Es importante destacar que el plazo para priorizar los futuros proyectos de luminarias finaliza el viernes 22 de diciembre de 2023. Las y los seleccionados, recibirán una capacitación inicial y otra durante el periodo que presten apoyo en materias relacionadas con las labores a desarrollar. Este viernes 01 de marzo, dimos el vamos al nuevo contrato de recolección y transporte de residuos sólidos para nuestra comuna, el que se extenderá por 5 años.
“Por eso, quiero decirles que después de tantos años de servicio, dejan una huella imborrable en esta institución. Gracias por su aporte todos estos años, por su humanidad, por su compromiso, por su nobleza”, señaló el alcalde Rodolfo Carter. Entre los funcionarios homenajeados, se destacó la figura de Iracema Páez, quien se distinguió por su incansable labor y compromiso durante sus forty four años de servicio en la municipalidad. Además de ser un programa que responde al Modelo de Vinculación con el Medio de AIEP, son parte de la formación basada en competencias, que es uno de los cinco pilares en los que se sostiene el modelo educativo de nuestra institución. Están pensados para potenciar las habilidades y conocimientos de los estudiantes a través de servicios comunitarios.
El centro se originó en el año 1999, convirtiéndose en los últimos años en un referente regional en temáticas geográficas, ambientales y territoriales. Sorprendentemente, a pesar que hoy tenemos muchos más medicamentos que antes, el índice de epilepsias más complejas (30%), que son difíciles de tratar, sigue siendo la misma. Ahora, los avances están relacionados con los menores efectos secundarios que pueden tener los medicamentos, menos interacciones con otros fármacos y un mayor abanico de posibilidades, que nos da a los médicos la posibilidad de ir probando opciones que permitan lograr una disminución de crisis o el control complete en algún paciente en explicit. Por lo mismo, al finalizar la ceremonia, se reconoció a los colaboradores que cumplieron 20 años de trayectoria en el servicio, destacando su dedicación y contribución diaria al espíritu ANCORA UC. La Superintendencia de Educación ha realizado hasta diciembre de 2017 un whole de 1.218 mediaciones en las distintas regiones del país. Éstas han presentado un aumento exponencial desde el año 2015 a la fecha, transformándose en una alternativa cada vez más usada para solucionar conflictos por parte de la comunidad educativa.
Un estudio reciente sobre la evaluación del servicio, da cuenta de las principales percepciones que tiene los apoderados y representantes de los establecimientos educacionales que han participado de un proceso de mediación. El hito convocó a autoridades gubernamentales, regionales, comunales, municipales y locales, además de miembros de la sociedad civil, organizaciones sociales y culturales, vecinas y vecinos. Hoy, en el frontis de nuestro municipio, la Alcaldesa Erika Martínez, presentó parte de la flota que recorrerá la comuna, relevando la importancia del trabajo de todas y todos los funcionarios que trabajaron en la licitación y que hoy se traduce en un servicio de calidad para las y los vecinos de San Miguel. Junto a ella, estuvieron el Gerente de Operaciones de Dimensión, Jorge Yusta; la Concejala Carla Santana; la Directora de DIMA, Miriam López; y dirigentes vecinales.
Identificar la labor que cumplen en beneficio de la comunidad servicios como los medios de transporte y de comunicación y el mercado, y algunas instituciones encargadas de proteger nuestro patrimonio cultural y pure. Este grupo está conformado por ex alumnos y apoderados de Santiago College, quienes además de apoyar las distintas iniciativas del colegio, quieren aportar con su tiempo y trabajo con iniciativas adicionales de servicio a la comunidad. Por otro lado, indicó la llegada de 34 médicos especialistas entre contrataciones directas y los pertenecientes al periodo asistencial obligatorio (PAO).
A futuro, se instalarán otras unidades municipales como Higiene Ambiental, una biblioteca pública y la Dirección de Cultura, entre otras dependencias. Importante reconocimiento a los funcionarios del Servicio de Salud, en este 03 de agosto
La directora del SSAP resaltó el trabajo colaborativo que han logrado junto a la seremi de salud, dirección de salud municipal y con el hospital de Arica, durante el 2023. También dentro de las actividades de celebración realizamos una importante donación a nuestros amigos de la Biblioteca Regional Gabriela Mistral, una serie de libros de autores regionales, los cuales quedarán a disposición en la sección Memoria Regional, este traspaso implica el rescate del patrimonio literario de nuestra región. Igualmente durante nuestra visita a Chungungo realizamos una donación de libros a la Biblioteca comunitaria de la localidad. A principios de mes celebramos nuestro septuagésimo noveno aniversario, durante esos días pudimos reencontrarnos con la comunidad regional visitando las escuelas de Chungungo, Diaguitas, y Rivadavia, en cada uno de estos lugares los estudiantes pudieron conocer mediante distintos objetos el desarrollo de las culturas precolombinas de la región. Son más de 30 años de servicio los que llevo trabajando en esta Institución donde he
La iniciativa busca ser un espacio de capacitación que ayude a los vecinos del polígono a incrementar la empleabilidad en el corto plazo, en el contexto económico que viven muchas familias del sector por el COVID-19. Por ello, Salinas y Núñez, instalaron en el barrio un modelo de innovación centrado en crear una red para realizar talleres y capacitaciones de servicios básicos domiciliarios de complejidad progresiva, y a su vez, establecer un espacio de intercambio de productos y servicios a precio justo, aumentando la asociatividad y la participación de los vecinos del polígono. En resumen, el ciclo de charlas «Información Territorial al Servicio de la Comunidad» fue una oportunidad para conocer las tecnologías aplicadas a la ciudad y los desafíos que enfrentan los funcionarios municipales en materia de gestión de datos, información geográfica y generación de conocimiento. Durante el evento, se expresaron palabras de agradecimiento y reconocimiento hacia todos los jubilados, destacando su profesionalismo, ética y vocación de servicio, valores que han guiado su trayectoria y que continúan siendo un legado para todas las personas que conforman el municipio.
donde dicha Institución cumplió 42 años de vida atendiendo y cuidando a la comunidad de Atacama. Sobre este punto, el director nacional de Innovación, Felipe Chaparro, destacó que “el proyecto A+S que realiza la Escuela de Desarrollo Social es muy distinto al que hace la Escuela de Negocio, por ejemplo”. “En estos módulos el estudiante tiene un papel central y activo en la resolución de las problemáticas presentes en el entorno en que se desenvuelve, las cuales son abordadas desde su especialidad”, explicó la directora de Desarrollo Curricular y Evaluación, Alejandra Gaete. Todo era parte de un proyecto que, con dedicación y cariño, desarrollaron las estudiantes de Asistente de Párvulos de AIEP San Joaquín en un módulo A+S (Aprendizaje más Servicio). Es importante resaltar que el Laboratorio de Planificación Territorial actualmente pertenece a la escuela de Ciencias Ambientales de la Facultad de Recursos Naturales de la UCT, donde el quehacer institucional se contextualiza en el estudio de los patrones y procesos de sistemas territoriales.
Promover el gusto por la música, junto con difundir y fortalecer la cultura e identidad nacional, son los objetivos que inspiran a estas bandas instrumentales de los planteles académicos, así Carabineros (A) del Grupo Ancud visitaron la sala cuna y jardín infantil “Piolín”, con motivo del inicio del mes de la patria. Durante la actividad, los integrantes de la banda musical “Verde Esperanza” realizaron una presentación de danzas típicas. La Delegada Presidencial, Constanza Martínez, valoró que nuestra comuna se sume a este proceso que implica que esta importante arteria lleve el nombre del ex Presidente de la República. El cambio de nombre respondió a una solicitud de vecinas y vecinos de manera de dar continuidad al nombre de la avenida que viene desde la comuna de Pedro Aguirre Cerda hacia San Joaquín, de poniente a oriente, ajustándose al proceso de modificación del Plan Regulador Metropolitano.
Además, se espera que estas acciones contribuyan a una mayor pertinencia y eficacia en la implementación de las políticas de salud. Acción se enmarca dentro del trabajo colaborativo que el SSAN lleva a cabo junto a las organizaciones sociales de la comuna de Angol y de la provincia de Malleco. Entre las recomendaciones abordadas por los representantes de la comunidad, fueron contar con más especialistas, que los funcionarios y funcionarias cuenten con iniciativas que mejoren su salud mental, más infraestructura y mejorar la atención de los pacientes, entre otras.
Recuerde sacar los cachureos y ubicarlos frente a tu casa, los funcionarios NO ingresan a los hogares. Vecinas y vecinos les dejamos el calendario de retiro de cachureos que recorrerá la comuna este 2024. Los puestos disponibles para Censista para operativo personas en Situación de Calle en nuestra comuna son three.
Sobre su participación, comentaron que crearon un vínculo muy fuerte con don Jorge, quien fabrica pijamas de excelente calidad y los vende a precios muy económicos a grandes empresas. “Lo más relevante fue mostrarle que hay otra forma de hacer negocios distinta a la que él conocía y usaba durante toda su vida” comentó Isidora. Con la finalidad de promover una participación activa de la ciudadanía, el Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN) se reunió el pasado miércoles 05 de julio con la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de Angol. Durante el encuentro, se escucharon las necesidades de la comunidad y se presentaron las coberturas y el funcionamiento de la red fundacion hogar de cristo de salud, en un esfuerzo por empoderar a los usuarios y usuarias, a fin de garantizar una atención oportuna, de calidad y basada en el buen trato hacia las personas. Después de entregar, por parte de la directora del SSAP, los hitos más relevantes de la gestión 2023 juntos a los desafíos a corto, media y largo plazo se invitó a los presentes a trabajar en grupo junto a los funcionarios y funcionarias, con el objetivo que la comunidad diera a conocer las fortalezas y debilidades de la pink y las propuestas para mejorar el sector de salud.
De esta manera la ejecución de los módulos está directamente relacionada con la especialidad de cada carrera. En esta ocasión fue el turno de estudiantes que entregan un beneficio a establecimientos educacionales. En otras la Escuela de Negocios entrega asesorías a emprendedores, la pobreza o los alumnos de gastronomía preparan almuerzos en comedores solidarios. Una vez terminado este ejercicio es posible realizar una planificación con fechas y objetivos para poder dar curso a las acciones concretas que resuelvan la problemática que presenta el socio comunitario.