Con una inversión de three mil millones de pesos, cuyo financiamiento proviene del Gobierno Regional a través de un Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), ya comienza a hacerse realidad un viejo anhelo, para ir en directa ayuda de las personas sin hogar. Sino que permitirá que el Hogar de Cristo en su conjunto pueda seguir aportando a la ciudad con otros servicios. Esta exclusión es consecuencia de un proceso de desafiliación que deja a estas personas en un estado de abandono y aislamiento, que se traduce en vulneración de todos sus derechos fundamentales y en el mínimo en términos de calidad de vida. “Estábamos acostumbrados a trabajar con adultos mayores, pero las que nos han derivado requieren de más atención, porque tienen múltiples enfermedades asociadas y problemas de desplazamiento. Hemos tenido que ordenarnos con la entrega de fármacos, porque debemos ser muy minuciosos”, aclara.
Su estructura constará con las instalaciones necesarias para brindar alimentos a las personas que atiende y pernoctan en sus instalaciones, totalizando a hundred beneficiarios y un plazo de ejecución 360 días. Armando Balotta, filántropo y empresario penquista, invirtió más de 900 millones en la hospedería que cuenta con una moderna infraestructura para quienes más lo necesitan. “Yo creo que cada día es más importante la solidaridad, algo que está bastante alejado de la sociedad y creo que tenemos que retomarla.
“Para los más excluidos y necesitados, esta nueva hospedería va a significar una nueva y mejor calidad de vida. En lo concreto, se va a poder contar con más camas por habitación y con espacios de encuentro adecuados con mejor accesibilidad. También van a contar con la oportunidad de integrarse a nuevos programas terapéuticos y de acogida”, contó el director ejecutivo del Hogar de Cristo, Juan Cristóbal Romero. El acuerdo está enfocado en la implementación pobreza en el mundo y generación de un proyecto para la renovación integral de la Hospedería de Valdivia, a través de recursos postulados en el Gobierno Regional, específicamente al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). El objetivo principal de este recinto será resguardar la integridad física de las personas que se encuentran en situación de calle, brindándoles una mejor calidad de vida y mayores oportunidades a través de charlas, talleres y asambleas.
“Este es un momento de alegría, acabamos de abrir las puertas de una obra que va a permitir recibir a más de 300 personas al año, con un capacidad de 40 personas diarias, además de otros programas de prevención para personas en situación de calle”, dice el director ejecutivo de Hogar de Cristo, Juan Cristóbal Romero. “También es un momento de agradecimiento, en particular, a un solo hombre; Armando Balotta, el responsable de este tremendo edificio, que cumple con los más altos estándares de construcción”. La nueva hospedería, que ha estado en funcionamiento desde abril, representa un gran avance en la lucha por brindar asistencia y dignidad a las personas en situación de calle. Con una superficie construida de más de 800 metros cuadrados y una inversión de más de mil millones de pesos, financiados con recursos del Gobierno Regional. La actual Hospedería de Calama está dividida en dos edificios –Hospedería y oficinas– ubicados en terrenos distintos y distantes entre sí. Por esta razón, el nuevo proyecto considerará la demolición de las estructuras existentes y la construcción de un edificio de dos niveles que cumplirá con la normativa vigente de accesibilidad y todas las disposiciones de la ley de urbanismo.
El director ejecutivo de Hogar de Cristo, Juan Cristobal Romero, señaló que la concept es mejorar sustancialmente la infraestructura del edificio, con los estándares adecuados y que siga manteniendo el servicio en la comuna. La hospedería del Hogar de Cristo fue, durante el año pasado, un lugar de resguardo para las personas en situación de calle, para evitar exponerse a las lluvias y frías noches de invierno y las jornadas de tiempo variables en los últimos meses del 2021. No tenemos ninguna duda de que trabajando en equipo vamos a ser capaces de sensibilizar los corazones para conseguir esos recursos económicos que dispone el FNDR. Para poder llevar adelante y construir esta maravillosa obra que inició hace tantas décadas el padre Hurtado”, dijo la autoridad. Este recinto fue financiado por el Gobierno Regional de Coquimbo por más de 465 millones de pesos para levantar una nueva hospedería con mayor espacio a la que actualmente operaba en el puerto y así mejorar la cobertura para los más vulnerables. Iniciativa que también fue posible gracias a la donación del terreno del conocido vecino de Coquimbo, Héctor Arce.
“El municipio se compromete a través de este convenio a presentar este proyecto al Gobierno Regional, para acceder a los fondos públicos necesarios para que tener la reposición de la Hospedería en Valdivia y eso ya nos llena de orgullo”, sostuvo. Para el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, la nueva Hospedería de Hogar de Cristo es un ejemplo de colaboración. “Este esfuerzo que hoy celebramos requirió de todo el apoyo, tanto del mundo público como privado. Sin esta alianza, hoy no podríamos estar celebrando, por eso queremos agradecer a Armando, quien de manera absolutamente voluntaria ha hecho posible la creación de un nuevo espacio donde las personas más excluidas serán recibidas con la dignidad que merecen”. Por su parte, el Intendente Claudio Ibáñez, destacó este trabajo como un fuerte impulso para reducir las desigualdades.
Antecedentes preliminares darían cuenta de que 22 usuarios y una funcionaria, que se encontraban dentro del edificio, lograron evacuar hasta una zona de seguridad. Un incendio afectó a las instalaciones del Hogar de Cristo en la comuna de Castro, en la región de Los Lagos. [newline]El futuro espacio que arrendará la Municipalidad de Castro se ubica en la misma calle contigua al Terminal de Buses. Los 22 usuarios de la filial del Hogar de Cristo se encuentran de forma provisoria en un albergue de propiedad del obispado en el pasaje Monjitas. La decisión fue adoptada durante una reunión entre el equipo municipal y el encargado territorial de la institución en la provincia.
«Esta es una tremenda iniciativa que ha contado con el respaldo del Consejo Regional y donde se expresa el espíritu solidario, y donde el Gobierno y todas las políticas públicas por la Presidenta Bachelet van en esta línea de protección social y entregar una mejor calidad de vida», enfatizó la autoridad. La inauguración de esta hospedería del Hogar de Cristo en el barrio El Colorado de Iquique representa un paso importante en la lucha contra la situación de la calle y la vulnerabilidad social. Con sus modernas instalaciones y la dedicación de los profesionales involucrados, se busca brindar una oportunidad de cambio y una nueva esperanza a aquellos que más lo necesitan.
En caso de presentarse un empate entre 2 o más ofertas, ello se resolverá adjudicando al oferente que hubiese obtenido el mayor puntaje en “Análisis Aspectos Técnicos”, en el subcriterio “Experiencia de la empresa en obras menores similares (cantidad de obras)”. Si aplicando la fórmula anterior aún persiste el empate entre oferentes, dicha situación se resolverá adjudicando al oferente que hubiese obtenido el mayor puntaje en el subcriterio “Experiencia de la empresa en otras obras similares (montos)”, luego se considerará el subcriterio “Contratación de Mano Obra Local”. De persistir el empate, se adjudicará al proveedor que hubiese obtenido el mayor puntaje en el criterio “Análisis Aspectos Financiero”, en el subcriterio “Oferta Económica”.
Esta medida se prolongó hasta septiembre, mes en que de acuerdo a las medidas del Plan Paso a Paso del gobierno, se fue flexibilizando en las diferentes regiones. La Unidad de Formación Ciudadana finalizó sus acciones planteadas para el 2023, formando en temáticas relativas al ámbito cívico a diversas comunidades a lo largo del país. En el marco de las actividades de la Unidad de Formación Ciudadana y Educación Cívica Electoral de Servel, residentes y miembros de la comunidad de la Hospedería Padre Álvaro Lavín de la Fundación del Hogar de Cristo, participaron de un encuentro sobre el Plebiscito Constitucional 2023. Además, mirando hacia los próximos procesos electorales, se les entregó orientación y respondió consultas relativas al cambio de domicilio electoral y cómo ejercer su derecho a voto. En esta etapa los hermanos que ya llevan tiempo en el albergue y logran tomar la decisión de cambiar sus vidas pasarán a vivir en nuestra hospedería “Casa Padre Pepe”. Si bien es una de las obras que resistió los embates de la pandemia, no ha estado exenta de dificultades para culminar en el periodo contemplado.
La presidenta de la Comisión de Desarrollo Social del Consejo Regional de Tarapacá, Camila Navarro, felicitó al Hogar de Cristo y a los profesionales involucrados en la construcción de esta infraestructura, resaltando su compromiso con la reinserción social y la atención de las personas más vulnerables. Miles de niños y niñas viven sus primeros años, claves para el desarrollo, en situación de exclusión social. Por este motivo, nos resulta fundamental entregar una Educación Inicial oportuna y de calidad, en donde se favorezca su protagonismo activo y se respeten sus derechos en nuestros jardines infantiles y salas cunas. [newline]Erradicar la pobreza y la extrema pobreza es una prioridad en un país que quiera progresar, y para eso, más que la beneficencia, es la educación la herramienta clave.
Los protocolos sanitarios piden que los hogares inviertan en implementos de higiene y contraten un mayor número de personal para reemplazar a los trabajadores que se van a cuarentena. En Santiago, por ejemplo, la residencia Iberoamericana, de Ñuñoa, y el Hogar Nuevo Amanecer, de la Florida, dejaron de funcionar tras enfrentar brotes de coronavirus durante el primer semestre. El municipio se compromete a través de este convenio a presentar este proyecto al Gobierno Regional, para poder acceder a los fondos públicos necesarios para que podamos tener la reposición de la Hospedería en Valdivia, y eso ya nos llena de orgullo”, destacó Romero. Añadió el funcionario que este es un servicio municipal que se va a ponderando año a año respecto de las necesidades que se manifiestan por los usuarios de este lugar. Por tanto, este año se ha extendido la vigencia de este local, que funciona desde julio del año pasado, y que ahora ya se contempla enero “y con el compromiso de la autoridad municipal de evaluar los meses siguientes, dependiendo también si existe la necesidad”.
Se asegurará de la correcta operación del proyecto a través de su Oficina del Adulto Mayor. Por medio de un convenio y un trabajo técnico conjunto, se diseñará un proyecto integral que incluya alojamiento y servicios en la hospedería. Juan Eduardo Vera, alcalde de Castro, comentó que “la solidaridad no se puede perder fundacion slim nunca en un país como el nuestro. Y por eso es clave, en este día, seguir generando esta alianza maravillosa, bendita que nos va a permitir -mediante un convenio -trabajar un gran proyecto con la Secplan municipal para hacer realidad el sueño de contar con una nueva y moderna hospedería para Castro, para Chiloé.
En el caso de las personas en situación de calle, en cambio, se requiere agregar una gran dosis de caridad. En el caso de las mujeres, muchas veces abusadas o habiendo sido víctimas de violencia en el hogar o en la calle, es prioritario darles apoyo psicológico en esta dimensión. Por ello y gracias al financiamiento de la empresa MIS Inversiones Ltda, se tomó la decisión de transformar dos de nuestras hospederías en la Región Metropolitana, la de San Bernardo y la de Puente Alto, en hogares abiertos para adultos mayores.