Etiqueta: ponen

Tomasinos Ponen Sus Conocimientos Al Servicio De La Comunidad Santo Tomás En Línea

Es importante destacar que el plazo para priorizar los futuros proyectos de luminarias finaliza el viernes 22 de diciembre de 2023. Las y los seleccionados, recibirán una capacitación  inicial y otra durante el periodo que presten apoyo en materias relacionadas con las labores a desarrollar. Este viernes 01 de marzo, dimos el vamos al nuevo contrato de recolección y transporte de residuos sólidos para nuestra comuna, el que se extenderá por 5 años.

servicio a la comunidad

“Por eso, quiero decirles que después de tantos años de servicio, dejan una huella imborrable en esta institución. Gracias por su aporte todos estos años, por su humanidad, por su compromiso, por su nobleza”, señaló el alcalde Rodolfo Carter. Entre los funcionarios homenajeados, se destacó la figura de Iracema Páez, quien se distinguió por su incansable labor y compromiso durante sus forty four años de servicio en la municipalidad. Además de ser un programa que responde al Modelo de Vinculación con el Medio de AIEP,  son parte de la formación basada en competencias, que es uno de los cinco pilares en los que se sostiene el modelo educativo de nuestra institución. Están pensados para potenciar las habilidades y conocimientos de los estudiantes a través de servicios comunitarios.

El centro se originó en el año 1999, convirtiéndose en los últimos años en un referente regional en temáticas geográficas, ambientales y territoriales. Sorprendentemente, a pesar que hoy tenemos muchos más medicamentos que antes, el índice de epilepsias más complejas (30%), que son difíciles de tratar, sigue siendo la misma. Ahora, los avances están relacionados con los menores efectos secundarios que pueden tener los medicamentos, menos interacciones con otros fármacos y un mayor abanico de posibilidades, que nos da a los médicos la posibilidad de ir probando opciones que permitan lograr una disminución de crisis o el control complete en algún paciente en explicit. Por lo mismo, al finalizar la ceremonia, se reconoció a los colaboradores que cumplieron 20 años de trayectoria en el servicio, destacando su dedicación y contribución diaria al espíritu ANCORA UC. La Superintendencia de Educación ha realizado hasta diciembre de 2017 un whole de 1.218 mediaciones en las distintas regiones del país. Éstas han presentado un aumento exponencial desde el año 2015 a la fecha, transformándose en una alternativa cada vez más usada para solucionar conflictos por parte de la comunidad educativa.

Un estudio reciente sobre la evaluación del servicio, da cuenta de las principales percepciones que tiene los apoderados y representantes de los establecimientos educacionales que han participado de un proceso de mediación. El hito convocó a autoridades gubernamentales, regionales, comunales, municipales y locales, además de miembros de la sociedad civil, organizaciones  sociales y culturales, vecinas y vecinos. Hoy, en el frontis de nuestro municipio, la Alcaldesa Erika Martínez, presentó parte de la flota que recorrerá la comuna, relevando la importancia del trabajo de todas y todos los funcionarios que trabajaron en la licitación y que hoy se traduce en un servicio de calidad para las y los vecinos de San Miguel. Junto a ella, estuvieron el Gerente de Operaciones de Dimensión, Jorge Yusta; la Concejala Carla Santana; la Directora de DIMA, Miriam López; y dirigentes vecinales.

Identificar la labor que cumplen en beneficio de la comunidad servicios como los medios de transporte y de comunicación y el mercado, y algunas instituciones encargadas de proteger nuestro patrimonio cultural y pure. Este grupo está conformado por ex alumnos y apoderados de Santiago College, quienes además de apoyar las distintas iniciativas del colegio, quieren aportar con su tiempo y trabajo con iniciativas adicionales de servicio a la comunidad. Por otro lado, indicó la llegada de 34 médicos especialistas entre contrataciones directas y los pertenecientes al periodo asistencial obligatorio (PAO).

A futuro, se instalarán otras unidades municipales como Higiene Ambiental, una biblioteca pública y la Dirección de Cultura, entre otras dependencias. Importante reconocimiento a los funcionarios del Servicio de Salud, en este 03 de agosto

La directora del SSAP resaltó el trabajo colaborativo que han logrado junto a la seremi de salud, dirección de salud municipal y con el hospital de Arica, durante el 2023. También dentro de las actividades de celebración realizamos una importante donación a nuestros amigos de la Biblioteca Regional Gabriela Mistral, una serie de libros de autores regionales, los cuales quedarán a disposición en la sección Memoria Regional, este traspaso implica el rescate del patrimonio literario de nuestra región. Igualmente durante nuestra visita a Chungungo realizamos una donación de libros a la Biblioteca comunitaria de la localidad. A principios de mes celebramos nuestro septuagésimo noveno aniversario, durante esos días pudimos reencontrarnos con la comunidad regional visitando las escuelas de Chungungo, Diaguitas, y Rivadavia, en cada uno de estos lugares los estudiantes pudieron conocer mediante distintos objetos el desarrollo de las culturas precolombinas de la región. Son más de 30 años de servicio los que llevo trabajando en esta Institución donde he

La iniciativa busca ser un espacio de capacitación que ayude a los vecinos del polígono a incrementar la empleabilidad en el corto plazo, en el contexto económico que viven muchas familias del sector por el COVID-19. Por ello, Salinas y Núñez, instalaron en el barrio un modelo de innovación centrado en crear una red para realizar talleres y capacitaciones de servicios básicos domiciliarios de complejidad progresiva, y a su vez, establecer un espacio de intercambio de productos y servicios a precio justo, aumentando la asociatividad y la participación de los vecinos del polígono. En resumen, el ciclo de charlas «Información Territorial al Servicio de la Comunidad» fue una oportunidad para conocer las tecnologías aplicadas a la ciudad y los desafíos que enfrentan los funcionarios municipales en materia de gestión de datos, información geográfica y generación de conocimiento. Durante el evento, se expresaron palabras de agradecimiento y reconocimiento hacia todos los jubilados, destacando su profesionalismo, ética y vocación de servicio, valores que han guiado su trayectoria y que continúan siendo un legado para todas las personas que conforman el municipio.

donde dicha Institución cumplió 42 años de vida atendiendo y cuidando a la comunidad de Atacama. Sobre este punto, el director nacional de Innovación, Felipe Chaparro, destacó que “el proyecto A+S que realiza la Escuela de Desarrollo Social es muy distinto al que hace la Escuela de Negocio, por ejemplo”. “En estos módulos el estudiante tiene un papel central y activo en la resolución de las problemáticas presentes en el entorno en que se desenvuelve, las cuales son abordadas desde su especialidad”, explicó la directora de Desarrollo Curricular y Evaluación, Alejandra Gaete. Todo era parte de un proyecto que, con dedicación y cariño, desarrollaron las estudiantes de Asistente de Párvulos de AIEP San Joaquín en un módulo A+S (Aprendizaje más Servicio). Es importante resaltar que el Laboratorio de Planificación Territorial actualmente pertenece a la escuela de Ciencias Ambientales de la Facultad de Recursos Naturales de la UCT, donde el quehacer institucional se contextualiza en el estudio de los patrones y procesos de sistemas territoriales.

Promover el gusto por la música, junto con difundir y fortalecer la cultura e identidad nacional, son los objetivos que inspiran a estas bandas instrumentales de los planteles académicos, así Carabineros (A) del Grupo Ancud visitaron la sala cuna y jardín infantil “Piolín”, con motivo del inicio del mes de la patria. Durante la actividad, los integrantes de la banda musical “Verde Esperanza” realizaron una presentación de danzas típicas. La Delegada Presidencial, Constanza Martínez, valoró que nuestra comuna se sume a este proceso que implica que esta importante arteria lleve el nombre del ex Presidente de la República. El cambio de nombre respondió a una solicitud de vecinas y vecinos de manera de dar continuidad al nombre de la avenida que viene desde la comuna de Pedro Aguirre Cerda hacia San Joaquín, de poniente a oriente, ajustándose al proceso de modificación del Plan Regulador Metropolitano.

Además, se espera que estas acciones contribuyan a una mayor pertinencia y eficacia en la implementación de las políticas de salud. Acción se enmarca dentro del trabajo colaborativo que el SSAN lleva a cabo junto a las organizaciones sociales de la comuna de Angol y de la provincia de Malleco. Entre las recomendaciones abordadas por los representantes de la comunidad, fueron contar con más especialistas, que los funcionarios y funcionarias cuenten con iniciativas que mejoren su salud mental, más infraestructura y mejorar la atención de los pacientes, entre otras.

Recuerde sacar los cachureos y ubicarlos frente a tu casa, los funcionarios NO ingresan a los hogares. Vecinas y vecinos les dejamos el calendario de retiro de cachureos que recorrerá la comuna este 2024. Los puestos disponibles para Censista para operativo personas en Situación de Calle en nuestra comuna son three.

Sobre su participación, comentaron que crearon un vínculo muy fuerte con don Jorge, quien fabrica pijamas de excelente calidad y los vende a precios muy económicos a grandes empresas. “Lo más relevante fue mostrarle que hay otra forma de hacer negocios distinta a la que él conocía y usaba durante toda su vida” comentó Isidora. Con la finalidad de promover una participación activa de la ciudadanía, el Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN) se reunió el pasado miércoles 05 de julio con la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de Angol. Durante el encuentro, se escucharon las necesidades de la comunidad y se presentaron las coberturas y el funcionamiento de la red fundacion hogar de cristo de salud, en un esfuerzo por empoderar a los usuarios y usuarias, a fin de garantizar una atención oportuna, de calidad y basada en el buen trato hacia las personas. Después de entregar, por parte de la directora del SSAP, los hitos más relevantes de la gestión 2023 juntos a  los desafíos a corto, media y largo plazo se invitó a los presentes a trabajar en grupo junto a los funcionarios y funcionarias, con el objetivo que la comunidad diera a conocer las fortalezas y debilidades de la pink y las propuestas para mejorar el sector de salud.

De esta manera la ejecución de los módulos está directamente relacionada con la especialidad de cada carrera. En esta ocasión fue el turno de estudiantes que entregan un beneficio a establecimientos educacionales. En otras la Escuela de Negocios entrega asesorías a emprendedores, la pobreza o los alumnos de gastronomía preparan almuerzos en comedores solidarios. Una vez terminado este ejercicio es posible realizar una planificación con fechas y objetivos para poder dar curso a las acciones concretas que resuelvan la problemática que presenta el socio comunitario.

Ops: Inequidades En Salud Ponen En Peligro El Crecimiento Económico Y Social De Los Países Instituto De Políticas Públicas En Salud

Para atacar específicamente la falta de especialistas el gobierno actual está desarrollando un programa que pretende formar four.000 médicos especialistas, aumentando el aporte a las universidades para que puedan ampliar sus cupos. Sin embargo, señala el informe que “este esfuerzo se encuentra con la realidad de que una vez realizada la beca, muchos de ellos/ellas migran al sector privado”. Según los datos reportados en el informe, más de un millón y medio de personas se encuentran en espera de atención médica y 240 mil aguardan una cirugía para patologías no AUGE, al mes de agosto de 2016.

Una notoria inequidad en el ámbito de la salud oral afecta a las mujeres en Chile. Según un estudio realizado por la académica e investigadora de la Facultad de Odontología de la Universidad de Valparaíso Marjorie Borgeat, las chilenas de forty five años tienen en promedio diecisiete dientes, tres menos que los hombres, y al cumplir los sixty five años la mayoría de ellas conserva apenas nueve, lo que compromete su función masticatoria en forma severa. En los últimos 10 a 15 años, los países de la región han logrado avances significativos en la reducción de la pobreza y en la promoción de la prosperidad, dijo la autoridad, sin embargo, “las variaciones en el acceso y cobertura de servicios de salud de la mujer, el niño, y el adolescente entre y dentro de los países persisten, y en ocasiones, se están ampliando”, acotó. La desigualdad educativa es provocada por las diferencias en las oportunidades formativas que afectan las condiciones de vida a futuro. La educación es un derecho, pero no todas las personas tienen el mismo acceso a la misma calidad.

Al 31 de diciembre de 2019, según datos del Minsal, la densidad whole de médicos en el sector público de salud era de 18.5 por cada 10 mil habitantes, en los países OCDE el promedio period de 34. El bajo número de médicos a nivel nacional, se acentúa aún más en Atacama, Tarapacá, Coquimbo, Arica y Parinacota, O’Higgins y Maule, cuyos ratios están lejos de la media nacional. La principal conclusión a la que llega el informe de este movimiento es que Chile es uno de los países más privatizados del mundo en relación al gasto en salud y que la mayor parte de lo disponible para este gasto proviene directamente del presupuesto de las familias. Chile también está en los últimos lugares del rating del gasto per cápita en salud, junto con México y Turquía. No sólo existen deficiencias en cuanto a médicos especialistas en el sistema público.

desigualdades e inequidades en salud

La Convención sobre los derechos del niño/a ha sido ratificada por 196 Estados Parte de la Convención. Ha sido uno de los tratados sobre derechos humanos que más rápidamente ha sido ratificado y a la que más países se han adherido. Uno de los Estados que aún no ha ratificado la Convención, pero que ha expresado su intención de hacerlo, es Estados Unidos. Esto sigue la teoría de que la educación proporciona más capital humano en la que, cuanto más educadas están las personas en una sociedad, mejor compiten por empleos e ingresos y viceversa.

En efecto, la llegada de autoridades regionales electas y las prioridades que marca la Convención Constitucional anticipan que muchas inequidades territoriales debieran enfrentarse. Y en ese propósito la experiencia, conocimientos y aportes de las comunidades universitarias regionales serán fundamentales. Así avanzaremos en cumplir el mandato constitucional, proveyendo a todas las personas los mismos deberes y derechos, con independencia del lugar donde vivan. La Constitución de la República de Chile, artículo 19º, asegura a todas las personas igualdad ante la ley. Sin embargo, en muchos ámbitos el mercado y la acción del Estado generan un trato desigual, como ocurre con lo vinculado a la salud.

Los medios además favorecen y fomentan la ilusión de que el acceso a una mayor cantidad de bienes y servicios traerá consigo éxito, belleza y mayor bienestar. Las investigaciones muestran que el impacto de esto en la salud física y psychological es inmensamente negativo. Incluso se ha demostrado que más de la mitad de las personas prefieren tener menor poder adquisitivo, pero una mayor posición social. La alta prevalencia de trastornos mentales no sólo tiene un impacto en la calidad de vida de las personas, sus familias y comunidades, sino que también tiene un alto costo económico para el país. Las enfermedades mentales generan gastos directos en atención psicológica y psiquiátrica, e indirectos al aumentar el uso de servicios generales de salud, ya que los trastornos mentales suelen acompañarse de otros problemas de salud. Por ejemplo, la depresión y esquizofrenia aumentan entre 40 y 60% la probabilidad de morir prematuramente por suicidio o problemas de salud física, tales como cáncer, enfermedades cardiovasculares, diabetes o infección por VIH (OMS, 2013).

El decano Humberto Guajardo reafirmó el compromiso de la Facultad de Ciencias Médicas de la Usach para llevar a cabo “una medicina social y cercana para todos los habitantes de este país”. La autoridad también hizo hincapié en la calidad de los expositores y en la importancia de abordar las desigualdades en salud, debido a su relación con otras problemáticas, como por ejemplo, el narcotráfico y las adicciones en adolescentes y adultos. Primero, son alarmantes al informar que existe una diferencia de hasta 17,7 años en la esperanza de vida al nacer, según posición socioeconómica. Y segundo, los resultados difieren de los informes realizados localmente hasta la fecha, los que han mostrado diferencias considerablemente menores entre las comunas de Santiago. Las sociedades capitalistas producen, como resultado de su lógica interna, diversas formas de desigualdad de poder.

De esta manera, una redistribución del ingreso que permita una mayor equidad económica en Chile tendría un impacto positivo en los índices de salud de nuestra población y específicamente una mejora en la salud mental de todas las chilenas y chilenos, temática en deuda y en crisis actualmente en nuestro país. Cuando se habla de desigualdad, lo usual es pensar en la distribución de los ingresos. Chile tiene uno de los niveles de desigualdad de ingreso más altos del mundo, sin importar la forma en que se mida o la información que se utilice. La conclusión es menos clara si lo que nos interesa es la evolución en el tiempo, ya que mientras la desigualdad medida con encuestas ha disminuido (el Gini ha bajado de 0,fifty two a 0,forty seven entre 1990 y 2015), no ha sido el caso si nos enfocamos en los datos del sistema impositivo. El capítulo también aborda las implicancias de estas desigualdades de género en torno al cuidado para las políticas públicas en Chile, afirmando que es urgente invertir en el crecimiento de servicios de cuidado formal en el país. Esto incluye la creación de más servicios que alivien la carga de las personas cuidadoras informales (centros de cuidado de día, o ayuda formal a domicilio), junto con la creación de instituciones y residencias accesibles que proporcionen cuidados de larga duración a personas mayores dependientes.

Imposible no volver la mirada a ese otro 4 de septiembre de 1970, cuando Chile también definió un giro radical. Han transcurrido casi fifty two años y las huellas del día en que Salvador Allende obtuvo la primera mayoría en la elección presidencial siguen latentes. Para el presidente de Estados Unidos, Richard Nixon, y su secretario de Estado, Henry Kissinger, después de la Revolución Cubana un mandatario electo democráticamente con apoyo de socialistas y comunistas no es permitido en América Latina, su patio trasero. Menos, si promete nacionalizar el cobre, expropiando a Kennecott Corporation, Anaconda y Cerro Corporation. Como diría un viejo filósofo, “un nuevo fantasma recorre Chile, es el fantasma del regionalismo”.

Por otro lado, que la desigualdad de poder podría explicar por qué se requiere un estallido social para que se aborde políticamente la inseguridad con que vive una parte relevante de la población. Aunque no conozco evidencia que ligue causalmente tales desigualdades con el estallido, conjeturo que bajo el supuesto de que el pueblo actúa con racionalidad política, la probabilidad de un estallido social debería aumentar cuando las dos desigualdades descritas se juntan con la intensidad del caso chileno. En cuanto a la situación en que se encuentra Chile respecto de otros países, la odontóloga explica que al menos al nivel continental sólo Canadá y Estados Unidos tienen cifras sobre este tema y que, si bien sus indicadores son mejores, estos también revelan la existencia de una desigualdad en pérdida dentaria por género entre mujeres y hombres mayores.

A poco más de cuatro meses de asumir el presidente Gabriel Boric, la promesa de construir un nuevo pacto social sigue en deuda. Había algarabía en los miles de rostros y la esperanza de que se daban los primeros pasos en un camino por construir. Ignorábamos que los tanques y la brutalidad masificada cortarían de raíz los sueños. La cara entumecida de una niña en un recodo de La Pintana, población en la periferia, me da la clave. Son miles los jóvenes de ayer que hoy demandan pensiones dignas, sistema de salud universal desigualdad social y la pobreza. Son miles las mujeres que exigen que les devuelvan el derecho a huelga, ser dueñas de su cuerpo y del derecho al placer.

Ese mismo año, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) fue creada, organismo que hoy vela por el cumplimiento del derecho internacional, el mantenimiento de la paz internacional, la promoción y protección de los derechos humanos, entre otros. En 1959, la Asamblea de la ONU aprueba la declaración de los Derechos del Niño y en 1989 aprueba la Convención sobre los Derechos del Niño, tratado internacional vinculante ratificado por 196 países. Apoyamos que todos los niños y niñas reciban el conocimiento y habilidades necesarias en derechos humanos, igualdad de género, paz, diversidad cultural (ODS 4), y protección del medioambiente, para que puedan convertirse en actores principales del desarrollo sostenible. En specific desigualdad social y medio ambiente, y con el fin de eliminar las barreras de género, promovemos los derechos educativos desde la igualdad de oportunidades y contribuimos a crear entornos educativos en que prima la equidad (ODS 5), estableciendo acciones concretas para subsanar posibles desventajas.

Según un grupo de investigadores de la escuela de Salud Pública de Harvard y la Universidad de California (Berkman, Kawachi, & Glymour, 2014), en una sociedad desigual existen más personas con malas condiciones de vida y mal acceso a la salud, lo que hace que disminuyan los índices de salud física y mental del país. Además de este efecto absoluto del ingreso, también existe un efecto relativo del ingreso. Aunque las personas en common tengan cubiertas sus necesidades básicas, el hecho de no poder pagar por bienes y servicios a los que otros sí tienen acceso lleva a una sensación de injusticia y a la percepción de tener una posición social inferior. Esto genera estrés y frustración y el deseo de escalar socialmente con el fin de ser reconocido y pertenecer a aquel grupo que sí tiene acceso a los beneficios y reconocimiento social. Los medios de comunicación, especialmente el acceso a internet, permite a aquellos de bajos ingresos ver cómo viven aquellos con mayores ingresos.

Asimismo, sociedades más inequitativas tienden a tener peores resultados globales que las que podrían tener en un escenario de mayor igualdad. Un sistema de salud common, eficiente, y equitativo puede amortiguar dichas desigualdades, incluso si éstas son consecuencia de profundas inequidades sociales. Nuestro sistema de salud divido, entre ricos y pobres, determinado por la capacidad de pago de las personas, actúa profundizando estas desigualdades.

Gerente Common De Pepsico Chile, José María Bagnardi: «cuando Se Ponen Los Cortes Más Duros, Es Más Difícil Conseguir Un Producto Que Cumpla «

“Reciclaje con Propósito” fomenta la participación y la educación del consumidor, promueve el reciclaje inclusivo a través del trabajo con organizaciones de la sociedad civil y fortalece la industria native de reciclaje. Durante el lanzamiento de la renovada plataforma, participaron Rachel Santos, líder de proyectos latinoamericanos para Fundación PepsiCo y Andrea Valdez, líder de ciudadanía peter townsend pobreza corporativa y sostenibilidad en el Cono Sur de PepsiCo junto al equipo de Fondo Esperanza y Fosis. Actualmente tengo a mi cargo las líneas temáticas de Ética y Gobernanza y de Aprovisionamiento Responsable, en las que diseño, planifico y desarrollo diversos espacios de participación para nuestras empresas socias con el objetivo de mejorar el desempeño socio-ambiental de sus negocios.

Esta iniciativa busca aportar a la gestión de los impactos de las empresas a partir de un enfoque de Derechos Humanos, a través de la generación de capacidades técnicas y herramientas que aporten a la comprensión de los estándares exigibles a una empresa y a reducir las brechas de información en materia de Derechos Humanos. En el contexto de esta labor, requerimos llevar a cabo un conjunto de capacitaciones en las regiones a Antofagasta, Metropolitana y La Araucanía, dirigidas a organizaciones de la sociedad civil, agrupaciones indígenas, sindicatos,actores del Estado y empresas, a cuya licitación invitamos a postular. La Fundación PepsiCo, una de las organizaciones más activas a nivel mundial, está pronta a desembarcar en Chile. Además, junto a la Red de Alimentos se logró recuperar más de 150 kilos de alimentos y artículos de primera para distribuirlos entre población en condición de vulnerabilidad y así evitar su desperdicio. El programa permite a los consumidores intercambiar sus materiales plásticos por ecoins, una moneda digital, la cual pueden usar para obtener descuentos en una variedad de productos y servicios.

Solo en 2017, a través de recientes innovaciones y reformulaciones de productos, el 66% del portafolio world de Alimentos de PepsiCo contenía menos de 1.1 gramos de grasas saturadas por cada one hundred calorías y el 43% de su portafolio international de Bebidas contenía one hundred calorías o menos provenientes de azúcares agregados por cada porción de 12 onzas. Desde 2017, PepsiCo ha reducido un 32% de grasas saturadas y un 55% de sodio en sus snacks de Latinoamérica. Hasta el momento, el 58% de su volumen de bebidas tiene a hundred calorías o menos en Latinoamérica y el Caribe. Lisa Moon, Presidenta y Directora Ejecutiva de The Global FoodBanking Network dijo que “estamos extremadamente agradecidos por el increíble apoyo de PepsiCo para llegar a las comunidades más vulnerables del mundo. Gracias a esta asociación y esta donación, podremos ayudar a los niños y las familias que padecen hambre durante este momento sin precedentes”. El lanzamiento se enfoca en el nuevo programa de incentivos y recompensas al consumidor en asociación con ecoins, una iniciativa que se fundó en Costa Rica con el objetivo de incrementar la recolección de materiales PET.

De acuerdo a los resultados de la versión 2017 del estudio Minerobarómetro –que realiza la empresa de estudios de opinión Mori junto a la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC)–, el 61% de los chilenos se muestra “satisfecho” o “muy satisfecho” con la contribución de la minería al desarrollo del país. El proyecto llegó en un gran momento para lacomunidad, que este mes de octubre cumplía four años devida en el lugar y anhelaban tener un espacio derecreación y encuentro para las familias. Un complete de 700 metros cuadrados construidos a partir de ecobotellas dan vida al primer ecoparque exploratorio y ecodesafíos de Cerrillos en el Parque Bicentenario. Inaugurado por PepsiCo Chile en el marco de la campaña “Juntos por el Parque” del desafío Chile Sin Basura 2040. PepsiCo juega un papel activo en la inclusión de los productores en su cadena de valor, ofreciéndoles entrenamientos, últimas tecnologías en el tratamiento de los campos y a sistemas de monitoreo de papas y suelos. Todo esto les permite tanto a PepsiCo como a los productores, ser más encientes y tener un negocio más sustentable.

Buscamos siempre seguir siendo sostenibles y somos fieles creyentes del lema de Fondo Esperanza, que la educación sea medio y fin para todos” comentó Santos durante el evento. La participación activa de la comunidad, respaldada por empresas comprometidas con la sostenibilidad, reafirma la idea de que la economía round no solo es un concepto, sino una realidad tangible y positiva. Este proyecto ejemplar no solo contribuye a reducir la huella de carbono, sino que también crea un entorno educativo y de encuentro para la comunidad de Cerrillos. El esfuerzo conjunto permitió la recolección de aproximadamente 10 toneladas de plásticos flexibles, materiales que, gracias a la tecnología innovadora de Revalora, fueron convertidos en Ecomadera®. Este materials sostenible y versátil se utilizó en la construcción del Vivero, un espacio dedicado a fomentar la economía round y resaltar las posibilidades transformadoras del reciclaje de plásticos, que cuenta con un área de compostaje y lombricultura, huerto contemplativo, ecogallinero, aula aire libre y un huerto experimental. En un emocionante hito de sostenibilidad, la inauguración del Vivero Municipal en la Comuna de Cerrillos marcó un logro excepcional gracias a la participación activa de comunidades, vecinos, colegios, la Municipalidad de Cerrillos y colaboradores clave como Kyklos, Pepsico, Walmart y la Fundación Deporte Libre.

Los contenedores reciben Ecobotellas llenas de residuos domiciliarios plásticos, del tipo 2,4,5 y 7. El Municipio de Renca junto a un privado dieron el puntapié inicial para la creación de una zona de juegos ubicada en la Plaza Playa Blanca de la comuna. Con la transformación de Ecobotellas en Ecomadera®, evitamos que three.3 toneladas de plástico lleguen a rellenos sanitarios. Este es el resultado de la campaña “Juntos por el Parque”, en la cual se recolectaron 9.184 Ecobotellas que se utilizaron como materia prima para la construcción del recinto.

pepsico fundación

Con un concurrido y animado desayuno celebramos el lanzamiento de la nueva Escuela de Emprendimiento Digital de Fondo Esperanza, que responde al desafío de adaptar nuestro modelo de educación a las necesidades de nuestras socias y socios según la etapa de desarrollo en que se encuentran sus negocios y su propio capital social. Más de 35 alumnos de cuarto medio recibirán herramientas para su ingreso al mundo laboral, gracias al programa Educación para el Desarrollo. En Chile, la fundación pobreza ambiental se concentrará, además, en desarrollar diversos programas – algunos de los cuales ya desarrollaba PepsiCo- a través de la entrega de becas a estudiantes en riesgo social de Talagante y El Monte para que terminen sus estudios de educación media. Establecida en 1962, la organización donó US$ 1 millón para las víctimas del terremoto de Haití en enero pasado y, el 2009 destinó US$ 5 millones para la causa «Save the Children», orientada a niños de zonas rurales de la India y Bangladesh.

Para José Valguarnera, Gerente de Ciudadanía Corporativa Cono Sur de PepsiCo “como Fundación PepsiCo estamos orgullosos de los resultados 2017. Nuestro objetivo es continuar siendo un actor principal en la transformación social contribuyendo y colaborando con las comunidades en las que operamos. Destacamos el rol basic de los articuladores la sociedad, tanto del ámbito público como y privado para lograr estos resultados que esperamos aumentar en 2018”. Mi trayectoria profesional incluye ser parte de la implementación en Chile de los Cinco Criterios Clave de Sostenibilidad del Consejo Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD), identificando los desafíos y oportunidades de las empresas en materias de Cambio Climático, Naturaleza, Derechos Humanos, Diversidad e Inclusión y Transparencia. Fui gestora de proyectos en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, consultor de proyectos de sustentabilidad y consultora técnica en Sustrend. Trabajé en Goethe-Institut, Fundación BankBoston, Jacobs University Bremen y Fundación Itaú, donde me desempeñé como gerente basic de la Fundación y Subgerente de Sustentabilidad del Banco.

Tengo experiencia como Jefa de proyectos en ONG´s, consultoras y empresas de investigación de mercado. Tengo seis años de experiencia laboral en áreas de fidelización y experiencia de cliente, aumentando así la satisfacción y lealtad. Específicamente, he realizado el levantamiento de diferentes interacciones de usuarios, propuestas de estrategias, diseño e implementación de campañas y comunicación de proyectos.

Periodista de la Universidad del Desarrollo, con especialización en economía y más de 25 años de experiencia en la gestión de comunicaciones y reputación en empresas de servicios, banca, seguros, consultoría e infraestructura. “Me llena de orgullo esta alianza con Fondo Esperanza que tiene una mirada enfocada en el empoderamiento económico de las mujeres, que sabemos juegan un rol de suma importancia en el avance económico de nuestras comunidades. De la mano de nuestra estrategia pep , donde la sostenibilidad está al centro de todo, sabemos que la meta de llegar a más de 120 mil personas, 80% mujeres, es más que factible.

En línea con su estrategia PepsiCo Positive (PEP+) para transformar sus operaciones generando valor sostenible y dando un segundo uso al plástico versatile, PepsiCo Chile en conjunto con Kyklos, Fundación Deporte Libre, Fundación Revalora, Parque Met y la Municipalidad de Cerrillos se unieron para dar vida a “Juntos por el Parque”. El evento contó con la presencia de Luis Rubén Gutiérrez, Vicepresidente Operaciones PepsiCo Latam, Arturo Durán, Director de Agronegocios para Latam, Nelson Campos, Gerente de Agronegocios para Cono Sur, Rodolfo Valades, Director Sr. De Operaciones Cono Sur, Diego Hekimian, Gerente Sr de Asuntos Corporativos Cono Sur, Erich Gamper, Gerente General de PepsiCo Chile, Benjamín Herrera, Director de Marketing de Cono Sur en PepsiCo y Leonel Orellana, Director de Recursos Humanos de Cono Sur en PepsiCo. El objetivo de este encuentro fue avanzar en mejores prácticas productivas, centrada en el cuidado de los procesos de elaboración de la materia prima (la papa), para asegurarlos más altos estándares de calidad, desde los campos, hasta su arribo a la planta de producción. A estas acciones, se suma que PepsiCo Cono Sur finalizó con éxito el programa regional Mujeres con Propósito, una alianza con FUNDES Latinoamérica, que logró empoderar económicamente a más de 900 mujeres en Chile. Gracias al proyecto de Fortalecimiento de Cooperativas de Latitud R y Fundación AVINA, se constituyeron legalmente 13 cooperativas de recicladores, lo que significa un hito histórico en el camino hacia la profesionalización e incorporación formal de recicladores de base como operadores de la Ley REP a nivel nacional.

Contamos con una línea de productos sumamente versátil, que van desde mobiliario de terraza y hogar, hasta mobiliario urbano, productos enfocados en el sector industrial y materia prima (pellets), todo hecho de plástico 100 percent reciclado. Te invitamos a visitar nuestro sitio web y si tienes dudas, puedes contactar a unos de nuestros ejecutivos. En el Auditorio de INACAP Sede Maipú se llevó a cabo el lanzamiento oficial de la Academia Operador Integral, desarrollado por la Vicerrectoría de Educación Continua de INACAP para la destacada empresa multinacional de alimentos y bebidas, PepsiCo. En este contexto, el gerente basic de PepsiCo Chile, José María Bagnardi, se refirió al presente de la compañía y los desafíos del sector.

Gerente General De Pepsico Chile, José María Bagnardi: «cuando Se Ponen Los Cortes Más Duros, Es Más Difícil Conseguir Un Producto Que Cumpla «

Este es el motivo por el cual PepsiCo invierte continuamente en programas dirigidos a mujeres, orientados a brindar capacitación, apoyo técnico y mejorar el acceso a créditos. Ahora, como parte de la extensión de esta alianza, BID Lab y PepsiCo presentaron el Fondo para Agricultura de Siguiente Generación, cuyo objetivo es identificar los desafíos relacionados con temas de género dentro de las  cadenas de suministro de papa de PepsiCo, inicialmente en República Dominicana, Ecuador y Guatemala. El programa cuya duración será de tres años contribuirá a mejorar la resiliencia y la sostenibilidad de las cadenas de suministro de estos tres países. PepsiCo y Fundación PepsiCo destinarán cerca de $6 millones de dólares para financiar programas de acceso al agua, reciclaje inclusivo, agricultura sostenible y recuperación económica. “Los científicos que trabajan en el campo de la salud pública no pueden tener conflictos de intereses, no pueden recibir dinero de empresas que están produciendo daños a la salud”, clama Juan Pablo Rey por teléfono desde su despacho en la Universidad de Sídney. El epidemiólogo recuerda que la obesidad es “una enfermedad socialmente transmisible”, vinculada a la pobreza.

pepsi fundación

Reducir el impacto ambiental en el planeta y empoderar a las personas, y mejorar su portafolio de productos hacia alternativas más saludables, son los tres pilares de la filosofía de Desempeño con Propósito que guía las operaciones de PepsiCo en todo el mundo. Convicción fundamental que se hace realidad a través de la Fundación PepsiCo que cumple 10 años en Chile. Por su parte, McCann le sacó brillo a la campaña con que ganó el Gran Effie del año pasado, Buenas señales de Entel, logrando con ella un Grand Prix, mismo galardón que obtuvo su trabajo We-Commerce, realizado para la misma marca de telecomunicaciones (destacado recientemente en Publimark.cl). La compañía fue también el avisador en las campañas con que McCann recibió dos premios Oro en la categoría Film.

Durante este difícil momento, PepsiCo quiere reforzar el compromiso con sus colaboradores y las comunidades donde está presente. La donación fortalecerá las capacidades de las instituciones locales para atender a las poblaciones afectadas. Así brindará la nutrición que se necesita con urgencia ante los desafíos planteados por la pandemia, como el cierre de escuelas y las dificultades logísticas por el distanciamiento social. Trabajar en PROhumana me ha permitido crecer tanto profesionalmente como de forma personal.

Gracias a la planta de tratamiento de efluentes recicla el agua de sus procesos y reinyectándola al sistema. Más de la mitad de todos los plásticos producidos en el mundo se han fabricado en los últimos sixteen años,  y de los producidos cada año, solo el 5% se recicla efectivamente para uso futuro. “Reciclaje con Propósito” fomenta la participación y la educación del consumidor, promueve el reciclaje inclusivo a través del trabajo con organizaciones de la sociedad civil y fortalece la industria native de reciclaje. En Argentina se recibe el Premio Nacional a la Calidad de la República de Argentina, el más alto reconocimiento que se otorga a las empresas privadas y organismos públicos. PepsiCo, compañía agroindustrial, cree firmemente que ofrecer mejores condiciones a las mujeres en el campo no solo eleva la productividad del sector, sino que también es clave para tener un sistema alimentario más sustentable, generador de desarrollo social.

Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos. Me atrevo a decir que es la mejor campaña de Pepsi en muchos años, sin duda alguna; no por la buena manufactura de estos anuncios, sino porque seguramente ha de otorgarle a la marca una buena dosis additional de rentabilidad y reputación para con la sociedad, lo que paulatinamente tambien genera mejores ingresos. Por fin se lanzó la tan cacareada campaña de Pepsi que enmarca The Pepsi Refresh Project, que viene a ser una fuerte incursión de la marca en temas de responsabilidad social a través de los social media en Estados Unidos.

Se observan escenas de vida rural, retratos a mujeres, hombres, niños y animales. Envía saludos de fin de año y hace alusión a la temática de la postal, que contiene un poema sobre Valparaíso y París. La totalidad de los alumnos, de primero a cuarto año, trabajó durante todo el fin de semana agrupados en distintas agencias, las que debieron designar sus nombres basándose en una película de terror. Es por eso que distintas iniciativas buscan que la humanidad tome conciencia. Un incentivo que funciona como disparador con foco en América Latina.

En whole, Fundación PepsiCo estuvo presente en 22 comunas del país, 8 regiones, 34 colegios, capacitó a 950 mujeres, y recicló 1.205 toneladas de residuos. El programa permite a los consumidores intercambiar sus materiales plásticos por ecoins, una moneda digital, la cual pueden usar para obtener descuentos en una variedad de productos y servicios. “A través de esta asociación con ecoins, estamos trabajando para hacer que el plástico sustentable sea una realidad en la región mediante la creación de una economía circular pobreza 2019 en la cual los plásticos se conviertan en moneda, no en desechos”, señala Laxman Narasimhan, CCO de PepsiCo Global y CEO de PepsiCo Latinoamérica.

Andina conmemora 65 años y la nueva planta en Chile inicia sus operaciones. Vital pasa a llamarse Vital Jugos el cual pasa a ser un joint venture con las otras embotelladoras de Coca-Cola en Chile. Andina incorpora la marca Benedictino a su portafolio de aguas en Chile. En Brasil se adquiere, a través del three method partnership Mais, la marca Sucos del Valle, líder en el segmento de jugos en este mercado. Se separa el negocio de aguas de Vital, creando la sociedad Vital Aguas. De esta manera Vital desarrolla exclusivamente el negocio de los jugos y otras bebidas no carbonatadas, mientras que Vital Aguas se dedica al negocio de Aguas junto con las otras embotelladoras de Coca-Cola en Chile.

“En los últimos 17 años se ha logrado reducir el 45% de contenido de azúcar por litro en el total de ventas de Coca-Cola en España. De hecho, el 38% de las ventas de bebidas de Coca-Cola en España son ya sin azúcar añadido”, añaden. “Un estudio de esta envergadura no se habría podido hacer sin la colaboración de Coca-Cola”, apunta Varela, catedrático de Nutrición en la Universidad CEU San Pablo.

Compartir con un equipo motivado y desafiante me ha permitido conocer la importancia de la RSE en la sociedad de hoy en día y la responsabilidad que tenemos como individuos el provocar cambios sustanciales para el futuro. Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador para la próxima vez que comente. Con fecha 28 de enero se crea el joint venture Coca-Cola del Valle New Ventures S.A.

Durante el evento PepsiCo anunció que para 2019, todas las bandejas exhibidoras de sus productos en los distintos puntos de venta a lo largo del país estarán hechos de material reciclado de los propios empaques. La empresa se ha esforzado para transformar sus envases para que sean one hundred % reciclables, biodegradables o que se puedan personas pobres en el mundo compostar para 2025; aumentar los materiales reciclados en empaques de plástico; reducir el impacto de carbono de los empaques y aumentar las tasas de reciclaje con la Fundación PepsiCo y sus socios. En el caso de la primera agencia, la campaña Conspiraciones, desarrollada para Manjarate de Soprole, logró el Gran Prix en la categoría Creatividad Integrada.

Obviamente porque hoy en día son el medio más targetizado a los jóvenes y con mayor viralidad. The Coca-Cola Company junto con sus embotelladores en América Latina anuncian el cierre de la adquisición del negocio de bebidas basadas en proteína vegetal AdeS, de Unilever. Continúa el ingreso al mercado argentino con la adquisición de Embotelladora del Atlántico, controladora de las embotelladoras de productos Coca-Cola para los territorios de Rosario y Mendoza. La compañía adquiere un 46% adicional de Embotelladora Concepción. Importante en el desarrollo de estos programas son los socios de Fundación PepsiCo.

Trabajadores Chilenos Ponen En Jaque A Walmart

Para enero del 2020, esta cifra alcanzó un 1,96%”, comenta Constanza Salas, subgerente de Diversidad, Equidad e Inclusión de la compañía. “Estos fueron los criterios que llevaron a Walmart Foundation a elegirnos como la obra social a la que favorecer con recursos en la emergencia, dentro de una acción de responsabilidad social empresarial que lo ha llevado a hacer lo mismo en otros países de Latinoamérica”, explica nuestro director ejecutivo. 2013 Se inaugura el primer local Central Mayorista, nuevo formato de supermercado de la Compañía dirigido especialmente a pequeños comerciantes, hoteles, restaurantes y casinos.

Sin embargo, hoy quisimos ir un paso más allá, realizando un aporte concreto para apoyar a distintas comunidades del Biobío que tan mal lo han pasado a causa de los incendios forestales registrados el verano recién pasado”. En febrero pasado, parte importante de la zona centro-sur del país se vio afectada por una seguidilla de incendios forestales que dejaron a más de 6 mil personas damnificadas. Y si bien, las labores de reconstrucción siguen avanzando, aún hay familias que continúan esperando una solución habitacional que les permita retomar sus vidas. Añadió que “durante 15 años, hemos estado forjando alianzas para desempeñar el trabajo y elevar continuamente nuestras ambiciones de sostenibilidad en cuanto a acción climática, la naturaleza, los desechos y las personas. Los compromisos que estamos asumiendo hoy no solo apuntan a descarbonizar las operaciones globales de Walmart, sino que también nos llevan a convertirnos en una empresa regenerativa—una que trabaja para restaurar, renovar y reponer, además de preservar, nuestro planeta, y que alienta a otros a hacer lo mismo”.

En éste la compañía capacita en el idioma inglés a estudiantes universitarios en situación de vulnerabilidad, junto con realizar mentorías, teaching y otras actividades para su inserción en el mundo laboral. “Queremos jugar un papel importante en la transformación de las cadenas de suministro del mundo para que sean regenerativas. Nos enfrentamos a una disaster creciente de cambio climático y pérdida de naturaleza y todos debemos actuar con un sentido de urgencia”, dijo Doug McMillon, presidente y director ejecutivo de Walmart, Inc. A lo largo de los años, P&G ha demostrado su compromiso con el cuidado del medio ambiente, utilizando la innovación y el posicionamiento de sus marcas a nivel global para impactar positivamente a las personas y comunidades. “Reforestemos Chile” es el nombre de la inédita iniciativa a través de la cual las compañías buscarán aportar activamente en la restauración de la flora y fauna de los bosques nativos, reforestar estos espacios y reducir el impacto de los incendios forestales ocurridos durante los últimos años en nuestro país.

La diversidad e inclusión en Walmart Chile es reconocida, recibiendo la Compañía el premio Empresa Inclusiva 2013 por su trabajo con discapacitados, y participa del premio Plenus, por su aporte en la reinserción laboral de adultos mayores. Walmart Chile se convirtió en la primera Compañía chilena en certificar su programa para instruir a su equipo sobre cómo resguardar activamente la libre competencia, ratificado por la consultora Feller Rate. 2009

Y el objetivo common de la estrategia es crear pesquerías bien administradas y sostenibles en tiempo, que contribuyan a mantener ecosistemas marinos sanos y que proporcionen una mayor seguridad social y económica a las comunidades e industrias costeras. Benjamin Walton, a cargo de la fundación de la familia, destacó que la ley en Chile para el sector pesquero “es bastante potente y buena”. El aporte equivale a 4.500 unidades de a hundred gramos cada una, y esta es la segunda donación que realiza esta importante cadena de supermercados al Banco de Alimentos Lo Valledor. En paralelo, siguen impulsando el desarrollo de la diversidad y la inclusión a través de acciones internas que se realizan tanto para colaboradores como para clientes. Sanitizar a diario los programas constituye una cifra enorme absolutamente fuera de presupuesto, pero que resulta imprescindible para la seguridad de las personas más vulnerables de Chile y donaciones como la de Walmart Foundation son realmente cruciales para una operación en emergencia que ha disparado nuestros costos de operación. Además, Walmart Chile trabaja en conjunto con Fundación Tacal con el programa Champions, que busca colaboradores como embajadores de la diversidad para sus locales, avanzando de esta manera en el camino hacia la igualdad de oportunidades de trabajo para todos.

Somos expertos en procesos de inclusión laboral, ya que en Fundación Descúbreme nos hemos centrado en promover la integración de personas con discapacidad, a través de procesos individualizados que promueven la construcción de una cultura organizacional inclusiva. Es así como desde la subgerencia de Valor Compartido se ha implementado un robusto plan de donaciones -tanto de nuestros supermercados como desde nuestros Centros de Distribución- y que ya se ha materializado en la ejecución de thirteen donaciones hasta la fecha. Incluso, el origen de Walmart fue cómo se puede ayudar a la gente a acceder a precios más bajos de comida para que su sueldo pueda llegar más allá y puedan mejorar un poco su calidad de vida con ahorrar más todos los días. Eso es inversión social, entonces, para nuestra familia, si estás hablando de negocios o filantropía siempre había un traslape”, explica.

En el marco del Día Internacional de los Bosques, las empresas dieron a conocer que durante 2023 sumarán 20 mil nuevos árboles nativos a áreas silvestres protegidas de la zona centro-sur del país y patagonia, aportando a la conservación del ecosistema de más de 100 especies de animales, incluyendo a aquellas que actualmente se encuentran en peligro de extinción. De la misma forma, la presidenta de la FEUC, Sabina Orellana, enfatizó en la importancia de que los estudiantes sean parte de este tipo de iniciativas generando un impacto positivo en la sociedad “queremos ser un aporte a la crisis que atraviesan distintas zonas de Chile, pero particularmente en la localidad de Santa Juana. Los estudiantes hoy tenemos un rol social de cara al país donde las desigualdades se acrecientan cada vez más y es por esta razón que tenemos que movilizarnos para tener cada vez más un país más justo”. El anuncio fue dado a conocer en una actividad que sirvió para realizar la entrega simbólica de la primera de estas viviendas a una familia del sector de Botacura, en Santa Juana. Walmart, en alianza con TECHO-Chile, hizo este anuncio durante la entrega de la primera de estas casas progresivas, la que será habitada por una familia del sector de Botacura, en Santa Juana.

walmart fundación

Finalmente, la alcaldesa de Santa Juana, Ana Albornoz, valoró la donación realizada por Walmart Chile y el trabajo impulsado por los voluntarios, destacando el impacto positivo que tendrá en los vecinos afectados por los incendios. Es sumamente significativo ya que esto implicará que serán 10 familias que podrán resguardarse del frío y acceder a sus propios sistemas sanitarios, y también, retornar a sus territorios. Hoy, están dando un ejemplo de generosidad y solidaridad, no sólo de caridad, que beneficiará a las familias que más lo están necesitando en este momento”, aseguró la alcaldesa. En la actividad, la ejecutiva detalló que los recursos para la construcción de las casas se gestionaron a través de la Fundación Walmart, una organización sin fines de lucro creada por Walmart INC, que tiene la misión de entregar oportunidades –mediante la subvención de diversas iniciativas alrededor del mundo– para que las personas puedan vivir mejor.

Este año, por ejemplo, se capacitaron gratuitamente a 500 jóvenes en la V Región en vela y kayak para que luego puedan pasar a la Escuela de Vela y se proyecten como futuros tripulantes, explicándoles el potencial y desarrollo de carrera de este y otros oficios y profesiones ligadas al mar. Para sensibilizar a estos jóvenes, Mar de Chile, con su programa Por un Chile Lider de Walmart Chile, capacita a profesores y directores de 106 colegios, de Arica a Punta Arenas. El propósito es que traspasen a sus alumnos información valiosa sobre las características del mar, su uso sustentable y los beneficios nutricionales del consumo de sus productos abundantes en Omega three, fosfolípidos (facilitadores del desarrollo neuronal) y con bajo aporte calórico. Precisamente este último issue fue el que se tuvo en cuenta para decidir el lugar de la plantación, ya que Maipú es considerada una “isla de calor” durante la temporada de verano.

Supermercados e hipermercados son unificados bajo la marca Lider, distinguiéndose la marca Express de LIDER para los supermercados o hipermercados compactos. A fin de este año, la Compañía llegó a un acuerdo con la cadena francesa Carrefour para la compra de sus operaciones en Chile consistentes en 7 hipermercados. Este formato, que incluyó estacionamientos, un amplio surtido de mercadería y cajeras a la salida del native, permitió a la Compañía crecer en atención y calidad.