Etiqueta: sierra

El Intercambio De «ayuda: Economía Y Organización Social Entre Los Nahuas De La Sierra Norte De Puebla, México

Únete y colaboremos para crear un Chile más solidario, justo, igualitario e inclusivo. Este artículo es el resultado de un ejercicio analítico orientado a exponer las unidades de análisis usadas para acercarnos a la organización social de los grupos Llolleo del período alfarero temprano en Chile central y evaluar sus correlatos arqueológicos. Estas unidades analíticas usan como referente los modelos sociales de la sociedad indígena del siglo XVI-XVII del centro de Chile.

14 Es el caso de Pampa Algodonal y Tres Cruces en la parte alta del valle de Azapa, una zona de parceleros aymara asignatarios de tierras de colonización durante la Reforma Agraria. 2Algunos autores sostienen que en la reciprocidad tanto la simetría como la equivalencia son simbólicas más allá de la posición social y de la naturaleza de lo que se intercambia. Lo que he encontrado entre los nahuas es que los intercambios no son equivalentes, sin embargo, esto no implica superioridad de una persona sobre otra, trataré este aspecto más adelante. Su mujer le avienta la tortilla (le sirve sus alimentos de mala gana) con malos modos (de forma grosera) cuando llega cansado de trabajar. Magazine (2012) ha encontrado, en su estudio sobre Texcoco, que el pueblo es como una rueda que necesita la acción del mayordomo para que inicie el movimiento que llevará a la realización de la fiesta.

organización social de los

Atendiendo a esta perspectiva, el enfoque de género sobre la ciudad ha contribuido a visibilizar la interdependencia como una de las características principales de los cuidados. La economía feminista plantea una visión amplia del cuidado, reconociendo que todos y todas somos seres interdependientes a lo largo de nuestra vida y que alternamos posiciones continuamente, pero con diferentes grados de dependencia. La “movilidad del cuidado” (Sánchez de Madariaga, 2009) identifica la importancia que cobran los viajes asociados al cuidado, que suelen ser invisibilizados tanto en el cálculo de las políticas urbanas, como en la planificación urbana. La ciudad contemporánea separa las funciones de trabajo y de habitar de forma binaria, al ser pensada desde la experiencia de un sujeto tipo que es “hombre, blanco, de clase media y con vehículo propio” (Colectivo Punt6, 2019). La planificación del transporte también se encuentra construida siguiendo esta lógica, al priorizar viajes laborales y lineales por sobre los demás. Por su parte, el director Nacional de Fosis, Felipe Bettancourt, señaló que “Hoy estamos lanzando un fondo que permitirá apoyar a más de 370 organizaciones sociales de base con el equivalente a $2 millones en bienes, de manera que sigan cumpliendo el rol tan importante que tienen en sus barrios y comunidades”.

Ello implica la pérdida de nitidez de esta distinción clásica, y acarrea la deflación de esas categorías para explicar los fenómenos agrarios regionales. Con la apertura política que produjo el retorno a la democracia se desarrolló la participación de base en los gobiernos locales. La estructuración de la competencia política para la elección de alcaldes y concejales en el gobierno municipal adquirió un sello localista (Gundermann 2003, 2007). Otro órgano municipal, el Consejo de Desarrollo Comunal (CODECO), supuso la participación de organizaciones «comunitarias» (en common, de tipo territorial) y funcionales. En ambos casos se abrieron posibilidades para que las comunidades o partes de ellas promovieran sus intereses e intentaran hacerlos valer en el gobierno municipal. El propósito de este trabajo es caracterizar el actual panorama asociativo andino, analizar las condiciones de surgimiento de las organizaciones y determinar las relaciones que se establecen entre ellas y la comunidad andina, entendida como un conjunto complejo de prácticas e instituciones sociales.

Los organismos que ejecutan la política indígena, como la CONADI y el Programa Orígenes, siguen canalizando su acción con ellas y ejercen presiones para su formación. Más ampliamente considerada, la mayor acción pública hacia los pueblos originarios ha tenido por consecuencia el privilegio de las comunidades indígenas como figura organizativa en la comunicación y las relaciones con el Estado. Por otra parte, no es un fenómeno urbano sino que está asociado a organizaciones de base (asociaciones de artesanos, comunidades eclesiásticas), y en especial, a algunos dirigentes. Estos son aquí más cercanos a los grupos rurales que representan y, en algunos casos, cuentan con calificaciones educacionales equivalentes, pero están lejos del perfil urbano y universitario de, por ejemplo, una organización como Pacha Aru de Arica. Además, una organización étnico–reivindicativa se conforma aquí más tardíamente y desde bases comunitarias bajo la figura del Consejo de Pueblos Atacameños, luego que se formaran las comunidades indígenas atacameñas que lo integran. Surge para realizar una interlocución y demanda más articulada hacia la agencia estatal encargada de la política indígena, los municipios de la provincia de El Loa, las autoridades regionales y las principales empresas mineras de la zona.

La primera sección relativa a la organización social del cuidado en Chile se inicia con algunas definiciones de lo que se entiende por cuidado, por organización social del cuidado y por crisis de cuidado. A continuación se examinan las tendencias socio-demográficas que definen las necesidades de cuidado en Chile, mediante el análisis de la demanda potencial de cuidados y cuidadoras, dado el envejecimiento de la población, los cambios familiares y la población dependiente existente. Esta participación de las parejas fundadoras de los grupos domésticos, muchas veces apoyados por sus hijos, reafirma sus derechos como parte del pueblo y es útil al momento de exigir ciertos beneficios. En el caso de las mujeres, estas participan del trabajo colectivo por medio de la preparación de alimentos ante ciertas actividades especiales como las festividades patronales y rituales comunitarios o de ciclo de vida, en cuyo caso también reafirman su derecho a solicitar «ayuda» cuando ellas lo requieran.

Con tal propósito se utiliza la función administrativa de management que compara los valores obtenidos de una variable determinada con un estándar prefijado. Lo anterior permite que el sistema se mantenga estable y en funcionamiento según lo previsto. La variedad se debe al conjunto de las diferentes conductas posibles que pueden tener sus partes entre ellos. Si la variedad nos está indicando la enorme cantidad de conductas que puede haber en el sistema, este hecho nos conduce a pensar que el sistema comenzaría a volverse impredecible; lo cual es sinónimo de incontrolable. También nos permitiría predecir que cuanto mayor fuera la variedad o la complejidad de un sistema, tanto más difícil sería prever su comportamiento. Un concepto básico para entender la cosmovisión aymara es el concepto de equilibrio entre opuestos, expresado bajo el término thinku.

En este caso, Luis demostró su responsabilidad en el cumplimiento del cargo asignado y a pesar de su corta edad -22 años- ya empezaba a ser reconocido como una persona capaz de lograr acuerdos y de motivar a otros a actuar generando subjetividad activa que se veía reflejada en la nutrida participación colectiva en el tequio. De forma basic son los hombres quienes llevan a cabo la «chapeada» (corta de maleza), la «rascada» o «volteado» de la tierra, como preparación previa a la siembra; ellos son quienes siembran las semillas, y continúan deshierbando la milpa mientras los cultivos están tiernos. En tales actividades, debido principalmente a lo escarpado del terreno, utilizan como herramientas principales el azadón, la coa y el machete. El ciclo agrícola -en especial el ciclo del maíz-constituye el referente principal en la cultura native. • Promover la participación de la ciudadanía en la gestión de las políticas públicas. • Contribuir a hacer más eficientes los mecanismos de vinculación, interlocución y comunicación entre el Gobierno y las organizaciones sociales, favoreciendo el fortalecimiento de la sociedad civil.

Una tercera divinidad importante es Amaru, la serpiente que se liga a la economía de las aguas de los ríos y canales en la zona agrícola de la precordillera. La unidad básica de la sociedad aymara ha sido tradicionalmente el ayllu, comunidad campesina unida por lazos de parentesco comunes y por la labranza de terrenos comunitarios. Organizados territorialmente en agrupaciones mayores denominadas markas, los ayllus realizan rituales comunitarios que fortalecen la relación entre sus miembros y sirven para transmitir los saberes y tecnologías heredadas de los antepasados en relación al medio natural y social. Estas desigualdades estructurales y simbólicas se (re)conectan con el trabajo reproductivo. Gran parte de las mujeres (33,9% de acuerdo con el INE, 2020) declara como razón principal para no insertarse en el mercado laboral, el tener que realizar labores familiares permanentes, como el trabajo doméstico y de cuidados no remunerados en sus hogares. Por su parte, Luis Yáñez Villarroel, presidente del Club de Discapacitados Nueva Esperanza de Yobilo de la comuna de Coronel, destacó que “este fondo es muy importante para las agrupaciones que no tienen dinero… Este fondo nos viene a traer cosas nuevas a nuestra institución”.

Es recomendable que el directorio no supere de 7 personas, y que sea un número impar para que no haya empate en las votaciones. Primero describe los cargos, y luego selecciona a las mejores personas para ocuparlos.

Otro problema se dirige a las capacidades de acción y respuesta hacia las agencias públicas que en las últimas décadas aumentan la oferta de servicios y recursos. Compromisos internos diversificados y respuesta externa normalmente plural comprometen la capacidad organizaciones sin fines de lucro tipos de acción de las organizaciones andinas (juntas de vecinos y comunidad) y su calidad. Este problema se torna especialmente agudo cuando la demanda sobre la organización implica conocimientos y destrezas especializadas, o nuevas formas de gestión.

De ser necesario, siempre y cuando continúe «ayudando» a sus padres en los cultivos familiares, le permitirán a la pareja «comer del mismo maíz». Esto también ocurre si el varón deja a su esposa en el hogar paterno para emplearse como peón transitorio organizaciones sociales definicion y obtener recursos para construir y equipar su nuevo hogar. Sin embargo, aun cuando se han mudado y vivan de forma independiente, en todas las situaciones, los hijos tratan de no perder su nexo con los grupos a los que pertenecen.

El Intercambio De «ayuda: Economía Y Organización Social Entre Los Nahuas De La Sierra Norte De Puebla, México

En efecto, ninguno de los sitios del período excavados a la fecha en Taltal muestra este último tipo de artefacto, aun cuando reiteramos que no puede descartarse un sesgo de investigación al respecto. Si bien se tienen a la fecha pocos datos para definir este período, nos parece importante proponerlo en forma preliminar, por las evidentes transformaciones que se advierten con posterioridad al 4500 cal AP en la zona de Taltal. Estas transformaciones se observan fundamentalmente en el ámbito de los sistemas de movilidad, prácticas mortuorias y modalidad de uso de los sitios habitacionales. A lo anterior se suman posibles cambios en la tecnología lítica, tal como lo advirtió Castelleti (2007) al indicar transformaciones en la morfología de las puntas de proyectil dentro del «Arcaico Tardío». Ni Capdeville (1928; también Mostny 1964) ni Núñez (1984) identifican este segundo momento dentro del «Arcaico Tardío», aun cuando este último señala la posibilidad de que las tumbas de esqueletos tendidos, sin arquitectura y asociados a elementos tales como tubos de cobre o tubos para insuflar alucinógenos, correspondan a un momento terminal de su período de «Pescadores Especializados del Aldeas Incipientes».

organizacion economia

En el ámbito político, la libertad política, los derechos de propiedad y la centralización del poder son determinantes clave que afectan las oportunidades empresariales. Además, los aspectos socioculturales influyen significativamente, ya sea mediante la aceptación social de la actividad emprendedora, la presencia de modelos a seguir en la comunidad o creencias culturales específicas que fomentan o desalientan el emprendimiento. Así, esta línea examina cómo el entorno contextual proporciona un marco dentro del cual las oportunidades pueden ser percibidas y explotadas, así también respecto a cómo éste determina en gran medida la viabilidad y el éxito potencial de las iniciativas emprendedoras. Lo cierto es que los datos disponibles indican que para el Arcaico V y VI no solo hay una mayor movilidad residencial, sino que virtualmente desaparece la noción de cementerio aglutinado, ya que incluso el propio Capdeville manifestaba con desazón en sus diarios de campo que las tumbas que arrojaron cerámicas hoy consideradas «formativas» eran sumamente escasas y no constituían grandes cementerios. Más aún, discrepamos de Castelleti cuando propone que durante lo que hemos denominado el Arcaico VI se habría producido la máxima intensidad ocupacional en la historia cultural de Taltal. Nos parece más ajustado, con los datos disponibles en la actualidad, pensar que los nuevos patrones de asentamiento y movilidad estuvieron aparejados de una importante disminución poblacional durante el Arcaico V, la cual habría comenzado un proceso de recuperación durante el Arcaico VI, pero nunca hasta el nivel exhibido entre el 7500 y el 4500 cal AP aproximadamente, es decir, entre los períodos Arcaico III y IV.

En estos casos se entiende que el acreedor efectivo del crédito no es el banco y, en consecuencia, no se podrá aplicar la tasa reducida de 4%. Adicionalmente, se incorpora un nuevo concepto de institución financiera extranjera, con mayores requisitos de sustancia económica, a las que se le aplica la tasa reducida. Con el objeto de evitar abusos en la utilización del beneficio tributario aplicable a las ganancias de capital en la enajenación de valores que tengan presencia bursátil en virtud de un contrato de market maker, el proyecto establece que dicho beneficio se otorgará solo cuando el contrato tenga una duración previa de un año a la fecha de la venta, requisito que no se aplicará a las aperturas en bolsa a través de ofertas públicas iniciales de valores. Se incorporan ajustespara precisar que son deducibles todos aquellos gastos que tengan la aptitud generadora de rentas, ya sea en el mismo o futuros ejercicios, y que estén vinculados al interés, desarrollo o mantención del giro.

La presencia de preformas y desechos de fabricación de anzuelos de concha en Morro Colorado y Zapatero, así como la constante aparición de limas líticas, sugiere la presencia de áreas de trabajo conquiológico en estos sitios (Flores et al. 2014) (Figura 5.6). En el caso explicit de Morro Colorado, la presencia de áreas de trabajo especializado del recurso existe desde el Arcaico II, sin embargo, durante el Arcaico III se observa una mayor cantidad fragmentos de Choromytilus chorus y de limas. La excavación en los aleros con ocupación Huentelauquén reveló un conchal monticular ubicado algunos metros fuera de la línea de goteo de los aleros, mientras que más cercano a éstos y en su inside se advierten áreas de actividad diferenciales, con menor frecuenci a y tamaño de las basuras y presencia de rasgos in situ (p.e. fogones) (Castelleti et al. 2010). Lo anterior podría sugerir una modalidad de uso de estos espacios característica del período, en la cual el inside organizaciones de asistencia social de los aleros es empleado básicamente para actividades de pernocte, mientras que el sector inmediatamente exterior se destinó a áreas de actividad, y el sector más alejado del alero al desecho de basuras secundarias, en especial la depositación de conchas de moluscos y rocas despejadas desde el inside del alero (Castelleti 2007). En relación con este último punto, cabe señalar que no se han reportado anzuelos en los sitios de este período, lo cual se corresponde con lo observado a la fecha en los restantes sitios asignados al complejo cultural Huentelauquén, tanto en el Norte Grande como en el norte semiárido (Llagostera et al. 2000; Llagostera 2005; Jackson et al. 2011).

Las poblaciones no se encuentran aisladas, las vías de comunicación terrestre permiten la relación simbiótica con las ciudades de Tuxpan, Poza Rica, Huauchinango y el Distrito Federal con las cuales sostienen un intercambio constante de productos y de fuerza de trabajo. Asimismo, como parte de una nación inserta en el proceso de globalización, dependen económicamente de fuerzas que operan fuera de sus fronteras locales,1 aunque su actividad política es de corto alcance y están regidas en su mayor parte por disposiciones gubernamentales ajenas. Varios de sus discípulos conformaron el primer grupo de pensadores liberales de la economía nacional. Los más importantes fueron Miguel Cruchaga y Zorobabel Rodríguez, quienes heredaron su cátedra de economía política y difundieron el pensamiento económico liberal a través de la enseñanza universitaria, la prensa y la publicación de importantes libros teóricos, así como de la realidad económica nacional.

El Programa busca aumentar las competencias de sus alumnos para desempeñarse con éxito en los sectores público o privado, en el sector académico y/o en organismos internacionales. Está dirigido a profesionales o graduados universitarios con interés en recibir una formación profunda, sistemática y de excelencia en gestión de organizaciones y en el desarrollo de habilidades directivas, que los put together para asumir mayores responsabilidades en su vida profesional. Lo anterior es aplicable a una enorme diversidad de profesionales, no necesariamente provenientes del área de los negocios, sino que de muchas otras profesiones (profesores, ingenieros, veterinarios, abogados, médicos, psicólogos, sociólogos, periodistas, filósofos, arquitectos, contadores, and so on.). El proceso participativo de elaboración de la Hoja de Ruta busca conectar actores clave, imaginar el Chile Circular del futuro, consensuar los grandes cambios que serán necesarios para llegar a este, diseñar las acciones que darán el impulso inicial al tránsito hacia este nuevo paradigma económico, y relevar el tema de la economía round en el país. Facilitar el movimiento de bienes, servicios y personas entre las economías miembro es un mandato de APEC.

El Magíster en Economía UC entrega una sólida formación en teoría económica y provee herramientas rigurosas para el trabajo analítico y empírico. Está dirigido a egresados de carreras en ciencias económicas o disciplinas afines con una duración de dos años y se imparte en la modalidad de dedicación exclusiva. Ambos cuestionamientos daban cuenta del surgimiento de un pensamiento económico crítico del paradigma liberal, influenciado por las nuevas concepts del nacionalismo económico y el socialismo de Estado que proponía una intervención estatal proteccionista para fortalecer una industrialización nacional, donde destacaron los aportes intelectuales de Francisco Encina, Guillermo Subercaseaux, Valentín Letelier y Daniel Martner. Durante la primera mitad del siglo XIX, el pensamiento económico chileno estuvo marcado por la vigencia de las ideas mercantilistas coloniales, como el proteccionismo económico, y la implantación de políticas económicas pragmáticas por parte del Ministerio de Hacienda. Sin embargo, en la segunda mitad del siglo el liberalismo político y económico fue el dominante en la elite dirigente nacional. Algunas universidades donde nuestros alumnos graduados han sido admitidos en los últimos años incluyen MIT, Stanford, Princeton, The University of Chicago, UC Berkeley, Yale, Northwestern, New York University, Columbia, UCLA, University of Pennsylvania y London School of Economics.

También puede hacerse en línea a través de la página net del Conservador de Bienes Raíces, (ingresar a Trámites en Línea). Con la escritura se da forma de persona jurídica al emprendimiento y, de ese modo, el patrimonio se ampara en la legalidad vigente y se asumen las responsabilidades legales que conlleva estar a la cabeza de un negocio. Lo perfect es que esta escritura sea redactada por un abogado –en especial si se trata de una sociedad–, para asegurarte de que está bien redactada y contiene todos los puntos de interés para ti y tus socios. Cabe señalar, sin embargo, que en algunos casos puedes solicitar la redacción de la escritura en la misma Notaria. Felizmente, ese año se creó el Registro de Empresas y Sociedades electrónico, RES, que permite al emprendedor casual constituir formalmente su empresa de manera simplificada y en un solo día, ya que incorpora en una misma plataforma los trámites que van desde la creación de la empresa hasta la obtención de su RUT. Un emprendimiento es informal cuando no ha cumplido con el procedimiento para regularizar su operación ante los organismos pertinentes, y conforme a su giro de actividades, como son el Registro de Empresas y Sociedades (RES) o el Registro de Comercio, el Servicio de Impuestos Internos, la Municipalidad y el Servicio Regional de Salud (Seremi de Salud), entre otros.

Por otro lado, los sobadores fueron destinados probablemente al tratamiento de cueros animales y a su vez, para la aplicación de los mismos pigmentos sobre cuero (Parra 2014). Asociada a esta industria lítica aparecen evidencias de la producción de anzuelos de concha de Choromytilus refrain. Se han reportado anzuelos completos, desechos de anzuelos y limas de piedra para fabricar estos artefactos (Figura four.1, four.2 y 4.3). Todos los anzuelos identificados para las capas Arcaico II presentan morfología circulares y fueron fabricados mediante técnicas tales como el recorte y pulido. No han sido reportados a la fecha ni anzuelos con vástago, ni pesas de línea, aun cuando sí se encontraron cuentas elaboradas en concha.

Se trata de un abrigo rocoso de dimensiones reducidas (aproximadamente cuatro m de ancho y 1,5 m de profundidad), ubicado en la terraza litoral a unos 600 m de la costa actual. El sitio evidenció dos ocupaciones asignables al complejo cultural Huentelauquén, tanto dentro como fuera de la línea de goteo del alero. Por sobre las capas correspondientes al Holoceno Temprano se documentó una ocupación prehispánica tardía con una función funeraria, y luego una débil ocupación histórica subactual (Castelleti 2007; Castelleti et al. 2010). Es decir, este alero tendría ocupaciones domésticas solo durante el Holoceno Temprano, y luego en forma efímera durante momentos subactuales. Tiene una larga tradición de investigación, focalizándose en áreas como teoría microeconómica, organización industrial, educación, economía laboral, macroeconomía, economía política y finanzas. Su trabajo en varias de estas áreas ha sido pionero en Chile y ha sido publicado en las mejores revistas académicas a nivel internacional.

Al contrario de lo anterior, no se observan transformaciones evidentes en los instrumentos de molienda provenientes del Arcaico IV de Zapatero, manteniéndose su uso destinado al procesamiento de pigmentos y de recursos vegetales. Las manos de moler identificadas como martillos enmangados también son características de este período (Parra 2014). Con respecto a las especies ictiológicas representadas, es importante comentar que en el Arcaico II se consolida una tendencia que comienza a vislumbrarse en el período previo y que caracterizará a los períodos venideros, oportunidades voluntariado cual es la notable predominancia del jurel (Trachurus murphyi) dentro de los conjuntos óseos, especie que alcanza cerca del 70% de los especímenes identificados en las capas Arcaico II de Morro Colorado. El jurel es seguido bastante más de lejos por la corvina (Cilusgilberti) y la sierra (Thyrsites atun), que en conjunto suman cerca del 20%, mientras que con escasa representación se identificaron también para este período la merluza (Merlucciusgayi), el rollizo (Pinguipes chilensis), el bonito (Sarda chiliensis) y la cabrilla (Sebastes capensis).

También se enfoca en el mejoramiento del acceso a la información comercial, maximizando los beneficios de la tecnología de la información. Esencialmente, la facilitación del comercio ayuda a los empresarios a conducir sus negocios más eficientemente en el Asia Pacífico. Esta participación de las parejas fundadoras de los grupos domésticos, muchas veces apoyados por sus hijos, reafirma sus derechos como parte del pueblo y es útil al momento de exigir ciertos beneficios. En el caso de las mujeres, estas participan del trabajo colectivo por medio de la preparación de alimentos ante ciertas actividades especiales como las festividades patronales y rituales comunitarios o de ciclo de vida, en cuyo caso también reafirman su derecho a solicitar «ayuda» cuando ellas lo requieran.