El encierro, la imposibilidad de salir a trabajar o a estudiar hicieron que la convivencia familiar se tornara aún más agresiva en los círculos donde la violencia ya estaba instalada. Tanto sus cuentas de redes sociales como el sitio internet de NiMásNiMenos incluyen diversos cursos de e-learning con información relevante para la ciudadanía en esta materia y pretende también ser una guía para que las empresas puedan en el mediano plazo evaluar su propia brecha salarial. El reporte indica que la evolución de los indicadores por sexo muestra un mayor dinamismo relativo de las cotizantes mujeres respecto de los hombres, un deterioro de la brecha de remuneración promedio y un mayor aumento relativo de los períodos sin cotizaciones en mujeres. Finalmente, enfatizó que el trabajo de las universidades públicas constituye uno de los mejores antídotos contra la desigualdad social, por ello espera que cada vez un número mayor de jóvenes pueda vivir una profesión universitaria pertinente y de calidad. El Dr. Narro planteó que el gran compromiso de las universidades públicas es el de ayudar a construir una sociedad más justa y equitativa. “El conocimiento tiene una gran responsabilidad con la humanidad para lograr disminuir las abismales desigualdades que caracterizan a muchas de las naciones de nuestra región”, expresó.
El primero de los cuatro seminarios “Sexualidad Humana, Estructuras de Poder y Desigualdad Social” fue presentado por el Secretario de Estudios de Psicología, Dr. Wilson Albornoz, quien enfatizó la importancia de abordar las temáticas de género más allá de su connotación política, reconociendo su relevancia en la generación de brechas sociales, culturales y de salud. Pareciera ser posible tener la esperanza de un futuro en el que nuestras vidas no sean manipuladas por estas estructuras de poder, que sin duda manipulan más a las mujeres, pero también a los hombres. Una posible demostración de este manejo al que también los hombres se ven sometidos, es la aparente mayor incapacidad de reaccionar activamente, cuando perciben la injusticia de las actuales relaciones femenino-masculino, público-privado. Como decía Paulo Freire (1992) el marginador (hombre en este caso) teme perder su seguridad, su posición de privilegio, teme ser sometido, castigado. Mientras no se supere la desigualdad, sostiene Freire, no hay humanización posible para ninguno de los dos polos.
Si bien la herramienta fue lanzada en junio pasado, se trata de un sitio permanente que está pensado para que las y los jóvenes puedan calcular la mencionada brecha en el sector económico en el que desean trabajar. La importancia de la universidad pública en nuestra región y los retos que enfrenta actualmente fueron algunos de los temas que abordó el rector de la Universidad Autónoma Nacional de México, Dr. José Narro Robles, en el marco de la inauguración del Año Académico de la Universidad de Playa Ancha. Este evento, de carácter gratuito y abierto, contará con la exposición de destacados académicos nacionales, activistas y dirigentes sociales.
Son conductas tales como el hipercontrol, el falso apoyo, la resistencia pasiva y el distanciamiento emocional, además de rehuir la crítica y evitar la negociación, prometer y hacer méritos, victimización y la búsqueda de compasión. El próximo domingo 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer y es probable que nuevamente seamos testigo de las tradicionales postales de mujeres agasajadas con flores o regalos. Tres de las muchas mujeres del mundo que una vez decidieron que nada para ellas era imposible y que la historia, y sobre todo su historia, podían ser diferentes. Otra mujer que producto de sus capacidades y trabajo logra un puesto históricamente ocupado por hombres y que le abre el camino a otras mujeres que quieran seguir sus pasos. Contribuir a derribar estereotipos, inequidades y brechas y, sobre todo, favorecer desde el lenguaje a la visibilización de las mujeres en todos sus ámbitos es que lo que busca este documento.
Es así como en octubre de 2017, cuando se dieron a conocer en Estados Unidos las denuncias por acoso sexual en contra el productor de cine Harvey Weinstein, la actriz Alyssa Milano (¿Quién manda a quién?) publicó su propia historia en twitter e invitó a las mujeres a hablar del tema, utilizando el hashtag MeToo (#MeToo). De este modo nació el movimiento que ha sacado a la luz diversos abusos sufridos por mujeres, no sólo del mundo del espectáculo, y no sólo en el país del norte, sino del mundo entero. Con el tiempo se sumarían otros países al movimiento femenino y así fue que el 19 de marzo de 1911 se celebró el primer Día Internacional de la Mujer, con la participación de miles de personas en países como Alemania, Dinamarca, Austria, Suiza y Estados Unidos. Sin embargo, fue recién en 1975 que la ONU oficializó el 8 desigualdad en el neoliberalismo de marzo como el Día Internacional de la Mujer.
Con la nueva metodología, se aprecia que en ambos años se repiten tanto las regiones más desiguales como aquellas con menor nivel de inequidad. Siguiendo la tendencia de los años anteriores, La Araucanía y la Región Metropolitana ocupan el primer y segundo lugar, con un índice de Gini de 0,444 y 0,434 respectivamente en 2015 y de 0,453 y 0,452 en 2013. Las regiones con menor desigualdad por ingreso en ambos períodos son Arica y Parinacota y Atacama (intercambiando de lugar entre un período y otro). Sin embargo, las regiones que han logrado reducir más sus niveles de desigualdad en el último período son las regiones de Los Lagos y Valparaíso, y en tercer lugar la Región Metropolitana, con un menor 4,01%. Utilizando esta metodología de cálculo de datos agrupados, el índice de Gini para el país es de 0,445 en 2013 y 0,432 en 2015. Bajo este concepto, solo las dos regiones más desiguales estarían sobre el promedio nacional en ambos años.
8Estados Unidos por su parte, obtiene el puesto número diez, con un PIB per cápita 2,4 veces superior al chileno. Si bien, mejorar la salud es el principal objetivo de un servicio de salud, no es el único. Se debe, por un lado, alcanzar el mejor nivel posible, es decir un sistema de calidad, y por el otro lado, este sistema debe ser equitativo, “en este sentido, un sistema de salud es bueno si responde bien a lo que la gente espera de él; y es equitativo si responde igualmente bien a todos, sin discriminación”(OMS, 2000. Citado en INDH, 2016, pp. 194). Grafico 5 Personas en situación de pobreza y pobreza multidimensional (con entorno y redes) 2015.
La desigualdad se fue a las nubes con la anuencia y colaboración de las izquierdas de todo tipo y con esta constitución. Jackson se quedó corto, porque además se destruyó al Estado de Chile, el único que puede garantizar una distribución equitativa. Este apartado concluye que, para los períodos estudiados, los territorios en peores condiciones iniciales (ya sea por ingreso o por desigualdad del ingreso), tienden a mejorar su condición respecto de los territorios más aventajados inicialmente. desigualdad en el siglo xxi Aunque era de esperar que las regiones más pobres sean las que más rápido crezcan, no es obvio el comportamiento de la desigualdad. Chile es un país largo y angosto, ubicado al sudoeste de América Latina, limita al norte con Perú, al noreste con Bolivia y al este con Argentina. De acuerdo con la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) de 2015, el país tiene una población de más de 17,5 millones de personas3, de las cuales un 87% vive en zonas urbanas.
Por su parte, familias pobres muchas veces deben decidir a qué hijo educar profesionalmente. Por tanto, las condiciones iniciales cumplen un rol importante para marcar las desigualdades futuras. Mejorar sustancialmente la oportunidad educacional en todas las regiones juega un rol esencial para disminuir las brechas que separan a los chilenos. No se puede negar que Chile ha experimentado un desarrollo sin precedentes desde el retorno a la democracia (1990).
Es imperativo que la distribución de la riqueza en Chile sea más equitativa; que el crecimiento económico sea más inclusivo y que se facilite la movilidad económica y social de la población chilena. Para alcanzar este mayor nivel de desarrollo y por ende el mejoramiento de la calidad de vida de la población, es necesario que el proceso hacia la equidad considere las diferencias territoriales del país. Así, en el ámbito de las políticas públicas, Chile debiera estar hoy centrado en discutir las causas y las formas de enfrentar la desigualdad económica, ese fenómeno enquistado, sin perjuicio de mantener y mejorar en el margen aquellas tendientes a reducir la pobreza.
El giro desde la recolección de alimentos a la agricultura fue lento y desigual; gran parte de lo que se ha considerado agricultura era en realidad horticultura a pequeña escala y perfectamente appropriate con estructuras sociales planas. De manera similar, el surgimiento de las ciudades no necesitó reyes, sacerdotes y burócratas. Los asentamientos del valle del Indo como Harappa (c. 2600 A. C.) no muestran signos de palacios o templos y, en cambio, sugieren un poder disperso, no concentrado.
Como se puede apreciar, la matriz opone primariamente a las desigualdades injustas con la paz, y no con la violencia en cualquiera de sus expresiones, ya sea subversiva o represiva. Éstas encuentran su explicación en las desigualdades, así como el desarrollo integral permite entender cómo se entiende la paz en este escenario. No se trata simplemente de pasar de la violencia a la paz, sino de las desigualdades injustas a la paz, la cual comporta el desarrollo integral de todos en América Latina. Por lo visto, la lectura teológico-cultural de Medellín, puesta de relieve mediante la investigación, desgraciadamente sigue siendo pertinente en América Latina y en Chile, en specific. Digo “desgraciadamente”, porque parece que hemos avanzado poco; digo, “pertinente”, porque este discurso teológico-pastoral inculturado nos muestra un camino e itinerario aún por recorrer. La actual pandemia es diferente, porque incluso en el peor de los escenarios, la pandemia de coronavirus matará a una proporción mucho menor de la población respecto de las grandes epidemias del pasado.