Celebra la diversidad a través del shade, y la unión entre las personas a través de las intersecciones de sus líneas. Es translúcido para mostrar a la sociedad que la inclusión en el juego también es posible. El futuro de FK está asegurado en la medida que primero, sigamos siendo necesarios, y en segundo lugar, que las comunidades, las empresas y los tomadores de decisiones estén disponibles a trabajar juntos porque son quienes hacen la diferencia al apoyar a las organizaciones que trabajamos por el cuidado del medio ambiente. Y es más, ojalá no ser necesarios en un par de años más, ojalá que hayamos abordado la urgencia que viven los humedales y que no debamos protegerlos y conservarlos, porque seremos conscientes como sociedad que es un deber hacerlo, deber para nuestra propia subsistencia”, señaló. La Fundación Visa cree que la creación de un continuo de capital para las pequeñas y medianas empresas (Small and Medium Businesses, SMB) es essential para su sostenibilidad y crecimiento. Como tal, la Fundación Visa tiene como objetivo aumentar el acceso equitativo y eficiente al capital en las diferentes etapas del crecimiento empresarial, apoyar a las pequeñas empresas con diversidad e inclusión y promover el crecimiento económico inclusivo.
Seleccionada nacional de hockey sobre césped desde el 2006, y soy capitana desde el 2015. Después de que salí de la Universidad, el año 2014 me fui a jugar hockey profesionalmente a Alemania durante 2 años. Creé una Fundación junto a mi hermana, donde a través del deporte enseñamos habilidades socioemocionales a NNA. Soy chilena, pero he vivido 14 años fuera del país, pasando por España, Puerto Rico y Ecuador. Estudié Ciencia Política en la PUC, pero llevo muchos años en el mundo de la educación desde la convivencia escolar. Tengo una Fundación que se llama Volando en V, que refuerza las dinámicas de convivencia y previene la violencia escolar a través del modelamiento de pares.
Hoy, en Chile, son 227 mil los niños, niñas y jóvenes que no están recibiendo su derecho a la educación. Fundación Súmate se esfuerza a diario por conseguir que ellos se reencanten con el colegio y junto a sus familias reconozcan que la educación es un vehículo para la movilidad social. Una herramienta que permite a las personas acceder a mejores oportunidades laborales, aumentar sus ingresos y mejorar su calidad de vida.
En agosto, los/as estudiantes participarán en el “Día de Laboratorio”, una actividad que les permitirá visitar laboratorios y aplicar las competencias desarrolladas en los talleres formativos de PAR Explora Antofagasta. Fundación Kennedy se mostró entusiasta por colaborar, ofreciendo el talento de sus profesionales y laboratorios naturales en los humedales de la Región de pobreza mundial 2022 Antofagasta. Buscamos responder a las necesidades de las personas que viven en condiciones de vulnerabilidad multidimensional con el objeto de que ellas se reconozcan como sujetos de derechos y deberes y que cuenten con las capacidades para movilizar sus proyectos de vida retribuyendo al país, a la sociedad y a la comunidad a la que pertenecen. Escasa inclusión laboral,
La visita continuó con un recorrido por los laboratorios de la EMP donde se exhibían los diferentes equipos y herramientas necesarios para los diversos procesos mineros. Entender la situación actual de los Servicios Sanitarios Rurales, en términos comerciales y técnicos, es very important para conocer su funcionamiento, identificar fundación acción interna los principales problemas que enfrentan y buscar formas innovadoras de solucionarlos. La Corporación Pro O’Higgins, entidad privada sin fines de lucro, cuyo propósito es contribuir al desarrollo sostenible de la Región de O’Higgins, ha abrazado como línea de trabajo el fortalecimiento de la gestión de los Sistemas Sanitarios Rurales.
Somos una fundación que desde el 2001 trabajamos para fortalecer a la Sociedad Civil a través del voluntariado profesional y el desarrollo comunitario, conectando personas con vocación social y organizaciones sociales que necesiten de su conocimiento y experiencia laboral. Formamos alianzas virtuosas que hacen más fuerte el tejido social y, con ello, contribuimos a la superación de la pobreza y la disminución de las desigualdades. Únete y colaboremos para crear un Chile más solidario, justo, igualitario e inclusivo. Psicólogo Clínico de la Universidad Mayor de Temuco, con Magíster en Educación Emocional y Diplomado en Desarrollo Socioemocional. Ligado a educación hace más de 10 años, trabajando en diferentes escuelas de la Araucanía, entregando herramientas para el desarrollo de habilidades socioemocionales en los NNA. Me desempeñe como Psicólogo de dos centros de rehabilitación de drogas en la región Metropolitana.
Anteriormente trabajó como Coordinadora nacional de Plan Apoyo Compartido programa implementado a más de 1500 colegios en todo Chile con los más bajos resultados en SIMCE. He vivido toda mi vida en Santiago de Chile con mis papás, mis dos hermanos y mi hermana gemela. Estudié en un colegio subvencionado, luego llegué a Sociología en la UC y finalmente hice
a visitar otro apiario, que es más grande, para conocer como funcionaba”, y agregó que “la producción de miel se obtiene entre diciembre y hasta fines de enero. Sebastián Atero, Director de Carrera de la Escuela de Comunicación de sede Maipú, explicó que “es de gran importancia que nuestros estudiantes internalicen valores que puedan aplicar en beneficio de quienes más lo requieren. Trabajamos para forjar una sociedad mejor, donde nuestros estudiantes sean los protagonistas del cambio, contribuyendo a un mundo inclusivo.
A nivel regional, han estado presentes en los Juegos Paralímpicos de Antofagasta, logrando el primer lugar en las competencias femeninas y masculinas. Dentro del membership nos apoyamos mutuamente, lo que nos ha llevado a una mancomunión en el que nos hemos convertido en uno de los más duros de vencer en cancha, siendo lo que más orgullo me da al ser parte de este equipo”, comenta Eliseo Rojas, deportista del membership. Fui mamá de un par de mellizos que quedaron al cuidado de Casa Belén, lugar que conocí y me di cuenta de la gran institución que es. Mis guagüitas están bien cuidadas, con amor y profesionalismo mientras esperan para ser adoptados. Asimismo, durante el primer día de seminario se realizará una ceremonia de inauguración con la participación de Cristian Liconvil, secretario ejecutivo de Educación Media Técnico Profesional del Ministerio de Educación, y de Arturo Irarrázaval Covarrubias, presidente de Fundación Irarrázaval. Durante la primera jornada, se realizará un conversatorio a cargo de José María Ortiz, donde los asistentes podrán plantear todas sus inquietudes al relator.
Tengo experiencia en programas para primera infancia, programas sociales en common y en atención clínica de adultos en contextos de vulnerabilidad. Además, fui director regional de Techo Chile en la Región de Los Ríos y hoy estudio un Magíster en Gobierno, Políticas Públicas y Territorio. Me interesa el desarrollo de políticas públicas que contribuyan al bienestar y salud psychological de la población. Tengo experiencia en colegios, consultoría educacional y actualmente soy coordinadora del área de formación de la fundación Kiri. Soy una persona orientada a aportar desde mis conocimientos y herramientas al desarrollo de una educación integral hacia los niños, niñas y adolescentes de nuestro país.
Jaime Pizarro, director del área de Deportes de Fundación Luksic, explicó la relevancia que tiene el deporte paralímpico en nuestro país. Por esta razón, creemos que apoyar e impulsar a las organizaciones deportivas adaptadas les permite seguir potenciando su talento y los anima a continuar”. “Para nosotros, como Agencia, es sumamente importante que se desarrollen este tipo de iniciativas porque ayudan a entregarle a los productores agrícolas herramientas para producir alimentos inocuos y de calidad”, señaló Diego Varela al darle la bienvenida a la profesional colombiana. Agradecemos el compromiso de nuestros colaboradores por divulgar la ciencia y llevarla a los lugares más recónditos del país, con el fin de impactar y motivar a las comunidades y especialmente a los niños y niñas.
Fui profesora a través del programa de liderazgo de Enseña Chile, cofundé Impulso Docente que pone en el centro a los profesores y sus comunidades educativas. En este contexto, el martes 25 de julio realizamos la firma simbólica de una alianza con PedidosYa, empresa con la cual ya estamos trabajando, asesorándolos en la capacitación y proceso de inclusión de 4 personas con discapacidad cognitiva a través de Capacitarte, y que también va a financiar un programa de impacto social. La Ley de Inclusión Laboral (N°21.015) ya lleva 5 años, tiempo en el que la empresa privada se ha ido comprometiendo paso a paso para realizar todo el proceso y cumplir con la normativa. Esta ley, que comenzó a operar en abril de 2018, ha sido un gran avance al establecer la obligación -a todas las empresas con más de 100 colaboradores- a que el 1% de su planta contratada sean personas con discapacidad. La fundación promueve el barrio y el protagonismo de sus vecinos en el desarrollo de ciudades más inclusivas. De este modo, busca motivar la participación ciudadana y desarrollar procesos de colaboración público-privada en la materialización de proyectos que mejoren la calidad de los barrios susceptible.