Etiqueta: reconoce

Fundación Emplea Reconoce A Inchalam Con Sello De Contratación Responsable

Su llegada a la FOJI a los 7 años fue determinante para que posteriormente se trasladara a Concepción con su familia. En mi caso, primero llegar a Santiago y luego estudiar Interpretación Musical en la Universidad Católica”, comenta. El lunes 28 de agosto, el directorio de la entidad informó su decisión a los trabajadores de la FOJI.

Cada vez nos cuesta más encontrar profesores que adhieran a esta línea, lo hacen porque ingresan al colegio con un proyecto educativo, pero sabemos que no todo el mundo lo trae en el corazón; entonces, ¿cómo podemos ir fortaleciendo ese aprendizaje? Eso tan importante que es para nosotros, el carisma, yo no voy a transformar a un profesor a católico con un par de jornadas, pero sí a través de estas jornadas podemos fortalecer la fe. Yo hablaba de experiencias pedagógicas, hablaba desde el área de la especialidad, pero alguien dijo por ahí experiencias administrativas, también se habló de eventos culturales, tenemos a los colegios que estamos en esta purple, tenemos muchas cosas para compartir, y es tan importante. También participé en todos los webinars que pude, que me dio el tiempo, porque con esta nueva modalidad estuvimos en distintas reuniones. Creo que a todos nos pasó que prendíamos el computador antes de las 8 de la mañana, y lo apagábamos a las tantas, y nuestros profesores también. En estos webinars uno se iba encontrando con prácticas, uno iba copiando, iba aprendiendo, este colegio lo está haciendo así, ¿qué puedo copiar yo?

fundacion a la par

Uno de los factores diferenciadores de nuestra fundación, es que buscamos romper esquemas en la manera de entregar el contenido. Uniendo la ciencia e investigación, con la educación ambiental territorial y las distintas maneras de expresión cultural que existen. El despliegue territorial es algo que también es un elemento clave, ya que nos permite facilitar el trabajo en colectivo y de manera cercana con los contextos naturales y sociales. Permitiéndonos estar realmente en contexto dentro de los distintos territorios y necesidades locales. Señaló que los estudiantes que ya están cursando pedagogía “debieran incorporar al menos metodologías de trabajo con escolares” en temas relacionados, por ejemplo, a ciudadanía digital -obligaciones y derechos en este mundo- e incluso, inteligencia synthetic.

Por otro lado, siendo un aporte para la Escuela, nos permite también vincularnos con el medio, sobre todo ahora en que la UDP está incentivando fuertemente este tema”, explica la TM Sylvia Artillería, Coordinadora de la Mención de Oftalmología y Optometría de la Escuela de Tecnología Médica UDP. La Directora del Sector Público de Microsoft Chile, Paloma Ríos destacó la importancia de estos cursos, al respecto agregó “Impulsamos las habilidades digitales necesarias, lo que va en línea con nuestra misión como Microsoft de empoderar a todas las personas y organizaciones a lograr más. Esta iniciativa en conjunto con Fundación Telefónica, busca acercar a los docentes de todo el país a las más nuevas herramientas digitales como la IA, para que aprovechen esta tecnología a su favor y estén a la par con la transformación digital actual”.

A TomArte se le indica que tiene que fijar un presupuesto para esos fines, pero como no había certeza en el para qué, para quién, qué funciones iba a hacer y cuánto era el monto, porque ni siquiera le dijeron el monto, no se hizo. No se cumplió con esa situación de meter a una persona a ejercer un rol público sin tenerlo, porque al final las personas que tenían esta doble identidad ejercían funciones casi públicas, tenían acceso al correo e información pública sin ser funcionarios”, detalló. TomArte suscribió cuatro convenios con la Seremi de Vivienda para desarrollar obras de habitabilidad primaria en campamentos. En esta causa, el exseremi Carlos Contreras quedó en prisión preventiva, la misma medida cautelar que se dispuso para la presidenta de la organización, Kelly Betancourt Acosta, por cuatro delitos de fraude al fisco y uno de lavado de activos. Ricardo Escobar, abogado de la dirigente, manifestó que “los verdaderos involucrados que están en esferas más grandes intentaron ocupar TomArte como un medio que no les resultó y aquí están cortando por lo más delgado”. ¿Sabías que nos aliamos a 4 marcas para que tú motivación al momento de aportar sea mayor?

Estas y otras preguntas pueden parecer lejanas para algunos, pero son hoy un derrotero para la historia. Somos una Organización No Gubernamental vinculada al Hogar de Cristo, que desde hace más de 15 años nos especializamos en la implementación de programas de prevención del consumo problemático de alcohol y drogas, en asesoría clínica, tratamiento y capacitaciones en temáticas de salud psychological, calidad de vida, vulnerabilidad psicosocial, y consumo de drogas. Del mismo modo, a la hora de publicar sus ofertas, los empresarios precisarán si para ese puesto aceptan o no a personas con discapacidad y enumerarán qué habilidades blandas deberán reunir los candidatos. «En Chile no existen lineamientos y normativas claras sobre cómo tiene que ser la construcción para que una persona con discapacidad pueda movilizarse sin ningún problema», precisa a la par que denuncia que «las personas con discapacidad se movilizan con bastante dificultad a lo largo de la ciudad». Porque en general las jefaturas tienen claro de qué se trata, pero son los mandos medios y las bases quienes trabajarán con la persona incluida; se debe encontrar el justo equilibrio para que el proceso sea satisfactorio para todos.

formador para los estudiantes”. Para ellos, esta iniciativa ayuda a que los jóvenes puedan controlar impulsos, mejorar la atención y concentración, aumentar la autoestima y la autodeterminación de los estudiantes a través de un oficio útil.

Por eso, quería agradecer a la Fundación, pero creo que hace falta ese sentido de identidad y de pertenencia, más allá de reunirnos una o dos veces al año. De esta forma, la Fundación CorpArtes, en adelante trabajará en actividades educativas y formativas en torno a las artes, tanto para el público common como para niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad; migrantes; personas en situación de discapacidad. También, “programación y proyectos colaborativos junto a instituciones en diversos territorios de todo Chile, de forma de potenciar la conexión entre estas organizaciones y sus comunidades a través de la cultura y las artes”. Entre otros, habrán talleres como “El encanto de aprender”, “Talleres orquestales”, “Jóvenes líderes” y “Talleres teatrales Elencos ciudadanos”. No, no podemos volver a hacer clase mirándonos las nucas, todo lo que aprendimos este año lo tenemos que capitalizar, y ese es el llamado en el fondo, ¿cómo nosotros nos reinventamos como escuela?

En este caso se invocó el auto contrato de la presidenta de la fundación, para los efectos de recibir ciertos fondos, los que utilizó tanto favorecer a terceros como para favorecerse. Ya estamos a días de cerrar el proceso constructivo del Boulder y Calistenia en la ciudad de Iquique. A partir de mayo se iniciarán los talleres deportivos, los que serán impartidos para niños de 6 a thirteen años.

Nosotros hemos organizado seminarios para cada especialidad, ahí se han constituido grupos y se han dado cuenta de que sirven. Este año hicimos una Academia Literaria que ha tenido un éxito notable en los colegios, a través del Zoom, he participado y quedo sorprendidísimo cómo se conversa desde colegios, a veces rurales, a veces más solitarios con otros, sobre temas de literatura. Todas esas iniciativas son muy bienvenidas y nosotros las hemos acogido creo que todas. Ahora, para fortalecer la identidad, sí, hacer una actividad de una misa; en fin, todo eso se puede. Siendo bien práctico, uno debería proponerse cosas concretas como pink, porque se pueden hacer muchas cosas como red de redes, pero como la pink completa a lo mejor una.

“Cuando gran parte de la vida del país se da de manera bastante normal, este es el único sector que sigue teniendo limitaciones de aforo. Más de dos años con todo cerrado, la cantidad infinita de personas que se han quedado sin trabajo. En concreto, la Fundación CorpArtes ahora se enfocará, según explican en un comunicado “en poder generar fundacion juntos por la vida acceso y participación en actividades artísticas que promuevan la educación y reflexión de los diversos públicos”. De alguna forma, acercar el mundo del arte y la cultura a quienes han sido desplazados. La entidad detrás del centro cultural ha reenfocado sus objetivos para posicionarse más allá de las actividades que se le conocían normalmente.

El informe establece que casi la mitad de los directores de las escuelas consultados no conoce experiencias de enseñanza de CC y un 58% cree que no tiene suficientes académicos formados en estas materias. Así lo reveló el estudio de Fundación Kodea y BHP Foundation sobre formación inicial docente en Ciencias de la Computación (CC), el que concluyó que si bien hay conciencia de la necesidad de abordar estas materias en las las carreras de educación, no saben cómo implementarlo en el currículum. La pandemia dejó al descubierto la necesidad de incorporar la tecnología en distintos ámbitos, incluso en la enseñanza universitaria, donde no todas las carreras avanzan a la par y la formación de profesores es una de las rezagadas. “Existen grandes déficit en nuestro país, donde la gran mayoría no tiene acceso a un buen vivir, pero también que existe un gran potencial para generar transformaciones”, explica Marco Kremerman, coordinador common fundacion santa marta del proyecto. Un día, gracias a unos amigos, llegó a Fundación Banigualdad, entidad que ofrece microcréditos y capacitaciones a emprendedores que necesiten un impulso para poder cumplir sus sueños. A través del apoyo recibido, hoy en día ha logrado profesionalizar su práctica y expandir su clientela.

En la actualidad, 1519 niños y jóvenes estudian  gratuitamente en los establecimientos educacionales de  “People Help People”. De hecho, RN se reunirá este lunes con el ministro de la Segpres, Álvaro Elizalde, para ver este tema. “Entregaremos una serie de propuestas, donde destaca fortalecer el management que tiene que tener el Estado cuando contrata con estamentos privados”, dijo el diputado Andrés Longton. Súper importante el tema que tú tocas, ya que son los dos aspectos más fundamentales de la Fundación Irarrázaval, que es ser colegios cristiano-católicos, y el tema de la formación técnica.

Los diálogos irían en torno a ese rescatar buenas prácticas, pero también como una oferta para otros que no están en la purple, y eso también es compromiso. Nuestro objetivo es apoyar a las personas para mejorar su calidad de vida y asesorar a las instituciones para promover la inclusión en sus espacios de trabajo. Con especial énfasis, asesoramos a instituciones educativas que trabajan con estudiantes en situación de pobreza y vulnerabilidad psicosocial, y a las empresas que apoyan a sus colaboradores que también se encuentran en un contexto de vulnerabilidad. Yo elegí el tema de la red, porque me parece tremendamente importante esto, el poder encontrarnos, hay cosas que con la pandemia llegaron a través de la tecnología, y llegaron para quedarse, aun cuando volvamos en un futuro próximo, y ojalá que sea muy próximo, a tener a todos nuestros niños y jóvenes en las salas de clases.

Comunidad De Organizaciones Sociales Reconoce El Trabajo De Más De 70 Organizaciones Sociales Que Cerraron Su Proceso De Fecu Social 2016 Ministerio De Desarrollo Social Y Familia

Sofía Elric, directora de Relaciones Públicas y Alianzas Estratégicas de la Fundación Fibromialgia en Acción ubicada en la Región Metropolitana, añade que “todas las experiencias que hemos tenido con Trascender y el voluntariado profesional han sido claves en nuestro crecimiento como organización. Nos han permitido crecer en todos los ámbitos y comprender la importancia de una buena gestión y planificación para cumplir nuestros objetivos”. Hoy, gran parte del proceso de voluntariado está automatizado a través de nuestra plataforma web Pontis, en la cual, tanto organizaciones sociales como profesionales voluntarios, pueden conectarse y trabajar juntos en base a sus intereses. El Consejo tiene un carácter “nacional” por lo que podrán inscribirse organizaciones de todas las regiones del país. Son organizaciones sin fines de lucro cuyo objeto es proteger, informar y educar a los consumidores /as y asumir la representación y defensa de sus afiliados/as y de quienes así lo soliciten, todo ello con independencia de cualquier otro interés, ya sea económico, comercial o político.

Que hay un tejido social que está dañado y que, desde el ESE, podríamos aportar en la reconstrucción”, comenta Rafael Mies, director del CEDIS. Cada organización debe inscribirse en el sitio web  para que pueda votar en la elección de los miembros del consejo. A nombre del Consejo Regional, su presidente Manuel Hernández, sostuvo que “nos sentimos profundamente emocionados de tener la posibilidad de cumplir con los anhelos de  muchas y muchos vecinos de nuestro territorio que han hecho de su esfuerzo private fundacion bill gates un desafío en aquellos proyectos que van a enriquecer la cultura, el deporte, la seguridad de todos nuestros vecinos”.

organizaciones sociales sin fines de lucro

Al carácter cada vez más complejo del mundo asociativo chileno se ha sumado una creciente legislación regulatoria con intención muchas veces de promoverlas y apoyarlas a su inserción social. Contrario a lo que se pudiera pensar, desde la propia experiencia de las OSCs estos afanes regulatorios no han contribuido al desarrollo y buen funcionamiento de las mismas en Chile. El informe del PNUD del año 2000 concluyó enfatizando dificultades en su institucionalización y consideró como prioritario establecer reformas legislativas. Se refiere a una sociedad civil que pese a tener un potencial asociativo significativo, adolece de dificultades para relacionarse entre pares y para constituir redes de colaboración(PNUD, 2000).

Lo relevante es destacar que, más allá de las diferencias, estas organizaciones deben someterse a un proceso de constitución por escritura pública o privada suscrita ante notario, oficial del Registro Civil o funcionario municipal autorizado, mencionando su naturaleza, objeto y finalidad. Su escritura suscrita debe depositarse en la Secretaría Municipal del domicilio de la persona jurídica y remitir al Registro Civil para inscripción en el Registro Nacional de Personas Jurídicas sin Fines de Lucro. Las organizaciones sin fines de lucro, al igual que las empresas, tienen ciertas obligaciones que cumplir según lo establecido por la ley. Debemos tener conocimientos de ellas para lograr nuestro respectivo objetivo del mejor modo posible. Posiciona tu organización en mesas temáticas con el fin de realizar propuestas y observaciones a las políticas públicas en las diversas causas que abordan nuestras organizaciones socias. Las postulaciones al Concurso año 2024 seguirán siendo exclusivamente on-line, a través de la plataforma de postulación, la que ya se encuentra abierta para su registro!

“Recibir un proyecto de esta magnitud después de 17 años que no recibía ni se hacía nada es un gran logro. Fue una emoción muy grande cuando me enteré de que lo adjudicamos y nos permite revivir nuestra junta de vecinos”. El Consejo estará integrado por seis a diez Consejeros y/o Consejeras que participarán con plenos derechos. Asimismo, participarán como interlocutores/as del Ministerio, Servicios Dependientes y/o Relacionados, la Autoridad Máxima respectiva, el Secretario Ejecutivo y un Secretario de Actas, cumpliendo este último rol el Encargado de Participación Ciudadana. Un sistema especial para los encargados FONDES, encargado de postular proyectos de  las Delegaciones Presidenciales Regionales y Provinciales,

En ese sentido, podrán postular todas aquellas instituciones y organizaciones sin fines de lucro, que utilicen o administren infraestructura para fines comunitarios de uso permanente (sean o no propietarios del bien raíz donde se emplazará el proyecto). En el marco de profundizar la transparencia, eficiencia y eficacia en el uso de los recursos públicos, así como la igualdad y la libre concurrencia de los po… Finalmente, desde el punto de vista del uso de nuevas tecnologías, la configuración de plataformas informáticas “amigables” para materializar las donaciones (que debería crear el Servicio de Impuestos Internos) es clave para el éxito de esta forma de financiamiento, así como la realización de campañas de sensibilización de los ciudadanos/as, suficientemente plurales e infomativas, que los motiven a donar. Estos dispositivos sencillos de implementar permitirían que las OSCs se posicionen más de cara a la ciudadanía que al Estado, y que cuando miren al Estado sea, más que reclamando de este autonomía, financiamiento y derecho a la crítica de lo establecido, lo hagan exhibiendo tales atributos. Para las demás organizaciones (Corporaciones, Fundaciones, ONG, etc), será el Consejo Nacional del Fondo el responsable de reconocer la calidad de interés público, realizar las inscripciones y eliminaciones correspondientes en el catastro, y además, reconocer la calidad de organización de voluntariado para quienes así lo soliciten.

carácter consultivo, es bueno conocer las posibilidades que puede abrir para que los dirigentes sociales puedan incidir en la gestión pública, fortaleciendo así la democracia en la comuna, región y país. Para establecer los pilares del Centro, se realizó un diagnóstico previo, que recogió distintas visiones de representantes del mundo filantrópico mediante seminarios y encuentros-, cuya conclusión fue que “Chile está desconectado, sobre todo en el tema de la inversión social. Vimos que existe un desconocimiento del impacto real de las organizaciones sin fines de lucro (OSFL) y que hay que avanzar en materia de donaciones”, agrega Mies. Alentados por ese espíritu, el ESE Business School creó en 2021 el Centro para el Desarrollo de Iniciativas Sociales, cuyo objetivo es generar un espacio de encuentro para múltiples actores, donde puedan participar y compartir las mejores prácticas y así contribuir al fortalecimiento de las capacidades de las organizaciones sociales.

Para la presente versión del FAE, se incluye a la Agencia Chilena de Eficiencia Energética, quien cumplirá el rol de ejecutor de los proyectos seleccionados y adjudicados por la Subsecretaría de Energía. El consejo deberá elegir al presidente entre los representantes de las organizaciones de la sociedad civil que resultaron electos. Y Mlynarz, D.(2013), “Balance de la implementación de la ley de participación ciudadana a nivel municipal”, en De la Fuente, G. El fundamento de esa propuesta se encuentra en que gran parte de las OSCs no accede al financiamiento por vía de las donaciones, entre otros factores por lo engorroso del sistema que requiere tener la capacidad de encontrar, estudiar y entender más de 90 cuerpos normativos de alta complejidad, que suman más de 1000 páginas, dictados en un período de forty años y, además, sin que estos puedan encontrarse de manera ordenada y sistematizada.

Aunque las concreciones institucionales suelen estar lejos de la perfección,  cabe aspirar a que en materia de expresión genuina de la sociedad civil ocurra lo que también se espera, por ejemplo, en materia de derechos humanos, pueblos indígenas, deportes, ciencia o cultura, esto es, que el Estado no desnaturalice o corrompa su desarrollo autónomo. Dicho Consejo deberá elaborar un informe anual, periódico, sobre el estado del ejercicio del derecho a la participación y sobre la vida organizacional ciudadana en el país, uno de cuyos productos será el “Índice de Participación Ciudadana” que, con metodologías asentadas por las recientes experiencias de observatorios y auditorías sociales y de derechos, dé cuenta y evalúe los avances y dificultades en la materia, así como la difusión de buenas prácticas colectivas. Reemplaza al antiguo CESCO y, si bien mantiene su

María Rojas es presidenta de Las Chicas de Calypso, un fans club de Chayanne pero que a su vez es una organización social, una de las beneficiarias del fondo 6%. “Nuestra thought es compartir con los abuelitos, les hacemos manicure, les arreglamos el cabello, les damos más vida a los abuelitos”, asegura. Llevan 29 años trabajando a lo largo de todo Chile y primera vez que se ganan un fondo del Gobierno Regional. Pero, diferencias mediante, en definitiva, el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil tiene como finalidad promover mejoras para las personas y las comunidades, de manera de impulsar un enfoque que considere brechas, desigualdades, índices de pobreza y todos aquellos factores que dificultan el desarrollo pleno del ser humano en sus dimensiones sociales, económicas y culturales.

En él se debe mencionar quiénes participaron, quiénes se justificaron, qué acuerdos se tomaron, entre otros. Cumplir las obligaciones es responsabilidad del directorio, según el Artículo 511 – 2 del Código Civil, éste tiene el deber de cuidado y de lealtad, al igual que dirigir y cumplir objetivos. Son los directores quienes deben manejar los conflictos de intereses, planificar, monitorear y administrar de buena manera el patrimonio, informarse y asistir a las sesiones, manejar riesgos, levantar actas y suscribirlas, entre otras. A continuación, te contamos qué es una obligación legal organizaciones beneficas sin fines de lucro, qué tipos existen, cuáles son las que te corresponden y qué casos tienen exenciones. María Luisa Lorca, presidenta de la Fundación Inclusomos de Biobío, agrega que han “confiado plenamente en el modelo de voluntariado profesional Trascender, ya que desde siempre nos han ayudado con una logística  muy rápida y eficiente, los voluntarios que poseen son muy profesionales en su trabajo y preocupados”.

“La solidaridad, caridad y el voluntariado se han visto afectadas, y en el contexto de pandemia es necesario hacerse cargo, pero esta discusión de apoyar iniciativas sin fines de lucro no puede excluir la discusión sobre justicia tributaria y Chile debe avanzar en la recaudación al 1% más rico”. Entre sus funciones, el COSOC puede formular observaciones a los presupuestos de inversión, al plan de desarrollo regional y/o comunal, y sobre las modificaciones a este, materias de las cuales debe estar informado en detalle. Deberá acreditarse mediante carta easy, firmada por el representante de la organización que lo postula. Por su parte, Marco Sandoval López, presidente de la Junta de Vecino de Villa Prat de Ocoa, de la comuna de Hijuelas, se mostró muy contento por recibir este aporte, el que les permitirá adquirir equipamiento para la cocina de su sede.

¿qué Clase De Igualdad Reconoce El Tribunal Constitucional?

Se trata de las normas imperativas de derecho internacional general, esto es, aquellas normas que no admiten acuerdo en contrario y que sólo pueden ser modificadas por una norma ulterior de derecho internacional basic que tenga el mismo carácter. Son aquellas de más alta jerarquía en el derecho internacional y deben ser aceptadas y reconocidas por la comunidad internacional de Estados en su conjunto, indicando que existe un consentimiento amplio y basic, como lo mandata la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados. Como derecho, la igualdad constituye una herramienta subjetiva para acceder a la justicia; es decir, otorga la titularidad a las personas para reclamar, por diversas vías, la realización efectiva de la igualdad en el ejercicio del resto de los derechos. Como principio, la igualdad implica una obligación a cargo del Estado, derivada de un mandato constitucional y convencional que condiciona y sustenta todo su quehacer. En el contexto de este Protocolo se concibe como el conjunto de normas jurídicas a través de la cual se estructura y se regula el funcionamiento de los diferentes órganos e instituciones judiciales, encargados de intervenir en la resolución de los conflictos sometidos a su conocimiento en materias tales como familia, laboral, penal, tributarias, civiles, entre otras. En otras palabras, la efectividad de los derechos y de la perspectiva de género y diversidad sexual también depende del tipo de institución que los gestiona, de su densidad y coherencia interna.

Estudiantes de las carreras de Derecho, Trabajo social y Psicología, junto a sus respectivos equipos académicos,  aportarán con sus conocimientos de cara a la necesidades de las personas en dichas materias; acortando la brecha al acceso a estas garantías fundamentales . El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) es desde el 28 de junio de 1991 un organismo defensor de los derechos humanos de lesbianas, gays, bisexuales. Trans e intersexuales (LGBTI), cuyas intervenciones son de alcance nacional y abarcan los ámbitos sociales, culturales, políticos, económicos,  jurídicos y legislativos. Consejo encargado de prestar asesoría a la Ministra de la Mujer y la Equidad de Género en materias de igualdad de derechos y de equidad de género. El Consejo está integrado por diez personas de reconocida experiencia en el ámbito de las materias antes mencionadas, y serán designadas por la Ministra de la Mujer y la Equidad de Género.

desigualdad juridica

Estos problemas, entre otros, deberán ser objeto de nuevas investigaciones, pero evidentemente implican un quiebre con la forma en que tradicionalmente se ha comprendido la obligatoriedad del precedente en la familia jurídica Europeo Continental. Para mostrar que la igualdad en la aplicación de la ley es un derecho basic implícito, esto es, conferido por una norma iusfundamental adscrita a la norma iusfundamental directamente estatuida mencionada en la letra b) es necesario ofrecer una argumentación jurídica que justifique dicha adscripción. Al efecto es pertinente interpretar las expresiones autoridad y diferencias arbitrarias, entendiendo que la primera es el destinatario de la prohibición (a quién se prohíbe) y la segunda el contenido de la prohibición (qué se prohíbe). En fin, y sin ánimo de ser exhaustivos, Nogueira afirma que el bloque constitucional de derechos fundamentales no sólo está integrado por los derechos expresados en la Constitución o en el Derecho Internacional convencional de los Derechos Humanos, sino también, y esto es lo relevante, por aquellos estatuidos por el Derecho internacional consuetudinario, por los principios de ius cogens y por los derechos implícitos. Un ejemplo de esta última categoría se encuentra, según explica el autor, en el derecho a la propia imagen. Al respecto reconoce que no se expresa directamente en el texto de la Constitución, aunque «se encuentra implícito en nuestro ordenamiento constitucional»ninety five.

A través de videoconferencias accederás a distintos contenidos sobre género, sexualidad, maternidad, autocuidado, toma de decisiones, corresponsabilidad, autoestima, proyecto de vida, and so on según el ciclo de vida en el cual te encuentres. Si nos detenemos por un momento en estos enfoques igualitaristas u horizontales, observaremos que ambos obedecen a visiones sesgadas de la relación jurídica público-privada, pues promueven la igualdad o desigualdad entre el Estado y la persona según conveniencias específicas. En la práctica, el carácter unitario de la relación público-privada se manifiesta en los principios de exclusividad potestativa de los órganos, coordinación entre instituciones políticas, non bis in ídem, hecho del príncipe, prejudicialidad administrativa y no afectación tributaria, entre otros. El Tribunal Constitucional no parece haber adoptado la noción de igualdad como no discriminación en razón de factores asociados a la pertenencia a ciertos grupos.

Iguales fue una de las primeras organizaciones en exponer sobre la importancia de que Chile cuente con matrimonio igualitario. Durante 2016 los/as representantes de Fundación Iguales crearon el primer proyecto de matrimonio igualitario en Chile que contempla filiación. Esto lo hicieron en convenio con la escuela de Derecho de la Universidad de Chile y se lo entregaron a la presidenta Michelle Bachelet, quién se comprometió a «adelantar el debate» sobre esta materia en el país.

A partir de los roles que desempeñan hombres y mujeres, tanto en lo público como en lo privado, se van configurando relaciones de poder de forma permanente, así como organizaciones jurídico-políticas propias de cada sociedad, las cuales han tendido a reproducir históricamente cánones de superioridad masculina por sobre lo femenino. Las características y atributos del concepto de género1 tienen puntos en común, aunque se diferencian culturalmente en cada sociedad. La construcción social del género responde entonces a un conjunto de atributos asumidos, incorporados y reiterados que adoptamos, ciertamente, con la expectativa desigualdad social politica y economica de cumplir las exigencias sociales de identificación y pertenencia de género definidas socialmente2. Diplomada en atención de justicia con Enfoque de género y diversidad sexual de la Universidad de Concepción. El Tribunal Constitucional adopta sólo ocasionalmente una noción de igualdad como distribución o protección de derechos fundamentales. Ello ha ocurrido tanto a nivel abstracto, cuando teoriza acerca de la igualdad constitucional como igualdad de derechos, como a nivel más concreto, cuando analiza la inconstitucionalidad de una norma legal que vulnerara simultáneamente la igualdad y otros derechos fundamentales.

El consenso doctrinario de los autores nacionales que se han pronunciado sobre el tema permite concluir que la igualdad en la aplicación de la ley es un derecho basic implícito en el ordenamiento constitucional chileno, es decir, un derecho elementary conferido por una norma iusfundamental adscrita. Ahora bien, la adscripción de esta norma se hace respecto de la norma directamente expresada en el artículo 19, número 2, de la Constitución según algunos autores, y respecto de la norma estatuida en el artículo 19, número three, según otros. Ahora bien, y según se apuntó, la existencia de derechos fundamentales implícitos, esto es, conferidos por normas iusfundamentales que no se encuentran directamente expresadas en la Constitución o en los tratados, no sólo constituye una afirmación doctrinaria.

La Ley N°19.611, que “Establece igualdad jurídica entre hombres y mujeres” fue publicada en el Diario Oficial el sixteen de junio de 1999. Tiene su origen en un mensaje del Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle y recoge distintas mociones parlamentarias en la materia. En ella se reconoce la igual jurídica entre hombres y mujeres como un valor superior del ordenamiento jurídico chileno y garantía del derecho de igualdad ante la ley. Asimismo, se han identificado otras fuentes que contribuyen en la interpretación de las normas internacionales de derechos humanos, como aquella que emanan del trabajo de los órganos de seguimiento de tratados o las resoluciones de instituciones internacionales. Esta fuente puede ser descrita como secundaria a los tratados internacionales, a partir de que el consentimiento otorgado por un Estado al manifestar su voluntad por obligarse por el tratado, lleva implícita la aceptación del mismo, de los órganos que crea y sus competencias. Esta rama del derecho tiene, en common, las mismas fuentes principales del Derecho Internacional Público, esto es, tratados internacionales, costumbre internacional, principios generales del derecho, decisiones judiciales y doctrina de destacados juristas de las naciones.

34 Figueroa afirma que la igualdad en la aplicación de la ley «constituye una exigencia que apunta no a sus contenidos sino a su aplicación, sea por parte de la autoridad administrativa o de cualquier otro agente, en el sentido de que dicha aplicación debe ser igualitaria» (Figueroa, Igualdad, cit., nota n. 19, p. 34). 32 Según Cea Egaña, la igualdad en la aplicación de la ley «se refiere a la igualdad más que nada procesal» (Cea, Derecho constitucional, cit., nota n. 28, p. 141). 11 En related sentido, Atienza opone la igualdad de trato (lo que desigualdad social globalizacion aquí se ha llamado igualdad en el plano jurídico) a la igualdad de características (lo que aquí se ha denominado igualdad fáctica). Desde la modalidad deóntica de mandato, esto significa que está ordenado un trato igual si se carece de justificación para un trato diferenciado. Segundo, que están ordenadas o al menos permitidas las diferencias no arbitrarias, es decir, las que tienen justificación. Pues bien, y en cuanto al sentido en que la Constitución utiliza el sustantivo autoridad, el primer lugar en el que se debe buscar aquel significado es la propia Ley Fundamental.

En cuanto a los intereses declarados en la institucionalidad a cargo, Sernam, se señala la búsqueda de igualdad de oportunidades, pero no se especifica claramente que se espera la incorporación de las mujeres en asuntos políticos ni de orden social. Hay un sinfín de materias jurídicas que son relevantes y que finalmente generan una inequidad en cuanto al tratamiento, porque parte de la desigualdad también se genera en la justicia”. La crisis política, social y de derechos humanos que empezó en octubre del año pasado reveló hasta qué punto nuestro sistema falla gravemente al asegurar el derecho de reunión, la igualdad ante la ley, la protección frente a la violencia estatal. La violencia policial que habíamos denunciado reiteradamente, se volvió generalizada, dejando personas muertas, torturadas y mutiladas en el camino. En primer término, el Tribunal Constitucional sí ha demostrado preocupación por la situación de ciertos grupos, a lo menos desde la perspectiva de la «igualdad sociológica», vale decir, de asegurar el mismo trato para todos sin que factores como la raza o el sexo modifiquen el trato igualitario. Esto podría constituir el germen de una mayor consideración hacia los grupos, transición facilitada por la reciente aparición del concepto de «categoría sospechosa».

El énfasis en la importancia de tratar diferenciadamente a quienes se encuentren en situaciones disímiles es entendible dado que el fallo declarara inconstitucional la disposición legal que permite que se otorgue la misma sustitución de pena (30 días de prisión) a condenados a multas de muy diverso monto (considerando 73). Cabe destacar, sin embargo, que el Tribunal Constitucional no está declarando que toda desigualdad, por relevante que sea, requiere siempre un trato desigual, sino que, en ciertos casos, simplemente no es razonable tratar situaciones distintas de la misma forma. «la igualdad ante la ley consiste en que las normas jurídicas deben ser iguales para todas las personas que se encuentren en las mismas circunstancias y, consecuencialmente, diversas para aquellas que se encuentren en situaciones diferentes» (considerando 72).

Esclarecido el significado de la igualdad en la aplicación de la ley, corresponde determinar si la misma constituye un derecho elementary. Y, en segundo lugar, si la igualdad en la aplicación de la ley tiene esta calidad en el ordenamiento jurídico chileno. En efecto, a veces los casos desiguales deben ser tratados de diversa manera (ejemplo, el mayor de edad y el menor de edad respecto del derecho a sufragio) y en otras ocasiones deben ser tratados de la misma manera (ejemplo, el que trafica drogas y el que roba respecto del plazo de privación de libertad), si las normas aplicables a estos casos coinciden en dicho plazo. Conviene destacar que no se adopta una misma decisión porque los elementos sean iguales, sino porque se les ha regulado de la misma manera.

Mañalich Reconoce Que En Un Sector De Santiago «hay Un Nivel De Pobreza Y Hacinamiento Del Cual Yo No Tenía Conciencia De La Magnitud Que Tenía

Hay países chicos, países grandes, más o menos democráticos que se ubican en los dos lados de la distribución”, indicó el Dr. Palma. A juicio de Palma, hay dos formas de mirar la desigualdad, la que nace del mercado y la desigualdad de ingreso disponible, que es la que viene después de que a esa desigualdad de mercado se le introdujeron impuestos y transferencias. “Entonces, una es la que nace de la actividad económica, y otra en la ultimate, que es aquella que toma en cuenta los impuestos y las transferencias que se realizan, que en common tienden a- en la mayor parte de los países- mejorar esa dificultad”, sostuvo. La pandemia tuvo un fuerte impacto en el aumento de la desigualdad de ingresos y también se pudo observar el rol de la política social para contener esos aumentos. Esto se observa en la diferencia de los indicadores al medirlos entre los ingresos autónomos y entre los ingresos monetarios (después de transferencias del Estado).

porque hay tanta pobreza

En 2021, en 8 de 12 países de la región más del 60% de la población pobre menor de 18 años no tenía conectividad en el hogar. El nivel nacional con el native, sería posible identificar las modalidades más convenientes para lograr una efectiva masificación de los programas de superación de la pobreza y precariedad en las ciudades. Los nuevos modelos de gestión muestran también una apertura mayor a la participación del sector privado, ONG, bancos, cooperativas, and so forth. Este tipo de participación todavía necesita de una adecuada regularización y control por parte del sector público, que sigue teniendo un rol fundamental y clave en la gestión de las políticas habitacionales y urbanas (Simioni y Szalachman, 2006). El sector casual en la actualidad contiene en su interior un conjunto heterogéneo de actividades con distintos grados de funcionalidad y con resultados diversos sobre los ingresos y la productividad.

Para poner fin a la pobreza extrema, el economista Jeffrey Sachs, calculó que el costo total por año sería de one hundred seventy five millones de dólares. En conclusión, la desigualdad tiene un efecto negativo en variables que afectan al crecimiento económico. Dada la naturaleza no lineal de esta relación, debe existir un nivel óptimo de desigualdad, distinto de cero, que maximice el bienestar social y, aunque desconozcamos la cifra, dista de ser el elevado nivel que se observa en nuestro país. Por lo tanto, sólo desde el punto de vista de la economía, es perentorio hallar la forma de reducir la desigualdad si queremos seguir creciendo y optar al desarrollo económico que tanto anhelamos. Datos de Banco Mundial (2016) muestran que los países que presentan una mayor diferencia en los ingresos tienden a presentar un menor grado de movilidad intergeneracional. Esto significa que hay una correlación clara entre la disparidad de los resultados y la de oportunidades –que determina la movilidad social–.

modificaciones. Pero el tema de fondo es la falta de especialistas en basic no solo en oftalmología,  particularmente

Para lograr una transformación radical de la ciudad, la mayoría de la población que no compartió las nuevas formas y elementos culturales -simbólicos y materiales- o no se vio integrada con el discurso de la elite respecto a la modernización materials del país, fue empujada a abandonar el centro de la capital y a vivir en los barrios marginales. En ese mismo período, una gran masa de la población se desplazó desde las zonas rurales para instalarse en la capital, atraídos por la oferta de trabajo de la incipiente industria nacional y habitaron espacios donde las viviendas eran escasas y estaban desprovistos de servicios públicos como agua, alcantarillado, alumbrado y servicios de salud. El aumento de esos barrios contrastó con la imagen de una ciudad próspera y pujante, donde la ologarquía nacional, enriquecida con la especulación financiera y la implementación del modelo industria, el libre mercado y la la inserción de Chile en la economía capitalista, construyó elegantes mansiones y palacios y construyó importantes obras públicas. América Latina y el Caribe sufrió el apagón educativo más prolongado a nivel internacional (en promedio 70 semanas de cierre de establecimientos frente a forty one semanas en el resto del mundo), lo que exacerbó las desigualdades preexistentes en materia de acceso, inclusión y calidad. En este período, una de las principales limitaciones para la continuidad educativa fueron las desigualdades en el acceso a conectividad, equipamiento y habilidades digitales.

Los análisis de la CEPAL demuestran que los factores vinculados al bienestar económico tienen efecto tanto sobre la inequidad como sobre la pobreza. En las ciudades de América Latina y el Caribe, los pobres urbanos viven una heterogeneidad de condiciones y carencias que expresan directamente e indirectamente su vulnerabilidad económica. En nuestra región, la pobreza urbana adopta la forma de bajos ingresos vinculados a empleos precarios, falta de capital educativo y activos patrimoniales, y refleja inequidades por razones de género1. La precariedad urbana -entendida como la proporción de los hogares que no tienen cubiertas sus necesidades habitacionales, tales como la materialidad de la vivienda, acceso a servicios (agua y saneamiento) y la tenencia- afecta tanto a los hogares pobres, como también, aunque en menor grado, a los hogares que se encuentran sobre la línea de pobreza por ingresos. A los países desarrollados, o a los países más cercanos a estos niveles, año a año, millones de personas provenientes de países con menos recursos llegan de manera legal o ilegal para vivir en mejores condiciones, significando un tercio del crecimiento urbano dentro de estas zonas. Este es el caso de Francia con Argelia, o de Londres con países de Asia por lo que los niveles de pobreza crecen de forma sostenida.

La perspectiva de necesidades habitacionales insatisfechas —materialidad de la vivienda, acceso a agua potable y saneamiento, tenencia—, actualmente orienta la política habitacional en América Latina y el Caribe, donde proporciona objetivos agregados sobre los déficits cuantitativos y cualitativos, al marco de desarrollo de la política. Sin embargo, dentro de esta última hay muchos países con economías crecientes, que esperan alcanzar los niveles de desarrollo pronto. Se cube que en las economías en desarrollo la desigualdad crece en un primer momento, mientras la economía florece rápidamente, y que luego, al estabilizarse este crecimiento, la brecha se acorta.

Es significativo que en esta visión agregada de la informalidad residencial, ningún país presente una proporción importante de pobres urbanos que residen de manera casual y cuentan con empleos formales. Este «casillero vacío» parece indicar que de alguna forma, los pobres urbanos están formalizando su habitat, pero siguen teniendo serias barreras para lograr una inserción laboral adecuada en esta región. Cabe comentar en este caso la acelerada adopción por parte de las políticas de vivienda de los países latinoamericanos, cuyos esquemas de acceso a la vivienda y a otros bienes urbanos presuponen que los postulantes tengan ingresos regulares para hacer frente a compromisos de ahorro y crédito. Considerando que los pobres urbanos informales, que deberían ser los sujetos preferentes de estas políticas, subsisten en la mayoría de los países gracias a la economía informal.

La desigualdad socioeconómica puede entenderse en relación con las diferencias en la vida social de las personas, las que implican ventajas para unos y desventajas para otros. Son percibidas como injustas en sus orígenes, moralmente ofensivas en sus consecuencias, o ambas. Esto no se expresa solo en términos de ingreso y riqueza, sino también en educación y salud; trato social y dignidad; seguridad económica y física, además de poder y capacidad de influencia sobre las decisiones públicas. En relación a la desigualdad last, si se comienza mirando el coeficiente Gini, los países que están en el extremo de la desigualdad son los países del Sur del África, tienen ingreso medio y son ricos en recursos naturales. Existen países ricos en recursos naturales entre los más equitativos y entre los más desiguales.

Sin embargo, la comprensión de esta realidad de economía de mercado, desde el punto de vista del hogar (e individuo), ha sido ajena a la política habitacional y a la intervención urbano-territorial. Esta falla en el marco de las políticas del habitat en la región no ha permitido potenciar a los sectores de pobreza en aspectos críticos de su desarrollo. Asimismo, ha inhibido a que la política pública comprenda su potencialidad «destructiva» sobre los activos y posibilidades de desarrollo de los pobres urbanos (por ejemplo, construcción de vivienda social en lugares apartados de fuentes de trabajo y sin redes de transporte adecuadas y accesibles). Estudios respecto a las estrategias de desarrollo urbano que logran combinar metas de aumento en productividad con mejoras en condiciones de equidad demuestran la importancia de maximizar las fortalezas específicas en cada ciudad. En dos casos brasileños (Toledo y Cambe), los alcaldes lograron impulsar un crecimiento económico native a través de la identificación y capitalización de ventajas existentes, para movilizar y maximizar todos los recursos locales posibles (Fergusen, 1992). En Toledo, el alcalde (previamente Presidente de la Asociación de Comercio e Industria de Toledo) capitalizó el «espíritu colectivo» desarrollado en una iniciativa de industrias comunitarias fomentado por la Alcaldía.