De todos modos, sería bueno que te contactaras con algún veterinario, ojalá alguien de actual vocación que pueda ayudarte para evaluar su estado de salud, desparasitarlos y vacunarlos al menos contra la rabia. Sé que ellos responden y atienden los casos. Dependiendo de la comuna, si esto es en Ñuñoa, el perrito sería rescatado y podría ser trasladado al Centro de Rescate Canino para su recuperación y futura adopción. Lo que puedo hacer es enviarte datos de una jornada de adopción que se realiza los fines de semana, ahí puedes llevarlo, pero si no es adoptado debes llevarlo contigo de regreso porque ahí no tienen refugio ni caniles. El Centro de Rescate Canino no tiene facultades para fiscalizar casos de este tipo y nosotros como voluntarios tampoco.
Reenviaremos su mensaje al médico veterinario a cargo. Nosotros como voluntarios no podemos autorizar el ingreso de perros. Lo que sí podríamos hacer es orientarles respecto de jornadas abiertas de adopción de mascotas donde es posible llevar perritos, gatos u otros animales domésticos, siguiendo siempre un protocolo según los organizadores. Si les interesa, podemos enviar en forma privada la información respecto a estas jornadas. El Centro de Rescate Canino de Ñuñoa tiene un objetivo específico que es dar refugio temporal a perros abandonados, heridos, enfermos, etc. y exclusivamente por denuncia telefónica. El Centro de Rescate Canino de Ñuñoa (CRC) es un recinto municipal que acoge a perros en situación de abandonado, otros extraviados, heridos, enfermos o que presentan algún peligro para las personas que viven o transitan por la comuna.
Care nace en el año 2020 por la experiencia que Cecilia Bolocco, figura pública latinoamericana, vivió con la enfermedad de su hijo Máximo, quien fue diagnosticado de un complejo tumor cerebral el año 2018. Cecilia se dio cuenta de la gran brecha existente y de la falta de información y recursos en el país. A raíz de esa situación y junto a un gran equipo de profesionales es que nace Fundación Care, quienes se propusieron la meta de detener – a tiempo – el avance de la enfermedad, teniendo la certeza de un correcto diagnóstico y accediendo al mejor tratamiento que la medicina precise ofrece. Esto, tanto en cánceres de niños, como en adultos. Carola…hola… No se bien si puedes ayudarme, ya que los perritos afectados no son de la comuna, sino de San Bernardo.
Hola vivo en ñuñoa y mi vecino tiene mas de 10 perros grandes en su patio. No los alimenta y los perros estan en desnutricion. Ladran toda la noche pelean entre ellos y nadie fundacion grupo andrade les recoje las fecas por lo que el edor es fuertisimo. Podrian venir a ayudar a estos perritos que no tienen la culpa y solo son victimas de la neglijencia humana.
Pero se intenta buscarle por el rut. Lamentablemente, ha sucedido que al contactar a algunas personas cuyo perro está en el CRC, responden que no lo irán a buscar o simplemente nunca van a buscar al animal. Entonces se cursa una multa a partir de una Ordenanza Municipal que rige en la comuna de Ñuñoa, y la persona es citada el juzgado de policía native. EL ES DE COLOR ROJISO CLARO Y TIENE EL PECHO BLANCO AL PARECER ES JOVEN Y CREO ESTA CASTRADO. LO ENCONTRAMOS EN EL AGUILUCHO CON HOLANDA DESDE ESE LUGAR SIGUIÓ A MI NIETO HASTA NUESTRA CASA ESTO ES EN HOLANDA C/SIMÓN BOLIVAR.
Respecto a tu pregunta, para ser voluntaria no hay mayor requisito que tener tiempo (ojalá asistir con cierta regularidad) y ganas de compartir con los perritos del CRC. El trabajo principal es pasearlos mientras son aseados sus caniles, jugar con ellos, cepillarlos, esas cosas. Estimados, les cuento que al igual que Uds. Somos (mi familia) amantes de los perros, hemos recogido 4 y esta última semana encontré una perrita que atropellaron (tenía una herida en la cabeza). La llevé al veterinario y ya está bien.
El mail del voluntariado es sólo para información de interesados en ser voluntarios y jornadas de adopción. Dichas mamografías son fruto de la donación conjunta de Estée Lauder Companies Chile y Falabella. Estimada Nicole, reenviaremos tu consulta al médico veterinario a cargo del CRC. Nos parece que siempre hay posibilidad de ayudar y ver una alternativa para asistir al pequeño del que nos comentas. Esperamos poder mediar para ayudar.
Una vez en el lugar, cada perro es evaluado por el médico veterinario a cargo y dependiendo de su estado queda aislado en caso de estar enfermo o se integra a los caniles previo baño. A partir de entonces, se esperan algunos días para dar posibilidad a que si el perro está extraviado sea encontrado por su amo. En caso contrario, entra en proceso de adopción.
El sábado recién pasado se realizó una en Metro Baquedano organizada por Perritos Callejeros Cerro Navia (búscalos en facebook). Respecto a lo que mencionas de llevarle alimento al perro en caso que ingrese al recinto, esto no es necesario pues es la municipalidad quien se hace cargo de la alimentación de los perros que están en el CRC. En caso de no ser posible el ingreso del perro en el corto plazo, pues hay muchos perros actualmente, podrías ver entre tu red de contacto que alguien lo acoja y en ese caso (teniendo fotografías de él) podemos subir su foto a nuestro fb CRC VOLUNTARIOS ÑUÑOA y difundir su adopción. Pero debes tener presente que siempre es más lenta la adopción de un perro mayor y con problemas físicos que un perro joven o un cachorro, es parte de la discriminación que realizan los seres humanos sin pensar o dar la oportunidad a un animalito como el que describes. Otra cosa importante, antes de darlo en adopción es necesario que el perro sea chequeado por un veterinario, que reciba las vacunas necesarias y sea desparasitado interna y externamente.
Si buscas en facebook encontrarás información de ellos. Impartimos los programas directamente el el recinto educacional, coordinando los días y horarios acorde con los solicitados por la comunidad educativa, brindado el servicio de capacitación en forma presencial. Hacen y ojalá en todas las comunas pudiese exisitir un centro como este. Soy Médico Veterinario y quisiera saber cuáles son los requisitos para ser voluntaria. Y el otro cachorro es para mi, idealmente me gustaria uno quiltro, de crecimiento bajo. Respecto a la agresividad de los perros, puede tener diferentes orígenes, principalmente miedo.
Eso es necesario saber para ver el modo de orientarte al respecto. Ojalá puedas asistir mañana y veas cómo funciona. Es maravilloso ver a estos enanos con familias pues mucho de ellos sólo entonces saben lo que es vivir bajo un techo, tener comida cada día y sentirse amados. La mejor de las suertes, no te desanimes, haz la denuncia!!!
En tu caso, se trata de un perrito con dueño. Si deseas, podemos enviarte la información por mail. De momento no hay jornada de adopción del Centro de Rescate Canino de Ñuñoa. Es esas jornadas participan sólo perros que han sido rescatados por el recinto municipal y la información se difunde en esta página y en la del municipio. Respecto de las otras comunas que consultas, la información está disponible en internet fundaciones que regalen prótesis de pierna.
Dentro de esta semana iré a apuntarme como voluntaria. Felicito al alcalde y a todos los demas que le apoyaron por este centro de proteccion animal. Sobre el Centro de Rescate, respóndeme esa pregunta… dónde está el perrito, en el fondo… dónde queda tu casa porque dices que lo tiraron fuera de tu casa, y entonces doy aviso al veterinario o tendrías que comunicarte con el fono que te di. Hola, hoy encontre una perrita tipo salchicha en el metro vicuña mackenna, y me gustaria saber si la puedo ir a deja al centro. Ya que yo no la puedo tener en mi hogar, y ella se merece un lugar donde la cuiden y la amen. Hay un problema super grave con un perrito viejito que botaron en Juan Gómez Milla entre Doctor Johow y Francisco Miranda, el perrito le falta un ojo y tiene problemas para caminar.
En esta cifra influye que el 80% de la población en Chile es atendida en el sector público por Fonasa y sólo un 20% cuenta con una ISAPRE o seguro privado de salud. “El país gasta muchos más recursos en la atención de pacientes con cáncer privado que con cáncer público. Y hoy día la oportunidad de diagnóstico precoz y tratamiento de una persona que tiene una ISAPRE es comparable al de los países europeos o de Estados Unidos. Sin embargo, el 80% de la población tiene un diagnóstico muy retardado en el tiempo y tiene unas oportunidades de tratamiento que son muy inferiores a las personas del sector privado”, dijo Nervi.