Etiqueta: premio

El Vínculo Con Chile Que Tienen Los Ganadores Del Premio Nobel De Economía

Michael Kremer es profesor del Departamento de Economía de la Universidad de Harvard y es el pionero en los estudios de pobreza. A mediados de la década de los ‘90 realizó estudios de campo para explorar los problemas en Kenia, y con la colaboración de una ONG, comprobó que ni regalar textos ni comida ayudaba a mejorar los resultados. La investigación sobre nuevas aproximaciones para combatir la pobreza international se quedó con el Premio Nobel de Economía 2019. Abhijit Banerjee, Esther Duflo y Michael Kremer fueron los académicos galardonados con el argumento de haber desarrollado nuevos métodos de investigación experimentales para identificar las intervenciones políticas más eficaces y utilizarlas en la lucha en contra de la pobreza, a través de estudios de campo. Claudia Martínez, investigadora de J-PAL, explica la metodología experimental que utilizan para evaluar distintas políticas públicas.

banerjee y duflo

Duflo es profesora del Departamento de Economía del MIT, y hace eleven años, junto con Abhijit Banerjee, fundó J-PAL, un centro de investigación que busca reducir la pobreza promoviendo que las políticas públicas sean informadas por evidencia científica. Al día de hoy J-PAL tiene 6 oficinas, más de 583 evaluaciones y 111 académicos afiliados alrededor del mundo. Las oficinas de J-PAL para América Latina y el Caribe están alojadas en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Católica de Chile. En definitiva, lo que hicieron Banerjee, Duflo y Kremer fue poner en práctica un esquema de razonamiento empírico causal que probó ser suficientemente robusto como para dudar de nuestras propias teorías y, de paso, poner presión a la profesión respecto a la capacidad predictiva de los modelos existentes. En ese sentido, una consecuencia interesante de la popularización de los experimentos aleatorios fue que pasamos de una profesión con un problema grave de credibilidad empírica a una con un problema grave de credibilidad teórica.

Que antes de hacer economía y hablar de mecanismos había que garantizar los hechos. Y este es el precio que ha debido pagar la ciencia económica para recuperar su credibilidad. Profesora del Departamento de Economía del MIT, Esther Duflo fundó -junto con Abhijit Banerjee- el J-PAL, centro de investigación que busca reducir la pobreza promoviendo que las políticas públicas sean conducidas por evidencia científica. Duflo es la segunda mujer en la historia en obtener este galardón, además de ser la primera en recibirlo con tan sólo forty six años. El comité que otorgó el reconocimiento dijo que su enfoque había «reformado completamente» la economía del desarrollo y había tenido un claro impacto en las políticas para combatir la pobreza extrema en todo el mundo. En el libro Good Economics for Hard Times («Buena economía para tiempos duros», en traducción libre), los profesores Duflo y Banerjee abordan algunos de los mayores desafíos del siglo XXI y argumentan que los economistas son más importantes que nunca en el mundo polarizado de hoy.

«Creo que los tres hablaremos juntos y descubriremos cuál es nuestro gramo de radio», dijo. «A menos que tengamos una respuesta exitosa a esta cuestión, simplemente cobrar impuestos a los ricos no va a ayudar porque no hará que quienes perdieron su trabajo estén menos enfadados». China se ha forjado una reputación como país que puede fabricar de manera barata, rápida y fiable. «La verdad es que si Estados Unidos dejara de comerciar capitalismo desigualdad con otros países sería más pobre. Pero no mucho más pobre». Por ejemplo, cuando Estados Unidos impuso miles de aranceles a los bienes en la década de 1930, más de 1.000 economistas escribieron al presidente Hoover pidiéndole que vetara el proyecto de ley. «Esa es la razón de que la gente siempre esté buscando un economista de ‘solo un lado'», bromea, citando el reputado comentario del expresidente de Estados Unidos Harry Truman.

¿Por qué los microcréditos resultan útiles pero no son el milagro que algunos esperaban? ¿Porqué los pobres dejan pasar las campañas de vacunación gratuita peropagan por medicinas que a menudo no necesitan? ¿Por qué sus hijospueden ir a la escuela año tras año y no aprender nada? ¿Por qué nosiempre invierten en obtener más calorías, sino calorías que sabenmejor?

Ha centrado su investigación en causas benéficas en un esfuerzo por ayudar a las personas que sufren en todo el mundo. Es un Fellow de investigación en Innovations for Poverty Action, y miembro de Giving What We Can, una sociedad internacional para la promoción del alivio de la pobreza. Los tres recibieron el premio por desarrollar un método para identificar las causas de la pobreza, y analizar los costos y beneficios de las intervenciones políticas a través de estudios de campo.

Banerjee es un economista indio-estadounidense, cofundador de J-PAL y afiliado de investigación de Innovations for Poverty Action, además de miembro del Consorcio de Sistemas Financieros y Pobreza. En su libro, los profesores Duflo y Banerjee citan un ejemplo de EE.UU. Cuando los líderes republicanos en Kansas aprobaron profundos recortes de impuestos en 2012 con la esperanza de que esto impulsara la economía. La profesora Duflo cube que mientras que países como China se han beneficiado enormemente del comercio, los resultados en otros lugares es variado. El indio Banerjee, el estadounidense Kremer y la francesa Duflot han jugado un rol «decisivo» en reformular la investigación en economía de desarrollo en las últimas dos décadas, señaló en su fallo la Real Academia de las Ciencias sueca. Abhijit Banerjee, Esther Duflot y Michael Kremer fueron reconocidos por «su enfoque experimental para aliviar la pobreza international».

LEVITT, autor de FreakonomicsEl libro que cambiará nuestra manera de pensar sobre la pobreza y loque debemos hacer para aliviarla. ¿Por qué los pobres dejan pasar las campañas de vacunación gratuita pero pagan por medicinas que a menudo no necesitan? ¿Por qué sus hijos pueden ir a la escuela año tras año y no aprender nada? ¿Por qué no siempre invierten en obtener más calorías, sino calorías que saben mejor? Nuestra tendencia a reducir a los pobres a un conjunto de clichés nos ha impedido hasta ahora comprender los problemas a los que se enfrentan a diario. Las políticas gubernamentales destinadas a ayudarles muchas veces fracasan porque se fundamentan en suposiciones erradas con respecto a sus circunstancias y su conducta.Repensar la pobreza supone un revolucionario giro en el modo de abordar la lucha international contra la pobreza.

El trabajo de los premiados es novedoso porque huyen de grandes soluciones y proyectos para combatir la pobreza y se basa en actuar de forma más específica en cada una de sus dimensiones. La decisión de la academia sueca al conceder a Banerjee, Duflo y Kremer el Nobel de Economía 2019 es muy significativa, más allá de la doble anomalía de que haya recaído sobre Esther Duflo, mujer y además joven (46). “El Premio Nobel de Economía tiene una característica especial en comparación con otros premios, y es que refleja un cambio en el ámbito económico, y que generalmente lleva tiempo” antes de que la teoría se ponga en práctica, agregó, entrevistada en inglés por la Academia. Sus trabajos le valieron en 2013 ser elegida por la Casa Blanca para asesorar al presidente Barack Obama en temas de desarrollo, como miembro del nuevo Comité para el Desarrollo Mundial. Ganadora de la medalla John Bates Clark 2010, se convierte en la segunda mujer en ganar el Premio Nobel de Economía en sus 50 años de existencia, tras Elinor Ostro, en 2009. También es miembro de Guggenheim y de Alfred P. Sloan, y forma parte del directorio asesor académica de la Universidad Plaksha, en India.

El Nobel de Economía reconoció este lunes el trabajo de Esther Duflot, Michael Kremer y Abhijit Banerjee, tres expertos en el campo del desarrollo que han transformado los estudios sobre pobreza con un enfoque experimental y que han tenido influencia directa en las políticas en ese área. A mediados de los años 1990, Kremer, de fifty four años, profesor de la Universidad de Harvard, “demostró cuán poderoso puede ser este enfoque utilizando experiencias de campo para probar diversas intervenciones que pueden mejorar los resultados escolares en el oeste de Kenia “, explica la Academia. Estudió y ha forjado su carrera en estudios que permitan descubrir las mejores metodologías para ayudar a las personas con menos recursos, especialmente a la población de India y África.

La realidad es que la ciencia económica y el mundo de las políticas públicas perviven en distancias territoriales y de lenguaje que han sido inconmensurables hasta hoy. Esther es profesora del Departamento de Economía del MIT, y fundó , junto con Abhijit Banerjee, J-PAL, un centro de investigación que busca reducir la pobreza promoviendo que las políticas públicas sean informadas por evidencia científica. Cuando a finales de los eighty hablar de desarrollo económico era hablar de los factores macroeconómicos que explicaban el crecimiento económico, Michael Kremer iniciaba sus primeros viajes a Kenya. Primero como un joven inquieto por los destinos del mundo que buscaba comprender in situ la realidad de un pueblo africano azotado por la hambruna y la desesperanza; pronto después con propósitos académicos orientados a entender científicamente el origen de la pobreza y sus posibles soluciones. Lo hizo no desde una mirada macroeconómica que compara países pobres y ricos en función del capital, trabajo, o tecnología de una economía, sino desde una mirada microeconómica busca comprender por qué las personas toman las decisiones que toman.

La tarea pendiente, y de eso se trata la ciencia económica moderna, es poder utilizar la evidencia experimental para producir modelos holísticos que permitan explicar de mejor manera el comportamiento económico de los seres humanos. Pero esos modelos holísticos son, en esencia, modelos económicos con un fundamento teórico. En el camino hubo randomistas extremos (y los siguen habiendo) que no contentos con las bondades de los experimentos aleatorios se convencieron de que el mundo no period predecible, que los modelos económicos no sirven y que, banco frances fundación por tanto, la nueva ciencia económica debiese ser simplemente una ciencia de ensayo y error. Lo cierto es que no hay economía sin teoría, no hay economía sin hipótesis respecto de los mecanismos que explican un determinado resultado. El triunfo de Banerjee, Duflo, y Kremer no fue haber popularizado los experimentos, sino lo que explica su popularización. La victoria es que a través de estos autores comenzó a exigírsele a la profesión no atribuir juicios de costo-efectividad de un hecho económico sin antes haber resuelto el problema de causalidad.

Premio Nobel De Economía Es Para Investigadores Sobre El Alivio De La Pobreza Mundial

J-PAL, creado en 2003 al alero del Massachusetts Institute of Technology (MIT) de Estados Unidos, desde el año 2009 tiene su oficina en nuestra Facultad, con el objetivo de expandir el trabajo de J-PAL en Latinoamérica e incluir a investigadores latinoamericanos en la red. Francisco Gallego, director científico de J-PAL Lac, destaca que en estos 10 años “ha habido mucha sinergia con el Instituto de Economía y con la Facultad. Esther Duflo ha venido tres veces desde el 2009, cada vez que ha venido ha hecho cosas en la Universidad. Ha habido sinergia hacia los estudiantes, hay un ramo de pregrado que se llama Economía y Evaluación de Políticas Sociales.

banerjee y duflo

Hay harto de influencia en la región, en términos de los gobiernos, y también hay algo que yo creo que es sustantivo que hay hartas publicaciones científicas que han empezado a surgir del laboratorio. Kremer es miembro de la Academia Estadounidense de Artes y las Ciencias, recibió una beca MacArthur (1997) y una beca de la facultad a que llamamos desigualdad social presidencial, y fue nombrado líder mundial joven por el Foro Económico Mundial. Las causas benéficas han sido el centro de su investigación, lo que lo ha llevado a ser fellow de investigación en Innovations for Poverty Action, y miembro de Giving What We Can, una sociedad internacional para la promoción del alivio de la pobreza.

Ahí se dieron cuenta de que había más familias interesadas que cupos disponibles, para lo cual decidieron no darle los cupos a los primeros que llegaron –ya que normalmente, dice Martínez, los más vulnerables no llegan primero porque están más desinformados–, sino que repartirlos de forma aleatoria. Así luego pudieron comparar a aquellos cuidadores a los que se les ofreció el cupo y a los que no, llegando por ejemplo al resultado de que efectivamente aumentaba la participación laboral femenina. Aunque no hubo un brindis propiamente tal, en J-PAL Chile recibieron con alegría y sorpresa la mañana del lunes 14 de octubre, la entrega del premio Nobel de Economía a Abhijit Banerjee, Esther Duflo y Michael Kremer. Estudios posteriores de los galardonados revelaron que el problema principal en muchos países pobres no es la falta de recursos, sino que la enseñanza no está lo suficientemente adaptada a las necesidades de los alumnos. La productividad presenta grandes diferencias, no solo entre países ricos y pobres, sino también dentro de los propios países pobres, como señalaron Banerjee y Duflo en varios estudios.

El dinero es importante, pero en realidad la gente está más preocupada por los «objetivos, la pertenencia y la dignidad» que por ganar unos dólares adicionales, incluso cuando los tiempos son difíciles. La teoría económica convencional no se centra en lo que realmente le importa a la gente, dicen. Los webinars FEN-MIT son transmitidos vía streaming por las redes de la FEN y Cooperativa.cl. Duflo, que ganó en 2015 el Princesa de Asturias de Ciencias Sociales, es además la segunda mujer en ganar el Nobel de Economía, después de que la estadounidense Elinor Ostrom lo hiciese en 2009. Banerjee y Duflo probaron en otra investigación posterior en dos ciudades indias que ayudas concretas a los alumnos más débiles eran una medida efectiva a corto y medio plazo. A mediados de la década de 1990, Kremer trasladó parte de su investigación del noreste de Estados Unidos a la Kenia rural, donde realizó varios ensayos de campo con una ONG local.

“Estos profesores han estudiado lo que motiva a los economistas de verdad”, explicó y detalló que “es tratar de hacer que los seres humanos tengan el mejor nivel de vida posible, y eso no es solamente que los ricos sean ricos, sino que también que los pobres sean menos pobres”. Pero Duflo y su esposo y colega del MIT, el profesor Abhijit Banerjee, que recientemente ganaron el premio Nobel de Economía junto con el profesor Michael Kremer de Harvard, ciertamente ponen las cosas claras en un nuevo libro que ataca algunos de los mitos más preciados de los economistas. «Los economistas siempre dicen por un lado esto, pero por el otro, todo lo contrario», apunta Esther Duflo, profesora de economía del desarrollo y disminución de la pobreza en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés). Para traducirlo en un ejemplo la economista comenta que junto a otra investigadora debieron evaluar el Programa 4 a 7 del Ministerio de la Mujer, el cual busca cuidar a los niños entre esas horas para que las mamás pudiesen incorporarse al mundo del trabajo.

Se imaginó la ciudad como un gran tablero, con cuadrados de un metro de lado marcados en el suelo, cada uno con un peón humano, todos apiñados. Los tres investigadores recibieron el reconocimiento por «su enfoque experimental para aliviar la pobreza global». En tanto, Banerjee -un economista indio-estadounidense- también es cofundador de Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab y afiliado de investigación de Innovations for Poverty Action, además de miembro del Consorcio de Sistemas Financieros y Pobreza. Fue presidente de la Oficina de Investigación en el Bread, investigador asociado del NBER, investigador del Centro de Investigación de Política Económica, investigador internacional del Instituto Kiel, investigador asociado de Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias, y miembro de la Sociedad Econométrica. Es una economista francesa, de una familia protestante, de padre matemático y madre pediatra. Es co-fundadora y directora del Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab, investigadora asociada en el National Bureau of Economic Research (NBER) de EEUU y parte de la directiva del Bureau for Research and Economic Analysis of Development (Bread).

Sus trabajos “han introducido un nuevo enfoque (experimental) para obtener respuestas válidas sobre la mejor manera de luchar contra la pobreza global”, anunció en Estocolmo el secretario basic la Academia Real de Ciencias Sueca, Goran Hansson. La franco-estadounidense Esther Duflo y los también estadounidenses Abhijit Banerjee -nacido en India- y Michael Kremer, ganaron el Premio Nobel de Economía por sus trabajos sobre la reducción de la pobreza en el mundo. “Le daremos buen uso al dinero y lo aprovecharemos en nuestro trabajo. En verdad trataremos de darle un buen uso a ese megáfono para amplificar el trabajo de todos los que trabajan con nosotros”, dijo ella a la BBC. «La pobreza global se mantiene como un gran problema», señalaron en la academia, reconociendo el trabajo de los investigadores. El indio Abhijit Banerjee, la francesa Esther Duflo y el estadounidense Michael Kremer fueron los tres ganadores del premio Nobel de Economía 2019.

Kremer estaba ávido por abrir la caja macro y desentrañar así los mecanismos microeconómicos que explicaban la miseria material. Antes no teníamos hechos causales sobre los cuales modelar seriamente la microeconomía. Ahora al menos lo sabemos para un número importante (aunque insuficiente) de casos. Lo interesante es que en varios casos también comprendemos los mecanismos que subyacen a la relación económica entre una cura (el programa) y la enfermedad (el problema), y la comprensión de esos mecanismos ha ayudado a derribar un sinnúmero de teorías subyacentes.

“Entonces lo que nosotros hacemos es aleatorizar la política, el instrumento, la iniciativa, de manera tal de que un grupo recibe la intervención, el otro grupo no recibe la intervención y como aleatorizamos ex ante, los grupos son iguales. Por lo tanto, después a uno le damos la política, al otro no y comparamos ex post y podemos atribuir todo el efecto que encontremos o no encontremos a la política que se entregó”, explica Martínez. Con el de Economía se cierra la ronda de ganadores de este año de los Nobel, en una edición atípica en la que por primera vez en casi seis décadas se repartieron dos galardones en Literatura, ya que la Academia Sueca aplazó el premio el año pasado por la disaster histórica originada por un escándalo sexual y de filtraciones. Los experimentos mostraron que ni la disponibilidad de más libros de texto ni la introducción de más comidas gratuitas en las escuelas tenían influencia en los resultados de aprendizaje. Banerjee, Kremer y Duflot mostraron cómo se puede encarar la pobreza world descomponiéndola en cuestiones más precisas a nivel individual o de grupo, respondidas luego usando experimentos de campo especialmente diseñados.

Los académicos teóricos se han dado cuenta de esto, y tal como Banerjee, han comenzado a cooperar con los economistas empíricos. Y esa es quizás la mejor herencia que han donado estos autores a la profesión. Lo anterior, en todo caso, no garantiza que la ciencia económica contribuirá a encausar los destinos de la pobreza material que aún sufren millones de personas en el mundo. Lo anterior podría depender de que, tal como sucede con el calentamiento international, la ciencia económica pueda sentarse a conversar seriamente con la política. Se argumentará que la reducción de los niveles de pobreza materials 5 paises mas pobres del mundo que ha experimentado el mundo en las últimas dos décadas se debe, en parte, a los avances de la ciencia económica experimental. Lo cierto es que muy probablemente esa reducción se deba a los mismos factores macroeconómicos que se discutían cuando Kremer viajó por primera vez a Kenya.

“Los galardonados de este año han introducido un nuevo enfoque para obtener respuestas confiables sobre las mejores formas de combatir la pobreza mundial”, dijeron los organizadores en un comunicado. Duflo, profesora del Instituto de Tecnología de Massachusetts, es la persona más joven y la segunda mujer en recibir el premio. Es interesante que uno de sus artículos (The miracle of microfinance? Evidence from a randomized evaluation) critique abiertamente los microcréditos como instrumento en la reducción de la pobreza basándose en evidencia empírica. Su conclusión es que los microcréditos no consiguen aumentar la inversión, ni el consumo, ni las condiciones de salud y educación ni el empoderamiento de las mujeres. La pobreza sigue siendo un problema de máxima urgencia en el siglo XXI. La contribución de Banerjee, Duflo y Kremer -investigadores ganadores del Nobel de Economía es relevante, pues aborda la pobreza desde dimensiones muy específicas.

Un estudio de la Reserva Federal de Nueva York muestra que aproximadamente la mitad de los estadounidenses siguen apegados al lugar donde crecieron. En 1985, las cifras del censo mostraron que casi el 20% de los estadounidenses se habían mudado de casa en los 12 meses anteriores, pero para 2018, esta cifra se había reducido a más de la mitad. La economía convencional sostiene que «si estás trabajando en una fábrica de ropa en una pequeña ciudad de Estados Unidos y ese trabajo desaparece debido a la competencia de China, empacarás, te mudarás a kilómetros de distancia y tomarás un trabajo vendiendo ropa nueva en una tienda», explica. Los economistas, explica, a menudo asumen que la gente responde de manera contundente a los incentivos financieros.

Su tasa de participación laboral es altísima, llegando al 95% en el caso de los hombres, lo mismo respecto a la tasa de ocupación que alcanza al 92%; related porcentaje de los asalariados extranjeros reciben pagos de cotizaciones previsionales. Urgen políticas migratorias que faciliten su incorporación formal al mercado del trabajo y la continuidad de estudios. Es cofundadora y directora del  Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab (J-PAL). Estudió en Francia y su doctorado en economía lo realizó en el Massachusetts Institute of Technology (MIT). Se le considera una de las diez economistas más influyentes del mundo y ha recibido numerosos premios, como el Princesa de Asturias de Ciencias Sociales el 2015. “Esther tenía seis años cuando leyó en un cómic sobre la Madre Teresa que una ciudad llamada Calcuta estaba tan abarrotada que cada persona disponía solamente de un metro cuadrado para vivir.

Premio Nacional De Innovación

Las mejores empresas son las que tienen una organización sostenible y productiva, eso se construye con mucho diálogo. Por su parte, el reemplazo de puestos de trabajo es una de las amenazas más relevantes para informacion sobre la pobreza la economía y el mercado laboral. Se debe considerar que los trabajadores con menos habilidades y de menores ingresos son los que tienen mayores probabilidades de ser reconvertidos (Frey y Osborne, 2013).

Su objetivo es la formación de visitadoras sociales que sistematicen la asistencia social en Chile y que colaboren con los equipos de salud y las instituciones de beneficencia en la atención social profesional de la población atendida. Además, se realizan cursos extraordinarios como Organización del Trabajo, Medicina Legal y Psicología Experimental. La práctica profesional consiste en visitas institucionales en el ámbito de la infancia, servicio escolar, industria y asistencia social para tomar contacto con las personas y sus problemas sociales, y conocer los recursos existentes, a fin de desarrollar acciones paliativas y de información destinadas a la población a cargo. La primera generación cuenta con fifty one estudiantes, egresando 44 de ellas al año siguiente, ocupándose preferentemente en hospitales e instituciones de salud en funciones paramédicas y parajurídicas, dada la realidad social de la época.

Mensaje que tuvo respuesta del hermano del Presidente, Simón Boric, el cual lo llamó a no hacer “leña del árbol caído” en referencia a Revolución Democrática. Las mismas cifras del Minvu dan cuenta que en los últimos cinco años los campamentos vienen en aumento. En algunos casos estos se han dado a través de usurpaciones de predios en comunas importantes que han dado vida a focos de delincuencia e incluso aprovechamiento concreto de negocios irregulares. Al igual que las otras organizaciones, se les pidió cursar trabajo territorial en campamentos, con el fin de mejorar el estándar de habitabilidad. La presidenta y socia fundadora de TomArte es Kelly Betancourt Acosta, cercana al Gobierno. Es más, al igual que Goycoolea, Betancourt y su organización mantuvo un activo rol en redes sociales en favor del “Apruebo” e incluso el 2021 publicaron una invitación a un conversatorio organizado por la cuenta @antofaconboric.

Transformamos las vidas de personas con consumo de drogas, para que vuelvan a ser parte de la sociedad… Ambos programas buscan dar continuidad a versiones otorgadas el año anterior, donde se entregaron 1.589 “Premios mejores alumnos”, y fifty eight “Becas de excelencia académica” en total. Más tarde, producto de la disaster asiática, DICREP presentó una disminución en sus transacciones, pero más que por una baja en la demanda, esto se produjo por la reducción de la oferta, generada por la restricción del presupuesto asignado por el Ministerio de Hacienda. No obstante, el crecimiento se mantuvo sostenido y en los últimos cinco años éste ha sido muy fuerte. El uso de estos mecanismos informales de crédito se hizo una costumbre in style entre la gran población, que debía cubrir sus necesidades con salarios insuficientes.

Decidimos trabajar desde el tercer sector para proponer nuevas formas de ser y hacer sociedad civil. En el contexto de la crisis sanitaria, reforzamos nuestro compromiso de entregar contenidos digitales de calidad y de acceso liberado, inaugurando nuestra Sala de Arte Virtual. La Iniciativa enmarcada en el día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia, tiene como objetivo la normalización de mujeres, niñas y adolescentes, en el ámbito de la ciencia y la tecnología (STEM), y visibilizar el trabajo de mujeres científicas y activistas del área. Fundación Telefónica Movistar celebró su día del Voluntariado Internacional con más de 50 talleres de buenas prácticas digitales en establecimientos educacionales del país. El expresidente de Telefónica, Fundación Telefónica y Fundación Profuturo ha fallecido hoy en Zaragoza a los 78 años de edad. • Formación integral en advertising digital, desde estrategias digitales hasta la ejecución de campañas en redes sociales y la analítica web.

Licenciado en Economía y en Ciencia Política, Magíster en Historia Económica y Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Posdoctorado en Estudios Latinoamericanos en la Universidad Católica de Eichstätt-Ingolstadt, Alemania. Investigador Asistente en el Centro de Estudios e Investigaciones Laborales, CONICET, Buenos Aires. 10 paises mas pobres Miembro de la Sociedad de Economía Crítica de Argentina y Uruguay, del Instituto Argentino para el Desarrollo Económico y del Grupo de Trabajo de CLACSO sobre Seguridad Social y Pensiones. Sus temas de investigación son la historia del pensamiento económico, el desarrollo económico, la seguridad social, la política social y las políticas públicas.

Te invitamos a conocer en detalle las temáticas que se abordarán en cada una de las empresas participantes. Más allá de la visible preocupación que han tenido las organizaciones para mantener su continuidad operacional, ha sido clave la cercanía y empatía que han generado con los trabajadores. Frente a todos los nuevos desafíos, el éxito de los mismos dependerá en gran medida del Diálogo Social que gestionen las organizaciones puertas adentro.

Por la nula capacidad económica de la fundación, se hace insostenible su situación actual, por lo que se ve en la obligación de presentar su liquidación voluntaria», señalaron según consignó Diario Financiero. La Fundación Urbanismo Social, representada por Camila Ramírez, solicitó ante la justicia su proceso de liquidación apuntando a una grave disaster económica. Agradecemos a todos quienes se hacen parte de @conectamayor dando de su tiempo para empoderar a personas mayores en el uso de las tecnologías, en nuestros distintos voluntariados. “Queremos aprovechar las oportunidades y lecciones que nos ha ido dejando la pandemia y generar una comunidad de aprendizaje colaborativo”, destacó la presidenta ejecutiva de la Fundación Carlos Vial Espantoso, María Isabel Vial.

fundacion caja social

Conoce el #Orientador, una plataforma online que te guiará en la detección de habilidades más requeridas por la nueva empleabilidad, poniendo a tu disposición más de 40 mil cursos. Espacio virtual de aprendizajes y grandes experiencias relacionadas con la programación, la educación y mucho más. La instancia se desarrollará entre el 3 y el 21 de julio, y estará destinada a menores de entre 5 y 17 años. Te acompañamos poniendo a disposición nuestros recursos digitales de forma gratuita.

Sus egresadas se comprometen a desempeñarse al menos dos años en las instituciones sanitarias colaboradoras de la Junta Nacional de Beneficencia. También cumplen funciones en industrias, cajas de previsión, escuelas urbanas y bienestar estudiantil en la Universidad de Chile. Nuestra misión es dirigir y coordinar las políticas laborales del país. También recogemos las necesidades y problemáticas laborales de la sociedad, para orientar los esfuerzos públicos que permitan lograr un sistema de relaciones laborales que privilegien la cooperación entre todos los actores. Además, asignamos los recursos para llevar a cabo las políticas, planes, programas y normas, y fiscalizamos que las normas legales en materia laboral sean respetadas y cumplidas. Nuestros ejes principales son la promoción de políticas públicas orientadas a la creación de empleos de calidad, con un fuerte enfoque en la inclusión, la previsión y la seguridad social, que garanticen los derechos de los trabajadores y que contribuyan al crecimiento del país.

“Y extendemos nuestras felicitaciones a todas las organizaciones premiadas, especialmente a nuestros compañeros de categoría”, señaló Beroggi. El 1 de junio de 2022, varios integrantes de la Fundación Territorios Colectivos se juntaron para seguir en vivo la cadena nacional que realizó el Presidente Gabriel Boric con motivo de su primera cuenta pública. En el reside transmitido esa noche por redes sociales estaba Nataly Campusano, la Consejera Regional de Valparaíso y militante de Convergencia Social, quien entonces era “directora de incidencia” de la fundación. Le acompañaba la arquitecta Constanza Jana, quien hasta mayo pasado figuraba como asesora legislativa de la diputada María Francisca Bello (CS) y que en esos días era la tesorera de la fundación. Además, estaba el coordinador técnico de la entidad, Gustavo Vergara. Somos una organización social sin fines de lucro, fundada el 5 de mayo del 2015.

ProCultura, que fue contactada por la Seremi Minvu de Antofagasta, recibió en el mismo periodo que Democracia Viva la asignación de $500 millones de pesos. Al igual que en los otros casos, el objetivo del contrato fue para “la implementación y ejecución de una intervención socio territorial para las familias de asentamientos precarios y en el territorio en el que viven”, consigna el documento. Esta fundación es muy conocida por el presidente Boric, puesto que su pareja Irina Karamanos trabajó por cerca de un año en esta institución. Incluso, explicaron desde la propia entidad, Karamanos trabajaba en el Área Educación, específicamente, de un proyecto que desarrollaron en Rapa Nui. Con la entrada en vigencia de la Reforma Procesal Penal el año 2000, DICREP pasó a ser un órgano auxiliar de la Justicia, asumiendo la tarea de custodiar, subastar o destruir las especies decomisadas por los tribunales y las policías por infracciones a la Ley Nº 20.000, más conocida como la Ley de Drogas. En la entrega de esta misión contribuyó los más de 90 años de experticia que poseía (y aún posee) el Servicio en el remate de todos los bienes muebles dados de baja por distintos órganos del Estado.

Creador Del Banco De Los Pobres, Premio Nobel De Paz 2006, Presentó Sus Experiencias En Colombia

Presidente de Danone- que asumir estas ideas capitalistas subversivas sirve para acercar un poco más el santo grial del mundo sin pobreza. No sólo en los 30 años desde que Yunus fundó Grameen, sino en los ocho transcurridos desde que obtuvo el premio Príncipe de Asturias. En conjunto, Grameen ha prestado más de 5.000 millones de dólares a los pobres. La concept más fantástica de las que ha tenido Yunus en la última década es la de la enorme empresa de móviles que ha creado y que, a su vez, ha generado un nuevo fenómeno, «las señoras del móvil en los pueblos».

Muhammad Yunus nació en 1940 en Chittagong, Blangladesh, el centro económico de lo que entonces period Bengala Oriental. Fundador del Banco Grameen, en 2006 obtuvo el Premio Nobel de la Paz por su contribución a la erradicación de la pobreza y a la justicia social. Yumus también fue Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 1998.

Queremos reducir el número de pobres a la mitad de aquí a 2015, dijeron. Crea desconfianza entre la gente, desautoriza a la ONU y cube que puede ocuparse él de todo. Y así estamos hoy, en este lío del que no sabemos cómo salir». Yunus no es solamente un visionario, y probablemente un santo; es, además, seguro, un genio. Un hombre que tuvo una thought que ha cambiado las vidas de millones de seres humanos. Y, sin embargo, no tiene esa vanidad ni esa soberbia que, muchas veces, posee a los poderosos de los que dependen miles (en su caso, millones) de personas.

Los resultados del proyecto de Yunus apoyaban la concept inicial; los receptores eran capaces de emprender pequeños proyectos tales como fabricación de cestas u otros utensilios, que les permitía mejorar sus condiciones de vida. El profesor Muhammad Yunus puso en los años 70 un proyecto de investigación para diseñar un sistema de microcréditos que pueda otorgar la posibilidad de desarrollarse a la población rural pobre de Bangladesh. Ya en 1983 crea el Grameen Bank (banco del pueblo en Bangalí), institución pionera de lucha contra la pobreza basada en un sistema que permita a los mismos pobres ser los artífices de la huida de su propia pobreza. Se le conoce como el banquero de los pobres porque, en los años 70 del siglo pasado, inició un proyecto de cariz modesto pero revolucionario, ofrecer créditos muy pequeños a las mujeres de la comunidad en la que él daba clase en una universidad de Bangladés, su país natal. Acompañado por el gerente del banco del pueblo, un joven de 25 años y ojos brillantes que me dice ayuda a los pobres que tiene un título de master en Geografía, me reúno con unas setenta mujeres -de las 4.883 a las que atiende la sucursal local- que se han beneficiado de los préstamos de Grameen, y oigo los relatos detallados de una docena de ellas.

«Después de 42 años, nuestro trabajo sigue estando en los márgenes. El microcrédito sigue siendo cosa de las ONGs, un pie de página del sector financiero», dijo el economista en una entrevista con el portal de noticias Quartz. El Grameen Bank también concebía la cesión a grupos mancomunados. El banco únicamente prestaba a uno de los miembros del grupo, haciéndolo responsable del pago, e impedía la capacidad crediticia al resto del grupo si éste no cumplía su obligación contractual.

Por esta razón, Yunus considera que «no se debe someter a las personas sin recursos a la miseria. Eso no sería propio de una sociedad civilizada». El bangladesí sostiene que si todos los bancos dieran las mismas facilidades a los pobres que al resto de las personas, «se erradicaría el problema de la pobreza». El profesor Muhammad Yunus, padre de los microcréditos, fundó el Grameen Bank orientado al desarrollo de los más pobres y que obtuvo el Nobel de la Paz en 2006. El banco de los pobres nació en Bangladesh en 1976 y fue creado por el economista bengalí Muhammad Yunus, quien recibió el Premio Nobel de la Paz en 2006 «por sus esfuerzos para incentivar el desarrollo social y económico desde abajo».

Eran cautivas de prestamistas, usureros, que les cobraban intereses inmorales, porque los bancos tradicionales no se los daban plata a los pobres, no tenían garantías, y luego las obligaban a revenderles los productos al precio que ellos imponían. Trabajaban mucho, muchísimo, ganaban apenas unas pocas monedas, víctimas del sistema de exclusión. El clic lo hizo en 1974, cuando vio morir a much bienestar social oms de compatriotas, apremiados por el hambre.

Y tenemos un sistema financiero que distribuye la riqueza en manos de unos pocos y que se basa en que cuanto más tenemos, más queremos. Por eso debemos aprovechar esta gran oportunidad que nos brinda la pandemia para crear un mundo más justo, ahora que el tren, que estaba a punto de descarrilar, se ha detenido. Lo mismo ocurre con la distribución de la riqueza global, en manos del 1% de la población.

banco de los pobres yunus

Para Yunus, la expansión de su labor, le ha hecho pensar «en un mundo en el que no haya una sola persona pobre». Los primeros años de su infancia los pasó en el pueblo. Y «el banquero de los pobres» cree que el hecho de que los préstamos sean la forma más eficiente y sostenible de luchar contra la pobreza, puede ayudar a convencer a los gobiernos a apoyar su solución. Pero sus esfuerzos, y la popularización de los microcréditos en todo el mundo, no han dado los resultados esperados ni en materia de inclusión financiera ni reducción de pobreza. El funcionamiento de Pro Mujer tiene como base el del “banco de los pobres”, que se basa préstamos pequeños que deben devolverse semanalmente durante un año, con un interés que es prácticamente irrisorio.

Obtuvo su doctorado en economía por parte del Programa del Departamento de Desarrollo de Economía de la Universidad de Vanderbilt (GPED) en 1971.[15]​ Desde 1969 a 1972, Yunus fue profesor asistente de economía en la Universidad del Estado de Tennessee en Murfreesboro. «Cuando están excluidos de los servicios financieros institucionales, dependen del tendero, de prestamistas y usureros, de amigos y parientes o de guardar dinero debajo del colchón», le explicó a BBC Mundo.

A medida que se implementa la visión de Yunus de un nuevo capitalismo humano YSB maneja una incubadora de fondos para negocios sociales en países en desarrollo y les provee de asesorías a empresas, gobiernos, fundaciones y ONG. La fuerte orientación social del banco y su sistema innovador de microcrédito, llevaron al profesor Yunus y al Grameen Bank a recibir en octubre de 2006 el Premio Nobel de la Paz “por sus esfuerzos para crear desarrollo económico y social desde abajo”. En nombre de los inversionistas del banco, Mosammat Taslima Begun aceptó el premio Nobel, quien en 1992 utilizó su primer crédito del Grameen Bank por 20 dólares para comprar una cabra, y llegó a convertirse en un emprendedor exitoso y miembro del Consejo del Banco.

Por lo demás, el tema de los microcréditos fuera de la banca tradicional ha generado controversia. Esta reforma permitirá a los ciudadanos de terceros países mantener en paralelo su nacionalidad original, en lugar de tener que renunciar a ella como hasta ahora. Enseguida Yunus reflexionó acerca de la pandemia del coronavirus. Señaló que con este suceso mundial se pensó que la concentración de la riqueza disminuiría, pero eso no ha pasado. Los ricos siguen ganando y los pobres siguen perdiendo sus ingresos.

Su aspecto y su forma de actuar son los de un hombre 20 años más joven, no de sixty six, y es una de esas personas espontáneas, siempre dispuestas a reír y sonreír, que desprenden buen humor, entusiasmo, curiosidad y brillantez psychological. Yunus habla no en el último piso de su edificio, como suelen hacer los presidentes y directores generales de las grandes empresas, sino cuatro plantas por debajo de la de Nurjahan, en un despacho tan desnudo como el de ella (salvo una foto suya junto a la reina Sofía en una aldea), y también sin aire acondicionado. Lleva una camisa marrón sin cuello y tiene una juvenil mata de pelo blanco. Cargado como está de premios internacionales y doctorados honoris causa, se muestra sinceramente entusiasmado cuando le digo que EL PAÍS ha querido destacarle entre los ganadores históricos del Príncipe de Asturias. El primero es darnos cuenta de que nuestro mundo está regido por la maximización de ganancias, que se ha convertido en una religión global a la que debemos renunciar.

Investigación Usach Sobre Inequidad En Chile Entre 1830 Y 1850 Recibe Importante Premio En España Universidad De Santiago De Chile

Es interesante que se perciba este aspecto, ante una realidad que parece reafirmar algunos temores ante la globalización. Algunos autores señalan que en términos de globalización se implica una polarización, una dualidad entre los incluídos o la población privilegiada en conceptos de recursos y la población que está al margen del proceso de estos recursos en riesgo de exclusión. Desde mi punto de vista, esto tiene que ver con los contenidos culturales de la globalización, por un lado nos encontramos con que la globalización es un fenómeno tecnológico, pues esta se intensifica cuando el capitalismo comienza a desarrollarse en base a disaster; pero culturalmente la globalización ha llevado a un énfasis a los elementos individuales de la cultura.

Por ende, en la actualidad las infraestructuras de telecomunicaciones le permiten a cualquier empresa del mundo extender su ámbito de acción alrededor de todo el planeta. Los ricos tienen influencia política desproporcionada, y a menudo pueden cambiar las reglas en beneficio propio, de sus empresas o de sus amigos. En Estados Unidos, este problema no afecta tanto a las elecciones presidenciales, que siguen siendo abiertas, sino (y mucho) al Congreso, donde nuestros “representantes” están tan limitados por la necesidad de obtener fondos que difícilmente sean electos o conserven el cargo sin apoyo de intereses adinerados. 5 La percepción de inseguridad y en specific la contaminación atmosférica -Santiago es una de las ciudades más contaminadas de América Latina- son fenómenos no excluyentes por naturaleza.

Sobre todo, destaca, como muestra la Figura 1, que en la RMS se concentra el 85,47% de la actividad económica vinculada a los servicios financieros y empresariales que se realizan en Chile. Como sucede con este sector, otras actividades de gran relevancia para la economía del país se concentran en la capital. Los servicios personales que incluyen educación y salud fueron en 2014 el segundo sector económico de mayor importancia en el país, llegando a representar un 12,9% del PIB nacional. También la cuarta actividad económica en importancia en el país, la industria manufacturera, concentró su actividad en un forty five,94% en la RMS.

En otras palabras, el Gini corregido da cuenta de una realidad aún más desigual de la que la simple comparación internacional sugiere. El principal mensaje es que la desigualdad es, a fin de cuentas, una decisión política. Contáctate con informando tu número de pedido, explicando la situación y adjuntando imágenes que lo corroboren.

Se ha verificado que el aumento de los flujos de intercambio global permite un crecimiento sistémico, lo que se ha demostrado en distintos estudios sobre crecimiento económico y mejora en los estándares de desarrollo a escala mundial y en el conjunto de la RMS. Sin embargo, este crecimiento está influido por lógicas de concentración y exclusión que se consolidan en ciertas localizaciones estratégicas para la economía global desregularizada. Por tanto, los resultados de este estudio son coherentes con lo especificado por Sassen (1991, 2009). Santiago de Chile se ha convertido en una ciudad global, uno de los nuevos territorios estratégicos y centros de información para la economía mundial, localizándose en la comuna de Las Condes la purple de empresas de servicios de alta especialización que caracterizan este tipo de territorios. También se ha observado que la comuna de Santiago Centro obtiene importantes recursos para su municipalidad, pero en este caso se relaciona con la territorialidad del poder político en Chile.

En la primera, se produjo una dispersión de las actividades productivas y un fuerte retroceso en las actividades económicas de Santiago. En la segunda fase, durante la mitad de los años ochenta, una vez que el período reestructurador de mayor intensidad hubo pasado, volvieron las tendencias de concentración económica y demográfica en torno a la Región Metropolitana. La población del país está concentrada en las áreas urbanas (85%), y más de los dos tercios de la población urbana corresponde a las aglomeraciones desigualdad riqueza de Santiago, Valparaíso y Concepción. Esta concentración de población no es reciente, sino un proceso incremental que ha tenido lugar durante este siglo. Diversos autores han asociado el proceso de urbanización de la población del país con la industrialización sustitutiva de importaciones ocurrida entre fines de los años 30 y mediados de los 70, que concentró la actividad industrial, comercial y financiera en Santiago. Oliver Lorillu y Éric Toussaint explican la estafa de la deuda externa magistralmente.

Debemos ocuparnos de Santiago y de las regiones, con acciones complementarias en beneficio del país en su conjunto. Por el contrario, es el diseño institucional y las políticas públicas los que han permitido que eso ocurra. En otras palabras, son decisiones políticas las que han transformado la globalización en desigualdad. Hemos visto que, en términos de recaudación de impuestos, el tamaño del Estado en Chile es pequeño y que los ingresos fiscales que recauda provienen mayoritariamente de impuestos al consumo. A lo anterior se suma que los impuestos al ingreso, además de tener una relevancia secundaria, abren espacios para elusión y evasión, haciendo que la progresividad nominal se vea seriamente mermada.[18] Además, los impuestos al patrimonio prácticamente no existen.

desigualdad por la globalizacion

Con más de 10 años de historia, el Magíster en Sociología cuenta con un claustro académico altamente calificado y vinculado a redes de investigación de vanguardia y promueve la inserción de sus estudiantes en ellas. Este programa de magíster ofrece facilidades de tránsito hacia el Doctorado en Sociología del departamento de sociología. Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista. La globalización, simultáneamente causa y efecto, se fortalece por medio del funcionamiento de las redes informáticas que permiten comunicaciones instantáneas de un lugar a otro, sin barreras espaciales ni temporales.

Serían aquellos que son capaces de conectar y programar los códigos en las redes multinacionales los que concentrarían el poder, puesto que son los flujos globales los que más capacidad tendrían de determinar a los actores sociales a lo largo del mundo (Castells, 2009). La conformación de una economía global desregularizada puede estar relacionada con los procesos destacados que desde 1980 se han consolidado en la RMS. Como se ha visto previamente, puede que el surgimiento de nuevos territorios estratégicos para la conexión de los flujos globales de intercambio económico se relacione con la dinámica observada en Santiago.

El acceso a las tecnologías de la información y la comunicación no se produce a la misma velocidad, ni con la misma intensidad, entre personas de diferentes sectores sociales, ni entre países o regiones del mundo. Pero esto no significa que los grupos sociales y países que no están en la vanguardia tecnológica deban aceptar mantenerse en un segundo plano, y mucho menos al margen, en la configuración del tipo de sociedad que emerge empujada por la fuerza expansiva de las tecnologías digitales (Levis, 1999). Es factible observar que los seres humanos nos vemos sometidos a una sociedad global que se basa en el ejercicio desigual del intercambio existente en el sistema internacional de la información, donde las naciones industrializadas producen y distribuyen un discurso que tiene por objeto el adoctrinamiento del Tercer Mundo. Así, por ejemplo, vemos que muchos países que cuentan con canales de televisión, radio y prensa escrita, sin posibilidad de corresponsales extranjeros, han de recibir informativos externos procedentes y elaborados por una serie de empresas transnacionales de comunicación, como es el caso de las agencias de noticias internacionales. Por lo tanto, la visión del mundo que reciben los medios de comunicación ubicados en la periferia está manipulada por el enfoque de la entidad productora y emisora del mensaje informativo.

“Se suele apuntar que con el crecimiento todos los barcos flotan, sin embargo en el caso chileno se produce una aparente paradoja, en la simultaneidad con que a la vez disminuye la pobreza aumenta la desigualdad. La explicación reside en el aumento veloz de la concentración de la riqueza a unas tasas explosivas… entonces unos barcos parecen flotar más que otros”. Igualmente, en el proceso de transnacionalización el rol de los medios es central, ya que favorecen los procesos de socialización del sistema global de producción. Esto se ve reforzado por el uso de la publicidad, mediante el cual se difunde información que influye en los estilos de vida y modos de consumo. En este sentido, los procesos de legitimación social cobran un sentido ideológico al momento en que permiten naturalizar y posibilitar relaciones de desigualdad y dominio. De ahí la importancia de la relación de la comunicación y los demás sistemas sociales, «a través de los cuales toma forma concreta un determinado orden social, unas determinadas formas de estratificación social y unas determinadas formas de poder político» (Murciano, 1992).

Si la guerra en Ucrania se prolonga mucho más o -trágicamente- se torna nuclear, podría cortar los suministros clave de energía, alimentos y fertilizantes que constituyen la columna vertebral de la globalización económica. Peor aún, un asalto militar chino contra Taiwán podría acabar con gran parte de la capacidad de fabricación de microchips, discapacitando a un mundo que depende cada vez más de las tecnologías digitales. En un futuro cercano la criptografía cuántica podría dejar obsoleta toda la encriptación que actualmente existe en la pink. Esto causaría una severa crisis de ciberseguridad que limitaría la globalización digital. Que nuestra civilización haga suyo el ideal de una comunidad integrada socialmente, amigable con sus orígenes étnicos y tolerante en sus creencias religiosas no es un sueño imposible. El académico comenzó su presentación hablando sobre la historia del  crecimiento económico.“En un periodo de aproximadamente 200 años, de mucho progreso de la humanidad, también ha habido una caída de la pobreza”.

La globalización ha generado un nuevo contexto que ha permitido que se expandan redes y flujos multinacionales (Castells, 2009), haciendo posible la conformación de un entramado de intercambios entre estados nacionales a través de distintos actores transnacionales (Beck, 2006), pero también entre personas, organizaciones y grupos sociales a lo largo del mundo. Esto produce que ciertas actividades comiencen a operar como una sola unidad a escala mundial y de forma simultánea (Castells, 1999), e incluso contradictoria (Giddens, 2007). Zygmunt Bauman (2008) ha destacado que este contexto globalizado también se caracteriza porque “hay política native desigualdad pdf sin poder y poder global sin política” (p.18). Por tanto, la globalización habría generado una transformación del poder, en que lo global y económico se vuelven determinantes, mientras la política sigue ejerciéndose en el ámbito local y sus instituciones tradicionales ven cómo su poder se “evapora” (Bauman, 2008).

Un Libro De Las Glosas De La Fundación San Millán, Premio Nacional De Edición Universitaria Fundéurae

Es por eso que leer este libro puede ser tan satisfactorio como acompañar una charla con una nueva cerveza o vino. La novela está a la altura de otras obras como La familia de Pascual Duarte o Los pazos de Ulloa y, si quieres disfrutarla, aquí te dejamos su enlace. La Fundación es una obra de carácter obligatorio tanto en escuelas como en universidades.

fundacion libro

En common no me gustan las ediciones de bolsillo, pues la calidad de la encuadernación, papel e impresión no son muy buenas. Por el precio, está bien, pero pagaría más por una mejor edición. Siendo breve, el producto llegó en excelente estado fundacion hogar de cristo y en un tiempo más que aceptable. Sobre el libro en sí, imposible equivocarse con Asimov, tremenda trilogía. El Ciclo de Trantor narra la caída del Imperio Galáctico y la formación del nuevo Imperio a raíz de la expansión de la Segunda Fundación.

Ya lo había leído, es muy bueno, entretenido e inteligente en su desarrollo, como acostumbra el autor. Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Para conoce como continuara la adaptación del Ciclo de la Fundación deberemos esperar al estreno de la segunda temporada. La serie de Apple Tv ya está en producción en las Islas Canarias. Continua los relatos de la Fundación en la búsqueda del planeta Tierra. Sin embargo, se encuentran con algo que nunca hubieran imaginado.

“¿Se puede hacer el bien o se puede hacer el mal con la inteligencia artificial? Nos preocupa porque es el futuro, estamos asistiendo a una revolución related a la de internet hace 25 años, y nos preocupa, en segundo lugar, por el componente ético. ”, son algunas de las ideas que motivaron el libro, ha manifestado Carlos Ongallo. La puesta en común de los expertos, su reflexión sosegada, se ha materializado en las páginas de esta obra, que se terminó de imprimir a finales de mayo, con la intención de dar pautas sobre la inteligencia artificial organizaciones sin fines de lucro ejemplos en estos tiempos.

Profesor Titular de la Universidad de Extremadura. Secretario General de Transformación Digital y Ciberseguridad de la Junta de Extremadura. Ha sido directora common de ManpowerGroup Solutions y directora nacional de ventas del grupo Manpower. Experto en configuración, implantación y despliegue del Balanced Scorecard en numerosas empresas e Instituciones.

Desde su puesto en la universidad, el Dr. Hari Seldon continua desarrollando la ciencia que ha dado forma, la psicohistoria. Las pequeñas historias fueron dando paso a relatos más ambiciosos, hasta configurar la serie que conocemos. El protagonista e hilo conductor fue el detective Elijah Baley, después sustituido por el robot R. Giskard Reventlo en la última novela, que trascurre años después de la muerte del detective. Esta historia sirve de unión con la Trilogía del Imperio Galáctico. El libro es una exploración del poder y la corrupción, y cómo la tecnología y la ciencia pueden ser utilizadas tanto para el bien como para el mal.

Buero Vallejo siempre tuvo la intención de transmitir la realidad histórica que le tocó vivir a través de escenarios imaginarios donde la mente juega malas pasadas. Las metáforas y las imágenes son uno de los mejores recursos para representar la dictadura sin ser censurado por ello. Se acaba descubriendo que Max es el delator y, por temor a los interrogatorios, Asel se suicida. Finalmente, Tomás y Lino son llamados por los guardias para ser ejecutados, y la celda vuelve a convertirse en la fundación que Tomás había imaginado. Es, por tanto, una obra que nos aporta una mirada muy crítica sobre el pasado y una inmersión en la historia que sorprende la primera vez que se lee, ya que te pones en el punto de vista de Tomás. Siempre como telón de fondo está el tema de la dictadura.

Buero Vallejo, en esta y otras obras, siempre mostró su compromiso político y criticó, a veces de manera velada, el sistema opresor de Franco. Solo al ultimate de la novela, cuando Lino arroja a Max al vacío, uno de los personajes hace uso de la violencia. No obstante, Tomás se lo echa en cara y el propio Lino se arrepiente.

Ambientada en el siglo 47 en la Tierra, la expansión de la humanidad se ha estancado en 50 planetas y la sociedad se ha cerrado en enormes ciudades subterráneas. En este momento se comete un asesinato de un científico de los Mundos Exteriores, y para resolver el crimen, el detective debe trabajar con aquello que más odia, un robotic. La obra de Asimov en la que se basa la serie de televisión es la saga Fundación (o Ciclo de Trantor). Sin embargo, es una extensa saga compleja y dividida en varias trilogías y relatos. Aunque pueden leer se forma independiente, tenéis a continuación el orden que el propio Asimov recomendaba.

“Esta colección, que esperamos extender al centenar de biografías, incluye inicialmente a 20 notables mujeres que han servido de inspiración”, dijo. Profesor de las Universidades de Comillas-ICADE y Extremadura. Formador de empresas y autor de varios libros y otras publicaciones. Álvarez ha declarado que el diseño de la portada, el tipo de papel y la letra es fruto de la inteligencia artificial.

Y lo hace planteando un universo determinista, donde las contradicciones intrínsecas en la sociedad empujan la historia hacia un progreso inevitable. De esta forma, el autor nos habla de un universo impermanente, de una irrenunciable interrelación humana que genera clases y sectores sociales con sus propios intereses. Todas las series que sirvieron de precuela a esta obra central me han ayudado a comprender el universo que presenta Asimov, descubriéndose como algo vivo, con sus propias dinámicas sociales que lo mantienen en continuo desarrollo. Para evitar esto, Seldon propone crear dos fundaciones científicas situadas en los dos extremos de la Galaxia que, manteniendo su neutralidad política, garanticen la preservación de los avances científicos.

Más tarde fue profesor de Bioquímica y publicó trabajos académicos, como El cerebro humano. En 1987 fue galardonado con el Premio Gran Maestro Nebula, y en 1997 fue incluido en el Salón de la Fama de la Ciencia Ficción. Asimov murió en 1992 en Nueva York a los setenta y dos años. Gracias a su ciencia, fundada en el estudio matemático de los hechos

Conviene destacar que Buero Vallejo también fue víctima de la dictadura e incluso fue condenado a muerte. Sus obras son un modo de criticar aquello que él, y tantos otros ciudadanos y ciudadanas, sufrieron. La fundación es uno de los textos más aclamados de Antonio Buero Vallejo debido a su relevancia dentro de la época. Las obras de teatro y el arte del dramaturgo pueden hacer que hasta la historia más sencilla y aparentemente plana cobre vida y se llene de trascendencia. En eso, el escritor español era especialista y lo demostró con la obra que hoy comentamos.

Premio Internacional Unesco-guinea Ecuatorial De Investigación En Ciencias De La Vida Opia Cl: Observatorio Para La Innovación Agraria, Agroalimentaria Y Forestal

La Corporación Financiera Internacional (IFC) ha apoyado activamente al sector privado de Chile para aumentar la productividad, promover la inclusión y lograr avances en materia de sostenibilidad. En el país se están llevando a cabo algunos de los proyectos más innovadores de IFC, que incluyen autobuses eléctricos, productos especiales diseñados para promover la inclusión financiera, e hidrógeno igualdad desigualdad verde. En el ejercicio de 2023, los nuevos compromisos de IFC alcanzaron un monto récord de USD 1700 millones, un aumento de casi el 200 % en comparación con el ejercicio anterior. Nguema, la primera causa de la migración sería la pobreza, pero la ayuda de organizaciones internacionales para mitigarla no estaría llegando actualmente de manera efectiva a quienes más la necesitan.

En ese sentido, Corea es para Ha-Joon Chang, el resultado de “una inteligente mezcla de incentivos de mercado y dirección pública”. Es decir, de un pluralismo metodológico que él denomina “planificación indicativa” como alternativa al libre comercio y a la planificación centralizada. Al presentar al Estado como un lastre -sostiene- lo que hacen los países ricos es “patear la escalera” que les permitió desarrollarse, impidiendo que otros suban por ella (Patear lejos la escalera del desarrollo, Anthem Press, 2003). A su vez, al promover solo el libre comercio (es decir, ausencia de monopolios, libre entrada y salida de empresas y mercancías, claros derechos de propiedad, and so on.), lo que se promueve es el estancamiento. Muchas entidades internacionales, luego de asumir que “las buenas políticas neoliberales” no explicaban el desarrollo de los tigres, comenzaron a preguntarse cómo es que se desarrollaron a pesar a sus malas políticas, ironiza Chang. Esta “copia inteligente” -argumentó Ramos- es el motivo por el que la productividad chilena creció en los ´90.

guinea ecuatorial pobreza

–Pero, ¿quiénes son ustedes para entregar títulos académicos, doctorados? –No, no lo entregamos nosotros, lo entregamos en conjunto con otras organizaciones, el FEDE y con la ESM de Tenerife, que es la que da el respaldo académico. El FEDE es también el organismo que supuestamente le entregó al ex militar Julio Fuentes Chavarriga su doctorado “dignitas principium en filosofía”. Al currículo de Fuentes se suma un grasp en inteligencia y estrategia comunicacional entregado por la ESM de Tenerife y una serie de otros estudios. Desde entonces, el Foro Euroamericano de Desarrollo Educativo (FEDE) pasó a formar parte de la rimbombante narrativa de CEDEPU, como organismo de respaldo tanto en sus presentaciones oficiales como en las intervenciones que sus directivos han sostenido al más alto nivel.

Creciendo en promedio 1,5 % anual, UK demoró dos siglos en llegar al elevado PIB per cápita que hoy tiene. Luego comenzó a crecer Estados Unidos, a un 2% anual en promedio; Francia y Alemania a un 2,5%; hasta llegar a China que durante los últimos 20 años ha crecido a un 8% anual. Las sólidas políticas macroeconómicas de Chile permitieron que los desequilibrios provocados por la pandemia de COVID-19, como los altos déficits y la inflación, se controlaran. Las restricciones fiscales y monetarias estabilizaron la economía, pero frenaron el crecimiento en 2023. El país procura lograr un crecimiento más rápido, más ecológico y más inclusivo, y las reformas en los ámbitos de la productividad, la tecnología, la competencia y el desarrollo del capital humano son cruciales para lograr este objetivo. Volviendo al tema de las ayudas de desarrollo que reciben los países de entidades internacionales, el obispo insiste en la necesidad de una asistencia que estimule la actividad económica en vez de fomentar la dependencia.

Recordamos que el pasado mes de marzo debido a unas explosiones, quedó destruida la casa hogar para niños y niñas de Remar en Guinea Ecuatorial. Una casa hogar con capacidad para atender a eighty menores, y donde también estudiaban estos niños, niñas y jóvenes, que llegan a Remar buscando un hogar refugio por diferentes motivos, uno de ellos la pobreza. La conclusión de Chang es que con estos tratados “las naciones ricas patean aún más lejos la escalera que los llevó al desarrollo”. En los ‘90 el slogan “Chile, jaguar latinoamericano”, reforzó la impresión de que nuestro modelo era el mismo que habían seguido ellos y, por lo tanto, llegar a la misma meta era sólo cuestión de tiempo. Durante décadas economistas y sociólogos han buscado aprender y reproducir las claves de la prosperidad coreana. La respuesta tiene que ver, al menos en parte, con cómo Corea logró generar ese conocimiento colectivo partiendo desde tan abajo.

Los textos publicados en Escáner Cultural están -si no se indica lo contrario- bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile. Puede copiarlos, distribuirlos y comunicarlos públicamente siempre que cite su autor y a la revista ESCÁNER CULTURAL, añadiendo url del texto. No los utilice para fines comerciales y no haga con ellos obra derivada. En cuanto a las imágenes publicadas en la revista debe consultar con el autor de cada artículo.

El Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA) amplía su participación en el país trabajando con empresas estatales en el diseño de soluciones de mejoramiento del crédito para atraer inversiones transfronterizas, con especial énfasis en el fomento de la descarbonización de sectores clave de la economía chilena. Esta estrategia se basa en las recomendaciones de política pública para que Chile alcance un desarrollo sostenible e inclusivo y en aquellas para desarrollar un sector privado más fuerte, para una sociedad más productiva e inclusiva. El Grupo del Banco Mundial (GBM) ha respaldado el proceso de desarrollo de Chile durante más de 75 igualdad y desigualdad social años, con una variedad de instrumentos que incluyen préstamos, seguros, donaciones, asistencia técnica e intercambio de conocimiento. Chile fue el primer país que el Banco Mundial apoyó con préstamos para el desarrollo. Durante más de seventy five años, hemos trabajado en conjunto en soluciones innovadoras para desafíos complejos, contribuyendo al progreso de Chile y de otros países que enfrentan retos de desarrollo similares. Se trata de su hijo «Teodorín», de forty seven años y conocido por sus colecciones de mansiones y autos de lujo.

Un año antes, jueces franceses emitieron una orden de captura internacional contra Teodorín Obiang, su hijo, por lavado de dinero. Reportes del Fondo Monetario Internacional señalan que tres cuartas partes de la población vive bajo la línea de la pobreza (menos de US$2 al día). La entidad financiera aconseja al país reformular su gestión de gasto público y redirigirlo “hacia programas sociales”. Otro de los vínculos internacionales que hasta hoy sostiene el CEDEPU es con la universidad Norbert Wiener de Perú, con la que Yelpi firmó un convenio en diciembre de 2012 para ofrecer programas educativos en Chile. A fines de 2013, IPSOS dio a conocer los resultados de una encuesta en la que altos ejecutivos de más de 150 empresas en Perú escogían aquellas universidades del país que bajo ningún motivo considerarían para contratar a sus futuros empleados.

Las ciencias de la vida son la clave para un futuro mejor, ya que contribuyen a la erradicación de la pobreza, la mejora de la salud, la seguridad alimentaria y del agua. Los objetivos principales del Premio son fomentar la investigación, mejorar la colaboración entre los investigadores y reforzar las redes de centros de excelencia en ciencias de la vida para alcanzar estos objetivos. Desde hace años, Chile ha dado pasos importantes para fortalecer sus relaciones con África en materia de cooperación.

“Muchas ayudas se pierden en gobiernos corruptos o estructuras ineficaces”, explica. En lugar de depender únicamente de los gobiernos, el obispo sugiere apoyar iniciativas más directas a través de organizaciones locales como la Iglesia, asociaciones de mujeres y jóvenes o fundaciones. “Estas entidades podrían brindar una ayuda mucho más directa y más eficaz, como otorgar becas a jóvenes en situación de vulnerabilidad”, cube Mons. En otros informes de medios internacionales, «Teodorín» ha recibido críticas por sus extravagantes gastos y estilo de vida, que lo han llevado incluso a ser sujeto de investigaciones en distintos países por corrupción.

Desde hace tres años Chile viene dando pasos importantes para fortalecer sus relaciones con África, creando espacios para el dialogo político, el comercio y la cooperación. Soy un convencido que la corrupción es una de las causas de la pobreza en la que están sumergidos millones de personas en cientos de países del planeta. El Foro Político de Alto Nivel 2022 realizó una revisión en profundidad de los ODS four (educación de calidad), 5 (igualdad de género), 14 (vida bajo el agua), 15 (vida en la tierra) y 17 (alianzas para los Objetivos). A su vez, cuarenta y cuatro países presentaron sus revisiones nacionales voluntarias, compartiendo experiencias, éxitos, desafíos y lecciones aprendidas. La fundación pontificia «Ayuda a la Iglesia que Sufre» (ACN) ha apoyado con 28 proyectos a la Iglesia native en Guinea Ecuatorial en los últimos cinco años para reforzar su labor pastoral. Nguema, la realidad es que emigrar es siempre una decisión dura y hacerlo ilegalmente es un riesgo terrible, puede llevar de cinco a diez años para regularizar la situación y muchos no lograrán siquiera llegar a su destino.

En total, 720 millones de personas vivían en la pobreza extrema a fines de 2020. La disminución del valor de las monedas de la mayoría de las economías en desarrollo está incrementando los precios de los alimentos y los combustibles, lo que podría profundizar la disaster alimentaria y energética, según el último informe Perspectivas de los mercados de productos básicos. En relación a la cooperación bilateral con Kenia, el 2019, la Agencia Chilena de Cooperación para el Desarrollo (AGCID) incorporó a Kenia entre los países beneficiarios de la Beca Nelson Mandela.

“Es basic ayudar a crear estructuras de progreso que impulsen la autosuficiencia y el desarrollo sostenible para que las personas puedan salir adelante sin tener que depender constantemente de la ayuda externa”, cube haciendo hincapié en la importancia de evitar el paternalismo. La actividad de los centros trata además de adecuarse a la realidad de cada región y subrayar la capacidad de la cultura como instrumento para el entendimiento y el desarrollo. En el primero entregaron el grado académico de “doctor honoris causa en ciencias sociales” al dictador que hace 34 años gobierna al país, Teodoro Obiang Nguema.

En un giro inesperado, la semana pasada el Presidente de Zimbabwe, Robert Mugabe, de 93 años y gobernante de su país desde 1980, fue arrestado por la cúpula militar y el martes no le quedó otra que dimitir, luego de 37 años de «reinado» que dejaron un negro legado con sendas violaciones a los DD.HH. Ni Mobutu, ni Idi Amin ni Bokassa siguen en el poder, pero hoy, en pleno siglo XXI, varios de su misma «estirpe» son amos y señores en países como Camerún, Uganda, Guinea Ecuatorial, República del Congo, Sudán, Eritrea, Ruanda y Zimbabwe. El gobernante manda en Guinea Ecuatorial desde 1979, año en que derrocó a su tío con un golpe militar.

En este punto Chang coincide con lo expresado por el cientista político del MIT Ben Ross Schneider, quien explicó a CIPER que la baja formación de los trabajadores no es un problema con el que las empresas se encuentran, sino que, en buena medida, ellas mismas lo producen. Y ello, porque se concentran en la explotación de materias primas, las cuales ofrecen pocos buenos trabajos (quedan en manos de una elite, como mostró el economista de Yale, Seth D. Zimmerman) y muchos puestos de trabajo mal pagados y de mala calidad. En su libro Malos Samaritanos (RHbooks, 2007) recuerda que a comienzos de 2000 visitó en Seúl una exposición de fotos de Corea de los años de su infancia, cuando nada permitía pensar que había caminos para salir de la pobreza.

Son instituciones firmemente asentadas en cada país, partícipes de las dinámicas locales y preocupadas tanto de promocionar la cultura española como de nutrirse de la actividad de la región. El conocimiento que hemos obtenido trabajando en conjunto con Chile, ha sido compartido con diversos países del mundo que enfrentan desafíos de desarrollo similares. A través de una “ventanilla única”, los funcionarios disponen de los distintos programas y subsidios con que cuenta y puede acceder un beneficiario, permitiendo entregar una mejor atención social, además de aumentar la eficiencia del gasto público. Hasta marzo de 2024, el Banco Mundial tenía una cartera activa compuesta por dos operaciones de préstamo por un monto whole de USD 350 millones, destinadas a apoyar un mecanismo de financiamiento de hidrógeno verde y mejorar la atención primaria universal de la salud. También existe un programa de reducción de las emisiones debidas a la deforestación y la degradación forestal (REDD+) por valor de USD 26 millones y una donación de USD 5 millones para la implementación de los mercados de carbono. Se han suscrito seis acuerdos de servicios de asesoría reembolsables por un complete de USD eight,seventy six millones que abarcan temas como género, salud, protección social, estadísticas nacionales y digitalización del transporte.