Etiqueta: recursos

Tienda Coaniquem Maipú: Todos Los Recursos Van En Directa Ayuda De Afectados

Y, debido a que no pueden botar nada, han ido generando una gran cantidad de residuos textiles. Así, explicó que de las siete toneladas de ropa donada que tienen hoy, una tonelada corresponde a este rack que no cumple con los estándares mínimos de calidad. Estudiantes de Campus Creativo UNAB tendrán el desafío de pensar alternativas para minimizar el residuo textil que tiene Coaniquem debido a la cantidad de ropa donada que no cuenta con las condiciones óptimas para ser vendida en sus tiendas solidarias. Del mismo modo, el Diputado del Distrito N°8, Patricio Melero, explicó que el grueso del financiamiento de los 6 mil seven hundred fundacion hogar de cristo millones anuales de gasto de la obra, proviene de las donaciones y acciones de caridad como las tiendas solidarias. Asimismo, el presidente ejecutivo de Coaniquem, Jorge Rojas, dijo que “es una alegría estar firmando este convenio, ya que existe una larga amistad con Vitacura”, asimismo, sostuvo que “durante este año hemos recibido a 23 pacientes de la comuna, quienes se han atendido de manera integral y gratuita en nuestros centros de rehabilitación”. Por último, una buena ayuda a estas instituciones es que las empresas premien, a la hora de contratar, a las personas que hayan pasado como voluntarios por ellas.

Esta alianza tiene como objetivo generar recursos para financiar la rehabilitación de niños con quemaduras, fortaleciendo así la labor social de ambas instituciones. Gissel Trujillo también contó cómo se lleva a cabo el proceso de donaciones en los locales de la fundación. “Se reciben en cualquiera de las diez tiendas solidarias que tenemos y personal organizaciones sin fines de lucro ejemplos se encarga de retirar las donaciones diariamente.

Aún hay muchos niños en todo Chile que no han sido rehabilitados de sus quemaduras y otras cicatrices. POLÍTICAS DE RECEPCIÓN DE DONACIONES Recibimos donaciones en todas nuestras tiendas. Es así como las socias y amigas del RC Chillán Centro se organizaron para juntar diversos artículos, los cuales fueron entregados por un grupo en representación del membership, encabezado por la directora del Comité de Proyecto y Servicios, María Eugenia Moya. La ropa debe estar en buen estado, que no le falten botones o descosida y por supuesto debe estar limpia. Hoy el exceso de ropa es un gran problema y no hay muchas alternativas donde disponerlas cuando ordenamos el closet o ya no nos acomoda la talla. Te compartimos algunos de los datos que tenemos, que si bien son poquitos iremos complementando en la medida que nos vayan llegando más datos.

La Corporación de Ayuda al Niño Quemado (Coaniquem) nos extiende la invitación para sumarnos hasta el 29 de octubre, a su campaña “Rehabilitemos Donando” que busca reunir ropa y electrodomésticos en buen estado para todos sus niños y niñas que ayudan a través de sus centros a lo largo de todo el país. “Todos estos artículos son donados por la comunidad, y lo recaudado con su venta se destina a la curación y rehabilitación de niños con quemaduras o heridas de otro origen”, explica Karen Campos, coordinadora regional de Fundación Coaniquem. Además, la institución cuenta con una serie de tiendas en diversas comunas de Santiago, llamadas Coaniquem Store, donde reciben ropa y otros artículos para el hogar, usados y en buen estado. Tal como muchos ya deben conocer, se trata de un modelo de negocio implementado por la corporación desde hace algunos años para recaudar fondos que vayan en directo beneficio de las niñas y niños que están en rehabilitación por quemaduras en sus diversos centros.

Todo el tratamiento es gratuito, sin importar el tipo de previsión que tengan las o los afectados. Entre otras materias, el convenio entre la Municipalidad de Santiago y Coaniquem permitirá desarrollar actividades de prevención de quemaduras en el marco del programa denominado “Coaniquem en Terreno”, en liceos de la comuna, juntas de vecinos, Cosoc y otros, que contarán con la presencia de private especializado en la materia. Se realizarán charlas de prevención a personal municipal y educacional, además de la impresión conjunta de materials informativo y la derivación de un fono Whatsapp S.O.S que Coaniquem pone a disposición de la comunidad para la atención de emergencias en el momento. “Nos enorgullece poder trabajar en conjunto, valorando el trabajo que realizan con las vecinas y vecinos de Santiago y de otros lugares, que han tenido quemaduras, con una atención 100% gratuita para niños, niñas y adolescentes”, afirmó. La líder comunal valoró la firma de este entendimiento, pues destacó que “desde que asumimos esta administración municipal hemos buscado generar alianzas con aquellas personas e instituciones que aportan al buen vivir. Los Carrera Poniente 301, local A-1073, en Mall Mirador Bio Bio, y allí mismo se reciben las donaciones.

Venía desde la oficina a mi casa esquivando socavones, basurales y elementos varios producto de la construcción del corredor de transantiago, cuando de repente veo el logo de Coaniquem; De inmediato se me vino a la mente una triste historia que me había narrado un amigo, el cual perdió a tres de sus primos producto de un voraz incendio. Decidí entrar a ver de que trataba, y me topé con que era una tienda de ropa al mas puro estilo de “Ropa americana” (Estás tiendas donde hay vestimentas usadas yankees a muy bajo precio), la diferencia está en que es ropa limpia, donada por vecinos y su venta es sin fines de lucro. El llamado, agregó el gerente de la fundación, “es que la gente aproveche la oportunidad de ayudar a los niños con quemaduras y comprar cosas buenas y a muy buen precio”. Durante este viernes continuará realizándose la campaña “Todo a Mil” en todas las tiendas solidarias de la Fundación Coaniquem, incluyendo la ubicada en Avenida Chamisero 10290, en Chicureo. Quienes deseen sumarse a esta iniciativa para ayudar o entregar productos pueden escribir a En cuanto al funcionamiento de Coaniquem, Carlos Vera destacó que cerca del 70% del presupuesto operacional del centro se financia con donaciones de las personas, tanto a través de donaciones directas como a través del vidrio reciclado en las múltiples campanas de reciclaje instaladas en todo el país.

coaniquem ropa

La Municipalidad de Santiago promoverá, a través de sus canales de comunicación, la información necesaria y pertinente relativa a la ejecución de este convenio, promoviendo la participación de vecinas y vecinos, además de los integrantes de las comunidades escolares que se sumen a las charlas de prevención. “Creemos que el compromiso que ha mostrado la alcaldesa y todo su equipo es para destacar. Me impresiona ver el nivel de detalle que tiene en mente respecto de los desafíos que tenemos en conjunto y por eso estamos muy entusiasmados. Santiago es una comuna emblemática para el país y creemos que vamos a poder generar un impacto, no solamente para la comuna, sino que va a ser un referente para poder trabajar también en otras comunidades”, puntualizó. El año pasado la Scuola participó con gran compromiso, lo que se reflejó en la recaudación de 1.356 kilos en donaciones, las que permitieron abastecer las Tiendas Solidarias de Coaniquem y al mismo tiempo ayudaron a cuidar del medioambiente gracias a la reutilización de los productos.

Cada campaña realizada en conjunto con la Fundación Coaniquem busca fomentar los valores de solidaridad propios del colegio, y ser un aporte para el proceso de rehabilitación de niños, jóvenes y adolescentes. La fundación ofrece la posibilidad de establecer alianzas de reciclaje con empresas, las cuales pueden recolectar cartón y papel. Para ello se están recibiendo, juguetes, libros, muebles, lámparas, decoración, electrodomésticos, electrónica, menaje y cocina, además de ropa, zapatos, accesorios de mujer, hombre, niño, niña y bebés. El native de Chamisero recibirá y venderá donaciones para recaudar fondos que costearán el tratamiento gratuito de miles de niños quemados. En COANIQUEM atendemos a niños de todo el país, contamos con 21 oficinas regionales de coordinación que te ayudarán a gestionar tu atención en el centro de rehabilitación más cercano.

Por ello, Coaniquem y el Campus Creativo de la Universidad Andrés Bello formaron una alianza, en la que estudiantes de Diseño de Productos se comprometieron a crear una solución innovadora para esta situación. Con esto se dio por finalizada la primera etapa del proyecto que comenzó en marzo de este año cuando Campus Creativo UNAB se unió a Coaniquem para ayudarlos a pensar alternativas que permitan reducir los saldos de ropa de las donaciones. Nuestros colegios hermanos se unieron y se convirtieron en un centro de acopio para recibir prendas de ropa, menaje, zapatería y otros productos, que fueron donados por nuestra Comunidad Educativa. El día jueves 23 de junio alumnos, apoderados y profesoras de ambos colegios Saint Mary se unieron y fueron de forma presencial a entrega todo lo recabado en estos meses. Desde su creación, Coaniquem ha atendido en complete a 1543 pacientes provenientes de la comuna de Santiago. Solo en 2022 fueron 70 los niños, niñas y adolescentes que tuvieron que recurrir por alguna emergencia por quemaduras.

En una charla formativa, los apoderados comprendieron las típicas problemáticas que enfrentan los niños en esta etapa del desarrollo. En la charla formativa del nivel, los papás y mamás aprendieron algunos consejos para tener mejor comunicación en familia. Más de a thousand ex alumnos se han sumado a la Casa Virtual lanzada el 6 de junio, plataforma on-line gratuita, intuitiva, segura y fácil de usar. Cabe destacar que esta venta se está llevando a cabo también en las tiendas Coaniquem de Las Condes, Maipú, Estado, Providencia, Vitacura, Apumanque y Valparaíso. Apoderados, alumnos y profesoras de ambos colegios asistieron a la Tienda Solidaria de COANIQUEM de La Serena a entregar las donaciones que los Colegios Saint Mary Sindempart y El Milagro reunieron para apoyar la causa de la Corporación de Ayuda al Niño Quemado.

A partir de esta evaluación se asignarán puntajes, los cuáles serán considerados como un factor de alta importancia dentro de los puntajes finales que determinarán la alianza ganadora de la Semana del Colegio este año 2019. Contactar a COANIQUEM a , indicando en el asunto DONACION SANTIAGO COLLEGE ALIANZA + (COLOR), enviando una foto, describiendo características o medidas aproximada de muebles o electrodomésticos de gran tamaño que estén en perfecto estado y funcionamiento. Además me agregó que sólo hay dos personas contratadas por la fundación en la tienda, ya que esta funciona con voluntari@s, quienes amablemente donan parte de su tiempo a la tienda, ya sea atendiendo a los clientes, ordenando, limpiando, etc. Carlos Vera insistió en el cuidado respecto a la manipulación de fuegos artificiales señalando que, incluso, tras su prohibición en 2000, en 2021 se incluyó a estos artefactos dentro de la Ley de Tenencia Responsable de Armas, en atención a que puede producir daños en personas, inmuebles y el medio ambiente. En esta misma línea, el directivo destacó la instalación de una tienda de ropa en el Mall Mirador Biobío, que recibe donaciones de ropa y zapatos, con el fin de reunir una mayor cantidad de recursos. En la fundación no pueden deshacerse de nada que ha sido donado, lo que generó que acumularan un volumen appreciable de residuos textiles.

“Es importante recalcar que las prendas deben estar limpias y en buen estado, listas para que otro las disfrute, así como también el resto de los productos”. Respecto a esta oportunidad para los estudiantes de Diseño de Productos, el académico Hernán Serrano manifestó que “entendemos que esto cambia y mejora la vida de niños y niñas, en ese sentido, cada granito de enviornment que uno haga estará en esa visión. Entonces, este tipo de escenario nos plantea la posibilidad de crear valor en serio y esa es una gran oportunidad en etapas tempranas de estudio, como es el caso de nuestros estudiantes. Es un terreno súper interesante donde trabajar y esperamos ser lo más eficientes con los recursos que tenemos”. Sin embargo, la ropa no siempre viene en buen estado, por lo que no es apta para su venta.

La compresión lograda con estos elementos permite corregir o atenuar el engrosamiento de la piel lesionada al inicio de una cicatriz. Rotary ofrece una variedad de oportunidades y actividades de ayuda a la comunidad, para que juntos podamos IMAGINAR ROTARY y  marcar una gran diferencia en el mundo. «Promoviendo la reutilización podíamos generar enormes externalidades positivas a nivel social y medioambiental». Comprometámonos y ayudemos con una nueva campaña solidaria que estaremos realizando como colegio con la Corporación de Ayuda al Niño Quemado, COANIQUEM. Como parte del proceso de preparación a la vida eucarística, los alumnos profundizaron en la presencia del Espíritu Santo junto a sus papás y mamás.

Esto significa que mucho de lo que tenemos, aunque lo hayamos necesitado durante algún período, se vuelve rápidamente un estorbo. Las tiendas como las inauguradas por Coaniquem operan como una especie de bodega pública y colaborativa, donde los bienes que ya no se usan pueden ser dejados para utilidad de otros, al tiempo que pueden adquirirse nuevas cosas que sean temporalmente necesarias. Con esto se dio por finalizada la primera etapa del proyecto que comenzó en marzo de este año cuando la UNAB se unió a Coaniquem para ayudarlos a pensar alternativas que permitan reducir los saldos de ropa de las donaciones. Al finalizar la campaña, COANIQUEM, realizará una evaluación de cantidad y calidad de las donaciones recibidas en el colegio y a domicilio, así como, de las campañas de difusión, realizadas por los alumnos.

Gobierno Reduce Recursos De Programas Contra La Pobreza En Presupuesto 2023 Y Desata Crítica De Expertos

Es rol del Estado protegerlos y garantizar que todos y todas cuenten con las condiciones de bienestar que le permitan un adecuado ejercicio de sus derechos, de manera que puedan tener una vida digna para desarrollar sus potencialidades. En primer lugar, es importante destacar la necesidad de incorporar siempre la voz de niños, niñas y adolescentes en este tipo de estudios. Desde un enfoque de derecho, y tomando uno de los principios de la CDN, la participación de niños, niñas y adolescentes es elementary, y el derecho de ser oídos es asimismo un derecho catalizador de otros derechos.

pobreza critica

Las desigualdades horizontales son las que existen entre los grupos con características específicas que sus miembros y otros reconocen como aspectos importantes de su identidad (PNUD, 2013b). Estos grupos pueden ser definidos por la cultura, el género, el origen étnico, la religión, la raza, la ubicación geográfica, o edad, entre otras características. Las desigualdades horizontales son el resultado de la discriminación y la exclusión sistémica que normalmente se derivan de los estereotipos y los prejuicios. Estas desigualdades se relacionan con la desigualdad de oportunidades, y tienen experiencia en relación con los derechos y el acceso a los servicios sociales, educación, salud, nutrición, vivienda, bienes, justicia, empleo y recursos económicos.

Hemos trabajado, básicamente, con un número de trescientas ollas comunes, es decir, cubrimos o aportamos iniciativas que corresponden a alrededor de treinta mil personas, además de comedores y jardines infantiles. En síntesis, aportamos alrededor del 12 o 15 por ciento de las raciones que pueden producir las ollas comunes. Ahora, tenemos algunos desafíos que queríamos compartirlos y de alguna manera hacerles parte. Nuestra campaña, en función de esta línea educativa, cree que el tema pasa por un cambio de actitud de población con respecto al tema de la pobreza y trabajamos en tomo a una purple solidaria, una red adherente, que en este minuto cubre dos mil personas que aportan mensualmente parte de sus ingresos a apoyar iniciativas populares. Nos parece que la única forma de asegurar esa participación es mediante la posibilidad de que los vecinos puedan formar todas las organizaciones vecinales que les parezca aconsejables.

Al mismo tiempo, se requiere atender problemas urgentes como los de los deudores habitacionales. A esto se agregan los problemas de los 324 mil deudores hipotecarios del SERVIU y los 250 mil deudores morosos endeudados con la banca privada, que son mayoritariamente sectores pobres, los primeros, y de la clase media, los segundos, y que se han visto afectados por un sistema financiero excesivamente oneroso para este tipo de créditos. El desafío que enfrenta el país en la nueva etapa democrática, consiste en mejorar los niveles alcanzados en materia de salud. Esto exige mejorar el acceso de la población a la salud, especialmente en el nivel primario, resolver la disaster hospitalaria, impulsar la prevención de enfermedades y la promoción de la salud, y modernizar y fortalecer el sistema público de salud.

Para la medición del gasto social, estima que el tercer quintil serviría como referente para elevar el nivel de los de menor ingreso. No obstante se obtiene información que habla de un 33% de la población pobre en los índices 1, 2 y three. Explica el objetivo de las encuestas de presupuestos familiares y señala que esos estudios se han hecho en 1958, 1969, 1978 y 1988, que son de alto costo porque examinan a las familias seleccionadas durante un año, alrededor de 5.one hundred pobreza en el mundo 2021 familias. Concluye que es incompleto medir la pobreza por los ingresos y se inclina por una combinación de instrumentos, en que se incluya todo lo referente al capital físico de los pobres. En materia de salud, en 1974, Chile tenía el más alto porcentaje de mortalidad infantil, y Santiago tenía problema de sanidad por menor cobertura de agua potable y alcantarillado. El gasto en educación se orientaba en gran cantidad a la educación superior y lo que quedaba iba a la educación básica.

SENAME debe asumir un rol más activo de promoción, orientación, investigación de formas de tratamiento, coordinación y fiscalización de los diferentes programas del sistema de servicios a los menores en situación irregular. En los menores de 6 años, hay áreas deficitarias en el plano de la salud, como el sarampión, la tos ferina, la tuberculosis. Además, en los últimos años ha aumentado la hospitalización por enfermedades respiratorias, afecciones prenatales, fiebre tifoidea, paratifoidea y hepatitis. En 1987, las fuentes oficiales señalaban (apoyándose en el criterio SEMPE) que el 8% de los niños menores de 6 años tenía algún grado de desnutrición. Otras fuentes estimaban la desnutrición en un 17% (según el criterio NCH).

Por una parte, el término del proceso de sustitución de importaciones por efecto de la política arancelaria y cambiaria, y por una fuerte caída de la demanda interna como consecuencia de las políticas económicas impulsadas por el modelo liberal. Las regiones que vieron caer más profundamente a este sector fueron las de Valparaíso, Bío Bío, Metropolitana y Tarapacá. A nivel nacional la caída del PGB per cápita se concentró en las regiones de Valparaíso, Bío Bío y Metropolitana. Este proceso de descomposición de las tradicionales estructuras ocupacionales y sus efectos sobre la capacidad de consumo, no están tan lejanas en el tiempo.

Vivimos en una sociedad donde el amor por las cosas (automóviles, teléfonos, artefactos tecnológicos, etc.) es más fuerte e importante que el amor por la vida y por las personas. “El compre y tire” es el nuevo motor que impulsa a las sociedades actuales, y en este deseo compulsivo de posesión se nos va la vida personal, acquainted y colectiva. Para tratar de demostrar cómo el cambio hacia una sociedad más justa y fraterna comienza con el cambio en uno mismo, que hemos llamado “conversión” al otro, hemos dividido nuestro trabajo en tres apartados.

La señora Matte estuvo por segunda vez en la Comisión, según se dirá más adelante. Nicolás Grau es physician en Economía de la Universidad de Pennsylvania, profesor asistente del Departamento de Economía de la Universidad de Chile e investigador adjunto en el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES). Fue también coordinador programático (en conjunto con Claudia Sanhueza) de la campaña presidencial de Beatriz Sánchez en 2017 (Frente Amplio, Chile) y presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile en 2006. Cabe señalar que aun cuando esta tabla sólo describe una de las dimensiones consultadas en este estudio (relativa al rol del Estado), las respuestas en las otras dimensiones consultadas son consistentes con el análisis que sigue. Ciertamente hay muchos otros aspectos a considerar, si se tiene en cuenta la devaluación de la institucionalidad política, el empoderamiento de las comunidades y los cambios que trae

Esta comparación contrasta con el discurso de la –poco pluralista– prensa chilena, que suele poner las demandas de la ciudadanía como un ejemplo de irracionalidad, mientras que sitúa el pensamiento empresarial como ejemplo de cordura y pragmatismo. Primero, existe una distancia abismal entre las ideas políticas de la ciudadanía y de la pobreza en santa cruz elite económica. La ciudadanía quiere mayoritariamente que el Estado se haga cargo de un conjunto de temas claves para la sociedad, mientras que la elite económica, por el contrario, prefiere un Estado que no asuma tal responsabilidad. Las sociedades capitalistas producen, como resultado de su lógica interna, diversas formas de desigualdad de poder.

1) el de lotes con servicio, 2) el de marginalidad habitacional, 3) el de subsidios para vivienda rural, 4) el de subsidio tradicional y 5) el de ahorro y financiamiento para la vivienda (SAF). Estima que el programa de las 900 escuelas es un apoyo real y urgente del Gobierno a la calidad de la educación. Consultada sobre la bondad de los exámenes para pasar de curso, contesta que éstos no están suprimidos y que no tiene respuesta sobre el specific, sólo que por efectos prácticos no se toman por la cantidad de alumnos y la falta de profesores para formar comisiones.

La política social aparece, así, arbitraria en su generación, en su sentido y en su finalidad. En todos estos casos la puerta que se abre es la de una relación instrumental que establece el beneficiario con el bien recibido, que no se traduce en una legitimación de la acción estatal ni en un cambio actitudinal de la población, tendiente a asimilar las pautas de conductas que la sociedad propone para que las personas salgan de su situación de pobreza. Tampoco implicó su no participación en los logros del desarrollo a través de las otras formas de intervención social estatales.