Etiqueta: renta

Desigualdad De Ingresos En Europa: ¿qué Países Tienen La Renta Disponible Más Alta Y Más Baja? Euronews

Esto indica que la caída en los ingresos por negocios es proporcionalmente más importante para el Top_10, y aún cuando la diferencia en la caída del ingreso por negocios, entre los dos grupos, no logra hacer que el índice disminuya, sí mitiga por mucho el aumento en la desigualdad por salarios. La tabla 5 muestra la evolución de tres índices de Palma (Palma, V2 y V3), que son las razones del porcentaje de ingresos del Top_10, Top_5 o Top_1, respecto al Bot_40, respectivamente. Estos indicadores nos permiten ver con más claridad los cambios que ocurrieron en las colas de la distribución, particularmente en la cola alta (Palma, 2011; Krozer, 2015). En el caso del ingreso salarial (IS), los tres indicadores de Palma aumentan, lo cual implica que hubo una mayor concentración en el decil 10 y que se distribuyó prácticamente en todos los percentiles de ese grupo. En el caso de la caída del ingreso por negocios, que afecta el ingreso whole por trabajo (ITT), la historia es distinta.

Por ejemplo, sobre la salud, el relator indica que “la pobreza y la mala salud están interrelacionadas. Los grupos desfavorecidos están expuestos a los riesgos ambientales y a las temperaturas extremas, y a las barreras financieras para acceder a la atención de la salud”. Si bien la tecnología puede ser un gran elemento igualador —por ejemplo, al mejorar la conectividad, la inclusión financiera y el acceso al comercio y a los servicios públicos—, las personas que aún no están conectadas pueden quedar aún más marginadas, sobre todo si se tiene en cuenta que el progreso se está ralentizando, e incluso invirtiendo, en algunos grupos. Con el fin de identificar si el impacto observado tiene un comportamiento regional, dividimos el país en 8 desigualdad banco mundial áreas, considerando la regionalización de Bassols Batalla (1994), que se basa en las características geográficas, históricas y económicas de las entidades federativas (tabla 6). Cuadro 3 Participación d cada componente en el ingreso complete de los hogares en México, 2000 y 2012. A continuación presentaremos, pormenorizadamente, el procedimiento de descomposición de los cambios en el índice de Gini (G).

En nuestro estudio encontramos un patrón similar al que reportan trabajos previos, sobre la desigualdad del ingreso corriente, en el que se observa una caída en la desigualdad entre 2008 y 2010 (López Calva, Lustig y Ortiz-Juárez, 2013; Cortés y Vargas, 2017). En nuestro caso, encontramos también una caída en la desigualdad del ingreso monetario, que es la dimensión más cercana al ingreso corriente que utilizan estudios previos. Sin embargo, para el caso del ingreso salarial y el ingreso por trabajo total, el comportamiento es distinto.

«En Europa, sin embargo, la concentración es menor porque hay políticas fiscales más progresivas», apostilla Martínez-Toledano. Japón, Corea, y Alemania exhiben niveles relativamente altos de productividad empresarial en el sector manufacturero, mientras que la productividad intrínseca de las empresas en el sector de servicios se equipara a la de otros países desarrollados. Por ejemplo, el éxito de China se ha basado en controles selectivos de capital, una política fiscal anticíclica y políticas monetarias activas destinadas a estabilizar los tipos de cambio, en conjunción con toda una gama de políticas industriales activas, en lugar de centrarse únicamente en el crecimiento del PIB (UNCTAD, 2013).

Hasta ahora hemos asumido que todos los trabajadores reciben el mismo salario en un mercado laboral único, pero en realidad existen muchos mercados laborales distintos. En el denominado mercado laboral primario, los trabajadores pueden estar representados por sindicatos y disfrutan de salarios altos y estabilidad laboral. Considere la situación económica de Yichen, Renfu, Mark y Stephanie, de los que hablamos al principio de este capítulo. Sugiera ejemplos de cómo la tecnología, las instituciones y las diferencias en las dotaciones explican la desigualdad económica entre estos personajes, y cómo la desigualdad entre ellos podría cambiar a lo largo del tiempo. Las dotaciones de los pares de individuos en la figura 19.17 aparecen en la segunda columna.

Además, este impacto redistributivo de los impuestos y las transferencias depende del tamaño, la combinación y la progresividad de cada componente (Joumard et al., 2012). Además, la desigualdad aumenta y persiste porque algunos grupos tienen más influencia sobre el proceso legislativo, lo que impide a otros grupos hacer que el sistema responda a sus necesidades. Y añade que «la pobreza infantil no sólo es moralmente inaceptable y una violación de los derechos humanos, sino que también es cara. En Estados Unidos, la pobreza infantil cuesta más de un billón de dólares al año, es decir, el 5,4% de su PIB, pero por cada dólar invertido en reducirla se ahorrarían siete dólares». Todo ello, repercute además en la salud, tanto por las condiciones de la vivienda como tal, incluida la exposición a altos niveles de contaminación atmosférica, especialmente donde la energía limpia es inaccesible o la regulación es insuficiente, como por los entornos alimentarios deficientes y el acceso limitado a zonas verdes para el ejercicio físico y el ocio.

desigualdad de los ingresos

Adaptando la estrategia de negocio en la producción, distribución y comercialización de los productos y servicios para hacerlos más asequibles y accesibles para los consumidores de bajos ingresos. En medio de este panorama, el descontento social se ha expresado recientemente desigualdad de la pobreza mediante votaciones anti-gobierno a lo largo del subcontinente y, en especial, con fuertes protestas callejeras en países como Chile, Colombia o Ecuador. Stiglitz, que ha escrito distintos libros sobre desigualdad, observa «un círculo vicioso» en la región.

Antes de continuar, tal vez quiera revisar el funcionamiento del modelo de mercado laboral descrito en el capítulo 9. La figura 19.19 ilustra cómo los mercados crediticio y laboral influencian las relaciones entre los grupos de prestatarios, prestamistas, empleadores y empleados. El empleador (el propietario o gerente, que es el principal en el mercado de trabajo) tiene el poder de determinar qué producirá la empresa, qué tecnología usar y en qué país ubicar la producción. También tiene el poder de fijar los salarios y determinar las tareas que se ordena realizar a los trabajadores, y puede asimismo despedirlos. Tener fortaleza física period una dotación valiosa para quien se dedicaba a la agricultura, al menos hasta que la mecanización le quitó importancia en la determinación de los ingresos. En este caso, un cambio en la tecnología (mecanización) redujo la demanda de un tipo specific de habilidades, por lo que su valor (relativo a otras habilidades) se redujo.

No obstante, desde la década del 2000, se ha podido observar un incremento generalizado de movi-mientos sociales que, entre otras causas, dan cuenta del malestar que existe en la población chilena, exigiendo mayor igualdad ( Grez, 2011 ; Segovia & Gamboa, 2012). Estas demostraciones de descontento social detonaron en octubre de 2019 con el “Estallido Social”, donde millones de chilenos y chilenas marcharon y protestaron, entre otras razones, debido a la desigualdad que existe en Chile ( Güell, 2019 ; Jiménez-Yañez, 2020 ). Los autores, coordinados por el economista Thomas Piketty, especialista en desigualdad económica y distribución de la renta, no se limitan a exponer las estadísticas obtenidas tras cruzar millones de datos, sino que además apuntan las causas que las explican. «Puede ayudar mucho a analizar la situación de los países y poder diseñar políticas encaminadas a combatir la desigualdad», añade Martínez-Toledano.

Como vimos en el capítulo 16, las nuevas tecnologías suelen dejar sin empleo a algunas personas, mientras que aumentan la demanda de las habilidades de otros trabajadores. Podemos estudiar estos efectos usando la curva de Lorenz y el coeficiente de Gini derivado de ella. Los eighty trabajadores reciben ahora el mismo sueldo y, en conjunto, reciben el 60% del producto de la economía. Los salarios de los trabajadores secundarios se han elevado, mientras que los salarios en el mercado laboral primario han caído.

Si nos fijamos en los cuatro países más poblados de la UE, la renta media disponible fue superior a la media de la UE en Alemania (23.197 EPA) y Francia (20.575 EPA), mientras que fue inferior en Italia (18.472 EPA) y España (17.254 EPA).Croacia, el último país en incorporarse a la UE, tenía una renta media disponible superior a la de seis países de la UE. El coeficiente de Gini se puede utilizar en diferentes ámbitos, los parámetros numéricos dan espacio a que lo más relevante de los resultados de este estudio sean los análisis que estos suscitan. El coeficiente de Gini está basado en la curva de Lorenz, una representación gráfica que en este contexto (desigualdad) compara la distribución de la riqueza actual en un dominio determinado con el ideal de una distribución de riqueza equitativa, y sería el doble del área entre la curva de Lorenz y la diagonal de distribución uniforme (ideal). Otro ejemplo importante de predistribución mediante la limitación de los contratos permitidos es el salario mínimo authorized, que prohíbe contratos que fijen los salarios por debajo de cierto nivel. Esto afecta al valor de la dotación de trabajo de un trabajador, pero también puede afectar la probabilidad de que el trabajador encuentre un empleo. El costo de la existencia de un salario mínimo puede ser un menor número de puestos de trabajo.

Los valores monetarios se transformaron en valores reales a precios de 2018 utilizando el INPC estatal, para indexar los ingresos de cada hogar, de acuerdo con el nivel de precios calculado para la entidad federativa a la que pertenece. La razón de concentración de los salarios cae de 0,5204 a 0,4958, y tanto en el 2000 como en 2012 es inferior al índice de Gini. Esto significa que los salarios se distribuyen más equitativamente que el ingreso total de los hogares en México.

Explorando La Renta Básica: Un Análisis Profundo Sobre Su Impacto En El Mundo Del Trabajo Y Ejemplos Exitosos

La Asamblea General de la ONU al aprobar la Declaración Universal de Derechos Humanos en 1948 reconoce el derecho a las madres y niños/as a “cuidado y asistencias especiales”, así como “protección social”. En los años sucesivos, la ONU exhorta a los Estados a velar por los niños en las situaciones de vulnerabilidad por emergencias y conflictos. En 1989, tras 10 años de negociaciones, se aprueba la Convención sobre los Derechos del Niño, que vincula a los Estados Partes a cumplir las normas de este tratado Internacional. La primera declaración sobre los derechos del niño knowledge de 1920 aprobada por la Liga de las Naciones, la cual se disolvió en 1946. Ese mismo año, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) fue creada, organismo que hoy vela por el cumplimiento del derecho internacional, el mantenimiento de la paz internacional, la promoción y protección de los derechos humanos, entre otros.

El valor obtenido es comparado con el valor estándar de la tabla regular asociado a una muestra grande cuando la prueba es a 2 colas, que corresponde a 1.96, cuando el nivel de confianza elegido es de 95%. Este método es pertinente para analizar diferencias en estimaciones producidas para muestras de, a lo menos, 200 casos. Al ser información producida con recursos públicos, tanto los investigadores como la ciudadanía en general pueden utilizar los datos de la Encuesta Casen para fines de investigación e incluir sus resultados en el contexto de publicaciones. La información relativa al tamaño muestral y al nivel de error se encuentra detallada en documentos metodológicos de la Encuesta Casen de cada año. La Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen) es una encuesta a hogares realizada por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia (antes Ministerio de Planificación, MIDEPLAN) que es levantada de manera common en el país desde el año 1987. No obstante, los resultados de otros autores defienden un papel redistributivo casi nulo de la política fiscal.

Los modos de elegir colegio, plantea, no son totalmente diferentes de los que desarrollan las familias de las clases medias, aunque la diferencia opera más bien en las amplias habilidades y ventajas que implementan las familias de élite. Estas capacidades serían económicas (pagar el acceso), de redes sociales, para poder incorporarse a la comunidad educativa, y geográficas, para poder ubicarse en sectores privilegiados. De acuerdo con las investigaciones recientes sobre la educación mundial, Chile tiene uno de los porcentajes más bajos de educación universitaria y tasas de graduación en los países de la OCDE. Esto puede ser en parte por las pobres condiciones de educabilidad y los altos costos de acceder y obtener una educación universitaria.

desigualdad de ingresos ejemplos

Para hacer seen este problema, desde Good Neighbors Chile hemos preparado una recopilación de datos alarmantes sobre la desigualdad educativa y la pobreza en Chile. Un “área pequeña” es una subpoblación para la cual las estimaciones realizadas en base a métodos estándar (como es el caso de estimaciones directas realizadas a través de una Encuesta) son inadecuadas, debido a que si la muestra de la subpoblación es pequeña, entonces el estimador directo desigualdad de genero en la economia tendrá una alta variabilidad, lo que hace que éste sea muy impreciso. Uno de sus integrantes mayores de 18 años ha alcanzado menos años de escolaridad que los establecidos por ley, de acuerdo a su edad. A contar de su versión 2011, la Encuesta Casen ha tenido cobertura en 324 de las 346 comunas del país. Se exceptúa de la muestra a un conjunto de 22 comunas del país que son definidas como Áreas de Difícil Acceso (ADA) por el Instituto Nacional de Estadísticas.

A través de este sistema, (que considera la información aportada por una persona del hogar mayor de 18 años y los datos administrativos que posee el Estado), los hogares son ubicados en un tramo de Calificación Socioeconómica, lo que les permite postular y acceder a diferentes beneficios sociales. Todos los hogares que deseen ingresar o actualizar sus datos en el Registro Social de Hogares pueden hacerlo, consultando la información disponible en la página web , o bien a través de la Municipalidad correspondiente al domicilio del hogar. El tamaño de la muestra y su nivel de precisión ha variado en el tiempo, dependiendo del diseño muestral utilizado en cada versión de la encuesta. Es importante destacar que todas las versiones de la Encuesta Casen realizadas a contar del año 2011 han fijado como variable de interés la tasa de pobreza por ingresos (porcentaje de población en situación de pobreza por ingresos), por lo que los niveles de error asociados a la estimación son aplicables exclusivamente a la evaluación de dicho indicador. Sin embargo, tanto Woo et al (2013) como Bastagli et al (2012) afirman que las reformas producidas desde mediados de los ninety han menguado la generosidad de las transferencias sociales y la progresividad de los sistemas impositivos sobre el ingreso en las economías avanzadas, haciendo la política fiscal menos redistributiva. Las causas de este menor poder redistributivo de la política fiscal en las economías desarrollados (FMI, 2014) son las reformas fiscales que han tenido lugar en muchos países desde mediados de los noventa, que han reducido la generosidad de las ayudas sociales y al desempleo, así como los tipos del impuesto sobre el ingreso, especialmente a los ingresos más altos.

Otras variables con efecto positivo sobre la desigualdad del ingreso son, la concentración de población indígena y el aporte del sector secundario al PIB. La desigualdad tiende a ser más alta en regiones con mayor concentración de población indígena, respecto del complete nacional. Por su parte, se observa que regiones con mayor aporte del sector secundario, ceteris paribus, tienden a ser menos equitativas, posiblemente porque los beneficios captados en este rubro no son inclusivos con toda la comunidad. Se observa que el comportamiento no se adecua a la teoría de la U invertida de Kuznets, más bien el comportamiento parece ser el contrario.

Por otra parte, se analiza el gasto social directo, como porcentaje del gasto whole del programa que efectivamente se destina a personas beneficiarias y no a gasto administrativo. En el marco de la evaluación de desempeño de la oferta social, la evaluación de eficacia se refiere al grado de cumplimiento de las metas planteadas por el programa social, es decir, en qué medida está cumpliendo con sus objetivos en cuanto al logro del propósito y la provisión de los bienes y servicios (a nivel de componentes). El análisis considera la formulación, medición y logro de las metas propuestas para los indicadores de propósito como de componentes, revisando la calidad y la pertinencia de los indicadores, además del cumplimiento de la meta propuesta para el periodo. Equivalente a la fracción de la línea de pobreza que no alcanza a ser cubierta por el ingreso promedio de los individuos en situación de pobreza.

Desiguales destaca el rol que le cabe a la política pública en igualar el acceso a los servicios sociales, reducir la concentración del ingreso en el 1% más alto y romper el vínculo entre el dinero y la influencia en las decisiones públicas. OECD (2012) postula la necesidad de reformas tributarias que combinen ajustes en impuestos (algunos hacia la baja, otros al alza) con políticas de subsidios al trabajo de los sectores de menores ingresos. Muchos trabajos de investigación han tratado de identificar cuán importante es la relación entre desigualdad y desarrollo, y los mecanismos para explicar dicha relación. Así, Daron Acemoglu y James Robinson argumentan que las brechas socioeconómicas afectan negativamente el desarrollo de los países cuando se traduce en un acceso, también desigual, al poder político; este mecanismo se relaciona con la potencial captura de rentas por parte de la élite y el bloqueo de oportunidades de desarrollo para el resto de la población.

Esta vitrina promovió el aumento de contactos con clientes de los más de mil emprendedores en un 89%, ampliando las redes de ventas de productos únicos de origen, sustentables e innovadores. Buscamos impulsar en alianza a largo plazo el producto local y contribuir al desarrollo sostenible del emprendimiento chileno, para contribuir a la agenda de ODS. El programa de talleres desde casa, es un programa de capacitación en oficios que se realiza de manera virtual acercando la capacitación de manera gratuita a hombres y mujeres de sectores desigualdad capitalismo vulnerables de la región del Biobío que nace a partir del confinamiento y las medidas sanitarias producto del COVID 19 en abril del 2020 y que continua durante el presente 2021. Al largo plazo, este programa busca que el recolector de base se transforme en un microempresario que mejora sus ingresos al vender directamente la chatarra y no a través de intermediarios. El perfil del recolector de base que colabora con AZA corresponde principalmente a familias emprendedoras, cuyo sustento económico depende exclusivamente de la venta de la chatarra.

Toda persona que presente riesgo de consumo o un consumo perjudicial y/o de dependencia de drogas y/o alcohol y que requiera de una intervención preventiva o de tratamiento para modificar su patrón de consumo y disminuir los efectos de las consecuencias, familiares, y sociales asociadas, así como para desarrollar un estilo de vida saludable. Toda persona que se encuentre en una situación de vulnerabilidad socioeconómica, de conformidad con la información que provean entidades de administración del Estado y municipales, o bien instrumentos reconocidos por el Estado. El porcentaje de mujeres que han sido madres adolescentes considera a aquellas mujeres de 12 años o más que tuvieron a su primer hijo con 19 años o menos.

Señaló que el problema de la justicia social está presente en todas partes, “como se aprecia en capítulos escritos por cientistas sociales sobre Turquía, Canadá, los Sin Tierra en Brasil, los Zapatistas en México, Líbano, Palestina, Chile y otros lugares del mundo”. Los criterios de elección responden a la identificación con ciertas fracciones de la élite (por ejemplo, conservadores/ liberales, laicos/religiosos, asociados a un idioma y país, and so forth.), a las cuales las familias se sienten pertenecientes o a las que aspiran a pertenecer (Bellei, 2019). Estas son las micro distinciones dentro de la propia élite, es decir, el cierre social lateral, intraclase y no interclase. También se observan diferencias en relación con el tipo de administración del establecimiento educativo. Por ejemplo, en los establecimientos públicos (SLEPS y municipales) un 72% de los estudiantes tiene desempeño menor a primero básico, y en los colegios particulares subvencionados esta cifra alcanza el 64%.

El país debe también impulsar la transición verde a nivel mundial, tanto con la energía renovable como con el plan para expandir la producción de litio a través de alianzas público-privadas, que podrían contribuir a un mayor crecimiento en el futuro. Las sólidas políticas macroeconómicas de Chile permitieron que los desequilibrios provocados por la pandemia de COVID-19, como los altos déficits y la inflación, se controlaran. Las restricciones fiscales y monetarias estabilizaron la economía, pero frenaron el crecimiento en 2023. El país procura lograr un crecimiento más rápido, más ecológico y más inclusivo, y las reformas en los ámbitos de la productividad, la tecnología, la competencia y el desarrollo del capital humano son cruciales para lograr este objetivo.

Renta Básica Universal La Peor De Las Soluciones, A Excepción De Todas Las Demás Pérez Fernández, José Antonio 9788494343391 Librería Del Gam

Para la OREALC/UNESCO Santiago, es motivo de satisfacción difundir el último trabajo de la Estrategia Regional sobre Docentes, que coincide con el tercer aniversario del… El Viejito Pascuero, también llamado Santa Claus, Papa Noel, San Nicolás o simplemente Santa en varias partes del mundo, tiene su origen en diversas historias… En caso de uso en publicaciones o material audiovisual se sugiere, a modo de difusión, enviar 3 copias para la Biblioteca del Museo Histórico Nacional. Las imágenes que se encuentran en el sitio web están protegidas por copyright©.

socorro de los pobres

Mayores dificultades están viviendo cuantos tienen que pagar un arriendo o que no tenían un trabajo regularizado y con todos los papeles al día. El 70% o 55% de un sueldo mínimo en la mejor de las hipótesis, o un bono o una caja de mercadería no son suficientes para una familia generalmente numerosa y que tiene otros gastos además de la alimentación. En la precise emergencia Covid muchos italianos se están esforzando para ayudar las personas en dificultad. Señalamos a la atención de los lectores de VAI.cl la actividad de Padre Christian Borghesi y Padre Matteo Martinelli, dos frailes franciscanos en el Santuario Inmaculada Concepción de San Ramón. Finalmente, Patricio Lombardo impartió una conferencia en la Universidad Católica Argentina sobre “Misericordia y socorro de los Pobres en la Escuela de Salamanca del siglo XVI”.

Y, aunque la autoría del proyecto se atribuyó por el propio rey a Floridablanca, lo cierto es que el mismo no hizo sino recoger una serie de propuestas que desde tiempo atrás estaban aireando distintos autores ilustrados, incluido el propio Campomanes[114]. Aunque desde su llegada al trono, tras los acontecimientos de la Guerra de Sucesión, los nuevos reyes de la dinastía Borbón habían reforzado las medidas de policía destinadas al mantenimiento de la seguridad u orden público, un nuevo detonante que vigorizó en todos los sentidos esta legislación fue el motín in style que se desató en Madrid en 1766 contra el Marqués de Esquilache. Sin embargo, el sistema no funcionaba, porque ni los niños dejaban de ser futuros ladronzuelos o delincuentes, ni las mujeres soportaban la austeridad que se les ofrecía en los lugares de recogida, ni los ancianos o enfermos encontraba en los hospitales la asistencia que requerían. Estos servicios estaban a cargo de cuatro médicos especialistas, quienes presentaron en la memoria sus observaciones sobre el funcionamiento de sus respectivas secciones. El jefe de pediatría afirmó que el trabajo de la Gota de Leche era el principal servicio entregado por la sección.

Un pobre nunca podrá ser un ciudadano libre pues siempre se verá abocado a vivir en el Reino de la Necesidad? Frente a las rentas mínimas de inserción, El ingreso básico adquiere mayor grandeza y dignidad cuando deja de ser un socorro para pobres y se convierte en un derecho common. Para el autor, es crucial la distinción entre trabajo como potencialidad humana y empleo, un artefacto social que se ha averiado de forma irreparable como demuestra el hecho de que trabajar ya no permite salir de la pobreza. Un pobre nunca podrá ser un ciudadano libre pues siempre se verá abocado a vivir en el Reino de la Necesidad, explica Cive Pérez, que llama a la instauración de una renta básica de ciudadanía, common e incondicional, como primer paso para lograr un verdadero Estatuto de Autonomía Personal para todos los habitantes de la España plural. Si los cambios y las novedades articulan la propuesta de Gobernar a los pobres, la atención de los enfermos en espacios separados y adecuados para su tratamiento fue el gran acierto de la Beneficencia. En el claroscuro de avances y retrocesos del desarrollo de la «ciencia médica», durante las últimas décadas del siglo XIX se consolidó el tratamiento diferenciado de la enfermedad y la pobreza.

Nuevos hospitales para endémicos y contagiosos, dispensarios, hospicios y asilos atendieron cada vez más a los pobres que querían curase y dejaron de ser los espacios de los moribundos. Las novedades, sin embargo, no son impulsadas solo por las autoridades de la beneficencia. Con un fino manejo de lo que dicen las fuentes se evidencia que los cambios son, casi siempre, la suma de esfuerzos. En este sentido, si la gestión del sistema de asistencia brindaba paulatinamente mejores servicios, los que llegaban a la ciudad por tren, o bien los artesanos, los ambulantes, los empleados y los sirvientes, en aras de su internamiento, sacrificaban el jornal diario.

La notable participación de las juntas en el proceso de secularización lo protagonizaron hombres de estirpe política, algunos profesionales, militares y comerciantes. Del sugerente estudio de los miembros de las juntas que realiza Ponce de León, me interesa destacar la participación de los médicos. Este grupo de facultativos consolidó su presencia constante y ascendente en los círculos del poder que trazaron los destinos de asilos, dispensarios y hospitales. Una tercera tendencia, fue la corriente socialista, impulsada por sectores pertenecientes a la clase trabajadora.