Las empresas de servicios de salud son consideradas sistemas mixtos, porque las integran elementos estructurales y elementos abstractos. El sistema físico está constituido por los RRHH, recursos materiales, instalaciones, insumos y equipamiento tecnológico. El sistema abstracto es el conjunto de políticas, relaciones jerárquicas, estilos, normas y procedimientos que permiten marcar las reglas para la utilización del sistema físico y fundaciones de ayuda económica de los factores productivos con el objeto de lograr los objetivos organizacionales. Esta normativa comunitaria, se encuentra actualizada a través de la Ley N° promulgada el 25 de Septiembre de 1995, que establece normas sobre juntas de vecinos y demás organizaciones comunitarias, la que a su vez ha sido modernizada , modificando sus disposiciones a través de leyes complementarias, cuyo texto refundido se encuentra vigente a la fecha.
La iniciativa tiene una inversión del FOSIS de más de $200 millones para impulsar el trabajo que llevan a cabo distintas organizaciones sociales y de emprendimientos. Con estos recursos, las agrupaciones pueden desarrollar diversos tipos de proyectos que se orientan a mejorar la calidad de vida de las familias, como también a mejorar la productividad de las personas emprendedoras. La División de Organizaciones Sociales, dependiente del Ministerio Secretaría General de Gobierno, es el canal de comunicación entre el Gobierno, las organizaciones sociales y la sociedad civil. Su preocupación es garantizar la participación ciudadana en igualdad de condiciones, fortalecer la sociedad civil y, a través de ambas, profundizar la democracia. Uno de sus principales objetivos es lograr que la sociedad civil en su conjunto tenga las herramientas necesarias para liderar, organizarse y conseguir los fines que se han propuesto.
No obstante, también son sistemas abiertos, con una fuerte relación con el entorno debido a que su cadena productiva incorpora una infinidad de proveedores que abarcan desde alimentos comunes hasta el material más complejo y avanzado en el ámbito tecnológico y farmacéutico. Por este motivo deben establecer controles adecuados para modular las entradas al sistema, las salidas y los pasos no deseados o incorrectos. De lo anterior se deduce que si deseamos controlar el sistema, es decir, si deseamos predecir los eventuales resultados y consecuencias, el aparato contralor o gestor deberá tener la capacidad necesaria para conocer todos los estados posibles del sistema bajo control y disponer, además, de un repertorio de respuestas frente a cada uno de los estados que puede presentar el sistema, con el fin de que sea controlable.
Luego, con la transformación de las mutuales en mancomunales o sociedades de resistencia, el surgimiento de partidos políticos obreros y la aparición de líderes sindicales, se inició una etapa caracterizada por un mayor contenido ideológico que radicalizó los postulados del movimiento. La ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, destacó que “hoy hemos entregado fondos del FOSIS para distintas agrupaciones de emprendimiento y para apoyar el trabajo de las organizaciones sociales, que en su mayoría están compuestas por mujeres. De hecho, más del 90% de los recursos del FOSIS en la Región Metropolitana están orientados a las mujeres, lo que permite contribuir a la autonomía económica de muchos hogares que tienen jefaturas de hogar femeninas. Las apoyamos no solamente con recursos, sino que también con asesoría y acompañamiento que sabemos van a permitir sacar adelante a estas familias”.
La organización social se constituye, entonces, en una pink de relaciones de interdependencia entre sus componentes que cumplen funciones diferentes, lo que se denomina Patrón Sinérgico. Los contratos entre las partes de la organización son el instrumento por medio del cual se definen y delimitan las relaciones de interdependencia que se desarrollan entre ellas como resultado de la división del trabajo. En la medida en que una organización tiene más diversidad de tipos de contratos y más transacciones, su complejidad será mayor.
También, los temas tratados fueron de gran ayuda para poder hacer una pausa del trabajo del día a día y pensar en las cuestiones de fondo que podríamos estar pasando por alto. Por último, el curso me permitió conocer muchas personas del mundo de las OSFL, con quienes seguimos en contacto y son una constante purple de apoyo. Series estadísticas oficiales a nivel comunal y regional, provenientes de organismos del estado en ambitos demográficos, educacionales, económicos, salud, sociales y seguridad ciudadana. Organizaciones y Asociaciones sin fines de lucro que se encuentren integradas en su mayoría por personas migrantes y que promuevan los derechos y deberes de las personas extranjeras en Chile.
La ingeniera industrial Ximena Riquelme, fundadora y directora de Organizaciones de la Sociedad Civil, confiesa que su madre ha sido su mayor inspiración en el ámbito del voluntariado y el servicio a los demás. “Lo que más admiro de ella es su capacidad para conectar con humildad y cariño con quienes están pasando por momentos difíciles”. Claudia Garcés, contador auditor y docente del Instituto Virginio Gómez y Universidad de Concepción, Chillán, también elige a alguien de su familia como fuente de inspiración femenina. “Creo que va en mi ADN el sentido del servicio ya que tanto mi abuela materna como paterna fueron voluntarias”, añade.
Estas organizaciones son sistemas abiertos que tienden a la variabilidad y en ellas se introducen elementos de gestión para mantenerlas bajo management. En este artículo se mencionan la función y las características de la organización social aplicada a las organizaciones de salud. Pueden ser miembro de la Comunidad Organizaciones Solidarias organizaciones sociales sin fines de lucro, que tengan al menos dos años de personalidad jurídica, cuya misión sea el servicio a personas en situación de pobreza y/o exclusión.
Es una Unidad perteneciente a la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) la cual busca establecer un vínculo entre la Sociedad civil y la Municipalidad, que permitan promover la participación ciudadana, generando herramientas que fortalezcan el rol que desempeñan las organizaciones sociales en la comunidad. Mientras, que Leonardo Manquepillan Ulloa, gestor de Prácticas y Voluntariados de la Fundación para la Superación de la Pobreza, indicó que su experiencia en la actividad fue muy significativa. Como organización nos parece muy relevante formar alianzas de trabajo colaborativo con la Universidad de La Frontera, que permitan ir en beneficio de las comunidades y grupos humanos que experimentan pobreza multidimensional en La Araucanía, contribuir a satisfacer algunas de sus necesidades, y a la vez, ofrecer a las y los estudiantes vincularse directamente con las intervenciones sociales que realiza Servicio País en el territorio”.
La sociedad civil en Chile ha destacado por su compromiso y trabajo por la superación de la pobreza, la vulnerabilidad y exclusión a la que se ven enfrentados miles de personas y comunidades, transformándose en un real agente de cambio que debe ser potenciado, escuchado y visibilizado por todos los sectores. Hoy, gran parte del proceso de voluntariado está automatizado a través de nuestra plataforma internet desigualdad social Pontis, en la cual, tanto organizaciones sociales como profesionales voluntarios, pueden conectarse y trabajar juntos en base a sus intereses. F) Detectar las organizaciones comunitarias existentes en la comuna y proceder a la tramitación de la personalidad jurídica e incentivar la legalización de las organizaciones que carecen de ella.
El Registro de Organizaciones Sociales es una herramienta de uso público que contiene la información de organizaciones y asociaciones sin fines de lucro que promueven los derechos y deberes de las personas y comunidades migrantes y refugiadas. “Sostuvimos una reunión informativa en la que pudimos conocer y compartir con representantes de distintas organizaciones y fundaciones que se mostraron muy interesados en la metodología A+S que promueve nuestra Universidad. Fue una instancia muy enriquecedora, por ello esperamos poder trabajar de forma colaborativa, ya que los socios comunitarios son esenciales para lograr aprendizajes y experiencias positivas y significativas en las y los estudiantes de pregrado. Al mismo tiempo estas organizaciones sociales son beneficiadas a través de los proyectos que se ejecutan bajo el Programa de Responsabilidad Social, estableciéndose así una relación bidireccional entre las organizaciones sociales y la Universidad”, señaló la directora de Desarrollo Curricular y Docente y encargada del Programa de Responsabilidad Social, Mg. Cada uno de sus componentes debe desarrollar roles y funciones que tienen la particularidad de estar relacionados entre sí.
“Desde la Delegación Presidencial Provincial del Tamarugal hemos asumido el compromiso de continuar ejecutando el Programa de Prevención de las Violencias de Género. Estos reductores de variedad necesitan el apoyo de la autoridad para que se apliquen en las organizaciones sociales. La autoridad es un fenómeno natural cuyo origen se encuentra en la necesidad de mantener el orden dentro del sistema social.
Creo que es un programa que debiera ser parte de la comunidad y del territorio de Mamiña y por eso, estamos presentes para poder participar en este programa y que nuestros vecinos y vecinas se vean identificados con esta problemática que se ha ido ampliando, ya que hay componentes mucho más fuertes que son el alcoholismo y la drogadicción”. Por su parte, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Noemí Salinas, señaló que “hemos dado cumplimiento a un mandato de la ministra Antonia Orellana para toda la institucionalidad de género, que es estar en los territorios y dar a conocer la importancia del trabajo del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género y de lo que estamos realizando para fortalecer ese trabajo. Hablamos también de la importancia de la aprobación de la Ley Integral y cómo eso va a venir a fortalecer todas las respuestas en materia de prevención y abordaje de violencia contra las mujeres”. La I. Municipalidad de Viña del Mar pone a su disposición la siguiente biblioteca de archivos con información necesaria para realizar los tramites y servicios pertinentes al departamento de la municipalidad. Además, se elaborará el Formulario de Inscripción al Registro Nacional de Personas Jurídicas Sin Fines de Lucro, el que se ingresará al Portal del Registro Civil E Identificación. 2° Constitución Organizaciones Ley N.º 20.500Se considera las Fundaciones, ONG, Asociaciones y Corporaciones.La Organización deberá fijar domicilio en la comuna de Viña del Mar para su constitución y debe contar con al menos,three personas mayores de 18 años de edad.