Etiqueta: personal

Shakira Habla De Su Vida Personal: «se Va Gente De Tu Vida, Pero Abres Nuevos Espacios»

En este mes Integra invita a que todos los días entreguemos amor y bienestar para la felicidad y el desarrollo pleno de los niños y niñas de Chile, que a través del juego y la imaginación son capaces de transformar el mundo para convertirlo en uno mejor. Para la Directora Regional de Integra, Patricia Pino, el hecho de cumplir la meta impuesta por el gobierno permite no solo contar con nueva infraestructura, sino además que la educación de calidad llegue a todos y todas. La nueva infraestructura se enmarca en la meta presidencial impulsada por la Presidenta Michelle Bachelet, que en la región fue completada en un 100% fundacion jeison aristizabal, lo que implicó el aumento de 1.630 nuevos cupos para niños y niñas en O’Higgins.

Desarrollan su autoestima y se relacionan positivamente con sus pares, sin prejuicios, sin discriminación y sin desconfianza. La Directora Regional de Integra, Paola Álvarez, señaló que “hoy día estamos cumpliendo la meta comprometida para Viña del Mar, abriendo el segundo establecimiento público, gratuito y de calidad, un compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet. Queremos que la educación llegue desde la cuna a generar las mejores condiciones en Viña del Mar y en todo el país.

Dicha fundación y el CAF poseen una alianza; por lo tanto, el otrora jefe de gabinete de Bachelet estaba en la inauguración del recinto, en representación del banco. El exministro del Interior durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet, Rodrigo Peñailillo, reapareció públicamente, nada más ni nada menos que posando junto a Shakira para una fotografía en Colombia. El año pasado, Lady Gaga lanzó su sexto álbum Chromatica, en donde incluyó colaboraciones junto a Blackpink, Ariana Grande y Elton John.

pies descalzos fundación

Recomendamos realizar los ejercicios mientras escuchas la playlist «Sala Libre 1» que hemos armado en Spotify. DESCARGA AQUÍ las instrucciones de los tres ejercicios de Sala Libre 1 que describimos a continuación. DESCARGA AQUÍ las instrucciones de los tres ejercicios de Sala Libre 2 que describimos a continuación. DESCARGAR AQUÍ las instrucciones de los tres ejercicios de Sala Libre 3 que describimos a continuación. Lo cierto es que Humaquilca no es otro país, aunque Yaritza no está tan equivocada, ya que es una localidad a escasos kilómetros del hito tripartito entre Chile, Perú y Bolivia, a 4.000 metros de altura, en esta época con temperaturas bajo cero.

Además de liderar Pies Descalzos, que ha colaborado con escuelas en América Latina, Haití y África del Sur alimentando a unos 6.000 niños, Shakira ha colaborado con el Banco Mundial en proyectos educativos para niños y es embajadora de buena voluntad de Unicef, indicó la Casa Blanca. Shakira y sus hijos están en Barranquilla, donde la cantante inauguró el sábado la Institución Educativa Distrital Nuevo Bosque Pies Descalzos, con la que espera impactar y dar educación a más de mil niños cada año de esta comunidad que convive con las desigualdades socioeconómicas. En imágenes publicadas en las redes sociales, se ve al menor vestido con una camiseta del Junior -el equipo de la ciudad de la que es oriunda su mamá- y sentado en un palco del Estadio Metropolitano «Roberto Meléndez» de Barranquilla hablando con otro niño. Durante la ceremonia, encabezada por la la directora del establecimiento, Maribel Mardones, la directora regional de Integra en La Araucanía, Alejandra Navarrete, agradeció especialmente a la  Seremi de Bienes Nacionales, Marta Soriano, por su inmenso apoyo para el desarrollo de la obra, e hizo entrega de un cuadro pintado por los niños y niñas de Integra. Por eso, nuestro compromiso con la entrega de educación parvularia gratuita, inclusiva y de calidad, tiene como centro el juego. A través de este acto innato, los niños y niñas interiorizan valores y costumbres, expresan sus sentimientos, emociones y necesidades.

Mónica Varela, manager de la Fundación Clinton-Guistra, explicó que, además de los dos millones de dólares que se entregarán por medio de esa entidad, Pies Descalzos invertirá la misma cantidad en dos años. Durante su visita al Instituto Educativo Pies Descalzos, Clinton prometió ayudar a los 600 mil niños de bajos recursos que estudian allí, informó Televisa Espectáculos. Más que un colegio aislado se pretende desarrollar un proyecto urbano que promueva nuevas centralidades sectoriales con los equipamientos existentes en el colegio, utilizando la biblioteca, las canchas y el aula múltiple como apoyos a las actividades barriales.

La cantante colombiana Shakira puso la primera piedra de un colegio que albergará a 1.500 niños pobres de la ciudad caribeña de Cartagena (Colombia), el sexto que auspicia en el país su fundación, Pies Descalzos, que también ha empezado a construir uno en Haití. “Podrías ganar un viaje para dos personas a Barcelona, cuando sea seguro viajar, para ir de tapas conmigo y Gerard Piqué. ¡Todo para apoyar la educación de los niños en Colombia a través de nuestra fundación ‘Pies Descalzos’”, publicó Shakira en Instagram.

Este centro educativo promoverá la educación a 1.050 estudiantes, con una infraestructura nueva, con más de 6.000 metros cuadrados, 26 aulas, 2 laboratorios, aulas de artes y tecnología. Shakira y el exministro Rodrigo Peñailillo participaron en la inauguración de un centro educativo en la ciudad natal de la cantante. La exautoridad de Michelle Bachelet aparece sonriente en una fotografía junto a la artista. Pies Descalzos, que organiza el estreno, informó hoy en un comunicado que el filme rodado en la ciudad caribeña de Cartagena de Indias (norte de Colombia) se proyectará en las salas de cine desde el sixteen pobreza onu de noviembre. La iniciativa está relacionada con la Fundación Pies Descalzos, fundada por la artista en 1997, y que tiene como objetivo ayudar a los más pequeños afectados por la pobreza y los problemas sociales del país. No te preocupes, si quieres participar y logras ganar el concurso, el «premio» será programado una vez que sea seguro viajar y conveniente para todos, tal como indica el sitio internet de la campaña.

Pero no era lo único que llamó la atención de los followers de la colombiana, porque hace poco nos enteramos que colaboró para una colección de arte digital. El ex chico actuality utilizó sus redes sociales para hacer el inesperado anuncio, mostrándose decidido a encontrar un lugar en el extranjero. En el acto se recordó también la importancia de que la política pública se desarrolle con la participación de las personas, escuchando, entregando tiempo y recursos para que la ciudadanía se empodere, generando así una horizontalidad en la toma de decisiones.

En su carrera discográfica Ricky Martin ha vendido más de 85 millones de álbumes como solista. Pero el actor -que actualmente es uno de los protagonistas principales de la well-liked serie, The Vampire Diaries– ha desarrollado de forma paralela un trabajo más desconocido con la Ian Somerhalder Foundation (ISF), una fundación que tiene como propósitos promover y colaborar en iniciativas que tienen “un impacto positivo para el planeta y sus criaturas”. El complejo será levantado en el barrio El Bosque, en Barranquilla, uno de los más pobres de la ciudad. Para la cantante, la educación es una de las mejores estrategias para erradicar la pobreza. El exministro del Interior y Seguridad de Pública, Rodrigo Peñailillo, reapareció públicamente posando, junto a la cantante Shakira, en la inauguración de un colegio en Barranquilla. «La vida es una suma y una resta constante, se va gente de tu vida, pero abres nuevos espacios, quizás nuevas energías, no quiero chocar con metafísica, pero bueno, a veces se quedan los que se tienen que quedar y a partir de allí van sumando y aprender también a aceptar, despedirse de personas, de vivencias de momentos de experiencias».

Como a los diez años, unos pescadores me regalaron unos tiburones pequeños que atraparon en sus redes. Sala Libre es un proyecto que surge en tiempos de confinamiento por la crisis sanitaria del 2020, como una invitación a conectar con nuestra percepción corporal, nuestro entorno y emociones, fomentando el asombro y la curiosidad por las cosas pequeñas y cotidianas. Compartimos con ustedes ejercicios sensoriales, de escucha y dibujo a través de distintos contenidos pedagógicos descargables, para reflexionar sobre el territorio y nuestra relación con la naturaleza por medio de la experiencia estética. Una invitación a explorar y vivir el aprendizaje dentro de la intimidad del hogar.

Debemos estar atentos a los contenidos audiovisuales que niñas y niños ven en la TV y otras pantallas desde pequeños. Busca programas que sean un aporte para su desarrollo, e incentiva su opinión sobre lo que ven a través del diálogo y el juego. Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Dirección Sociocultural de la Presidencia de la República. Con 27 años de experiencia, es el prestador de educación parvularia más grande de Chile. Cuando uno entrega a nuestros niños en el jardín Amautta, tiene una garantía que le da tranquilidad a los padres y eso no tiene precio”.

Hasta el momento, con su fundación la cantante ha construido nueve colegios en las zonas más deprimidas de Colombia, aunque aseguró que «hay que seguir trabajando» y están construyendo más en Quibdó (Chocó), en Barranquilla (Atlántico) y en Tibú (Norte de Santander), así como centros académicos en el departamento de La Guajira. Milan Pique, el hijo mayor de la cantante colombiana Shakira y del exfutbolista español Gerard Piqué, asistió el domingo al partido entre Junior de Barranquilla y Atlético Nacional, que terminó 1-1 y fue válido por la jornada 12 de la liga colombiana. Ese nombramiento prácticamente consistió en un ascenso, ya que el chileno se desempeñaba, desde 2021, como consultor de la vicepresidencia corporativa de programación estratégica de la institución. Cabe agregar que el proyecto fue dirigido por ambos artistas, que además incluye cuatro piezas de audio originales y producidas por la colombiana. El domingo 6 de agosto celebramos el Día del Niño, conmemoración que cobra aún más sentido este 14 de agosto, cuando se cumplan 27 años desde que Chile ratificó la Convención sobre los Derechos del Niño y la Niña. A propósito de esta fecha, debiéramos dejar atrás el frenesí comercial y reflexionar acerca de por qué todos los meses deben ser el mes del niño.

Desigualdad Social El 1% Posee El 45% De La Riqueza Personal Del Mundo, Mientras Que Casi 3000 Millones De Personas Tienen Poca O Ninguna Riqueza Federación Nacionalsindicatos Holding Heineken Ccu

A pesar del tremendo avance de las tecnologías de la información, de la inteligencia artificial, del desarrollo desigualdad de genero economico de las telecomunicaciones, del transporte aéreo y marítimo, a pesar de todos los aumentos en productividad, hay algo que

En mayo de 2014, Christine Lagarde se dirigió a un grupo de líderes mundiales en una conferencia en Londres. Uno de los focos de su discurso fue la preocupación por los altos niveles de desigualdad que se observaban en el mundo. La excesiva desigualdad económica, argumentó, entorpece no solo el desarrollo del potencial de un grupo importante de personas, sino que, además, puede menoscabar la democracia y enlentecer el crecimiento económico para todos. En el caso de nuestro país, esta investigación plantea que los niveles de desigualdad se encuentran entre los más altos de la región. «El 50% más pobre en Chile gana solo el 10% de los ingresos totales, mientras que el 10% más rico equivale a casi el 60%», destaca el informe.

La edición 2022 del «Informe sobre la desigualdad global» apunta que el 50% más pobre en Chile gana solo el 10% de los ingresos totales, mientras que el 10% más rico equivale a casi el 60%. El economista británico Paul Collier, en El futuro del capitalismo, señala que el deterioro de las identidades nacionales también contribuyó al crecimiento de la desigualdad. Para el autor, el éxito de la socialdemocracia de posguerra —que estima como un modelo perfect de Estado ético e igualitarista— se debió a un extraordinario alcance en las obligaciones mutuas asumidas por los ciudadanos.

También aumentó la cantidad de proyectos de investigación adjudicados por estas universidades y la cantidad de profesores con doctorado. Chile recibió el primer préstamo del BM a nivel global para promover el hidrógeno verde y apoyar los esfuerzos de mitigación del cambio climático. El proyecto busca incentivar la inversión en proyectos de hidrógeno verde en Chile, lo que permitirá acelerar el crecimiento verde del país, su transición energética y apoyar su compromiso de neutralidad de carbono en 2050. Durante más de seventy five años, hemos trabajado en conjunto en soluciones innovadoras para desafíos complejos, contribuyendo al progreso de Chile y de otros países que enfrentan retos de desarrollo similares. En la primera etapa de investigación, el grupo de estudio centró la atención en las élites económicas que cumplen una variedad de roles organizacionales clave y que están en posiciones para tomar decisiones consecuentes sobre producción, intercambio y redistribución, es decir, para ejercer poder económico. “Contar con datos de alta calidad que permitan reconocer las particularidades institucionales de los diferentes contextos de distintos países en los que operan las élites, será muy relevante para ofrecer perspectivas fiables sobre la cohesión social”, concluyó Méndez.

desigualdad de riqueza en el mundo

Ni en Estados Unidos ni en Japón ni en Inglaterra el 1% de la población de un país goza de tanta participación de la riqueza de su propio país. El grupo recomienda que los gobiernos trabajen para construir sistemas nacionales de cuidado, proporcionar servicios públicos gratuitos y aumentar los impuestos a los ricos. También sugiere que los países deberían tratar de limitar la influencia de las corporaciones y los superricos. Al mismo tiempo, el bajo crecimiento, las políticas de exclusión, la desconfianza social y la violencia han generado un círculo vicioso que refuerza la desigualdad. América Latina proporciona una imagen perturbadora de lo que puede suceder en países como España si no actuamos con rapidez. Frente a esta posibilidad, este libro nos ofrece distintas lecciones para lograr la redistribución de ingresos y construir sociedades más equitativas e implicadas políticamente.

La capacidad de readaptación del capitalismo explica, en parte, su supervivencia y superioridad. Actualmente, la complejidad del mercado, que hace depender la prosperidad de los países de su integración en redes globales de intercambio, puede restar eficacia a los intentos políticos por dar dirección a la economía. Pero el malestar generalizado y la insostenibilidad de un conflicto social de largo plazo quizás conduzcan a una nueva vuelta de timón en su desarrollo. O incluso, aunque es la opción menos possible desigualdad economica por la globalizacion de materializarse en un futuro próximo, a su superación. La desaceleración del crecimiento y el aumento de la inequidad en varios países, a lo largo y ancho del globo, ponen otra vez al capitalismo ante un cuestionamiento profundo.

Esto es, desde el enfoque de desarrollo humano, la ultrarriqueza puede generar mecanismos adversos -desigualdades- a las capacidades humanas en distintas dimensiones, incluidas la salud y la educación (Robeyns, 2019). En cualquier caso, la RE también podría explicar por qué muchos países tienen dificultades para emprender un camino de crecimiento que permita a sus ciudadanos aumentar sus ingresos y disfrutar de una mejor calidad de vida (Johnston, 2009). En concreto, si bien no hay consenso en la escasa literatura referente a los impactos económicos de este tipo de riqueza, el efecto negativo se podría relacionar con el hecho que los países tienden a acumular riqueza y riqueza extrema en algunos individuos y sus familias. No debiéramos perder ni la perspectiva de la historia ni la enormidad del planeta donde vivimos.

Así, el diseño mismo del sistema tributario explicaría por qué la desigualdad antes y después de impuestos y transferencias es particularmente acotada en el caso chileno. Para complementar el análisis basado en el Gini, una forma menos abstracta y más intuitiva de medir la desigualdad consiste en calcular la porción del ingreso whole del país que concentran diferentes grupos de la población. Por ejemplo, la porción del ingreso nacional que se apropian el 1% y el 10% más ricos dan cuenta de qué tan concentrados están los ingresos. El aumento desmesurado de la riqueza en los últimos tres años se ha consolidado mientras que la pobreza mundial continúa en niveles similares a los registrados antes de la pandemia, dice el informe. Ante estas profundas desigualdades la ONG reitera que es urgente una acción pública transformadora capaz de dar prioridad a los servicios públicos, defender una mayor regulación de las grandes empresas, acabar con los monopolios y aplicar impuestos permanentes sobre la riqueza y los beneficios excesivos. De acuerdo a los datos de esta investigación,  el país que conformamos el 99% de los chilenos y el 1 % de ricos, presenta mayor concentración de la riqueza que gran parte del mundo capitalista.

Datos de Banco Mundial (2016) muestran que los países que presentan una mayor diferencia en los ingresos tienden a presentar un menor grado de movilidad intergeneracional. Esto significa que hay una correlación clara entre la disparidad de los resultados y la de oportunidades –que determina la movilidad social–. Por último, la riqueza extrema implica concentración del poder en élites, vinculadas con otras desigualdades clave para el desarrollo humano como la salud y educación.

Además, las personas de altos ingresos que sí son encuestadas, subreportan sus ingresos, ya sea porque no los conocen con exactitud o porque no desean hacerlos públicos. “El actual modelo económico neoliberal ha agravado esta situación, a través de los recortes a los servicios públicos, la reducción de la tributación de las personas y empresas más ricas y la baja en los salarios, que ha perjudicado en mayor medida a las mujeres. “Si el 1% más rico pagase un zero,5% más de impuestos sobre la riqueza, se recaudaría más dinero del necesario para escolarizar a los 262 millones de niñas y niños que actualmente no tienen acceso una educación». Hoy, la riqueza de la mitad más pobre de la población mundial, que equivale a three.800 millones de personas, se redujo en un 11%. La riqueza de los cinco hombres más ricos se ha duplicado desde 2020, mientras que casi 5.000 millones de personas se han empobrecido desde el inicio de la década, señala el informe sobre desigualdad elaborado por la organización no gubernamental Oxfam.

Actualmente, en un contexto donde las tasas de titulación de mujeres superan a las de varones, lo común es que tanto el hombre como la mujer tengan un trabajo en los hogares más prósperos. Y los emparejamientos, siguiendo la lógica de selección por similitud, suelen darse entre personas de un mismo nivel educacional y de ingresos. Es decir, los hombres educados y ricos, que antes por lo basic eran la única fuente de ingresos de sus hogares, se casan hoy con mujeres igualmente educadas y ricas. El impacto en la aceleración de las desigualdades del emparejamiento selectivo es evidente. Los ingresos y la riqueza están repartidos de forma más desigual, en las últimas décadas, en Europa, Norteamérica, el antiguo bloque soviético, Latinoamérica, China, India y otros lugares. Según datos usados por Walter Scheidel, “en Estados Unidos, el 1% que más posee entre el 1% más rico (las personas pertenecientes al 0,01% de ingresos más elevados) casi sextuplicó sus beneficios respecto de la década de 1970, mientras que la décima parte más adinerada de ese grupo (el 0,1% más rico) los cuadruplicaba.

Una de las conclusiones es que ella opera vía mecanismos más indirectos de lo que se creía. De igual forma, el gasto público social es determinante positivo y significativo del desarrollo humano y todos sus componentes, lo que confirma los resultados de Fadilah, Fajri y Kaluge (2018), para quienes este tipo de gasto público influye positiva y significativamente en el IDH y en todos sus componentes. Por esta razón, el gasto público social representa un vehículo para avanzar en el desarrollo económico (Mikusova et al., 2017).

Coaching: Un Camino Hacia El Desarrollo Personal Y Organizac

Con una altura de 54 cm y un ancho de a hundred and ten cm, el organizador aéreo cuenta con amplios espacios para que puedas distribuir lo necesario de acuerdo a sus diferentes compartimientos. Se recomienda no sobre cargar los espacios, debido a que es un producto que su funcionalidad es área, y puede causar accidentes si no se respeta el peso recomendado. El coaching puede alentar a los miembros del personal a pensar de manera innovadora y aportar nuevas concepts organizaciones sociales y soluciones a los desafíos educativos. Los profesionales a menudo recurren al coaching para avanzar en sus carreras, establecer metas profesionales y superar obstáculos en el camino hacia el éxito. Lo anterior, se entiende sin perjuicio de las facultades que sobre las materias indicadas le corresponda al directorio, o a la asamblea, según lo exijan la ley o los estatutos.

La idea es convertirlo en una actividad entretenida, en grupo, dinámica, donde si se logran los objetivos, hay algún tipo de recompensa. Pero, al mismo tiempo, se les enseña sobre lo que es tener una responsabilidad y lo importante que es cumplirla para todos quienes conviven en casa. Así como la mamá y el papá se encargan de las compras, la cocina, la limpieza y más, l@s niñ@s podrían tener actividades de alta responsabilidad en casa como rutina diaria o constante durante la semana. Probablemente la diferencia entre sus tareas y las de los adultos es que a ell@s se las pintaremos más entretenidas, con premios como incentivo o potenciando el trabajo en equipo.

El objetivo del teaching es empoderar al cliente para que tome decisiones informadas, establezca metas claras y diseñe un plan de acción efectivo para lograr sus objetivos. Con el objetivo de promover el bienestar animal y la tenencia responsable de mascotas, el Gobierno a través de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativa (Subdere), ha dispuesto un whole de $600 millones para financiar proyectos de protección animal. Por Farfal Aros, Carlos Alejandro | Poblete Reichhard, Juan Antonio (Comisión de tesis) [, prof. guía] | Valenzuela Oyaneder, Lionel Andrés (Comisión de Tesis) [, prof. corref.] | Liberona de la Fuente, José Darío (comisión de tesis) [, prof. corref] | UTFSM. El teaching puede fomentar la autonomía y la autorreflexión en los estudiantes, ayudándoles a asumir la responsabilidad de su propio aprendizaje y desarrollo. Este es el primer Concurso del Programa de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía, el que permitirá que ONG´s y fundaciones presenten proyectos en áreas como Educación y Cultura en tenencia responsable; Esterilización; Rescate, recuperación y reubicación; Adiestramiento y comportamiento animal, entre otros.

“Esta iniciativa busca generar una alianza entre el Gobierno y organizaciones que trabajan en terreno para fomentar el cuidado de los animales, ya que cumplen una función basic en la educación ciudadana y en la difusión de las responsabilidades que implica tener una mascota”, aseguró el Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Felipe Salaberry. Incluso debería revisarse una posible aplicación del art. 485 del CT o «procedimiento de tutela laboral» toda vez que se ha afectado un derecho elementary consagrado por el artwork. 19 de la Constitución (n. four y n. letra g). Los bienes que conformen el patrimonio de cada junta de vecinos y de cada una de las demás organizaciones comunitarias, serán administrados por el presidente de los respectivos directorios, siendo éste civilmente responsable hasta de la culpa leve en el desempeño de la mencionada administración, sin perjuicio de la responsabilidad penal que pudiere corresponderle. La Biblioteca Virtual de ODUCAL está compuesta por colecciones en formato electrónico, cuyos contenidos de acceso libre, están seleccionados por las bibliotecas de las universidades participantes o autoridades de ODUCAL. Incluye catálogos, tutoriales, libros, capítulos de libros, revistas, artículos de revistas, tesis, videos, repositorios, directorios, crónicas, memorias, actas, misales,  entre otros. Distintas personas influyentes nos cuentan de sus vidas y cómo lidian con la organización en distintos ámbitos.

El teaching puede ayudar a los docentes a perfeccionar sus habilidades pedagógicas, abordar desafíos en el aula y desarrollar estrategias efectivas para el éxito del estudiante. ¿Sabías que educar a los niños y niñas en torno al orden y la organización puede ser el comienzo del desarrollo de una tremenda habilidad para ellos y ellas? Y es que además de ser un gran alivio para papá y mamá, enseñarles este hábito desde pequeños y pequeñas podría ayudarles en su día a día y hasta en su futuro.

El coaching es una herramienta poderosa que tiene un impacto significativo en el desarrollo personal y organizacional. Ofrece una oportunidad para el crecimiento, la mejora y la autorreflexión tanto a nivel individual como en el contexto de organizaciones como colegios. Ya sea para el desarrollo de habilidades personales, la mejora del rendimiento docente o la promoción de una cultura de aprendizaje continuo, el teaching desempeña un papel fundamental en el camino hacia el éxito y el crecimiento en la educación y más allá. El coaching es una poderosa herramienta que ha ganado terreno en el mundo del desarrollo personal y organizacional en las últimas décadas. Se ha convertido en una práctica ampliamente reconocida y valorada por su capacidad para ayudar a las personas y a las organizaciones a alcanzar sus objetivos y maximizar su potencial.

organizac

Organizar el dormitorio -o cualquier espacio de tu hogar- de los y las menores de la casa puede ser tarea fácil al incluirlos en el proceso. Sí, lees bien … pobreza en el mundo que los más peques organicen sus cosas puede ser, incluso, un tremendo pasatiempos, convirtiéndose en una actividad padre/madre – hijo/hija muy divertida.

El coaching puede ayudar a las personas a descubrir sus valores, pasiones y propósito en la vida, lo que a su vez puede aumentar su autoconfianza y autoestima. Un coach puede ayudar a los individuos a identificar y manejar el estrés y la ansiedad, proporcionando herramientas y estrategias para mejorar su bienestar emocional. Los procesos de coaching pueden ser utilizados para gestionar conflictos dentro de la organización y para facilitar la implementación de cambios importantes, como la adopción de nuevas metodologías de enseñanza. El coach no es un experto en el campo del cliente, sino más bien un facilitador que utiliza preguntas poderosas y escucha activa para ayudar al cliente a explorar sus pensamientos, emociones y creencias.

D) Rendir cuenta anualmente a la asamblea del manejo e inversión de los recursos que integran el patrimonio de la organización y del funcionamiento basic de ésta durante el año precedente. En caso de igualdad de condiciones en el puntaje final, se privilegiará al oferente que haya obtenido el mayor puntaje en el criterio de Experiencia, de persistir la situación de igualdad, se

En este artículo, exploraremos qué es el teaching, para qué sirve a las personas y cómo puede beneficiar a organizaciones como colegios. El teaching puede ayudar a las personas a mejorar sus relaciones personales al explorar patrones de comportamiento y comunicación y aprender nuevas formas de relacionarse con los demás. El coaching es un proceso de acompañamiento y guía que busca facilitar el aprendizaje, el desarrollo y el crecimiento de una persona o grupo.

aplicará el criterio de Precio, y de ser necesario, se utilizará el criterio de propuesta metodológica y plan de trabajo. Descuentos, regalos y ideas…todo en tu bandeja de entrada para ayudarte a tener un Jooga Hogar.

Enséñales a jugar al descarte y a donar los juguetes en buen estado a niños y niñas que los necesiten más que ellos. Para aquellos juguetes que ya no tienen salvación, les llegó la hora de decir adiós. Habituar a l@s niñ@s a que sepan desprenderse de lo que ya no les gusta, no hacen uso o, simplemente, de lo que está roto, es un buen ejercicio que les ayudará también para su futuro.

Se basa en una relación de confianza entre el coach (entrenador) y el cliente (coachee), donde el coach utiliza una variedad de técnicas y herramientas para ayudar al cliente a identificar metas, superar obstáculos y desarrollar habilidades y recursos para alcanzar el éxito. El teaching puede ayudar a los docentes a identificar áreas de mejora en su enseñanza y proporcionarles el apoyo necesario para alcanzar su máximo potencial y, en última instancia, mejorar el aprendizaje de los estudiantes. El coaching puede ayudar a crear una cultura organizacional que promueva el aprendizaje, el crecimiento y la colaboración. Los líderes pueden utilizar el teaching para modelar comportamientos deseables y fomentar un ambiente de apoyo. El teaching puede ayudar a las personas a desarrollar habilidades como la comunicación efectiva, la toma de decisiones, la gestión del tiempo y la resolución de problemas. El teaching puede ayudar a los colegios a adaptarse a las demandas cambiantes de la educación, como la integración de la tecnología, la diversidad estudiantil y los enfoques pedagógicos emergentes.

Salud Mental, Física Y Espiritual: El Camino Para El Desarrollo Personal

Los resultados muestran que en general las personas están satisfechas con su vida, siendo la familia la principal fuente de felicidad. Se encontró que las personas casadas se encuentran más felices y satisfechas que las solteras, y que las personas jóvenes presentan menor nivel de felicidad y satisfacción que las personas mayores. Respecto a la autoevaluación de salud general y física no se observan diferencias entre hombres y mujeres, sin embargo, las mujeres presentan una evaluación más negativa que los hombres respecto de su salud mental.

Puede ser definida como el grado de satisfacción y bienestar físico, psicológico y social que experimentan las personas tanto en su labor como en el entorno de su trabajo. Involucra variables además de las condiciones laborales, como los factores emocionales y cognitivos, la percepción de autonomía y desarrollo junto a la calidad de las relaciones laborales y liderazgo. De igual modo, comprende la valoración del desempeño y recompensa percibida, la posibilidad de conciliar el trabajo con la vida personal y el sentido de lo que se hace  y su aporte a la propia felicidad.

Incluso aquellos que padecen problemas de salud física o psychological encuentran mayores obstáculos para involucrarse en actividades artísticas y culturales. La pandemia por COVID-19, originada en diciembre de 2019 en Wuhan, China, obligó a los países, incluido Chile, a un confinamiento masivo para evitar la propagación de SARS-CoV2. Esto significó dos años de confinamiento para las personas, modificando y cambiando los hábitos de vida y la vida en common. El confinamiento dejó en evidencia la brecha social existente que segrega a los grupos humanos más vulnerables de aquellos con mayores posibilidades y confort, y una de estas evidencias eran los espacios físicos y los entornos poco saludables, con los cuales contaban para vivir este confinamiento, que sin duda alguna pudo influir negativamente en la salud psychological banco de los pobres yunus de las personas. Numerosos estudios demuestran que la participación en actividades artísticas y culturales puede tener un impacto positivo significativo en diversos aspectos del bienestar y la salud de las personas. Desde Europa hasta Latinoamérica, se han desarrollado iniciativas innovadoras que buscan aprovechar este vínculo y mejorar integralmente la calidad de vida de las comunidades.

“Las patologías médicas por estilos de vida poco saludables como obesidad, diabetes y consumo de tabaco, por ejemplo, pueden estar asociadas con enfermedades psiquiátricas, como ansiedad y depresión, trastornos de personalidad o abusos de sustancias” afirma el Psiquiatra de nuestra clínica Alejando Koppmann. En este sentido, se puede decir que la salud es uno de los anhelos más esenciales del ser humano, y constituye la cualidad previa para poder satisfacer cualquier otra necesidad o aspiración de bienestar y felicidad, aunque la salud no puede ser identificada taxativamente como felicidad o bienestar sin más (Feito, 2000). Asimismo, la salud es el medio que permite a los seres humanos y a los grupos sociales desarrollar al máximo sus potencialidades. Asimismo, la académica indicó que el informe establece recomendaciones para la implementación de futuros proyectos de innovación social en este ámbito, “de tal manera que estamos cumpliendo con el objetivo de Gerópolis de ser un modelo replicable”, precisó. Además, sostuvo que “los resultados de la investigación muestran que estamos en un desarrollo medio alto respecto al trabajo con la población mayor, especialmente en el fortalecimiento de la participación y gobernanza de las personas mayores y la asociatividad con distintos actores sociales interesados en la temática”.

Somos el único país de América que ha sido reconocido con una iniciativa de estas características y el respaldo de la Organización Mundial de la Salud nos asegura que la publicación y la propia iniciativa traspasará las fronteras de nuestro país”, señaló Viviana García, directora ejecutiva del Centro Gerópolis UV. Los expositores de la actividad son el Dr. Sandro Giovanazzi Retamal docente de Psicología, el director de Trabajo Social UST Mg. Los resultados obtenidos confirman la mayoría de las hipótesis planteadas en el estudio, siendo en gran parte convergentes con lo reportado porla literatura internacional relativa al tema. La información facilitada pretende fomentar, no sustituir, la relación directa entre paciente y profesional sanitario. Más acceso a productos básicos como el oxígeno médico, los equipos de protección personal, pruebas de diagnóstico y medicamentos seguros, son otras necesidades que tienen las naciones de bajos ingresos. La entidad considera que es very important que se aumente el acceso equitativo a las herramientas para combatir el coronavirus, comenzando por mejorar la distribución de las vacunas en los países más pobres.

bienestar social oms

El Centro Gerópolis UV fue identificado como un ejemplo de innovación social desarrollada a través de una institución de educación superior y destinada a generar beneficios en la comunidad. La vinculación con la Universidad fue vista por los beneficiarios como un medio para reconocer las habilidades y experiencias de las personas mayores, lo cual fue valorado particularmente por aquellos adultos mayores que no tuvieron la posibilidad de acceder a educación superior en su juventud. Esto se relaciona con la salud de los chilenos, donde las a que llamamos pobreza últimas cifras (publicados por organismos como OMS, MINSAL y MINEDUC) resultan alarmantes sobre el aumento o mantenimiento de trastornos emocionales y problemáticas sociales como el Bullying y el suicidio. Les hemos presentado la punta del iceberg de un tema que está siendo cada día más relevante y crítico, a nivel de las organizaciones y de la sociedad. Los invitamos a profundizar en este tema y abordarlo con mirada de futuro, construyendo planes al corto, mediano y largo plazo, que permitan generar una cultura de bienestar y felicidad.

La mala salud psychological se asocia asimismo a los cambios sociales rápidos, a las condiciones de trabajo estresantes, a la discriminación de género, a la exclusión social, a los modos de vida poco saludables, a los riesgos de violencia y mala salud física y a las violaciones de los derechos humanos. En conclusión, la evidencia científica acumulada en los últimos años demuestra de manera contundente que las artes y la cultura desempeñan un papel elementary en la salud y el bienestar de la población. Aprovechar este potencial transformador, superando las barreras de acceso, representa un desafío essential para construir sociedades más saludables, inclusivas y resilientes. En ese contexto, la ONU decide fundar la Organización Mundial de la Salud (OMS) y, por primera vez en la historia, instaurar la salud como un derecho de las personas y una condición para mantener la paz y la seguridad en el planeta. Desde sus inicios, y sin modificaciones hasta el día de hoy, la OMS define la salud como “un estado de completo bienestar físico, psychological y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades» (2).

La Participación Social no presentó una asociación significativa con Bienestar Subjetivo en el modelo de regresión logística. De todas maneras, en las pruebas de hipótesis y correlaciones bivariadas sí se observó relación entre Participación Social y Bienestar Subjetivo. Estos resultados apoyan la incorporación de una perspectiva sanitaria en todas las acciones planificadas en la reformulación de la Política, así como a relevar el objetivo de mejorar la salud funcional de las PM al mismo nivel de importancia de la participación social integral. La muestra corresponde a 2.031 personas de 60 años y más de la ENS, encuesta de tipo probabilístico con representatividad nacional.

Y en la tercera edad, funcionaron como herramienta contra el deterioro cognitivo, el dolor crónico y la soledad. Los beneficios se observaron tanto en actividades de participación activa (talleres, interpretación musical, and so on.) como en propuestas más receptivas (asistir a conciertos, visitar museos, and so forth.). Esto sugiere que existen múltiples vías a través de las cuales las artes pueden influir positivamente en la salud y el bienestar de las personas. Pasando a la salud física, los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) números dos, seis y as soon as, nos comparten que implica “el bienestar del cuerpo, y su óptimo funcionamiento” haciendo referencia a que debemos tener una condición física adecuada para realizar actividades básicas en la sociedad en la que vivimos. Sí relacionamos lo anterior con la distinción de salud psychological, podríamos agregar que la salud física también implica tener una condición adecuada para lograr nuestras metas, lo que hace referencia a diversos niveles de bienestar físico dependiendo de lo que cada persona quiera lograr en su vida. La evidencia muestra también asociación positiva entre participación social y envejecimiento activo y saludable9,10, con participación social diferenciada por sexo, donde las mujeres se encargan de proveer cuidados y los hombres desarrollan mayor actividad deportiva10.

La ENS combina preguntas de auto reporte con exámenes de laboratorio tomados por profesionales de la salud. Se incorporaron variables que se encuentran consultadas de forma directa en la ENS, y algunas otras variables construidas. Para ayudar a que niños y jóvenes fortalezcan su resiliencia a los trastornos mentales, se debe empezar con una prevención temprana que atienda de inmediato las señales y síntomas de ese tipo de enfermedades.

Existe evidencia que identifica la condición de salud como el predictor más relevante para estimar el nivel de Bienestar Subjetivo de las PM8. La Política tiene como hipótesis subyacente que la funcionalidad de las PM impacta en la participación social, y ambas ayudan a explicar de forma importante el Bienestar Subjetivo2. En este estudio se testeó este marco hipotético, hallándose un efecto relevante de la salud y funcionalidad en el bienestar subjetivo de las PM. La funcionalidad está asociada en forma positiva con la salud basic auto percibida, así como negativamente con polimorbilidad. Esta asociación es esperable, y refuerza la necesidad de mejorar la funcionalidad de las PM a través de una atención integral en salud que considere las patologías crónicas y la salud auto percibida.

De los tres objetivos estratégicos, al Ministerio de Salud de Chile corresponde la salud funcional como indicador sectorial, contribuyendo desde su cumplimiento al bienestar subjetivo de las PM. Lo anterior se fundamentó en que la propia Organización Mundial de la Salud propuso la funcionalidad como el principal indicador de salud integral de las PM3. En el año 2021 el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) comenzó un proceso de actualización de la Política. Pese a que entre el 10 y el 20% de los adolescentes experimentan problemas de salud psychological, estos no se diagnostican ni se tratan en la gran mayoría de los casos, advierte la Organización Mundial de Salud (OMS) durante la jornada dedicada a concienciar sobre ese aspecto del bienestar integral de las personas. La salud laboral es, según la definición de la OMS,  “una actividad multidisciplinaria que promueve y protege la salud de los trabajadores. Esta disciplina busca controlar los accidentes y las enfermedades mediante la reducción de las condiciones de riesgo”.

Las variables que presentaron diferencias estadísticamente significativas en sus medias de acuerdo con el nivel de Bienestar Subjetivo fueron Edad, Salud General, Funcionalidad y Participación Social. Fomentar el primero impacta positivamente al segundo y, en consecuencia, las organizaciones quedan en buen pie para cumplir sus objetivos. Si bien alguno de los temas que levanta la EBS ya han sido abordados previamente en otros estudios, la principal innovación de esta encuesta es, por un lado, poner a disposición cifras oficiales sobre situaciones que existían en el sentir ciudadano, y por otro, centrar la medición en las oportunidades a las que acceden las personas para desarrollar la vida que aspiran. Así como son múltiples los efectos que el estado de salud puede conllevar, son múltiples los factores que inciden sobre el estado de salud más allá de la presencia o ausencia de una enfermedad. El objetivo de las prácticas de autocuidado es finalmente alcanzar, mantener y resguardar nuestro bienestar personal.

» Bienestar Del Personal

Las cifras de la ACHS también revelan que las mujeres son las más afectadas, ya que representan el 69% de los casos frente al 30,9% de los hombres y por rangos etarios, el grupo más afectado está entre los 30 y 39 años (39,78%). La situación se agrava aún más si se consideran los datos de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS, 2023), que señalan que  el tiempo promedio de estas licencias supera los forty five días. Las cifras de la ACHS también revelan que las mujeres son las más afectadas, ya que representan el 69% de los casos frente al 30,9% de los hombres y por rangos etarios, el grupo más afectado está entre los 30 y 39 años (39,78%).

La OMS ha decretado el estrés como una de las mayores pandemias del siglo 21, lo cual impacta directamente en el desempeño de las organizaciones. 1 Trabajo que forma parte del proyecto «La felicidad en la familia, el trabajo y las relaciones sociales» (VAC-DIAT características de desigualdad social N°600369), y del Programa de Investigación «Calidad de vida y ambientes saludables» (DPI, Universidad de Talca, 2007). En Europa, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha sido pionera en resaltar el valor de las artes para la salud y el bienestar.

Recordando la historia reciente de la humanidad, y a propósito de que en el mes de octubre se celebra el día mundial de la salud psychological, es preciso tener presente que uno de los efectos de la pandemia de COVID-19 ha sido el enorme costo que ha supuesto para la salud psychological de las personas. No sólo por la tensión de la pandemia en sí, sino también por las consecuencias que han aparecido luego de conocer el dolor por la pérdida del ser querido, el sufrimiento por el acquainted enfermo y el largo período de aislamiento. El bienestar pude ser definido como un estado de satisfacción private, de comodidad y de confort que considera como positivos y/o adecuados aspectos como la salud o bienestar psico-biológico, el logro social y económico, el logro profesional, el placer private, la alegría de vivir, la armonía consigo mismo y el entorno. Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) la calidad de vida implicaría la percepción que una persona tiene de su situación de vida en relación con su contexto (cultura, sistema de valores), sus objetivos, aspiraciones y preocupaciones. En la actualidad, la salud mental ha adquirido un rol elementary, trascendiendo el ámbito personal para convertirse en un tema crucial en el entorno laboral. Como señala Aguilar (2014) a lo largo de la Historia se les ha atribuido a las enfermedades mentales un origen sobrenatural o diabólico, por lo que el miedo y la desconfianza hacia las personas que las padecen ha estado presente.

En este sentido destacó que inadecuados hábitos alimentarios, consumo de alcohol y tabaquismo pueden dañar la boca y los dientes, así como afectan al estado de salud common. El síndrome de la impostora es un problema psicológico que con frecuencia las mujeres lo padecen o por lo menos en una etapa de su vida lo padecieron,… El reporte de liquidación de cada solicitud de reembolso de gastos médicos se envía en forma física a cada afiliado a través de la Unidad de Beneficios del SBP. “Conocer los resultados de esta investigación nos llena de orgullo, porque posiciona a la Universidad de Valparaíso como un referente en la temática de envejecimiento.

Para prevenir que la situación empeore, la entidad propone a los países evitar recortes en los presupuestos de salud y de ayudas sociales. Por otro lado, según cifras entregadas por la UNICEF, el 71% de los niños y adolescentes chilenos recibe algún tipo de violencia ejercida por alguno de sus padres o cuidadores, ya sean, malos tratos directos, negligencias o como testigos de VIF, que se traducen en dificultades para alcanzar un desarrollo físico, psíquico y mental autores que hablen de la pobreza acorde a su desarrollo. Cada persona, día a día, se expone a situaciones estresantes y difíciles de asumir o aceptar, como problemas familiares, laborales, económicos, sociales o relacionales. Estas problemáticas pueden generar cambios en el estado de ánimo y comportamiento, lo cual se vuelve difícil de manejar. La Tabla 3 presenta las medias obtenidas en las variables del estudio de acuerdo con el nivel de Bienestar Subjetivo.

Tal vez esto pueda deberse al tipo de actividad que se realiza, donde la significación de la tarea es más evidente en los del primer grupo de ocupaciones -profesores y private de salud-, mientras que en los otros grupos ocupacionales la relación entre la actividad realizada y su efecto no es tan directa (Argyle, 1999). De acuerdo a estos resultados, se puede deducir que los profesores y el private de salud tienen un bienestar más alto que los otros grupos ocupacionales, ya que tanto la evaluación cognitiva (S. V. ) y afectiva (felicidad) son altas. Respecto a la interacción entre género y estado civil, no se encontraron diferencias significativas entre los hombres casados y las mujeres casadas, ni entre éstas y las mujeres solteras, rechazándose la hipótesis propuesta de que mujeres casadas serían más felices que los hombres. Si bien este resultado no es concordante con lo reportado por otros autores (ver Diener et al, 1999), no es del todo disonante con el modelo, ya que en common, las variables demográficas en su conjunto, solo explican un bajo porcentaje de la variabilidad del constructo (Diener et al., 1999).

La salud mental es importante ya que afecta directamente la forma en la que siente, piensa y actúa una persona. Sin ella, se puede ver afectada la capacidad de los individuos para mantener relaciones, desempeñarse en su entorno y aumentar la productividad. En las últimas décadas, el país ha mostrado avances en aspectos sociales y económicos, mejorando muchos indicadores de bienestar social de la población. Sin embargo, nuestro país muestra una amplia desigualdad que se manifiesta en distintas esferas de la vida, afectando el bienestar de las personas. Donde no hay diferencias respecto a los aspectos cognitivo y afectivo del bienestar, es que la condición de «casado» frente a la de «soltero» está asociada amayor felicidad y de satisfacción vital a la vez, lo que es corroborado también al evaluar las fuentes de felicidad, siendo la principal la familia, para los distintos grupos ocupacionales. Finalmente, al evaluar la relación entre el nivel de felicidad y la auto-evaluación de salud, se encontró una relación en la dirección esperada la que, aunque débil, es positiva y significativa.

Así, el proyecto FIC-R nació hace dos años para “brindar atención odontológica a grupos vulnerables de la Región del Biobío que no sean priorizados por programas propios del sistema de salud chileno”, relevó Bustos. Y los estilos de vida pueden jugar un rol como factores de riesgo o protectores de la salud bucodental y así de la common, expuso el odontólogo Manuel Maurelia, académico de Facultad de Medicina de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (Ucsc). Conscientes de esta situación y como una manera de contribuir al bienestar de sus vecinos y vecinas y de las personas que trabajan en distintas áreas de la Corporación de Desarrollo de La Reina, brindando un valioso servicio en las áreas de administración, salud y educación, diseñamos este Portal de Salud Mental y Calidad de Vida. A su vez, al menos en nuestro país, el recurso más escaso, como han sido las camas de cuidado crítico, se ha brindado a toda persona según su necesidad clínica, independiente de factores económicos, sociales o culturales.

Las limitaciones del estudio son principalmente dos, la primera está dada por las pocas variables que se incluyen en la ENS para la medición de la participación social de las PM. La segunda está dada por la menor proporción de PM que reportan mal o muy mal bienestar subjetivo, lo cual dificulta la generación de modelos predictivos. El estudio entregó evidencia del efecto de la funcionalidad en el bienestar de las PM, esfuerzos que debiesen complementarse con asegurar servicios de salud de calidad y oportunos para este grupo etario. Se realizó una regresión logística binomial, con la variable authentic cd1 (Bienestar Subjetivo) como variable respuesta. Para esto, cd1 se recodificó de forma binaria, agrupando las categorías “Muy mal”, “Mal”, y “Menos que regular”, en una categoría de malestar, y el resto de las categorías en bienestar. La evaluación del modelo se realizó mediante Criterio de Información de Akaike (AIC), y R2 de Nagelkerke, buscando un menor valor AIC y mayor en R2.

bienestar social oms

Al leer las declaraciones de la OMS, queda claro que abordar aquello, obtener el deseado equilibrio y poseer bienestar en nuestras vidas, parece una tarea ardua y no posible de realizar para muchos. Los eventos en nuestras vidas que sobrepasan la tolerancia al estrés, ya sea por su naturaleza, cronicidad y duración, afectan las funciones cognitivas y el equilibrio afectivo, dejándonos en una posición de fragilidad. Un dato no menor es que las tasas de trastornos como depresión, estrés y ansiedad, aumentaron en un 25% durante el primer año de la pandemia, sumándose a los casi a thousand millones de personas que ya sufren algún trastorno psychological (OMS, 2022).

Las pruebas más evidentes están relacionadas con los indicadores de la pobreza, y en explicit con el bajo nivel educativo. La salud psychological es un estado de bienestar en el que la persona realiza sus capacidades y es capaz de hacer frente al estrés regular de la vida, de trabajar de forma productiva y de contribuir a su comunidad. En este sentido positivo, la salud mental es el fundamento del bienestar particular person y del funcionamiento eficaz de la comunidad. Con esto podemos decir que en algún momento, duradero o no, buscamos un objetivo que puede considerarse espiritual, situado en el servicio a otros; tener metas más allá del yo sobrepasa nuestras metas mentales y físicas, por lo que se torna en la búsqueda espiritual de la trascendencia. A lo largo de la vida, múltiples determinantes individuales, sociales y estructurales pueden combinarse para proteger o socavar la salud psychological de una persona. Factores psicológicos y biológicos individuales -como las habilidades emocionales, el abuso de sustancias y la genética- pueden hacer que las personas sean más vulnerables a las afecciones de salud psychological.

La exposición a circunstancias sociales, económicas, geopolíticas y ambientales desfavorables, como la pobreza, la violencia, la desigualdad y la degradación del medio ambiente, también aumentan el riesgo de sufrir afecciones de salud psychological (OMS, 2022). La mantención, desarrollo y prosperidad de la sociedad depende en forma importante de la salud y bienestar de las personas. Extremando las cosas, imaginemos una sociedad en que los seres humanos no están en condiciones de cuidar de sí mismos, tampoco en condiciones de contribuir al cuidado de los demás y, por tanto, nadie está en condiciones de ser productivo.

En este contexto, la participación social, puede ser abordada igualmente desde la perspectiva de la salud funcional de las PM, evitando reducirla a la dimensión puramente sanitaria. Es conocida también la evidencia sobre la relación entre aislamiento social y mala salud cognitiva en PM11, especialmente entre quienes presentan cuadros ansiosos y depresivos12. El sector salud puede colaborar a la reformulación de la Política desde la prevención integral de la dependencia funcional, aportando con evidencia para el diseño de acciones que reduzcan el aislamiento social y mejoren la capacidad funcional (física, social y cognitiva). Según datos de la Superintendencia de Seguridad Social en Chile, el 67% de los diagnósticos de enfermedades profesionales reconocidos en 2022 correspondieron a problemas de salud psychological. Esta cifra indica que dos de cada tres trabajadores que presentaron una licencia por enfermedad profesional durante ese año lo hicieron por motivos relacionados con su bienestar mental. La situación se agrava aún más si se consideran los datos de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS, 2023), que señalan que el tiempo promedio de estas licencias supera los 45 días.

Desigualdad Social El 1% Posee El 45% De La Riqueza Personal Del Mundo, Mientras Que Casi 3000 Millones De Personas Tienen Poca O Ninguna Riqueza Federación Nacionalsindicatos Holding Heineken Ccu

En caso de ser estudiante de pregrado, las ponencias deben mostrar proyectos o resultados provisionales, no necesariamente un documento con conclusiones. Por ello, se invita a becarios y patrocinados COES y estudiantes de sociología, ciencia política e historia UDP a presentar sus trabajos de tesis/título en un estado previo a la presentación del documento final. Conformar un espacio abierto de intercambio de avances de proyectos en etapas iniciales, como también de resultados de investigación cuyas contribuciones teóricas, metodológicas y/o empíricas inviten a la reflexión y el debate en torno a las distintas manifestaciones de la desigualdad en Chile y América Latina. Compromisos básicos a promover son elevar la educación pública, reformular el código laboral y eliminar las exenciones y beneficios tributarios de una minoría.

CIPER/Académico es un espacio abierto a toda aquella investigación académica nacional e internacional que busca enriquecer la discusión sobre la realidad social y económica. [17] Por ejemplo, en Estados Unidos, los actuales precandidatos presidenciales del partido demócrata Bernie Sanders y Elizabeth Warren han propuesto impuestos a la riqueza con tasas máximas de hasta 8% y 6%, respectivamente para fortunas del orden de 1 billón de dólares (es decir, fortunas con una cantidad importante de ceros). Las familias de menores ingresos destinan una mayor porción de sus ingresos a la alimentación. Así, el IVA a los alimentos es un impuesto regresivo, ya que estas familias pagan una mayor proporción de su ingreso en esos impuestos.

desigualdad de la riqueza en el mundo

Se espera, además, que las ponencias contengan una reflexión crítica en torno a cuestiones éticas en investigación o bien, respecto a la posicionalidad de los/as investigadores/as al momento de recoger y/o analizar la información. La implementación de programas que condicionan el acceso a servicios básicos por medio de vigilancia estatal y privada agudizan la inequidad imperante en el continente. Que un gran sector de la economía funciona de manera casual desigualdad ciudadana y no puede hacer teletrabajo ni vivir en burbujas, tiene que salir día a día a buscarse el pan”. Hemos visto manifestaciones positivas, como las ollas comunes en barrios populares o la recolección de víveres para personas con necesidad. Al no poder salir o desplazarse fuera de la zona donde se habita, se fortaleció una economía más native, con esta idea de poder contribuir con el negocio de mi vecino.

En una reciente entrevista que el economista Sebastián Edwards le hizo al ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, en Ex Ante, Edwards rescata la profundidad que alcanzó esa convicción. Hablando sobre la desigualdad económica como issue gatillante del estallido social, el economista recordó que Rolf Lüders, ministro de Hacienda de la dictadura, pensaba que la desigualdad period un problema de envidia y que no había que preocuparse de ella, sino del crecimiento. Edwards recordó también que, cuando él mismo estudió en Chicago, jamás le hablaron de la desigualdad. Y le preguntó a Cerda si el no haberse preocupado de ella alimentó un problema que desembocó en el estallido. La subrepresentación de la riqueza que reconoce la CASEN se observa, por ejemplo, en el ítem dividendos distribuidos.

Una de las conclusiones es que ella opera vía mecanismos más indirectos de lo que se creía. Respecto del ingreso, se tiene que, tanto en México como en China, la riqueza extrema impulsa el índice de ingreso. De nuevo, el poder concentrado en billonarios y familias, si bien favorece las inversiones, empleo e ingresos, los beneficios principales también se concentrarían en los más ricos. En concreto, el efecto parece ser mayor en el país asiático, lo que se vincula con el hecho que tanto la magnitud total de la riqueza como el número de billonarios chinos es mayor al de mexicanos. Considerando los casos particulares de México y China, se observa que la riqueza extrema nacional afecta negativamente el desarrollo humano en ambos países, si bien el efecto parece ser mayor en México.

Moore es Director Adjunto del Temple Hoyne Buell Center for the Study of American Architecture (Columbia University, EE.UU.). Esta premisa supone que la propiedad ofrece un grado de protección mayor que el arriendo frente al aumento del costo de la vivienda. Pese a eso, solo un zero,7% de los adultos concentra 46% de la riqueza, con un patrimonio igual o superior al millón de dólares. En la parte last del informe El virus de la desigualdad, Oxfam Internacional destaca una serie de aspectos muy relevantes para poder afrontar este delicado panorama que tenemos por delante. ­-El 67% considera que sus gobiernos no han adoptado ningún plan para mitigar el possible aumento de la desigualdad que provocará la pandemia. Un dato, publicado en enero pasado por la misma organización permite comprender la dimensión del problema.

Entre 1930 y 1970, hubo una moderación del fenómeno en el contexto de una creciente democratización del país, revertida durante la dictadura militar, cuando grandes transformaciones domésticas y de la economía mundial generaron innovaciones tecnológicas y de otro tipo que impactaron sobre la desigualdad de ingresos. Según un informe de Oxfam, en 2023 las eighty five personas más ricas del planeta acumulan una riqueza equivalente a la de los 3.500 millones más pobres. Nos

En la práctica, los ingresos del 10 % más rico son 38 veces superiores a los del 50 % más pobre, cuando en 1820 esa brecha era prácticamente la mitad. Reducir la desigualdad de zero,forty nine a zero,43 para Chile o de 0,50 a zero,43 para la Región Metropolitana, implica una reducción de cerca de 18% en los conflictos a nivel nacional y de 21% en la RM. A pesar de que estas cifras pueden ser informativas, siguen escondiendo una heterogeneidad territorial de la que pocas veces se habla.

El 10 por ciento superior se lleva hasta el fifty eight % de los ingresos en MENA, el fifty five % en Latinoamérica o el forty five,5 % en Estados Unidos. Europa se significa por ser el área con la menor brecha, ya que ese 10 % concentra el 36 %. Utilizando datos de la CASEN para los años 2009 a 2017, los resultados de este ejercicio indican que alrededor del 11% de la desigualdad (medida a través del coeficiente de Gini) es exclusivamente atribuible al 1% más rico (ver Tabla 1). La desaceleración del crecimiento y el aumento de la inequidad en varios países, a lo largo y ancho del globo, ponen otra vez al capitalismo ante un cuestionamiento profundo. ¿Todos los factores que han contribuido en el aumento de la desigualdad son negativos? ¿Las tensiones que atraviesan hoy a nuestras sociedades tendrán como resultado una nueva vuelta de timón en la historia del capitalismo?

Se cube (o al menos se asume) que no hay nada que los países puedan hacer para domar las fuerzas del mercado y que cualquier intento de common el grado de desigualdad tendrá efectos negativos ineludibles sobre el crecimiento económico. Así, lo que hoy se observa en los datos sería una consecuencia inevitable de los tiempos modernos. Afortunadamente, evidencia reciente provista por Bernardo Candia y Eduardo Engel nos permite responder esta pregunta. Los autores muestran que el coeficiente de Gini de mercado calculado con los datos de la encuesta CASEN y registros tributarios es 0 desigualdad de riqueza,59. Consistente con lo reportado por la OCDE, encuentran que en su conjunto la acción del gobierno es levemente progresiva.[8] El estudio muestra, además, que el sistema tributario es levemente regresivo y el sistema de transferencias es progresivo, especialmente debido a las transferencias en salud y educación.

La percepción de la elite, el promedio de los consultados, apuntó a que el 25% es clase baja, el 57% está entre esos umbrales de clase media, y el 18% es clase acomodada. Para elaborar la investigación, los gestores encuestaron a un conjunto de líderes de opinión tomadores de decisiones —cuyas respuestas se consideran agregadas, sin individualizar personas— sobre temas y preguntas que tuvieran la particularidad de que luego pudieran ser contrastadas con la realidad, con fuentes objetivas. La muestra fue integrada por empresarios y también políticos en ejercicio, comunicadores, académicos; en suma, líderes de opinión que son considerados parte de la elite chilena. El período de recolección de esta información fue entre el 25 de agosto y el eleven de septiembre. En la muestra, el 70% son actores del mundo empresarial, 69% hombres y 71% están entre los 45 y 64 años.

En esta analiza el rol de la política fiscal para atenuar la desigauldad de ingreso, que se exacerba ante ciertos eventos como la pandemia de COVID-19. “Me gustaría que el día que hablemos de cuánto creció el PIB se informe también exactamente a dónde fue ese crecimiento; y a partir de ahí, discutir si la distribución es justa o no”. Diversos estudios han sostenido, sin embargo, que la desigualdad ha ido cayendo (ver informe del PNUD, página 14), es decir, que cada día repartimos mejor.

Es en el consumo donde se advierten menos diferencias y donde se da el espacio más inclusivo, según el estudio. Pero consumir «igualitariamente» con grandes desigualdades de ingresos implica altos niveles de endeudamiento en los segmentos menos acomodados. Asimismo, la capacidad de ahorro y de construir patrimonio es tremendamente desigual, constata la investigación.

Desigualdad Social El 1% Posee El 45% De La Riqueza Personal Del Mundo, Mientras Que Casi 3000 Millones De Personas Tienen Poca O Ninguna Riqueza Federación Nacionalsindicatos Holding Heineken Ccu

En este sentido, este indicador podría dar luces sobre la inclusión económica de las personas, pero no así de los aspectos sociales o políticos. O bien, la meta 10.3 que busca garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, tiene como indicador la “proporción de la población que declara haberse sentido personalmente discriminada o acosada en los últimos 12 meses por motivos de discriminación prohibidos por el derecho internacional de los derechos humanos”. Aquí, por ejemplo, existe la limitante de la subjetividad, es decir, que el sentimiento de discriminación por motivos prohibidos por el derecho internacional implica que la población está consciente de todos sus derechos y que puede reconocer fácil-mente cuando sufre algún tipo de exclusión. En otras palabras, la dificultad de cuantificar esta meta podría tener como consecuencia, también, inconvenientes para evaluar sus resultados o bien monitorearlo. Además, el indicador no hace referencia a la desigualdad de ingresos tampoco, dejando este aspecto abandonado al momento de evaluar sus avances. No obstante, aun considerándose ambas dimensiones, como se expuso en la sección anterior y, como se puede observar en el Anexo 1, los contenidos de estas siguen estando enfocadas mayormente en la dimensión ex-ante.

Te invitamos a explorar otros recursos y contenidos de educarchile que pueden ser de tu interés o estar relacionados con tu actual búsqueda. Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual four.zero. Acuñó el concepto de Industria de la Defensa de la Riqueza para explicar por qué los oligarcas prosperan.

En síntesis, ni muy mal ni muy bien en materias de desigualdad económica dentro de nuestra desigual región. Estudiar la desigualdad de la riqueza es importante porque la riqueza es una medida de “poder”. El poder entendido como la capacidad que tiene cada persona de realizar sus deseos u objetivos (incluso contra los deseos de otras personas). El que una minoría de la población sea dueña de casi toda la riqueza tiene, entonces, importantes consecuencias (Domhoff, 2018). En primer lugar, la riqueza puede ser un recurso para moldear la política, vía donaciones a partidos políticos, lobistas e incluso “expertos” que trabajan para generar políticas beneficiosas para esos pocos.

“La economía sigue siendo muy concentrada…el crecimiento económico en todas las zonas latinoamericanas fue extremadamente bajo”, argumentó. Sin embargo, el ritmo de reducción se desaceleró en los años recientes, pese al rol de los sistemas de protección social. En total, la riqueza mundial creció un 7,4% hasta los 418,three desigualdad de genero economico billones de dólares en 2020, y estas ganancias se atribuyen en gran medida al crecimiento en EEUU, Europa y China, mientras que la riqueza basic en América Latina e India disminuyó.

A pesar de pertenecer técnicamente a todos los niveles de ingresos, la noción de ‘vivienda asequible’ se utiliza en la práctica para describir la vivienda producida y valorizada por medio de incentivos gubernamentales, dirigida por lo common a grupos por debajo del Area Median Income (Ingreso Promedio por Área) o AMI(9). La ‘vivienda asequible’ puede ser desarrollada por entidades con o sin fines de lucro, y a menudo también se le describe como ‘vivienda para los trabajadores’ o ‘vivienda subsidiada’. Entre otras iniciativas, el financiamiento puede venir a través de bonos estatales o municipales, fondos fiduciarios de vivienda o Low-Income Housing Tax Credits (LIHTC) (Créditos Tributarios para Vivienda de Bajos Ingresos) asignados por el Servicio Interno de Recaudación a los estados. Dada la naturaleza mercantilista de los programas, las restricciones en términos de ingresos y costos (elementos de la percepción de ‘asequibilidad’) no son permanentes.

Por ejemplo, la porción del ingreso nacional que se apropian el 1% y el 10% más ricos dan cuenta de qué tan concentrados están los ingresos. Muchos trabajos de investigación han tratado de identificar cuán importante es la relación entre desigualdad y desarrollo, y los mecanismos para explicar dicha relación. Una de las conclusiones es que ella opera vía mecanismos más indirectos de lo que se creía. Así, Daron Acemoglu y James Robinson argumentan que las brechas socioeconómicas afectan negativamente el desarrollo de los países cuando se traduce en un acceso, también desigual, al poder político; este mecanismo se relaciona con la potencial captura de rentas por parte de la élite y el bloqueo de oportunidades de desarrollo para el resto de la población. Es decir, mayores impuestos a los grupos de mayores ingresos, para una redistribución en áreas sensibles como salud, educación y pensiones, que mejoran las condiciones de vida de la población, especialmente de los grupos pobres, junto con permitirles una base desde la cual desplegar autónomamente sus proyectos vitales. Sobre esa base, la promoción de mercados laborales dinámicos y con condiciones de trabajo dignas es la otra parte basic desigualdad cultural ejemplos.

Para sus cálculos usan la estimación del banco Credit Suisse, según el cual el 1% más rico tiene el 38% del patrimonio privado. Otra característica es que, a medida que crece el patrimonio, crece también la influencia política que puede proveer el dinero. Esto ocurre, por una parte, porque las grandes fortunas pueden pagar lo que Jeffrey Winters llama una “industria de la defensa de la riqueza”, cuya tarea es crear argumentos jurídicos y políticos que los defiendan de la amenaza redistributiva del Estado. Pero también, porque moviendo su patrimonio de una actividad a otra, o sacándolo del país, las grandes fortunas dan a conocer su opinión sobre lo que consideran bueno y malo en la política. Al hacer esta misma comparación con Sudáfrica, país ranqueado como uno de los más desiguales del mundo, Flores encuentra que el 1% chileno se queda con más riqueza que el 1% sudafricano. En esencia, los recursos que la CASEN “no ve”- y por lo tanto, lo que no toman en cuenta quienes la usan- son los ingresos derivados del capital y la propiedad, es decir, intereses, dividendos y rentas.

desigualdad de la riqueza

Por lo tanto, si estos tienen algún tipo de sesgo, esto probablemente influirá también en el tipo o calidad de decisión que se implemente finalmente. En consecuencia, si el Índice de Gini chileno demuestra que hay una gran disparidad de ingresos, deberían cuestionarse las causas de esta, por un lado, y por otro, qué otros indicadores podrían entregar una mejor perspectiva de cuáles son las acciones públicas que deben llevarse a cabo para disminuir las desigualdades que hoy afectan al país. Es decir, Chile ha conseguido algunas metas mínimas en materia de desarrollo humano, como la esperanza de vida y los años de escolaridad, por ejemplo, sin embargo, esto no ha acortado las brechas existentes dentro del país.

Sin embargo, contrariamente a la hipótesis de Marx, la transformación del proceso de producción en el curso de la Revolución Industrial hizo de la educación un elemento crítico para impulsar la productividad industrial y mantener las tasas de ganancias. La educación y las habilidades de la fuerza laboral se volvieron cada vez más importantes para la clase capitalista, ya que se dieron cuenta de que la educación era la clave para evitar una disminución en sus márgenes de ganancia. Por lo tanto, en lugar de una revolución comunista, la industrialización desencadenó una revolución en la educación de masas. MSc en Crítica, Curatoría y Prácticas Conceptuales de la Arquitectura, GSAPP, Columbia University (EE.UU., 2012). El trabajo de Moore ha sido expuesto a nivel internacional y publicado en diversas revistas y periódicos, incluyendo Artforum, Future Anterior, y Avery Review (averyreview.com), donde también es editor adjunto. Moore es Director Adjunto del Temple Hoyne Buell Center for the Study of American Architecture (Columbia University, EE.UU.).

En un esfuerzo inédito por acercar la evidencia científica al debate público, un grupo de investigadores crearon una base de datos de acceso abierto que permite un análisis más sistemático de la desigualdad a nivel global. Al igual que otras naciones de América Latina, su origen se remite a la Colonia, cuando se constituyeron las instituciones que la inician, como la concentración en la propiedad de la tierra y la relación jerárquica entre la clase alta y el bajo pueblo. Es preciso advertir que incluso los países más igualitarios exhiben algún grado basal de desigualdad vinculado a la división del trabajo, la que requiere pagos diferenciados acorde a la complejidad de las ocupaciones o para el fomento de actividades que están sujetas a un considerable nivel de riesgo, como la innovación y la labor empresarial. Asimismo, la búsqueda de la igualdad no supone eliminar la diversidad de valores, preferencias y capacidades que nos distinguen como personas. Han seguido pasando cosas después del estallido, como el retiro del 10% de las AFP, o la elección de constituyentes, y quizás las élites abrieron los ojos o se dieron cuenta que años antes estaban sentados en un volcán.

Así, en América Latina el sector agrícola se distinguió por la concentración de la tierra, lo que condujo a instituciones extractivas “caracterizadas por la explotación, la esclavitud y la desigualdad”. Tras la independencia, las élites “mantuvieron estas instituciones extractivas y ralentizadoras del crecimiento para conservar las disparidades económicas y políticas y sacar provecho de su persistencia, lo que condenó a estas regiones al subdesarrollo”. Su teoría vino a reemplazar los modelos de crecimiento que se concentran específicamente en el siglo XX. “En consecuencia, no pueden arrojar luz sobre uno de los fenómenos más importantes en el curso del crecimiento económico, que es el surgimiento de una brecha enorme y persistente en el ingreso per cápita en todo el mundo en los últimos dos siglos”, observó.

Además, el estudio identifica tres mecanismos de formación de salarios que podrían contribuir en avanzar en disminuir las brechas de desigualdad y mejores salarios. La propuesta de Zucman llega en un momento en que la discusión sobre la desigualdad económica y la justicia fiscal ocupa un lugar central en el debate público global, especialmente tras su exposición sobre el tema en la reunión del G20 en Río de Janeiro. Su visión, apoyada en la amplia investigación realizada junto a Piketty, resalta la importancia de encontrar soluciones tributarias globales que aborden de manera efectiva las disparidades económicas, en busca de preservar el tejido social y democrático en el mundo. Cita ejemplos notorios como Elon Musk y Jeff Bezos, quienes, a pesar de ser dos de las personas más ricas del mundo, enfrentan una carga tributaria sobre la renta prácticamente nula. Según un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) del 2017, el 50% de los hogares de menores ingresos concentra apenas un 2,1% de la riqueza neta en el país.

La Araucanía, la segunda región más desigual del país, sigue en la lista como la séptima región con mayores niveles de conflicto, según al informe de COES (Figura 1). Finalmente, el tercer fundamento que propone Atkinson (2015) es que la desigualdad de resultados afecta directamente la igualdad de oportunidades para la próxima generación, ya que condicionará el punto de par-tida para ellos, para bien o para mal. En este sentido, el nivel de resultados obtenido por un sujeto influirá en la distribución acquainted futura y limitará nuevamente el nivel de resultados para esta nueva generación de individuos dentro de una economía, generando un círculo vicioso que irá incrementando las brechas económicas, como ya ha ocurrido en el mundo ( United Nations, 2020b).

Editorial #3 Desigualdad, Protestas Y Represión, Claridad De Información Y Protección Al Personal De La Salud Amnistía Internacional Chile

Ese mismo año, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) fue creada, organismo que hoy vela por el cumplimiento del derecho internacional, el mantenimiento de la paz internacional, la promoción y protección de los derechos humanos, entre otros. En 1959, la Asamblea de la ONU aprueba la declaración de los Derechos del Niño y en 1989 aprueba la Convención sobre los Derechos del Niño, tratado internacional vinculante ratificado por 196 países. Mientras que las tasas de educación y alfabetización están aumentando en todo el mundo, no queda claro si se está disminuyendo la desigualdad educativa. Por eso, hay necesidad de aumentar la educación en los sectores en crecimiento como la tecnológica y habilidades sociales específicas adaptables al mundo que actualmente se necesita movilidad ocupacional.

En ese sentido, el organismo internacional insta a los gobiernos a reducir rápida y drásticamente la brecha entre megaricos y el resto de la sociedad adoptando medidas que apuntan a revitalizar el Estado, frenar los monopolios empresariales y reinventar el mundo empresarial. De acuerdo a los datos de la confederación que reúne a distintas ONG de todo el mundo, «el aumento desmesurado de la riqueza extrema en los últimos tres años se ha consolidado, mientras que la pobreza mundial continúa en niveles similares a los registrados antes de la pandemia». Desde un enfoque territorial «desde abajo”, en esta charla el profesor Gaudichaud presentará los eventos que desembocaron en el golpe del eleven de septiembre de 1973, enfatizando en los paradigmas aplicados en los estudios sobre un pasado siempre presente.

Por su parte, Weiss  y otros (2009) establecen que «padres, madres o cuidadores que viven en condiciones de pobreza o estrés económico experimentan más problemas de salud mental, que pueden limitar su habilidad para apoyar los estudios de niñas y niños e incrementar la probabilidad de uso de prácticas punitivas. También enfrentan más barreras logísticas para acercarse a la escuela como falta de transporte, falta de flexibilidad de tiempo diario y falta de tiempo para vacaciones». Diversos estudios concluyen que la desigualdad educativa está directamente relacionada con la clase socioeconómica y al nivel de acceso a oportunidades (ante condiciones socioeconómicas deprimidas, menores oportunidades y viceversa). Así, la educación perpetúa las desigualdades que surgen con la clase social, el género, y el origen étnico. Y mucho se ha escrito ya, también en estas páginas, sobre la profundidad y ambigüedad de sus posibles efectos políticos y sociales (Ver columnas Por qué la elite política no puede entender lo que quiere la sociedad y Por qué usted puede estar ayudando a la crisis de nuestra democracia).

La COVID-19 también pone en riesgo los escasos avances que se han conseguido en materia de igualdad de género y derechos de las mujeres durante las últimas décadas. La COVID-19 ha intensificado las desigualdades existentes y ha afectado más que nadie a los pobres y las comunidades más vulnerables. La definición de juventud implica desafíos para la investigación, ya que la categoría authorized e institucional de quienes son considerados jóvenes se restringe tradicionalmente a un rango de edad.

3 desigualdades

Reducir las desigualdades y garantizar que nadie se queda atrás forma parte integral de la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El curso está dirigido a público basic, interesadas e interesados en temáticas relacionadas a la desgualdad de género en el mundo de las ciencias. El año 2050, la fecha en la que deberíamos alcanzar las cero emisiones netas, parece lejano, pero el cómo llegaremos a ese punto dependerá de las decisiones que tomemos hoy.

«Un nuevo análisis a partir de los datos de la World Benchmarking Alliance, de más de 1.600 de las empresas más grandes del mundo, revela que solo el 0,4 % de estas se comprometen públicamente a pagar a sus trabajadores un salario digno, y a abogar por esta medida justa en sus cadenas de valor», asevera el documento. A nivel mundial, el trabajo de las personas incrementó en tareas y horas, pero no así en sus sueldos y eso es algo que también resaltó el informe Desigualdad S.A. Desigualdad S.A es el informe más reciente de Oxfam, una confederación que reúne a distintas ONG de todo el mundo y cuyo principal propósito es avanzar hacia una economía que gire en torno a las personas y el planeta. Ambas actividades son abiertas al público y están siendo apoyadas por estudiantes de la carrera de Antropología de la ULagos. Claudia González Castro y el Dr. Hernán Delgado Delgado, de la Escuela de Pedagogía y del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de Los Lagos, respectivamente.

Así, para este número especial, hemos considerado necesario trascender estas nomenclaturas naturalizadas de lo que se considera una ‘población juvenil’. Es preciso advertir que, en el caso de los jóvenes, condiciones como la flexibilidad, la informalidad, y las trayectorias educativas ensamblan en torno a las dimensiones de clase, raza y género, entre otras. Las categorías universalizantes de rangos etarios impuestas por los organismos internacionales desconocen las particularidades históricas y culturales en las cuales se vive esta interseccionalidad. La crisis climática no sólo afecta al medio ambiente como lo hemos visto estas semanas con innumerables fenómenos, entre los más recientes el blanqueamiento acelerado de los corales en las costas de Florida y la disminución sin precedentes del hielo antártico. También profundizará y generará desigualdades, ya que habrá quienes puedan hacer frente a los eventos climáticos extremos y quienes no, con consecuencias importantes no sólo en el ecosistema, también a la salud, la calidad de vida, las condiciones materiales y la vida misma de las personas.

En los años recientes, Chile se ha visto remecido por dos importantes crisis, de carácter social y sanitario, sumado a un escenario socioeconómico inédito en las últimas décadas. El impacto del modelo económico neoliberal que sostiene y reproduce las múltiples desigualdades vividas por la sociedad chilena, cuyo nivel de afectación quedó de manifiesto con la revuelta social de 2019, se ha visto profundizado con la pandemia de Covid-19 a nivel sanitario, educativo, de género, laboral, territorial, por mencionar algunos. Este escenario de disaster, a su vez, pone en el centro del debate el estado actual de la cohesión social y sus posibles proyecciones de fortalecimiento y/o reformulación, tomando en consideración el inicio de un proceso constituyente en el país que asegure la promoción de un modelo de desarrollo basado en los principios de justicia, participación y democracia. Chile ha informado en la OCDE sobre la mejora las condiciones de enseñanza y se comprometió a suministrar administradores y docentes escolares competentes a las escuelas para implementar mejoras.

Apoyamos que todos los niños y niñas reciban el conocimiento y habilidades necesarias en derechos humanos, igualdad de género, paz, diversidad cultural (ODS 4), y protección del medioambiente, para que puedan convertirse en actores principales del desarrollo sostenible. En specific, y con el fin de eliminar las barreras de género, promovemos lucha contra la pobreza los derechos educativos desde la igualdad de oportunidades y contribuimos a crear entornos educativos en que prima la equidad (ODS 5), estableciendo acciones concretas para subsanar posibles desventajas. Psicóloga, Magíster en Psicología Educacional de la Universidad Católica de Chile y Doctora en Educación de la Universidad de Manchester (Reino Unido).

En este contexto, es possible que ambos campos sigan atizando el fuego, echándose culpas unos a otros y dando cátedra de falta de empatía con los que viven por donde el Metro llegó hace poco. Por supuesto también están los ambientalistas, enfrentando los proyectos de empresarios que mientras tanto se quejan de que con tanto descontento y protesta, organizaciones beneficas sin fines de lucro ya no hay seguridad jurídica ni condiciones de inversión. La lista de descontentos con algo es infinita, amorfa, y crecientemente irreductible a las claves de la política institucional. Pero están ahí, y conviven, en tensión, con la complacencia (y ahora con la incredulidad y desconcierto) de aquellos que apuestan a “las instituciones”[2].

Esta cultura, por un lado, reproduce una subjetividad laboral fragmentada, dependiente del capital y del consumo; y por otro, legitima la transferencia directa de recursos públicos a particulares, presentándola como inversión social. Estas políticas gubernamentales que promueven un discurso emprendedor generan nuevas formas de resistencia que desde perspectivas críticas demandan profundizar las definiciones actuales sobre emprendimiento. Proyecto de la Universidad de Chile que busca generar un ambiente que promueva la coexistencia armónica entre las ciencias básicas y aplicadas dentro de las Facultades de Ciencias, Agronomía, Veterinaria y Ciencias Químicas y Farmacéuticas. Alojado en su fase de implementación dentro de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID), el objetivo de esta iniciativa es acercar los resultados de investigación a la sociedad en publish de resolver problemas y desafíos tanto nacionales como internacionales. Finalmente, el desafío práctico se centra en que la ciencia, tecnología, ingeniería y matemática son campos disciplinares fundamentales para responder a los variados problemas que hoy nos aquejan como sociedad. Conocer lo que se está haciendo actualmente en Chile y América Latina respecto a políticas que fomenten la participación femenina en STEAM será parte de lo que también abordaremos en nuestro curso.

Por otro lado, más allá de sus múltiples efectos positivos, la expansión de la purple de Metro también ha jugado un rol seen en la expansión de la especulación e inversión inmobiliaria, otra de las claves fundamentales para la reproducción de la desigualdad y segregación urbana en Santiago. En segundo lugar, se investigarán las trayectorias académicas no tradicionales en la Educación Superior chilena, con el fin de arrojar luz sobre estrategias de apoyo diferencial que potencialmente deben adoptar las instituciones. Estudios anteriores han caracterizado a los estudiantes no tradicionales como madres solteras, estudiantes que son padres o cuidan a otros, o estudiantes que abandonan la educación superior y reingresan al sistema varios años después (Iloh & Tierney, 2013; Santelices et al. 2020a). La experiencia interseccional de los estudiantes que siguen trayectorias no continuas se abordará volviendo a analizar los datos recogidos previamente en NMEdSup1. Diversos organismos internacionales han insistido en la necesidad de buscar solución a los problemas de alto desempleo e informalidad en el trabajo, relevando la importante función de las políticas sociales y laborales destinadas a aumentar tanto la cantidad como la calidad de los empleos para jóvenes (OIT, 2016; 2015). 10.3 Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo legislaciones, políticas y medidas adecuadas a ese respecto.

El Crudo Informe De Ai Sobre Chile: Organismo Denuncia Que La Pandemia Afecta De Manera Desproporcionada A Personas Pobres Y Al Personal De La Salud Pública

Nos convertimos en la región más desigual, porque el modelo de acumulación tenía la thought de despojar todos los recursos posibles y enviar esas riquezas a otros países. De niño, le enseñaron que Santa Claus (también llamado, “Papá Noel”) regalaba juguetes a los niños que se portaban bien. Sin embargo, ese pequeño no entendía cómo había niños que aun portándose mal recibían tan grandes regalos. “La desigualdad estaba presente en el día a día, veía derroche de dinero por un lado y por el otro a gente buscando comida en la basura”, recuerda. Los Estados Partes que aceptaron las normas de la Convención deben convertir estas normas en una realidad para todas las niñas y niños en sus respectivos ordenamientos jurídicos de manera que no puedan contravenir o impedir el disfrute de estos derechos.

El 7% de las personas en pobreza multidimensional es analfabeta, tasa que en el resto de la población es del 2,7%. Además, más de la mitad de los hogares en situación de pobreza multidimensional tienen al menos un adulto que no ha terminado su educación media, mientras que en el resto de los hogares esta situación afecta a menos de un tercio. En la Tabla 2 se presentan los resultados de los indicadores considerando al ingreso como parámetro de posición socioeconómica.

De acuerdo a este estudio, Santiago de Chile es la segunda ciudad con mayores desigualdades en salud, sugiriendo que la esperanza de vida está determinada fuertemente por factores socioeconómicos, tales como el nivel educacional alcanzado. La brecha entre el 10% más educado y el 10% menos educado es de 8 años para hombres, y 17,7 años para mujeres. De este modo, las mujeres chilenas presentan la mayor brecha en esperanza de vida según nivel educacional de las seis ciudades analizadas. Si bien la pobreza por ingresos descendió de forma importante en nuestro país en las últimas décadas, aún hay un sector importante de la población que tiene índices considerables de «pobreza multidimensional», es decir, tienen carencias en áreas como salud, educación, trabajo y seguridad social, vivienda o redes.

La Asamblea General de la ONU al aprobar la Declaración Universal de Derechos Humanos en 1948 reconoce el derecho a las madres y niños/as a “cuidado y asistencias especiales”, así como “protección social”. En los años sucesivos, la ONU exhorta a los Estados a velar por los niños en las situaciones de vulnerabilidad por emergencias y conflictos. En 1989, tras 10 años de negociaciones, se aprueba la Convención sobre los Derechos del Niño, que vincula a los Estados Partes a cumplir las normas de este tratado Internacional. La primera declaración sobre los derechos del niño knowledge de 1920 aprobada por la Liga de las Naciones, la cual se disolvió en 1946. Ese mismo año, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) fue creada, organismo que hoy vela por el cumplimiento del derecho internacional, el mantenimiento de la paz internacional, la promoción y protección de los derechos humanos, entre otros.

En la Universidad conocí la Psicología Social, un campo que me permitía profundizar mis análisis y ver cómo afectaba la vida de las personas. Como referencia, se indica que el nivel de comunas elite alcanzaba sólo a 1.1 % de pobreza, mientras el Decil 10 de comunas registraba four.0%, y el Decil 9 tenía 9.1% de pobreza. En contraste, el nivel de pobreza en el Decil 1 de comunas era equivalente a1existente en el país en 1996, mientras que el Decil 2 tenía un nivel de pobreza equivalente a la que tenía el país en 2007.

pobreza y desigualdades en el sector de la salud

bienestar de la población y desarrollar medidas que promuevan su plena inclusión social y labo- ral y el pleno derecho a la salud.

Dirigentes sociales, alcaldes, académicos y expertos de todo el país reflexionarán desde sus territorios sobre los problemas y soluciones posibles a los temas que nos afectan. El informe que constituye la línea basal de medición, refiere que en el año 2003 los beneficiarios de isapres y fonasa son 13,three millones de personas. En total, estas personas cotizan en salud, aproximadamente, $1,335 billones de pesos, de los cuales un 59% son destinados a las isapres y un 41% a Fonasa.

Estas reformas incluyen establecer altos requisitos de ingreso y nueva acreditación para programas de formación docente, proporcionar un año de tutoría para cada maestro/a entrante con pago adicional para mentores y aprendices, y crear un sistema de desarrollo profesional para la promoción profesional a largo plazo. Diego Portales, miembro de la llamada “Comisión Bravo” que analizó el sistema de AFP, experta en pobreza y que junto a Ricardo Mayer hizo en 2011 una de las primeras estimaciones sobre la concentración de la riqueza y la desigualdad usando datos de la encuesta de empleo de la U. De Chile; y Alvaredo ha publicado junto a Thomas Piketty, Emmanuel Sáez y  Anthony Atkinson, autores claves en las investigaciones modernas sobre concentración y desigualdad. La Araucanía, la segunda región más desigual del país, sigue en la lista como la séptima región con mayores niveles de conflicto, según al informe de COES (Figura 1). Según un estudio del COES (2018), la mayor cantidad de conflictos sociales por habitante se producen en las regiones donde el índice de desigualdad es igual o superior al promedio nacional. Según el cálculo exploratorio propuesto por los autores, y considerando el carácter multidimensional de los orígenes del conflicto social, “reducir la desigualdad de Chile de 0,forty nine a 0,43 (GINI) podría significar una reducción de cerca de 18% en los conflictos a nivel nacional”.