Etiqueta: reconocimientos

Premios Y Reconocimientos Fundación Ideas Para La Infancia

Organizaciones de 26 países de Latinoamérica vinculadas a atender casos de cáncer infantil se reunieron en Panamá en la decimoquinta versión del Encuentro CCI LATAM, cuya organización anfitriona fue FANLYC (Fundación de Amigos de Niños con Leucemia y Cáncer). Tras seis meses de tratamiento, María Estella recibió la gran noticia que podía inscribirse en el Colegio Hospiltalario de la Fundación, continuar sus estudios y hacer nuevos amigos. Sin pensarlo dos veces, María Estella aceptó feliz, y entre quimioterapia y quimioterapia, ya ha asistido varios días al colegio, y cuando no puede ir, sea porque está hospitalizada o no se siente bien, su profesora, Josefina Saldívar, la va a visitar para hacerle clases en su sala de hospitalización, y ayudarle a resolver las guías de ejercicios. La fundación que lleva el nombre del fundador de Rolex, nació para actuar como beneficiaría en temas de acción social, formación y cultura, apoyando instituciones sociales activas, entregando becas a estudiantes para mantenerse por si mismos, además de contribuir en la oferta cultural en diversas instituciones. Todo comenzó cuando un joven alemán Hans Wilsdorf (1881), tuvo que enfrentarse a la vida a temprana edad, luego de quedar huérfano a sus 12 años.

Por eso, en FMDOS te contamos en qué consiste el trabajo «invisible» que muchos de ellos hacen en pos de un mundo mejor. La asociación se presentó este martes en Panamá con la presencia de grandes estrellas de la música latina. Alejandro Sanz, Shakira, Miguel Bosé, Juanes, Maná, Diego Torres y David Bisbal, entre otros muchos, apadrinan esta iniciativa que, entre otras actividades, organizará cinco grandes conciertos que recaudarán fondos fundacion juntos por la vida para paliar la pobreza en América Latina. En la página de la fundación de la cantautora colombiana, se ofrece información de los proyectos en su país, como el mencionado en el norte de Santander. En Catatumbo, desde el año pasado, la barranquillera encabezó proyectos para esta zona conflictiva, donde la disputa por los cultivos de coca y sus ganancias tienen bajo fuego cruzado a los habitantes, incluso estudiantes de todas las edades.

fundacion de shakira

Otro ejemplo de elegancia fue la presentación de Emilio Vega, quien cantó en francés. Con una pronunciación ejemplar y un buen manejo de los tonos altos impactó al público que escuchó en silencio y con atención. Los apodados “Bomba-stic» destacaron por sus ánimos de participar en cada actividad del cronograma. Sin importar si se trataba de una actividad deportiva, artística o de otra índole (aunque el baile y canto fueron tendencia). El grupo disfrutó de los talleres recreativos, optaron por el lado más artístico, excepto Florencia Insunza y Nicolás Madariaga.

Esto se debe a que la fundación de la cantante, “Pies Descalzos”, y el CAF tienen una alianza. Los organizadores del estreno indicaron en un comunicado que el lanzamiento de la película estará acompañado por una subasta a la que asistirá la cantautora colombiana, cuya fundación apoya la educación de niños de clases populares. Shakira, y su Fundación Pies Descalzos, construirán un colegio para la comunidad de Villa de Aranjuéz, en Cartagena, junto al apoyo de Costa Cruceros.

Santiago Molina Ballestas, considerado como el Virrey infantil del pageant vallenato, es el niño de 12 años, acordeonero y cantante, que interpreta la canción junto a la niña llamada Giselly. Hoy la heredera de los hoteles Hilton recibió la invitación para conocer y recorrer unos de los centros de la fundación, para posteriormente compartir con un grupo de niños, a días del comienzo de la cruzada solidaria. En el mismo submit expresó orgullosa “Estoy feliz y emocionada al ver cómo nuestra petición, que hiciera en el congreso a fines de Octubre como presidenta de fundación care, se haya convertido en un proyecto de ley y haya sido hoy aprobada en common por “unanimidad” en la Cámara de Diputados al igual como lo fue en el Senado”. A raíz de esto, decidió buscar una vía eficaz para entregar a todos los niños que padecen cáncer el mismo tratamiento que recibió su hijo. El cual cuenta con la specific condición de no dejar las mismas secuelas que la quimioterapia.

En muchos de estos hogares, simplemente no alcanza para cubrir lo básico para celebrar estas emblemáticas fechas”, señala la doctora Marcela Zubieta, presidenta y fundadora de la organización. En este encuentro se abordaron distintas materias, tales como, la inequidad en el acceso a los tratamientos oncológicos y las determinantes sociales del cáncer infantil entre otros temas. Este proyecto es posible gracias a la Fundación Pies Descalzos, creada por la reconocida cantante Shakira; y la ONG española “Ayuda en Acción”. El proyecto está interesado en producir acciones, cambios y relaciones, es por esto que se desarrolla en formas, patrones y organizaciones abiertas que buscan actuar e influenciar la construcción de acciones sociales.

Esta nació el 2020 luego de que se enterara del diagnóstico de su hijo Máximo Menem Bolocco, lo que le hizo notar la brecha en la salud chilena que imposibilita a muchas personas el acceso a la asistencia. “Esta Navidad, queremos que los niños y sus familias puedan abstraerse, aunque sea por una noche, de todas las preocupaciones y los fundacion de mcdonalds problemas que significan esta enfermedad. Porque no solo se trata de tener a un hijo con cáncer y lo profundamente dolorosa que es esta situación, además la mayoría de las familias a las que atendemos provienen de estratos sociales muy precarios y transitar esta patología es de una complejidad tremenda, tanto económica como emocional.

Para responder a esta problemática fue que en 2016 crearon el Parque Escuela Kaikén, un reserva en la región de Aysén donde llevan siete años desarrollando instancias para que la comunidad escolar conecte con el mundo pure. El día de ayer Cecilia Bolocco, utilizó sus redes sociales para entregar un importante anuncio respecto a su fundación oncológica. Esta inédita investigación fue presentada el martes 23 de abril, en el marco del Día Internacional del Libro y el Derecho de Autor/a, en la Biblioteca Nicanor Parara de la UDP. En la ocasión, Sebastián Pérez Bannen, director basic de Vinculación con el Medio, indicó que con este acto la Universidad reafirma su compromiso con la creación y difusión de los proyectos culturales basados en la reflexión crítica y creativa de la sociedad. “Lo anterior, luego que mediante redes sociales se denunciara dicha transferencia de fondos públicos”, agrega. La Fiscalía de Arica y Parinacota abrió una investigación por el traspaso de recursos públicos desde el Gobierno Regional local hacia una fundación con domicilio en la región de Coquimbo.

La cantante Shakira ha recibido una serie de críticas luego de publicar una fotografía junto a un delfín en el contexto de sus vacaciones en las Bahamas. La principal queja es que los animales que se encuentran en este tipo parques acuáticos o centros de turismo están en cautiverio. ¿Has visto los vídeos de cómo los capturan’, ‘La gente sacándose fotos sin ver el sufrimiento del animal. Hemos pedido información vía Transparencia, tenemos el convenio de transferencia del Gore de Arica. Tenemos todos los antecedentes, pero no tenemos aún información de que haya algún vínculo. Por eso, nuestros profesionales están trabajando en esto”, explicó el senador Sergio Gahona.

Luego agrega, “en ningún momento se me planteó alguna alternativa de, por ejemplo, poder guardar óvulos, pienso que por la edad que tenía para nadie fue tema”. Jeniffer, que al igual que Derek que fue acogida por la Fundación Nuestros Hijos durante su enfermedad, si bien a los 28 años logró embarazarse de manera pure, lamentablemente lo perdió y luego tuvo tres pérdidas más. “Se presentó con su bicicleta en el hospital e invitó a Giselly a cantar ¡Esta Guerrera de la vida quiere que la lleves en tu bicicleta desde Santa Martha hasta la Arenosa! La cantante de Barranquilla replicó en su cuenta de Instagram un video de un talentoso niño que toca el acordeón e interpreta el pegajoso tema junto a una niña que padece cáncer.

Ahora, la ex Miss Universo entregó una importante noticia a su millón de seguidores en Instagram. Ahora, bajo este contexto, la presentadora de televisión anunció un importante logro para su fundación, el cual tendrá un impacto a nivel nacional. Pues fue durante ese duro momento que la presentadora se dio  cuenta de lo complicado que es para las personas atender esa enfermedad en Chile.

Fher fue el más incisivo y directo de todos los miembros de ALAS y le advirtió a los mandatarios de que los cantantes que participan en esta iniciativa serán «los primeros en aplaudir» cada avance, pero también «los primeros en señalar a quien no cumpla su palabra». «Es un plan para actuar rápido y con contundencia», que ayudará a «romper para siempre el círculo vicioso de la pobreza que atrapa» a los niños, dijo Shakira. La iniciativa ayudará a «romper para siempre el círculo vicioso de la pobreza» de los niños, dijo Shakira. Cabe destacar, que previamente, la terapeuta ocupacional y la kinesióloga de la unidad de Antofagasta realizaron una pasantía en el CROFNH, lo que contribuirá significativamente a la continuidad del proceso de atención de pacientes  pediátricos oncológicos, y de formación de nuevos profesionales, cumpliendo así con la misión de la Fundación. «Me encanta ver cómo disfrutan aprender y cómo se acompañan en sus procesos, en los momentos de alegría y en los de tristeza, que obviamente se dan acá”, dice Josefina, la profesora de María Estella, a quien desde el primer día le encantó estar ahí, conocer a sus compañeros y a su profesora, sobre todo su alegría y su paciencia para enseñar. Y a ella también la cautivó la motivación y las ganas de seguir aprendiendo de María Estella.

Para ello, ALAS ha puesto ya en marcha diversas iniciativas solidarias y de cooperación. En la internet oficial de la Fundación se destacan iniciativas como ALA Vida, enfocada a programas de salud como asistencia a niños y mujeres embarazadas y planes de vacunación , Por su parte, ALA Escuela se centra en el fomento de la educación en zonas con bajos índices de escolarización. Además de estos planes de acción directa, ALAS organizará en 2007 una serie de al menos cinco macro-conciertos, en los que actuarán los artistas miembros de la Fundación, de cara a recaudar fondos y a sensibilizar a la opinión pública sobre la pobreza en Latinoamérica.

El sur de Chile es una zona donde la artesanía ocupa un lugar importante entre las actividades económicas y culturales de la población. Son muchas las familias que se dedican a este arte como una manera de seguir preservando tradiciones y también como fuente laboral. En primera instancia, el periodista se hizo cargo de la información exclusiva que nuestro programa lanzó hace unas semanas, sobre el eventual regreso de Myriam Hernández a la Quinta Vergara. «Yo creo que Myriam va a estar, porque hay una deuda nacional a estas alturas con ella.

Observatorio Finalizó Año Con Reconocimientos A Organizaciones Sociales E Instituciones Observatorio De Participación Ciudadana

en el campo de las Organizaciones de la Sociedad Civil y/o una formación académica específica. Entre las instituciones reconocidas durante la ceremonia están las municipalidades de Melipilla, La Pintana, Quilicura, Lampa, Providencia, entre otros gobiernos comunales. Asimismo, fue destacado el aporte del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), la Escuela de Suboficiales de Carabineros, la Tesorería General de la República, el Servicio Nacional de Migraciones, la Corporación 2023, la Universidad de Santiago de Chile (Usach), el Museo Interactivo Mirador (MIM) y la Red Diversa de Municipalidades, entre otras. Gallardo fue más allá, y contó que la pobreza hoy en nuestro país ha cambiado de rostro y que “se refiere a la falta de oportunidades, de allí que esta experiencia acumulada por estas instituciones tienen una gran importancia en la lógica de asociación que debe tener con el Estado de Chile”.

Tornando a la Ley de Subvenciones, de acuerdo con su exposición de motivos, esta se funda en principios de estabilidad presupuestaria y transparencia pública y reconoce la atribución constitucional de las Administraciones Públicas, tanto la central como las descentralizadas, para desarrollar acciones por la vía de subvenciones a entes privados con y sin fines de lucro, diferenciando las competencias centrales, las de las Autonomías y las de los municipios. Legalmente se requiere de los órganos de las respectivas Administraciones la definición de un plan estratégico de subvenciones y de un sistema de seguimiento. Estas organizaciones son verdaderos héroes en la defensa de derechos y causas específicas, desde la lucha contra la pobreza, la promoción de la educación y equidad de género, hasta el impulso del emprendimiento, la protección del medio ambiente y la defensa de los derechos humanos. Cada uno de sus componentes debe desarrollar roles y funciones que tienen la particularidad de estar relacionados entre sí. El acto se inició con una jornada de inducción y capacitación donde las entidades que postularon y se adjudicaron este fondo concursable pudieron aclarar todas las dudas que pudo generarle este proceso.

sin fines de lucro, organizaciones no gubernamentales, instituciones filantrópicas, movimientos sociales y políticos, corporaciones, asociaciones gremiales, mutuales, organizaciones comunitarias, sindicatos, cooperativas y otras formas de participación social), están llamadas a cumplir todas aquellas funciones que el Estado y el mercado no están en condiciones de abordar.

Especial atención merece en todo caso el modelo del referido Instituto Nacional de Derechos Humanos, que recoge en buena medida las recomendaciones de Naciones Unidas sobre instituciones autónomas de derechos humanos como factor elementary que asegura el control sobre la acción de los gobiernos. La analogía que puede establecerse es que la noción de derechos humanos, de modo related a la de “sociedad civil”, es irreductible a su absorción, mimetización o manipulación dentro o por el Estado sin que se produzca su inmediata desnaturalización y consecuente deslegitimación. Aunque las concreciones institucionales suelen estar lejos de la perfección,  cabe aspirar a que en materia de expresión genuina de la sociedad civil ocurra lo que también se espera, por ejemplo, en materia de derechos humanos, pueblos indígenas, deportes, ciencia o cultura, esto es, que el Estado no desnaturalice o corrompa su desarrollo autónomo. Por otra parte, las OSCs se han tranformado en un actor relevante en la elaboración e implementación de políticas públicas, aportando a la transparencia y la rendición de cuentas del gobierno y fomentando una forma específica de colaboración (Pearce y otros, 2002).Clásicos estudios del Banco Mundial, entre otros, demuestran que la participación de las OSCs en políticas públicas permiten reducir costos, mostrando flexibilidad operativa y presupuestaria (Brown y Korten, 1989). El creciente protagonismo de las organizaciones de la sociedad civil (OSCs) es un fenómeno global (Salamon y otros, 2004)que, particularmente en América Latina, ha ido de la mano del proceso de democratización política.

La configuración del Estado democrático no se concibe hoy en día sin la participación de las OSCs, las que en los más variados contextos han asumido un papel protagónico en la promoción de derechos humanos y en la defensa del Estado de Derecho (Seoane y otros, 2003). Ideas creativas, participativas, sostenibles y con innovación social que busquen mejorar la calidad de vida de las personas o comunidades en situación de vulnerabilidad, es el principal enfoque del Fondo Concursable 2019 “Chile Compromiso de Todos”, cuyo plazo de postulación vence el próximo 4 de julio. En la comuna de Puerto Montt, se llevó a cabo una jornada informativa del fondo en la que participaron más de 80 líderes sociales, representantes de municipios, de organizaciones públicas y privadas. La actividad fue liderada por la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Soraya Said Teuber junto a la Seremi de Gobierno, Ingrid Schettino Pinto.

Frente a las consecuencias y paradojas que impone la globalización de los mercados, la minimización del rol del Estado y la desprotección de los ciudadanos, el requerimiento de una sociedad civil fortalecida surge

Bajo ésta premisa, SENDA a nivel nacional ha creado el Consejo Consultivo de la Sociedad Civil, el que está compuesto por dirigentes sociales representativos de las regiones y democráticamente electos, mediante un proceso que tardó cerca de dos meses entre inscripción de candidatos y elección en sí. Paradójicamente ahora que el fondo tiene fundamento authorized (antes de la ley, se constituyó y funcionó por casi una década con fundamento en resoluciones administrativas) no ha funcionado porque las autoridades han demorado en constituir el consejo que lo administra. Pero las observaciones de fondo se orientan a la incapacidad del modelo propuesto por la ley de establecer un sistema de sustentación estable para las OSCs y una instancia de coordinación de los distintos mecanismos que en ella se reconocen. Pueden ser miembro de la Comunidad Organizaciones Solidarias organizaciones sociales sin fines de lucro, que tengan al menos dos años de personalidad jurídica, cuya misión sea el servicio a personas en situación de pobreza y/o exclusión. Es muy importante que se releve esta labor tan compleja, en ocasiones, sin duda aporta en la gestión y contribuye positivamente como ejemplo y motor para otras organizaciones y dirigencias”.

instituciones sociales y organizaciones sociales

Al efecto, coincidimos en que una estrategia integral de fortalecimiento de la sociedad civil, como la que el mencionado Programa de gobierno propone, implica la redefinición de los objetivos, los montos y formas de asignación del actual Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público, creado por la Ley 20.500, de 2011. María Luisa Lorca, presidenta de la Fundación Inclusomos de Biobío, agrega que han “confiado plenamente en el modelo de voluntariado profesional Trascender, ikea fundación ya que desde siempre nos han ayudado con una logística  muy rápida y eficiente, los voluntarios que poseen son muy profesionales en su trabajo y preocupados”. Las actuales demandas del país le dan más sentido que nunca al propósito de Trascender y, a la vez, le exigen realizar un trabajo con un alto estándar de calidad, sello por el cual es reconocida; profesionalismo y compromiso por el bien común que el equipo le inyecta a cada proyecto, organización y empresa con las que trabaja.

que ha venido experimentando nuestro país. Se ha sugerido, por ejemplo, que las organizaciones de la sociedad civil (organizaciones voluntarias y

En tal sentido, una opción a discutir en profundidad es que el referido Consejo de Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil disponga de una división cuya autonomía, objetividad y probidad se asegure institucionalmente y que se encargue de la gestión superior del Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público. Desde el Palacio de La Moneda y sus balcones hemos logrado reconstruir nuestra democracia, y desde ellos miramos a nuestro país y trabajamos por lograr un mejor futuro para sus personas. En este Día Internacional de la Mujer, reafirmamos nuestro compromiso con la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres.

Las empresas de servicios de salud son consideradas sistemas mixtos, porque las integran elementos estructurales y elementos abstractos. El sistema físico está constituido por los RRHH, recursos materiales, instalaciones, insumos y equipamiento tecnológico. El sistema abstracto es el conjunto de políticas, relaciones jerárquicas, estilos, normas y procedimientos que permiten marcar las reglas para la utilización del sistema físico y de los factores productivos con el objeto de lograr los objetivos organizacionales. Por su parte, la directora del Observatorio, Carmen Luz guinea ecuatorial pobreza Morales, resaltó las alianzas generadas durante este periodo “que nos han permitido fortalecer nuestro trabajo y responder a la necesidad de avanzar sustantivamente hacia la inclusión y participación de grupos históricamente excluidos. Durante 2023, logramos capacitar alrededor de 6 mil personas a nivel nacional, en materias de participación ciudadana en la gestión pública y en medidas contra la discriminación”. El libro ofrece una revisión histórica detallada, destacando la evolución de las organizaciones sociales y su papel en los procesos de descentralización.

La ley reconoció derechos especiales para las OSCs, de acuerdo con su naturaleza asociativa, entre los que destacan el derecho a incidir en las políticas públicas, el derecho a participar en consultas, el derecho al respeto de su autonomía interna. Tanto o más significativo es la definición legal de los apoyos y estímulos a las organizaciones, que pueden ser de tipo económico, ya en dinero o en especie, o bajo formas de capacitación presencial o a distancia, asesorías, servicios, difusión y concertación y  coordinación. El diagnóstico se fundamentó en la dispersión de los fondos existentes, generalmente dirigidos a iniciativas de corto plazo, la mayoría de ellos entre seis meses y un año, que implicaban ejecución de programas estatales predefinidos y el consecuente acotamiento de las OSCs participantes a un rol de provisión de servicios públicos por encargo o delegación estatal. Muchos han calificado esta modalidad como easy terciarización de servicios estatales, agravada por los bajos aportes y subvenciones determinados como contraprestación, y por la digital restricción, si no anulación, del potencial participativo, innovador y de gestión y formulación autónoma de las OSCs. Esta modalidad de financiamiento, generalizada en el trato de la administracion pública hacia las OSCs, obligó a las organizaciones a perder sus especializaciones y a tener que diversificar sus estrategias de sobrevivencia para poder conseguir recursos de más de una fuente o fondo. El Registro de Organizaciones Sociales es una herramienta de uso público que contiene la información de organizaciones y asociaciones sin fines de lucro que promueven los derechos y deberes de las personas y comunidades migrantes y refugiadas.

organizaciones que actúan en el ámbito de los derechos de los ciudadanos, constituirá una oportunidad para desarrollar una sociedad civil activa y consciente de su rol en el marco de los actuales procesos de desarrollo en el país. Carolina Leitao, alcaldesa de Peñalolén y presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades, valoró la propuesta de visibilizar y fomentar la innovación, reconociendo que las instituciones deben estar al servicio de las personas para lograr un desarrollo inclusivo y sostenible. Jorge Navarrete, abogado y columnista, subrayó la importancia de la alianza público-privada para ampliar el impacto de las medidas descentralizadoras; mientras que María Ignacia Jiménez, vicepresidenta de Chile Descentralizado, enfatizó la necesidad de empoderar a las comunidades locales y promover la participación directa como un activo para el desarrollo.

El Diplomado se dirige a la formación de profesionales y especialistas que ejercen o quieren ejercer su función en organizaciones de la sociedad civil, y a especialistas del sector público, interesados en ampliar y profundizar su conocimiento respecto del debate sobre la sociedad civil

La División de Organizaciones Sociales, dependiente del Ministerio Secretaría General de Gobierno, es el canal de comunicación entre el Gobierno, las organizaciones sociales y la sociedad civil. Su preocupación es garantizar la participación ciudadana en igualdad de condiciones, fortalecer la sociedad civil y, a través de ambas, profundizar la democracia. Uno de sus principales objetivos es lograr que la sociedad civil en su conjunto tenga las herramientas necesarias para liderar, organizarse y conseguir los fines que se han propuesto. Esto se logrará formando a los/as dirigentes y líderes sociales en materias de participación, diversidad e inclusión social. Con una alta convocatoria, el Observatorio de Participación Ciudadana y No Discriminación del Ministerio Secretaría General de Gobierno, realizó su Ceremonia de Cierre del Año 2023, oportunidad en la cual reconoció a organizaciones sociales, municipios, y entidades públicas que trabajan en la promoción de la inclusión y participación ciudadana.