Además, el sistema electoral se ha manipulado para impedir el ingreso de partidos de oposición al sistema político. En 2016, el gobierno chileno aprobó la Política Nacional Docente (PND) que consiste en reformas al acceso y retención de educadores en las escuelas públicas y privadas con subvención del estado. Estas reformas incluyen establecer altos requisitos de ingreso y nueva ensayo sobre la pobreza pdf acreditación para programas de formación docente, proporcionar un año de tutoría para cada maestro/a entrante con pago adicional para mentores y aprendices, y crear un sistema de desarrollo profesional para la promoción profesional a largo plazo. Las desigualdades sociales contribuyen a las desigualdades educativas porque restringen la habilidad cognitiva y no cognitiva.
Aunque el CNE restauró los derechos políticos de la MUD, no se pudieron garantizar las condiciones de competencia justa. Además, el CNE impidió que el candidato opositor ganara en el estado de Barinas, pero aun así Garrido logró ganar en las elecciones posteriores. Desde 2018 hasta 2022, se han intervenido los partidos políticos mediante juntas ad hoc controladas por el régimen, y se ha impuesto la inhabilitación política a candidaturas de la oposición three . Estas juntas se utilizan para dar legalidad a las candidaturas, y cualquier candidatura que no pase por ellas no puede postularse a elecciones en cualquier nivel administrativo ( Acceso a la Justicia, 2020 ). Como resultado, el régimen cierra directamente o acepta candidatos a “dedo” para la competencia electoral que más les beneficie al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Las últimas elecciones en Venezuela tuvieron lugar a finales de 2021, y aunque se nombró un nuevo Consejo Electoral la mayoría todavía seguía siendo del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
La victoria de Gustavo Petro como el primer candidato de la izquierda que llega al poder de Colombia marca un hito para su país y también para América Latina. Una señal más de la ira de millones de ciudadanos —principalmente jóvenes— en un territorio latinoamericano asediado por la disaster profunda provocada por la pandemia, la corrupción, la desigualdad endémica, el aumento de la pobreza, la violencia y el desplome de las instituciones políticas de nuestros países. Un nido de termitas que ha generado un fuerte movimiento de rechazo a la política existente y exige cambios.
En 2020, se abrió la puerta authorized para que los militares se identificaran y militaran en un partido político específico a través de una reforma otorgada ese año, lo que les ha dado facultades para politizarse y actuar en caso de peligro por el imperialismo. Además, el ejecutivo les ha dado facultades para crear zonas económicas militares, crear un ejército paralelo y salir del management del legislativo ( Jácome, 2022 ). Como resultado, el Estado social de derecho se ha militarizado, y las fuerzas militares se han convertido en un regulador social a través de la fuerza, lo que ha permitido la intervención armada de opositores a través de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) ( Jácome, 2022 ). A pesar de que solo dos de las 23 gobernaciones y 60 de las 335 alcaldías fueron ganadas por mujeres en un contexto de desigualdad de género ( Trak, 2022 ), las elecciones en Venezuela no son libres ni competitivas, y el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) sigue siendo el partido hegemónico que controla todas las ramas del poder público.
También, lanzó su campaña como candidato independiente a senador por entonces 8a Circunscripción (Santiago Oriente), Región Metropolitana, para las elecciones parlamentarias del mismo año, las que ganó. Cursó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Verbo Divino, entre los años 1955 y 1964, en Santiago. Posteriormente, continuó sus estudios universitarios en la Facultad de Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC). «Creo que más bien cada Gobierno va a estar centrado en tratar de resolver su agenda interna antes que articular una agenda internacional».
¿Significa esto entonces que debemos esperar a que los nuevos allegados se adapten al país y así sus condiciones materiales mejoren? De ningún modo, ya que incluso los inmigrantes que entraron hace 10 años o más tienen tasas de pobreza superiores a las de los locales. De esta forma, el explosivo fenómeno migratorio de los últimos años ha resultado en una precarización de las condiciones materiales de los nuevos allegados. Tanto porque estos son distintos a los anteriores -por ejemplo muestran menores niveles educacionales- como porque la magnitud del shock ha impedido una adecuada inserción laboral en el país.
En noviembre de este año comienza el trabajo en terreno de la Encuesta Casen 2022, que entregará las cifras oficiales. Algunos sectores pobres de los territorios de Texas y Mississippi en Estados Unidos enfrentan hoy crecientes problemas en relación con el acceso a la salud pública, a juzgar por informes de prensa e investigaciones. Por unanimidad, en que nos afecta la pobreza pero por debajo de lo que esperaban los mercados, el consejo del emisor incrementó la denominada tasa de política monetaria (TPM) hasta su mayor nivel desde 2001. «Para asegurar la convergencia de la inflación a 3% en el horizonte de dos años, serán necesarios ajustes adicionales de menor magnitud en la tasa de política monetaria».
Una buena educación, según expertos, tiene la función de adquirir habilidades y certificar conocimientos para participar aún más en la sociedad, y sirve para “socializar”. Hoy se informa de que el juicio por financiamiento ilegal de la política que ejecutó SQM, al distribuir dinero ilegal a políticos de todo el espectro a cambio de una ley de royalty y otros beneficios, llega a su fin. Por más de cuatro años el equipo de periodistas de CIPER desmenuzó y rastreó sus redes de complicidad, protección y corrupción. Ignorábamos que el asesinato del entonces Comandante en Jefe del Ejército, general René Schneider, en octubre de 1970, para impedir que el Congreso proclamara presidente a Allende, y que fue financiado por la CIA, fue la antesala de miles de encarcelados, torturados, muertos y desaparecidos que a partir del 11 de septiembre de 1973 partirían mi país en dos. Para esto es relevante despejar si las diferencias que se observan entre migrantes y locales se deben a que estos poseen características distintas o derechamente a su condición migratoria. Entre otras cosas, los extranjeros en Chile gozan de un mayor nivel educativo, una más alta tasa de participación laboral, una menor tenencia de vivienda y se distribuyen de forma distinta a lo largo del país.
Las empresas también pueden liderar invirtiendo en compañías en crecimiento de industrias de uso intensivo de mano de obra, una forma comprobada de ayudar a la creación neta de empleos y, si se llevan a cabo con cuidado, en línea con la Agenda 2030 en su conjunto. Una de las formas más efectivas de reducir la pobreza es crear empleos decentes, es decir, ofrecer a las personas una fuente de ingresos sostenible y confiable, condiciones de trabajo decentes y apoyo para servicios básicos como la salud, la vivienda y el saneamiento. Hasta marzo de 2024, el Banco Mundial tenía una cartera activa compuesta por dos operaciones de préstamo por un monto complete de USD 350 millones, destinadas a apoyar un mecanismo de financiamiento de hidrógeno verde y mejorar la atención primaria universal de la salud.
Distancia, falta de transporte, enfermedades frecuentes, vestimenta inadecuada, falta de útiles escolares, inadecuadas en las poblaciones vulnerables. Esto sigue la teoría de que la educación proporciona más capital humano en la que, cuanto más educadas están las personas en una sociedad, mejor compiten por empleos e ingresos y viceversa. Según datos de 2017, Chile tiene uno de los índices más altos en desigualdad educativa entre los países de la OCDE, expresado en el índice Gini con un 0,503 .
En 1999 ingresó a la propiedad de la empresa de telecomunicaciones Entel S.A. La gestión de sus negocios lo llevó a invertir en el holding AntarChile (matriz financiera del grupo económico Angelini) e ingresó a la sociedad de inversiones Calichera. En 2001 se integró en la empresa generadora eléctrica Colbún, y en 2003 a la Compañía Sudamericana de Vapores. En 1979 creó Bancard S.A., sociedad que trajo a Chile las tarjetas de crédito Visa y MasterCard y que a través de su división Fincard S.A. Y Aconcagua; en la Editorial Los Andes S.A.; en la empresa de correos Postal Market; y asumió la representación de Apple en Chile, entre otras iniciativas. En 1976 trabajó en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el proyecto “Pobreza en América Latina” y dirigió un estudio sobre las cuentas nacionales de Bolivia por encargo de Richard Musgrave, especialista en Hacienda Pública. Al año siguiente, integró el Comité Editorial de los Cuadernos de Economía del Instituto de Economía de la Universidad Católica.
«En la mayoría de países avanzados hay una correlación entre la preocupación pública sobre la brecha entre ricos y pobres y la realidad económica subyacente». Ese estudio explica que si bien los niños de familias ricas y pobres nacen con habilidades similares, los padres más adinerados invierten más en sus niños, lo que aumenta la brecha educativa colegial y las posibilidades de ir a la universidad. Las desigualdades en la educación son claves porque, como explica el Instituto Brookings en un estudio de junio de 2013, una mejor educación es una forma para transformar las circunstancias económicas. Los autores del informe situaron el umbral de la pobreza en los hogares que tienen ingresos anuales de menos de US$23.492 para una familia de cuatro personas. El documento indica que la pobreza en 2012 fue más pronunciada entre negros (27,2% o 10,9 millones de personas), hispanos (25,6% o thirteen,6 millones) y asiáticos (11,7% o 1,9 millones) que en los blancos no hispanos (9,7%).
Otros aspectos clave como el paro petrolero y el intento de golpe de Estado a Chávez en 2002 se califican en estos libros educativos como la ofensiva “Burguesa” (ONG Fundaredes, 2023 ). La consecuencia es que hechos claves de la historia política del país se han tergiversado, obligando a los estudiantes a conocer una sola versión de la verdad de los hechos ocurridos en el pasado. Para el mismo año, la Encuesta de Nacional de Condiciones de Vida, presentada por la Universidad Católica Andrés Bello (2021) mostraba cifras de pobreza por encima del 90% de la población, tal como lo muestra el comportamiento de la gráfica 1 .
La desigualdad educativa empuja a muchas niñas y niños fuera de las aulas escolares, haciéndolos vulnerables a la explotación al entorno legal e incluso en casos extremos, al tráfico de personas. El 27 de abril de 2011, se reunen en la ciudad de Lima los presidentes de México, Colombia, Chile y Perú, sentando las bases de la Alianza del Pacífico. Al día siguiente, con la Declaración de Lima, nace la Alianza del Pacífico, como una iniciativa económica y de desarrollo[18] . Se constituyó formalmente el 6 de junio del año siguiente con la firma de un Acuerdo Marco en Cerro Paranal, Chile. El Presidente Piñera fue el primero en ocupar la presidencia pro tempore, entre el 5 de marzo de 2012 al 22 de mayo de 2013. La urgente implementación del Acuerdo de Escazú -el primer pacto medioambiental de Latinoamérica y el primero del mundo que incluye a los ambientalistas- se ha convertido en una prioridad, y así lo han expresados presidentes que se autodefinen como ecologistas, como el colombiano Gustavo Petro y el chileno Gabriel Boric.