá en Colina es reconocer un polo de desarrollo muy importante en Chicureo. Se está ofreciendo una alternativa para que la gente pueda ir deshaciéndose de cosas que ya no usa e ir en beneficio de estos eighty mil niños que se queman al año y de los cuales  nosotros atendemos más de 8 mil gratuitamente.

“Recuerdo cuando chico las campañas para evitar la venta de fuegos artificiales a los niños y se logró eliminar. Me hablaba el physician, por ejemplo, que hicieron una campaña muy grande por el tema de las cocinas y así han tenido diversas campañas para prevención de las quemaduras. Curar las heridas es un proceso muy largo y muy doloroso para los niños, por eso hacemos la invitación a los vecinos que se acerquen al Boulevard de Chamisero y donen sus cosas en desuso, ojalá de buena calidad”, dijo el edil. Pero los beneficios de este tipo de tiendas van más allá de ofrecer bienes baratos para ayudar a quienes más lo necesitan. El modo de vida precise hace que las personas vivan en espacios cada vez más pequeños, compren bienes de consumo en grandes cantidades y cambien cada vez más de residencia (y de trabajo).

Esta corporación de beneficencia, con más de 35 años de actividad, se dedica a la asistencia a menores de edad y familias en riesgo social, con especial énfasis en la prevención del maltrato infantil (abusos, violencia y abandono). Una de sus fuentes de apoyo es su tienda “El Bazar de María”, ubicada en avenida Providencia 1182, cuyo propósito es la recolección de diferentes artículos usados y en buen estado (ropa, accesorios, zapatos, libros y adornos de casa) para luego ponerlos a la venta. Si quieres donar y cooperar con la tienda de la Fundación, puedes hacerlo directamente en su punto de venta o escribir a Más información aquí. Según explicó Gissel Trujillo, monitora de Coaniquem que realizó la visita guiada a los estudiantes UNAB, las tiendas solidarias reciben donaciones de ropa, artículos de decoración, juguetes, libros, muebles, electrodomésticos, and so on., las que luego se venden allí con el fin de costear el financiamiento de la rehabilitación de niños y niñas. Nuestras Tiendas Solidarias reciben donaciones de ropa, decoración, accesorios, juguetes, libros, muebles, productos para el hogar, electrónicos y otros artículos, los cuales al ser vendidos ayudan a financiar la rehabilitación gratuita de los niños con quemaduras, cuidando el medio ambiente y generando una comunidad solidaria.

Coaniquem Store forma parte del concepto de “Tiendas Solidarias”, que están presentes en diversas partes del mundo. En los “Charity Shop” y “Thrift Stores” presentes en Reino Unido, Estados Unidos, Australia y otros países donde se reciben donaciones de ropa y otros artículos de la comunidad, las que al ser vendidas se traducen en ganancias que van en ayuda para cada institución benéfica. Esta donación resultó muy importante para la institución, según lo explicó el gerente de la fundación Coaniquem, Jorge Rojas. «Quiero agradecer a Aduanas por la tremenda donación de productos que nos hicieron y que están en este momento siendo vendidos en nuestras tiendas solidarias». Coaniquem ha rehabilitado hasta la fecha a 150,000 pacientes de Chile y de otros países de América Latina y el Caribe, mediante un modelo de atención integral que incluye más de 20 especialidades y áreas de tratamiento.

«Cuando tuve problemas con un requisito de mi Escuela contestaron enseguida y nos ayudaron a solucionarlo a tiempo». Los alumnos se presentarán en distintos certámenes a nivel nacional en el ámbito de la robótica. Con una charla para apoderados y con entretenidas actividades de conocimiento, las familias lograron un especial momento de diálogo y reflexión. Con una charla, los papás y mamás del nivel conocieron distintos factores protectores para trabajar en familia. A un mes de su partida, la comunidad recordó el importante legado del educador verbita. El Director de la Aduana Metropolitana, Rodrigo Díaz, informó que «esta gestión tiene la virtud de que, por un lado colaboramos con productos nuevos a instituciones con las que ya hemos trabajado y que sabemos atienden a grupos muy vulnerables.