Etiqueta: producir

Universidad De Valparaíso Si No Cambiamos La Forma De Hacer, Producir, Crear Y Generar Valor, No Tenemos Futuro

Pablo Piquinela Averbug es licenciado en Psicología y maestrando en Psicología Social, Universidad de la República Oriental del Uruguay. Actualmente es docente ayudante en el Instituto de Psicología Social, Facultad de Psicología de la misma universidad. El documento usa más referencias bibliográficas de las que se señalan, para avanzar en la obtención de esas informaciones recomendamos tomar contacto con la RUESS Chile, debido a que dispone de una biblioteca digital que puede ser lograda gratuitamente.

La economía agrupa las actividades relativas a la producción, distribución, venta de bienes y servicios; y lo social que se refiere a una comunidad y a las relaciones que las personas mantienen entre ellas. Estas definiciones resultan clave ya que, de algún modo, en su movimiento de admisión o rechazo a ciertas prácticas están definiendo la ESS. Dichos límites necesitan de esfuerzos que los doten de estabilidad a través de mecanismos de decisión y management como, por ejemplo, el reglamento de instalación y las figuras de control de los objetos. Los espacios de construcción colectiva y de composición de lo común, que escapan a las formas asamblearias típicas del movimiento social uruguayo -evitando votar las decisiones, por ejemplo, no siempre generan condiciones para una construcción participativa de las decisiones que se toman, emergiendo formas de liderazgo que estabilizan y reproducen un cierto modo de practicar la ESS.

Una forma de producción, consumo y distribución de riqueza centrada en la valorización del ser humano y no en la priorización del capital es la “Economía solidaria”, la cual está orientada en dar respuestas a diversos problemas sociales, como la pobreza, la exclusión, el desempleo, entre otros, desarrollando economías informales, asociativas y participativas, basadas en la solidaridad y el trabajo. Si bien tiene componentes financieros,  su fin es social, por lo que debe considerar redes de trabajo a nivel native, regional y global para que estas experiencias contribuyan a la transformación social. Sostenemos que estos criterios se relacionan con la lógica de la producción de esta cooperativa, cuyo fin no es sólo la subsistencia de las trabajadoras sino también la acumulación política de la organización social de la que la cooperativa forma parte. En consecuencia, desde la perspectiva de algunas trabajadoras y activistas de la organización social un trabajo es aquel que se realiza para el propio territorio. Dicho de otro modo, “no fue fácil porque él [el intendente] nos quería mandar al centro a juntar hojas, o a barrer, y nosotros queríamos hacer trabajo para el barrio. Trabajar, trabajar, no estar barriendo” (Paula, miembro de la organización social, septiembre de 2011. La itálica resalta el énfasis de la entrevistada).

Así también , varias de las organizaciones tratadas en este file provienen desde las transformaciones del mercado de trabajo, especialmente desde su imposibilidad de absorber la mano de obra disponible que ha sido descrito como rutinario de Latinoamérica. El artículo se enfoca en las interacciones contenciosas que se desenvuelven entre cooperativas, organizaciones sociales y Estado en el marco del Programa Argentina Trabaja. Se han abordado las tensiones emergentes en la implementación del programa desde la perspectiva de la política social (Hopp, 2013) organizacion sin fines de lucro definicion o a partir de la acción colectiva de las organizaciones sociales a raíz de su lanzamiento (Maneiro, 2015b; Natalucci, 2012). Lorena Bottaro (2012) señala que los sentidos y las prácticas de trabajo en los “nuevos espacios de trabajo” de las organizaciones sociales conformados a partir de los programas sociales con contraprestación laboral plantean tensiones en el desenvolvimiento de estas experiencias, entre representaciones sobre trabajo autogestivo y asalariado, entre prácticas asociativas e individuales, y entre relaciones horizontales y de liderazgo.

“Fue una jornada muy enriquecedora, hubo mucho intercambio de experiencias” señaló Denys Dozsa, para luego agregar que “me voy contento y satisfecho por la visita a la región, percibo mucha cultura y los campesinos tienen mucha experiencia, además de la voluntad de trabajar de forma asociativa. Sólo decirles que sigan así, ya que pronto se verán los frutos de su constancia”, finalizó. Sobre la base de la experiencia la información requerida para la toma de decisiones en siembra, insumos y venta de sus productos debe orientarse igual que las OPC, pero pegadas a éstas. El Ingenjero Ernesto Alfredo Ferrera Subdirector

organizaciones de economia solidaria ejemplos

Esto no quiere decir que no haya inconvenientes, sino que precisamente se tomen las decisiones con un enfoque objetivo y de mitigación de los riesgos, tanto por los sujetos vigilados como por las partes interesadas, cada uno dentro del ámbito de sus competencias legales. Un estudio sobre la configuración de la conflictividad de trabajo en empresas recuperadas y cooperativas del Programa Argentina Trabaja (tesis de doctorado). También se discutió con representantes estatales el cómo estas prácticas económicas deben ir siendo sujetos de reconocimiento constitucional y de políticas de apoyo y fomento de parte de los gobiernos centrales, regionales y municipales.Esto, sin perder  la autonomía respecto del aparato del Estado, lo que es entendido por estas corrientes de la economía como parte de su esencia y modo de ser. Ya desde su proyección, la thought de la Carpa prevé ser un objeto que circulará de forma itinerante por la ciudad, compone una thought cosmogramática de portar un mundo que se intenta trasladar.

Esta imagen se constituye como sustento del modelo político de la modernidad a partir de la afirmación de un modo de política representativa, la soberanía, a través del cual el Estado vela por los intereses colectivos y el sujeto renuncia a parte de sus derechos en pos de su pertenencia a la sociedad (Hobbes, 1982). Lo colectivo, bajo este planteo, se entiende como una conformación que supone un renunciamiento particular person cuyo objetivo es la búsqueda de un fin superior. Este trabajo comunica resultados de una investigación previa desarrollada en el marco de la Psicología Social, cuyo objetivo fue explicar los procesos de co-diseño y participativos a partir de la indagación por la composición de la carpa como un objeto político y un espacio de co-creación. El estudio se preguntaba a través de qué modo se conforma una purple que sostiene su itinerancia como un bien económico, político y social.

Sin embargo, esta investigación da cuenta de que el Estado puede ser una vía potente de generación de asociativismo en los territorios. De hecho, durante la primera década y media de este siglo, múltiples Estados latinoamericanos impulsaron diversos procesos de democratización no sólo económica sino también política. Con las limitaciones apuntadas, este artículo señala que el programa generó espacios de cogestión. Cabe advertir que ambas desvinculaciones se encuentran facilitadas porque la cooperativa comparte el módulo constructivo con otras dos presentes en el mismo territorio, lo que permite que se establezcan relaciones cercanas con otras organizaciones sociales.

En la Superintendencia vigilamos desde entidades con una o dos personas hasta conglomerados con un número representativo de empleados. Así mismo, en las entidades vigiladas existe diversidad en cuanto al valor patrimonial, unidades de operación y desarrollo de actividades y detrás de éstas los asociados como beneficiarios finales. Actualmente, en nuestro país la economía solidaria está en plena consolidación, crecimiento y transformación, razón por la cual se presentan inconvenientes y oportunidades de mejora continua. Una vez conformada la cooperativa y definida la actividad a desarrollar, sobrevino otro tipo de conflicto, en el cual el Estado dejó de ser el locus. En este apartado se examina el conflicto de trabajo que desembocó en la desvinculación de dos asociadas.

Así, si bien estas desvinculaciones resultan, a primera vista, problemas “personales” y no colectivos, a través del análisis se puede entrever que los conflictos implican una lucha entre lógicas productivas y entre concepciones de trabajo que contraponen el de limpieza del arroyo estipulado en el programa y aquel que abarca el activismo en la organización social. Entre estas políticas, se destacó el Programa Argentina Trabaja, lanzado en el 2009 y activo hasta principios de 2018. Pilar Arcidiácono y Ángeles Bermúdez (2015) identificaron en su diseño una combinación de elementos provenientes del capital humano, la economía social, el trabajo asalariado y los programas de transferencia de dinero a familias. El programa estipulaba la creación de cooperativas de trabajo conformadas por población vulnerable. Pensar en la composición de la ESS a partir de las prácticas como un ejercicio de lo político, se trata de afirmar una experiencia de lo político que toma la forma de lo cotidiano que deja a un costado una idea de política asociada a los espacios institucionales donde se resuelven las reglas que nos damos a nuestra vida colectiva.

La idea de un obrar de lo político a partir de la causa inmanente, es decir de su sola necesidad, nos permite pensar en torno al ser en su relacionalidad. De este modo se abre la posibilidad de pensar que otro mundo es posible como propuesta ontológica, en la medida en que comporta una idea de ser. Dicho movimiento nos permite hacer énfasis en su capacidad creativa y de diseño de lo posible que va más allá del enunciado otro mundo es posible como un manifiesto. A partir de la perspectiva spinozista, el individuo tiene la posibilidad de ser comprendido como un modo que devendrá bajo la forma de composición que concurre a la acción. Es decir, no será una forma de individuo que parta de una determinación formal que lo outline como sujeto sino un efecto de relaciones de efectuación que se define a partir del ejercicio de su potencia. Este ejercicio de la potencia será siempre relacional en la medida en que las relaciones se efectúan a través de planos colectivos (Deleuze, 2008).

Utilizando un diseño de investigación mixto, complementando técnicas de tipo cuantitativas y cualitativas, identificó y caracterizó aspectos fundamentales en las dinámicas de comercialización de las principales modalidades de circuitos cortos de comercialización de la Región de Valparaíso, tales como plataformas digitales, tiendas especializadas, ferias y cooperativas de consumo. Desde los discursos levantados por los informantes claves, productores y consumidores, se observan tendencias, tales como, que los productores agroecológicos utilizan diversas modalidades de comercialización, expresadas en su specific combinación; o que el consumidor agroecológico se encuentra en un estado germinal, problematizando la relación de estos circuitos con el Estado y la institucionalidad. Los desafíos comunes, en tanto, son fortalecer los procesos educativos de los consumidores, reducir la brecha del precio ultimate organizaciones sin fines de lucro en el mundo y avanzar en la consolidación de redes de apoyo mutuo y trabajo colaborativo. Inicialmente, la categoría ‘Economías Solidarias’ fue relevante en Latinoamérica para comprender formas de organización que surgieron en periodos de recesión y alta cesantía en los ‘70s y ’80, asociados al terrorismo de Estado.

Chilenos Creando Futuro: Copper3d Y Prótesis 3d Se Unen Para Producir Prótesis Ortopédicos De Cobre Antimicrobiano

Respecto de los insumos que son más caros y que se requieren en la fase de rehabilitación, por ejemplo los implantes, nosotros tenemos la responsabilidad de proveerlos y buscamos empresas que quieran sumarse la causa” (Ver Entrevista Completa Aqui). Pixed Corp ha sido reconocida como una de las mejores 50 startup peruanas por Forbes y ha realizado entregas con diversos partners en países como Honduras, Estados Unidos, Brasil, siendo reconocida y respaldada por instituciones internacionales tales como Enable The Future (USA)  y la Royal Academy of Engineering (United Kingdom). Uno de esos dispositivos es la “Pixtronic IV”, una prótesis que le dio a Pixed Corp el reconocimiento internacional por ser la primera empresa en crear “un dispositivo biónico para truncamiento transhumeral con sujeción a hombro, codo articulado y movimiento rotativo de brazo”.

En este contexto, ambas instituciones estamos trabajando, para cumplir el mandato presidencial de manera progresiva hasta el año 2018. Así MINSAL iniciará en el 2015 la entrega de ayudas técnicas para niñas y niños entre 0 a 6 años. Se trata de Copper3D y Fundación Prótesis 3D, ambas instituciones creadas de la mano de chilenos que hoy se enfocan en el uso de esta nueva tecnología, y que anunciaron la creación de una nueva alianza para la producción de prótesis y dispositivos médicos hechos a partir de cobre. Gracias a la donación de seventy fundaciones de ayuda para operaciones five kilos de materiales antimicrobianos a Prótesis 3D, los mismos con los que Copper3D está fabricando artefactos reciclables y antimicrobianos para viajes espaciales, se espera elaborar una primera serie de 200 prótesis antimicrobianas, las cuales podrán ser usadas por niños de escasos recursos.

Se ubica inicialmente en la mama y posteriormente puede extenderse a otros órganos, si no es tratado a tiempo. Ambos estaban presentes en el evento de lanzamiento de la alianza que tuvo lugar en las oficinas de la empresa regional Elun en Viña del Mar, al que también asistieron entidades colaboradoras de la Fundación Prótesis 3D, como la Mutual de Seguros y la Teletón. Luego de la evaluación de la persona, planificamos la prótesis con ayuda de un diseñador industrial. Eder era muy pequeño y no tenía consciencia de que le faltaba una mano, pero sus padres sí y estaban muy ansiosos porque tuviera una prótesis que le permitiera llevar una vida regular. Este contenido podría presentar información comercial y promocional de productos farmacéuticos.

fundaciones que regalan prótesis

explicó que, por este motivo, 15 mujeres que cumplen estos criterios recibieron una charla educativa en el uso, cuidados y precauciones de la prótesis externa fundacion teaming para prolongar su durabilidad. Para asegurar que este dispositivo sea el correcto la empresa proveedora realiza una evaluación personalizada a cada

Fundación Prótesis 3D nace por la inquietud de 3 jóvenes profesionales (Daniela Retamales, Luis Retamales y Omar Toro) de buscar concepts innovadoras para construir un Chile más inclusivo. Conocieron la historia de una niña que recibió una prótesis fabricada con impresión 3D y quedaron impactados por su reacción de felicidad. Esta fue la motivación para adquirir una impresora 3D e iniciar una formación autodidacta que les permitiera imprimir y armar prótesis como la que recibió Dominga, una niña de 3 años que había nacido sin su bracito izquierdo. Tenemos el agrado de Comunicarles que considerando la Alarmante cifra de  chilenos que NO tienen acceso a una Odontología Digna en nuestro país, webdental.cl oficialmente se suma a Fundación Sonrisas, organización sin fines de lucro que busca que hombres y mujeres vulnerables de nuestro país puedan volver a sonreír. Esto no solamente va a apoyar la inclusión y el desarrollo de las actividades de la vida diaria de los niños, sino que efectivamente vamos a poder llegar a más niños en Chile”, precisa.

Somos una fundación Chilena, que busca mejorar la calidad de vida e inclusión social de niños, niñas y adolescentes en situación de discapacidad, a través de la entrega de prótesis funcionales y personalizadas. Las cuales son fabricadas con impresoras 3D y con el apoyo de jóvenes privados de libertad de Valdivia, en un programa con un organismo gubernamental (SENAME Valdivia) potenciando una mejor sociedad. Ambas organizaciones trabajan para mejorar la inclusión social y calidad de vida de personas con discapacidad, a través de la entrega de prótesis funcionales y personalizadas fabricadas con impresoras 3D.

paciente, con el objetivo de elegir en conjunto la prótesis adecuada a sus características físicas. Esta enfermedad ocurre por el crecimiento anormal y desordenado de células del tejido mamario, formando un tumor maligno.

personas afiliadas al Fonasa y a las Isapres. Uno de los beneficios que entrega el GES a las mujeres afectadas por el cáncer de mama, y que han debido ser sometidas a una cirugía radical (mastectomía), es el acceso a una prótesis mamaria externa.

Además de las modalidades expuestas, apareció el PLAN AUGE (hoy se llama GES) que también presta ayuda para la adquisición de un audífono. Deberá llenar un formulario creado para estos efectos y le indicarán un prestador de servicios profesionales para confirmar el diagnóstico. Si se confirma, usted será derivado al centro de atención de audífonos de la pink de prestadores en convenio (usted no puede elegir este servicio por lo que MÁS AUDIO no es una opción).

Alejandra Correa Llantén, luego que fueran confirmados 2 pacientes y dos funcionarios con #COVID19, siendo trasladados ocho pacientes al Hospital Santo Tomás de Limache en calidad de sospechosos y a la espera de los exámenes pertinentes. Este martes, el Jefe de Defensa Nacional (JEDENA) para la Región de Valparaíso, Contraalmirante Yerko Marcic junto al Intendente Regional, Jorge Martínez y al Seremi de Salud, Francisco Álvarez, entregaron el steadiness con respecto a la pandemia que nos está afectando a nivel mundial. Desde ya, invitamos a nuestros lectores y a todos los miembros de nuestra Comunidad de Odontología a sumarse a esta iniciativa. Si TÚ eres Odontólogo y quieres  ayudarnos a devolverle la Sonrisa (y por ende la Calidad de Vida a los cientos de chilenos y chilenas que conviven con esta triste realidad), Ingresa en , completa el Formulario de Contacto (luego de revisar en dicha Web todo lo que significa ser Un Odontólogo Sonrisas  & Ayúdanos a Ayudar).

En resumen, este programa consiste  en darles la posibilidad a personas de escasos recursos de acceder a tratamientos solidarios, integrales y de alta calidad para que tengan una herramienta más para salir adelante. Martina Villarreal y José Villarroel, dos jóvenes que estaban hace años al alero de la organización viñamarina, fueron los primeros  en recibir las nuevas prótesis de esta alianza. El joven, oriundo de Cabildo, dijo encontrarla “bastante cómoda en comparación con la primera, es más liviana y ligera”. En el caso de la prótesis de pierna se incluye un sistema de alineación del pie moldeable a la forma de caminar del usuario y amortiguación en el talón, para evitar lesiones de rodilla habituales con otras prótesis más rígidas. En cuanto al brazo protésico, una de sus ventajas es su cómoda activación moviendo ligeramente el hombro del mismo lado del cuerpo. Llegar con prótesis a las zonas más remotas del orbe y especialmente de Latinoamérica, es uno de los objetivos centrales de la empresa nacional TakeaHand.

El producto de la venta de éstas va destinado en su totalidad a la ayuda de las  necesidades de nuestros niños con cáncer. La fundación de Daniela es una organización sin fines de lucro como varias que existen alrededor del mundo y sus recursos provienen principalmente de donaciones voluntarias que realizan sus pacientes y de inversiones de privados. Gracias a los fondos recibidos, 17 recién nacidos pertenecientes al 70% de la población más weak podrán acceder a este dispositivo, mejorando notablemente sus perspectivas de recuperación y calidad de vida. Entre la ayuda podemos destacar,  canastas familiares, drogas, medicamentos, sillas de ruedas, funerales, prótesis, pañales, útiles de aseo, transporte, bastones ortopédicos, apoyo social ,apoyo psicológico, and so on.. Además contamos con una casa de acogida llamada ONCOGAR, en la comuna de Ñuñoa, donde permanecen las madres con sus niños, entregándoles alojamiento, alimentación y transporte en ambulancia y todo el apoyo emocional para que luchen en mejores condiciones contra esta merciless enfermedad.