Etiqueta: postgrados

Integración De La Estructura Organizacional En Coordinaciones De Postgrados En Universidades Del Estado Zulia Venezuela

Crea un organigrama con un área de servicios que “da” a las y los beneficiarios, y un área de convocatoria que “recibe” recursos de la sociedad. Podrá organizarse en Departamentos, Escuelas, Carreras, Centros, Centros de Excelencia o en unidades académicas y administrativas que se definan y regulen en el decreto o resolución que la cree o modifique previa aprobación de los cuerpos colegiados de la universidad. La disolución será declarada mediante Decreto Alcaldicio fundado, el que deberá notificarse al/a la presidente/a de la organización respectiva, ya sea de forma personal o mediante carta certificada. • Por disminución de sus integrantes a un porcentaje o número, en su caso, inferior al requerido para la constitución, durante un periodo de seis meses. Esto podrá ser comunicado al/a la secretario/a municipal competente, por cualquier socio de la organización.

Elaborar programas anuales sobre necesidades de material, medicamentos y/o insumos necesarios para la gestión de los establecimientos de salud de su dependencia. Proponer al Secretario (a) General las formulaciones de políticas, planes y programas de acción de costo, mediano y largo plazo para el desarrollo del sector salud. Efectuar la actualización y seguimiento de los Indicadores de Gestión Institucional de la Corporación, con el objeto de facilitar el management y evaluación del estado de avance del sistema, permitir la entrega de información oportuna y actualizada y contribuir a aumentar la eficiencia y eficacia institucional. Tiene a cargo de las comunicaciones internas y externas de la CMDS, garantizar el correcto flujo de la información, canalizando los requerimientos comunicacionales que sean solicitados desde las áreas de Educación y Salud, para dar a conocer las iniciativas y actividades que se realizan desde dichas áreas para la comunidad. Estudiar y proponer los contratos que requiere suscribir la Corporación en sus áreas educación, salud y nivel central, para el cumplimiento de sus fines.

Proponer mejoras de flujos y procesos administrativos, tanto al Director (a) de Salud como al Secretario (a) General, según corresponda. Gestionar adecuadamente y resguardar el correcto uso de los recursos físicos y financieros de la Corporación, desde la Dirección de Salud hasta los establecimientos de salud de la comuna. Desarrollar Gestión de Antecedentes (bases) de postulantes, repositorios que sirvan para métricas y estadísticas del área.

Además, destaca su participación en la elaboración del HandBook «Restoration of mediterranean wetlands. A guide for decision-makers». Destaca su trayectoria como profesional y posteriormente jefatura de la Sección de Servicios Generales de la Subsecretaría y asumiendo como jefatura del Departamento de Compras y Servicios Generales en julio del año 2021. Además, cuenta con una larga trayectoria en la Subsecretaría del Medio Ambiente, ingresando a la institución en el año 1998 como jefatura de la sección de Servicios Generales. Desde enero de 2018 se desempeñó como profesional de apoyo del Departamento de Planes y Normas de la Subsecretaría del Medio Ambiente, apoyando en la gestión de documentos, elaborando bases de postulación, términos de referencia y seguimiento de procesos del Programa de Recambio de Calefactores.

• Certificado de antecedentes vigentes, y fotocopia de la cedula de identidad del directorio completo. La unión comunal gozará de personalidad jurídica por el solo hecho de realizar el depósito del acta constitutiva en la Secretaría organizaciones con lucro Municipal. No puede negársele el derecho a participar en la respectiva unión comunal a ninguna junta de vecinos legalmente constituida. Respecto a las organizaciones comunitarias funcionales, se requiere un mínimo de 15 personas.

En specific se tratará de articular y de abastecer a sus colegas del área de servicios y de captación de recursos, para que cumplan su cometido. Esta área de administración existirá siempre en todo emprendimiento y estará presente por lo tanto en las empresas sociales. El/la Encargado/a de Servicios Generales, tiene como misión principal la planificación, dirección, coordinación y control de la organizacion privada sin fines de lucro ejecución de procedimientos técnicos y administrativos de su unidad e informar periódicamente a la jefatura del Departamento. Coordinar y controlar el funcionamiento de procesos, procedimientos técnicos y administrativos, de las actividades de la Unidad de Rendiciones, con la finalidad de una correcta utilización de fondos, invertidos en diversos proyectos o compras, para los establecimientos administrados por la Corporación.

Respecto a lo normativo, establecen en las organizaciones reglas necesarias para mantener el orden, regular los procesos y ejercer un mayor nivel de control sobre las operaciones y relaciones personales institucionales, regulando conductas laborales. Facilita el cumplimiento de los objetivos estratégicos del Servicio alineando todos los instrumentos y procesos de planificación y control de gestión. Gestiona la mejora en el desempeño de los procesos institucionales mediante el diseño, evaluación, implementación y control de diversas acciones. Implementa herramientas tecnológicas para mejorar la gestión y asegurar la continuidad de sistemas. Coordina y gestiona la agenda de trabajo con la Asociación de Funcionarios, así como la elaboración del presupuesto anual acorde a la planificación estratégica. Le corresponde gestionar y optimizar recursos financieros del Servicio, de acuerdo a lineamientos, normativas y procedimientos establecidos, además de generar una mejora permanente en los procesos de compras y contrataciones institucionales.

Apoyar en temas de procesos de selección de personal para los cargos en Educación Parvularia, como docentes de aula, docentes directivos, y asistentes de la educación. Asesoría, orientación y apoyo, en la elaboración e implementación de las acciones del PADEM, y otros proyectos a las directoras de Jardines Infantiles y educadoras de párvulos. Aprobar o rechazar solicitudes en plataforma CGR para compras PIE de todos los establecimientos, como contraparte técnica, debe velar porque las solicitudes se ejecuten en tiempo, forma adecuada y en coherencia con la normativa y necesidades de los Establecimientos Educacionales. Disponer sistemas de comunicación con la familia, para que éstas cuenten con información oportuna sobre los establecimientos que implementan respuestas educativas de calidad a las NEE que presentan sus hijos e hijas. Trabajar colaborativamente con los coordinadores comunales (UTP, Convivencia Escolar, HPV, Gestión, entre otros) de los diferentes programas de la CMDS, articular el PIE con dichos planes y programas (PME).

organigrama de una organizacion social

Planificar, dirigir, coordinar y controlar el cumplimiento de las funciones profesionales y técnicas, tanto de la Dirección de Salud como de los establecimientos de salud dependientes de la Corporación, estableciendo prioridades. Ejercer la dirección de los servicios de la Corporación y velar por el cumplimiento de las funciones asignadas a los funcionarios que en ella laboran, a fin de proponer y ejecutar las políticas de desarrollo fijadas por la Asamblea de Socios y el Directorio de la Corporación. Entre 2019 y 2022 cumplió funciones como asesora jurídica en la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile, especializándose en el análisis legislativo y reglamentario para abordar problemáticas de carácter socioambiental. Anteriormente, ejerció como asesora jurídica para la creación de la figura de administración pública-privada del Santuario de la Naturaleza Cajón del Río Achibueno, ubicado en la comuna de Linares, donde trabajó en terreno para encauzar la primera propuesta de gobernanza ambiental para esta área protegida. También, fue abogada de la Ilustre Municipalidad de Juan Fernández, donde asesoró la implementación de una gobernanza local ambiental para la protección de diversas áreas protegidas de la zona. Desde el año 2010 se desempeña en cargos relativos a la gestión de personas como coordinador de sección de mantención del Departamento de Recursos Humanos en el Ministerio de Salud, analista Departamento de Recursos Humanos en el Ministerio de Energía y desde el año 2015 como jefatura de la sección de gestión de personal en la Subsecretaría del Medio Ambiente.

Desde mayo de 2023, el Consejo Nacional es encabezado por la presidenta de la Fundación, María Victoria Peralta Espinosa. Nuestro sistema CRM permite registrar y seguir cada caso dentro de los plazos establecidos por la normativa y gestionar de mejor manera a nuestros usuarios/as. Angélica Román (QEPD) fue una querida relatora de Medwave que trabajó en nuestra empresa a cargo del Diplomado de Gestión del Cuidado, junto con Juan Vielmas, y del curso Herramientas de Gestión.

Al identificar estos indicadores se logra analizar de forma práctica los elementos característicos de la estructura organizacional, su correcta articulación mejora la integración de esta. Al entender la ideología y orientación de la visión institucional se comprende el horizonte académico que buscar, ayudando al talento humano a desarrollarse, relacionarse con la estrategia de las universidades, armonizar su entorno, administrar estratégicamente los recursos y capacidades, potencializar las dimensiones psicosociales, adaptándose a los cambios y optimizando sus capacidades de respuestas. El Consejo de Alta Dirección Pública tiene como principal misión regular los procesos de selección de candidatas y candidatos a cargos del Sistema de Alta Dirección Pública o de aquellos que deben seleccionarse con su participación y conducir los concursos destinados a proveer cargos de jefaturas superiores de servicios. En el ejercicio de todas sus funciones debe cautelar los principios de no discriminación, imparcialidad y plena transparencia de los procesos de selección y garantizar la confidencialidad de la información. Estos reductores de variedad necesitan el apoyo de la autoridad para que se apliquen en las organizaciones sociales. La autoridad es un fenómeno pure cuyo origen se encuentra en la necesidad de mantener el orden dentro del sistema social.

Trabajo en función de la formulación de políticas, planes y programas de acción propuestas al Secretario General. La/el directora/or ejecutiva/o de Fundación Integra es designada/o por el Consejo Nacional y es quien dirige, organiza, coordina y supervigila el funcionamiento de la institución. • Dentro de sus funciones están las de proponer al Consejo Nacional los planes, programas, organización, reglamentos, presupuestos, memorias y demás documentos institucionales sobre los cuales deba pronunciarse. • Sugiere al Consejo Nacional la designación de los funcionarios para los cargos superiores de la institución y determina su orden de subrogancia.

• Tener acceso a los libros de actas, de contabilidad de la organización y de registro de afiliados. • Concurrir con su acuerdo a las materias de su competencia que señale la ley o los estatutos. • Representar a la organización en los casos en que expresamente lo exija la ley o los estatutos. • Proponer a la asamblea, en el mes de marzo, el plan anual de actividades y el presupuesto de ingresos y gastos. Si el proceso eleccionario es impugnado, y el Tribunal Electoral no indica de manera expresa lo contrario, la Directiva electa puede llevar a cabo todas las actuaciones que por ley y estatutos se le permiten, mientras dure el juicio de impugnación, el cual termina, como regla basic, con la sentencia que pronuncie el tribunal.