Etiqueta: promover

Aparte De Los Bonos Sostenibles ¿existen Otras Iniciaticas En Chile, Que Busquen Promover Un Desarrollo Sostenible?

El programa educativo de ESO Supernova se ofrece de manera gratuita y está disponible para todas las etapas de la educación obligatoria, desde el jardín de infantes hasta fines de la enseñanza secundaria. Dentro de los visitantes totales por año, más de 9000 corresponden a alumnos de colegios y docentes, que generalmente provienen de más de siete países cada año y participan al menos en parte del programa educativo. ESO juega un rol fundamental en la formación de astrónomos, astrofísicos, ingenieros y comunicadores científicos que inician sus carreras en todo el mundo.

También conocido como Subsidio Único Familiar (SUF), está destinado a personas de escasos recursos que pertenezcan al 60% de la población nacional socioeconómicamente más weak, según el Registro Social de Hogares (RSH). Este miércoles, el relator especial de la ONU sobre pobreza extrema y derechos humanos, Olivier De Schutter, ofrecerá una rueda de prensa virtual para hablar de este y otros temas. Ambos abordaron la larga tradición que ha tenido Chile en el respeto del sistema multilateral, el rol y el protagonismo que ha el país en materia de desarrollo social, en la promoción de la democracia como un valor basic y los desafíos que enfrentamos en materia de desarrollo y del apoyo que se necesita en materia de cooperación. Durante el encuentro los senadores y la embajadora analizaron cómo Chile se enfrenta a los actuales desafíos y las prioridades que plantea nuestro país en las instancias multilaterales.

El 17 de octubre se conmemora el del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza proclamado por la ONU en 1992. El día tiene como propósito promover mayor conciencia sobre las necesidades para erradicar la pobreza y la indigencia en todos los países. Actualmente, en África subsahariana habitan dos tercios de los niños que viven en hogares que luchan por sobrevivir en medio de la pobreza extrema. Disponer de datos oportunos, fiables y comparables sobre migración puede ayudar a los responsables de las políticas a establecer políticas de base empírica y planes para abordar aquellos aspectos de los ODS que tienen relación con la migración. Combatir la degradación de los ecosistemas marinos y costeros y diversificar los medios de vida de las comunidades que dependen de los recursos marinos pueden contribuir a hacer frente a los desplazamientos forzados y la migración. Los migrantes pueden ser portadores de capacidades y conocimientos valiosos para sus países de origen y los de destino, y contribuir al desarrollo, la investigación y la innovación tecnológicos.

«Este es un proceso muy importante dentro de la Convención para el Combate a la Desertificación puesto que todos los países signatarios (incluido Chile) deberán informar sobre los avances locales en esta materia, en relación al proceso de desertificación que afecta extensas áreas de nuestro territorio», añadió León. La reunión concluyó con trabajos en grupo que permitieron recoger la visión de otros expertos al respecto. El propósito de la reunión fue determinar cuáles son las metodologías más adecuadas para que los países signatarios de la Convención incluyan en sus informes nacionales durante 2012 la evolución de estos dos indicadores. En ella expusieron sólo dos investigadores sobre metodologías y requerimientos de datos para un subconjunto de indicadores. El Dr. Víctor Squires, de Australia, lo hizo en relación a la «cubierta del suelo» y el Dr. Alejandro León, disertó acerca de la «proporción de la población en zonas afectadas que viven sobre la línea de pobreza». La disaster generada por la expansión acelerada de esa enfermedad seguirá afectando ahora de manera desproporcionada a los niños, las mujeres y las niñas, y amenaza con revertir los avances logrados en materia de igualdad de género, señala el reporte.

pobreza onu

Unicef y el Banco Mundial advierten que cualquier progreso logrado en los últimos años es muy lento, está distribuido de manera desigual y en estos momentos, la pandemia hace peligrar cualquier avance. En tanto, en el sur de Asia se encuentran casi una quinta parte de los menores de edad que viven en condiciones paupérrimas. Los migrantes contribuyen al dinamismo de las ciudades y a hacer de éstas centros vibrantes y dinámicos de economía y vida.

Así, en 1983 la Secretaría General crea la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CMMAD), instancia que dio origen al término «desarrollo sustentable» y cuya definición dio a conocer de manera oficial en 1987 con la publicación del informe «Nuestro Futuro Común» (conocido también como «Informe Brundtland»), que tuvo a su cargo. En el segundo apartado revisamos las premisas de la teoría de las representaciones sociales y de los estudios del discurso que, desde el punto común sobre el uso del lenguaje, permiten analizar la implicación de la representación social de los pobres en la interacción sociodiscursiva del desarrollo sustentable. Asimismo, en el tercer apartado abordamos algunas condiciones sociales e ideológicas que posibilitan la materialización del discurso del desarrollo sustentable en tanto contexto para la formación y significación de la representación social en estudio. En este plano, destacamos el carácter semiótico de la representación como el aspecto mediante el cual la representación social de los pobres se dota y crea significados y sentidos en este discurso hegemónico. A nivel mundial, el número de personas que viven en situación de extrema pobreza disminuyó desde un 36 % en 1990 hasta un 10 % en 2015.

Velar por la coordinación, consistencia y coherencia de las políticas, planes y programas en materia de equidad de género, los que se incorporan en forma transversal en la actuación del Estado. Al respecto, el Prof. León hizo una presentación respecto de las metodologías utilizadas en la actualidad para hacer el seguimiento de la evolución de la pobreza. «La reunión fue muy productiva, porque en un día se cumplieron los objetivos de la agenda acordada, y nos permitió interactuar con un grupo de expertos de diversas agencias internacionales y otras universidades que conocen a cabalidad el tema de la medición de la pobreza», informó el académico. Esta iniciativa, aprobada por todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas en 2015, establece 17 Objetivos que abordan desafíos cruciales como la erradicación de la pobreza, el fomento del crecimiento económico, la promoción de la educación y la salud, la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.

Ellas reflejan elecciones conscientes de políticas públicas y, si se toman decisiones equivocadas, el resultado puede perpetuar un sistema de distribución desigual del poder”, señaló Alston. Iniciando su intervención, el relator agradeció el encuentro y manifestó que era su primera visita a Chile, sobre el cual dijo que cumplía un importante rol económico y cultural en el concierto internacional. “Chile se encuentra en una coyuntura essential (…) desde la transición a la democracia, el país ha logrado importantes avances en la reducción de la pobreza y las desigualdades, pero aún persisten grandes desafíos”. El trabajo decente y las condiciones de trabajo adecuadas para los migrantes son elementos esenciales para lograr hacer que se conviertan en miembros productivos de la sociedad y contribuyan al crecimiento económico. Abordar las cuestiones de salud y bienestar de los migrantes es una condición previa para el desarrollo social y económico.

La Secretaria de Estado destacó el IPM como una herramienta fundamental a la hora de construir perfiles de hogares en pobreza, tomando en cuenta las múltiples dimensiones y ámbitos en los que la calidad de vida de las personas y sus hogares se ven comprometidas. En el marco del 75° periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, la Republica de Chile en conjunto con la República Islámica de Pakistán, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP) y el «Multidimensional Poverty Peer Network» (MPPN) de la Universidad de Oxford, organizaron este jueves 24 de septiembre, un Evento Paralelo de Alto Nivel. La instancia tuvo por objeto reunir a líderes informacion sobre la pobreza mundiales para abordar los efectos de la pandemia de COVID-19 en los niveles de pobreza multidimensional, introduciendo el uso innovador de Índices de Pobreza Multidimensional (IPM) para el diseño de estrategias y políticas de recuperación de alto impacto. Esta tendencia también es constatada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que señala que, en América Latina, uno de cada cinco jóvenes no estudia ni trabaja, según el último informe sobre las tendencias globales del Empleo juvenil, publicado en marzo de este año. El estudio también señala que, en el caso de Chile, “son los territorios más urbanos los que peor desempeño muestran en el ODS 10 (Reducción de desigualdades)”.

«Los países que han podido invertir en medidas de protección en los últimos años impidieron que muchas personas cayeran en la pobreza», comentó el patrón del PNUD, Achim Steiner, en un comunicado. Tras participar del foro, que contó con la participación de más de un millar de representantes de organismos internacionales, gobiernos y sociedad civil en Santiago, Valent resaltó la importancia de una coordinación entre “la acción pública y privada, nacional e internacional”, un esfuerzo necesario para apoyar los ODS. Con esta trayectoria, el liderazgo de Chile en el ECOSOC se ha caracterizado por un legado sólido que ha contribuido al fortalecimiento del pilar 5 ejemplos de organización social de desarrollo de Naciones Unidas, y de la protección y promoción de los derechos humanos, así como también la inserción del elemento social en el debate, poniendo al centro a las personas y sus necesidades. Por cierto, este concepto se transformó en la dimensión social de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, con un reconocimiento explícito en los resultados de la Cumbre de Desarrollo Social de 1995. Para nuestro país, tener la presidencia de este órgano es una oportunidad para fortalecer también el liderazgo de nuestra región, conectándola con la acción de la comunidad internacional y fortaleciendo las instituciones que las representan.

Según otro informe de la ONU publicado el miércoles, unos 3.300 millones de personas, cerca de la mitad de la población mundial, viven en países que gastan más en el pago de los intereses de la deuda que en educación o salud. Consejo encargado de prestar asesoría a la Ministra de la Mujer y la Equidad de Género en materias de igualdad de derechos y de equidad de género. El Consejo está integrado por diez personas de reconocida experiencia en el ámbito de las materias antes mencionadas, y serán designadas por la Ministra de la Mujer y la Equidad de Género.

Por ello, añade, hace falta protección social para mejorar los mecanismos de supervivencia de la población pobre y vulnerable, tanto en la respuesta inmediata a la pandemia, como en la recuperación a largo plazo. La migración puede ser una herramienta efectiva de reducción de la pobreza entre los migrantes y las familias, y puede hacer importantes contribuciones a las actividades de desarrollo tanto en los países de origen como en los de destino. Asimismo, se planteó la preocupación por los niveles de deuda pública que registran los países y qué consecuencias puede tener eso, sobre todo en materia de pobreza a inflación. Los senadores integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores, manifestaron su interés por el devenir de la Cumbre de Futuro del próximo año, toda vez que la Comisión de Desafíos del Futuro de nuestro país lleva años abordando esa temática, así como también el Congreso de Futuro. En tal sentido, se relevó el aporte que, en términos de contenido, pueden hacer esas instancias para el encuentro mundial. Asimismo, se señaló que temas como el cambio climático e identidad de género también están en consonancia con los temas que se abordan en el organismo internacional.

Consulado Common Y Fundación Iguales Se Unen Para Promover Mujeres En La Alta Dirección De Empresas Chile En El Exterior

La pink tiene como principal objetivo ser un espacio de intercambio, reflexión y producción de nuevos conocimientos, a favor de la educación inclusiva. Su objetivo es consolidar equipos de investigación y desarrollar iniciativas sobre discapacidad interdisciplinares y mediante perspectivas inclusivas y comunitarias dirigidas al cambio organizacional. Organización internacional que trabaja para promover el desarrollo de estrategias inclusivas en las políticas, las prácticas y las decisiones de inversión desde los sectores públicos y privados. Su misión es promover, proteger y fomentar el correcto ejercicio de la profesión de la Tecnología Médica, en sintonía con las necesidades del país, velando por el bienestar de sus socios.

Específicamente en el caso de las fundaciones, cuando el fin sea de interés general, ello no significa que necesariamente los beneficiarios sean indeterminados, según se señaló. Con el fin de aumentar la capacidad de trasplante del sistema sanitario chileno, a partir de 2023 DKMS Chile destinará recursos para apoyar la formación de médicos, enfermeras y otros profesionales médicos en el campo del trasplante de células madre. La literatura explica que estos fondos son beneficiosos dado que permiten al gerente de la organización disponer de recursos para atender gastos inesperados y asegurar la permanencia de la fundación gracias a la sostenibilidad financiera (Breeze organizacion sin fines de lucro que es & Scalfe, 2015). La institución postulante debe acreditar antigüedad mínima de 5 años con personalidad jurídica (excepto municipalidad y hospitales públicos). Desde finales de 2022, Fundación Trascender inició un trabajo de asesoría profesional a dos organizaciones sin fines de lucro, en España y Uganda. Conscientes de que el modelo chileno de voluntariado profesional, desarrollado por Fundación Trascender desde hace más de 20 años, es prácticamente inédito en el país, es que la organización decidió explorar la internacionalización de su modelo, que sirva de base para inspirar a otras entidades a implementarlo y, con ello, extender su alcance más allá de las fronteras locales.

Desde la solución más sencilla y económica, para que los autónomos puedan llevar sus cuentas, hasta la gestión integral de todos los procesos de negocio de una gran compañía, Sage se adapta al one hundred pc a las necesidades de los clientes. «No procede otorgar personalidad jurídica a las asociaciones que persiguen beneficios económicos indirectos de carácter colectivo». Son corporaciones de Derecho Privado, sin fines de lucro, cuyo objetivo es la administración de prestaciones de seguridad social (arts. 1° y 19 de la ley N° 18.833). Se rigen por su ley, sus reglamentos, sus respectivos estatutos y, supletoriamente, por las disposiciones del título XXXIII del libro I del Código Civil (art. 1° de la ley N° 18.833). Ii) el reparto de las ganancias derivadas del ejercicio de una actividad económica en común18. MOS Abogados cuenta con una vasta experiencia asesorando y representando a toda clase de organizaciones sin fines de lucro.

La cooperación institucional, nacional e internacional, se ha convertido en una actividad basic, que tiene impactos en la organización, mirada y políticas en salud tanto a pequeña como a gran escala. Los proveedores pueden identificarse por el botón azul situado junto a su perfil de producto «Visitar sitio internet». Es por eso que gracias al Master Entidades sin Ánimo de Lucro, te especializarás en este sector, convirtiéndote en un profesional del área, para así conseguir tus metas profesionales, impulsar tu carrera personal y tener muchas oportunidades laborales. Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial. Agilice la comprensión y la comunicación del rendimiento del programa con paneles de control basados en mapas que integran la información en tiempo actual en una vista única y fácil de entender.

Así, estudiaras el marco conceptual de la contabilidad, las normas de registro y valoración, las cuentas anuales, el contenido de la memoria, and so on. Además, de la mano del fabricante SAGE aprenderás el funcionamiento tanto de ContaPlus como de ContaOrg, módulo específico diseñado exclusivamente para la gestión contable de las entidades sin ánimo de lucro. Podrás generar asientos, elaborar las cuentas anuales, calcular el presupuesto, diseñar un plan de actuación, regularizar el IVA, and so forth. Además, para que puedas practicar, el pack incluye de forma gratuita una licencia de un año de ContaPlus (Versión Educativa del Alumno) y una licencia de 1 mes para el módulo ContaOrg.

Es decir, los beneficiarios de los recursos de una fundación, no solo lo serán las personas que recibirán los bienes o servicios, sino también aquellos que son llamados a proporcionarlos o prestarlos mediante una remuneración. En el caso de las fundaciones, incluso el mismo fundador podría constituirse como uno de los beneficiarios del último orden señalado, como ocurriría si aquel fuese un médico, y recibiere una remuneración de la fundación, para que se dedique a la atención gratuita a determinado grupo de personas. Como puede apreciarse, es equivocada la concepción de que los beneficiarios de una fundación deben ser indeterminados, según se explicó, sin perjuicio de que indirectamente pueda serlo, cuando una fundación contribuya al mejoramiento, por ejemplo, de la cultura, ciencia o arte de un país. Es necesario enfatizar que esta prohibición de distribuir las rentas a sus asociados o fundadores alcanza únicamente a las ganancias obtenidas por dichas entidades, en virtud del desarrollo de una actividad económica, como sería el caso de la venta de bienes, la organización de actividades o prestación de servicios, el rendimiento de bienes de capital, and so organizacion civil sin fines de lucro forth.

Corresponden a las mutuales de empleadores a las cuales se permite la administración de las acciones de prevención de riesgos y de los servicios y tratamiento relacionados con el seguro obligatorio de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales de los trabajadores dependientes de los miembros adheridos a ellas (arts. eleven y 12 de ley N° 16.744). Se trata de personas jurídicas sin fines de lucro (art. 11 de la ley N° 16.744), cuyo estatuto orgánico está contenido en el DS 285, de 26 de febrero de 1969, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. El primero de ellos es contribuir a clarificar el concepto de lucro en las personas jurídicas, en especial porque en el debate público (no así en la dogmática) suele ser ordinary una distorsión en el sentido ya expuesto.

Asimismo, resulta objetable que la Corte no califique como lucro a la ganancia obtenida por una fundación producto del desarrollo de una actividad económica, porque haya sido obtenida por una fundación, y además por el destino aplicado a tales recursos, esto es, para la concreción de sus fines de interés basic. Dicha exigencia no existe en norma alguna, ni menos se contempla dentro las normas sobre determinación de la base imponible del Impuesto de Primera Categoría. Las ganancias y rentas son tales, con independencia de quién las haya generado, y también, del destino al cual sean aplicados. En el presente trabajo se expuso la imprecisión existente respecto de los fines que pueden alcanzar las fundaciones y las corporaciones, desmitificando la imposibilidad de que puedan satisfacer incluso intereses particulares, como asimismo, de que no puedan tener como beneficiarios a personas determinadas o determinables. En efecto, el artículo 545 inciso cuarto del Código Civil, permite que las fundaciones o corporaciones puedan compartir características comunes, de manera que una corporación podría tener fines de interés general, de la misma manera en que una fundación podría tener fines de interés particular.

Equipo formado por profesores de la Universidad de Salamanca (España) y de otras universidades, técnicos, personal investigador no docente y becarios. Sociedad científica española de carácter multidisciplinario que tiene como misión fomentar e impulsar la mejora continua de la calidad asistencial en el ámbito sanitario. Creemos fielmente que transformarnos en un punto de encuentro entre las múltiples instituciones con las que colaboramos y obviamente con todas las que se quieran unir, es parte de nuestro motivo de existencia, ya que la mirada global en salud, sin duda repercutirá en el más importante de esta ecuación, el paciente. El 9 de noviembre se desarrolló en el Hotel Los Tajibos de Santa Cruz de la Sierra el diálogo empresarial “Promoviendo mujeres en la alta dirección”, organizado por la Fundación Iguales y que contó con el apoyo del Consulado General de Chile. Por otro lado, no te preocupes por nada, ya que no hace falta ningún tipo de formación específica previa para realizar nuestros cursos. Además, gran parte de las formaciones que ofertamos son baremables en Oposiciones y bolsas de empleo a la Administración Pública.

En un mercado saturado, la competencia por la financiación, la participación de los voluntarios y el apoyo de la comunidad puede ser intensa. Las organizaciones sin ánimo de lucro utilizan ArcGIS StoryMaps para llegar a la comunidad y crear historias multimedia envolventes y atractivas que den vida a su narrativa y consigan el apoyo de las partes interesadas para su misión. En un mercado abarrotado de organizaciones sin ánimo de lucro, la competencia es feroz para conseguir el apoyo de donantes, voluntarios, responsables políticos y comunidades. Las organizaciones sin ánimo de lucro defienden su causa, inspiran a los donantes y a otras partes interesadas, y fomentan la participación de la comunidad de base con herramientas de narración convincentes y centros de colaboración comunitaria. Las organizaciones sin fines de lucro, al igual que las empresas, tienen ciertas obligaciones que cumplir según lo establecido por la ley.

organizaciones sin animos de lucro

Si su empresa, requiere apoyo, lo invitamos a contactarnos o escribirnos a [email protected] y conseguir la asesoría authorized necesaria para su negocio. La sentencia señalada, permitirá indagar en este artículo sobre una correcta definición de la condición de no lucrativas de las fundaciones y corporaciones, tomando en cuenta, entre otros aspectos, el alcance de las limitaciones legales a la que se encuentran sujetas, y su facultad para desarrollar actividades económicas, incluso lucrativas. La utilidad de estas organizaciones como instrumento de la voluntad humana particular person y colectiva es diversa e incluso inabarcable, pues alcanza incluso fines económicos. Además, estas entidades han resultado interesantes como instrumentos de ahorro tributario e incluso de elusión por algunos contribuyentes, en consideración a las ventajas que las normas tributarias les han ido concediendo con los años. En los últimos lustros, hemos sido testigos de la proliferación en Chile de las organizaciones sin fines de lucro. Esta especial expresión de los grupos intermedios, en conjunto con el auge del cooperativismo, ha dado cuenta del reconocimiento en la sociedad contemporánea del valor de la solidaridad como condición necesaria para la justicia social, aspecto que fuere soslayado en buena parte por la actual Constitución Política de la República1.

Hasta el año 2011, las organizaciones sin fines lucrativos estaban sujetas al Plan General de Contabilidad en todo lo que les fuese aplicable. No obstante, su peculiar naturaleza jurídica y la persecución del interés common, hicieron necesaria la aprobación de una normativa contable específica para estas entidades. De ahí que en el año 2013 se adaptara el PGC para atender a las especiales características y naturaleza de las operaciones que llevan a cabo dichas entidades. Por eso, desde esta fecha contamos con un PGC específico para las organizaciones no lucrativas.

Promover La Justicia Social

En cierto sentido, lo que hace el liberalismo es precisamente justificar ciertas desigualdades. Las justas son, usualmente, aquellas que son producto de una competencia con relativa igualdad de oportunidades. Las injustas son las heredadas, las inmerecidas, las que son fruto de la suerte.

Dr. Pedro Salcedo, académico e investigador del Departamento de Metodología de la Investigación e Informática Educacional de la Universidad de Concepción, reflexiona sobre los desafíos éticos y las… Erradicación de la violencia contra las guinea ecuatorial pobreza mujeres, en todas sus expresiones. Ahora tenemos que cuidarnos todo lo que podamos, dentro de las circunstancias de cada cual. Quienes tenemos el privilegio de poder quedarnos en casa, debemos hacerlo, para ayudar a cuidar a los/as demás.

justicia y desigualdad social

La estabilidad de la democracia es indispensable para la clase media y los menos privilegiados”. “Nuestra perspectiva socio-histórica plantea la cuestión de los orígenes de lo que prevalece en el presente, visto como lo que antes era posible ahora hecho realidad. Esto nos ayuda a comprender mejor el origen de las visiones subjetivas de la justicia y las razones por las que otras visiones pasadas no lograron triunfar”, señalan los autores en el resumen del capítulo. La Reforma contra la salud y la seguridad social (Fundación Friedrich Ebert (ed.)).

Las libertades económicas, piensa Friedman, son las principales responsables de la inédita prosperidad que ha experimentado casi todo el planeta en los últimos siglos. Pero si la justicia del sistema descansa en la comprobación empírica de que todos ganan, entonces el sistema deja de ser justo cuando se comprueba que solo gana una fracción. Como todas las justificaciones de corte consecuencialista, hay que atender al resultado. Si este no cumple con lo esperado, entonces podemos empezar a evaluar modelos alternativos. Mientras, las personas adscritas al sistema público de salud (Fonasa), en su mayoría de menores recursos, quedan limitadas a recurrir a hospitales públicos, con menor dotación, recursos e insumos.

La OIT contribuye así a construir un mundo más justo y equitativo para todas y todos. Finalmente, se mencionan algunas limitaciones teóricas de la investigación tradicional sobre desigualdad en salud y se sugieren potenciales líneas de investigación que pueden orientar los estudios en torno a desigualdades y salud psychological. indec pobreza Pero, precisamente, la necesidad de que el Estado intervenga es evidencia de que el sistema en sí mismo no funciona como garante de derechos de todas las personas. Todo lo anterior sugiere que, si se quiere construir un país más igualitario, la reforma a la justicia civil no puede desatenderse.

La justicia social completa una visión integral del ser humano y no sólo resguarda sus derechos fundamentales, sino que promueve su desarrollo integral. En este sentido, la justicia social contribuye a reducir las desigualdades económicas y sociales. Los niveles más altos de educación, salud y vivienda son ventajas para lograr una vida digna y feliz. La disaster política, social y de derechos humanos que empezó en octubre del año pasado reveló hasta qué punto nuestro sistema falla gravemente al asegurar el derecho de reunión, la igualdad ante la ley, la protección frente a la violencia estatal.

Pero al liberalismo, históricamente, también le ha importado el resultado final de la distribución. Algunas de las figuras más importantes de la tradición liberal han manifestado su preferencia por economías libres, abiertas y descentralizadas en el entendido que esas economías son mejores para todos, y no solo para algunos. No queremos volver a la ‘normalidad’ de antes, porque esa normalidad era la desigualdad. Lo que queremos es que esto no sea en vano y sirva para reflexionar y reconocer que el sistema chileno no protege los derechos humanos de todas las personas por igual. Siguiendo al texto Desiguales y a la OECD (2012), se necesita reducir las brechas que existen en la estructura productiva de la economía chilena, que se expresan en circuitos diferenciados de productividad, competencias laborales, salarios y estabilidad en los empleos.

La que más rechazo provoca en la población es la disparidad en el trato y dignidad que, por ejemplo, se materializa en la atención de salud. La sociedad se fragmenta en grupos sociales que viven como si habitaran en naciones de nivel de desarrollo opuesto. Así, hay personas que son denigradas y discriminadas, en tanto otras desarrollan una actitud de superioridad fundada en la posesión de cargos o tenencia de dinero. La justicia social contribuye a reducir las desigualdades económicas y sociales; la pobreza, el desempleo y la discriminación. También activa una mayor cohesión social mediante la promoción de proyectos que mejoran las condiciones de vida de las personas más vulnerables o que favorecen el acceso a bienes y servicios que requieren una inversión adicional por parte de los Estados (como educación gratuita). A su vez, afirmó que en la mayor parte del mundo “estamos viendo una disminución de la pobreza extrema, pero la clase media se está empobreciendo y la brecha entre los más pobres y los más ricos está aumentando.

De este modo, se universalizan las discusiones sobre la justicia social a partir de problemas concretos, que muchas veces dejan de ser vistos como problemas particulares”. A pesar de los avances logrados, persisten desafíos significativos como la precariedad laboral, la desigualdad de género y la exclusión social, que continúan siendo obstáculos para el progreso. Sin embargo, se vislumbran oportunidades para generar cambios positivos mediante políticas inclusivas y el fomento del diálogo social. Cada 20 de febrero se celebra el Día Mundial de la Justicia Social, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia de impulsar la equidad y justa. Este año, el tema central es «Promoción de la Justicia Social«, destacando la necesidad de políticas y acciones que fomenten la igualdad de oportunidades y el respeto a los derechos fundamentales. Es cierto que el liberalismo no aspira a la igualdad material de las personas.

No es posible ignorar la manera en que las desigualdades afectan a la diversidad de mujeres, a las diversidades y disidencias sexo genéricas en todo el territorio y en todos los ámbitos. Por eso, desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos buscamos empujar acciones inmediatas para que la sociedad avance sin dejar a nadie atrás. Desiguales destaca el rol que le cabe a la política pública en igualar el acceso a los servicios sociales, reducir la concentración del ingreso en el 1% más alto y romper el vínculo entre el dinero y la influencia en las decisiones públicas. OECD (2012) postula la necesidad de reformas tributarias que combinen ajustes en impuestos (algunos hacia la baja, otros al alza) con políticas de subsidios al trabajo de los sectores de menores ingresos. Apoyamos que todos los niños y niñas reciban el conocimiento y habilidades necesarias en derechos humanos, igualdad de género, paz, diversidad cultural (ODS 4), y protección del medioambiente, para que puedan convertirse en actores principales del desarrollo sostenible. En explicit, y con el fin de eliminar las barreras de género, promovemos los derechos educativos desde la igualdad de oportunidades y contribuimos a crear entornos educativos en que prima la equidad (ODS 5), estableciendo acciones concretas para subsanar posibles desventajas.

Uno de los hallazgos que más llama la atención de ambos estudios es el alto porcentaje de personas que no hace nada frente a una necesidad jurídica, lo que en 2015 alcanzó un 31% y en 2020 se reportó en un 44,9%, siendo esto un factor que se encuentra asociado a mayores niveles de insatisfacción según el estudio 2020. Junto con lo anterior, se puede observar que los grupos de la sociedad que más insatisfacción experimentan son los que pertenecen al grupo socioeconómico E, que tienen alguna discapacidad, que pertenecen a un pueblo originario, que no trabajan, o que tienen bajos niveles de escolaridad. Desde la tradición liberal, John Rawls afirma que “la justicia es la primera virtud de las instituciones sociales, como la verdad lo es de los sistemas de pensamiento”. Por su parte, la filósofa Nancy Fraser habla de la paridad participativa y postula que la justicia exige unos acuerdos que permitan que todos los miembros de la sociedad interactúen en pie de igualdad, tanto a nivel de redistribución como de reconocimiento. Y afirma la necesidad de una distribución que garantice la independencia y la voz de todos.

También, apoyamos a niñas y niños para que crezcan no sólo como sujetos de derechos, sino como ciudadanos/as globales capaces de compartir y empatizar con sus vecinos/as. Para lograr estos objetivos, adoptamos cuatro enfoques en la ejecución de nuestros programas educativos. Entre los dolores de la sociedad chilena están las alzas de los precios de las viviendas, la dificultad para acceder a créditos que no sobre endeuden a las familias, las esperas de postulantes a subsidios habitacionales del Estado y la percepción de que el acceso a la casa propia no es igual para todas las personas.

Datos de Banco Mundial (2016) muestran que los países que presentan una mayor diferencia en los ingresos tienden a presentar un menor grado de movilidad intergeneracional. Esto significa que hay una correlación clara entre la disparidad de los resultados y la de oportunidades –que determina la movilidad social–. Es muy possible que la causalidad opere en ambas direcciones, puesto que una alta desigualdad de ingresos dificulta la igualación de oportunidades en ámbitos como el desarrollo infantil temprano y el sistema educacional, por las grandes divergencias que existen en el capital económico, social y cultural de los hogares de origen. A exigir una protección igual de nuestros derechos, porque en Chile, un país profundamente desigual, el nivel de protección depende de tu nivel de ingresos. En el documento “La desigualdad y la justicia social en Chile”, de los académicos de la Universidad del Maule Javiera Cubillos Almendra y Rodrigo Núñez Poblete, se busca graficar por qué se produjeron las movilizaciones sociales en 2019.

Metodológicamente aportando a la transformación socioeducativa de manera colaborativa y horizontal con personas de diversos ámbitos socioculturales y educativos. En el marco del estallido social de octubre, el Presidente reiteró la urgencia de garantizar una Defensoría de Víctimas, “tarea que las CAJs vienen realizando desde 2001 y que tras 18 años, sólo se cumple en 20 de las 346 comunas del país”, dijo Fachinetti. Para la Presidenta de la FENADAJ, la abogada Claudia Fachinetti, esto significa que las personas que no tienen recursos no pueden defender ni ejercer sus derechos. Revista de La Facultad Nacional de Salud Pública, Universidad de Antioquia, 24, 119–130.

La justicia social outline una visión integral del ser humano que no sólo resguarda sus derechos fundamentales, sino que promueve su desarrollo integral. Señaló que el problema de la justicia social está presente en todas partes, “como se aprecia en capítulos escritos por cientistas sociales sobre Turquía, Canadá, los Sin Tierra en Brasil, los Zapatistas en México, Líbano, Palestina, Chile y otros lugares del mundo”. El objetivo formativo general del curso, es iniciar a los estudiantes en la comprensión de las teorías y conceptos de la justicia social y como esta puede contribuir a la promoción de cambios normativo-institucionales en sociedades cada vez más complejas e inciertas. Generar conocimiento que permita develar, discutir y problematizar en torno a la desigualdad en el ámbito educativo, con propuestas que pongan en el centro la Justicia Social.

Cuando lo hagamos, como país, habremos avanzado verdaderamente en humanidad y solidaridad, y finalmente estaremos más cerca de alcanzar la justicia social tan anhelada y esquiva para Chile. Hoy, queremos enfatizar el poder de la solidaridad para generar oportunidades equitativas para todos. No podemos permitir que el lugar de nacimiento, la residencia, el género o el grupo étnico de una persona determinen su acceso a educación de calidad, atención médica básica, empleo digno, protección social adecuada, vivienda decente, agua potable, participación política o el derecho a vivir sin miedo a la violencia. Más allá de las diferencias de ingresos, la desigualdad socioeconómica se manifiesta en otras dimensiones de la vida de las personas.

La Fundación De Melinda Y Bill Gates Destinará 2 100 Millones De Dólares Para Promover Igualdad De Género

El reconocimiento era exclusivamente para quienes estuvieron en Estados Unidos, Inglaterra y Portugal haciendo un postgrado y que luego volvieron a sus países a realizar investigación de alto impacto. Según la página de contribuidores (aquí), el 100% de las contribuciones de la Fundación Bill & Melinda Gates son de carácter voluntarias específicas, sin contar el financiamiento proyectado. La página también muestra la división de estos fondos, a dónde van destinados y con qué propósito.

Desde Davos, Suiza, donde se celebra la reunión anual del Foro Económico Mundial, la fundación destacó su compromiso en áreas relacionadas con la igualdad de género, la promoción de políticas y la salud international. A lo largo de los años, la fundación ha canalizado decenas de millones de dólares hacia grupos proaborto, organizaciones sin fines de lucro alineadas con el partido demócrata de USA y entidades gubernamentales chinas, entre otras causas. Pivotal, cuyos objetivos incluyen aumentar el número de mujeres en la tecnología y postularse para cargos públicos, señaló que ha invertido cientos de millones en organizaciones en los EE. French Gates en 2019 comprometió mil millones de dólares a través de Pivotal para la igualdad de género. French Gates comprometió personalmente otros mil millones de dólares en 2019 para promover el empoderamiento de las mujeres. Su empresa de inversión e incubación, Pivotal Ventures, se centra principalmente en la igualdad de género y ha invertido cientos de millones de dólares en más de 150 organizaciones hasta la fecha, según un portavoz.

Un ejemplo reciente del comportamiento problemático de las organizaciones filantrópicas privadas financieramente poderosas en la política internacional. Fast Check CL revisó los datos de la Fundación Bill & Melinda Gates para conocer cuál es su aporte financiero. En específico, este corresponde a 948,7 millones de dólares, lo que equivale un 12,12% del whole de las contribuciones voluntarias. Sin tomar en cuenta el financiamiento proyectado, la fundación contribuye 838,8 millones de dólares, un 10,24% del financiamiento complete de la OMS.

fundacion gates

Se espera que los resultados del proyecto sirvan para diseñar inversiones y políticas más eficaces. Aunque enfocados en la acuicultura a pequeña escala, su mayor objetivo es canalizar el crecimiento económico de la población más necesitada a través del aumento de la producción acuícola, aportando así también a mejorar la nutrición en los hogares. Al principio se mostró reacia a la publicidad, a pesar de su trabajo en una fundación de gran visibilidad, y no accedió a su primer gran perfil en solitario hasta 2008, en la revista Fortune. Impulsó la organización para empoderar a las mujeres y mejorar sus vidas, centrándose en la planificación acquainted 10 tipos de organizaciones sociales y la reducción de la mortalidad materna e infantil. Mark Suzman, director ejecutivo de la organización, dijo que su nombre cambiará por el de Fundación Gates, y que Bill Gates será su único presidente.

Raramente se abren oportunidades para dialogar democráticamente acerca de los riesgos y efectos colaterales del desarrollo tecnológico, de la semilla genéticamente manipulada y los efectos negativos de la agricultura industrial y sus métodos. La práctica en cuanto a la investigación y a las aportaciones de la FBMG beneficia a los consorcios farmacéuticos, como GlaxoSmithKline, Novartis, Roche, Sanofi, Gilead y Pfizer, en los que la fundación y sus donadores poseen acciones. Los consorcios sacan provecho de la orientación hacia la estrategia farmacéutica de la Fundación Gates, mientras que las ganancias corporativas resultantes ponen los dividendos de vuelta en la bolsa de los donadores. De esta manera, una mano lava a la otra – un inteligente modelo de negocios, que se hace ennoblecer  con la pretensión de un compromiso filantrópico. Cursó un doctorado en Ciencias Biológicas en esa misma casa de estudios y un post doctorado en el Dartmouth Medical School, de Estados Unidos. Trabaja como profesor en la Facultad de Ciencias Biológicas de la UC y es director del Núcleo Milenio de Biología Fúngica.

«Uno de los aspectos más interesantes en la recolección de datos fue descubrir la impresionante cantidad de información falsa directamente relacionada con las declaraciones de un pequeño número de individuos», dijo por su parte Jordan Adams, coautor de la investigación y analista de datos de Cision Insight. «Si la gente recibe información engañosa a través de informes no científicos y no corroborados sobre la enfermedad, puede ocurrir que sean menos propensos a seguir las recomendaciones oficiales y a propagar aún más el virus», dijo Sarah Evanega, quien encabezó el estudio. «Por tanto, llegamos a la conclusión de que el presidente de Estados Unidos fue sin duda el issue más importante de desinformación» sobre el covid-19, indicaron los investigadores. Si tienes alguna consulta sobre nuestros proyectos, estás interesado en saber cómo colaborar con nosotros o bien solo tener alguna información que no encontraste en el sitio, completa el formulario y te responderemos a la brevedad. “El CIO es un equipo de clase mundial y tengo la confianza que continuará agregando valor y liderazgo al Departamento, a nuestros alumnos y a las organizaciones públicas y privadas de Chile”.

“Las estrategias y la misión de la fundación son conjuntas, pero luego tomaremos áreas prioritarias”, declaró al Journal en 2014. French Gates, licenciada en informática y economía y con un máster en Administración de Empresas, ambos por la Universidad de Duke, pasó una década trabajando en Microsoft, donde conoció a Gates, antes de dejarlo para centrarse en su familia y en la filantropía. El anuncio de la marcha de French Gates se produce unos tres años después de que ella y Gates informaran que se divorciarían. Melinda French Gates, una de las filántropas más influyentes del mundo, anunció que renuncia a la fundación que creó con su exmarido, el cofundador de Microsoft, Bill Gates.

Larrondo se refiere al tema diciendo “la generosidad de la Gates Foundation ha sido notable ya que para la reunión anual que realizan no solo invitaron con todo pagado a sus becarios, sino que a los forty one becados”. Asimismo, se calculó el impacto de estos artículos en las redes sociales, con más de 36 millones de interacciones, tres cuartas partes en Facebook. Este acuerdo permitirá al instituto SII aumentar su capacidad de producción y fabricar a gran escala las vacunas del nuevo coronavirus, que serán vendidas en unos ninety 3 organizaciones sin fines de lucro two países por un precio máximo de 3 dólares la dosis, precisó el comunicado del consorcio. En esta plataforma se puede revisar el flujo del financiamiento de las contribuciones voluntarias, es decir, a donde se destinan esos fondos. Publicaciones en redes sociales afirman que el 88% de los fondos de la OMS provienen de la Fundación Bill Gates.

La compañía italiana utilizará la subvención de US$ 1.4 millones para trabajar en su vacuna contra el COVID-19 y sus variantes, la que ha mostrado tasas de seroconversión superiores al ninety nine por ciento en sus ensayos clínicos, así como en fórmulas para combatir el VIH. El financiamiento busca beneficiar a países de bajos recursos que han tenido un acceso deficiente a las vacunas durante la pandemia. Gracias a un convenio con la Universidad de Chile, este y otros medicamentos serán elaborados en nuestro país por el Centro de Producción de Vacunas y Terapias Biotecnológicas que el plantel universitario construirá en Parque Carén. Aquí, todo partió en noviembre de 2002 cuando la Fundación Bill & Melinda Gates aportó US$ 9,2 millones para BiblioRedes, un programa del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural que permitió digitalizar 400 bibliotecas públicas con computadores de última generación, acceso a Internet y capacitación.

El trabajo actual del laboratorio de inmunología que dirige, está enfocado a develar los mecanismos que ajustan el sistema inmune para que éste responda a infecciones y también al cáncer. «Estamos dedicados al estudio de las células dendríticas, una células del sistema inmune que tienen un rol de centinela frente a patógenos y cualquier elemento extraño que detecte», explica. Según cuenta la ingeniera en Biotecnología Molecular y doctora en Inmunología y Patología Molecular del University College London (UCL), el primer día de conferencia la oradora fue la cancillera alemana Angela Merkel y como segunda charla, habló Bill Gates. «Ellos dieron el vamos, con charlas motivacionales muy fuertes respecto de cómo la investigación científica puede llegar a impactar poblaciones enteras», recuerda. En 2015, mucho antes de su separación, French Gates lanzó Pivotal Ventures, un vehículo de inversión dedicado a las causas de las mujeres. También comenzó a elevar su perfil público, hablando en las Naciones Unidas y luego publicando una memoria, The Moment of Lift.

El África subsahariana es la región más castigada por esta epidemia, con cerca de 25 millones de personas infectadas. En la actualidad, la investigación se realiza en grupos pequeños que trabajan de forma independiente. El objetivo será asumido por as quickly as consorcios científicos que coordinarán las investigaciones, vinculados a cinco laboratorios dentales y centros de análisis.

La directora common de la OMS ha instado a los países presentes en la reunión a que concedan una alta prioridad a la epidemia, ya que los programas nacionales no son suficientes para hacer frente a esta amenaza. Desde 2015, Mission Innovation ha ayudado a los gobiernos, las empresas, los inversionistas y los científicos a reunirse para entender cómo invertir tempranamente para inventar nuevas soluciones climáticas y definir estrategias para desplegarlas a escala. Es un sitio cuyo objetivo es publicar recursos, artículos y materiales que sean útiles para profesores, estudiantes y apoderados. Samsung Electronics Co., Ltd. anunció hoy que completó un proyecto en colaboración con la Fundación Bill & Melinda Gates en respuesta al Reinvent the Toilet Challenge, que culminó con el desarrollo de un prototipo de inodoro que es seguro y diseñado para uso doméstico. La Fundación Gates también ha financiado al Tides Center, otra organización sin fines de lucro afín a los demócratas, con más de $12 millones desde 2020. La Asociación Gremial ChileBIO CropLife, ChileBIO, agrupa a las compañías desarrolladoras de biotecnología agrícola las cuales se dedican al desarrollo, producción y comercialización de productos innovadores para la agricultura basados en la mejora genética de semillas.

5 Formas De Promover La Equidad De Género En La Empresa Pluxee

Es decir, el lenguaje contribuye a la eliminación de estereotipos y sesgos que limitan tanto a mujeres como a hombres, y con ello, la construcción de una sociedad más igualitaria. Además de los tipos de violencia más conocidos, en los últimos años ha cobrado bastante fuerza la violencia en línea o digital contra las mujeres. Esto se refiere a cualquier acto de violencia contra una mujer cometido, asistido o agravado por el uso de la tecnología de la información y las comunicaciones (teléfonos móviles, Internet, medios sociales, videojuegos, mensajes de texto, correos electrónicos, redes sociales, entre otras).

desigualdad de derechos ejemplos

El brote de coronavirus agrava las desigualdades existentes para las mujeres y niñas a nivel mundial; desde la salud y la economía, hasta la seguridad y la protección social. Una categorización complementaria es ofrecida por Rae, quien utiliza cinco factores para distinguir significados de la igualdad. El primer issue es el (los) «sujeto(s) de igualdad»15, el cual permite distinguir entre igualdad particular person y grupal. Esta última a su vez puede dividirse en igualdad intragrupal (dentro del mismo grupo) e igualdad inter-grupal (entre grupos distintos).

Asegurar que las mujeres tengan acceso a participar en todas las instancias, incluyendo las de poder, debe responder a un esfuerzo sostenido por cambiar los estereotipos ocupacionales por género. En cuanto a las unidades productivas, este aspecto debe también reflejarse en la promoción de la participación equitativa de hombres y mujeres. El enfoque de género en el diseño de las políticas públicas

El enfoque de género, además, es una herramienta que permite comprender las demandas diferenciadas de hombres y mujeres con el propósito de dar respuestas más equitativas a sus necesidades. En esta declaración de principios, no se señala patentemente que se espera un aporte de las mujeres en las decisiones económicas y políticas del país, como sí ocurre explícitamente en el caso español. El crecimiento económico es una condición necesaria para el desarrollo, sin embargo, no suficiente. En el libro de March (2013) se cita a Sunkel & Paz (1986), quienes definen desarrollo como un proceso de cambio social, cuyo objetivo es igualar las oportunidades sociales, económicas y políticas, refiriéndose a un nivel nacional y a las sociedades que alcanzan mayores niveles de bienestar. Todaro y Smith (2012) por su lado, adopta la definición desarrollada por Amartya Sen15, donde se relacionan el proceso de desarrollo con la calidad de vida y con la capacidad de las personas de elevar su estatus, adicionando los conceptos de autoestima y libertad. En este último sentido, el Programa para las Naciones Unidas y el Desarrollo (PNUD) en 2016, hace referencia a las libertades humanas como “la libertad de desarrollar todo el potencial de cada vida humana -no solo el de unas pocas ni tampoco el de la mayoría, sino el de todas las vidas de cada rincón del planeta- ahora y en el futuro” (pp. 30).

Esta noción de la igualdad constitucional requiere la promoción activa de la igualdad de oportunidades –y eventualmente de la igualad de facto– de ciertos grupos desaventajados89. En términos formales, esta igualdad se sustenta en cláusulas constitucionales que utilizan ciertas expresiones o palabras tales como «igualdad substantiva», «igualdad de oportunidades», «promoción de la igualdad», «igualdad de facto», o similares. En tercer lugar, surge el problema de identificar qué grupos (y consecuentemente, qué características personales), debieran gozar de una protección constitucional especial. Si bien esta discusión excede el marco de este trabajo, cabe mencionar aquí que no todos los grupos tienen demandas o «títulos» igualmente sólidos. Algunos factores a considerar son la penetración e intensidad de la discriminación; el daño sufrido por el grupo; la persistencia de la discriminación en el tiempo; la fluidez o rigidez de la pertenencia al grupo, la utilidad social general, entre otros83. A nivel comparado, nos parece que los ejemplos más comunes son las mujeres, ciertas razas o etnias, y los discapacitados.

La estructura social es un sistema de posiciones jerarquizado, no sólo en función de la división de clases que opera en la esfera productiva, sino que en función de los ejes que dividen a la población económica, política y culturalmente, y que lo hacen en términos de dominación y desigualdad relativa entre los grupos. Se entiende por Teoría de Género al campo de conocimiento compuesto por aportes teóricos de diversas disciplinas de las ciencias sociales y las humanidades, que se han extendido a diversas áreas del conocimiento, cuyo objeto de estudio es el género. El desarrollo teórico estuvo inicialmente centrado en los estudios de las mujeres y posteriormente se amplió a un concepto de género más amplio, no binario que considera la diversidad sexual y que es el adoptado por este Protocolo.

En Chile, el analfabetismo es cada vez menor (ver Gráfico 9), pasando de un 5,2% de la población de 15 años o más que no sabía leer ni escribir en 1990, a un three,1% en 2015. En 1990 un 14,2% de la población rural period analfabeta y un 3,4% de la población urbana; asimismo, el 5,4% de las mujeres lo era, seguidas de cerca por un 4,9% de los hombres. Para 2015 se observa un buen progreso en las personas del área rural, ya que un menor 7,8% no sabe leer ni escribir, así como un 3% de las personas de la ciudad; este año, hay un three,3% de mujeres analfabetas, seguidas muy de cerca por un 3% de los hombres. Mientras en regiones como Tarapacá y Magallanes, el analfabetismo no alcanzó al 1% de la población, en Los Ríos, La Araucanía y el Maule, superó el 4%, develando una tarea pendiente en estas regiones, principalmente con su población rural.

En este caso, además de la prevención del embarazo adolescente y la deserción escolar, se pretende anticipar cuestiones como la desnutrición y enfermedades en la primera infancia. Además de dudas sobre el consentimiento informado y el acceso del Estado a informaciones sensibles sobre poblaciones vulnerables, quedan sin respuesta algunas preguntas sobre qué otros usos u previsiones se pueden extraer de esos datos y cuáles los límites para su tratamiento por parte de Microsoft y los gobiernos involucrados en el programa. La implementación de programas que condicionan el acceso a servicios básicos a la vigilancia estatal y privada ejemplifican de manera clara no solamente el hecho de que las tecnologías no son neutras, sino que impactan de forma diferenciada a distintos grupos humanos, de acuerdo a su género, al color desigualdad ambiental de su piel y a su clase social.

Para terminar la Sección four, se revisará la dinámica de distintas variables del área de la salud en Chile y sus regiones. La pobreza y la mala salud son fenómenos interrelacionados, de acuerdo con Wagstaff (2002) la pobreza provoca una salud deficiente por distintas carencias a las que se ven enfrentadas las personas más pobres y, a su vez, existe pérdida de ingresos cuando se cuenta con mala salud. Respecto a la tasa de crecimiento, en 2016, La Araucanía es la región con mayor crecimiento a nivel real, a pesar de los bajos indicadores socioeconómicos que se darán a conocer más adelante. Mientras tanto, la menor variación se observó en el norte, en la región de Antofagasta, cuyo PIB disminuyó un 2,9% respecto al año anterior, sin embargo, sigue siendo una de las regiones que más aporta al PIB nacional (9,7%), gracias al producto minero de esta zona.

Tanto sus cuentas de redes sociales como el sitio web de NiMásNiMenos incluyen diversos cursos de e-learning con información relevante para la ciudadanía en esta materia y pretende también ser una guía para que las empresas puedan en el mediano plazo evaluar su propia brecha salarial. Además, según el estudio, el saldo también se vio afectado en mayor medida para las mujeres que para los hombres producto de los retiros de fondos. Al comparar los saldos acumulados entre julio de 2020 y julio de 2021, se observa una disminución en términos reales de 21,1% para el caso de los hombres y 24,7% para las mujeres, lo que evidencia que la medida de retirar los fondos de pensiones impactó más en las afiliadas que en los afiliados. En junio de 2022, las proporciones de cotizantes respecto del total de afiliados al seguro de cesantía por sexo fueron 42,1% en mujeres y forty eight,8% en hombres, siendo un 1,3% mayor respecto de junio 2021 en el caso de mujeres y manteniéndose sin variación en el caso de hombres. Se observa que existen diferentes ideas sobre si es justo que las personas que han cotizado más reciban también una pensión más alta y a la inversa, una pensión más baja quienes han cotizado menos.

En realidad, el mérito es una noción altamente contextualizada, i.e., su definición depende en gran medida de las circunstancias donde es invocado, particularmente la naturaleza de la posición o el bien deseado97. Y para mayor dificultad, se ha destacado que la meritocracia puede no ser especialmente igualitaria o redistributiva99. Más aún, no todos los talentos son apreciados como tales, sino que cada sociedad valora solo una cantidad limitada de ellos. En consecuencia, considerar la igualdad de oportunidades exclusivamente como meritocracia sería una doctrina fuertemente conservadora del statu quo, capaz de reforzar los patrones de desigualdad existentes en una sociedad100.

El sentido que se da en este Protocolo apunta, de manera general y de acuerdo a los contextos en que se utiliza una u otra expresión, al proceso a través del cual se ocasiona a una persona víctima un nuevo sufrimiento por parte de las instituciones encargadas de prestar atención a las víctimas, y que repercute en definitiva en el acceso a la justicia. También, a la falta de celeridad de los procedimientos, la estigmatización y cuestionamiento de la información otorgada por la víctima, falta de privacidad al momento de efectuar la denuncia, como así también en cualquier otra gestión que conduzca a evitar la denuncia o a abandonar la ya efectuada. Para la doctrina y jurisprudencia, el derecho a la tutela judicial tiene como contenidos mínimos el derecho de acceso a la justicia o jurisdicción; derecho a que el tribunal desigualdad de recursos y medios economicos resuelva sus pretensiones conforme a derecho; derecho a la efectividad de las resoluciones judiciales. El concepto de Estado Social Democrático es un concepto político, histórico y jurídico, que estructura el actuar de los poderes públicos, asumiendo una posición activa y prestacional, con la finalidad de garantizar la igualdad de oportunidades de ciudadanos y ciudadanas con independencia de su posición económica o social. La discriminación directa hace referencia al tratamiento jurídico diferenciado y perjudicial para una persona sobre la base de una categoría sospechosa la cual es invocada explícitamente como motivo de la distinción o exclusión. Se trata de una situación en la que, en función de los rasgos especialmente protegidos, una persona es o puede ser tratada de manera menos favorable que otra en una situación análoga.

África: El Mundo Del Deporte Y La Publicidad Contribuyen A Promover La Migración Ilegal

Un año antes, jueces franceses emitieron una orden de captura internacional contra Teodorín Obiang, su hijo, por lavado de dinero. Reportes del Fondo Monetario Internacional señalan que tres cuartas partes de la población vive bajo la línea de la pobreza (menos de US$2 al día). La entidad financiera aconseja al país reformular su gestión de gasto público y redirigirlo “hacia programas sociales”. Otro de los vínculos internacionales que hasta hoy sostiene el CEDEPU es con la universidad Norbert Wiener de Perú, con la que Yelpi firmó un convenio en diciembre de 2012 para ofrecer programas educativos en Chile. A fines de 2013, IPSOS dio a conocer los resultados de una encuesta en la que altos ejecutivos de más de one hundred fifty empresas en Perú escogían aquellas universidades del país que bajo ningún motivo considerarían para contratar a sus futuros empleados.

guinea ecuatorial pobreza

Chang estima que en esos forty años el poder de compra de los coreanos creció 14 veces, un salto que al Reino Unido le tomó dos siglos (desde el inicio de la revolución industrial a nuestros días), mientras que a Estados Unidos le demandó un siglo y medio. Asimismo, alienta a los Estados Miembros a que “promuevan y apliquen estrategias, políticas y programas nacionales, locales y regionales para apoyar y potenciar la economía social y solidaria como posible modelo de desarrollo económico y social sostenible”. El documento también solicita al Secretario General que elabore un informe, teniendo en cuenta la contribución de la economía social y solidaria a la consecución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Nuestro objetivo es ayudar a los países en desarrollo a encontrar soluciones a los desafíos más difíciles a nivel mundial, desde la adaptación al cambio climático hasta la seguridad alimentaria o el aumento del acceso a la energía.

Los textos publicados en Escáner Cultural están -si no se indica lo contrario- bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile. Puede copiarlos, distribuirlos y comunicarlos públicamente siempre que cite su autor y a la revista ESCÁNER CULTURAL, añadiendo url del texto. No los utilice para fines comerciales y no haga con ellos obra derivada. En cuanto a las imágenes publicadas en la revista debe consultar con el autor de cada artículo.

Cerca del 76% de la población de este país, que fue colonia española hasta 1968, vive en la pobreza pese a ser uno de los mayores productores de petróleo de África. Según un acuerdo, los fiscales destinarán unos US$23 millones de esta cantidad a proyectos sociales en Guinea Ecuatorial. Remar Guinea también está ayudando a la población native que sufrió pérdidas en la explosión, para ello se abrió un comedor social que da alimentos a unas 300 personas diariamente. Por eso mismo, repara Mazzucato, no hay capital de riesgo en el origen de Sillicon Valley, ni en el despegue de Corea.

“Muchas ayudas se pierden en gobiernos corruptos o estructuras ineficaces”, explica. En lugar de depender únicamente de los gobiernos, el obispo sugiere apoyar iniciativas más directas a través de organizaciones locales como la Iglesia, asociaciones de mujeres y jóvenes o fundaciones. “Estas entidades podrían brindar una ayuda mucho más directa y más eficaz, como otorgar becas a jóvenes en situación de vulnerabilidad”, dice Mons. En otros informes de medios internacionales, «Teodorín» ha recibido críticas por sus extravagantes gastos y estilo de vida, que lo han llevado incluso a ser sujeto de investigaciones en distintos países por corrupción.

Este contenedor se pudo enviar gracias a la ayuda de voluntarios, donantes particulares y empresas, y será de gran ayuda para la obra social de Remar en Guinea. La refinería comenzó a operar en 1973 y para 1990 period una de las compañías de acero líderes del mundo. Fue privatizada en 2001 no porque operara mal sino porque, cuenta Chang, el ascenso de las políticas neoliberales -que también llegó a Corea- convenció al Estado de no dedicarse a esas cosas. Durante el Foro Político de Alto Nivel de este año, forty four ​​países presentaron sus informes nacionales voluntarios (INV), compartiendo experiencias, éxitos, desafíos y lecciones aprendidas.

–Pero, ¿quiénes son ustedes para entregar títulos académicos, doctorados? –No, no lo entregamos nosotros, lo entregamos en conjunto con otras organizaciones, el FEDE y con la ESM de Tenerife, que es la que da el respaldo académico. El FEDE es también el organismo que supuestamente le entregó al ex militar Julio Fuentes Chavarriga su doctorado “dignitas principium en filosofía”. Al currículo de Fuentes se suma un master en inteligencia y estrategia comunicacional entregado por la ESM de Tenerife y una serie de otros estudios. Desde entonces, el Foro Euroamericano de Desarrollo Educativo (FEDE) pasó a formar parte de la rimbombante narrativa de CEDEPU, como organismo de respaldo tanto en sus presentaciones oficiales como en las intervenciones que sus directivos han sostenido al más alto nivel.

Desde hace tres años Chile viene dando pasos importantes para fortalecer sus relaciones con África, creando espacios para el dialogo político, el comercio y la cooperación. Soy un convencido que la corrupción es una de las causas de la pobreza en la que están sumergidos millones de personas en cientos de países del planeta. El Foro Político de Alto Nivel 2022 realizó una revisión en profundidad de los ODS four (educación de calidad), 5 (igualdad de género), 14 (vida bajo el agua), 15 (vida en la tierra) y 17 (alianzas para los Objetivos). A su vez, cuarenta y cuatro países presentaron sus revisiones nacionales voluntarias, compartiendo experiencias, éxitos, desafíos y lecciones aprendidas. La fundación pontificia «Ayuda a la Iglesia que Sufre» (ACN) ha apoyado con 28 proyectos a la Iglesia local globalización y desigualdad social en Guinea Ecuatorial en los últimos cinco años para reforzar su labor pastoral. Nguema, la realidad es que emigrar es siempre una decisión dura y hacerlo ilegalmente es un riesgo horrible, puede llevar de cinco a diez años para regularizar la situación y muchos no lograrán siquiera llegar a su destino.

De especial preocupación es la situación de los niños, niñas y adolescentes, con énfasis en aquellos que ingresan de manera no acompañada. En los ‘80 estudios del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial argumentaron que el “milagro” se debía a las políticas de libre mercado que esas mismas instituciones fomentaban, en especial a la reducción de la interferencia del gobierno en la economía y a la eliminación de las barreras arancelarias. Robert Wade, sociólogo de la London School of Economics, afirma en su libro Gobernando al Mercado (Princeton University Press, 1990), que esta interpretación reforzó las convicciones anti Estado de estos organismos y los hizo justificar el imponer políticas neoliberales a los países que no querían aplicarlas. Lo que a Chang le era hay pobreza en estados unidos tan acquainted, se había vuelto irreconocible para la generación siguiente. La gran cantidad de dinero disponible en la vida de esas jóvenes (y los bienes y oportunidades que éste permite) eran la explicación más evidente para esa distancia generacional. En términos del PIB per cápita, Corea saltó de US$82 en 1960 a US$15.000 en 2003 (en el mismo periodo Chile pasó de US$550 a US$4.000).

Las ciencias de la vida son la clave para un futuro mejor, ya que contribuyen a la erradicación de la pobreza, la mejora de la salud, la seguridad alimentaria y del agua. Los objetivos principales del Premio son fomentar la investigación, mejorar la colaboración entre los investigadores y reforzar las redes de centros de excelencia en ciencias de la vida para alcanzar estos objetivos. Desde hace años, Chile ha dado pasos importantes para fortalecer sus relaciones con África en materia de cooperación.

Otro ejemplo es Toyota, que en 1933 period productora de textiles, hasta que comenzó a recibir grandes cantidades de recursos del Estado japonés para transformarse en una industria automotriz. El proyecto duró más de 20 años en los que incluso el gobierno debió salvarla de la bancarrota y supervigiló estrictamente los planes y metas de esta transformación. Para el cientista político del MIT Ben Ross Schneider, esta fuerte presencia pública dirigiendo a los actores hacia metas colectivas que podían no coincidir con sus intereses particulares, no es exclusiva de Corea.

De acuerdo con la Constitución ecuatoguineana, en caso de fallecimiento del presidente, sería él quien ocupara su lugar. “No hay libertad de expresión, los medios de comunicación existentes están al servicio exclusivo de su PDGE (Partido Democrático de Guinea Ecuatorial). Obiang bloquea las páginas web de la oposición y otras que le critican…”, dijo Esono Ondo, secretario general del CPDS, primer partido de oposición del país. Andrés Esono Ondo, portavoz de los tres partidos en la rueda de prensa, pidió la liberación inmediata de dos opositores políticos detenidos el miércoles en Bata, la capital económica del país después de haber pedido un boicot del torneo que comienza el sábado. El llamamiento de la oposición, con un solo diputado en el parlamento, tiene pocas posibilidades de ser seguido en esta excolonia española dirigida con mano de hierro desde 1979 por el presidente Teodoro Obiang, reelegido en 2009 con 95,37% de los votos.

El Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA) amplía su participación en el país trabajando con empresas estatales en el diseño de soluciones de mejoramiento del crédito para atraer inversiones transfronterizas, con especial énfasis en el fomento de la descarbonización de sectores clave de la economía chilena. Esta estrategia se basa en las recomendaciones de política pública para que Chile alcance un desarrollo sostenible e inclusivo y en aquellas para desarrollar un sector privado más fuerte, para una sociedad más productiva e inclusiva. El Grupo del Banco Mundial (GBM) ha respaldado el proceso de desarrollo de Chile durante más de seventy five años, con una variedad de instrumentos que incluyen préstamos, seguros, donaciones, asistencia técnica e intercambio de conocimiento. Chile fue el primer país que el Banco Mundial apoyó con préstamos para el desarrollo. Durante más de seventy five años, hemos trabajado en conjunto en soluciones innovadoras para desafíos complejos, contribuyendo al progreso de Chile y de otros países que enfrentan retos de desarrollo similares. Se trata de su hijo «Teodorín», de forty seven años y conocido por sus colecciones de mansiones y autos de lujo.

El chileno José Miguel Ahumada estudia su doctorado con Ha-Joon Chang como profesor guía. Su tema es justamente el efecto de los acuerdos internacionales firmados por Chile en las políticas industriales y pro-desarrollo (desde el TLC con Estados Unidos al TPP). Ahumada dice que estos acuerdos “vuelven ilegal prácticas que les permitieron a los países desarrollados llegar al sitial que tienen”.

Aparte De Los Bonos Sostenibles ¿existen Otras Iniciaticas En Chile, Que Busquen Promover Un Desarrollo Sostenible?

En su presentación relató como encontró su vocación y decidió dedicar su carrera al mundo de la educación. En 2010, Tomás fue reconocido como Emprendedor Social del Año por Fundación Schwab, Joven Líder Global del Foro Económico Mundial en 2011 y en 2016 obtuvo el segundo puesto entre los miembros de organizaciones sociales más admirados del país. Hacer público sus compromisos, y su progreso de forma transparente, es clave para aportar a la reducción de la pobreza. Los riesgos de los impactos negativos en las personas y el planeta deben ser comprendidos y gestionados.

pobreza cero

En el caso de comunas que no son cubiertas en la muestra de la Encuesta Casen no es posible contar con estimaciones directas, ni tampoco es factible aplicar el método de estimación para áreas pequeñas que el Ministerio de Desarrollo Social y Familia utiliza para estimar la tasa de pobreza por ingresos a nivel comunal. Los hogares que se encuentran en situación de pobreza multidimensional son aquellos que acumulan un porcentaje de 22,5% ó más de carencias en los 15 indicadores individuales que se utilizan para la medición, ponderados de acuerdo al peso que les corresponde en cada dimensión. Tanto desde la metodología de ingresos como desde la metodología multidimensional, la unidad de análisis a la que se refiere la medición de la pobreza son los hogares.

Adicionalmente, Wom ha entregado computadores y tablets a las escuelas más vulnerables donde se realizan las actividades de conectividad. Nuestro principal objetivo, es llegar a lugares lejanos donde los recursos son escasos y erradicar de alguna manera la pobreza, pobreza actual aportando a la equidad de oportunidades en el periodo estudiantil de enseñanza básica. En el programa, se les entregan conocimientos de habilidades para emprender, con herramientas necesarias para un oficio y motivación para crea su propio negocio.

Para comparar las estimaciones obtenidas para dos grupos independientes de hogares o de población (incluyendo comparaciones entre grupos para un mismo año y comparaciones de un mismo grupo para diferentes años), el Ministerio de Desarrollo Social y Familia. 2.c Adoptar medidas para asegurar el buen funcionamiento de los mercados de productos básicos alimentarios y sus derivados y facilitar el acceso oportuno a información sobre los mercados, en specific sobre las reservas de alimentos, a fin de ayudar a limitar la extrema volatilidad de los precios de los alimentos. Nuestra misión es contribuir a la superación de la pobreza y vulnerabilidad social a través de estrategias que fortalezcan la cohesión social, las habilidades y capacidades de personas, familias y comunidades, con pertinencia territorial y enfoque de género. Esta premisa es parte de su modelo de sostenibilidad, con el cual se invita a todos sus colaboradores a participar activamente en diferentes intervenciones que van en beneficio de la comunidad.

Actualmente, se conservan en Argentina, Brasil y Chile, 15, 5, y 14 AAVC Biológicas, respectivamente, las cuales son monitoreadas por expertos año a año y cuentan con un plan de manejo de biodiversidad, donde se resguarda flora y fauna vulnerable. Por otra parte, en octubre de 2018, junto a la Fundación Desafío Levantemos Chile, se concretó la entrega de un complejo educacional, emplazado en una superficie de 5.500 metros cuadrados de terreno, que alberga al Jardín Infantil “Personitas” y el Liceo Polivalente Enrique Mac-Iver, destinado a 1.one hundred alumnos. En las iniciativas han cooperado más de 20 actores públicos, privados, de la sociedad civil y la academia, con foco en la i) entrega de beneficios, ii) formalización de ELEAM, iii) autovalencia, y iv) educación y políticas públicas. Contamos con una amplia pink de ~90 centros ambulatorios desde Arica a Punta Arenas disponibles para proveer consultas traumatológicas y de salud mental a la población afiliada a FONASA Nivel 1. Con este innovador modelo de atención en Chile, entregamos diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, a través de médicos de atención primaria y psicólogos, apoyados por un ecosistema digital de especialistas. En los primeros ciclos, durante el año 2021, finalizaron con una graduación desde la Planta de Chocolate y Caramelos en Viña del Mar (Reñaca) y en la Planta de Agrozzi en Teno.

1.5 De aquí a 2030, fomentar la resiliencia de los pobres y las personas que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad y reducir su exposición y vulnerabilidad a los fenómenos extremos relacionados con el clima y otras perturbaciones y desastres económicos, sociales y ambientales. 1.2.1 Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza, desglosada por sexo y edad. Las empresas que se miden bajo variables no solo económicas, sino ambientales y sociales son 21% más rentables que las tradicionales, según un estudio de Accenture y el WEF.

A modo de ejemplo, AZA jugó un papel basic como articulador y empresa anfitriona en la realización del Primer Foro Ecosistema Empresarial Colina, instancia que reunió a diversas organizaciones de la zona que convergieron con el objetivo de identificar desafíos y oportunidades para un desarrollo sostenible de la comuna, involucrando de forma tripartita a autoridades, empresas y a la comunidad. La pobreza relativa, que considera la posición de un individuo o de un hogar en relación con los demás en la sociedad, también es un problema grave que afecta tanto a los países desarrollados como a los países en vía de desarrollo. Los efectos de la pobreza se ven agravados por otras formas de discriminación, incluidas las de las mujeres y las personas con discapacidad. La erradicación de la pobreza es fundamental para los ODS, y el logro de todos los Objetivos está estrechamente relacionado con el logro del Objetivo 1. El documento es el primero en evaluar el bienestar infantil en 41 países de la Ocde y la Unión Europea, todos de ingresos altos, en relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), acordados en 2015 por los Estados de la ONU, para que el desarrollo sea equitativo y sostenible social, económica y ambientalmente. La misma dinámica ocurre con la asociación entre la pobreza multidimensional y los indicadores de carencia de seguro y acceso a salud.

Esta significativa caída es producto de una sustancial reducción en el número de personas que viven en situación de pobreza multidimensional (55,1% de la población en 1992 y 30,9% en 2017), y de una reducción en la intensidad con la que esta población sufre carencias acumuladas (casi 37% en 1992 y 31% en 2017). La evolución es también favorable cuando se observa la caída en la pobreza extrema desde 9% en 1992 a 2,3% en 2017. En relación con la medición del nivel de asociación en la identificación de los pobres/carentes, la Tabla 2 muestra la distribución conjunta existente entre dos carencias en dos dimensiones de bienestar j y j ’. Si las medidas de carencia no son independientes, y al menos una de las razones de conteo [ ℙ00jj′, ℙ11jj′, ℙ10jj′, ℙ01jj′ ] es distinta de cero, la medida de redundancia R

El Ministerio de Desarrollo Social y Familia publica regularmente estimaciones del porcentaje de hogares y de personas en situación de pobreza en base a datos de la Encuesta Casen. Los resultados de la medición de pobreza por ingresos, considerando la metodología de medición establecida en enero de 2015 por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, se encuentran disponibles de manera retrospectiva desde el año 2006. Dado el carácter de la información personas en pobreza de la Encuesta Casen, sus resultados están sujetos a error muestral. Por lo mismo, si bien para distintos grupos de hogares o de población pueden obtenerse valores diferentes al estimar un mismo indicador, es necesario evaluar si esas diferencias son puntuales (atribuibles al azar en la selección de la muestra) o, efectivamente, corresponden a diferencias que resultan estadísticamente significativas dado un cierto nivel de confianza.

Contamos con una purple de atención hospitalaria de excelencia en las principales regiones y en Santiago. Nuestro propósito es ser líder en salud en regiones, entregando atención de excelencia y asequible a los trabajadores, sus familias y las comunidades. Nuestros usuarios son habitantes de zonas remotas costeras, que tienen una incierta fuente laboral asociada a la pesca, y en zonas precordillerana, crianceros, que la tienen asociada a la producción de queso principalmente, además de pequeños agricultores, todos ellos muy afectado por  el cambio climático. Ahora, con los sistemas fotovoltaicos domiciliarios instalados en sus hogares mejoran sus condiciones laborales al disponer de electricidad para conectar pequeños electrodomésticos que les permiten refrigerar y conservar sus producciones. Por supuesto, con la noche ya no llega la oscuridad y también pueden conectarse al mundo a través de televisiones, tabletas o móviles. Con estos antecedentes es que la Fundación acciona.org Chile activa su programa Luz en Casa para el acceso a soluciones permanentes de energia renovables (fotovoltaicas), que les permita a estos usuarios mejorar su calidad de vida, accediendo de manera confiable y asequible a una fuente de energía que permite tener iluminación y el uso de electrodomésticos.

El ritmo de instalación en nuevas familias es entre 12 a 20 semanales dependiendo de la dispersión geográfica y aislamiento de estas familias y potenciales usuarios. Otras iniciativas, a parte de las festividades y útiles escolares, son la reparación de sus infraestructuras. Como son escuelas rurales, su construcción es 100 percent de madera, por lo que cada invierno, sufren graves daños estructurales, daños que son reparados para que los niños y niñas puedan seguir asistiendo a las escuelas. No existe mayor diferencia significativa en la incidencia de la pobreza de la población, respecto a los últimos 2 años, pero si, en las Escuelas Rurales que sufrieron grandes daños en infraestructuras. Por otra parte, la participación escolar del 50,7% sufrió una minimización del 11%, toda vez, que muchos niños y niñas no cuentan con los medios logísticos para sus lejanos traslados y aun existe un alto uso de animales para dichos desplazamientos (caballares).

Por otra parte, es pertinente precisar que, en términos estadísticos, la información entregada por la Encuesta no es representativa a niveles inferiores a los dominios de representación que han sido definidos en el diseño muestral de la Encuesta. Existe un conjunto de pruebas e indicadores de precisión que pueden implementarse utilizando software estadístico. Para su correcta aplicación, debe tomarse en cuenta las características del diseño muestral de la Encuesta Casen, el que se caracteriza como un diseño complejo.

Aunque en muchos países se han producido importantes avances en varios indicadores, cube Kluttig, aún hay grandes diferencias. Por ejemplo, Eslovenia está muy por delante de países más ricos en muchos indicadores, mientras EE.UU. Ello se explica, por ejemplo, porque entre los parámetros evaluados está el de “hambre cero”, que incluye la medición de obesidad. Olavarría utilizando la encuesta CASEN entre 1987 y 2000 encuentra que los pobres monetarios tienen serias dificultades para acceder a la atención de salud cuando la necesitan, y cuando la obtienen, acceden a ella de manera tardía14 . Bedregal et al. encuentra que las personas en condición de extrema pobreza desconfían del sistema de salud y perciben obstáculos para acceder a el15 . Vega et al. muestra que, durante los 90s, las mujeres tenían serias desventajas de acceso a salud en comparación con los hombres, ya que a pesar de que los salarios de ellas eran en promedio 30% inferiores al de los hombres, las mujeres usan los servicios de salud con mayor intensidad (1,5 veces más)16 .

Fundación Emilia Y Universidad Adolfo Ibáñez Se Unen Para Promover La Seguridad Vial Infantil : Fundación Emilia

Desde la psicología transpersonal, Eckart Tolle -quien escribió un famoso libro El Poder del Ahora– cube que todas las personas tenemos un “observador”. Es como un “Pepe Grillo” que nos ayuda a mirar con distancia nuestros pensamientos y acciones. El observador, como señala Tolle, “no juzga, ni critica, solamente observa lo que pensamos y a la vez nos damos cuenta de lo que pensamos.

Es enriquecedor toda la retribución que recibes cuando pones al servicio tus dones, en una misión que se transforma en mi misión de vida. Uno de los factores diferenciadores de nuestra fundación, es que buscamos romper esquemas en la manera de entregar el contenido. Uniendo la ciencia e investigación, con la educación ambiental territorial y las distintas maneras de expresión cultural que existen. El despliegue territorial es algo que también es un elemento clave, ya que nos permite facilitar el trabajo en colectivo y de manera cercana con los contextos naturales y sociales.

Si bien el camino avanzado ha movilizado a una cantidad importante de chilenos y chilenas durante los últimos años, hoy debemos reconectar esta causa, haciéndola más palpable al inside de los hogares y logrando que coexista con el estilo de vida que llevan las personas”, indicó Medina. Uno de sus principales objetivos, explica Karina Villarroel, encargada de la Escuela, es “generar conciencia sobre la manera en que el mar influye en el bienestar de los ecosistemas y el rol que tenemos como seres humanos de cuidar las aguas que posibilitan la vida”. Tus ganas de participar nos ayuda a continuar promoviendo la conciencia ambiental financiando nuestras actividades y al equipo que diariamente se esfuerza por construir un mundo mejor. Tus ganas de colaborar nos ayuda a continuar promoviendo la conciencia ambiental financiando nuestras actividades y al equipo que diariamente se esfuerza por construir un mundo mejor. Tu donación nos ayuda a continuar promoviendo la conciencia ambiental financiando nuestras actividades y al equipo que diariamente se esfuerza por construir un mundo mejor. Camila Ahrendt en tanto nos menciona que “hubo un llamado fuerte en mi inside fundación bill y melinda gates desde mis primeros años de vida.

fundacion conciencia

En este mundo rápido y mediado por la tecnología, muchas veces los padres acaban criando en “piloto automático”, más preocupados de la forma que del fondo. Si tienes consultas o sugerencias, no dudes en comunicarte con nuestro equipo al correo y síguenos en redes sociales. Nuestros queridos estudiantes y profesores, desde Arica hasta Temuco, hicieron cartas para un otrx choyün.

Las actividades de “letras y sonidos” permiten dedicar diariamente un tiempo para jugar con las palabras, los sonidos y las letras, buscando promover algunos de los objetivos de aprendizaje establecidos en el núcleo “Lenguaje Verbal” de las Bases Curriculares de la Educación Parvularia Chilena. Tomar la experiencia de gobiernos anteriores para ir trazando un camino concreto de cambios positivos en temas socioambientales. Impulsar una visión que una las necesidades del avance económico propio de estos tiempos con el cuidado de los recursos y los ecosistemas, ya que no hay avance económico sin las materias primas que ofrece la naturaleza. “Generamos educación ambiental a través de materiales audiovisuales e instancias colaborativas entre las personas, para acercar a la ciudadanía conductas medioambientales, culturales y socioambientales”. Alejandra explicó cuáles son los requisitos y  el modelo de gestión de financiamiento que ofrece una oportunidad para las organizaciones sin fines de lucro, “queremos apoyar con financiamiento a quienes están contribuyendo a disminuir las brechas de desigualdad que hay en nuestro país”, concluyó. Como Fundación Conciencia Vial y en conjunto con otras organizaciones y agrupaciones de familiares de víctimas que conforman OSEV (Organizaciones C…

Sin embargo, el compostaje emerge como una solución prometedora, ya que no solo cut back los desechos, sino que también produce abono y crea oportunidades económicas. Si el 38% de la población adoptara esta práctica, las emisiones de gases de efecto invernadero podrían reducirse en un 30% para el año 2030, alineándose con la Estrategia Nacional de Residuos Orgánicos y buscando involucrar a 500 mil personas en el compostaje. Desde nuestra fundación, queremos felicitar el trabajo que ha realizado la Corporación X-Frágil Chile y aprovechar esta conmemoración para hacer un llamado a que los diferentes actores involucrados en la inclusión de este colectivo puedan seguir generando conciencia sobre esta condición y abriendo espacios para lograr su plena participación en nuestra sociedad. En Fundación Descúbreme conocemos de cerca su trabajo, ya que esta corporación se adjudicó en una oportunidad nuestro Fondo Descúbreme, con un proyecto para el acompañamiento educativo de niños, niñas y jóvenes con esta condición, con un foco central en el desarrollo de habilidades comunicacionales de interacción y su aplicación a la vida diaria. En el Enfoque Educativo de Fundación CorpArtes es el espacio de reflexión y discusión con otras personas, una instancia que genera distintas miradas frente a diversas experiencias artísticas.

De alguna forma, se produce un corto circuito entre el puente que conecta nuestra mente y nuestro corazón, disociando nuestros pensamientos de nuestras emociones. Los cursos son en formato online, completamente gratuitos y asincrónicos, diseñados para ayudarte a cuidar el bienestar de tus perros o gatos desde una perspectiva etológica y basada en evidencia, que sea parte sostenible de la convivencia multiespecie. Hace casi sesenta años, Raúl Devés, destacado profesor y decano de la Facultad de Ingeniería de la… Y que sea nacional, esto es, que gobierne para toda la nación, y no solo para un sector particular ong pobreza, es parte de la honradez, que no debe ser únicamente pecuniaria, sino también política.»  Ver documento completo.

Este es un camino de confianzas, valores compartidos y en el que se escribe una historia común. Generamos acciones concretas para crear conciencia socioambiental y vínculos con el territorio, a través de la regeneración de bosques nativos y la creación y mejoramiento de espacios públicos. Finalmente, Raúl Valdivia, director Ejecutivo de la Fundación Sonrisas, relató su experiencia de financiamiento y el proceso de trabajo que realizó con el equipo de Doble Impacto, “fue un proceso exigente pero muy acompañado, fue un trabajo en equipo, doy fe del compromiso del equipo y de las ganas que tienen de empujar los proyectos”. Además enfatizó que Doble Impacto sólo invierte en economía actual dejando fuera la especulación.

Incluyen lengua de señas, lo que permite la inclusión de estudiantes con discapacidad auditiva. Chilesincáncer es una institución privada sin fines de lucro que busca disminuir la desigualdad de oportunidades frente al cáncer. La fundación articula alianzas público-privadas para entregar mejores oportunidades de diagnóstico y tratamiento frente al cáncer para los adultos atendidos en el sistema público de salud.

Los líderes entienden que cada persona es única y aporta un valor agregado a la variedad de perspectivas, ideas, tareas y acciones que la empresa lleva a cabo día a día. Así, cada trabajador/a se vuelve una contribución a las multiplicidad de visiones que impulsan el desarrollo de una organización. Deeper es una experiencia inmersiva que aúna arte y tecnología, actuación en directo y realidad 3D, para explorar y cuestionar los límites de lo que hoy conocemos como «conciencia humana» manifestada en experiencias umbrales.

La actividad contó con la presencia del alcalde la comuna de Estación Central, Rodrigo Delgado, y del Ministro de Desarrollo Social, Joaquín Lavín. Ambas autoridades destacaron la importancia del respeto a los adultos mayores y de la necesidad de prevenir y erradicar las situaciones de abuso, violencia y maltrato hacia las personas de la tercera edad. Cancagua Spa es una gran alternativa para escapar de los efectos de la pandemia, desestresarse y reencontrarse con uno mismo y la familia, junto a la naturaleza. Si tienes alguna consulta sobre nuestros proyectos, estás interesado en saber cómo colaborar con nosotros o bien solo tener alguna información que no encontraste en el sitio, completa el formulario y te responderemos a la brevedad. #NuestraConstitución busca incentivar la participación de todos los chilenos en la valoración de ideas propuestas en en #TuConstitución.

Trabajamos multidisciplinariamente y con diferentes actores para integrar diversos conocimientos y perspectivas para comprender la complejidad y variedad del mundo que vivimos, en el cual cada elemento está interrelacionado con el otro en una gran red biológica y cultural. Se autoriza el uso de los contenidos de esta plataforma siempre y cuando se utilice para fines no comerciales y se cite como fuente a Fundación Educacional Oportunidad. María José Ureta nos cuenta “en mi caso, fue en un viaje, en donde me tocó ir de intercambio a un colegio en Nueva Zelanda. Hasta ese entonces nunca había salido de Sudamérica, y no conocía otros contextos culturales. Crecí en Santiago de Chile, un lugar en el cual siempre ha sido completamente normal vivir con altos índices de  smog, en donde el río más emblemático de la ciudad, era conocido por ser sucio e insalubre.

Reducir La Pobreza Alimentaria Y Promover La Inclusión Financiera A Través Del Proceso De Permacultura Y Banca Social Cooperación Sur Sur

En explicit, mejoró el acceso a los servicios de salud, y en menor grado se mejoró el acceso a la vivienda y la seguridad social, aunque el rezago educativo prácticamente permaneció en el mismo nivel. Entonces, permite la medición de la carencia de ingreso monetario para la satisfacción de las necesidades mínimas de alimentación y de bienestar en general, además de acceso a derechos como la vivienda y sus servicios, educación, salud y el grado de cohesión social (CONEVAL, 2009). Asimismo, responde a los requerimientos de la Ley General de Desarrollo Social (LGDS) para operacionalizar los derechos de las personas  y garantizar el acceso al desarrollo social 14(ibíd.). Con la alternancia partidista en el gobierno federal después de poco más de 70 años de gobiernos emanados de un solo partido, se generó la esperanza de que la economía mexicana retomaría una senda sostenida de crecimiento y que con ello se favorecería la reducción de la pobreza. Sin embargo, la gestión y los resultados económicos de la administración de Vicente Fox no fue mejor que la de sus predecesores, puesto que en promedio la tasa de crecimiento del PIB fue cercana al dos y medio por ciento, lo cual resultó insuficiente para generar un ritmo sostenido de desarrollo y bienestar. Con dicha tasa no se alcanzó a generar el millón de empleos necesarios para ocupar a las personas que se incorporan año con año a la PEA10.

Continuando con Townsend, este también plantea que la adopción de un concepto explicit de pobreza debe adaptarse al contexto de una sociedad inmersa en constantes cambios6. Millones de niños y niñas de todo el mundo crecen en medio de emergencias, desastres naturales, conflictos armados, atrapados en fuegos cruzados de guerra, desarraigados de sus hogares y expuestos a una violencia que aumenta a una escala aterradora. 1 de cada 4 niños en todo el mundo vive en un país en emergencia, las disaster humanitarias amenazan sus vidas y su futuro. Este es el primer proyecto que se realiza para determinar la contribución de la acuicultura a la disminución de la pobreza, la seguridad alimentaria y la nutrición a nivel world y native, buscando ejemplos de áreas relevantes como Asia, África y América Latina. Los resultados obtenidos permitirán generar estrategias, políticas y programas de investigación claros que se puedan desarrollar para apoyar la expansión sustentable de la acuicultura. La FAO proyecta que para 2050 la población mundial habrá aumentado de 7 mil a 9 mil millones, especialmente en países en desarrollo que son más propensos a la hambruna.

A pesar de que metodológicamente es posible estar o no de acuerdo con los supuestos del MLP, el debate central sobre este se ha orientado hacia la discusión sobre la fijación de la línea o piso mínimo de bienestar. Por ejemplo, el estándar del Banco Mundial (BM) de un dólar y dos dólares al día para clasificar a quien es pobre y quien no, ha sido sumamente criticado. El corazón de tales críticas estriba precisamente en lo unidimensional y minimalista de la medición al concebir que el nivel de ingreso sea suficiente para determinar los niveles de pobreza, así como el umbral de uno y dos dólares (Reddy y Pogge, 2010).

Como resultado del compromiso del CONEVAL de realizar una medición de la pobreza de manera multidimensional, que incluya las dimensiones de bienestar y derechos contemplados en la LGDS, la institución ofrece mediciones sobre la evolución de la pobreza multidimensional cada dos años a nivel nacional y para las entidades federativas, mientras que cada cinco para los municipios (CONEVAL, 2009). Así, recientemente se publicaron los datos correspondientes a la medición de 2010, con lo cual se tienen ya dos cortes de comparación con la nueva medición. Dicho de otra manera,  el MLP no es otra cosa que la determinación de un estándar de vida al que se puede acceder o no, en función del ingreso corriente de las personas. Dicho método fue fundamentalmente desarrollado por el Banco Mundial en los años ochenta, aunque en Estados Unidos y  Reino Unido desde 1976 ya existían mediciones de este tipo, para que, además de proporcionar información estadística sobre la pobreza, sirviera como herramienta para la aplicación de políticas públicas a nivel gubernamental (Ravallion, 1998).

De esta manera, no es sorprendente la existencia de una gran batería de teorías y enfoques relacionados con el tema alimentario (véase diagrama 1).

Chile muestra una visión simplista de los problemas que tiene la población nacional por su “olvido” de mirar la calidad de la nutrición de sus ciudadanos. Es cierto que en Chile no se puede hablar de desnutrición, pero si la malnutrición se ha enseñoreado en el país que se vanagloria de ser una “potencia agroalimentaria”, siendo su fuerte la fruta la pesca. Sin embargo, su consumo resulta deficiente al ser comparado con otros países de Latinoamérica, impactando con mayor fuerza a los sectores más vulnerables, en los cuales las familias dedican un porcentaje mayor de ingresos a la alimentación. Entre 2014 y 2016, un forty two,2% de la población salvadoreña (equivalente a 2.7 millones de personas) se encontraba afectada por inseguridad alimentaria moderada o grave, mientras que entre 2019 y 2021 esto aumentó a un forty six,5%, con three millones de personas que “no comieron lo suficiente o incluso no comieron”. En el caso explicit de la inseguridad alimentaria grave, se pasó de 13,8% en el primer periodo mencionado a un 14.7% durante el actual del presidente Bukele. El conflicto ha dañado o destruido sistemas esenciales de agua, saneamiento y salud en la Franja de Gaza, y ha limitado la capacidad para tratar la desnutrición grave.

No obstante, es importante señalar que dicha disponibilidad de alimentos se debe asociar a la calidad de los mismos y que estos deben corresponder con los patrones y la cultura alimentaria de las personas. En adición, la oferta alimentaria no solamente tiene que ser suficiente en cantidad, sino que tiene que contemplar las diferentes variedades y tipos de alimentos que son consumidos por la población, así como sus valores nutricionales. El concepto de seguridad alimentaria (SA), es uno de los más discutidos en los últimos años, debido al agravamiento en la disponibilidad de alimentos, sobre todo en los países con menores índices de desarrollo. En un inicio, el concepto se refería principalmente sólo a la disponibilidad de alimentos a nivel mundial y su consumo, factores importantes en la fluctuación entre oferta y demanda (Cumbre Mundial de Alimentación, 1974). Con el paso del tiempo, el concepto evolucionó al incorporar elementos relacionados con la calidad de los alimentos y su efecto en la salud de la gente. Respecto a los resultados ofrecidos por medición multidimensional15de la pobreza, resalta que el 44 pobreza absoluta y pobreza relativa.2% de la población sufre de pobreza multidimensional , otro 33.7% sufre de pobreza multidimensional moderada, y alrededor del 10.5% se ubica en pobreza multidimensional extrema (igual a pobreza alimentaria).

pobreza alimentaria

Al mismo tiempo, es necesario llevar a cabo un cambio profundo en el sistema agroalimentario mundial si queremos alimentar a más de 820 millones de personas que padecen hambre y a los 2000 millones de personas más que vivirán en el mundo en 2050. El aumento de la productividad agrícola y la producción alimentaria sostenible son cruciales para ayudar a aliviar los riesgos del hambre. El Chile anterior al Covid-19 develaba 600 mil personas en inseguridad alimentaria, término utilizado para describir a aquellos hombres, mujeres y niños(as) en situación de no poder comer o que por falta de recursos tienen que optar por alimentos de baja calidad. El cuidado de los niños, niñas y adolescentes en Las Algas es una de las grandes preocupaciones de la comunidad. De las 420 personas que residen en el campamento, 253 son menores de edad y 133 son niños de 10 años o menos.

Por lo anterior, la generación de fuentes de empleo bien remuneradas, así como la provisión eficiente de servicios como el agua potable, el saneamiento y la ejecución ordenada y eficaz de estímulos a la producción pueden apoyar notablemente a que la disponibilidad de alimentos se traduzca en accesibilidad. De esta manera, la disponibilidad de alimentos es un fenómeno multidisciplinario en el que intervienen actores públicos y privados, por lo cual no es exclusivo ni privativo de alguna institución o grupo de personas en specific. Al finalizar el sexenio de Fox, y con ello la continuación del partido de la alternancia en el poder, encabezado por Felipe Calderón, se continuó con estrategias similares para el combate a la pobreza. Así, se potenció de nueva cuenta el programa Oportunidades incrementando su cobertura a cerca de seis millones quinientas mil familias.

Además, los niños desplazados y sus familias no pueden mantener los niveles de higiene necesarios para prevenir enfermedades, dada la alarmante falta de agua potable y saneamiento, y muchos recurren a la defecación al aire libre. Mientras tanto, los escasos hospitales que funcionan están centrados en atender al elevado número de pacientes heridos en el conflicto, por lo que no pueden tratar adecuadamente los brotes de enfermedades. Miles de niños y niñas han muerto ya a causa de la violencia, mientras que las condiciones de vida de los supervivientes continúan deteriorándose rápidamente debido al aumento de los casos de diarrea y de la personas más vulnerables a la pobreza entre la población infantil, dos factores que agravan el riesgo de que se produzca un incremento en el número de muertes infantiles.

Los gobiernos y las comunidades tienen el desafío de garantizar una adecuada seguridad alimentaria y nutricional para todos. Con la iniciativa 425 personas productoras serán beneficiadas directamente en las áreas más vulnerables, principalmente en el apoyo de las acciones para establecer la comunicación y coordinación de actividades relacionadas con las entidades del Gobierno, responsables de la Política de Seguridad Alimentaria del país. Asimismo, permite que organizaciones de pequeños productores se motiven a diversificar sus cultivos y oferten productos superiores en contenidos alimenticios a un mercado que contribuirá con el desarrollo de Guatemala. La iniciativa, mediada por la Agencia de Cooperación Chilena (AGCI), fortalecerá el actual proyecto «Contribución a la disminución del hambre y pobreza en Guatemala y Honduras», que busca avanzar en las capacidades productivas y de mercadeo de pequeños campesinos de las áreas rurales de varios municipios de Jalapa y Jutiapa (oriente).

Ya sea por conflictos armados o por desastres naturales, las crisis humanitarias amenazan las vidas y el futuro de niñas y niños. Por eso, debemos estar preparados para actuar rápido ante emergencias que requieran ayuda humanitaria. “Este estudio establece que uno de los aspectos menos abordado de manera sistemática por los gobiernos es la integración entre programas de desarrollo de la acuicultura y la educación para la nutrición y seguridad alimentaria con una carencia de seguimiento y evaluación del impacto de la acuicultura en nutrición y salud. De manera creciente, la acuicultura está jugando un rol significativo en combatir la inseguridad alimentaria y la malnutrición al aumentar el abastecimiento y consumo de productos marinos que son fuentes de proteínas, ácidos grasos esenciales, vitaminas y minerales. “Al responder interrogantes de interés international y local en base a experiencias en tres continentes se genera información relevante para la toma de decisiones sobre políticas y estrategias de desarrollo efectivas para combatir la pobreza y sus efectos en la seguridad alimentaria y la nutrición”, señaló Exequiel González, académico de la Escuela de Ciencias del Mar y director técnico del proyecto en Chile. Crear un programa sobre seguridad alimentaria pretende generar un cambio de actitud frente a las condiciones privilegiadas de nuestros países latinoamericanos, en cuanto a clima, pisos térmicos y pluralidad étnica y cultural.

Unicef Lanza La Campaña Buenas Palabras Para Promover El Buen Trato Hacia Niños, Niñas Y Adolescentes

Por eso nos preparamos haciendo asambleas durante el mes de febrero, donde han participado sectores de todo el arco político, sindicales, movimientos indígenas, afro, estudiantil y fuerzas que van desde la izquierda trotskista hasta el peronismo de todo tipo. El Foro pretende ser una instancia para reflexionar sobre estas nuevas modalidades de Cooperación Sur-Sur, entre los países ubicados geográficamente en el hemisferio sur, y Triangular, efectuada entre países en desarrollo junto con un tercer país como socio donante. Finalmente, Antonio Molpeceres, representante residente del PNUD, presentó el Fondo Chile contra el Hambre y la Pobreza, iniciativa impulsada por nuestro país que financiará proyectos en ayuda de zonas con altos niveles de hambruna y pobreza. El precio del dólar en Chile abre con una tendencia al alza durante este lunes, el día después de la victoria de la opción en contra en el plebiscito constitucional. La moneda estadounidense había operado sus primeros negocios marcando los 874 pesos, con una baja de 0,8 pesos en comparación al cierre del viernes. Minutos después las transacciones comenzaron a subir, para encaminar hacia los 880 pesos.

El alcalde de Puente Alto, Germán Codina, abordó la corrupción en municipalidades donde hay más de 60 investigaciones a nivel nacional. A fines de ese mes, en vista del daño económico que implicaba la cuarentena por pandemia, Hogar de Cristo ya estaba embarcado la campaña de recaudación digital “Chile Comparte”. Se hizo junto a TECHO-Chile y a los bancos comunales de sectores vulnerables de Fondo Esperanza.

Contamos con la solidaridad de los chilenos y chilenas, quienes siempre han apoyado a niños y niñas que enfrenta situaciones de emergencias”. Para acceder a la información, basta escanear el código de barra del producto o buscarlo directamente en la aplicación. La App entrega la información sobre los macronutrientes en relación con la porción declarada por el usuario y el aporte de ésta a la ingesta diaria personalizada según sus características. Los cálculos se fundamentan en las recomendaciones de organismos internacionales como la FAO, OMS y la Unión Europea. Para facilitar la lectura de la información nutricional la porción se presenta en medidas caseras, simples y fácilmente asimilables. De esta forma, el consumidor sabe exactamente lo que va a consumir y puede tomar una decisión informada.

Para el 2050, alimentar a una población mundial de casi 10 mil millones de personas, requerirá transformar la forma en la que hoy se producen, procesan, comercializan y consumen los alimentos. Alimentar a esta población de manera nutritiva y sustentable requerirá de mejoras sustanciales pobreza infantil en los … La Red de Académicos de la Comisión Nacional para la Prevención y Reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos tiene por finalidad contribuir con evidencia científica y formación de profesionales que respondan a los desafíos actuales del sistema alimentario nacional.

Chile Forestal / 7 proyecto GEF Gobernanza Marina busca contribuir a crear un ambiente facilitador que permita avanzar hacia la conservación y el uso sostenible y resiliente de los ecosistemas marinos costeros. Por otro lado, el proyecto para la adaptación al cambio climático de la pesca artesanal y acuicultura de pequeña escala en Chile, implementado por SUBPESCA y el Ministerio del Medio Ambiente junto con FAO, contribuyóa la capacitación ydifusiónenadaptación al cambio climático en el que participaron más de 2.000 personas de comunidades costeras y más de four hundred organizaciones que luchan contra la pobreza en el mundo autoridades y funcionarios públicos, en cuatro caletas piloto del país. Estos resultados serán compartidos y fortalecidos durante 2022 en ocasión del Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales, liderado por FAO. ¿Comparte el juiciodelosquehandicholasmujeres, lasniñas, los grupos marginados y las comunidades que viven en la pobreza se llevan la peor parte del cambio climático?

campaña contra el hambre 2023

De esta forma, los clientes que visiten alguna de las ocho tiendas de Lider y Express de Lider en la Región Metropolitana adheridas a este programa podrán acceder a mallas de alimentos como Manzana Verde, Manzana Fuji, Manzana Crissp, Zanahorias, Papas, Limones, Pimientos, Pepinos, Betarragas, Zapallos Italianos, entre otros, a solo $1.000. A través de esta iniciativa, pionera en la industria del retail en el país, la compañía busca posicionar productos vegetales que no cumplen con los estándares estéticos que tradicionalmente han definido la decisión de compra de los clientes, pero que se encuentran en perfecto estado para el consumo humano, para evitar así su desperdicio. Un Informe elaborado por Naciones Unidas señaló cinco tendencias que definirán el siglo XXI, a saber, los asuntos demográficos, urbanización, cambio climático, conflictos y crisis prolongadas con tecnologías de vanguardia. Según el último informe “Panorama Social de América Latina 2020”, publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en Latinoamérica, 1 de cada 3 personas estarían en condición de pobreza y 1 de cada 10 en pobreza extrema.

Por el contrario, «los alimentos ultraprocesados que no son nutritivos, como, por ejemplo, las sopaipillass, el completo, los dulces, las bebidas o alimentos azucarados, tienen un costo económico mucho más bajo y son más accesibles (…) Entonces las personas se enfrentan a esta disyuntiva de alimentos no saludables pero más accesibles o alimentos saludables pero más caros y más difíciles de encontrar», agregó Castillo. Una de las asociaciones más comunes en la sociedad es la malnutrición con el bajo peso, sin embargo, existen dos lados de este considerable problema de salud. Según explicó la especialista, «la malnutrición tiene dos ambientes, por un lado, la malnutrición por déficit, que es la desnutrición y sus riesgos, y, por otro lado, la malnutrición por exceso, que es el sobrepeso y la obesidad, siendo esta última la que más observamos en nuestro país».

Muchos que en el verano habían visto arder sus pertenencias, ahora, en invierno, las veían irse en las caudalosas aguas de los ríos. Y nos ponía frente a las “nuevas pobrezas”, las que tienen que ver con el cambio climático. En esa ocasión, fue el Banco Santander el que habilitó la cuenta “ChileComparte N° ”, donde se recibieron las donaciones, tanto de empresas como de particulares. Con esos recursos se compraron y distribuyeron las cajas solidarias de alimentación, basadas en el estándar utilizado por la ONEMI para las canastas básicas para una familia de cuatro integrantes.

El jardín infantil “Las Personitas” del Hogar de Cristo cerró la trilogía en Santa Olga. Ese año hubo incendios entre las regiones de Coquimbo y Los Lagos, con mayor intensidad en las de  O’Higgins, Maule y Biobío. La campaña se llamó “Chile Ayuda al Puerto” y reunió ropa, agua embotellada, útiles de aseo personal, alimentos no perecibles, cloro, colchones, entre otros productos de primera necesidad. Estos aportes fueron en directo beneficio de los más de 15 mil afectados por el incendio de Valparaíso, en el que hubo 15 víctimas fatales.

Allí, junto a representantes sindicales, políticos e intelectuales de otras latitudes, como el militante comunista francés Marcel Cachin, Louis de Brouckere, Presidente de la Internacional Obrera Socialista, y el periodista argentino Ricardo M. Setaro, el cubano García Agüero expuso el trabajo y el compromiso de los pueblos latinoamericanos, particularmente el de Cuba, a luchar por la paz y en contra del Fascismo57. Justamente, uno de los rasgos que particularizó la campaña antifascista que se implementó desde la revista fue la realización de denuncias a empresarios extranjeros -particularmente a italianos, alemanes y españoles- que, según la estricta mirada comunista, no respetaban los derechos de los obreros, lo que automáticamente los convertía en “fascistoides”. Así, por ejemplo, en varias ocasiones se denunciaron los despidos de trabajadores en empresas que eran dirigidas por capital extranjero, arremetiendo contra los vínculos que había entre el capital extranjero y los representaciones consulares en el país y que, según las denuncias, otorgaban impunidad a los empresarios para atropellar los derechos de los obreros y de los sindicatos24. El año pasado, el presidente Biden emitió una orden ejecutiva que prohíbe el uso de programas informáticos de espionaje comercial por el Gobierno de Estados Unidos cuando su utilización implique riesgos para la seguridad de nuestro país, o cuando pudiera facilitar un mal uso por parte de un actor extranjero, incluso para cometer violaciones de derechos humanos o reprimir libertades civiles. En este momento, el mundo está encaminado para alcanzar apenas el 12 por ciento, tan solo el 12 por ciento, de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el año 2030.

La seriedad institucional y las capacidades técnicas y humanas que existen en el país en materia ambiental han permitido obtener avances significativos, aun cuando se debe aumentar la ambición debido a la magnitud y urgencia de la emergencia climática. En este contexto, Chile está bien posicionado para avanzar hacia un modelo más sostenible, resiliente e inclusivo sin dejar nadie atrás. Los pequeños agricultores pueden luchar para obtener beneficios de la producción de alimentos, y la mayoría de las personas con desnutrición del mundo dependen de la agricultura para su sustento.

62En 1937 los poetas Nicolás Guillén y Manuel Navarro Luna publicaron dos poemarios con fuerte contenido y sentido nacionalista y antiimperialista, donde se vio reflejada el compromiso político de parte de la intelectualidad en la lucha contra el Fascismo. En el caso de Guillén, el libro de poemas publicado fue Cantos para soldados y sones para turistas, y se le dedicó un poema a la invasión a Etiopía titulado Soldados en Abisinia. En el caso del libro de Navarro Luna, la obra llevó por nombre La Tierra Herida, y en el poema Un Canto a las Madres de América, el autor hizo referencia, también, a la invasión fascista italiana al país africano. Asimismo, el poema de Guillén, Yanqui con Soldado, fue una muestra del sentimiento antiimperialista de la intelectualidad cubana de izquierda de la época. 24[Editorial], “Un fascista alemán burla nuestras leyes”, Mediodía, La Habana, año II, nro. La fundación de organizaciones con el fin de apoyar a Franco en la Guerra Civil española, así como la recolección de fondos con igual fin, también fueron denunciados como ejemplos de actos fascistoides.

Así, la capacidad de respuesta de la organización ante desastres naturales empieza a instalarse como una marca de fábrica. Esto, dada su creciente presencia en todo el país, su conocimiento de los territorios y su contacto con las redes de apoyo. Así se convierte en un actor esencial de ayuda en la emergencia y los procesos posteriores de reconstrucción. 59Cuba era uno de los 8 países que formaban parte del Secretariado Internacional del Congreso. Sus fines principales fueron luchar contra el imperialismo y el Fascismo, apoyar las luchas de los trabajadores y unificar a los intelectuales progresistas. Los integrantes apoyaban a la Unión Soviética y creían en la función social del arte y en el intelectual como militante activo.