Las Juntas de Vecinos son también organizaciones comunitarias que se clasifican según el territorio o sector que agrupa con el fin de velar por los intereses de los vecinos que ahí viven en comunicación con la municipalidad. El Diplomado en Gestión Estratégica y Estudios de la Sociedad Civil, organizaciones sin fines de lucro privadas busca constituirse, en primer lugar, como un espacio de encuentro, reflexión y análisis del papel critico y constructivo que las organizaciones de este sector vienen jugando en la actual agenda de desarrollo, desde una perspectiva plural y tolerante a las distintas opciones existentes.
El Encuentro contará con un escenario en el cual se presentarán expresiones artísticas de las organizaciones. Las organizaciones e iniciativas seleccionadas accederán a un stand o puesto de 2,5 mt2 en el que podrán exhibir su trabajo por medio de afiches y otros materiales, al igual que un máximo de 30 otros expositores. Al respecto, Felipe Pavez explica que muchas veces los proyectos parten con una idea y en base a eso se realiza un taller, el cual, finalmente, sirve de plataforma para entender las problemáticas reales que afectan a la organización. Respetar y defender la igualdad de derechos esenciales de todas las personas, sin distinción de sexo, edad, condición física, etnia, religión o situación económica.
Con estos recursos, las agrupaciones pueden desarrollar diversos tipos de proyectos que se orientan a mejorar la calidad de vida de las familias, como también a mejorar la productividad de las personas emprendedoras. Por medio de este departamento, se ejecutan los programas tendientes a generar las condiciones mínimas para la adecuada participación de las organizaciones sociales, motivación, legalización e información para mantener un estrecho vínculo entre la municipalidad y la comunidad. H) Ejecutar programas de capacitación para dirigentes comunitarios respecto de materias que digan relación con las políticas sociales del Gobierno y del Municipio, la formulación de proyectos sociales para acceder a los distintos fondos concursables y con el ejercicio del liderazgo. El pasado jueves 6 de abril se llevó a cabo con gran éxito una Jornada de Capacitación orientada a organizaciones sociales de la comuna en el Auditorio del Edificio Consistorial de nuestra ciudad. Durante el evento, se abordaron temas relacionados con los Fondos estatales dirigidos a organizaciones sociales de la comuna y el país, con el objetivo de orientar a los asistentes sobre cómo postular y acceder a estos recursos. De esta forma, el taller buscó compartir información relevante para el qué hacer de las organizaciones sociales y así poder fortalecer el vínculo entre estas y el Estado, así como también, generar un punto de encuentro, fortalecimiento de redes y articulación de actores para lograr la agenda 2030 e incentivar el uso de incentivos del Estado, como la Ley de Donaciones Sociales.
Todo lo cual, si se trabaja adecuada y eficientemente, permitirá que las amenazas sean transformadas en oportunidades, y las debilidades en fortalezas. Entendemos, que todos nuestros esfuerzos se reflejan directamente en la calidad de vida de nuestras vecinas y vecinos. Por ello, nuestro compromiso es seguir trabajando para seguir haciendo de Valdivia una de las mejores ciudades para vivir en Chile. Se mueven por laconstrucción de una sociedadmás democrática, solidaria,participativa, igualitaria einclusiva, articulando esfuerzoscon el Estado, el sector privadoy la ciudadanía.
Sandra Carvajal, presidenta de la Fundación Bezaleel ubicada en la Región Metropolitana, cuenta que “el modelo de voluntariado profesional que ofrece Fundación Trascender nos parece respetable y comprometido con las necesidades de las ONGS para subsanar y mejorar las capacidades de cada una. En nuestro caso nos han dado la oportunidad de poder estar a la altura de los lineamientos de la sociedad civil y transparencia”. El propósito de esta Comisión es apoyar y entregar lineamientos a la Comunidad de Organizaciones Solidarias para fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas, entendiendo que son elementos claves para el adecuado desarrollo de las organizaciones miembros de la Comunidad y de otras organizaciones de la sociedad civil que estén interesadas en avanzar en estos principios. • Contribuir a hacer más eficientes los mecanismos de vinculación, interlocución y comunicación entre el Gobierno y las organizaciones sociales, favoreciendo el fortalecimiento de la sociedad civil.
Nuestra misión es orientar, asesorar y apoyar a las comunidades en sus procesos de organización, así como fomentar la acción colectiva y el fortalecimiento de la ciudadanía en la toma de decisiones. El objetivo del encuentro es “convocar a diversas organizaciones sociales y comunitarias del territorio sur oriente, vinculadas a salud y calidad de vida, para que compartan sus experiencias, intereses y aprendizajes en el ámbito de la participación, de la diversidad cultural y la inclusión y que den cuenta de la capacidad de incidencia ciudadana”. Somos una fundación que desde el 2001 trabajamos para fortalecer a la Sociedad Civil a través del voluntariado profesional y el desarrollo comunitario, conectando personas con vocación social y organizaciones sociales que necesiten de su conocimiento y experiencia laboral. Formamos alianzas virtuosas que hacen más fuerte el tejido social y, con ello, contribuimos a la superación de la pobreza y la disminución de las desigualdades. Los proyectos deberán enfocarse en promover los derechos humanos, el enfoque de género o tener un impacto concreto en el territorio. Además, este año, por primera vez y gracias a una alianza con la Subsecretaría de la Niñez, el FFOIP contempla una línea temática para el fortalecimiento de la participación ciudadana de niños, niñas y adolescentes.
La variedad se debe al conjunto de las diferentes conductas posibles que pueden tener sus partes entre ellos. Si la variedad nos está indicando la enorme cantidad de conductas que puede haber en el sistema, este hecho nos conduce a pensar que el sistema comenzaría a volverse impredecible; lo cual es sinónimo de incontrolable. También nos permitiría predecir que cuanto mayor fuera la variedad o la complejidad de un sistema, tanto más difícil sería prever su comportamiento. “Fortalecer la democracia, a través del aumento del asociacionismo ciudadano y del garantizar la participación de la Sociedad Civil, en todo el ciclo de vida de las Políticas Públicas”.
Para Felipe, “Trascender conecta una demanda de ayuda, de colaboración a través de horas profesionales, con una oferta que se espera siga creciendo. En estos tiempos es cada vez más necesario que los profesionales estemos al servicio de organizaciones sin fines de lucro, empresas B, entre otras, para ir equilibrando un poco las cosas”, añadió. Te invitamos al nuevo curso «Gestión y dirigencia de organizaciones comunitarias», en modalidad sincrónica, donde revisaremos los principales aspectos para la gestión y desarrollo de organizaciones comunitarias.
Sofía Elric, directora de Relaciones Públicas y Alianzas Estratégicas de la Fundación Fibromialgia en Acción ubicada en la Región Metropolitana, añade que “todas las experiencias que hemos tenido con Trascender y el voluntariado profesional han sido claves en nuestro crecimiento como organización. Nos han permitido crecer en todos los ámbitos y comprender la importancia de una buena gestión y planificación para cumplir nuestros objetivos”. Sabemos que juntos llegamos más lejos y que todos los sectores debemos trabajar juntos en la superación de la pobreza y la exclusión.
Por este motivo deben establecer controles adecuados para modular las entradas al sistema, las salidas y los pasos no deseados o incorrectos. “Ser reconocida a nivel nacional como el referente metodológico de la participación ciudadana, siendo el vínculo cercano y privilegiado entre el Estado y la Sociedad Civil”. Para mayor información, puede consultar el Manual de Elecciones o dirigirse a Oficina de Vigencia y Tramitación de Personería jurídica en el caso de Constitución de Organizaciones o en la Oficina de Organizaciones Comunitarias en caso de Renovación.
“Creo que va en mi ADN el sentido del servicio ya que tanto mi abuela materna como paterna fueron voluntarias”, añade. Constituyen una instancia que pretende incorporar la opinión de la ciudadanía respecto de una determinada política, plan, programa de gobierno o proyecto de ley. Angélica Román (QEPD) fue una querida relatora de Medwave que trabajó en nuestra empresa a cargo del Diplomado de Gestión del Cuidado, junto con Juan Vielmas, y del curso Herramientas de Gestión. Los alumnos siempre destacaron su motivación, prontas respuestas y preocupación, y nosotros destacamos su calidez y sencillez.
Herramienta ONLINE de confección de Memorias y Balances no simplificados para OSFL, que permite transparentar su gestión anual y rendición de cuentas, cumplir con requerimientos legales de reporte de información, tener acceso a las memorias anteriores ingresadas y para apoyar la gestión estratégica de organizaciones sociales. Herramienta de presentación de Memoria y Balances para OSFL, que permite transparentar su gestión anual y rendición de cuentas, cumplir con requerimientos legales de reporte de información, y apoyar la gestión estratégica de organizaciones sociales. Tiene por objetivo acercarse a las comunidades e informarles de primera fuente los programas, servicios y políticas públicas que está impulsando el Gobierno del Presidente Gabriel Boric Font. Estos reductores de variedad necesitan el apoyo de la autoridad para que se apliquen en las organizaciones sociales. La autoridad es un fenómeno pure organizaciones sociales tradicionales ejemplos cuyo origen se encuentra en la necesidad de mantener el orden dentro del sistema social. Si la división del trabajo o especialización tiene como consecuencia el aumento de la diferenciación y de la diversidad dentro del organismo, es necesario entonces que también haya una fuerza en sentido contrario, capaz de lograr la regulación y el control de la variedad, para que la organización se mantenga bajo control.
Las empresas de servicios de salud son consideradas sistemas mixtos, porque las integran elementos estructurales y elementos abstractos. El sistema físico está constituido por los RRHH, recursos materiales, instalaciones, insumos y equipamiento tecnológico. El sistema abstracto es el conjunto de políticas, relaciones jerárquicas, estilos, normas y procedimientos que permiten marcar las reglas para la utilización del sistema físico y de los factores productivos con el objeto de lograr los objetivos organizacionales. El departamento de organizaciones comunitarias dependerá de la Dirección de Desarrollo Comunitario y tendrá como objetivo promover la organización, consolidación y participación activa de las organizaciones comunitarias territoriales, funcionales e intermedias en basic de los habitantes de la comuna en su desarrollo social, cultural y económico. Un complete de $1.586 millones de pesos, un 18% más que el año pasado, ofrece en su versión 2024 el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (FFOIP) del Ministerio Secretaría General de Gobierno. Bajo el eslogan “La fuerza de las concepts mueve”, este fondo concursable tiene por objetivo apoyar el trabajo de organizaciones sociales que trabajen en la promoción de derechos ciudadanos, equidad de género, asistencia social, educación, salud, medio ambiente y otras temáticas.