Etiqueta: promoviendo

Es Presidenta De La Fundación Oncológica Care: Cecilia Bolocco Estará En Puerto Varas Este 21 Y 22 De Octubre Promoviendo La Prevención Del Cáncer De Mamas El Heraldo Austral

De todos modos, sería bueno que te contactaras con algún veterinario, ojalá alguien de actual vocación que pueda ayudarte para evaluar su estado de salud, desparasitarlos y vacunarlos al menos contra la rabia. Sé que ellos responden y atienden los casos. Dependiendo de la comuna, si esto es en Ñuñoa, el perrito sería rescatado y podría ser trasladado al Centro de Rescate Canino para su recuperación y futura adopción. Lo que puedo hacer es enviarte datos de una jornada de adopción que se realiza los fines de semana, ahí puedes llevarlo, pero si no es adoptado debes llevarlo contigo de regreso porque ahí no tienen refugio ni caniles. El Centro de Rescate Canino no tiene facultades para fiscalizar casos de este tipo y nosotros como voluntarios tampoco.

Reenviaremos su mensaje al médico veterinario a cargo. Nosotros como voluntarios no podemos autorizar el ingreso de perros. Lo que sí podríamos hacer es orientarles respecto de jornadas abiertas de adopción de mascotas donde es posible llevar perritos, gatos u otros animales domésticos, siguiendo siempre un protocolo según los organizadores. Si les interesa, podemos enviar en forma privada la información respecto a estas jornadas. El Centro de Rescate Canino de Ñuñoa tiene un objetivo específico que es dar refugio temporal a perros abandonados, heridos, enfermos, etc. y exclusivamente por denuncia telefónica. El Centro de Rescate Canino de Ñuñoa (CRC) es un recinto municipal que acoge a perros en situación de abandonado, otros extraviados, heridos, enfermos o que presentan algún peligro para las personas que viven o transitan por la comuna.

Care nace en el año 2020 por la experiencia que Cecilia Bolocco, figura pública latinoamericana, vivió con la enfermedad de su hijo Máximo, quien fue diagnosticado de un complejo tumor cerebral el año 2018. Cecilia se dio cuenta de la gran brecha existente y de la falta de información y recursos en el país. A raíz de esa situación y junto a un gran equipo de profesionales es que nace Fundación Care, quienes se propusieron la meta de detener – a tiempo – el avance de la enfermedad, teniendo la certeza de un correcto diagnóstico y accediendo al mejor tratamiento que la medicina precise ofrece. Esto, tanto en cánceres de niños, como en adultos. Carola…hola… No se bien si puedes ayudarme, ya que los perritos afectados no son de la comuna, sino de San Bernardo.

Hola vivo en ñuñoa y mi vecino tiene mas de 10 perros grandes en su patio. No los alimenta y los perros estan en desnutricion. Ladran toda la noche pelean entre ellos y nadie fundacion grupo andrade les recoje las fecas por lo que el edor es fuertisimo. Podrian venir a ayudar a estos perritos que no tienen la culpa y solo son victimas de la neglijencia humana.

Pero se intenta buscarle por el rut. Lamentablemente, ha sucedido que al contactar a algunas personas cuyo perro está en el CRC, responden que no lo irán a buscar o simplemente nunca van a buscar al animal. Entonces se cursa una multa a partir de una Ordenanza Municipal que rige en la comuna de Ñuñoa, y la persona es citada el juzgado de policía native. EL ES DE COLOR ROJISO CLARO Y TIENE EL PECHO BLANCO AL PARECER ES JOVEN Y CREO ESTA CASTRADO. LO ENCONTRAMOS EN EL AGUILUCHO CON HOLANDA DESDE ESE LUGAR SIGUIÓ A MI NIETO HASTA NUESTRA CASA ESTO ES EN HOLANDA C/SIMÓN BOLIVAR.

Respecto a tu pregunta, para ser voluntaria no hay mayor requisito que tener tiempo (ojalá asistir con cierta regularidad) y ganas de compartir con los perritos del CRC. El trabajo principal es pasearlos mientras son aseados sus caniles, jugar con ellos, cepillarlos, esas cosas. Estimados, les cuento que al igual que Uds. Somos (mi familia) amantes de los perros, hemos recogido 4 y esta última semana encontré una perrita que atropellaron (tenía una herida en la cabeza). La llevé al veterinario y ya está bien.

El mail del voluntariado es sólo para información de interesados en ser voluntarios y jornadas de adopción. Dichas mamografías son fruto de la donación conjunta de Estée Lauder Companies Chile y Falabella. Estimada Nicole, reenviaremos tu consulta al médico veterinario a cargo del CRC. Nos parece que siempre hay posibilidad de ayudar y ver una alternativa para asistir al pequeño del que nos comentas. Esperamos poder mediar para ayudar.

Una vez en el lugar, cada perro es evaluado por el médico veterinario a cargo y dependiendo de su estado queda aislado en caso de estar enfermo o se integra a los caniles previo baño. A partir de entonces, se esperan algunos días para dar posibilidad a que si el perro está extraviado sea encontrado por su amo. En caso contrario, entra en proceso de adopción.

El sábado recién pasado se realizó una en Metro Baquedano organizada por Perritos Callejeros Cerro Navia (búscalos en facebook). Respecto a lo que mencionas de llevarle alimento al perro en caso que ingrese al recinto, esto no es necesario pues es la municipalidad quien se hace cargo de la alimentación de los perros que están en el CRC. En caso de no ser posible el ingreso del perro en el corto plazo, pues hay muchos perros actualmente, podrías ver entre tu red de contacto que alguien lo acoja y en ese caso (teniendo fotografías de él) podemos subir su foto a nuestro fb CRC VOLUNTARIOS ÑUÑOA y difundir su adopción. Pero debes tener presente que siempre es más lenta la adopción de un perro mayor y con problemas físicos que un perro joven o un cachorro, es parte de la discriminación que realizan los seres humanos sin pensar o dar la oportunidad a un animalito como el que describes. Otra cosa importante, antes de darlo en adopción es necesario que el perro sea chequeado por un veterinario, que reciba las vacunas necesarias y sea desparasitado interna y externamente.

fundacion cram

Si buscas en facebook encontrarás información de ellos. Impartimos los programas directamente el el recinto educacional, coordinando los días y horarios acorde con los solicitados por la comunidad educativa, brindado el servicio de capacitación en forma presencial. Hacen y ojalá en todas las comunas pudiese exisitir un centro como este. Soy Médico Veterinario y quisiera saber cuáles son los requisitos para ser voluntaria. Y el otro cachorro es para mi, idealmente me gustaria uno quiltro, de crecimiento bajo. Respecto a la agresividad de los perros, puede tener diferentes orígenes, principalmente miedo.

Eso es necesario saber para ver el modo de orientarte al respecto. Ojalá puedas asistir mañana y veas cómo funciona. Es maravilloso ver a estos enanos con familias pues mucho de ellos sólo entonces saben lo que es vivir bajo un techo, tener comida cada día y sentirse amados. La mejor de las suertes, no te desanimes, haz la denuncia!!!

En tu caso, se trata de un perrito con dueño. Si deseas, podemos enviarte la información por mail. De momento no hay jornada de adopción del Centro de Rescate Canino de Ñuñoa. Es esas jornadas participan sólo perros que han sido rescatados por el recinto municipal y la información se difunde en esta página y en la del municipio. Respecto de las otras comunas que consultas, la información está disponible en internet fundaciones que regalen prótesis de pierna.

Dentro de esta semana iré a apuntarme como voluntaria. Felicito al alcalde y a todos los demas que le apoyaron por este centro de proteccion animal. Sobre el Centro de Rescate, respóndeme esa pregunta… dónde está el perrito, en el fondo… dónde queda tu casa porque dices que lo tiraron fuera de tu casa, y entonces doy aviso al veterinario o tendrías que comunicarte con el fono que te di. Hola, hoy encontre una perrita tipo salchicha en el metro vicuña mackenna, y me gustaria saber si la puedo ir a deja al centro. Ya que yo no la puedo tener en mi hogar, y ella se merece un lugar donde la cuiden y la amen. Hay un problema super grave con un perrito viejito que botaron en Juan Gómez Milla entre Doctor Johow y Francisco Miranda, el perrito le falta un ojo y tiene problemas para caminar.

En esta cifra influye que el 80% de la población en Chile es atendida en el sector público por Fonasa y sólo un 20% cuenta con una ISAPRE o seguro privado de salud. “El país gasta muchos más recursos en la atención de pacientes con cáncer privado que con cáncer público. Y hoy día la oportunidad de diagnóstico precoz y tratamiento de una persona que tiene una ISAPRE es comparable al de los países europeos o de Estados Unidos. Sin embargo, el 80% de la población tiene un diagnóstico muy retardado en el tiempo y tiene unas oportunidades de tratamiento que son muy inferiores a las personas del sector privado”, dijo Nervi.

20 Años Promoviendo El Arte, La Educación Y El Patrimonio

Mejoré la organización y administración del negocio, ahora tengo claro mis ventas y gastos, aprendí a valorizar mi mano de obra y también mejoré la identidad de mi marca y manejo de redes sociales. El Centro de Estudios Socioterritoriales (CES) de TECHO-Chile y Fundación Vivienda tiene como objetivo generar estudios y reflexiones en torno a la exclusión social. Buscamos mejorar las condiciones de vivienda y hábitat a través del diseño, gestión y construcción de proyectos de vivienda, acceso a servicios básicos e infraestructura comunitaria, en acción conjunta entre pobladores y voluntarios. Administradora Pública y Licenciada en Ciencias de la Administración Pública de la Universidad de Santiago de Chile (USACH).

Asimismo, es miembro de Association of People Supporting Employment First (APSE), de la Asociación Española de Empleo con Apoyo (AESE), Inclusion Internacional y Zero Project. En el año 2017, Fundación Descúbreme fue premiada por Zero Project como práctica innovadora en empleo inclusivo. Además, su directora ejecutiva fue nombraba embajadora de esta iniciativa, logrando ser una de las únicas eight personas en el mundo que cuentan con ese honor. Fundación Descúbreme fue creada en 2010 con la misión de promover la inclusión integral de las personas con discapacidad cognitiva en todos los ámbitos del desarrollo humano. Administrador Público, mención Ciencia Política, Licenciado en Ciencias Políticas y Administrativas, Magister en Política y Gobierno Universidad de Concepción.

Compuesto por destacados expertos y líderes de innovación de distintos países, su misión es asesorar, orientar y compartir buenas prácticas con el equipo directivo de FCh y abordar tendencias internacionales, temáticas de innovación abierta, entre otros. El predio posee alta diversidad biológica, conectividad paisajística para la vida silvestre, y presenta bosques nativos y recursos hídricos valiosos. Más del 93% del complete de la propiedad se reconoce como Área Protegida, existiendo en el terreno restante seis Áreas de Desarrollo Limitado.

Realizamos investigaciones cualitativas en torno a temáticas de pobreza en las regiones de Chile que buscan incidir en políticas públicas. Nuestra propuesta de política social orientada a superar la pobreza, fruto de un aprendizaje acumulado en 27 años de trabajo en las a hundred comunas más pobres y rezagadas del país. Somos una Fundación familiar que nace el año 2009 apoyando proyectos innovadores en primera infancia, convencidos de que es una etapa clave para avanzar hacia una sociedad más inclusiva y justa. Educamos a nivel escolar y superior; capacitamos a trabajador@s del sector público y privado; difundimos este mensaje en medios de comunicación, redes sociales y en la vía pública; e investigamos, reflexionamos y discutimos los temas que tienen que ver con diversidad sexual.

Este año se cumplen 25 años desde que la homosexualidad fue quitada de la lista de delitos en Chile. Asesoramiento y orientación authorized sin costo en casos de discriminación por orientación sexual, identidad y/o expresión de género, como también en procedimientos de cambio de nombre y sexo registral para personas trans. Cuatro profesoras chilenas y una croata impartieron clases magistrales, una mesa redonda y un concierto de clausura.

fundacion

En este punto, es importante establecer claramente cuales son las actividades concretas que realizará la fudación. La fundación es una persona jurídica sin fines de lucro que persigue un fin especial o determinado de beneficencia, ya sea de educación, para discapacitados, culturales, and so on. Valparaíso,1880, un teléfono, una apuesta hacia la conexión y el futuro de millones de personas. Así, podríamos resumir el inicio de nuestra historia que hoy cumple a hundred and forty años, donde la comunicación ha sido nuestra principal motivación.

Fue Coordinador Técnico de la  Nueva Encuesta Empleo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Desarrolló investigaciones en el Área de Estudios División de Seguridad Pública (Min. Interior). Sus principales temas de interés son Metodologías de medición del empleo, Empleo Informal, Nuevas Formas de Trabajo, Financiarización y Endeudamiento.

Si tienes alguna consulta sobre nuestros proyectos, estás interesado en saber cómo colaborar con nosotros o bien solo tener alguna información que no encontraste en el sitio, completa el formulario y te responderemos a la brevedad. Somos una organización público-privada cuyo propósito es impulsar la transformación de Chile hacia el desarrollo sostenible. Firmaron un acuerdo de Derecho Real de Conservación (DRC) sin precedentes que protegerá a perpetuidad 436 hectáreas ubicadas a la orilla del Lago Chapo, en la Región de los Lagos. Estos terrenos conforman un corredor biológico que conecta el Parque Nacional Alerce Andino y la Reserva Nacional Llanquihue. Este acuerdo además de preservar el patrimonio pure de la mayor parte de la superficie bajo DRC, permitirá actividades recreacionales y turismo de bajo impacto en zonas estratégicas.

Lee y descarga nuestras últimas investigaciones en materias como seguridad social, empleo, educación, entre otros. Creemos firmemente en que el acceso a la información y la transparencia son aspectos primordiales en las organizaciones, ya que contribuyen a la construcción de confianzas con todos los actores con quienes nos relacionamos. Somos un equipo multidisciplinario, apasionado por la innovación y comprometido con trabajar para impulsar el desarrollo sostenible del país. El programa DESPEGA forma parte de la purple coaniquem ropa intersectorial privada del Centro de Apoyo para la Integración Social (C.A.I.S) de La Serena.

Ha participado en investigaciones de cultura política de las élites empresariales y es co-autora de una publicación de dicha materia en la revista canadiense Journal of Applied Business and Economics. Entendemos que la historia constituye un núcleo fundamental de investigación, para comprender el devenir concreto del capitalismo-histórico en el actual contexto del sistema-mundo capitalista. Observamos las tensiones sociales, en torno a una visión estructural del periodo del capitalismo actual.

Roberto Lepe Flauraud fue un empresario riguroso, austero y de fuertes convicciones éticas, que durante su vida profesional se esforzó incansablemente por alcanzar la excelencia e incorporó la innovación para aportar al crecimiento del país desde distintos rubros. Promovemos la valoración y protección de los ecosistemas, biodiversidad y Objetos de Conservación a través de instancias educativas. Promovemos la Mitigación del Cambio Climático y la Conservación de la Biodiversidad a través del fomento de la ciencia, educación ambiental y vinculación con la comunidad. Vivir el propósito de PwC en el campo del voluntariado, generando confianza en la sociedad y resolviendo problemas importantes. El Centro Médico y Dental Fundación Cuenta con un equipo médico y dental altamente calificado, y un moderno servicio de apoyo para lograr un completo y más certero diagnóstico. Estimado beneficiario, aquí podrá conocer nuestros prestadores preferentes de Arica a Punta Arenas, por región y comuna.

Queremos involucrar a todos los actores de la sociedad en la superación de la pobreza y las empresas juegan un rol fundamental en esto. Diplomado en Gestión de la Innovación y el Emprendimiento (2012) Universidad de Santiago de Chile y en Gestión de Organizaciones Sociales, Universidad necesidades básicas insatisfecha Bolivariana. Anteriormente fue asistente en las Secretarías de Estudios de Relaciones Internacionales y del Proyecto de Observatorio Laboral CUT (2004 al 2006). Además realizó Coordinaciones Académicas en la Universidad Mariscal Sucre, trabajó en Secretaría del Departamento de Ingeniería de la UCINF.

Por ejemplo para que un emprendedor pueda sacar adelante su negocio, lo que tiene un impacto importante en su familia, en su barrio y finalmente en el país. Existimos para innovar en soluciones de alto impacto que impulsen el desarrollo sostenible en Chile. Trabajamos en red, generando alianzas con actores del mundo público y privado con más de a hundred and sixty instituciones en 25 países.

Gracias a la firma de un acuerdo de Derecho Real de Conservación, se protegerán para siempre más de 70 hectáreas en la Isla Grande de Chiloé, que forman parte del Santuario de la Naturaleza Humedales de la Cuenca de Chepu. Esta iniciativa de conservación llamada Alihuén, es un proyecto de restauración ecológica, conectividad sociocultural, agricultura orgánica y ecoturismo inclusivo. Gracias al compromiso y trabajo de la familia detrás de Alihuén y a los más de 200 voluntarios que reciben año a año, se han plantado más de forty mil árboles nativos! Tierra Austral continuará apoyando este valioso proyecto, uniendo fuerzas para cumplir con sus objetivos de reconectar los bosques. Pueden formar parte de este Registro las corporaciones y fundaciones sin fines de lucro que presten servicios a favor de personas de escasos recursos y/o personas con discapacidad.

Caja De Herramientas Promoviendo La Igualdad: El Aporte De Las Políticas Sociales En América Latina Y El Caribe

La lucha contra la desigualdad es un desafío multidimensional que requiere un enfoque integral, en el cual los grupos de interés y actores sociales desempeñen un papel activo y coordinado. Solo a través del esfuerzo colectivo y sostenido podremos aspirar a una región más justa y equitativa. Sin embargo, la realidad es compleja y no todas las iniciativas socialmente responsables están diseñadas de igual manera, ni alcanzan su potencial transformador.

Los efectos de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) se han extendido a todos los ámbitos de la vida humana, alterando la manera en que nos relacionamos, paralizando las economías y generando cambios profundos en las sociedades. La pandemia ha evidenciado y exacerbado las grandes brechas estructurales de la región y los costos de la desigualdad se han vuelto insostenibles. Por ello, es necesario desigualdad en la distribución del ingreso reconstruir con igualdad y sostenibilidad, apuntando a la creación de un verdadero Estado de bienestar, tarea largamente postergada en la región. A lo largo de este documento, se analizan las tendencias sociales que precedieron la pandemia y se busca dimensionar sus repercusiones socioeconómicas en 2020, especialmente en lo relativo a la pobreza y la desigualdad, así como al trabajo remunerado y no remunerado.

Según los últimos cálculos, la generación actual de estudiantes corre el riesgo de perder USD 17 billones en concepto de ingresos a lo largo de su vida. En respuesta al empeoramiento de la crisis educativa, el Banco ha ampliado rápidamente su apoyo a los países en desarrollo, con proyectos que llegan al menos a 432 millones de estudiantes y a 26 millones de maestros (lo que equivale a un tercio de la población estudiantil y casi un cuarto de la fuerza laboral docente en los países clientes actuales). El documento señala que la concentración de poder en manos de unos pocos que defienden sus intereses privados es uno de los factores que conectan la alta desigualdad con el bajo crecimiento. A través de su influencia política, el poder mal utilizado distorsiona las políticas públicas y debilita las instituciones. Un ejemplo que se explora en el informe es el rol de las élites económicas en el bloqueo a reformas fiscales que apoyarían una forma más progresiva de redistribución. Para balancear la distribución de poder, el organismo sugiere explorar líneas de acción como la regulación del lobby y el financiamiento de las campañas políticas.

participación salarial se scale back el ingreso hacia el factor capital y, por ende, disminuye el componente funcional de la desigualdad del ingreso. México se posicionó como uno de los países de América Latina con mayor desigualdad en la región, ello debido a que sólo 10% de la población concentra 59% de los ingresos del país, mientras que 1% agrupa 29% de los ingresos, plasmó el reciente informe Regional de Desarrollo Humano 2021 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). México se posicionó como uno de los países de América Latina con mayor desigualdad en la región, ello debido a que sólo 10% de la población concentra 59% de los ingresos del país, mientras que 1% agrupa 29% de los ingresos, plasmó el reciente informe del PNUD). “Las consecuencias de la inseguridad alimentaria son de gran alcance, impactando no solo la salud, sino también el bienestar general. El acceso inadecuado a alimentos nutritivos socava la capacidad de las personas para participar plenamente en actividades económicas y sociales, perpetuando así los ciclos de pobreza y marginación”, señala Diego Arias, gerente de práctica en el área de Agricultura y Alimentación del Banco Mundial para la región.

«Un alto nivel de desigualdad económica crea sistemas políticos que ayudan a perpetuar esa economía», señala. No es coincidencia que el aumento de la pobreza extrema se haya producido cuando ha habido perturbaciones en el comercio por influencia de la pandemia. Históricamente, existe una estrecha relación entre el comercio y la reducción de la pobreza, y los países de ingreso bajo y mediano casi duplicaron su participación en las exportaciones entre 1990 y 2017, período en el que se redujo la pobreza extrema. Si bien las personas de todos los grupos de ingreso sufrieron pérdidas durante la pandemia, el 20 % más pobre experimentó la caída más pronunciada. En 2021, sus ingresos disminuyeron aún más, mientras que los más ricos han comenzado a contener la tendencia.

«En Chile la desigualdad ha sido estructuralmente alta para el nivel de ingresos que tiene ese país». El desafío que enfrenta América Latina, cube Burchardt, es que «en vez de concentrarse en los recursos naturales y el mercado externo, las elites debieran invertir en sus mismos países. Mejorar la productividad laboral dará nuevas posibilidades de desarrollo, y permitirá la redistribución de la riqueza”. «Es necesario crecer para igualar e igualar para crecer. La superación de la pobreza no exige solamente crecimiento económico; este debe estar acompañado por políticas redistributivas y políticas fiscales activas”, señala un informe de CEPAL. La desigualdad se palpa en cada familia pobre, con bajos ingresos, malos servicios y viviendo en barrios marginales. Pero también en la clase media, endeudada por el consumo diario y el esfuerzo por educar a sus hijos y que, sin embargo, siguen teniendo ingresos, salud y pensiones muy inferiores a los de los más ricos. Detrás de logros como la inclusión en el mercado internacional, mayores ingresos y programas sociales, invariablemente aparece el modelo extractivista y la exportación de minerales, productos agrícolas o la ganadería.

Al limitar las oportunidades para escapar de la pobreza a largo plazo, las consecuencias de la pandemia no deben subestimarse. Muchos de los niños de la región siguen enfrentándose a reducciones en su nivel educativo ajustado a la calidad y en su acceso a alimentos nutritivos. Acumularán niveles relativamente bajos de capital humano y no podrán alcanzar su máximo potencial como adultos. Las pérdidas de ingresos, junto con el aumento de los precios de los alimentos, se tradujeron finalmente en un menor poder adquisitivo y una mayor inseguridad alimentaria, especialmente entre los menos favorecidos. Más de la mitad de los hogares más vulnerables informaron haber experimentado algún tipo de inseguridad alimentaria, el doble de la proporción de los hogares más acomodados  (Figura 1).

Panamá y Perú domina la relación de que el PIB causa al índice de desigualdad. Estos son apenas cuatro ejemplos entre 50 proyectos relacionados a seguridad alimentaria (en las áreas de agricultura y producción de alimentos, protección social, salud y, agua y saneamiento) que el Banco Mundial está apoyando en 14 países de la región con más de 5.000 millones de dólares invertidos. Otros 11 proyectos se están preparando para ayudar a alimentar a los latinoamericanos en el futuro. “El Banco Mundial brinda apoyo a los países para ofrecer conocimientos especializados, asesoramiento estratégico y recursos financieros esenciales para transformar los sistemas alimentarios, buscando así reducir la pobreza y promover un desarrollo que sea verde, resiliente e inclusivo.

La líder indígena asegura que ya llevan varios años aportando en las declaraciones de las ministras que intervienen en los distintos eventos regionales en alianza con el movimiento feminista. «Nosotras mismas vamos tratando de aprender, de hacer las recomendaciones, fundamentando, aprendiendo a hablar». Las indígenas también enfrentan violencias a causa de matrimonios forzados y uniones infantiles. «Las violencias obstétricas que viven las indígenas en el marco de procesos continuos de colonización y militarización se expresan -entre otras cosas- en partos que no se respetan culturalmente y en derechos sexuales y reproductivos que se vulneran», indican las organizaciones. “Desde hace una década y media, los Estados de América Latina y el Caribe han reconocido la gravedad de la violencia feminicida y las muertes violentas de mujeres por razón de género, lo que se ha expresado en la aprobación de leyes y protocolos y en la construcción de institucionalidad específica. A pesar de estos avances, el feminicidio o femicidio persiste como una realidad y no se observan señales claras de que el fenómeno vaya en disminución”, dice la CEPAL en un nuevo reporte del OIG.

desigualdad en américa latina 2021

En el informe del año pasado se puso de relieve el aumento de los riesgos relacionados con la deuda en todas las economías en desarrollo, tanto de ingreso bajo como mediano, pero la tensión se intensificó para los países más pobres del mundo, que se vieron presionados por pagos del servicio de la deuda más elevados. Los datos muestran que el aprendizaje a distancia fue particularmente desafiante para los niños que viven en las áreas más desfavorecidas. En marzo de 2021, alrededor de 120 millones de niños en edad escolar de la región habían perdido o estaban en riesgo de perder un año académico completo de educación presencial debido al cierre de escuelas. Unos meses después de la pandemia, la mayoría de los niños participaban en alguna forma de educación a distancia, pero la calidad de las actividades de aprendizaje variaba enormemente. Por ejemplo, el acceso a clases en línea con un maestro fue del 70% para los hogares de baja vulnerabilidad en comparación con solo el 53% entre los hogares altamente vulnerables (Figura 2).

% del PIB significativamente diferentes de cero en los casos de Argentina, Brasil, Ecuador Honduras y Nicaragua. Un aumento de la desigualdad en america latina desigualdad conduce a un menor crecimiento del producto o una reducción de la desigualdad conduce a un incremento del producto. En

El “Panorama Social de América Latina 2020” da cuenta de una contracción del Producto Interno Bruto regional de 7,7% y del cierre de 2,7 millones de empresas con el consecuente incremento del desempleo, que afecta desproporcionadamente a las mujeres. Rivera señala que los Estados desconocen aún la situación de los pueblos indígenas y de las mujeres desde sus contextos y que la pandemia lo único que demostró es que hay una gran brecha entre «la sociedad formal, la ciudad y los que todavía estamos fuera de lista y fuera del mapa». Con esta visibilidad, afirma, también se suma la oportunidad que tienen las jóvenes indígenas que se forman y aprenden de estos procesos. «Nos llevó bastante tiempo para que se abra la puerta. Ahora ellas la encuentran abierta. Hay otras oportunidades. Este sistema de información y tecnología ayuda mucho, aunque no todas tienen acceso todavía. Hay avances, hay logros, pero no podemos decir que estamos plenamente satisfechas».

Fundación Pepsico, Cumple 10 Años Promoviendo El Desarrollo De Las Comunidades En Chile

A través de ellas busca llegar a grupos de ciudadanos de alto riesgo, particularmente en términos de seguridad alimentaria. Trabajar en PROhumana me ha permitido entender que es posible construir una sociedad más humana. Ser parte de un equipo tan comprometido me motiva para seguir buscando maneras de generar impactos positivos para el futuro, formas de crear una sociedad más justa y preocupada por su entorno. Como Cientista Político me motiva creer que como sociedad podemos volver a reconstruirnos de manera sustentable, con equidad y con ganas de dejar un mejor futuro para los que siguen. PROhumana es un espacio donde en conjunto, buscamos un desarrollo humano y sustentable.

Es parte de una serie de fotografías sin anotaciones pero visiblemente relacionadas, todas tomadas en diferentes locaciones en el sur de Chile. Registro desde altura de una casa a la orilla de un lago o del mar. “Yo creo que no hay ningún alimento que sea nocivo para la salud, excepto si se toma en cantidades inapropiadas. Yo me puedo tomar una horchata de chufa, que también tiene el 10% de azúcar, o una Coca-Cola”, opina el biólogo Ángel Gil, catedrático de la Universidad de Granada y presidente de la Fundación Iberoamericana de Nutrición.

Con la misión de promover el desarrollo de la comunidad mediante programas de Educación, Salud y Bienestar, la labor de la Fundación se basa en un esquema integral de relaciones con la comunidad, a través de programas destinados a fomentar el trabajo en purple con instituciones comunitarias. Tarea que ha permitido trabajar en conjunto con 350 mil personas que durante este tiempo recibieron apoyo en áreas como nutrición y cuidado del medioambiente. Los alumnos trabajaron en un brief troncal para la marca Pepsi, cuyo desafío fue crear la campaña institucional de esta bebida cola para el año 2011. Los premios mayores de La Familia recayeron en una misma campaña, llamada #SeconectóAnita, que buscó apoyar a mujeres víctimas de violencia intrafamiliar durante la pandemia, encargada por la Fundación Anita y la plataforma de contenidos Vice.

The Coca-Cola Company ingresa a la propiedad de la Compañía con un 11%. “Me complace anunciar el reforzamiento de la alianza con PepsiCo y, también, el lanzamiento del Fondo de Agricultura de Nueva Generación. Nuestra colaboración con PepsiCo refleja el compromiso del BID en trabajar con socios estratégicos en temas prioritarios para la región como el acceso al agua, desarrollo rural y la participación de la mujer en la cadena de valor agrícola. Colaborando con el sector privado podemos desarrollar pobreza ambiental nuevas y creativas soluciones que benefician directamente a las comunidades locales y a las mujeres en nuestra región.” expresó Mauricio Claver-Carone, presidente del BID. Para proteger el planeta, en el ámbito medioambiental el propósito de PepsiCo es reducir el impacto ambiental del sistema alimentario a través de la eficiencia operativa y la movilización de sus proveedores y socios comerciales. En este campo, la compañía ha reducido su indicador de consumo específico de agua en más del 80%.

La Sociedad comienza la distribución de productos Monster Energy. Andina realiza importantes expansiones en la capacidad productiva y de distribución en las tres franquicias. En el 2000 la empresa fue reconocida con el tercer lugar a nivel latinoamericano en el índice de calidad whole del sistema Coca-Cola. Andina recompra a The Coca-Cola Company el 49% de Vital, quedando sólo las marcas en poder de The Coca-Cola Company. Un complete de seven-hundred metros cuadrados construidos a partir de ecobotellas dan vida al primer ecoparque exploratorio y ecodesafíos de Cerrillos en el Parque Bicentenario. Inaugurado por PepsiCo Chile en el marco de la campaña “Juntos por el Parque” del desafío Chile Sin Basura 2040.

Con un portafolio diversificado que incluye marcas icónicas como Pepsi, Lays, Quaker, Gatorade y Tropicana, la empresa tiene una presencia influyente en todo el mundo. Además de su éxito comercial, PepsiCo lidera iniciativas sostenibles y responsables. La obesidad, y las enfermedades que de ella derivan, es un problema de salud pública generalizado en Estados Unidos, por lo que la reducción del consumo de refrescos es importante para poner freno a «la epidemia» de sobrepeso en el país. Dos de los principales fabricantes de refrescos, Coca-Cola y PepsiCo, financiaron a ninety six organizaciones promotoras de la salud en Estados Unidos con el objetivo de minimizar la concienciación sobre el vínculo entre las bebidas azucaradas y la obesidad, reveló un nuevo estudio publicado hoy. Es interesante observar que la marca está apostando fuerte por la responsabilidad social después de que por muchos años, el tema estuvo ausente de su advertising; situación que Coca-Cola supo apalancar bien con varias campañas centradas en agua y reciclado. El pasado miércoles, los ejecutivos de PepsiCo Chile (empresa que maneja marcas como Pepsi, Gatorade, Lays y Quaker, entre otras) se reunieron para celebrar los 10 años en el país de la Fundación que lleva el mismo nombre de la compañía y a través de la que desarrollan diversas campañas y trabajos en el ámbito social.

Andina inaugura en Santiago los Centros de Distribución Maipú y Puente Alto. Se forma el three way partnership Mais Indústria de Alimentos, entre los Embotelladores de Brasil y la Compañía Coca-Cola con el fin de producir bebidas no carbonatadas para todo el Sistema en dicho país. Andina obtiene el importante premio «Carlos Vial Espantoso»; galardón que distingue a la empresa chilena más destacada en el ámbito de las relaciones laborales y con una mayor preocupación por el capital humano. Tenemos además el compromiso de seguir acelerando y abriendo ofertas al consumidor de productos nutritivos. Buscamos que a 2025, nuestro portafolio de productos nutritivos crezca más rápido que el promedio del portafolio (general).

pepsi fundación

Luciana Di Paolo, Presidenta de Fundación PepsiCo, agradeció la labor de FUNDES, Casa de la Paz, TriCiclos, Factoría Creativa, “toda esta labor no sería igual sin nuestros socios. Ellos nos permiten llegar, cada año, a más familias y así cumplir con nuestro propósito”. “Sabemos que el éxito de nuestro negocio no se detiene en la venta de nuestros productos.

y programas de responsabilidad social empresarial (RSE), en empresas nacionales y multinacionales del sector infraestructura, seguros y servicios financieros. Se efectúa la emisión de US$350 millones de Yankee Bonds a ten, 30 y a hundred años. Se realiza la venta del 49% de Vital a The Coca-Cola Company junto con las marcas Kapo, Andina y Vital. Se continúa con la expansión en Argentina adquiriendo un 36% adicional de Embotelladora del Atlántico (EDASA), un 79% adicional de INTI (hoy fusionada con EDASA), el 100% de CIPET en Buenos Aires (dedicada al negocio de empaques), y un 15% de Cican, enlatador de productos Coca-Cola.

Compartir con un equipo motivado y desafiante me ha permitido conocer la importancia de la RSE en la sociedad de hoy en día y la responsabilidad que tenemos como individuos el provocar cambios sustanciales para el futuro. Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio net en este navegador para la próxima vez que comente. Con fecha 28 de enero se crea el joint venture Coca-Cola del Valle New Ventures S.A.

“Nadie se imagina un congreso de la Sociedad Española de Oncología Médica financiado por Philip Morris [la tabaquera dueña de Marlboro]. Y esto está pasando en la nutrición”, pobreza 2021 denuncia el epidemiólogo Carlos Alberto González, del Instituto Catalán de Oncología. La pandemia de COVID-19 plantea desafíos urgentes para todos a escala mundial.

Durante el período de estudio, estas dos compañías presionaron contra 29 proyectos de ley de salud pública destinados a reducir el consumo de refrescos o mejorar la nutrición. Sin embargo, varios artículos sugieren que las compañías de refrescos están utilizando sus recursos para impedir las intervenciones de las organizaciones de salud pública que podrían reducir el consumo de refrescos por parte de los ciudadanos. En alimentos, la compañía continuará perfeccionando sus opciones de alimentos y bebidas al reducir los azúcares añadidos, las grasas saturadas y los niveles de sodio en su portafolio de productos. Junto con lo anterior, para el 2025 se aspira a que las marcas de nutrición diaria de hidratación tengan un crecimiento mayor dentro del portafolio.

En complete, Fundación PepsiCo estuvo presente en 22 comunas del país, eight regiones, 34 colegios, capacitó a 950 mujeres, y recicló 1.205 toneladas de residuos. El programa permite a los consumidores intercambiar sus materiales plásticos por ecoins, una moneda digital, la cual pueden usar para obtener descuentos en una variedad de productos y servicios. “A través de esta asociación con ecoins, estamos trabajando para hacer que el plástico sustentable sea una realidad en la región mediante la creación de una economía round en la cual los plásticos se conviertan en moneda, no en desechos”, señala Laxman Narasimhan, CCO de PepsiCo Global y CEO de PepsiCo Latinoamérica.