Su llegada a la FOJI a los 7 años fue determinante para que posteriormente se trasladara a Concepción con su familia. En mi caso, primero llegar a Santiago y luego estudiar Interpretación Musical en la Universidad Católica”, comenta. El lunes 28 de agosto, el directorio de la entidad informó su decisión a los trabajadores de la FOJI.
Cada vez nos cuesta más encontrar profesores que adhieran a esta línea, lo hacen porque ingresan al colegio con un proyecto educativo, pero sabemos que no todo el mundo lo trae en el corazón; entonces, ¿cómo podemos ir fortaleciendo ese aprendizaje? Eso tan importante que es para nosotros, el carisma, yo no voy a transformar a un profesor a católico con un par de jornadas, pero sí a través de estas jornadas podemos fortalecer la fe. Yo hablaba de experiencias pedagógicas, hablaba desde el área de la especialidad, pero alguien dijo por ahí experiencias administrativas, también se habló de eventos culturales, tenemos a los colegios que estamos en esta purple, tenemos muchas cosas para compartir, y es tan importante. También participé en todos los webinars que pude, que me dio el tiempo, porque con esta nueva modalidad estuvimos en distintas reuniones. Creo que a todos nos pasó que prendíamos el computador antes de las 8 de la mañana, y lo apagábamos a las tantas, y nuestros profesores también. En estos webinars uno se iba encontrando con prácticas, uno iba copiando, iba aprendiendo, este colegio lo está haciendo así, ¿qué puedo copiar yo?
Uno de los factores diferenciadores de nuestra fundación, es que buscamos romper esquemas en la manera de entregar el contenido. Uniendo la ciencia e investigación, con la educación ambiental territorial y las distintas maneras de expresión cultural que existen. El despliegue territorial es algo que también es un elemento clave, ya que nos permite facilitar el trabajo en colectivo y de manera cercana con los contextos naturales y sociales. Permitiéndonos estar realmente en contexto dentro de los distintos territorios y necesidades locales. Señaló que los estudiantes que ya están cursando pedagogía “debieran incorporar al menos metodologías de trabajo con escolares” en temas relacionados, por ejemplo, a ciudadanía digital -obligaciones y derechos en este mundo- e incluso, inteligencia synthetic.
Por otro lado, siendo un aporte para la Escuela, nos permite también vincularnos con el medio, sobre todo ahora en que la UDP está incentivando fuertemente este tema”, explica la TM Sylvia Artillería, Coordinadora de la Mención de Oftalmología y Optometría de la Escuela de Tecnología Médica UDP. La Directora del Sector Público de Microsoft Chile, Paloma Ríos destacó la importancia de estos cursos, al respecto agregó “Impulsamos las habilidades digitales necesarias, lo que va en línea con nuestra misión como Microsoft de empoderar a todas las personas y organizaciones a lograr más. Esta iniciativa en conjunto con Fundación Telefónica, busca acercar a los docentes de todo el país a las más nuevas herramientas digitales como la IA, para que aprovechen esta tecnología a su favor y estén a la par con la transformación digital actual”.
A TomArte se le indica que tiene que fijar un presupuesto para esos fines, pero como no había certeza en el para qué, para quién, qué funciones iba a hacer y cuánto era el monto, porque ni siquiera le dijeron el monto, no se hizo. No se cumplió con esa situación de meter a una persona a ejercer un rol público sin tenerlo, porque al final las personas que tenían esta doble identidad ejercían funciones casi públicas, tenían acceso al correo e información pública sin ser funcionarios”, detalló. TomArte suscribió cuatro convenios con la Seremi de Vivienda para desarrollar obras de habitabilidad primaria en campamentos. En esta causa, el exseremi Carlos Contreras quedó en prisión preventiva, la misma medida cautelar que se dispuso para la presidenta de la organización, Kelly Betancourt Acosta, por cuatro delitos de fraude al fisco y uno de lavado de activos. Ricardo Escobar, abogado de la dirigente, manifestó que “los verdaderos involucrados que están en esferas más grandes intentaron ocupar TomArte como un medio que no les resultó y aquí están cortando por lo más delgado”. ¿Sabías que nos aliamos a 4 marcas para que tú motivación al momento de aportar sea mayor?
Estas y otras preguntas pueden parecer lejanas para algunos, pero son hoy un derrotero para la historia. Somos una Organización No Gubernamental vinculada al Hogar de Cristo, que desde hace más de 15 años nos especializamos en la implementación de programas de prevención del consumo problemático de alcohol y drogas, en asesoría clínica, tratamiento y capacitaciones en temáticas de salud psychological, calidad de vida, vulnerabilidad psicosocial, y consumo de drogas. Del mismo modo, a la hora de publicar sus ofertas, los empresarios precisarán si para ese puesto aceptan o no a personas con discapacidad y enumerarán qué habilidades blandas deberán reunir los candidatos. «En Chile no existen lineamientos y normativas claras sobre cómo tiene que ser la construcción para que una persona con discapacidad pueda movilizarse sin ningún problema», precisa a la par que denuncia que «las personas con discapacidad se movilizan con bastante dificultad a lo largo de la ciudad». Porque en general las jefaturas tienen claro de qué se trata, pero son los mandos medios y las bases quienes trabajarán con la persona incluida; se debe encontrar el justo equilibrio para que el proceso sea satisfactorio para todos.
formador para los estudiantes”. Para ellos, esta iniciativa ayuda a que los jóvenes puedan controlar impulsos, mejorar la atención y concentración, aumentar la autoestima y la autodeterminación de los estudiantes a través de un oficio útil.
Por eso, quería agradecer a la Fundación, pero creo que hace falta ese sentido de identidad y de pertenencia, más allá de reunirnos una o dos veces al año. De esta forma, la Fundación CorpArtes, en adelante trabajará en actividades educativas y formativas en torno a las artes, tanto para el público common como para niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad; migrantes; personas en situación de discapacidad. También, “programación y proyectos colaborativos junto a instituciones en diversos territorios de todo Chile, de forma de potenciar la conexión entre estas organizaciones y sus comunidades a través de la cultura y las artes”. Entre otros, habrán talleres como “El encanto de aprender”, “Talleres orquestales”, “Jóvenes líderes” y “Talleres teatrales Elencos ciudadanos”. No, no podemos volver a hacer clase mirándonos las nucas, todo lo que aprendimos este año lo tenemos que capitalizar, y ese es el llamado en el fondo, ¿cómo nosotros nos reinventamos como escuela?
En este caso se invocó el auto contrato de la presidenta de la fundación, para los efectos de recibir ciertos fondos, los que utilizó tanto favorecer a terceros como para favorecerse. Ya estamos a días de cerrar el proceso constructivo del Boulder y Calistenia en la ciudad de Iquique. A partir de mayo se iniciarán los talleres deportivos, los que serán impartidos para niños de 6 a thirteen años.
Nosotros hemos organizado seminarios para cada especialidad, ahí se han constituido grupos y se han dado cuenta de que sirven. Este año hicimos una Academia Literaria que ha tenido un éxito notable en los colegios, a través del Zoom, he participado y quedo sorprendidísimo cómo se conversa desde colegios, a veces rurales, a veces más solitarios con otros, sobre temas de literatura. Todas esas iniciativas son muy bienvenidas y nosotros las hemos acogido creo que todas. Ahora, para fortalecer la identidad, sí, hacer una actividad de una misa; en fin, todo eso se puede. Siendo bien práctico, uno debería proponerse cosas concretas como pink, porque se pueden hacer muchas cosas como red de redes, pero como la pink completa a lo mejor una.
“Cuando gran parte de la vida del país se da de manera bastante normal, este es el único sector que sigue teniendo limitaciones de aforo. Más de dos años con todo cerrado, la cantidad infinita de personas que se han quedado sin trabajo. En concreto, la Fundación CorpArtes ahora se enfocará, según explican en un comunicado “en poder generar fundacion juntos por la vida acceso y participación en actividades artísticas que promuevan la educación y reflexión de los diversos públicos”. De alguna forma, acercar el mundo del arte y la cultura a quienes han sido desplazados. La entidad detrás del centro cultural ha reenfocado sus objetivos para posicionarse más allá de las actividades que se le conocían normalmente.
El informe establece que casi la mitad de los directores de las escuelas consultados no conoce experiencias de enseñanza de CC y un 58% cree que no tiene suficientes académicos formados en estas materias. Así lo reveló el estudio de Fundación Kodea y BHP Foundation sobre formación inicial docente en Ciencias de la Computación (CC), el que concluyó que si bien hay conciencia de la necesidad de abordar estas materias en las las carreras de educación, no saben cómo implementarlo en el currículum. La pandemia dejó al descubierto la necesidad de incorporar la tecnología en distintos ámbitos, incluso en la enseñanza universitaria, donde no todas las carreras avanzan a la par y la formación de profesores es una de las rezagadas. “Existen grandes déficit en nuestro país, donde la gran mayoría no tiene acceso a un buen vivir, pero también que existe un gran potencial para generar transformaciones”, explica Marco Kremerman, coordinador common fundacion santa marta del proyecto. Un día, gracias a unos amigos, llegó a Fundación Banigualdad, entidad que ofrece microcréditos y capacitaciones a emprendedores que necesiten un impulso para poder cumplir sus sueños. A través del apoyo recibido, hoy en día ha logrado profesionalizar su práctica y expandir su clientela.
En la actualidad, 1519 niños y jóvenes estudian gratuitamente en los establecimientos educacionales de “People Help People”. De hecho, RN se reunirá este lunes con el ministro de la Segpres, Álvaro Elizalde, para ver este tema. “Entregaremos una serie de propuestas, donde destaca fortalecer el management que tiene que tener el Estado cuando contrata con estamentos privados”, dijo el diputado Andrés Longton. Súper importante el tema que tú tocas, ya que son los dos aspectos más fundamentales de la Fundación Irarrázaval, que es ser colegios cristiano-católicos, y el tema de la formación técnica.
Los diálogos irían en torno a ese rescatar buenas prácticas, pero también como una oferta para otros que no están en la purple, y eso también es compromiso. Nuestro objetivo es apoyar a las personas para mejorar su calidad de vida y asesorar a las instituciones para promover la inclusión en sus espacios de trabajo. Con especial énfasis, asesoramos a instituciones educativas que trabajan con estudiantes en situación de pobreza y vulnerabilidad psicosocial, y a las empresas que apoyan a sus colaboradores que también se encuentran en un contexto de vulnerabilidad. Yo elegí el tema de la red, porque me parece tremendamente importante esto, el poder encontrarnos, hay cosas que con la pandemia llegaron a través de la tecnología, y llegaron para quedarse, aun cuando volvamos en un futuro próximo, y ojalá que sea muy próximo, a tener a todos nuestros niños y jóvenes en las salas de clases.