Etiqueta: presentará

¡aitana Llegó A Chile!: ¿cuándo Se Presentará En El País? Música

Actualmente la Región de Valparaíso es la tercera región a nivel nacional con mayor cantidad de población migrante. Cerca de cien mil personas habitan la zona, entre hombres, mujeres y niños. Estas estadísticas reflejan la necesidad de llegar a la región, con el objetivo de contribuir a una migración ordenada, segura y regular.

Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información. [newline]También, entendemos que el patrocinador puede tener algún cambio de prioridad, emergencia o situaciones de la vida, por lo tanto, el patrocinador es libre de abandonar el programa cuando necesite. Una vez se concreta el patrocinio, el patrocinado escribe una carta de presentación y se envía digitalizada a través de correo electrónico. Aporte económico dirigido a estudiantes de educación superior, en situación de vulnerabilidad, para cubrir gastos relacionados a sus estudios. Por el momento se centran en ayudar a perros de la comuna de Viña del Mar, ya que son varios los casos de abandono que se viven en la ciudad.

Entre estos están una Caminata por la Vida, una formación de un Lazo dorado, y la implementación de una panadería en las instalaciones de la fundación que pueda llevar comida dulce al público. De hecho fue muy importante, me lo contó todo el mundo en España, todo el mundo. A mí desde luego antes de utilizar canciones, sobre todo en collection, te preguntan, tienen que preguntar aquí pues si está bien, si todo bien».

Con que se destinará 1 euro o menos de cada declaración, habría dinero de sobra para estos casos excepcionales. La fundación Atiende a más de 250 menores de edad con leucemia o que necesitan quimio o radioterapia para atender su enfermedad. Maduro denunció que informantes colombianos le han reportado que el Comando Sur y la CIA preparan actos violentos para atentar contra la vida de importantes líderes chavistas.

fundacion aitana

#18CerrarEn Francia, donde vivo, existe hace años una purple que recoge los tapones de plástico y también los corchos de las botellas de vino. Llevo desde hace mucho tiempo separando ambos para llevarlos al punto de recogida. En mi casa se ha convertido en un hábito, que además no cuesta nada. ¿Cuántos tapones o corchos se podrían recolectar en Madrid o Barcelona en un solo día si existiese una purple fundacion eva peron de recogida y una población informada?

Durante este foro decenas de estudiantes de medicina participaron con diversos especialistas en el tema, en donde se buscó la concientización, dar información sobre el cáncer infantil, así mismo recordar a todos aquellos niños que han muerto por esta enfermedad. Vestidos de blanco y portando un moñito dorado, las personas partieron del derrotero y en silencio llegaron hasta la Plaza de la Reforma. Ahí Yusi Dzib Echevarría, presidenta de la Fundación Aitana, se dirigió a todas las personas que participaron en la caminata, primero para agradecer y segundo para pedirles que porten con orgullo el moño que los caracteriza, ya que es la valentía y lucha de estos niños enfermos por vivir.

«Sin duda, creo que lo que llevo haciendo a lo largo de toda mi carrera y lo que yo creo que voy a hacer siempre, es el pop, que es lo que más me gusta. Lo que me gusta son las canciones comerciales, las canciones que suenan en radio, no por el simple hecho de sonar en radio, sino porque me gustan. O sea, cuando cojo Spotify y mis auriculares me pongo ese tipo de canciones, porque es lo que yo escucho y es lo que me gusta». «Entonces sí siento que ha sido un proceso muy bonito, que espero seguir viendo a lo largo de toda mi vida. Espero que en mi vida pueda dar muchos más conciertos, no solamente en España, sino venir a Chile y poder estar en diferentes lugares del mundo.

“Para nosotros es un hito muy importante inaugurar la tercera oficina del servicio. Esto responde al sentido de urgencia que para nosotros tiene poder llegar donde nadie o pocos estamos llegando. Vincularnos con  organizaciones de la zona hace posible que nosotros podamos estar acá”, comenta Waleska Ureta, directora nacional del Servicio Jesuita a Migrantes.

Reiteró que en la fundación, que este año suma nueve años de labor, se atiende a más de 160 niños, de los cuales siete fueron registrados en el último mes. En Cancún durante 2020 un joven de 17 años falleció por la falta de medicamentos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para su tratamiento contra el cáncer, luego de un año de padecer el desabasto de estos insumos en el país. Acompañamiento Integral que entrega a niños, jóvenes, personas mayores y personas con discapacidad diversos beneficios como, aporte monetario directo, apoyo psicosocial, acceso a becas, clases, talleres, redes de apoyo, entre otros. En este programa, los “padrinos” o donadores pueden brindar ayuda integral de manera regular para un niño en específico. Al apadrinar a una niña o niño con cáncer, estás ayudando a proporcionar medicamentos, tratamientos y otros servicios esenciales para ayudarlo en su lucha contra la enfermedad. Es una organización que ofrece apoyo psicológico, emocional y económico a niños y niñas con cáncer y sus familias en Quintana Roo.

Destacó que el principal objetivo de retomarla es dar visibilidad a los niños y niñas que están en proceso de recuperación, así como a aquellos que han superado el cáncer. Subrayó que este es un tema de gran importancia en el estado y que es elementary mantenerlo presente en la conciencia pública. Las familias del colegio Aitana también podrán consultar los boletines de notas de sus hijos, relativas a las interevaluaciones y evaluaciones, que quedarán disponibles durante todo el curso. A través de Alexia de Aitana las familias también podrán solicitar entrevistas de tutoría para cada hijo, así como cancelar, modificar o consultar las entrevistas de tutoría ya concertadas. Que la lectura y la escritura, así como la lengua y la literatura, obtengan la relevancia y la visibilidad que merecen en el mundo científico, en tanto que son herramientas indispensables de comunicación y de transmisión de la cultura; y que lo mismo ocurra con las ciencias sociales y humanidades en common. Me gustaría que, a través de los resultados de nuestras investigaciones, los alumnos universitarios salgan más preparados y motivados hacia su profesión, porque de esta preparación y motivación dependen en gran parte los cimientos culturales de las nuevas generaciones.

Me gusta mucho todo lo que hace y también estuvo colaborando con Antonio José. Estuve viendo mucho y pude compartir con ella, me encanta como artista y como persona. La conocí por Lola Índigo, cuando hicieron una canción con Danna Paola, que me encantó también la canción». Más tarde llegó 11 fundación daniel y nina carasso Razones, disco de canciones en solitario y otras compartidas con Beret, Natalia Lacunza (también de OT), Cali y El Dandee y Sebastián Yatra.

Tenía muchas ganas de hacer estas entrevistas, pero tengo ansias por el concierto y conocerles a todos, cantar todos juntos. Creo que eso para mí es lo más importante, no poder conocer al público de cada país, pero estar conectado con ellos con la música, para mí eso es lo más importante». La presidente municipal puntualizó que no podemos estar solos, por lo que hizo una extensiva invitación a todos los sectores para unirse a la causa, ya que se requiere apoyo de la sociedad para avanzar con paso firme y que esta lucha no sea un esfuerzo aislado. La cumplimentación de toda la información solicitada es necesaria para poder gestionar correctamente su solicitud. Y para que sirve la casilla que hay en la declaración de la renta para destinar dinero a las ONGs?

En la primera entidad la víctima tenía 40 años y en la segunda tenía sixty three y fue asesinada por su pareja sentimental. El Convenio 189 de la OIT es relativo a las condiciones laborales “decentes” para las personas que se dedican al trabajo doméstico. La protesta de este día, a la que se sumaron varios estados del país, fue para exigir a la federación que cumpla con el compromiso de brindar los insumos para las y los menores con cáncer. «Cuando tienes tu música aquí no te imaginas que cuando cruces el charco vas a causar esta revolución», afirma la tertuliana del programa, y no hay más que ver la expresión de Aitana para comprobar que la cantante estaba completamente sorprendida con el recibimiento que le tenían preparado sus admiradores. Aitana ha desatado la locura a su llegada a Chile, la siguiente parada de su gira de conciertos ‘eleven Razones World Tour’. «Ha sido como un auténtico bombazo», asegura Alfonso Arús mientras da paso a las imágenes que muestran la increíble bienvenida de sus fans chilenos en el aeropuerto.

La sangre de estos niños es poco oxigenada, se vuelven cianóticos, los labios se les ponen de shade morado y las manos frías como un témpano. O terminan en una UCI con un pronóstico incierto o fallecen prematuramente. Aitana, thirteen años, delgada hasta rozar la fragilidad -se ha quedado en 30 kilos metidos en 1,50 de estatura- vuela alto, a su manera.

Subsecretaria De Evaluación Social Presentará Agenda Global De Desarrollo Sostenible Y Desafíos Para La V Región Pontificia Universidad Católica De Valparíso

En su alocución, la Jefa de Estado, se refirió a las tareas y desafíos post 2015 de la institución internacional, los avances de su Gobierno, el cambio climático, el desarrollo y el multilateralismo. Con retrocesos como el de Estados Unidos en materia de acceso al aborto, tras la anulación de Roe vs. Wade, o en Argentina, donde el Gobierno anunció que se prohibirá el lenguaje inclusivo y “todo lo referente a la perspectiva de género” en la administración pública, las mujeres debemos estar siempre alerta y seguir luchando por nuestros derechos, incluso en espacios que ya creíamos ganados. “El 10% más rico de la población mundial actualmente acapara el 52% del ingreso global, mientras que la mitad más pobre de la población solo gana el eight.5% de ese ingreso. Miles de millones de personas enfrentan la horrible dificultad de altos y crecientes precios de alimentos y el hambre, mientras que el número de multimillonarios se ha duplicado en la última década”, expresa el documento. Además, argumenta que la pobreza extrema y la riqueza extrema han aumentado bruscamente y simultáneamente por primera vez en 25 años.

desigualdad social onu

Pero aun así hay personas en toda América Latina que siguen luchando por otro mundo y lo vamos a conseguir. Especialmente en América Latina que está marcada por las muertes de activistas sociales como el caso de Berta Cáceres en Honduras, asesinada por luchar contra la instalación de una represa hidroeléctrica. Si usáramos lo que se paga de la deuda en América Latina para mejorar la salud tendríamos menos personas muriendo por COVID 19.

Esa interrogante despejará el informe que en conjunto con la Asociación Chilena de Organismos No Gubernamentales (ACCION), está elaborando la CUT de cara al Foro Político de Alto Nivel que se realizará en  la sede (Nueva York) de la Organización de Naciones Unidas (ONU) entre el 15 y 18 de julio próximo. Se trata de un informe alternativo al que presentará –de forma voluntaria- el Estado chileno sobre el avance de la Agenda 2030 adoptada por 193 países miembros de la ONU en septiembre de 2015, en la que “reconocen que el mayor desafío del mundo actual es la erradicación de la pobreza y afirman que sin lograrla no puede haber desarrollo sostenible”. La Agenda plantea una hoja de ruta –evolución de los objetivos de desarrollo del milenio al año con 17 ODS y 169 metas integradas en ámbitos económico, social, medioambiental, consumo sostenible, desigualdad económica, cambio climático, fortalecimiento de la paz y acceso a la justicia. Por una parte, como se puede observar en la Tabla 2, este ODS no contempla en ninguna parte las causas de las desigualdades económicas. En este sentido, Oestreich (2018 ) propone que, si bien hay una meta para las oportunidades y los resultados de esta misma, en ninguna parte se mencionan los factores que dan origen a estas disparidades en primer lugar.

Y eso se puede constatar, de manera más concreta, en el Foro Político de Alto Nivel que ocurre año a año bajo los auspicios del Consejo Económico y Social, donde los Estados miembros hacen un informe nacional voluntario del avance en materia de agenda de desarrollo sostenible. Las instituciones de educación superior Santo Tomás se adhieren a la purple nacional de Pacto Global, iniciativa a nivel mundial que promueve el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como Objetivos Mundiales, los que son un llamado common a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad. El Consejo, constituido en agosto de este año, está orientado a la coordinación de la implementación y seguimiento de la Agenda 2030 a nivel nacional, la cual contempla 17 objetivos (ODS) y 169 metas en materia económica, social y medioambiental. El estudio también destaca la importancia de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que durante más de 45 desigualdad natural años ha sido un foro clave para abordar estas cuestiones. Recientemente, el “Compromiso de Buenos Aires” adoptado en 2022, promueve la Sociedad del Cuidado como un nuevo paradigma para el desarrollo sostenible con igualdad de género. En julio de 2023, más de 225 economistas y líderes de la desigualdad escribieron al presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, y al secretario basic de la ONU, Antonio Guterres, llamando la atención sobre los niveles alarmantemente altos de desigualdad nacional y mundial y el daño que esto está causando a las personas en todo el mundo.

Por otra parte, los resultados encontrados, luego de examinar las acciones públicas para reducir las desigualdades, proponen la necesidad de realizar un análisis sobre los indicadores que están siendo utilizados para cuantificar las disparidades en el país y cómo se están utilizando para tomar decisiones. Como se explicó en el primer apartado de este artículo, los indicadores son una herramienta que cuantifica una realidad y facilitan los procesos de toma de decisiones. En este sentido, es importante destacar que no son el único instrumento utilizado para decidir a nivel de autoridades, pero sí una parte importante ( Mügge, 2015 ; Coyle, 2016 ). Por lo tanto, si estos tienen algún tipo de sesgo, esto probablemente influirá también en el tipo o calidad de decisión que se implemente finalmente.

En el conflicto en Gaza, ya han sido asesinadas más de 9 mil mujeres desde los ataques de Hamas a principios de octubre, y se estima que 37 madres son asesinadas cada día, devastando a sus familias y dejando a las niñas y niños desprotegidos. Los datos, relativos a 89 países, muestran que hay four,4 millones más de mujeres que viven en la extrema pobreza en comparación con los hombres. Gran parte de esta desigualdad se explica debido a la carga desproporcionada del trabajo doméstico no remunerado que enfrentan las mujeres, especialmente durante sus años reproductivos. Integrando datos de cuentas nacionales, declaraciones de impuestos y encuestas de hogares para corregir estos problemas de medición, el equipo del World Inequality Database estima que el 1% de mayores ingresos en Chile se lleva aproximadamente un 27% de los recursos, fracción que ha permanecido bastante estable desde 1990. Esta concentración es similar a la de América Latina (25%) y está muy por sobre la de países desarrollados, que fluctúa en torno al 12%.

Incluso, con su antiguo grupo llevó a cabo un estudio que evidenció cómo cuando se hablaba de desigualdad a otras personas usando rostros cercanos, por ejemplo pidiendo pensar en el amigo con menos recursos, crecía el rechazo hacia ella. Generalmente, la ideología que promueve la desigualdad hace que incluso las personas en condiciones más perjudiciales justifiquen la desigualdad. Dicen que las personas en condición de pobreza son vagas o no han aprovechado las oportunidades y por eso no luchan por tener un mejor país. De niño, le enseñaron que Santa Claus (también llamado, “Papá Noel”) regalaba juguetes a los niños que se portaban bien. Sin embargo, ese pequeño no entendía cómo había niños que aun portándose mal recibían tan grandes regalos.

Y si consideramos que en Chile todo el sistema de bienestar está mercantilizado podemos darnos cuenta de que la desigualdad crece aún más, porque quienes tienen recursos para educarse o entrar al sistema privado de salud lo hacen y así se va reproduciendo la cadena», termina. Los gobiernos suelen reprimir esas protestas, y eso es horrible de por sí, porque la olla social sigue estando a presión. Chile, como miembro de la ONU, asumió el compromiso de avanzar en la implementación de esta Agenda, estableciendo metas en cada uno de los ODS. Los hallazgos del estudio indican que, si bien ha habido avances significativos en algunas áreas, como la educación y la salud materna, persisten desafíos críticos que necesitan ser abordados con urgencia. La violencia de género, los estereotipos dañinos, y la falta de participación equitativa en la vida política y económica continúan limitando el potencial de las mujeres y las niñas en la región. María Noel Vaeza, directora regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, destaca la importancia de este perfil de género regional como un hito que demuestra el compromiso colectivo para abordar desigualdades arraigadas y fomentar la igualdad de género.

En Chile, sin embargo, faltan datos para corroborar si este fenómeno ocurre y explica la extrema desigualdad. De hecho, el estudio da cuenta de que los datos tributarios de las personas parecen no recoger a cabalidad los ingresos corporativos, por lo que a los autores les parece urgente comprender mejor, en el contexto chileno, cómo operan esos ingresos que se reportan como corporativos, pero que se usan con propósitos personales. Un nuevo «índice de normas sociales» presentado este año cube que, en la mitad de los países evaluados, el sesgo de género se ha incrementado en los últimos años. Según las tendencias actuales, tomará 202 años cerrar la brecha de género solo en las oportunidades económicas, según el informe. Quienes están a cargo hoy de diseñar las políticas públicas, deben contemplar a las mujeres para responder a estos múltiples desafíos.

Desde el Palacio de La Moneda y sus balcones hemos logrado reconstruir nuestra democracia, y desde ellos miramos a nuestro país y trabajamos por lograr un mejor futuro para sus personas. 10.7 Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas, incluso mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas. Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural analiza la desigualdad territorial sobre la base de los indicadores desigualdad pobreza y exclusión social vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU. Para Tobin esto “tiene sus raíces en la discriminación sistémica y las desigualdades estructurales” que sufre la mujer. El Secretario General también pidió que la ayuda al desarrollo se destine principalmente a los países donde más se necesita y propuso la creación de un nuevo impuesto. Guterres subrayó la necesidad de lograr la “unidad y solidaridad” para salvar vidas y evitar deudas y disfunciones catastróficas.

Todo ello, siempre a través de la solidaridad intergeneracional, pensando en el bienestar de las personas mayores y en el mundo que le entregaremos a las futuras generaciones. A través de este nuevo rol, Chile dará continuidad a su política exterior y será un intermediario que permitirá al resto del mundo establecer alianzas con la ONU y participar en ella, siendo este órgano un excepcional punto de encuentro para la celebración de diálogos entre gobiernos, parlamentarios, empresas, jóvenes, academia, sociedad civil, indígenas, mujeres, personas mayores, entre tantos otros. Inicialmente, tuvo competencias amplias y exclusivas en los asuntos económicos y sociales, a las que luego se le sumaron mandatos en materia de derechos humanos y libertades fundamentales, así como también en temas humanitarios. «Si bien durante los gobiernos democráticos de los últimos 30 años se redujo notablemente la pobreza y hubo importantes avances en materia social, resulta indismentible que el modelo de desarrollo que adoptamos en Chile ha mantenido una alta concentración de la riqueza, llevándonos a ser uno, y esto nos duele, colegas, uno de los países más desiguales del mundo». En temas de género, las cifras respecto al desempleo se agudizaron porque las mujeres disminuyeron su participación laboral a sólo un 47,3%, su nivel más bajo en 10 años en nuestro país, según datos del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género. El Ecosoc, siendo un órgano principal de Naciones Unidas desde 1945, es la instancia que se elige para hacerle seguimiento a los compromisos que los Estados miembros han establecido en relación a la Agenda de Desarrollo Sostenible.

Prácticamente en todos los ámbitos, desde la salud hasta la economía, desde la seguridad hasta la protección social, los efectos de la COVID-19 han agravado la situación de las mujeres y las niñas simplemente como consecuencia de su sexo. La COVID-19 también pone en riesgo los escasos avances que se han conseguido en materia de igualdad de género y derechos de las mujeres durante las últimas décadas. Otra de las acciones prioritarias que propuso fue invertir en un nuevo contrato social, basado en la solidaridad y las inversiones en educación, los empleos decentes y ecológicos, la protección social y los sistemas de salud que formarían “la base del desarrollo sostenible e inclusivo”.