Etiqueta: sumar

Ministerio De Educación Y Fundación Chile Presentaron Sumar Saberes, Nueva Alianza Público-privada Para El Mejoramiento De Los Aprendizajes

Cualquiera sea el caso, tu ayuda irá directamente a los niños y niñas que viven en zonas de conflicto para que puedan ser protegidos. Este curso ha estado compuesto por 5 talleres de diferentes temáticas, elegidas también por jóvenes que estuvieron formando parte de la Delegación Joven MERI-UNICEF. Para cada temática se incorporaron expertos y expertas en las áreas correspondientes y jóvenes cuya trayectoria también estuviera relacionada con estas temáticas, diseñando talleres participativos con dinámicas que promoviesen el aprendizaje y la integración de contenidos. Entre las instituciones colaboradoras para la implementación de los talleres contamos con Fundación Caserta, UNICEF, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

unicef fundacion

Por lo que se puede copiar y redistribuir en cualquier medio o formato, debiendo reconocer el nombre de los autores y el de la revista. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del materials, para cualquier finalidad (excepto comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra authentic y se indique si se han realizado cambios. Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. El 20 de marzo realizamos un llamado a distintas instituciones a través de la convocatoria Inspira Verde, con el objetivo desigualdad económica en el mundo de visibilizar propuestas que promovieran la formación de docentes en… Actualmente, la alianza está conformada por Fundación Anglo American, Fundación BHP, Fundación Educacional Oportunidad, Fundación Luksic, Fundación MC, Unesco, Unicef, BID, CAF, el Centro UC de Políticas Públicas, el Centro de Investigación Avanzada en Educación de la Universidad de Chile (CIAE), la Dirección de Educación Pública y la Agencia de la Calidad. Consultoría elaborada el año 2015 por Isabel Zúñiga, Presidenta Ejecutiva de Fundación Mis Talentos, por encargo de CEPAL y para el Ministerio del Trabajo y Previsión Social en el contexto del diseño del programa Más Capaz para PcD.

Un total de 33 países han sido parte de este estudio donde se busca poner sobre la mesa el estado de las políticas públicas respecto a la integración de la educación ambiental en la malla curricular. Un estudio llevado a cabo de manera colaborativa entre UNICEF LACRO, UNESCO, UNEP ORLAC y Fundación MERI para encontrar los lineamientos que permiten seguir avanzando hacia una educación climática de calidad que promueva comportamientos hacia la sustentabilidad. Concursos como Guardianes del Clima nos permiten visibilizar y compartir la gran cantidad de iniciativas de educación ambiental que se están llevando a cabo dentro de Latinoamérica y el Caribe.

Un buen proceso educativo favorece la formación de niños y niñas conscientes del espacio en que viven y la influencia de sus acciones consigo mismos, con los otros, y con su entorno cultural y pure. Por lo que es indudable que la educación al aire libre debe ser prioritaria”, afirma Daniela Triviño, vicepresidenta de la JUNJI. SANTIAGO/CHILE, 17 DE ABRIL DE 2020— #MiCasaMiCancha es el programa virtual de UNICEF y Fútbol Más que, a través del deporte y el juego en lugares reducidos, busca facilitar y promover estrategias de autocuidado, hábitos saludables e higiene private en niños, niñas y adolescentes en el contexto de la pandemia que está enfrentando el país. Esta nueva iniciativa se transmitirá a través del canal de YouTube de Fútbol Más (Futbolmasorg) y las redes sociales de @futbolmasorg y @unicefchile.

Muchos de ellos vieron interrumpidas sus actividades habituales al aire libre, importantes para su desarrollo y aprendizaje. Estimular y promover la habilitación de espacios seguros al aire libre para niños y niñas es un nuevo desafío para las comunidades educativas, a fin de dar continuidad a las experiencias de aprendizaje en un contexto con menor riesgo de contagio. “Los niños y niñas más pequeños fueron uno de los grupos más afectados en su desarrollo y aprendizaje por la educación online durante la pandemia. Este proyecto permite ampliar los contextos educativos a los espacios al aire libre para que así puedan estar presencialmente, con más oportunidades de explorar y hacerlo de manera segura. La asistencia es esencial para que se beneficien de la educación parvularia por lo que toda iniciativa de calidad que favorezca una mayor participación de niños y niñas en el sistema educativo es una buena noticia”, explica Francisca Morales, Oficial de Educación UNICEF Chile. “En marzo es clave que las comunidades educativas estén reactivadas y las familias envíen a sus hijos e hijas al jardín infantil, que no falten.

La alianza con UNICEF nos ha permitido avanzar con acciones concretas por la Educación Ambiental y climática de la mano en la región. Creemos profundamente que la Educación Ambiental y el acercamiento de la Ciencia a niñas, niños y jóvenes, es clave para la creación de políticas públicas dirigidas a la adaptación y mitigación del Cambio Climático. Agradecemos a UNICEF este vínculo virtuoso de colaboración en pos de las presentes y futuras generaciones, y todos los logros alcanzados.

El cambio se debe a que ella creó una fundación para trabajar en temas de la infancia y había que evitar posibles conflictos de intereses. A pesar de las reiteradas solicitudes hechas con posterioridad, la respuesta de la Corte Suprema nos llegó recién el 17 de junio (tres meses después), en la que se dice que se decidió pedir nuevos antecedentes a los autores del proyecto antes de hacerlo público. No se entrega ningún motivo para que una investigación donde los autores son un organismo internacional dedicado a la protección de los niños y el propio Poder Judicial, esté retenida. Que la niña de 9 años que denuncia haber sido víctima de abusos sexuales por parte de un adulto al inside de la residencia de Valparaíso, probablemente siga siendo abusada. Que todos los niños del hogar de Quillota puedan seguir siendo castigados con aislamiento y que los niños en situación de riesgo de San Antonio continúen siendo agredidos por una educadora o abusados por otro interno.

Un niño de 12 años señala ser víctima de agresiones físicas y sicológicas por parte de una educadora en un hogar de San Antonio. Allí mismo, otro niño de 12 años señala ser víctima de agresiones físicas, sicológicas y sexuales por parte de otro menor al inside de la residencia. Todas las niñas que respondieron al cuestionario denuncian agresiones físicas por parte de las educadoras de una residencia de Villa Alemana. Con un gran “Partido de fútbol por la Niñez” en el Complejo Deportivo Nueva Aurora, UNICEF, junto a Fundación Fútbol Más y la Municipalidad de Viña del Mar, cerraron el proyecto de apoyo psicosocial a niños, niñas y adolescentes de las escuelas Villa Monte.

La ejecución de ambos estudios de manera simultánea resulta ser necesaria y complementaria, puesto que el resultado que se mide a través de la evaluación de impacto podría ser mejorado si se adoptan recomendaciones que entrega la evaluación de procesos. Desarrollamos acciones e iniciativas para el fortalecimiento de la sociedad civil que contribuyen a informar, levantar voces, reflexionar y empoderar a la ciudadanía en torno a temáticas fundación a la par de educación. Desarrollamos y articulamos incidencia en innovación y política educativa, con el fin de promover una educación integral y pertinente, para formar personas protagonistas de su historia y una ciudadanía activa en la transformación de su entorno. Trabajamos para una educación de calidad , equitativa e inclusiva, que permita el desarrollo integral de las personas y la construcción de una sociedad justa, humana y colaborativa.

Descubre aquí lo que la inspiró a dar este regalo a los niños, niñas y adolescentes que más lo necesitan en Chile y el mundo. 2 de cada 3 niños, niñas y adolescentes de la región sufren violencia en el hogar como forma de crianza. Licenciada en Ciencias de la Educación y doctora en Educación de la Universidad de la Salle, Costa Rica. Por cinco años profesora investigadora de las Licenciaturas en Educación de la Fundación Universitaria los Libertadores.

La pandemia obligó a cambiar las rutinas que niños y niñas realizaban cotidianamente, por el cierre de los establecimientos educativos y los juegos infantiles ubicados en espacios públicos fueron por ser posibles focos de contagio. Ello implicó que vieron restringidas sus posibilidades de acceso a actividades educativas y recreativas, así como a la interacción con sus pares al aire libre, afectando de manera importante sus posibilidades de desarrollo y aprendizaje. El proyecto “Habilitación de espacios educativos al aire libre” es una iniciativa de UNICEF en alianza con Fundación Mi Parque, con financiamiento de Google.org y en colaboración con la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI).

Pese a lo explícito del informe y a las notas de prensa que generó, nada había cambiado cuando en noviembre el hogar fue visitado por la Comisión Jeldres. Todas las prevenciones, escándalos y los mismos informes se habían archivado y la situación continuaba igual. También emergió la presencia constante de la violencia física y verbal por parte de los guardadores o de parte de niños mayores. Con tu donación de $30.000 mensuales proveerás 100 sobres de alimento terapéutico a los niños y niñas que más lo necesitan cada mes. Con tu donación de $20.000 mensuales proveerás sixty seven sobres de alimento terapéutico a los niños y niñas que más lo necesitan cada mes.

La conversación se desarrolló en torno a la labor y procesos de la Fundación, cómo se trabaja con los niños, sus familias y los matrimonios postulantes. Es decir, la Unicef esperaba que los antecedentes se tomaran con la seriedad que correspondía, que se interviniera en los hogares de “alto riesgo” y se les informara de las medidas. En este contexto, nace la urgencia de fomentar una ciudadanía responsable en el uso de los espacios públicos, que contribuya activamente al cuidado y bienestar de todos y todas, convirtiendo así a plazas, parques, patios de escuelas y recintos al aire libre en aliados y no enemigos durante la pandemia.

Claudine Litvak: Los Niños Pobres Postergan Sus Necesidades Para No Sumar Estrés A Sus Familias

En el ámbito privado las formas de crianza se modificaron a tal grado que, el castigo y la disciplina rígida dejaron de ser considerados métodos legítimos de educación, lo que no ha evitado que sigan presentes prácticas de maltrato y abuso hasta el día de hoy. Por detrás de esos tres países se sitúan Estados Unidos (20,9%), México (19,8%), Lituania (17,7%), Grecia (17,6%), Italia (17,3%) y Portugal (15,5%). Desde el Palacio de La Moneda y sus balcones hemos logrado reconstruir nuestra democracia, y desde ellos miramos a nuestro país y trabajamos por lograr un mejor futuro para sus personas. Una de las discriminaciones que más afectan a la mujer -y que ha sido fuertemente relevada por ellas este 8 organizaci de marzo- es su trabajo no valorado ni remunerado al cuidado de su familia, en especial de sus hijo(a)s. Por detrás de esos tres países se sitúan Estados Unidos (20,9 por ciento), México (19,8 por ciento), Lituania (17,7 por ciento), Grecia (17,6 por ciento), Italia (17,three por ciento) y Portugal (15,5 por ciento). ”El 24 comenzó la fiesta con varias matinées concurridas por los niños a quienes se les entregaron entradas gratuitas -cuenta la historiadora-.

La académica creó un método de apreciación cinematográfica con el que formó a generaciones de niños pobres y vulnerables que jamás habían ido al cine. Recluida a causa de la pandemia, a sus 89 años, recopiló el materials de tres décadas haciendo esos talleres y escribió “Los Cuadernos de Alicia”, tres maravillosos volúmenes que se guardan en una caja de pizza. La pobreza estadística es un concepto relativo en el que se incluyen a los miembros de las familias cuyos ingresos están por debajo del 50% de la media del país. Turquía con el 25,3%, Israel con el 23,2%, España con el 22% y Chile con el 21,1% son los países miembros de la organización con mayor porcentaje de niños pobres, muy por encima del thirteen,2% de media, que se ha incrementado en casi dos tercios en la pasada década. Chile se encuentra entre los países de la OCDE con más niños pobres, según un informe elaborado por el propio organismo.

ninos pobres

Conversamos con Paula Pacheco, Especialista en Políticas Sociales de UNICEF, sobre los principales resultados del estudio y las recomendaciones que emanan de la investigación. Explica que para niños, niñas y adolescentes vivir en contextos de pobreza y vulnerabilidad les impide el acceso oportuno a prestaciones universales, lo que limita fuertemente su trayectoria de vida y su vida adulta. “Dada a su mayor vulnerabilidad y las desventajas que enfrentan estas poblaciones, requieren de políticas reforzadas que aseguren su debida protección y el acceso en igualdad de condiciones a las oportunidades de desarrollo y al ejercicio pleno de sus derechos”. Comprobé que era efectivo que los niños vivían en condiciones precarias en los hogares a los que habían sido destinados.

A las 9 se comenzaron a otorgar los regalos y por la noche, en la Plaza de la Libertad se hizo un gran reparto acompañado por el pesebre erigido en la Plaza de la Constitución, el baile de diversas escuelas, el orfeón de Carabineros, y las ventas populares de refrescos, empanadas fritas, dulces y bebidas, a lo largo de la Avenida Bulnes. A las 10 de la ambientalistas noche fueron lanzados fuegos artificiales y diversas bandas del Ejército ejecutaron piezas musicales”. De hecho, es Misiá Juanita, la que de alguna forma inaugura el costado más social de la institución. Una de sus primeras medidas al llegar a La Moneda, por ejemplo, fue el de darle carácter oficial a la Oficina de Servicio Social de la Presidencia.

UNICEF llamó ampliar las medidas que han demostrado funcionar y a aumentar los recursos para que todos los niños gocen de los derechos que les garantiza la Convención. “Sólo con la innovación, las nuevas tecnologías, la voluntad política y el aumento de los recursos ayudaremos a hacer realidad la visión de la Convención sobre los Derechos del Niño para todos los niños del mundo”, dijo Fore. La directora ejecutiva de UNICEF calificó estos adelantos como “impresionantes”. “Cada vez hay más niños que viven más tiempo, mejor y más sanos”, declaró Henrietta Fore. – La disminución del 60% de la tasa mundial de mortalidad de menores de cinco años.

El fifty six,4% de los NNA pertenecen a los primeros dos quintiles de la población (40% de menores ingresos). Así, los menores de 18 años son más pobres tanto por ingresos como multidimensionalmente que el resto de la población. De hecho, el thirteen,9% de los menores de 18 años son pobres por ingresos, mientras que el 22,9% son pobres multidimensionales.

Es rol del Estado protegerlos y garantizar que todos y todas cuenten con las condiciones de bienestar que le permitan un adecuado ejercicio de sus derechos, de manera que puedan tener una vida digna para desarrollar sus potencialidades. Por otra parte, es basic que sean los propios niños, niñas y adolescentes quienes hablen de la experiencia que viven y los factores o ámbitos que pudieran orientar acciones para abordar esta problemática. En este sentido, fue muy enriquecedora la experiencia de conversar y escucharlos sobre cómo les afectan vivir en situación de pobreza.

El primer centro que visité estaba en Rengo y lo administraba una organización evangélica. Las madres visitaban a sus hijos en condiciones muy similares a las que se dan en la cárcel. Ellas podían tomarlos y jugar con ellos, pero siempre a la vista del personal del centro. Cuando se cumplía el tiempo asignado para la visita, las madres debían salir. A mí no me cabía en la cabeza que esas madres, estando sanas y en muchos casos con un trabajo, sufrieran ese calvario.

“Según se nos ha informado, el Colo Colo obtendrá hoy los fondos necesarios, a fin de anticipar la entrega de este beneficio y poder adquirirse desde luego, los juguetes que se repartirán a los niños”, agrega. Además, sobre cómo esta situación afecta a los menores afirmó que “Hay muchos chicos de bajo peso, desnutridos, que no van a la escuela porque tienen que salir a trabajar con su papá”. Además de la baja asistencia, otro factor que complejiza la situación es la falta de alimentación, por lo que asegura que ahora en el centro educativo “les dan algo a la mañana y a la hora del almuerzo”. El salto que se produjo en los últimos tres meses fue el mayor aumento trimestral desde que se toma este mismo registro, en 2016.

En relación a la pobreza infantil, Unicef calculó una cifra de 26 por ciento, lo que corresponde a 1 millón 200 mil niños. El principal centro de interés político estuvo enfocado en disminuir la mortalidad infantil, lo que se logró bien avanzado el siglo. La vulnerabilidad que afectaba a los niños era tanto sanitaria, como ethical y el alma de los menores era amenazada por la delincuencia infantil, las precarias condiciones de trabajo, el abandono de los padres y el uso «inapropiado» del tiempo libre. En este contexto, varias leyes de protección a la infancia que buscaban controlar la marginalidad, el abandono y la delincuencia fueron promulgadas desde 1912, a las que se les sumaron las leyes laborales de 1924.

Si quieres participar de estos logros síguenos en redes sociales y grupos whatsapp. sixty two,5% de los cuidadores reconocen el uso de métodos de disciplina violentos en la crianza de niños, niñas y adolescentes. Los pueblos han dedicado a los niños esta fiesta en recuerdo de aquella criatura humilde, nacida sobre un pesebre en una triste noche de invierno, en medio del aliento tibio y piadoso de unas cuantas almas buenas. Junto con esto, el jugador de los Lakers donará millones de dólares para garantizar la continuidad del proyecto y también buscará conseguir el apoyo de otros organismos. LeBron también entregará matriculas gratis en la Universidad de Akron a partir de 2021 para quienes completen el programa de estudios.

CineChile.cl es un proyecto de investigación desarrollado por un grupo de periodistas especializados e investigadores en cine, creado el 2009 con el apoyo del Fondo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes para investigación en audiovisual, para formar una Enciclopedia del Cine Chileno en web. “Recogía polietileno en las calles para que mi padre lo vendiera en el mercado de Ashaiman para ganarse la vida. Pero gracias a Rays of Hope, ahora vivo una vida digna”, indicó a ACI África. “A través de la capacitación en actividades y la forma de vida en el centro, puedo rezar el rosario y otras oraciones católicas muy bien, aunque soy musulmán”, agregó. “Estaba estudiando, pero paré a los 10 años debido a las dificultades financieras de mis padres.

Investigando sobre el financiamiento de esos centros entendí que entre más niños tienen, mejor, ya que hacen al Estado dependiente de ellos. Eso explica el por qué de los malos informes sobre la condición de las familias de los niños que reciben y el nulo trabajo con sus madres. A su vez, desde fines del siglo XIX, la educación primaria también comenzó a cobrar protagonismo y a ampliar su alcance. Uno de los mecanismos para incentivarla fue la alimentación escolar, aunque con resultados insuficientes.

Fondo De Ayuda Solidaria Llama A Sumar Generosidad Universidad De Chile

Su objetivo es apoyar a instituciones que efectúen obras de gran beneficio social en las áreas de salud, educación y cultura. Estamos presentes en 26 países para apoyar a entidades y asociaciones locales que trabajan con personas en situación de vulnerabilidad, que carecen de los más básico; para darles apoyo en los ámbitos de la nutrición, la educación, la salud y el acceso al empleo. Nuestro objetivo es que el mundo sea más solidario y sabemos que entre todos podemos conseguirlo.

Las fundaciones en Colombia son entidades sin ánimo de lucro que buscan contribuir al desarrollo social, cultural, educativo y económico del país. Estas organizaciones desempeñan un papel clave en el fortalecimiento de la sociedad civil y la promoción del bienestar de las comunidades más vulnerables. Otro convocante importante es la Fundación Ford, que se enfoca en proyectos relacionados con la justicia social y la democracia. Esta organización otorga subsidios a organizaciones sin fines de lucro que trabajan para promover los derechos humanos, la equidad de género y el desarrollo sostenible. Este compromiso se basa en el convencimiento de saber que muchas de las acciones sociales que el Estado lleva adelante deben sustentarse en un trabajo colaborativo, eficiente y expedito en favor de las personas que así lo necesitan.

Si estás interesado en solicitar apoyo para tu proyecto, te recomendamos investigar más sobre estas y otras fundaciones en tu región. Estos ejemplos muestran el alcance y la diversidad del trabajo realizado por las organizaciones de ayuda social en todo el mundo. Trabajamos con criterios de inclusión, sostenibilidad, igualdad de género y edad.

El país debe enfrentar grandes retos, siendo uno de ellos la educación, ya que los datos de Guatemala están por debajo de la media latinoamericana. Además, muchos menores comienzan a asumir roles de trabajo adulto desde temprana edad. Sí, es importante que el nombre de tu fundación sea único para evitar confusiones con otras organizaciones. Un nombre que motiva a las personas a alcanzar sus sueños y potencial, perfect para una fundación que busca inspirar y empoderar a otros.

Uno de nuestros ejes principales es la infancia, por lo que brindamos orientación a familias en disciplina y crianza positiva. También fortalecemos el sistema de protección integral de la niñez y adolescencia, por ejemplo, mediante la construcción y equipamiento de La Casa Municipal de la Niñez y Adolescencia en el municipio de Conchagua. Trabajamos para mejorar la calidad educativa promoviendo un modelo pedagógico innovador con metodologías fundaciones internacionales de ayuda social lúdicas que implementa la utilización de la tecnología para mejorar el aprendizaje. Para ello, docentes y especialistas técnicos se han formado en herramientas de gamificación y uso de las TIC. Además, continuamos realizando acciones de refuerzo escolar en cinco municipios para fortalecer las competencias de población escolar en lenguaje, motricidad, escritura, lectura y autoestima con el fin de prevenir el fracaso y el abandono educativo.

Si quisieras apoyar el trabajo de UNICEF, por ejemplo, solamente estás a un click on de distancia de cambiar la realidad de un niño en Esmeraldas que no tiene acceso a una educación inclusiva o la de una madre en Chimborazo que necesita cuidado neonatal para su bebé. Sé parte del cambio que quieres ver en el mundo y no esperes más para crear una transformación profunda en la vida de quienes más necesitan. Una Organización No Gubernamental (ONG) es aquella que no forma parte de las esferas gubernamentales y cuyo fin fundamental es el bien social. En el Ecuador, existen four.939 ONGs, con un 18.7% de ellas dedicadas a la niñez y adolescencia del país, un 10.7% a proyectos en comunidades locales y 7.4% a la población discapacitada.

Nuestras raíces se remontan a la década de 1960, cuando un grupo de jóvenes, impulsados por el deseo de mejorar la realidad, fue a vivir en el barrio del Carmel de Barcelona. En este periodo, un grupo de jóvenes voluntarios fomentó la presencia de la entidad al barrio del Casc Antic, que se consolidó a partir del año 1995. A partir del año 1996, ADSIS pasó a ser Fundación Adsis, cambio que nos permitió ampliar nuestro alcance territorial. En este momento estoy buscando un titulo perfecto para iniciar una fundación, en realidad no tengo suficiente dinero para comprometerme a ayudar a los demás, pero es algo que realmente me hace muy feliz , es increíble como puedes cambiar a una persona con un easy gesto. Aveces solo necesitamos una palabra de aliento, y se que Dios me ayudara a materializar esta idea de tener mi propia funcion para ayudar a las personas.

Un nombre que representa la importancia de la vida y la misión de la fundación de mejorar la calidad de vida de las personas. Sara de la Torre va a donar, tras hablarlo con sus hijas, el 10% de su testamento para honrar la memoria de su padre, víctima de esta enfermedad. La gente puede pensar que es una forma de desheredar pero como demuestra el caso de Sara, nada más lejos de la realidad.

Esta organización internacional tiene como objetivo fomentar el desarrollo económico y social en América Latina y el Caribe, y a menudo emite convocatorias para financiar proyectos en áreas como la educación, la salud, la igualdad de género y el medio ambiente. Las fundaciones y organizaciones sin fines de lucro que se dedican a proyectos sociales, culturales o educativos a menudo necesitan de recursos financieros para llevar a cabo sus iniciativas. Afortunadamente, existen instituciones que ofrecen subsidios para apoyar estos proyectos. Además, siempre puedes acercarte a los lugares donde las fundaciones de ayuda social están realizando trabajos y preguntar cómo puedes ayudar.

Para ello, contamos con el apoyo del Estado de Chile, a través de la aprobación de parte de nuestro financiamiento en las leyes del Presupuesto de la Nación. Somos una red de organizaciones de la sociedad civil que cree en el actuar colaborativo para la construcción de un país más justo, equitativo y sostenible. Si estás en situación complicada (ansiedad, estrés, pérdida, crisis vital, conflictos en las relaciones afectivas, problemas de convivencia acquainted y/o laboral…) y necesitas ayuda.

Esta experiencia demuestra el impacto transformador que tienen estas organizaciones en la vida de las personas vulnerables. A continuación, te presentamos una lista de 50 concepts de nombres creativos para fundaciones que te inspirarán y te ayudarán a destacar en el mundo de las organizaciones sin fines de lucro. “En esta convocatoria reconocemos y apoyamos el trabajo que realizan las onu pobreza entidades sociales en Canarias. Es una iniciativa que cada vez tiene mayor repercusión y que contribuye a que Canarias en su conjunto evolucione como sociedad, dando oportunidades a las personas que más las necesitan”, explicó Manuel Alfonso, director territorial de CaixaBank en Canarias. Se espera que la realización de los proyectos seleccionados beneficie a más de 9.000 personas del Archipiélago.

fundaciones de ayuda social

Fundación Jóvenes contra el Cáncer tiene 15 años brindando todo tipo de ayuda a pacientes oncológicos, particularmente a jóvenes. Su labor radica en el apoyo y crecimiento emocional de niños, jóvenes y adultos diagnosticados con cáncer para poder sobrellevar la enfermedad, además de dar visibilidad a estas personas frente a la sociedad para mostrar lo valiosos y capaces que son. Con una donación, es posible construir una vida digna y llena de esperanza para los guerreros que luchan contra el cáncer. Su misión es brindar apoyo a niños con síndrome de Down, y a sus familias, a través de programas de intervención temprana y servicios educativos para promover su autonomía, inclusión y participación social. En El Salvador, distintas zonas geográficas están controladas por pandillas, también llamadas maras. Esta situación afecta gravemente a la población, en especial, a la infancia, la juventud y las mujeres que ven violados derechos fundamentales como la vida, la integridad física, la libertad y la propiedad.