Etiqueta: región

Estrategias De Mitigación De La Pobreza Rural De Comunidades Indígenas De Lonquimay, Ix Región De La Araucanía Universidad De Chile

Trabajan largas horas con poco o ningún salario y producen una gran proporción de los alimentos que se cosechan, especialmente en la agricultura de subsistencia. Son agricultoras, empresarias y líderes y sus contribuciones mantienen a sus familias, sus comunidades, sus naciones y a todos nosotros. Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana redujeron su número de personas en condición de pobreza y también de pobreza extrema.

Por este motivo creemos que dentro de la discusión constitucional no puede estar ausente el desarrollo rural, por ello a través de una revisión de los programas de los one hundred fifty five constituyentes electos observamos que solo está presente la temática, en alguna medida, en el 20% de ellos. El presente artículo constituye un análisis de las condicionantes o factores principales de la pobreza rural en la comuna de Quirihue, como asimismo un dimensionamiento del problema mediante información oficial y encuesta aplicada al 8% de los habitantes, centralizado en los propietarios agrícolas. Se obtuvo como resultado, la detección de problemas graves o de extrema pobreza en el distrito de Curimaqui, graves niveles en Huedque y Chiripa; moderada condición en San Juan de Dios y leves en Manquimiliu y el distrito de la capital comunal, Quirihue. Los resultados del Cuadro three la pobreza segun la onu indican que la población perteneciente a culturas indígenas (etnias) está correlacionada de forma positiva con mayores tasas de pobreza.

Al respecto resulta interesante consultar, por ejemplo, la información generada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social de México (Coneval) y el trabajo efectuado por organismos internacionales como Cepal y FAO, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. En resumen, pese a que la RM es quizá la región con mayor dinamismo del país, y a pesar de que cuenta con un gran número de caminos y carreteras, el efecto de distancia al mercado principal es aún relevante. En tal sentido, al controlar por otros factores, existirían procesos de desigualdad en la distribución de la riqueza no solo entre regiones, sino que dentro de ellas. Tal como se señaló previamente, debido a la hipótesis manejada en este estudio, se espera que este efecto se vea amplificado en otras regiones del país, tanto respecto de Santiago (diferencias interregionales) como respecto del centro regional principal (diferencias intrarregionales). A nivel de regiones, las mayores tasas de pobreza multidimensional corresponden a las regiones de Tarapacá (23,8%), Atacama (20,3%), La Araucanía (19,8%) y Los Lagos (19,7%).

Esta plataforma se estructura según los cuatro ámbitos de acción de la Política y contiene un conjunto de indicadores con información relevante que permite medir y evaluar regularmente la calidad de vida del territorio de 263 comunas rurales y mixtas del país. El concepto de «economías externas de escala» —o economías de aglomeración— fue introducido por Marshall (1890), aunque su desarrollo teórico (desde donde se desprende su nuevo auge) provino luego de los trabajos de Fujita en 1988, quien demostró los efectos de la aglomeración de las actividades económicas (Johansson & Quigley, 2004). Los inicios de tal concepción se encuentran, sin embargo, en el modelo de Von Thünen, desarrollado en 1826, en el que se muestran las actividades agrícolas en anillos concéntricos a partir de un centro único.

la pobreza rural

Entre 1990 y 2006, la pobreza disminuyó 24,6 puntos porcentuales hasta representar al 13,9% de la población en áreas urbanas (una tasa anual de reducción de 6%2) y 26,5 puntos porcentuales, hasta 12,3%, en áreas rurales (con una tasa anual de 6,8%). La última encuesta Casen, además de demostrar que la pandemia provocó un retroceso en la batalla contra la desigualdad, exhibió que los niveles de pobreza siguen siendo superiores en zonas rurales en comparación con las urbanas. La autora de esta columna de opinión ajusta la mirada sobre estas cifras y explica por qué es importante impulsar un debate en torno a este problema en la Convención Constitucional, cuyo objetivo sea reducir las “desigualdades territoriales” que se producen entre las grandes ciudades y otras zonas. Para ello, indica, es necesario replantear el sistema de “economía política que favorece” el desarrollo de los territorios urbanos en desmedro de los rurales. El tercer punto de la estrategia es la convocatoria a un consejo asesor nacional de desarrollo rural que se concretaría antes de fin de año y será conformado por cerca de 30 representantes del mundo público, privado, civil e internacional con experiencia en el abordaje de la problemática rural. Su objetivo será acompañar el proceso de definición de lineamientos de políticas públicas para estos sectores.

La tercera muestra y discute los resultados obtenidos, mientras que la última concluye en relación con los mismos, además de entregar algunas recomendaciones para posteriores estudios. Basado en el indicador multidimensional -que mide las carencias en las cinco dimensiones de educación, salud, trabajo y seguridad social, vivienda y entorno y cohesión social-, la situación fuera de la ciudad muestra ser mucho peor. El presente estudio pretende aproximarse a la forma de vivir la pobreza de una comunidad indígena specific, los grupos pehuenches de la localidad de Lonquimay, IX región de la Araucanía. De este modo, el objetivo principal de la investigación es identificar estrategias de mitigación de la pobreza rural en las familias de comunidades indígenas de esta localidad. La instancia organizada por el Ministerio de Agricultura y Odepa se extendió por una hora el pasado viernes 8 de octubre y tenía por objetivo visibilizar las brechas territoriales que afectan a las zonas rurales y entregar propuestas que permitan disminuir las brechas latentes en el mundo rural. Los resultados de la Casen también arrojaron que el mundo rural se desempeñó mejor en la dimensión de seguridad, con 2% de la población que muestra carencias en esa área, y en acceso a la salud, que representó solo a three,3% con insuficiencias.

Además se considera relevante, por ser factor de aumento de acceso, el poseer un automóvil; sin embargo, esta variable se encuentra presumiblemente relacionada con el tiempo de viaje y con la pobreza, por lo que se implementó como una variable instrumental, evitando así problemas de endogeneidad (véase resultados del take a look at de Hausman en el Cuadro 4). Este artículo discute la idoneidad del enfoque de Soberanía Alimentaria para abordar la pobreza rural en México, a partir del argumento de que las acciones de las políticas públicas actuales no han sido diseñadas con precisión para las poblaciones rurales. La primera sección analiza algunas de las definiciones más importantes de la pobreza para contextualizar teóricamente la problemática.

10No obstante, este resultado puede estar influido por lo descrito en la metodología acerca del tamaño de los sectores censales y el error al que puede conducir tal medición. “En el caso de los hogares rurales, tienen una mayor proporción de adultos mayores -24% rural v/s 17% urbano-, quienes son los que más reciben los subsidios focalizados para ese segmento, la pobreza y el medio ambiente como la PGU”, explica. La pandemia tuvo un fuerte impacto en el aumento de la desigualdad de ingresos y también se pudo observar el rol de la política social para contener esos aumentos. Esto se observa en la diferencia de los indicadores al medirlos entre los ingresos autónomos y entre los ingresos monetarios (después de transferencias del Estado).

Debido a que los valores se encuentran en tasas (excepto en el caso de las variables geográficas) —es decir, el número de personas que cumplen con determinada característica en un sector, respecto del total de personas del sector—, la relación entre la variable dependiente y las demás se da en términos de porcentajes o elasticidades. Un resultado preliminar, previo al modelo econométrico, relaciona la variable «tiempo de viaje» con el porcentaje de población pobre respecto del complete de población pobre de la muestra completa. Este análisis permite conocer la distribución espacial de la población pobre en la RM y evidenciar si es que, en un análisis exploratorio, es posible encontrar correlaciones positivas inmediatas entre tiempo de viaje y pobreza, que hagan innecesaria la especificación de un modelo de prueba.

En las regiones de Tarapacá, Atacama, Antofagasta, Magallanes, Aysén, y Arica es importante considerar que los niveles de error muestral de la desagregación urbano/rural pueden ser superiores a los three o incluso a los 5 puntos porcentuales, por lo que se debe tener resguardos a la hora de hacer comparaciones temporales o territoriales. Considerando la definición de rural de la OCDE, al menos el 30% de los chilenos y chilenas habita territorios rurales y pese a ello muchas veces no aparecen propuestas para esos espacios y menos aún una estrategia clara de desarrollo que se haga cargo de su importancia para la seguridad alimentaria en un contexto de adaptabilidad al cambio climático. A nivel nacional se redujo desde el 20,3% en 2017 a 16,9% en la última medición de la encuesta, a nivel rural alcanzo el 28%, en tanto en las capitales llegó a 15,5%. La encuesta CASEN 2022 estableció que existe un 62% más de pobreza rural que urbana en Chile, una cifra que además se sustenta con el 57% que corresponde a índices de pobreza extrema. Para responder a esta pregunta y ayudar a los países a implementar estrategias de respuesta, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA), dos organizaciones hermanas de las Naciones Unidas, crearon la Alianza para la Eliminación de la Pobreza Rural en América Latina.

Los países de todas las regiones han ampliado los derechos legales de las mujeres y las mujeres han podido dar numerosos pasos adelante. Más mujeres ahora son líderes en la política y los negocios, más niñas asisten a la escuela, más mujeres sobreviven a los partos y pueden planificar sus familias. Las desigualdades territoriales pueden no sólo afectar la vida de los habitantes de un territorio más rezagado, sino que pueden limitar el desarrollo de todo un país. Estas brechas no se corrigen con el tiempo, y más bien se refuerzan dados los incentivos y efectos de economía política que favorecen a las grandes ciudades y territorios urbanos por sobre los territorios rurales.

«El estado de subnutrición nos permite estar en la categoría de países con un porcentaje menor al 5% de personas subnutridas y desde el trienio al trienio hemos reducido en un 50% este problema». 8La densidad de un sector es definida como la razón entre el número personas de un sector y el tamaño del mismo. El tamaño de un sector, no obstante, no corresponde a límites administrativos, sino que es definido por el INE delimitando áreas de concentraciones de población, quedando fuera las áreas sin población. Esto puede producir que existan sectores altamente densos en áreas relativamente despobladas (comunas muy poco densas), con un número muy bajo de población pero en un espacio pequeño y concentrado. Esta es la razón por la que se utiliza el ponderador de la densidad de la comuna como variable auxiliar de análisis y de corrección de posibles sesgos. Resulta importante destacar que, bajo la consideración de pobreza como exclusiva del grupo socioeconómico e (segunda estimación del modelo, donde se excluye al grupo socioeconómico d), los resultados no se modifican de forma appreciable en ninguna de las variables de relevancia (tiempo de viaje, tasa de motorización, número de personas, etcétera), aun cuando tienden a atenuarse en magnitud.

Finalmente se señala que algunos de los criterios para determinar la condición de aislamiento respecto de los mercados y sus consecuencias sobre la pobreza son el ingreso y la educación; la existencia de la infraestructura vial, de comunicaciones, de transporte público, de mercados o plazas para comprar y vender; el acceso a crédito y a servicios, entre otros. Para llevar a cabo la investigación se utilizará como metodología la revisión de antecedentes secundarios provenientes de informes técnicos, y otros documentos sobre la pobreza rural, se aplicará un cuestionario destinado a conocer las principales actividades productivas de la muestra seleccionada. Para trabajar el diseño de una propuesta estratégica de política que responda a realidades como las descritas con la participación de las personas y familias que están en condición de pobreza se realizará un Taller participativo, con las representantes de la  Comunidades locales así como otros actores sociales relacionados con el tema de investigación.

Organizaciones Culturales Comunitarias De La Región Comparten Experiencias Ministerio De Las Culturas, Las Artes Y El Patrimonio

El promedio de antigüedad de las empresas entrevistadas es de forty five años con un máximo de 121 años. Seguramente el período reciente ha influenciado las actuales culturas organizativas que son las que se pueden indagar. En los últimos forty años, existieron acontecimientos y cambios nacionales muy radicales y de alto impacto.

organizaciones ejemplos

En un mundo altamente dinámico, la permanencia en el tiempo está asociada a la capacidad migratoria como competencia dinámica (Teece, 2007 y 2009) tanto para adaptarse al entorno como para crear uno distinto. La capacidad de cambiar el modelo de negocio o ir más allá, migrando de negocio está asociada a las modalidades y estilos de gestión, pero también a los valores de la dirección de la empresa, aunque como indica Gerstner (2014) los mismos son operativos cuando se traducen en acciones y reconocimiento al personal comprometido con ellos. Para Rojas “desde este lugar, la reflexión, de este physician y magíster en comunicación, y coach ontológico, también nos plantea que las empresas son verdaderas comunidades de aprendizaje. Y para que el aprendizaje organizacional se instale en los pasillos y oficinas de las empresas, las personas primero tienen que conocerse en forma grupal, y reconocerse también, a nivel particular person.

Los participantes compartieron métodos y herramientas para optimizar la gobernanza en este contexto. Finalmente, un punto que es muy valorado y buscado por los trabajadores dentro de una organización es la flexibilidad y adaptabilidad Hoy, tras la pandemia, un claro ejemplo de esto es la flexibilidad para poder trabajar desde casa, o también horarios flexibles. Al igual que en el primer punto,  existen momentos en que como trabajadores se nos exige llevar a cabo tareas que parecen imposibles o que requieren de recursos adicionales. “El humor, el entusiasmo y el optimismo representan el fluir de la tarea no desde el clásico control desconfiado, sino más bien desde una responsabilidad consciente y colectiva” (p.138).

Para dar respuesta a estas interrogantes, desmenuzamos el Mapa de las Organizaciones de la Sociedad Civil 2020, realizado por Sociedad en Acción, un proyecto del Centro de Políticas Públicas UC y Fundación Chile+Hoy, una verdadera radiografía de la sociedad civil chilena. Lo que sucede con mucha frecuencia en este tipo de organizaciones, es que lo administrativo suele no ser demasiado interesante para quienes se desempeñan en el mundo social; más aun se lo ve como una especie de “mal necesario” del cual no nos podemos sustraer si queremos evitar ilegalidades contables, laborales o otras por el estilo. Y este pie forzado de lo administrativo de alguna manera se trasluce en nuestra actitud hacia el área.

Si bien, estas organizaciones no están obligadas por ley a cumplir con los criterios de transparencia y acceso a información como se le exige a las instituciones públicas, sí rinden cuenta cuando reciben aportes estatales. Una rendición que debiese ser estandarizada y que no dependa de las instituciones que otorgan dichos recursos -como existe en la actualidad- es un desafío que debe afrontarse a la brevedad. Bajo este contexto, las organizaciones sin fines de lucro deben dar pasos hacia una mayor autorregulación e incorporar prácticas encaminadas a elevar sus estándares de transparencia, así como, también incorporar prácticas de gobiernos corporativos en sus directorios y organismos que las dirigen. Conocer la información básica de una organización tal como los miembros del directorio, misión, visión, presupuesto y el origen y destino de sus recursos; no sólo ayudan a mejorar su gestión interna, sino que también a fortalecer los vínculos y la confianza con sus distintos grupos de interés.

Este gigante del turismo utilizó un juego llamado “My Marriott Hotel” como una estrategia de gamificación en el ámbito de reclutamiento y selección. Fue tanto el éxito de este juego que, en sus primeras dos semanas, personas de eighty three países diferentes lo utilizaron. Las acciones que se podían realizar iban desde administrar un restaurante, saber usar un presupuesto, hasta atender clientes. Sin lugar a duda, si hablamos de empresas líderes en esta nueva period de la tecnología, no podemos dejar de nombrar a Google, que también utilizó soluciones gamificadas en sus colaboradores; aunque eso sí, en el proceso de gastos de viaje. Para incentivar la participación de estos trabajadores, se utilizaron mecanismos de juegos, de hecho, la concept era que cuando terminaran pudieran ganar la “copa de seguridad HP”. Para esta misión, se utilizaron unidades de microlearning o microaprendizaje que fueron diseñadas estratégicamente para adaptarse a la limitada agenda de los colaboradores.

En la comuna de Puerto Montt, se llevó a cabo una jornada informativa del fondo en la que participaron más de 80 líderes sociales, representantes de municipios, de organizaciones públicas y privadas. La actividad fue liderada por la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Soraya Said Teuber junto a la Seremi de Gobierno, Ingrid Schettino Pinto. Otro de los ejemplos de comunicación interna de una empresa son las encuestas que se pueden hacer no solo de satisfacción sino también para involucrar a las personas en procesos o actividades. También es importante considerar la retroalimentación ya que es una forma de comunicación positiva para mejorar. En él se expresan múltiples interacciones de una serie de factores, como las condiciones económicas, sociales, educativas, los estilos de vida, el ambiente, la genética y por último, en una parte menos relevante de lo que se pensó durante largo tiempo, están los sistemas de salud.

El problema es que tuvieron dificultades para incentivarlos a empezar y finalizar el programa, por supuesto, esto no fue un impedimento para una empresa como esta. En la construcción de un lugar para la reunión de los ciudadanos, hasta ahora y repetido en los casos seleccionados, lo público pareciera prevalecer casi en su forma primitiva, el espacio abierto pero configurado de la plaza-ágora que permite congregar a los ciudadanos. Para obtener esa calidad de interés público, hay algunas instituciones –como juntas de vecinos, asociación de consumidores y organizaciones indígenas- que por mandato legal ya tienen esa denominación, mientras que el resto debe solicitarla al mismo Consejo Nacional del Fondo.

Es más, la gamificación estimula las partes correctas del cerebro que motivan a todos los seres humanos a aprender fácilmente. Las consideraciones en la construcción de un proyecto multifuncional para la comunidad, tienen que ver tanto con la capacidad de poder adaptar el espacio a las necesidades de sus visitantes como a la proporción de espacio que se destina a lo exterior/interior o a lo dinámico/estático. El diseño de un espacio que reivindique la acción humana conjunta, que deje de lado los intereses individuales para poder tratar las cuestiones del interés general, evidencia la necesidad de responder a las consideraciones de la acción del encuentro. La Coordinadora de la organización en el Campus Beauchef, Estefanía Álvarez, aseguró que “la principal problemática por la que nace MAPAU, era la falta de unidades para el cuidado”. Gracias al trabajo en conjunto con la Oficina de Igualdad de Oportunidades de Género, se logró la construcción de jardines infantiles en cuatro de los cinco Campus de la Universidad de Chile. No solamente aprendemos a hacer clases, sino que hacer vida social, expresarnos mejor, y sería una gran oportunidad para los mechones”.

Como objetivo pretende instaurar prácticas sistemáticas de autorregulación, a través del aprendizaje mutuo, de la transferencia y adopción de estándares voluntarios y comunes de transparencia. Las organizaciones de interés público son aquellas personas jurídicas sin fines de lucro, cuya finalidad es la promoción del interés basic en materia de derechos ciudadanos, asistencia social, educación, salud, medio ambiente o cualquiera otra de bien común, en especial las que recurren al voluntariado, y que estén inscritas en el Catastro. Las políticas de salud son parte integrante de las políticas sociales y se las puede definir como una iniciativa sistemática para reducir los problemas de salud. Una política de salud lleva implícita la aceptación de la salud de las personas como un problema público en el cual el Estado asume un papel activo y explícito.

En particular, nos interesa comprender las variables (internas y externas) que determinan la adopción de ciertas estrategias responsables desde el punto de vista de la sustentabilidad. Finalmente, por medio de esta línea buscamos comprender cómo los consumidores toman decisiones y cómo estas decisiones afectan al medio ambiente y a la sostenibilidad. organizaciones ejemplos Al mismo tiempo, estamos interesados en analizar cómo las distintas variables de la sustentabilidad pueden afectar la forma en que los consumidores toman decisiones. 4) El cambio permanente observado en los modelos de negocios confirma la necesidad de considerar a los mismos como herramientas de la empresa más que la identidad de la empresa.

Al mismo tiempo, destacó que estos desafíos requieren transparencia, rendición de cuentas y considerar la importancia de tener clara la misión. Sin embargo, enfatizó, existen algunos obstáculos en ámbitos culturales, económicos, internos y normativos. Para que un gobernante tenga éxito, aseguró, debe ser pragmático, promover la interdisciplina y considerar modelos alternativos de financiamiento. Agregó que para el crecimiento de estos sectores es importante el poder, la incidencia política, otorgar una mayor visibilidad, administrar fondos y mantener una conducta de vigilancia, es decir, velar por la misión. En esta línea, Funk mencionó que la conducción debe estar dirigida a “cómo transferir las decisiones del directorio hacia las demás unidades”, lo que implica un monitoreo constante y un control organizacion sin fines de lucro que es de la información sistematizada. El buen funcionamiento de estas entidades, señaló, se vincula a “un imperativo ethical ético”.

Uno de los organizadores fue el Centro de Estudios de Emprendimientos Solidarios (CES UC). Sin duda un pilar fundamental para toda organización, y para cualquier relación humana. La ergonomía organizacional busca una comunicación clara, efectiva y para ambos lados. Complementario al caso anterior, las proporciones de los espacios pueden entenderse de diferentes maneras. No sólo como sumatorias de espacios, sino con un modelo programático diferente que valida tanto cubiertas multiusos a manera de pórtico como programas insertados entre los espacios de columnas; en donde canchas para deportes se pueden convertir en un lugar de interacción para actividades diversas y funcionar como un centro comunitario. En algunos de estos casos, los espacios de servicio suelen configurar el protegido espacio central, que funciona como el centro de las actividades comunitarias.

Iglesia San Vicente Ferrer, Ovalle, Región De Coquimbo 4

Hago 15 kilómetros más y aparecen otro colectivo en la autopista, en el carril rápido, y otra moto policial a la par, custodiándolos desde el carril lento. Esto obstaculizaba a los demás conductores que queríamos adelantar al colectivo. Me pregunto, o le pregunto a la ministra Bullrich, ¿quién paga ese enorme costo operativo? Mientras los policías custodian a los barras para que no hagan macanas, como si fueran chicos de 5 años, los ciudadanos de bien nos vemos sumergidos en el miedo y la inseguridad. Entender estos consejos puede ser algo complicado, es por ello que el portal Saber Vivir compartió una dieta recomendada por la doctora Petra Sanz, quien forma parte la Fundación española del Corazón para controlar los niveles de colesterol en la sangre. Inspirada por este sentimiento, Edith fundó la fundación pocos días después de la pérdida de su hija.

“No hay dolor más grande que despedir a un hijo, pero mi mamá, con su inmenso amor y fortaleza, transformó ese sentimiento en esperanza para hacer la fundación”, destacó Johana. Y recordó que, cuando diagnosticaron a Natalí, “el cáncer infantil era un tema casi invisible. No se mencionaba esa palabra porque, supuestamente, nadie se enfermaba de eso y menos un chico”. » Proponer y proyectar acciones que favorezcan la formación integral de niños y niñas. “Teníamos un hermoso plan de trabajo con muchas ilusiones para Lucy y su viaje, que no vamos a poder desarrollar tal cual como se había pensado, pero que se adaptó a estas nuevas circunstancias con mucha imaginación. Para nuestra región la influencia de la maestra Gabriela Mistral es ineludible y por eso su figura es la que nos guía en esta iniciativa en la que con entusiasmo se suman los niños, sus familias y los equipos de trabajo”, manifestó la directora regional de Integra, Javiera Adaro.

Radio Riquelme de Coquimbo (CA one hundred thirty five AM) es la única radio que funciona desde el puerto para toda la Región de Coquimbo. En la ciudad de Coquimbo existe la Biblioteca Pública 354 «Guillermo Francis Jones», en la Casa de la Cultura y Turismo, ubicada en la Avenida Costanera, cercana al Puerto de Coquimbo. En ella se encuentra una gran cantidad de libros de diversa índole, y además posee una hemeroteca que conserva archivos de periódicos fundacion dar que se han editado en Coquimbo, como El Longitudinal, El Progreso, El Regional, La Región, además del diario El Día, editado en la ciudad vecina de La Serena. Al parecer, la primera dueña de las tierras que ocupa este puerto habría sido Isabel Beatriz Colla, producto de una herencia. Sin embargo, fue Bernardo Álvarez de Tobar, escribano del Cabildo de La Serena, quien solicitó la propiedad de estos terrenos a la Real Audiencia, basado en su vínculo matrimonial con doña Isabel.

También significó la posibilidad de ofrecer apoyo y contención a miles de familias que, como yo, un día recibieron el diagnóstico de que su hijo tenía cáncer”, explicó. Tras la muerte de su hija, Edith sintió la necesidad de hacer algo significativo en su memoria. Me di cuenta de que mi experiencia podía ayudar y hacer bien a mucha gente que estaba pasando por mi misma situación”, recordó días atrás en diálogo con Infobae.

El PAN ha promovido la competencia política y la pluralidad, y ha sido una opción viable para aquellos ciudadanos que buscan alternativas al régimen político establecido. » El Centro de Padres representa a todas las familias dentro y fuera del jardín infantil, por lo que es necesario que sea un grupo formalmente establecido. Puede aportar al proyecto pedagógico del jardín infantil, sensibilizar a la comunidad respecto a aspectos importantes para los niños y niñas, y postular proyectos a fondos concursables, entre otras actividades. Adoptó, al igual que el resto de los integrantes, un seudónimo bíblico cuando decidió unirse a Las 12 Tribus, allá por mediados de la década del ninety. “Estaba viajando por ahí, llegué a la ciudad de Londrina, en Brasil, tenía 22 años y vendía artesanías en una plaza”, cuenta. Unas personas le comentaron acerca de una “comunidad” y le pasaron una dirección, pero Zaccai pensó que se trataba de “anarquistas” que habían tomado una propiedad.

En la pesca se favorece con four hundred km de litoral que posee la región, de la cual se extraen pescados, especialmente la sardina y jurel, mariscos, crustáceos y algas marinas. En la comuna de Coquimbo se encuentran algunas de las principales empresas pesqueras de la región. Además, se encuentran numerosas localidades rurales, entre aldeas y caseríos ubicados en la zona costera comunal, así como en las planicies interiores en el tramo Coquimbo-Andacollo-Ovalle. De ellas, es de especial relevancia el macrosector rural de Pan de Azúcar, con una población que supera los 7500 habitantes entre sus distintos sectores tales como Cerrillos, San Rafael, Esfuerzo Campesino y El Carmen.

fundacion pan

Durante los primeros años de su existencia, el PAN se enfrentó a diversas adversidades, como la persecución política y la represión por parte del gobierno priista. Sin embargo, logró mantenerse como una opción política viable a través de su participación en elecciones locales y nacionales, así como a través de la promoción de sus principios y valores en distintos sectores de la sociedad. En las décadas siguientes, el PAN se fue consolidando como una fuerza política 10 ejemplos de desigualdad relevante en el panorama nacional. A través de la participación en elecciones, el partido logró obtener representación en el Congreso y en los gobiernos estatales, lo que le permitió influir en la toma de decisiones y en la agenda política del país. Durante la segunda mitad del siglo XX, el PAN se enfrentó a diversos retos y conflictos internos. Sin embargo, logró mantenerse como una opción política viable y como una de las principales fuerzas de oposición al PRI.

Existe una gran cantidad de escuelas y liceos (ambos de carácter público y gratuitos), así como de colegios (algunos de carácter particular pagado, y otros de carácter explicit subvencionado por el Estado). Estos últimos se encuentran en su mayoría en los barrios de El Llano y Sindempart, dado el carácter residencial que poseen, al tener gran cantidad de niños en aquellos sectores. En 1922 la zona fue afectada por el tsunami producido por un terremoto originado en la provincia de Atacama. M., provocando la muerte de cientos de personas.[14]​ El mar subió aproximadamente hasta la calle Aldunate y Baquedano, en el centro de Coquimbo, y hasta la línea de ferrocarriles al oriente de la bahía. Tu apoyo es basic para seguir realizando nuestro trabajo y todo aporte recibido es dedicado exclusivamente para los fines de la fundación. Puedes apoyarnos de manera constante inscribiéndote como socio o mediante donaciones mediante distintos canales.

En 2020, se anunció una alianza inédita entre el PAN, PRI y PRD para conformar Va x México. Estos tres partidos de ideologías totalmente diferentes se unieron para hacer frente a Morena en las elecciones de 2021. Andrés Manuel López Obrador (PRD) y Enrique Peña Nieto (PRI) fueron sus principales rivales en la boleta electoral. Para las elecciones del 2000, se convirtió en el primer candidato de la oposición y del PAN en ganarle al PRI una elección presidencial.

Sus balnearios La Herradura, Totoralillo, Las Tacas, Morrillos, Playa Blanca, Puerto Velero, Guanaqueros y Tongoy, entre los más importantes, invitan a gozar del sol, las arenas blancas y las cristalinas aguas templadas, acompañados de servicios de primer nivel. Existe el Casino Enjoy Coquimbo en el sector de Peñuelas, en plena Avenida del Mar. Luego de la demolición del antiguo recinto y la construcción de un moderno edificio en 2007, actualmente posee cuatro restaurantes, un hotel 5 estrellas con 111 habitaciones y un spa. El principal recinto deportivo es el Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, inaugurado en 1970. Dicho estadio es utilizado por el Club de Deportes Coquimbo Unido, el equipo de fútbol de esta ciudad. En la comuna de Coquimbo hay una amplia variedad de escuelas, liceos y colegios.

Ellos se defienden -dicen- con la evidencia de que, más de 40 años después, el movimiento sigue en pie y en crecimiento. Myriam camina entre las mesas y acomoda con precisión unos arreglos florales que le compró a un productor japonés de la zona. Suena una música suave sin letras cantadas, dominada por guitarras, acordeones y arpas. Los mozos saludan con extrema amabilidad y se muestran dispuestos a explicar, a quienes pregunten, de qué se trata todo esto. Afuera, el Conurbano sigue en su ritmo frenético recurring, acá signado por la presencia cercana de la planta principal de La Serenísima. Así mismo, cabe señalar que dentro de las actividades que se espera realizar por parte del equipo que integra el capítulo IV, se encuentran seminarios, diálogos y jornadas que tengan como enfoque socializar acerca de los cambios que trae consigo el proceso de descentralización en las regiones.

En un emotivo discurso al inicio del encuentro, Edith Grynszpancholc, fundadora y presidenta de la Fundación, recordó cómo el diagnóstico de cáncer de su hija Natalí Dafne Flexer, quien falleció a los nueve años, la llevó a crear la organización, y la recordó con emoción. Ella primero usó silla de ruedas, luego muletas y, sin preguntarme nada, decidió donarlas. En el sector nororiente se encuentran las poblaciones de La Cantera, Tierras Blancas y Bosque San Carlos, un poco más al sur se encuentra el sector de Pan de Azúcar. Al sur de sindempart se encuentra la zona de la rinconada con el sector del sauce, estas son unas de las zonas más recientes en términos de crecimiento poblacional y habitacional de la ciudad de Coquimbo ya que cuentan con una gran cantidad de proyectos inmobiliarios privados y gubernamentales. La discusión sobre el programa político inició desde el día 14 y su aprobación fue hasta el día 15. Una vez resuelto el primer objetivo, pasaron a discutir el segundo punto; el presidente de la Comisión puso a la consideración de los delegados lo expuesto por Gómez Morin relativo a la participación electoral del partido.

La Avenida Costanera, frente al puerto y caleta pesquera de Coquimbo, y que fue extendida recientemente, para conectarla con la Avenida del Mar de La Serena, une el sector del centro de Coquimbo con la playa de Peñuelas. Su extensión permitió recuperar para el turismo la playa Changa, la playa más tradicional de la ciudad, que los últimos años fue utilizada fundamentalmente para la cosecha de algas. El centro de Coquimbo abarca aproximadamente desde el sector denominado «El Empalme», debido a que allí existió una estación y desvío del ferrocarril, hasta la plaza Vicuña Mackenna, un poco más al norte, frente al acceso del recinto portuario. Al poniente del centro está el sector del cerro, conocido como la «Parte Alta», una zona de fuerte pendiente y altura. Al sur se encuentra el sector de «El Llano», colindante con la zona de Guayacán, dominado por el mecanismo del puerto mecanizado de embarque de hierro de la mina El Romeral. La comuna de Coquimbo se encuentra emplazada en las unidades geomorfológicas de Llanos de sedimentación fluvial o aluvional, Cordones transversales y Planicie marina o fluviomarina;[17]​.

Región De Coquimbo

Asimismo, existen varias líneas de transporte menor, formadas por taxis colectivos, que realizan recorridos desde el centro de la ciudad a los sectores de Las Torres, Sindempart, La Cantera, La Herradura, Guayacán, Tierras Blancas, Olivar Bajo y San Juan, y viceversa. Una leyenda local cube que el corsario inglés Francis Drake habría dejado enterrado un importante «tesoro» en alguna parte de La Herradura.[cita requerida] Esa historia, sumada a las «visitas» de otros corsarios a la zona, durante La Colonia; ha generado la imagen turística «pirata» de la zona. Por otra parte, el comercio marítimo posee una fuerte presencia debido a la existencia del Puerto de Coquimbo, lugar de atraque de naves mercantes y cruceros turísticos, convirtiéndose en el principal puerto exportador para los productos originarios de la Región de Coquimbo.

“Para la gente es sólo un pan, pero para mi papá es un trozo de lo que él me entregó a mí. Hacer pan es el alma de lo que somos”, explica Michael sobre su panadería, en la cual hoy en día también trabaja su papá y mamá. El pan de avena ofrece numerosos beneficios para la salud debido a las propiedades nutricionales de la avena. Y es que esta, es rica en fibra soluble e insoluble, lo que ayuda a mantener una digestión saludable y a prevenir el estreñimiento, además de aportar una gran sensación de saciedad, lo que ayuda a controlar el apetito.

Esa misma persona les hizo el contacto con otra propiedad más grande, donde vive la comunidad ahora, en las afueras de la ciudad y cerca del río Luján. La comunidad ha sido objeto de muchas críticas, en distintos lugares del mundo. En especial, por su decisión de no enviar a los chicos a las escuelas oficiales, mantenerse al margen del sistema de salud (por ejemplo, no reciben vacunas), y mantener un control estricto de sus integrantes, que no manejan dinero.

fundacion pan

A través de la colaboración con terceros genera toda clase de obras de beneficencia, educación, capacitación, recreación y estimulación temprana. Se caracteriza, sobre todo, por su contenido en licopeno con un alto poder antioxidante relacionado con un menor riesgo de padecer enfermedades crónicas, como el cáncer y las enfermedades cardiovasculares. pobreza onu Puedes poner unas rodajas en el pan pero, si tienes tiempo, te aconsejamos que lo ralles junto con un poco de sal y aceite. O incluso puedes hacer un salmorejo y untarlo después sobre el pan, una de las opciones más sabrosas. Pero el hecho de que sea uno de los alimentos más consumidos no significa que sea lo más saludable.

La instalación del ferrocarril en 1862, que lo unió a los yacimientos minerales del inside (Fundición Lambert), las fundiciones de cobre y la instalación del agua potable para la población en 1865 permitieron un crecimiento sostenido del poblado. A mediados de siglo se construyó la Iglesia de San Pedro,[10]​ el principal centro religioso de la localidad. Luego en el gobierno de José Joaquín Pérez Mascayano, mediante una ley de 24 de septiembre de 1864 se creó el Departamento del puerto de Coquimbo. La Municipalidad de Coquimbo fue creada el 12 de mayo de 1865, siendo José Joaquín Edwards Ossandón su primer alcalde.[11]​ Se le otorgó la calidad de ciudad el 4 de septiembre de 1879, durante el gobierno de Aníbal Pinto. Envió su solicitud y en el transcurso de un par de semanas comenzó a avanzar en el proceso. Fue así como en enero de 2024 le informaron que se transformó en uno de los 250 ganadores del concurso a nivel nacional.

Encontrarás información sobre libros y documentos que son considerados parte del patrimonio native, además de fotografías y videos. Charlé tres horas con ella y me di cuenta de que este era mi lugar; en donde quería estar. Poco tiempo después, supe que hacía años que me venía preparando profesional y emocionalmente para estar al lado de ella”, destacó García.

Asimismo, los jóvenes que se unieron a la causa pensaron en la necesidad imperiosa de una acción conjunta, para encontrar de nuevo el hilo conductor de la verdad y para dar valor a la acción”. Los antecedentes del PAN se remontan a 1915, año en que Manuel Gómez Morín escribió un libro en el que hablaba sobre la reconstrucción del país en el ámbito político, social y económico, en el contexto de la Revolución Mexicana. Para Fundación Descúbreme, la educación inclusiva es clave para dar sostenibilidad al desarrollo laboral de las personas con discapacidad cognitiva. A través de OTEC y Fondo Descúbreme, nuestra organización se preocupa de apoyar y capacitar a empresas e instituciones con la finalidad de generar cambios sostenibles y reales en el tema.

En la época de la dictadura militar, los límites de la comuna se extendieron ampliamente, bajo el decreto ley 2868[16]​ promulgado el 21 de septiembre de 1979. En septiembre de 1931 fue uno de los escenarios de la Sublevación de la Escuadra. La escuadra rebelada se encontraba fondeada en este puerto y fue bombardeada por aviones de la Fuerza Aérea Nacional (FAN), que se habían concentrado en el Aeródromo El Tuquí en la vecina ciudad de Ovalle. Coquimbo es una ciudad portuaria y comuna de la provincia del Elqui, Región de Coquimbo, en el Norte Chico de Chile. Limita al oeste con el océano Pacífico, al norte con la comuna de La Serena, al este con la comuna de Andacollo, y al sur con la comuna de Ovalle.

Y sixteen de septiembre de ese año se realizó la Asamblea Constituyente de Acción Nacional, haciendo oficial el nacimiento del PAN. En el mes de febrero de 1939, en el local del Frontón de México, cerca del Monumento a la Revolución, se constituyó el Comité Organizador del nuevo partido. Sin embargo, los estatutos oficiales del PAN no están, como tal, en contra de temas como la diversidad. Más bien, no hacen un posicionamiento sobre el tema y se limitan a señalar que el partido respeta la libertad de pensamiento de las personas. El PAN es considerado como un partido conservador y de derecha, debido a que muchos de sus integrantes hablan acerca de la defensa y promoción de valores familiares y católicos, así como del rechazo a la legalización del aborto, la diversidad de género y matrimonio igualitario.

Ello, tras la renuncia voluntaria de Luis Moncayo, quien se desempeña actualmente como director del Instituto de Políticas Públicas de la UCN y como presidente del directorio del Ceaza. El Gobierno obligó a las prepagas a ajustar, en forma adecuada, los aumentos desmedidos que aplicó a sus afiliados, restituyéndoles lo facturado de más. Pero dejó sin intervenir el sector de los laboratorios productores de medicamentos, quienes aplican aumentos periódicos y exagerados de sus productos, dejando a los consumidores con los bolsillos flacos y en ocasiones privándose de comprar los remedios necesarios para su salud, en especial a los pobres jubilados. Uno de los factores más influyentes en los valores del colesterol son los ingredientes se incluyen o no en la dieta diaria así como la manera en que se cocinan. Es bien sabido que tanto el consumo de grasas saturadas como el de ultraprocesados se debe reducir y en contraparte apostar por la ingesta de frutas, verduras, legumbres y otros alimentos ricos en grasas saludables.

De la misma manera hemos querido honrar la figura y el pensamiento de la mujer visionaria, maestra reconocida por su influencia pedagógica, poetisa y Premio Nobel de Literatura de nuestro Valle del Elqui. Nuestro primer video es motivacional, para que en la medida de lo posible y acorde a los recursos disponibles, 2 organizaciones sociales podamos compartir semanalmente diversas sugerencias para realizar en casa”, indicó. Finalmente, Cristian Zúñiga, jefe de Espacios Físicos Educativos, sostuvo que “como equipo nos motiva mucho, estamos muy contentos porque vemos que mejora la calidad de los espacios educativos de los niños y niñas.

La Fundación gestiona el Parque Hacienda El Durazno, en estrecha colaboración con organizaciones públicas y territoriales. [10] Acción Nacional se constituyó como Partido político y asociación civil para poder tener una actividad permanente en la vida política de México. En 1939 la Constitución establecía que los partidos políticos podrían tener actividad solo durante los periodos electorales. Al ser también una Asociación Civil, el partido no quedaba sujeto a este artículo de la ley por lo cual podría trabajar permanentemente. Su misión es promover el bienestar integral e inclusión en todos los ámbitos de las personas con síndrome de Down.

Trabajamos a nivel nacional con empresas de gran reconocimiento, que confían en nuestro trabajo. Somos expertos en procesos de inclusión laboral, ya que en Fundación Descúbreme nos hemos centrado en promover la integración de personas con discapacidad, a través de procesos individualizados que promueven la construcción de una cultura organizacional inclusiva. La fundación se dedica a promover el acceso de niños, adolescentes y jóvenes con cáncer a tratamientos adecuados y a brindar apoyo a sus familias. Actualmente, la organización cuenta con nueve sedes estratégicamente ubicadas en todo el país, incluyendo hospitales de Buenos Aires, Tucumán, Corrientes, Chaco, Jujuy y Tierra del Fuego.

Parir Y Nacer En Una Región De Chile: Radiografía De La Desigualdad

El acceso a los fármacos es very important para asegurar la calidad de vida y, en muchos casos, la vida misma de las personas. En Chile su acceso es negado a muchas personas por el elevado precio o por la distribución geográfica de las farmacias, o sea, por discriminación socioeconómica y/o territorial. Esta desigualdad en salud en Chile se traduce en un per cápita bajo y una desigualdad muy alta, por lo que el documento plantea la deseabilidad de que el país pueda aumentar su per cápita pero acompañado de una mejor distribución de los recursos del país, de tal manera que se vea reflejado en los indicadores señalados y que acerque a Chile a países desarrollados como los de Europa. A continuación puedes revisar la cantidad de personas en situación de pobreza multidimensional y el porcentaje de ellas por cada una de las comunas de Chile.

desigualdad en la salud ejemplos

Mientras que las tasas de educación y alfabetización están aumentando en todo el mundo, no queda claro si se está disminuyendo la desigualdad educativa. Por eso, hay necesidad de aumentar la educación en los sectores en crecimiento como la tecnológica y habilidades sociales específicas adaptables al mundo que actualmente se necesita movilidad ocupacional. El ausentismo y deserción escolar implican pérdidas de oportunidades duraderas y prolongadas, que afectan el desarrollo y el aprovechamiento de las oportunidades educativas, otro factor contribuyente a la desigualdad. Distancia, falta de transporte, enfermedades frecuentes, vestimenta inadecuada, falta de útiles escolares, inadecuadas en las poblaciones vulnerables. A través de mi experiencia en el sector privado, puedo afirmar que la sostenibilidad empresarial está ligada intrínsecamente al bienestar social. “La empresa depende y prospera con la cohesión y la estabilidad social, lo que se supedita al respeto de los derechos humanos, y al progreso de la dignidad, la igualdad y la inclusión económica”, asegura la Visión 2050.

También, apoyamos a niñas y niños para que crezcan no sólo como sujetos de derechos, sino como ciudadanos/as globales capaces de compartir y empatizar con sus vecinos/as. Para lograr estos objetivos, adoptamos cuatro enfoques en la ejecución de nuestros programas educativos. Sin una cuarentena whole en todas las comunas, trabajadores/as deberán optar entre cuidar su salud y la de los suyos quedándose en casa, o asistir al trabajo, al que siguen obligados a presentarse, y cuidar su sustento. Muchas personas deben viajar largas distancias dentro de Santiago, en transporte público aglomerado, para poder llegar a sus trabajos, corriendo mayor riesgo de contagiar y ser contagiadas. La importancia de entender cómo las políticas y las estructuras sociales influyen en la biología , donde la desigualdad estructural y la estructura cerebral están íntimamente relacionadas. En cuanto a la igualdad de género, el Global Gender Gap Report 2022 del Foro Económico Mundial, precisa que al ritmo actual de progreso, nos demoraremos 132 años para alcanzar la paridad plena, cifra que en 2020 llegaba a los one hundred años.

Tomando como ejemplo el Gran Santiago (que abarca actualmente más del 56% de las viviendas sociales en altura del país), podemos decir que entre 1982 y 2003 más del 60% de estas viviendas se construyeron en la apertura periférica de la huella urbana, en terrenos con bajo precio de suelo y altas carencias de servicios públicos básicos (al menos en educación, salud y seguridad). El trabajo del PNUD destaca que un punto de partida en esta desigualdad, en cierta forma fue la asignación de tierras realizada en la colonia a españoles y sus descendientes blancos, el inicio de la clase alta chilena. «Estructura social que se perpetuó a través de la hacienda, la cual dividió a la sociedad en patrones, empleados, inquilinos y peones con diferencias de recursos y poder muy significativas. Desde entonces la brecha de ingresos ha oscilado en distintos momentos, pero a la larga se ha mantenido bastante estable desde mediados del siglo XIX», dijo el documento. La gran desigualdad en las condiciones socioeconómicas de los diversos grupos de la población continúa siendo un desafío relacionado con la inequidad social, que requiere de apoyo de mayor equidad distributiva, contributiva y de subsidios focalizados. La desigualdad bajo las cuales los distintos grupos de la población están influidos por aspectos como el ingreso, desempleo, pobreza y educación requieren continuar siendo monitoreadas y las políticas, estrategias y subsidios ser fortalecidas y resguardadas. Mientras la brecha entre ricos y pobres se incrementa en el mundo, América Latina sigue siendo la región donde la riqueza se distribuye de forma más desigual.

La directora gerenta de Políticas de Desarrollo y Alianzas del Banco Mundial, Mari Pangestu, advierte que «si bien es alentador que muchos países hayan tomado medidas proactivas para ayudar a las mujeres a atravesar la pandemia, está claro que queda mucho por hacer, especialmente en materia de licencia parental e igualdad salarial». Por otra parte, el presidente del Grupo Banco Mundial, David Malpass, afirma que «las mujeres deben ser plenamente incluidas en las economías para lograr mejores resultados en materia de desarrollo». En general, las condiciones socioeconómicas de los diversos grupos de la población continúan con un desarrollo histórico positivo, en línea con el progreso socioeconómico del país. En general, el ingreso mensual promedio en hogares ha seguido aumentando, el desempleo sigue disminuyendo hasta niveles cercanos al empleo whole, especialmente en algunas Regiones, la pobreza e indigencia también siguen disminuyendo y se ha propuesto erradicar la pobreza extrema. Algunas políticas públicas incluyen el enfoque de género y hay esfuerzos intersectoriales que promueven mejores condiciones y derechos de las mujeres. El desarrollo logrado en algunos grupos y comunas del país ha llegado a un nivel similar al de países de muy alto desarrollo.

La violencia policial que habíamos denunciado reiteradamente, se volvió generalizada, dejando personas muertas, torturadas y mutiladas en el camino. En el mismo sentido, estar expuesto sistemáticamente a condiciones adversas de vida que delimitan tus experiencias, como la pobreza, violencia, escasa salud mental, poca educación, o estrés, pueden afectar profundamente el cerebro. De esta manera, las experiencias individuales tienen un impacto significativo en la forma en que se desarrolla la estructura cerebral. Por lo tanto, cuando las personas se ven limitadas en sus experiencias y expuestas a estresores ambientales asociados a la desigualdad estructural, esto también puede afectar a la función y estructura de su cerebro.

En su defecto, es posible la focalización sólo alcance a grupos muy reducidos de eventuales beneficiarios, y no a todos quienes lo necesiten. La movilidad social y económica de grupos pobres a convertirse en sectores medios no pobres les deja fuera de beneficios focalizados, (aunque pudiesen efectivamente necesitarlos) y con incapacidad de pago o acceso al mercado lucrativo para satisfacer necesidades, problemas de seguridad, o imprevistos laborales o de ingresos. Aunque las condiciones del marco normativo y financiero restringen al Estado esencialmente a mantener su rol subsidiario, desde 1990 se ha intentado incorporar un enfoque más integrador del sistema de protección social. El mejoramiento sistemático de la mayoría de indicadores de salud refleja un avance paulatino ocurrido en las últimas décadas. Destacan importantes logros en áreas como el mejoramiento de la salud materno infantil, la reducción de enfermedades transmisibles afectas a management, la nutrición, y una mayor sobrevida de la población.

Según el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Alerta Niñez es un instrumento preventivo que “identifica el conjunto de condiciones individuales, familiares, del entorno y de los pares de los niños y niñas y adolescentes, que tienden a presentarse cuando existe un riesgo de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes”. El sistema se basa en el procesamiento estadístico de grandes cantidades de datos provenientes de organismos desigualdad global públicos para calificar a la población menor de 18 años, ordenando a las personas según su probabilidad de sufrir vulneraciones. Datos de Banco Mundial (2016) muestran que los países que presentan una mayor diferencia en los ingresos tienden a presentar un menor grado de movilidad intergeneracional. Esto significa que hay una correlación clara entre la disparidad de los resultados y la de oportunidades –que determina la movilidad social–.

El tema de la desigualdad es importante porque no solo tiene efectos en la economía, en especial en el crecimiento, sino afecta la democracia y la convivencia social. C) Un sistema tributario que permitió en forma tradicional que los sectores de más altas rentas evadieran o eludieran el pago de impuestos progresivos, bajo el pretexto que había que fomentar el ahorro y la inversión empresarial. Sus símbolos fueron el FUT, el tratamiento a las sociedades financieras, las ganancias de capital y a las grandes empresas mineras.

En cifras gruesas, según estimaciones de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL, 2020), sobre un total de 620 millones de personas, 215 millones quedarían en la pobreza. Esta es una pregunta clave, especialmente en un mundo “post-pandemia” donde la pobreza, la vulnerabilidad y las desigualdades se han agudizado de manera dramática en Chile, tanto a nivel territorial como también respecto de grupos específicos de niños, niñas y adolescentes. Mientras el promedio nacional de hogares con niños, niñas y adolescentes que viven en pobreza es 15,6%, esta cifra se acrecienta en aquellos pertenecientes a pueblos indígenas (17%); aquellos habitantes de zonas rurales (18%); y en situación migrantes (26%). El objetivo fue identificar y visibilizar las importantes implicancias que tiene para niños, niñas y adolescentes en nacer y crecer en un contexto de pobreza y vulnerabilidad en Chile. El Estudio realiza una exhaustiva revisión nacional e internacional, analizando las brechas normativas y de política pública, constatando la gran deuda que el país tiene con la niñez y adolescencia.

Hace un par de años Chile fue aceptado como parte de la OCDE (Organización por la Cooperación para el Desarrollo Económico). Gracias a las cifras de comparación entre los diferentes países, en Chile ya podemos ver cómo estamos con respecto de los demás miembros. A nivel nacional, existen four,2 enfermeras por cada mil habitantes, siendo que el promedio de la OCDE es de eight,8 enfermeras cada mil habitantes.

La ubicación geográfica es esencial porque determina qué tan cerca o lejos te encuentras de un hospital o centro de atención médica. Nuestros resultados muestran que en Chile algunos pacientes tienen una ventaja geográfica en términos de acceso efectivo a camas hospitalarias. Esto se debe a que la existencia de un hospital en su zona, independientemente de su capacidad, permite una atención más directa y rápida a las necesidades de salud, especialmente, en situaciones de urgencia. Barrios, villas y poblaciones divididas por la construcción de autopistas concesionadas (Stamm, 2016), son también los territorios donde existe mayor exposición y vulnerabilidad debido a la crisis sanitaria por Covid-19; esto permite dar cuenta de los factores sanitarios presentes en la injusticia ambiental-urbana, lo cual hace patente las contradicciones del modelo urbano neoliberal.

Esta debe ser, por tanto, una prioridad de los Estados alrededor del mundo y particularmente de los latinoamericanos”. Eso quiere decir, detalla Méndez, en que una sociedad ve que esas diferencias van configurando asimetrías que no consideramos legitimas. Junto con esa mirada histórica, dice la investigadora, es importante entender la definición conceptual. «Uno podría decir que las desigualdades son diferencias que se consideran injustas, porque vulneran una norma de equidad entre los seres humanos», explica.

Chile está en los primeros lugares del ranking global en algunas acciones realizadas para promover la igualdad de género. 47% de las y los encuestados nacionales ha hablado sobre este tema con su familia y amistades, ocupando el tercer lugar por detrás de Portugal (56%) y Sudáfrica (48%). Poco más de un tercio de los chilenos (35%) alzó la voz cuando escuchó a un amigo o familiar desigualdad en la distribución del ingreso realizar un comentario sexista, solo por debajo de Portugal (36%). Y 30% en Chile habló sobre la igualdad de género en el trabajo, ubicándose en el tercer puesto del rating global. D) La debilidad del sistema normativo que rige el comportamiento empresarial, imbuido en el temor a controlar las acciones impropias.

Una Herencia De Harina Y Sueños: La Historia Del Panadero De La Región De Coquimbo Que Ganó La Sexta Versión De Impulso Chileno Educación, Emprendimiento, Deporte

Hago 15 kilómetros más y aparecen otro colectivo en la autopista, en el carril rápido, y otra moto policial a la par, custodiándolos desde el carril lento. Esto obstaculizaba a los demás conductores que queríamos adelantar al colectivo. Me pregunto, o le pregunto a la ministra Bullrich, ¿quién paga ese enorme costo operativo? Mientras los policías custodian a los barras para que no hagan macanas, como si fueran chicos de 5 años, los ciudadanos de bien nos vemos sumergidos en el miedo y la inseguridad. Entender estos consejos puede ser algo complicado, es por ello que el portal Saber Vivir compartió una dieta recomendada por la doctora Petra Sanz, quien forma parte la Fundación española del Corazón para controlar los niveles de colesterol en la sangre. Inspirada por este sentimiento, Edith fundó la fundación pocos días después de la pérdida de su hija.

De hecho, a pesar de haberse fundado en 1939, no postularon a un candidato presidencial hasta 1952. En 1929 se conformó el Partido Nacional Revolucionario (PNR), antecesor directo del actual PRI, al que varias organizaciones políticas y sociales 3 organizaciones sin fines de lucro se integraron, lo que debilitó el crecimiento y alcance de otros movimientos de oposición al régimen. En 2013, al finalizar sus estudios de enseñanza media, Michael entró a estudiar gastronomía y estuvo un par de años desempeñándose en el rubro.

fundacion pan

El PAN ha promovido la competencia política y la pluralidad, y ha sido una opción viable para aquellos ciudadanos que buscan alternativas al régimen político establecido. » El Centro de Padres representa a todas las familias dentro y fuera del jardín infantil, por lo que es necesario que sea un grupo formalmente establecido. Puede aportar al proyecto pedagógico del jardín infantil, sensibilizar a la comunidad respecto a aspectos importantes para los niños y niñas, y postular proyectos a fondos concursables, entre otras actividades. Adoptó, al igual que el resto de los integrantes, un seudónimo bíblico cuando decidió unirse a Las 12 Tribus, allá por mediados de la década del 90. “Estaba viajando por ahí, llegué a la ciudad de Londrina, en Brasil, tenía 22 años y vendía artesanías en una plaza”, cuenta. Unas personas le comentaron acerca de una “comunidad” y le pasaron una dirección, pero Zaccai pensó que se trataba de “anarquistas” que habían tomado una propiedad.

Ellos se defienden -dicen- con la evidencia de que, más de 40 años después, el movimiento sigue en pie y en crecimiento. Myriam camina entre las mesas y acomoda con precisión unos arreglos florales que le compró a un productor japonés de la zona. Suena una música suave sin letras cantadas, dominada por guitarras, acordeones y arpas. Los mozos saludan con extrema amabilidad y se muestran dispuestos a explicar, a quienes pregunten, de qué se trata todo esto. Afuera, el Conurbano sigue en su ritmo frenético habitual, acá signado por la presencia cercana de la planta principal de La Serenísima. Así mismo, cabe señalar que dentro de las actividades que se espera realizar por parte del equipo que integra el capítulo IV, se encuentran seminarios, diálogos y jornadas que tengan como enfoque socializar acerca de los cambios que trae consigo el proceso de descentralización en las regiones.

En la pesca se favorece con four hundred km de litoral que posee la región, de la cual se extraen pescados, especialmente la sardina y jurel, mariscos, crustáceos y algas marinas. En la comuna de Coquimbo se encuentran algunas de las principales empresas pesqueras de la región. Además, se encuentran numerosas localidades rurales, entre aldeas y caseríos ubicados en la zona costera comunal, así como en las planicies interiores en el tramo Coquimbo-Andacollo-Ovalle. De ellas, es de especial relevancia el macrosector rural de Pan de Azúcar, con una población que supera los 7500 habitantes entre sus distintos sectores tales como Cerrillos, San Rafael, Esfuerzo Campesino y El Carmen.

Existe una gran cantidad de escuelas y liceos (ambos de carácter público y gratuitos), así como de colegios (algunos de carácter particular pagado, y otros de carácter specific subvencionado por el Estado). Estos últimos se encuentran en su mayoría en los barrios de El Llano y Sindempart, dado el carácter residencial que poseen, al tener gran cantidad de niños en aquellos sectores. En 1922 la zona fue afectada por el tsunami producido por un terremoto originado en la provincia de Atacama. M., provocando la muerte de cientos de personas.[14]​ El mar subió aproximadamente hasta la calle Aldunate y Baquedano, en el centro de Coquimbo, y hasta la línea de ferrocarriles al oriente de la bahía. Tu apoyo es elementary para seguir realizando nuestro trabajo y todo aporte recibido es dedicado exclusivamente para los fines de la fundación. Puedes apoyarnos de manera constante inscribiéndote como socio o mediante donaciones mediante distintos canales.

Sus balnearios La Herradura, Totoralillo, Las Tacas, Morrillos, Playa Blanca, Puerto Velero, Guanaqueros y Tongoy, entre los más importantes, invitan a gozar del sol, las arenas blancas y las cristalinas aguas templadas, acompañados de servicios de primer nivel. Existe el Casino Enjoy Coquimbo en el sector de Peñuelas, en plena Avenida del Mar. Luego de la demolición del antiguo recinto y la construcción de un moderno edificio en 2007, actualmente posee cuatro restaurantes, un lodge 5 estrellas con 111 habitaciones y un spa. El principal recinto deportivo es el Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, inaugurado en 1970. Dicho estadio es utilizado por el Club de Deportes Coquimbo Unido, el equipo de fútbol de esta ciudad. En la comuna de Coquimbo hay una amplia variedad de escuelas, liceos y colegios.

La Avenida Costanera, frente al puerto y caleta pesquera de Coquimbo, y que fue extendida recientemente, para conectarla con la Avenida del Mar de La Serena, une el sector del centro de Coquimbo con la playa de Peñuelas. Su extensión permitió recuperar para el turismo la playa Changa, la playa más tradicional de la ciudad, que los últimos años fue utilizada fundamentalmente para la cosecha de algas. El centro de Coquimbo abarca aproximadamente desde el sector denominado «El Empalme», debido a que allí existió una estación y desvío del ferrocarril, hasta la plaza Vicuña Mackenna, un poco más al norte, frente al acceso del recinto portuario. Al poniente del centro está el sector del cerro, conocido como la «Parte Alta», una zona de fuerte pendiente y altura. Al sur se encuentra el sector de «El Llano», colindante con la zona de Guayacán, dominado por el mecanismo del puerto mecanizado de embarque de hierro de la mina El Romeral. La comuna de Coquimbo se encuentra emplazada en las unidades geomorfológicas de Llanos de sedimentación fluvial o aluvional, Cordones transversales y Planicie marina o fluviomarina;[17]​.

Durante los primeros años de su existencia, el PAN se enfrentó a diversas adversidades, como la persecución política y la represión por parte del gobierno priista. Sin embargo, logró mantenerse como una opción política viable a través de su participación en elecciones locales y nacionales, así como a través de la promoción de sus principios y valores en distintos sectores de la sociedad. En las décadas siguientes, el PAN se fue consolidando como una fuerza política fundación a la par relevante en el panorama nacional. A través de la participación en elecciones, el partido logró obtener representación en el Congreso y en los gobiernos estatales, lo que le permitió influir en la toma de decisiones y en la agenda política del país. Durante la segunda mitad del siglo XX, el PAN se enfrentó a diversos retos y conflictos internos. Sin embargo, logró mantenerse como una opción política viable y como una de las principales fuerzas de oposición al PRI.

También significó la posibilidad de ofrecer apoyo y contención a miles de familias que, como yo, un día recibieron el diagnóstico de que su hijo tenía cáncer”, explicó. Tras la muerte de su hija, Edith sintió la necesidad de hacer algo significativo en su memoria. Me di cuenta de que mi experiencia podía ayudar y hacer bien a mucha gente que estaba pasando por mi misma situación”, recordó días atrás en diálogo con Infobae.

En 2020, se anunció una alianza inédita entre el PAN, PRI y PRD para conformar Va x México. Estos tres partidos de ideologías totalmente diferentes se unieron para hacer frente a Morena en las elecciones de 2021. Andrés Manuel López Obrador (PRD) y Enrique Peña Nieto (PRI) fueron sus principales rivales en la boleta electoral. Para las elecciones del 2000, se convirtió en el primer candidato de la oposición y del PAN en ganarle al PRI una elección presidencial.

Radio Riquelme de Coquimbo (CA 135 AM) es la única radio que funciona desde el puerto para toda la Región de Coquimbo. En la ciudad de Coquimbo existe la Biblioteca Pública 354 «Guillermo Francis Jones», en la Casa de la Cultura y Turismo, ubicada en la Avenida Costanera, cercana al Puerto de Coquimbo. En ella se encuentra una gran cantidad de libros de diversa índole, y además posee una hemeroteca que conserva archivos de periódicos que se han editado en Coquimbo, como El Longitudinal, El Progreso, El Regional, La Región, además del diario El Día, editado en la ciudad vecina de La Serena. Al parecer, la primera dueña de las tierras que ocupa este puerto habría sido Isabel Beatriz Colla, producto de una herencia. Sin embargo, fue Bernardo Álvarez de Tobar, escribano del Cabildo de La Serena, quien solicitó la propiedad de estos terrenos a la Real Audiencia, basado en su vínculo matrimonial con doña Isabel.

Iv Región De Coquimbo

Lo que buscamos es que sea rico, un lugar de desconexión, no hay una TV pasando partidos de fútbol”, agrega. Mantente enterado de las últimas noticias y actividades de la Fundación a través de nuestro segmento de publicaciones. Además, la organización que lidera Grynszpancholc realiza obras de infraestructura y equipamiento en hospitales públicos y coordina la Red de Organizaciones de Ayuda a Niños con Cáncer en Argentina y Latinoamérica. Esta pink busca identificar problemas comunes y desarrollar soluciones estructurales, promoviendo acciones de advocacy y defensa de derechos. Con todo, este cónclave no solo conmemoró los comienzos de la fundación, sino que también recaudó fondos destinados a la construcción del Servicio de Atención Diferenciada para Adolescentes y Jóvenes con Cáncer en el Hospital Posadas.

Tres años después quedó embarazada de su primer hijo (en la actualidad tiene cuatro), por lo que urgía la necesidad de generar más dinero para mantener a su propia familia. Morena se alzó como la principal fuerza política del país y desplazó al PAN y PRI de varias entidades. El primer triunfo electoral del PAN fue en 1947, cuando Alfonso Hernández Sánchez de Zamora, Michoacán, es electo como primer diputado local en la historia del partido. “Gómez Morín consideraba que, lo más urgente era crear conciencia ciudadana, para que los mexicanos se percataran de los problemas que tenía el país y despertara en ellos el deseo de participar en la solución.

Años más tarde, pasó a ser dominio de Agustina Álvarez de Tobar que, en 1670, vendió una porción de dicho terreno a Juan Álvarez y Allende. Este último, en 1710 vendió, a su vez, una parte al convento de San Francisco, que lo mantuvo como una capellanía. Con los microcréditos obtenidos, expandió su criadero de cabras y orgullosamente nos comenta que tiene más de 100 cabras a su disposición. Además, tiene las herramientas e insumos necesarios para hacerse destacar con los quesos más ricos de su localidad, llegando a producir hasta 17 en un día.

fundacion pan

En un emotivo discurso al inicio del encuentro, Edith Grynszpancholc, fundadora y presidenta de la Fundación, recordó cómo el diagnóstico de cáncer de su hija Natalí Dafne Flexer, quien falleció a los nueve años, la llevó a crear la organización, y la recordó con emoción. Ella primero usó silla de ruedas, luego muletas y, sin preguntarme nada, decidió donarlas. En el sector nororiente se encuentran las poblaciones de La Cantera, Tierras Blancas y Bosque San Carlos, un poco más al sur se encuentra el sector de Pan de Azúcar. Al sur de sindempart se encuentra la zona de la rinconada con el sector del sauce, estas son unas de las zonas más recientes en términos de crecimiento poblacional y habitacional de la ciudad de Coquimbo ya que cuentan con una gran cantidad de proyectos inmobiliarios privados y gubernamentales. La discusión sobre el programa político inició desde el día 14 y su aprobación fue hasta el día 15. Una vez resuelto el primer objetivo, pasaron a discutir el segundo punto; el presidente de la Comisión puso a la consideración de los delegados lo expuesto por Gómez Morin relativo a la participación electoral del partido.

La vida no fue fácil; dos de sus hijos fueron padres y Ana asumió la responsabilidad de criar a sus nietos. En 2020, la madre de su nieta más pequeña perdió la vida y debió demostrarle al tribunal su capacidad para ofrecerles un espacio cómodo y seguro. Ana creció en una familia dedicada a la crianza de cabras, pero a ella nunca le llamó la atención continuar con aquella tradición. Debido a las circunstancias de la vida, tuvo que dejar la escuela para comenzar a trabajar y mantenerse por sí misma a los 13 años.

“No hay dolor más grande que despedir a un hijo, pero mi mamá, con su inmenso amor y fortaleza, transformó ese sentimiento en esperanza para hacer la fundación”, destacó Johana. Y recordó que, cuando diagnosticaron a Natalí, “el cáncer infantil era un tema casi invisible. No se mencionaba esa palabra porque, supuestamente, nadie se enfermaba de eso y menos un chico”. » Proponer y proyectar acciones que favorezcan la formación integral de niños y niñas. “Teníamos un hermoso plan de trabajo con muchas ilusiones para Lucy y su viaje, que no vamos a poder desarrollar tal cual como se había pensado, pero que se adaptó a estas nuevas circunstancias con mucha imaginación. Para nuestra región la influencia de la maestra Gabriela Mistral es ineludible y por eso su figura es la que nos guía en esta iniciativa en la que con entusiasmo se suman los niños, sus familias y los equipos de trabajo”, manifestó la directora regional de Integra, Javiera Adaro.

“Nos interesa mucho que ustedes sepan que para Integra, la alianza con las familias es basic porque ustedes son los primeros educadores. Finalmente, desde el Departamento Educativo, la coordinadora técnica Constanza Meza valoró el aporte que significa recibir proyectos externos que favorecen los aprendizajes de los niños y niñas. “Para nosotros como Integra es muy relevante y significativo contar con estos proyectos que vienen a realzar y a dar a conocer la figura de nuestros pueblos originarios, sobre todo los pueblos originarios que son locales. A través de experiencias educativas novedosas, con materials pedagógico súper innovador, nos ayudan a promover y a enseñar a niñas y niños la riqueza de la cultura del pueblo chango en este caso, y fue hermoso”, remató.

La Herradura es un balneario consolidado, tanto para habitantes permanentes como para temporada. Las playas de la rada de La Herradura son casi a las equivalentes de una laguna, por el carácter tranquilo de sus 100 paises mas pobres del mundo aguas, entre Guayacán, por el extremo norte, y el Mirador, en el extremo sur. El Centro Cultural Islámico Mohammed VI, más conocido como la Mezquita, es una mezquita situada en el cerro Dominante de Coquimbo.

Este periodo de bonanza decae con el auge del salitre en el norte grande, los agotamientos de los minerales de cobre y definitivamente con la disaster de la década del 30. La zona ocupada por esta ciudad (bahía y cerros) fue habitada por indígenas, que la utilizaron como morada y lugar de pesca. Tanto Pedro de Valdivia, cuando lo cruzó con su expedición en dirección a la futura Santiago (relatándolo así en una carta al rey Carlos V en el año 1550), como Juan Bohón al fundar La Serena, coincidieron que era un buen lugar para establecer un puerto. Debido a su importancia política y logística, el nombre se extendió para denominar la bahía, La Serena y la región desde épocas coloniales, para recaer finalmente a mediados del siglo XIX en el puerto de la bahía de Coquimbo.

En su momento, la fundación de Acción Nacional cambió significativamente la vida política en México porque ofreció una alternativa para la construcción de un México democrático, plural y libre. En 2012, el PAN postuló por primera vez en la historia del partido a una mujer para la presidencia de México. Josefina Vázquez Mota contendió para dar continuidad al gobierno de Felipe Calderón. A finales de los 90, Vicente Fox se convirtió en la figura principal del PAN. Fue Efraín González Luna el primer panista que apareció en una boleta electoral para Presidente de México, terminó en tercer lugar, pues apenas obtuvo 285 mil votos, que fue menos del 8% del whole.

Los jardines de Integra hoy tienen estándares muy altos en cuanto a infraestructura y eso nos pone muy orgullosos. Con estas intervenciones en Arcoíris y Brisas del Valle vemos cómo los establecimientos rejuvenecen y eso es muy motivante también para nosotros”, remató. Agradezco y reconozco a todas las personas que se han esforzado en poder concretar estas obras, que nos exigen máxima coordinación y cooperación”, dijo. Son aprendizajes previos que tienen y me parece súper positivo que desde otras entidades también puedan educar, y así hacemos educación entre todos”. “Ha sido súper hermosa la acogida, las profesionales de Integra han tenido una voluntad hermosa de poder ver la video clase con sus niños, hablar con sus familias para que pueda ser vista en sus casas también.

Pretende contribuir a la sociedad con una educación inclusiva hasta el término de la escolaridad. Y además ofrecer a los niños y jóvenes con capacidades diferentes, un oficio, en el cual ellos se desarrollen y sean un aporte para nuestra comunidad, por medio de una microempresa que le brinde la oportunidad de desarrollarse laboralmente, una vez cumplido pobreza extrema en el mundo su ciclo de aprendizaje. Su objetivo es entregar a las familias de niños con disfasia o del espectro autista el apoyo necesario para su integración en la sociedad. Pavo y queso fresco, huevos revueltos o cocidos, salmón ahumado con queso crema y eneldo, o incluso el pollo asado que sobró del día anterior con un poco de mostaza y rodajas de tomate.

Entregan Implementación Deportiva A Club Villa Dulce Luego De Los Devastadores Incendios De La Quinta Región

Su larga y exitosa trayectoria como deportista, sumado a que desde hace poco más de un año y medio trabaja en la empresa de retail deportivo Decathlon, donde ejerce como abogada en proyectos en torno al deporte y las relaciones institucionales, le abrió una ventana gigante para representar a Chile. Buscamos crear y promover un ambiente laboral inclusivo y diverso en las organizaciones de la red y ser un ejemplo a nivel nacional. El director ejecutivo de la fundación Desafío Levantemos Chile, Ignacio Serrano agradeció la donación a Decathlon Chile y dijo que “sabemos que el deporte es elementary para la salud de las personas, especialmente, para niños y jóvenes que tanto han sufrido producto de los incendios. Creemos que será un aporte muy significativo para este membership causas de desigualdad social que podrá retomar con normalidad sus entrenamientos”. La líder de marca empleadora de Decathlon Chile, Manuela Urroz, destacó la importancia del deporte para ayudar a las personas a salir adelante, “sabemos que recuperarse requerirá tiempo, pero estamos convencidos del poder sanador que tiene el deporte, no solo desde el punto de vista físico, sino que también anímico”, manifestó. “Creemos firmemente en la importancia del deporte y nuestro compromiso es acercar a todas las personas a él, sobre todo en este difícil momento de reconstrucción.

decathlon fundación

Esperamos que esta donación sea un incentivo a levantarse, para seguir disfrutando de las maravillas del deporte y sus beneficios, como Decathlon ha inspirado a much de personas en todo el mundo en sus más de 40 años de historia», agregó. Netmentora apoya a proyectos que tienen capacidad de crecimiento para generar impacto en el empleo y realiza un acompañamiento con mentorias de tres años, usando el vínculo como una palanca para que los emprendimientos tengan éxito. En 1986 mi padre cerró una fábrica y eso significó que cerca de seven hundred personas quedaran sin trabajo. Esto lo impactó mucho y ahí decidió comenzar a dar mentorías para generar emprendimientos y, por añadidura, empleos. Temuco Televisión eleven años informando desde La Araucania, somos el primer canal on-line de la región. En esta oportunidad fueron 151 las empresas que participaron pero, a diferencia de versiones anteriores, se marcó un récord con 70 organizaciones que obtuvieron la prestigiosa certificación «Mejores Lugares para Trabajar LGBTI+».

La premiación a las 70 organizaciones reconocidas como “Mejores Lugares para Trabajar LGBTI” se realizó este jueves 23 en una ceremonia en el edificio corporativo de Banco Itaú, empresa auspiciadora del evento. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, cuyo detalle se incluye en nuestra Política de Privacidad completa. Descubre por qué nuestro software program de Recursos Humanos es la elección de miles de empresas. La abogada UC y destacada deportista será la única representante nacional que participará del relevo de la antorcha el próximo 23 de junio en la localidad turística Chamonix-Mont-Blanc. Durante la implementación especialistas te acompañarán para que conozcas y seas un experto en tu plataforma Buk.

Mi padre fue siempre un pilar, que, salvo la primera competencia que tuve en Cuba, nunca más faltó a una y siempre me acompañó”, dijo el medallista este jueves ante los periodistas en el MPC principal, centro de prensa ubicado en el Estadio Nacional. Es que el deportista posee una historia de vida increíble, que tiene como punto esencial su arribo a Chile en carácter de indocumentado desde Cuba, cuando tenía 20 años. Para denuncias como la tuya recomendamos que dejes una valoración en la página de la empresa para que otras personas conozcan tu experiencia.Esta es la mejor forma de que la denuncia llegue a la empresa y sea de utilidad.

Pueden buscar en la plataforma algún taller, participar, hacer nuevos amigos y tal vez, encontrar esa pasión”, comentó. La Fundación Human Rights Campaign es la división educativa de Human Rights Campaign (HRC), la organización de derechos civiles más grande de Estados Unidos que trabaja por conseguir equidad para personas lesbianas, gays, transgénero y queer (LGBTQ+). A través de sus programas, la Fundación HRC busca hacer cambios transformativos en la vida cotidiana de las personas LGBTQ+, resaltando la inequidad y profundizando el entendimiento del público sobre los derechos LGBTQ+, con un enfoque claro en avanzar la justicia racial y transgénero. Su trabajo ha transformado la vida de más de 15 millones de trabajadoras, eleven millones de estudiantes, 1 millón de clientes en la adopción y cuidado adoptivo, entre muchos otros. Desde hace seis años, el programa de equidad laboral de HRC, en asociación con Fundación Iguales y con el apoyo de Pride Connection Chile, ha implementado una herramienta de evaluación comparativa para empresas chilenas y multinacionales.

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente. Una excelente participación registró en el Solar Decathlon Europe 2014 el proyecto Casa Fénix, iniciativa desarrollada por el Departamento de Arquitectura de la Universidad Técnica Federico Santa María y que en la competencia common obtuvo el sexto lugar entre 20 universidades de todo el mundo y el segundo en sustentabilidad. Nuestros colaboradores no tenían acceso a sus documentos, y si surgía alguna duda, tenían que venir a la oficina de Recursos Humanos y esperar que alguien los atendiera.

Con esto podremos trabajar y mirar con mejor visión el futuro de nuestros niños. Queda mucho por recorrer aún, pero este tipo de ayuda es basic y nos hace el camino más fácil con todos nuestros jugadores. “Si bien el tenis y el pádel son nuestra especialidad, queremos llegar a otros deportes con trofeos con sentido.

Al alero de esta entidad, surgió Netmentora, una pink global de mentoría presente en diez países, incluido Chile. Los adultos también pueden encontrar interesantes clases de entrenamiento, pilates, zumba, yoga y mucho más. Hay más de forty five talleres y clases para todos los gustos y preferencias, tanto pagadas como gratuitas, y en formato online desigualdad 2022 y presencial. «La edición 2024 muestra un crecimiento significativo en organizaciones que logran ser buenos empleadores para el talento LGBTI+, así como un aumento notable de empresas chilenas que alcanzan esta categoría,» dijo Emilio Maldonado, Socio Implementador de HRC Equidad CL y fundador de la red Pride Connection Chile.

Pride Connection Chile es una pink de empresas –iniciativa de Fundación Iguales, a través de su agencia Factor Diverso– que busca promover espacios de trabajo inclusivos para la diversidad sexual y de género, y generar lazos para la atracción de talento LGBT a las distintas organizaciones que la componen. La iniciativa, nacida el 10 de agosto de 2016, ha generado un creciente interés en las empresas en Chile por construir, en conjunto, espacios laborales más inclusivos donde la diversidad sea vista como un valor y en los cuales el talento LGBTI tenga un espacio de desarrollo libre de discriminación. Los alumnos forman parte del selecto grupo de sixteen equipos universitarios que quedaron clasificados de diferentes países (Inglaterra, España, Colombia, México y Alemania, entre otros) y tendrán la difícil misión de representar a Chile en la competencia. Ellos están siendo acompañados y apoyados por un grupo de académicos de la Escuela de Construcción Construcción Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Pride Connection es una pink que busca promover espacios de trabajo inclusivos para la diversidad sexual y generar lazos para la atracción de talento LGBTI a las distintas organizaciones que la componen. Pride Connection Chile es una red que busca promover espacios de trabajo inclusivos para la diversidad sexual y generar lazos para la atracción de talento LGBTI a las distintas organizaciones que la componen.

«En whole, 19 empresas obtendrán por primera vez esta certificación y también reconocemos que hay 17 compañías de capitales chilenos que lograron ser reconocidas como ‘Mejores Lugares para Trabajar LGBTI+’, la cifra más alta registrada hasta ahora», agregó. En 2024, el número de organizaciones que obtuvieron la certificación «Mejores Lugares para Trabajar LGBTI+» aumentó un 23% (13 empresas adicionales) con respecto al año pasado. Se trata de un crecimiento sustancial con respecto al primer año, cuando Equidad CL reconoció a 15 empresas en 2019 como «Mejores Lugares para Trabajar LGBTI+» y hubo 31 empresas participantes en complete, lo que refleja un aumento del 387% en las empresas participantes este año.

Nos motiva ver a otras grandes empresas alineadas con lo que nosotros hemos venido desarrollando desde hace años. Trabajamos día a día para fomentar espacios seguros y equitativos para todas las personas, afirmó la gerenta de Sustentabilidad Itaú Chile, Claudia Labbé. En 2021, la Autoridad del consumo y los mercados (ACM) de Países Bajos puso la mira en las alegaciones de sostenibilidad, a veces engañosas, del sector de la moda. Su investigación se ha desarrollado en torno a dos distribuidores internacionales, H&M y Decathlon.

“Al igual que en el tenis, Segundo Saque es una segunda oportunidad de hacer las cosas. Desde el primer día, hemos donado a diferentes fundaciones y organizaciones. Cada producto que tú compras en Segundo Saque, es un producto que permite impactar en la vida de otra persona”, cuenta Edgardo Chávez. Con las vacaciones extendidas ya iniciadas, la pregunta que muchos padres se están haciendo es “¿qué hacemos con los niños? El deporte es una excelente alternativa, tanto para que los más inquietos de la casa liberen energía, como para mantenerlos entretenidos, activos y además con mejores defensas ante enfermedades. Santiago Ford -de 26 años, quien es padre y además trabaja en un colegio como entrenador- evocó como “el segundo mejor día” de su vida, tras el nacimiento de su hijo, la jornada en que obtuvo la nacionalización gracias a gestiones políticas de dos exatletas chilenos y hoy parlamentarios, Erika Olivera y Sebastián Keitel.

Continúa leyendo para obtener Más información e inscripciones sobre nuestras clases y reserva una sesión hoy mismo. “Hubo momentos muy duros en Chile, en los que no veía futuro y pensé en dejar el deporte. Pero justo entonces supe que iba a ser padre, lo que me dio un nuevo impulso”, aseguró. En Cuba hubo situaciones que me afectaron cuando una vez me lesioné, pero sigo siendo muy amigo de muchos atletas de allá, que incluso son campeones mundiales. Fue una gran alegría reencontrarlos ahora en los Juegos Panamericanos”, contó.

Elabora encuestas cuantas veces quieras y de la forma en que prefieras, para conocer la opinión y percepción de tus colaboradores. Administra turnos, atrasos y horas extras en múltiples recintos y emite vouchers. Basepublica es un medio de comunicación y un espacio para el diálogo entre las personas y Ong que están cambiando el mundo.

Repositorio Bibliotecas Udec: Efecto De La Cohesión Social Sobre La Relación Entre Desigualdad Económica-social, La Violencia Interpersonal Y La Calidad De Vida, En Población Urbana De Las Comunas De La Ex Región Del Biobío

Las sólidas políticas macroeconómicas de Chile permitieron que los desequilibrios provocados por la pandemia de COVID-19, como los altos déficits y la inflación, se controlaran. Las restricciones fiscales y monetarias estabilizaron la economía, pero frenaron el crecimiento en 2023. El país procura lograr un crecimiento más rápido, más ecológico y más inclusivo, y las reformas en los ámbitos de la productividad, la tecnología, la competencia y el desarrollo del capital humano son cruciales para lograr este objetivo. Por último, uno de los puntos más oscuros de la desigualdad social tiene que ver con la incertidumbre, específicamente la laboral, que es la que determina todo lo demás para las personas de escasos recursos. “Del universo de trabajadores cubiertos por el seguro de cesantía en un período de 11 años, aquellos que partieron en un trabajo de bajo salario tuvieron empleo formal y con contrato indefinido menos de un 30% de esos 132 meses y tuvieron en promedio casi 10 empleadores. Quienes partieron en un trabajo de alto salario estuvieron en esa situación más de un 72% de los meses y tuvieron en promedio menos de cinco empleadores.

En Chile, el analfabetismo es cada vez menor (ver Gráfico 9), pasando de un 5,2% de la población de 15 años o más que no sabía leer ni escribir en 1990, a un 3,1% en 2015. En 1990 un 14,2% de la población rural era analfabeta y un three,4% de la población urbana; asimismo, el 5,4% de las mujeres lo era, seguidas de cerca por un four,9% de los hombres. Para 2015 se observa un buen progreso en las personas del área rural, ya que un menor 7,8% no sabe leer ni escribir, así como un 3% de las personas de la ciudad; este año, hay un 3,3% de mujeres analfabetas, seguidas muy de cerca por un 3% de los hombres. Mientras en regiones como Tarapacá y Magallanes, el analfabetismo no alcanzó al 1% de la población, en Los Ríos, La Araucanía y el Maule, superó el 4%, develando una tarea pendiente en estas regiones, principalmente con su población rural. Para la mayoría de las regiones, hay un mayor porcentaje de mujeres analfabetas que de hombres, a excepción de las regiones de Tarapacá y O’Higgins.

Como resultado del informe realizado por el United Nations Development Group (2013), se indicó que las personas percibían la desigualdad como una barrera estructural que no les permitía alcanzar su máximo potencial, creando sentimientos de frustración y exclusión. Además, el informe declara que el asunto de la desigualdad salió a la luz dentro de varios otros tópicos consultados, como el de salud, el medioambiente donde habitan, brechas de género, entre otros. De esta forma, se reafirma la multidimensionalidad de la desigualdad económica, presentada anteriormente, la cual no solo está rela-cionada a los ingresos que perciben los individuos de una economía, sino que hay una variedad de particularidades a considerar para eliminar las formas más extremas de esta. Ahora bien, muchos de estos factores, ex-ante o ex-post, que influyen en la desigualdad económica, pueden ser aumentados o disminuidos por las acciones públicas de los gobiernos 2 . Sachs (2015) concluye firmemente que el rol de estos mismos es elementary a la hora de fomentar o mermar la desigualdad. Por ejemplo, si los gobiernos utilizan los ingresos públicos para beneficiar a una pequeña porción más aventajada de su población, entonces estarían fomentando la desigualdad económica, pero si, por el contrario, utilizan estos mismos para dar acceso a la educación o salud a quienes más lo necesitan, entonces estarían potenciando la reducción de estas disparidades.

Hasta el año 2013, además, estuvo a cargo de realizar el proceso de ajuste de las variables de ingresos a la cuenta de ingresos y gastos de los hogares del Sistema de Cuentas Nacionales (proceso que deja de efectuarse en el marco de la nueva metodología de medición de la pobreza por ingresos establecida en enero de 2015). La medición de pobreza por ingresos identifica al conjunto de hogares cuyo ingreso total mensual no supera el valor de la línea de pobreza y que, por tanto, no cuentan con ingresos suficientes para satisfacer el consumo de un conjunto básico de bienes alimentarios y no alimentarios. Dentro del conjunto de hogares en situación de pobreza por ingresos, además, se identifica a un conjunto de hogares en situación de pobreza extrema, que corresponde a hogares que cuentan con ingresos inferiores a 2/3 del valor de la línea de pobreza vigente.

En el país se están llevando a cabo algunos de los proyectos más innovadores de IFC, que incluyen autobuses eléctricos, productos especiales diseñados para promover la inclusión financiera, e hidrógeno verde. En el ejercicio de 2023, los nuevos compromisos de IFC alcanzaron un monto récord de USD 1700 millones, un aumento de casi el 200 % en comparación con el ejercicio anterior. Desde que Chile recibió en 1948 el primer préstamo para el desarrollo del Banco Mundial a un país fuera de Europa, ha continuado un proceso de aprendizaje conjunto para abordar los mayores desafíos del desarrollo. La apertura de la primera oficina en Santiago, en diciembre del 2017, ha permitido continuar fortaleciendo la colaboración con el país. El Grupo del Banco Mundial (GBM) ha respaldado el proceso de desarrollo de Chile durante más de 75 años, con una variedad de instrumentos que incluyen préstamos, seguros, donaciones, asistencia técnica e intercambio de conocimiento. Quisiera detenerme, sin embargo, en dimensiones que son más bien subjetivas de estas inequidades, y que también han sido analizadas por estos estudios.

Asimismo, se observa que también hay acciones públicas que responden a otras de las metas contempladas para el ODS 10, es decir, cinco de estas responden a la meta 10.four, una a la 10.5 y una a la 10.7. En este sentido, se destaca un claro enfoque en las metas 10.2 y 10.three, y por el contrario, que no existen acciones públicas que respondan específicamente a las metas 10.6, 10.a, 10.b y 10.c del ODS 10, al menos de acuerdo a lo informado por el Consejo la desigualdad en la pandemia Nacional para la Implementación de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible (2018). Ahora bien, estas últimas cuatro metas mencionadas, se enfocan en migración y las desigualdades entre los países. Si bien la novena acción pública analizada, el Proyecto de Ley de Migraciones, responde a una meta de migración, cabe destacar que esta se aprobó recién el pasado 20 de abril 2021 y aún no entra en vigencia, por consiguiente, no ha podido ser implementada aún.

la desigualdad socioeconómica

Además, si bien Chile ha demostrado un carácter propositivo en materias migratorias, por ejemplo, a través del Instructivo Presidencial “Lineamientos e Instrucciones para la Política Nacional Migratoria” (Gobierno de Chile, 2015), en este mismo se recalca la necesidad de una política pública y cuáles factores debiese considerar. Así, por la falta de un documento disponible que establezca una política pública en materia migratoria internacional ( De las Heras, 2016 ), y considerando que los documentos propuestos en el informe son de carácter privado, no es posible evaluarlos y, por lo tanto, no serán incluidos en esta investigación. No obstante, del complete de las veintiocho acciones públicas incluidas en el informe, esta es la única cuyos documentos no son de acceso público. No obstante, aunque con varios resultados positivos, esos quince años dejaron bastantes lecciones respecto del desarrollo y cómo debía enfrentarse. En otras palabras, “[e]n muchos lugares, el progreso no fue lo suficientemente sostenible ni equitativo para lograr las metas; en otros, el progreso se frenó o revirtió debido a desastres, conflictos, degradación ambiental o inestabilidad económica o climática” ( UNDP, 2016, p. 18).

Este patrón caracteriza a Chile y probablemente a otras sociedades latinoamericanas y es más pronunciado que en otros países del mundo. Probablemente, Chile no es el único, pero en el contexto chileno tenemos una forma de inmovilidad en que la persistencia de la riqueza es mucho más fuerte que la persistencia de la pobreza, y eso difiere de lo que encontramos en otros contextos. La primera declaración sobre los derechos del niño information de 1920 aprobada por la Liga de las Naciones, la cual se disolvió en 1946. Ese mismo año, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) fue creada, organismo que hoy vela por el cumplimiento del derecho internacional, el mantenimiento de la paz internacional, la promoción y protección de los derechos humanos, entre otros. En 1959, la Asamblea de la ONU aprueba la declaración de los Derechos del Niño y en 1989 aprueba la Convención sobre los Derechos del Niño, tratado internacional vinculante ratificado por 196 países. Los sistemas educativos deben procurar recursos financieros y no financieros para los alumnos de menores recursos para asegurar que todos los alumnos gocen de altos niveles de aprendizaje.

20Lo no informado corresponde a especialistas que se desempeñan exclusivamente en el sector privado y son un 19% del total. 9Estos datos están validados por el Banco Mundial, ya que en su Base de Datos oficial se utilizan los mismos datos aportados por el Banco Central de Chile. 5La región número sixteen la desigualdad mata oxfam, Ñuble, se incorpora a partir de 2018, separándose de la región del Biobío.

Sin embargo, existe una amplia gama desigual de recompensas, las cuales son construidas socialmente (Hopkins & Kornienko, 2010). Por ejemplo, dos individuos que pudieron acceder a la misma educación profesional, en igualdad de condiciones ex-ante, obtienen luego el mismo puesto de trabajo, pero en diferentes empresas. Estas compañías ofrecen diferentes salarios, por el mismo esfuerzo y el mismo trabajo, generando desigualdad de resultados para dos personas que tenían en principio igualdad de oportunidades.

Igualmente, este se compone de los Ministerios de Economía, Fomento y Turismo, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, el Ministerio del Medio Ambiente, y el Ministerio Secretaría General de la Presidencia, que en conjunto trabajan para el logro exito-so de estos objetivos en Chile (Ministerio de Relaciones Exteriores, 2016; 2019). Este organismo publica en su sitio 6 , a su vez, las diferentes acciones públicas que se han realizado para cada uno de los objetivos, describiendo su aporte para estos fines determinados, como también informes sobre los avances en esta materia o diagnósticos previos y las resoluciones del Consejo. En los comienzos de la apertura al exterior, se justificó en la necesidad de tener algunas grandes empresas para competir internacionalmente. Sin embargo, se mantuvo la ausencia de una política regulatoria de la competencia y hasta hace muy poco imperaba la ley del más fuerte, con el desplazamiento de los con menor tamaño. El ex director del Banco Mundial, asegura que, si uno realiza un recuento de estas desigualdades, notará que tanto la alta concentración de ingresos como de empresas se sigue manteniendo a cabalidad, lo mismo que el debilitamiento del movimiento sindical. En esta línea, la máxima autoridad del país afirmó que “Los chilenos y chilenas hemos entendido que enfrentar estos desafíos tiene sus complejidades, pero por otro lado, es nuestra oportunidad y responsabilidad histórica.

La pobreza, aumentó por primera vez en veinte años, amenaza con seguir creciendo (10,8% y four,3% en extrema pobreza). El crimen organizado ya se instaló en las principales zonas de conflicto del país, llámense mapuche, inmigración o estallido social, y es la nueva lepra. La cosecha ilegal de 2020 fue avaluada en US$68 millones y participan chilenos, mapuches y forestales. Hoy se informa de que el juicio por financiamiento ilegal de la política que ejecutó SQM, al distribuir dinero ilegal a políticos de todo el espectro a cambio de una ley de royalty y otros beneficios, llega a su fin. Por más de cuatro años el equipo de periodistas de CIPER desmenuzó y rastreó sus redes de complicidad, protección y corrupción.

Organizaciones Culturales Comunitarias De La Región Comparten Experiencias Ministerio De Las Culturas, Las Artes Y El Patrimonio

Este beneficio es otorgado por la Delegación Presidencial Regional de La Araucanía, y fue entregado por la máxima autoridad de la región en una ceremonia donde participaron parlamentarios y representantes de las organizaciones comunitarias. En efecto, observamos que la divisoria generacional que, a primera vista, parece ordenar las discusiones acerca del trabajo que aporta cada una, en realidad se construye sobre diversas vinculaciones con la organización social, las cuales producen diferentes concepciones y valoraciones sobre el trabajo. Mientras que un grupo de trabajadoras prioriza el trabajo en la limpieza del arroyo, otro lo hace con la participación en el comedor, las manifestaciones y demás actividades de la organización social. Esta división del grupo de trabajadoras se construye sobre el acople entre la cooperativa y la organización social. Cabe destacar que como resultante del conflicto no sólo se logra mantener la actividad productiva, sino que también se establecen dispositivos de cogestión en las modalidades de organizar y controlar la asistencia al trabajo.

La iniciativa se dio a conocer en el auditorio del Edificio Moneda Bicentenario de Santiago, con cerca de 300 participantes de casi todas las comunas de la región, tanto de sectores urbanos como rurales, a quienes se les dio la bienvenida a los programas del FOSIS Emprendamos Grupal y Organizaciones en Acción, y se les entregó un package organización lineal ejemplos metodológico de ambos programas. A partir del martes 2 de noviembre podrás acceder al curso en la plataforma Ucampus, donde además encontrarás todas las herramientas para tu aprendizaje. Conocerán la importancia del cambio para la supervivencia de nuestras organizaciones.

Desde esta perspectiva, los resultados obtenidos al emplear técnicas de estimación estándar en presencia de simultaneidad serán sesgados e inconsistentes (Greene, 1999). De acuerdo con el primer enfoque, la confianza interpersonal constituye un capital debido a que proporciona mayores beneficios a aquellos individuos que establecen este tipo de relaciones, y se caracteriza por tener un efecto multiplicador ya que puede ser acumulada a lo largo del tiempo. Gordon (2005) señala que la confianza es el sustento de las relaciones de reciprocidad en que se basa el capital social, y que la norma de reciprocidad basada en la confianza ayuda a resolver problemas relacionados con los bienes públicos en una comunidad. Desde este punto de vista, las organizaciones voluntarias constituyen instrumentos para la formación de capital social, al disminuir la incertidumbre con respecto a la conducta de los otros y dar lugar a un proceso de familiaridad y cercanía, en el cual los individuos empiezan a compartir sus identidades en torno a un objetivo común. El Fondo Social Presidente de la República contribuye directamente a potenciar organizaciones territoriales, además de otras instituciones sin fines de lucro, construyendo y aumentando el tejido social, potenciando la participación ciudadana y contribuyendo a la vulnerabilidad social de una comunidad o territorio determinado.

Para las demás organizaciones (Corporaciones, Fundaciones, ONG, etc), será el Consejo Nacional del Fondo el responsable de reconocer la calidad de interés público, realizar las inscripciones y eliminaciones correspondientes en el catastro, y además, reconocer la calidad de organización de voluntariado para quienes así lo soliciten. Estas organizaciones son verdaderos héroes en la defensa de derechos y causas específicas, desde la lucha contra la pobreza, la promoción de la educación y equidad de género, hasta el impulso del emprendimiento, la protección del medio ambiente y la defensa de los derechos humanos. Las actuales demandas del país le dan más sentido que nunca al propósito de Trascender y, a la vez, le exigen realizar un trabajo con un alto estándar de calidad, sello por el cual es reconocida; profesionalismo y compromiso por el bien común que el equipo le inyecta a cada proyecto, organización y empresa con las que trabaja. Una gran opción si quieres mejorar tus habilidades directivas y de liderazgo es realizar el Programa AMP que ofrecemos en ESE Business School.

La incapacidad para lidiar con el conflicto puede conducir a resultados negativos y puede socavar la credibilidad de un líder. Se utilizan muchas palabras para describir ambas funciones y los diferentes roles que desempeñan. En lugar de ser exclusivos, fluyen en un continuo y no hay una forma correcta de hacerlo. Presentar un proyecto dentro de las Líneas de financiamiento y cumplir con los montos establecidos. Haga su solicitud también a través del banner OIRS -Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias- de este sitio net.

Con el nombre de organizaciones funcionales, la ley reconoce también a otras organizaciones comunitarias, tales como Centros de Madres, Centros de Padres y Apoderados, Centros Culturales y Artísticos, Organizaciones Juveniles, Organizaciones Deportivas, Grupos Corales, y otras que tengan caracteres similares, que representen y promuevan valores específicos de la comunidad vecinal. Una afirmación recurrente sostenida en los ámbitos del cooperativismo -si bien con sus matices, a nivel global- es que éste debe evitar la pérdida de su autonomía desentendiéndose de “la política”, entendida como aquella ejercida desde los aparatos estatales. Sin embargo, esta investigación da cuenta de que el Estado puede ser una vía potente de generación de asociativismo en los territorios. De hecho, durante la primera década y media de este siglo, múltiples Estados latinoamericanos impulsaron diversos procesos de democratización no sólo económica sino también política.

El capital social puede depreciarse como consecuencia de un desgaste en las redes sociales, situación que tiene lugar en presencia de alta movilidad de los residentes de una comunidad. Para medir la presencia de depreciación se incluye la variable dicotómica CASAi que toma el valor de 1 si el jefe del hogar habita una vivienda propia, y zero en otro caso. Con respecto a las características del lugar de residencia, se define la variable dicotómica RURALj, que toma el valor de 1 si el jefe de hogar reside en una zona rural, y 0 en una zona urbana. Las características antes señaladas se asocian a una menor probabilidad de movilidad, lo que permitiría aprovechar de mejor manera los procesos asociativos (Glaeser et al., 2002; Lederman, 2005).

Un primer paso para aportar respuestas a tal pregunta radicó en discernir las formas socio productivas que configuró el programa y la organización del poder al inside de tales formaciones. En trabajos previos, y en línea con la perspectiva de Wright (2015) en torno a las utopías reales, se denominó esta vía de conformación de cooperativas como “incubada” por el Estado y se indagaron las limitaciones y potencialidades que plantea respecto al incremento del poder social en la economía. La peculiaridad de las cooperativas de trabajo, al menos desde el punto de vista jurídico y formal, reside en que brindan trabajo a los/las asociados/as que las integran. Así, constituyen una forma socioproductiva no estructurada a partir de relaciones asalariadas, en donde prevalece el poder social emanado del carácter asociativo del vínculo entre los/as trabajadores/as y de la autogestión como modo de organizar la producción.

En segundo lugar, una actividad asociativa más fuerte puede reducir los problemas de información imperfecta, disminuyendo los costos económicos y sociales asociados a transacciones de insumos, créditos, tierra y nueva tecnología (Aker, 2007; Narayan, 1997; Narayan y Pritchett, 1999; Grootaert, 1999). Finalmente, en comunidades con relaciones de confianza y vínculos más fuertes es más possible compartir riesgos y desarrollar medidas informales de protección frente a siniestros, con los cuales las familias podrían alcanzar retornos esperados más altos y mitigar los efectos negativos que se tienen como consecuencia de shocks exógenos (Townsend, 1994). En los últimos años, a raíz de una serie de reformas que tenían como objetivo acercar a las personas a las organizaciones, los gobiernos han visto la importancia de retomar este enfoque e integrar a la sociedad civil en la gestión de las políticas públicas, aspecto que hace necesario el fortalecimiento de las organizaciones y el establecimiento de políticas para fomentar el voluntariado. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo outline la asociatividad como toda organización voluntaria y no remunerada de personas o grupos de ellas que establecen un vínculo explícito con el fin de conseguir un objetivo común. A nivel mundial, se han realizado diversos estudios para registrar y clasificar las organizaciones en función de sus objetivos, y se ha reconocido ampliamente el aporte que éstas realizan en la creación de riqueza y de empleo, además de su contribución a la cohesión social de un país (PNUD, 2000; Portes y Landolt, 2000).

organizaciones sociales tipos

La metodología es cualitativa, se efectuó un estudio de caso principalmente mediante entrevistas semi-estructuradas y observaciones. Se describen dos conflictos; el primero, en torno a la definición de la actividad productiva y, el segundo, respecto al propósito la producción. Mientras que en el primero el Estado local se constituye en el principal adversario, en el segundo, la inserción de la cooperativa en una organización social genera oposiciones entre las trabajadoras respecto al propósito de la producción. La asociatividad puede ser vista como una alternativa para mejorar el bienestar económico de los hogares, al entregar a sus miembros mayores oportunidades para el acceso a recursos, a la vez que fomenta comportamientos cooperativos que fortalecen las decisiones que involucran el bienestar colectivo. Asimismo, la generación de capital social en una sociedad puede facilitar el proceso de devolución de poder a la ciudadanía, motivando de esta manera la solución descentralizada de conflictos sociales que involucran intereses contrapuestos. Especial importancia cobra el estudio del conjunto de organizaciones que promueven mayores oportunidades orientadas a fortalecer y ampliar las capacidades de las familias para generar ingresos.

De acuerdo con Woolcock (1998), una sociedad dotada con altos niveles de capital social será más segura, exhibirá mejores índices de calidad de vida, estará mejor gobernada y sus habitantes alcanzarán mayores niveles de bienestar. De la misma manera, Kliksberg (1999) señala que el capital social incentiva en las personas actitudes positivas como el cuidado de los espacios públicos, el pago de los impuestos, así como la presencia de altos niveles de asociatividad, y es precisamente este comportamiento cooperativo el que puede producir un aumento en el bienestar common organizaciones sociales tradicionales ejemplos de un país. Estos patrones de la conflictividad de trabajo en la cooperativa permiten ensayar análisis sobre el devenir del cooperativismo “incubado” y enmarcado en la acción político-territorial de organizaciones sociales.

Weinberger y Jütting (1999) analizan los determinantes de la participación en grupos de desarrollo local, siendo ésta explicada principalmente por grupos de ingreso medio y por la existencia de redes sociales al interior de las localidades. Finalmente, la participación hace posible que los individuos accedan a una serie de recursos de tipo social, colectivo, económico y cultural, pero impone a su vez una serie de costos que van desde las cuotas de membresía hasta la renuncia al tiempo disponible para la generación de ingreso y otras actividades (Yusuf, 2008). Debido a la diversidad de fines al interior de los distintos tipos de organizaciones, es de esperarse que la participación produzca efectos diferenciados en términos de costos y beneficios. Un análisis de los costos y beneficios de participar es presentado en Behera (2005) y Behera y Engel (2006). En la literatura del capital social se ha destacado su contribución a la protección y manejo de los recursos, a la capacidad de generar acuerdos en las diferentes sociedades y a la promoción de actitudes de respeto y confianza social, lo que constituye una manera de dinamizar y potenciar la vida social de un país.