Proyectos ambientales ciudadanos por forty four millones de pesos serán financiados por el Fondo de Protección Ambiental (FPA) del Ministerio del Medio Ambiente durante este 2020 en la Región de Antofagasta. Así lo dio a conocer el seremi del ramo, Rafael Castro, quien precisó que son 10 las organizaciones sociales que ejecutarán estas iniciativas, las que pertenecen a las comunas de Antofagasta, Mejillones, Tocopilla, Calama y San Pedro de Atacama. Esto último será especialmente importante para las y los constituyentes que participan de MS y al mismo tiempo son militantes de algún partido.
El comando del Apruebo no habría sido el único en operar con una especie de “pool” de organizaciones, centralizando los aportes. En plena campaña las dudas acerca de la opacidad de las organizaciones civiles también fue reporteada por CIPER, que descubrió a una persona que aparecía como donante de una de las organizaciones de la sociedad civil (Chile Informa) y que afirmaba no conocer al grupo, pues aseguraba que su aporte había sido para Evópoli. Por el lado del Apruebo, fue la Corporación Aprueba por Chile la que registró el mayor monto de donaciones, con una suma de $132 millones. Como representante legal de la organización aparece registrada la abogada Florencia Pinto Troncoso, quien fue candidata a concejala por Recoleta representando a Convergencia Social (militancia registrada al menos hasta septiembre de 2021).
Los mayores aportes entre las OSC “amarillas” los recibió Amarillos x Chile ($127 millones), que tuvo entre sus más grandes benefactores a miembros de la familia dueña de Falabella, como Juan Cúneo y sus hijas Paola y Giorgianna. Como representante figura Sergio Solís Mateluna, empresario y hoy secretario general del partido Amarillos. De acuerdo con el rastreo de CIPER y LaBot, más de la mitad de los representantes de las organizaciones analizadas registran vinculaciones políticas. Según los datos del Servel se trata de 91 personas, de las cuales 56 figuraban como militantes hasta septiembre de 2021. El uso que Usted haga de ptovaras.cl puede ser grabado con el único objetivo de generar información estadística respecto a qué partes de ptovaras.cl son más visitados, para determinar el número de visitas que recibe el sitio web, y así entender mejor las necesidades e intereses de los usuarios y para un mejor servicio. La asistencia sanitaria es una actividad compleja, en la que el resultado deseado se alcanza sólo cuando las actividades y los recursos relacionados se gestionan como una serie de procesos sucesivos, en los cuales los resultados de un proceso se convierten en elementos de entrada de uno o más procesos consecutivos.
No existe información pública sobre su representante, Luis Miguel Muñoz Urbina, y la organización no cuenta con RUT o personalidad jurídica. Enfrentados a la violación de los derechos humanos de miles de chilenos, diversas organizaciones religiosas y sociales alzaron la voz y manifestaron su solidaridad con las personas perseguidas y sus familiares. Es así como, a las pocas semanas de ocurrido el golpe militar el Comité de Ayuda a los Refugiados (CONAR) hizo arreglos para que cerca de 5.000 personas dejaran el país y comenzaran el largo y doloroso proceso del exilio. Al mismo tiempo, surgió el Comité de Cooperación para la Paz en Chile (COPACHI) para proveer ayuda authorized y materials a las víctimas, cuya obra continuaría la Vicaría de la Solidaridad desde 1976. Los documentos dan cuenta que Inteligencia de Carabineros ha puesto foco en los movimientos ambientalistas y en sus actividades.
En explicit se tratará de articular y de abastecer a sus colegas del área de servicios y de captación de recursos, para que cumplan su cometido. Esta área de administración existirá siempre en todo emprendimiento y estará presente por lo tanto en las empresas sociales. Para el CPLT, el hecho de que los involucrados tuvieran que individualizarse para inscribirse como representantes o delegados de las organizaciones los puso al margen de la privacidad que la ley protege. Además, se consideró que existía un interés público y necesidad de control social sobre los antecedentes solicitados. Esta postura no fue unánime, ya que la abogada y consejera de la instancia Natalia González, que actualmente es miembro de la Comisión Experta del proceso constituyente, patrocinada por la UDI, defendió que los representantes ya habían sido sujetos al control del Servel, por lo que no existía una habilitación legal para divulgar su información a terceros. El caso de Democracia Viva llevó al Servel a iniciar una investigación y a publicar todos los aportes de campaña que recibió después del plazo authorized.
Si los MS pretenden seguir disputando cargos de representación popular como herramienta política, es importante sacar algunas lecciones de esta elección de constituyentes. Solo siete representantes de MS fueron electos/as en listas exclusivas de MS, la mayoría resultó electo/a en la LdP o en AD (12 y 10, respectivamente), tres en la lista de UC y dos en listas de independientes. Por lo tanto, habrá que analizar en detalle la conveniencia de presentar listas propias o seguir participando en listas de conglomerados políticos. Una estrategia mixta podría no solo tener buenos resultados electorales, sino también tensionar a la izquierda tradicional para que adopte esta forma de representación mucho más democrática, haciendo retroceder a la representación clientelar tan típica de los partidos de la ex Concertación, quienes tempranamente desdeñaron la participación well-liked organizaciones sin lucro. Las organizaciones comunitarias serán dirigidas por un directorio compuesto a lo menos, (pueden ser más de 3 si los estatutos de la organización así lo definen) por 3 miembros titulares, elegidos en votación directa, secreta e informada, por un periodo de three años, pudiendo ser reelegidos. En el mismo acto se elegirá igual número de miembros suplentes, los que, ordenados según la votación obtenida por cada uno de ellos de manera decreciente, suplirán a los miembros que se encuentren impedidos de desempeñar sus funciones.
La reciente elección de las y los integrantes de la Convención Constituyente vino a decir definitivamente que la eterna transición chilena llegaba a su fin. Antes de eso, aún quedaba la duda de si la revuelta social del 18/O se reflejaría en la redacción de la Nueva Constitución. La duda venía, en parte, por la apropiación del proceso constituyente que hicieron las fuerzas políticas transicionales, pero especialmente por el brutal efecto de la pandemia sobre las organizaciones y las relaciones cara a cara.
La variedad se debe al conjunto de las diferentes conductas posibles que pueden tener sus partes entre ellos. Si la variedad nos está indicando la enorme cantidad de conductas que puede haber en el sistema, este hecho nos conduce a pensar que el sistema comenzaría a volverse impredecible; lo cual es sinónimo de incontrolable. También nos permitiría predecir que cuanto mayor fuera la variedad o la complejidad de un sistema, tanto más difícil sería prever su comportamiento. Existen requisitos para la constitución de Comunidades y Asociaciones Indígenas, establecidos por la Ley y procedimientos internos. De todas las entrevistas que ha sostenido el Movilh con autoridades, algunas resaltan por su alto impacto simbólico, toda vez que revelan un profundo cambio cultural. Con el mismo fin, el Movilh también se ha reunido con decenas de intendentes y subsecretarios regionales ministeriales y gobernadores de todo Chile.
El directorio se integrará con los cargos que establecidos en los respectivos estatutos, entre los que deberán considerarse necesariamente los de presidente, secretario y tesorero. • Debe establecer y difundir el calendario del proceso eleccionario del nuevo directorio La difusión del mismo se hará de la forma dispuesta en los estatutos de la organización. • A la comisión le corresponde velar por el normal desarrollo de los procesos eleccionarios y de los cambios de directorio, pudiendo impartir las instrucciones y adoptar las medidas que considere necesarias para tales efectos, particularmente las que se refieren a la publicidad del acto eleccionario. Si el acto de constitución de la organización, es objetado, esta tendrá que subsanar las observaciones formuladas dentro del plazo de ninety días, contado desde su notificación. • Tratándose de una organización nueva, (primera elección de Directorio Definitivo) la Comisión Electoral deberá elegirse en el acto constitutivo de la misma, para que de esta forma, calcen los plazos que tiene el directorio provisorio para convocar a elecciones, con los plazos de funcionamiento de la Comisión Electoral.
Tanto la asesora del senador Manuel Ossandón y concejala de la Municipalidad de Pirque hasta 2021, Natalia Pérez (Aquí estamos por Chile), como su esposo Jorge Toro Catalán (Me importa Chile) crearon una OSC para este plebiscito. Fundadores de organizaciones de la sociedad civil que acreditamos ante el Servel, por las cuales recibimos aportes que también declaramos y finalmente incurrimos en gastos por la campaña del Rechazo, que también fueron correctamente rendidos”, explicó Pérez. La información recopilada también muestra que el 56% de los representantes de las organizaciones civiles tenía algún tipo de vinculación política, ya sea a través de la militancia en partidos o por ostentar cargos públicos, como ex miembros de la Convención Constitucional o sus asesores, consejeros regionales y concejales, entre otros. Las iniciativas que se ejecutarán en la región están vinculadas mayoritariamente a la gestión de residuos, educación ambiental y construcción de áreas verdes. Al respecto, Castro precisó que “se construirán 3 organizaciones sociales objetivos puntos verde; 3 invernaderos; se generarán programas de educación ambiental con capacitaciones teóricas y prácticas en materia de biodiversidad y recursos naturales y se construirán áreas verdes con el propósito de recuperar espacios públicos.
Mundaca fue amenazado de muerte, de manera anónima, a través de redes sociales el pasado 12 de octubre, y anteriormente, en 2017. El dirigente confirmó a INTERFERENCIA que ese 01 de octubre fue recibido por algunos dirigentes sociales en el Aeropuerto, que no superaban las treinta personas, y que luego de ese encuentro se trasladó a distintos medios de comunicación, donde fue entrevistado. El ataque cibernético que liberó más de diez mil archivos fue el tercero ocurrido tras el comienzo del estallido social, del pasado viernes 18 de octubre. La filtración también fue confirmada a T13 Radio, donde fuentes de Carabineros informaron la institución había realizado la denuncia correspondientes por “sabotaje informático”.
Pueden ser miembro de la Comunidad Organizaciones Solidarias organizaciones sociales sin fines de lucro, que tengan al menos dos años de personalidad jurídica, cuya misión sea el servicio a personas en situación de pobreza y/o exclusión. En dos distritos, la lista fue usada por alianzas locales de MS (Coordinadora Social del Nahuelbuta en el distrito 21 y Movimiento Aysén Constituyente en el 27). Pero en la mayoría de los casos se trató de militantes o simpatizantes de algún partido de AD que eran miembros de un movimiento social y negociaron un cupo con el apoyo de sus colectivos, aunque estos no fueron parte directa de las conversaciones.