Etiqueta: psicologia

Detalles De: Psicología Social De Las Organizaciones : Nuevos Aportes Biblioteca Manuel Belgrano Facultad De Ciencias Económicas Unc Koha

estructura y función las distintas unidades interaccionales que operan como mediaciones entre las relaciones sociales » (Quiroga, 1986). A este tipo de intervenciones de

schvarstein psicología social de las organizaciones

simultáneamente complementarias y antagónicas entre el individuo y la organización. Ello significa que, situacionalmente y particularmente, la promoción de la salud de una o más personas puede ir en contra del logro de la

organización cliente) y la demanda (extensión del análisis de las necesidades al conjunto de los miembros de la organización). El análisis institucional como metodología prescribe el pasaje del encargo a la demanda como uno de los momentos de su operación (Lapassade y

Las díadas institucionales Otra manifestación de las relaciones que se establecen entre instituciones, organizaciones e individuos se da a través de las díadas institucionales. (relaciones docente-alumno, preso-carcelero, etc) El atravesamiento institucional signa la asimetría que enmarca estos roles. Los participantes recurren

Los caracteriza su capacidad instituyente, capacidad de modificar y ser modificado por la organización. Es relevante el análisis de las necesidades y satisfacciones de los grupos. El sujeto podrá

«El sociopsicoanálisis institucional». En La intervención institucional. La satisfacción plena de los intereses emancipatorios de los sujetos seguramente constituye

Si esto se lograra, o más modestamente, si no se dejara de intentar, el psicólogo estaría en mejores condiciones de ayudar a los sujetos a marchar en la dirección de su propia salud psychological..

manifiestas. No se me escapa el grado de contradicción interna de cada una de estas políticas, pero ello es congruente con el esquema conceptual desde el cual opero. El conflicto

Schvarstein Leonardo Psicologia Social De Las Organizaciones La Psicología Social De Las

llevaría a establecer distinciones entre lo multidisciplinario, lo interdisciplinario y lo transdisciplinario. Esta definición pone de manifiesto que el desarrollo de la conciencia crítica y la

●Instalan el discurso identificatorio en su seno ●constituyen la modalidad discursiva con sus integrantes de modo que cada uno de ellos es

como unidades compuestas (o sea que se les reconocen partes componentes), es necesario poder identificar el nivel focal de análisis o intervención, y su relación con el resto de los niveles de la organización. Estas distinciones tendrán consecuencias en el plano metodológico.

schvarstein psicología social de las organizaciones

conflicto intergrupal o intragrupal, y el modo en que ésta se subroga a la racionalidad dominante. Dadas las limitaciones en cuanto a la extensión de esta presentación, me limitaré a enumerar sucintamente los contenidos que a mi juicio debe cubrir una formación de este tipo. Quiero señalar que este programa está a los modos propios instituidos en cada organización pero también utilizan esquemas de poder alternativos. Mi opinión consiste en que, si el psicólogo adicionara a sus conocimientos sobre los sujetos y su interacción una representación conceptual de la organización, organizaciones y las instituciones de la comunidad. Ello requiere, como lo propone Ana Quiroga «investigar en su

Se trata de enfoques que debieran ser complementarios, no excluyentes. De allí la polisemia del término organización y de todo lo que en ella transcurre, es posible asignar

El núcleo temático de vínculo debe comprenderse en términos de poder constitutivo de las organizaciones. Y su relación con la organización.

Pichon Riviere y desde el marco del Análisis Organizacional que he desarrollado personalmente. Para ello deberé definir primeramente la Psicología Social de las Organizaciones y consideraré sus aspectos epistemológicos, ontológicos, metodológicos, axiológicos y teleológicos. Posteriormente, abordaré el rol del psicólogo en el campo de las organizaciones desde esta perspectiva, utilizando el marco teórico de Pierre Bourdieu.

en íntima relación con la finalidad de la práctica, y esto es lo que paso a considerar en el punto que sigue. Todo dispositivo analizador para la observación e intervención en organizaciones construye las reglas del juego y opera como instancia de mediatización en la relación entre el operador y la

Psicología Social De Las Organizaciones Leonardo Schvarstein Paidós

objeto se lo instruye, con un grupo sujeto se trabaja. Un grupo objeto es relación de uno a uno y grupo sujeto es de uno con todos y de todos entre sí. Un grupo objeto suma un grupo sujeto multiplica. Intervención desde distintas disciplinas e intervención

como lo he presentado, significa resistir la presión que se ejerce desde el inicio mismo de la operación para que el concepto de eficacia quede reducido meramente al de eficiencia y vaciado de todo otro sentido.

La caracterización que alguien hace de una organización está fuertemente condicionada por el lugar que ocupa en relación con ella. Toda descripción, todo enunciado supone una elección. Con la elección nace el sentido y, en él, se

schvarstein psicología social de las organizaciones

políticas posibilitando el ejercicio de una crítica de la vida cotidiana en las organizaciones. Máxima autonomía appropriate con la cohesión del todo; con fines de lucro – pero no sólo en ellas – está sometida a la tiranía de la racionalidad económica, y la consecuencia es la entronización de los masters in business administration (MBA) en los estratos jerárquicos que poseen mayor poder de cada una de estas preguntas alude a distintos aspectos a los que me referiré a continuación. Dada la brevedad de esta presentación, me limitaré solamente a enunciar las cuestiones básicas, remitiendo al lector a la bibliografía indicada para mayores consideraciones.

de totalidad y simultaneidad, que excede toda posibilidad de construcción. La organización no se le “presenta” al observador, sino que es algo que éste reconoce a través de un proceso de carácter inquisitivo , no adquisitivo. La actitud es activa y no pasiva, se sale al encuentro del objeto. Este proceso está fuertemente condicionado por el lugar del observador respecto de su objeto.

el campo (Lourau, 1972) y los efectos que de tal implicación resultan, entre ellos, la resignación de toda pretensión de objetividad.

institucionales (cortes horizontales de la organización) y familias organizacionales (agrupamientos verticales por función o división) (Mendel, 1981).

de formación de postgrado para los psicólogos que quieran trabajar en organizaciones utilizando los conceptos del esquema conceptual, referencial y operativo (ECRO) que aquí presento.

Doc Psicologia Social De Las Organizaciones Autor: Leonardo Schvarstein Janny Hernandez

Así entendida, ayuda a resolver las tensiones que existen para propender simultáneamente a la eficacia de la organización y a la adaptación activa a la realidad de sus miembros. Me propongo caracterizar el rol del psicólogo trabajando en organizaciones desde el marco referencial de la Psicología Social de E.

Recurro nuevamente a otra definición de Pichon Riviere, que dice que «la psicología social es la ciencia de las interacciones orientada a un cambio social planificado». Siendo esto así, preciso es reconocer que dicho cambio no puede sino ocurrir en el marco de las

sociales tales como el stress o el burnout, que son una consecuencia directa de trabajar bajo presión y con miedo a quedar excluido del sistema. El ingeniero comprende mejor a las organizaciones si entiende el punto de vista del sociólogo, el sociólogo si escucha al abogado, el abogado al psicólogo y así

respecto de otros ámbitos de interacciones sociales. Se encuentran aquí los distintos abordajes que proponen diferentes disciplinas como la sociología, antropología, administración, psicoanálisis, psicología social, investigación operativo, derecho.

organización. Debe estar sustentado en una metodología congruente con el marco teórico que se utiliza, y en base a ello podemos hacer las siguientes consideraciones. Las nociones de estructura (eso) y proceso (lo que conduce a eso) llevadas al

Pero las contradicciones dialécticas no pueden ser anuladas por modelos hegemónicos y, más tarde o más temprano el equilibrio tiende a restituirse. Nuestra misión consiste en hacer que ello suceda más temprano que tarde.

schvarstein psicología social de las organizaciones

referencial de la Psicología Social de E. Pichon Riviere y desde el marco del Análisis Organizacional que he desarrollado personalmente.

La ontología aborda la determinación de aquello en lo cual los entes consisten, y se ocupa de las esencias antes que de las existencias. Desde esta perspectiva, surgen las siguientes cuestiones básicas.

Psicología social de las organizaciones — 2. Semiótica de las organizaciones — 4. Relaciones entro lo manifiesto y lo latente — 5. El espacio organizacional — Conclusión. Allí aparecen generalmente los

variedad de significados al mismo significante, lo que introduce la necesidad de reconocer cuál es el significado situacionalmente más adecuado. Cabe preguntarse por la complementariedad o el antagonismo de las distintas disciplinas, lo que

Schvarstein Leonardo Psicologia Social De Las Organizaciones La Psicología Social De Las

Todo conflicto tiene una razón de ser y desentrañar es esencial para su comprensión y resolución. El reconocimiento de una racionalidad dominante en la organización y la jerarquía de valores que la sostienen es un requisito indispensable para ubicar los conflictos que puedan presentarse en los grupos. Resulta esencial para el analista organizacional reconocer cuál es la racionalidad presente en un

Obviamente, caracterizar a la Psicología Social de las Organizaciones exige definir previamente a la Psicología Social.

schvarstein psicología social de las organizaciones

organización, resulta el análisis de las distintas metáforas con que se alude a ella (máquina, organismo, prisión psíquica, texto, etc.) (Morgan, 1986).

psicólogos, dentro o fuera de las organizaciones, con la misión social de «reparar» a estos enfermos para reinsertarlos en sus lugares de producción (aunque cada vez más, producto de la superabundancia de «mano de obra», es menos problemático descartar simplemente a los caídos e incorporar otros nuevos).

No son posiciones estáticas ni homogéneas. Prevalentemente autocrática en lo referente a las relaciones entre sus integrantes.

un parte portadora y reproductora del todo. ●Por ende, favorecen el pasaje de la afiliación a la pertenencia. Muchos son los motivos que están llevando crecientemente a los psicólogos a trabajar en el ámbito de las organizaciones.

promoción de la salud de los sujetos deben concebirse, en las organizaciones, en relación con, y en el marco de, el logro de su eficacia. De aquí surge una tensión, que se manifiesta a través de la existencia de relaciones

unidimensional (eficientista) de finales del milenio. Psicologías Sociales y Psicología Social de E. Atravesamiento y transversalidad. Pienso que la psicología

espacio en el que son abordados. Sin embargo la clasificación resulta de importancia al momento de trabajar en el encuadre con grupos dentro de una organización A un grupo

decisión. Ya hemos visto que la psicología social de las organizaciones posee un carácter esencialmente interdisciplinario, lo cual significa que las operaciones estructuradas con este ECRO pondrán en relación a los psicólogos con sociólogos, ingenieros, administradores,

Psicología Social De Las Organizaciones Leonardo Schvarstein Paidós

sucesivamente. Otras herramientas de observación e intervención son el relevamiento y análisis documental, las encuestas, las observaciones en el campo, las

schvarstein psicología social de las organizaciones

La cuestión de la territorialidad de la operación es importante, sobre todo si se tiene en cuenta que se opera en el marco de relaciones de poder y autoridad. En relación a lo anterior, los conceptos de atravesamiento (Lapassade, 1985), que

La caracterización de los procesos básicos de la organización (comunicación, planificación, administración, management, aprendizaje) y las

eficacia de la organización, y que ello condicionará el trabajo desde la psicología social. De aquí se desprenden cuestiones obviamente relacionadas con la ética del operador. La necesidad de contar con uno

organizaciones. La inclusión del observador / operador en el fenómeno que observa o sobre el cual opera, hecho que da lugar al fenómeno de su implicación en

Así comprendida, la psicología social es pertinente para abordar las interacciones entre sujetos en ámbitos grupales, organizacionales y comunitarios. Hacer psicología social en el ámbito de las organizaciones es pensar en los sujetos producidos por ellas y productores de ellas, en el marco

Doc Psicologia Social De Las Organizaciones Autor: Leonardo Schvarstein Janny Hernandez

como unidades compuestas (o sea que se les reconocen partes componentes), es necesario poder identificar el nivel focal de análisis o intervención, y su relación con el resto de los niveles de la organización. Estas distinciones tendrán consecuencias en el plano metodológico.

El núcleo temático de vínculo debe comprenderse en términos de poder constitutivo de las organizaciones. Y su relación con la organización.

Pichon Riviere y desde el marco del Análisis Organizacional que he desarrollado personalmente. Para ello deberé definir primeramente la Psicología Social de las Organizaciones y consideraré sus aspectos epistemológicos, ontológicos, metodológicos, axiológicos y teleológicos. Posteriormente, abordaré el rol del psicólogo en el campo de las organizaciones desde esta perspectiva, utilizando el marco teórico de Pierre Bourdieu.

●Instalan el discurso identificatorio en su seno ●constituyen la modalidad discursiva con sus integrantes de modo que cada uno de ellos es

llevaría a establecer distinciones entre lo multidisciplinario, lo interdisciplinario y lo transdisciplinario. Esta definición pone de manifiesto que el desarrollo de la conciencia crítica y la

schvarstein psicología social de las organizaciones

en íntima relación con la finalidad de la práctica, y esto es lo que paso a considerar en el punto que sigue. Todo dispositivo analizador para la observación e intervención en organizaciones construye las reglas del juego y opera como instancia de mediatización en la relación entre el operador y la

conflicto intergrupal o intragrupal, y el modo en que ésta se subroga a la racionalidad dominante. Dadas las limitaciones en cuanto a la extensión de esta presentación, me limitaré a enumerar sucintamente los contenidos que a mi juicio debe cubrir una formación de este tipo. Quiero señalar que este programa está

Psicología Social De Las Organizaciones Leonardo Schvarstein Paidós

Se puede complementar esta visión con otra que apunta a señalar las características de sistema cerrado que presentan las organizaciones, en función de la preservación de su autonomía, bajo el paradigma de la autoorganización.

schvarstein psicología social de las organizaciones

●presentan una fuerte identidad-construcción ●“mucho mundo interno” ●construyen su propia trama argumental y son capaces de sostenerla a lo largo del tiempo. ●Enunciadoras de su propio discurso identificatorio.

interdisciplinaria. Rol del analista y rol del «analizado». Nuevas formas de organización y nuevas formas de intervención. Tres niveles lógicos de pensamiento con los cuales abordar. Nivel epistemológico

Al hombre unidimensional descripto por la filosofía de Marcuse de los sesenta le corresponde la sociedad, y por lo tanto la organización,

exhibir entonces su propia dialéctica de producido – productor, lo que enriquecerá su capacidad de aprendizaje y adaptación activa a la realidad. En cuanto a serie y grupo, grupo objeto y grupo sujeto son meras caracteristicas analiticas. Ningún grupo es absolutamente una u otra cosa. Depende de las circunstancias de tiempo y

En cada uno de estos discursos se podrá encontrar una racionalidad subyacente y se tratará de entender cómo estas diferentes racionalidades se relacionan entre sí. Esto significa a su vez señalar,

Schvarstein Leonardo Psicologia Social De Las Organizaciones La Psicología Social De Las

Tiene por objeto entonces el estudio de las organizaciones como dominios fenoménicos de interacciones específicas. Implica un ECRO (ESQUEMA CONCEPTUAL REFERENCIAL Y OPERATIVO) identidad determinan modalidades de vínculo en el dominio de las relaciones entre sus integrantes. Se introduce la noción de conflicto como emergente de dos racionalidades diferentes por ejemplo.

Si la implicación del operador constituye uno de los aspectos epistemológicos relevantes a tener en cuenta, el análisis de esta implicación debe estar explícitamente incluido en el dispositivo de la operación.

como ya vimos en el materialismo dialéctico. Siendo la epistemología aquella rama de la filosofía que se ocupa del conocimiento, surgen desde ella en relación a la psicología social de las organizaciones por lo menos tres cuestiones básicas. Finalmente, sugeriré un programa

schvarstein psicología social de las organizaciones

Las consecuencias de esta situación se traducen, para quienes tienen trabajo, en grados crecientes de alienación y en la existencia de patologías

Detalles De: Psicología Social De Las Organizaciones : Nuevos Aportes Biblioteca Manuel Belgrano Facultad De Ciencias Económicas Unc Koha

Finalmente, sugeriré un programa de formación de postgrado para los psicólogos que quieran trabajar en organizaciones utilizando los conceptos del esquema conceptual, referencial y operativo (ECRO) que aquí presento. Estos desarrollos indagan principalmente los campos de lo grupal y lo comunitario, constituyen una psicología social en lo grupos y una psicología social en la comunidad. Es posible definir entonces una Psicología Social en las Organizaciones cuyo objeto es la interacciones entre individuos y sus efectos sobre la configuración interna de cada uno de ellos.

Para ello deberé definir primeramente la Psicología Social de las Organizaciones y consideraré sus aspectos epistemológicos, ontológicos, metodológicos, axiológicos y teleológicos. Me propongo caracterizar el rol del psicólogo trabajando en organizaciones desde el marco

o más modelos que representen la organización, y de reconocer (desde un punto de vista epistemológico en realidad), la distinción entre modelos descriptivos, explicativos y operacionales. En mi caso, me manejo con el modelo de identidad de las organizaciones (Etkin y

que en el marco de los modelos institucionales hegemónicos, la economía reina hoy día sobre las otras disciplinas y, por lo tanto, los administradores detentan una porción mayor del capital científico (o cultural según se entienda a las ciencias sociales) distribuible en el campo de las organizaciones. Cualquier tipo de intervención, sobre todo en las organizaciones

concebido desde la constatación, al menos en la Argentina, de que la formación de grado no proporciona a los psicólogos una representación específica del ámbito organizacional. Esta situación afecta a todo tipo de intervenciones, y en el caso del análisis organizacional tal

Indaga en la especificidad del ámbito organizacional y proponiendo el análisis de las articulaciones institucion – organizacion, organizacion – grupo y organización – individuo. Es pensar en ellas y en sus efectos sobre los individuos. Entender cómo los rasgos de su

schvarstein psicología social de las organizaciones

plasticidad estructural; olerancia al error; análisis sistemático de las contradicciones; favorecimiento de más de una isotopía (más de un plano de

En el nivel ontológico, se la ha caracterizado en basic como sistema abierto, o sea desarrollando interacciones, modificando y siendo modificadas por su contexto, con un paradigma subyacente que podríamos denominar adaptativo.

Nos lleva a indagar por ejemplo, los factores personales que puedan estar en juego, la identidad y estructura de la organización. La psicología social de las organizaciones se centraría en indagar frente a esto, en el carácter vincular del conflicto y lo atribuiría a una lucha de poder.

agrupamientos posibles marcan diferencias entre distintos dispositivos, y los modos de operar con ellos son también diversos. Una distinción es la que se establece entre clases