sino que todos los días del año. En nuestro país, no estamos ajenos a este nefasto mal, puesto que tenemos mas de 2,5 millones de personas en estado de pobreza, de las cuales 500 mil mujeres y hombres, se encuentran en situación de indigencia.
Tanto es así, que un estudio del Banco Mundial indica que un tercio del ingreso generado por la economía chilena en 2013 fue captado por el 1% más rico. Por ello, es relevante considerar este aspecto como una verdadera traba al desarrollo, cuando se bloquean las oportunidades y se traduce en un dia de la pobreza acceso poco equitativo al poder político y económico. Según el último informe de la ONU sobre el estado de la seguridad alimentaria y la nutrición mundial se estima que más de 820 millones de personas padecen hambre en el planeta, es decir 1 de cada 9 personas no tienen acceso a alimentos.
gran diferencia porque afecta muchísimo la disponibilidad hídrica para los humanos, afectando las fuentes de agua y el recurso para la flora y la fauna que dependen de ésta para su sobrevivencia”. Todos estos factores inciden en la erosión de los suelos, problema que en nuestro
afronta el mundo en la actualidad”. De los casi tres años que ha llevado sacar adelante esta investigación, buena parte de ellos se fueron en reunir la información, que no se encontraba en un solo lugar ni estaban organizados de la misma manera (por ejemplo, el SII cambiaba cada cierto tiempo los tramos de ingreso que informaba). Por ello, reunir 50 años de datos y hacer estimaciones a partir de ellos es uno de los grandes aportes de esta investigación.
Carolina Carrera, subraya que se debe trabajar desde la primera infancia el tema de la no violencia hacia las mujeres. “Debemos contar con estudios de prevalencia de la violencia de género e impulsar una politica publica clara y coherente que apunte a terminar con la desvalorización de lo femenino que permite la supremacía de lo masculino”. Asimismo, la Encuesta de Corporación Humanas releva el acoso sexual como una forma de violencia contra las mujeres. Un 88% señala que la mayoría de las mujeres es acosada sexualmente alguna vez en su vida y un 70% reconoce que las mujeres son acosadas en la calle. Agradecemos a todas y todos los funcionarios que trabajan y desarrollan día a día sus labores en pro de una atención de salud integral que aborde la alimentación y nutrición como factor relevante para los tratamientos y recuperación de nuestros usuarios. El ministro de Desarrollo Social, Bruno Baranda, explicó en CNN Chile que las barreras que difucultan que las personas superen la pobreza son, principalmente, la actitud con que cada uno asume su responsabilidad, la falta de coherencia y sintonía de programas, y la falta en ocasiones de focalización.
Derechos que se traduzcan en construir un país más justo, que disminuya las brechas de la desigualdad, y que permita el acceso de todos y todas a la educación, salud, trabajo y prestaciones sociales de modo universal”, subrayó el secretario ministerial. Quienes viven con mayor intensidad esta disaster climática en nuestro país, son los más de three.5 millones de personas que sufren diversas experiencias de pobreza, de ellos casi un millón son niños, niñas y adolescentes con altas desigualdades de oportunidades, territoriales y medioambientales. Tomando como referencia histórica la Convención sobre los Derechos del Niño (1989), desde hace más de treinta años, los Estados y la sociedad han ido incorporando la visión del niño como sujeto de derecho, y la erradicación de toda forma de violencia que vulnere su condición de ciudadano/a. Estas acciones concentran gran parte de los recursos en la garantía del goce pleno de estos derechos y la prohibición de toda forma de maltrato y abuso sexual infantil y adolescente; sin embargo, a la fecha siguen prevaleciendo formas de vinculación, crianza y educación trasgresoras, que ponen en riesgo el desarrollo, la socialización y la disminución de los círculos de violencia. Las organizaciones feministas lideran la lucha contra la pobreza y la desigualdad de las mujeres en toda su diversidad.
La comunidad mundial necesita escuchar la voz y las experiencias de las mujeres y las niñas y tener en cuenta sus necesidades, especialmente las de las supervivientes y las de aquellas que afrontan formas múltiples e interseccionales de discriminación. También hay que dar prioridad al liderazgo de las mujeres en la búsqueda de soluciones y que involucrar a los hombres en la lucha. Instamos a los gobiernos, empleadores, sindicatos, organizaciones internacionales, sociedad civil y comunidades, todos tenemos un papel que desempeñar. Con motivo del Día Internacional de la Erradicación de la Pobreza, el Ministerio de Desarrollo Social y 35 representantes de diferentes organizaciones sociales, presentaron un muro que representa los obstáculos para superar la pobreza. Chile también destaca al considerar 19 países miembros de la OCDE que tienen datos comparables. El 1% más rico de Chile aparece concentrando consistentemente al menos 10 puntos porcentuales más que el resto de las elites.
Actualmente estamos en un mundo donde las tecnologías, el desarrollo económico y los recursos de financieros son abundantes e idóneos para crear plataformas y programas para mitigar la pobreza, es un escándalo ethical que millones de seres humanos vivan en la extrema necesidad. Convivimos con sistemas que generan maltrato y humillación a quienes viven en viviendas en barrios segregados, a los niños y niñas que asisten al sistema escolar que reparte muy desigualmente el capital cultural de la sociedad, o a quienes acuden a los centros de salud, con calidad y oportunidades de atención muy deficientes. No dejar a nadie atrás significa acabar con la discriminación y los abusos dirigidos contra la mitad de la humanidad, esto es, las mujeres y las niñas del mundo.
desertificación, provocada por las actividades humanas y el cambio climático, supone uno de los grandes retos para el desarrollo sostenible y ha afectado la vida y los medios de vida de millones de personas en la lucha contra la pobreza. Tanto es así, que se enmarca dentro del Objetivo de Desarrollo Sostenible
De hecho, el 8% de los trabajadores de todo el mundo, y sus familias, vivían en situación de extrema pobreza en 2018. Garantizar la protección social de todos los niños y otros grupos vulnerables resulta crucial para reducir la pobreza. Invertir en políticas para avanzar la igualdad de género es un imperativo desde la perspectiva de derechos humanos y la piedra angular para crear sociedades inclusivas.
Siguiendo al texto Desiguales y a la OECD (2012), se necesita reducir las brechas que existen en la estructura productiva de la economía chilena, que se expresan en circuitos diferenciados de productividad, competencias laborales, salarios y estabilidad en los empleos. Entre las políticas a considerar destacan las que mejoran la productividad vía capacitación, aumentan la participación laboral femenina y reducen las prácticas discriminatorias en el mercado del trabajo; así como un fortalecimiento de todos los niveles del sistema educativo. Esta situación, a su vez, limita las posibilidades de progreso de las sociedades, ya que se pierden capacidades de generación de nuevos negocios y otras instancias de mejora del bienestar de la sociedad. Por último, la desigualdad tiende a causar situaciones de conflicto social que, a su vez, pueden derivar en consecuencias que afectan las posibilidades de desarrollo, ya sea a través de situaciones de inestabilidad política o por el tipo de políticas económicas implementadas.
palabras de consuelo; necesitan apoyo concreto. Esta debilidad de la Casen refuerza la opción tomada por el grupo de Alvaredo y otros de usar datos tributarios históricos elaborados por el Servicio de Impuestos Internos. En specific, consideran el Impuesto global complementario (que se aplica a las personas naturales por el complete de sus rentas, ya sea que provengan de Chile o el extranjero). La investigación también muestra que desde 2010 hasta 2014 la desigualdad ha vuelto a crecer en Chile, lo que contradice lo afirmado a partir de la encuesta Casen 2015, donde los datos sugirieron que la desigualdad estaba bajando levemente. Chile Cuida es parte del Sistema de Protección Social y entrega apoyo a las personas en situación dependencia, sus cuidadores y cuidadoras, sus hogares y su red de apoyo.
Proclamado por la Conferencia General de la Unesco en 1995, esta fecha simbólica de la literatura universal coincide con la de la desaparición de los escritores William Shakespeare, Miguel de Cervantes e Inca Garcilaso de la Vega. Este día rinde homenaje a los libros y a los autores y fomenta el acceso a la lectura para el mayor número posible de personas. Trascendiendo las fronteras físicas, el libro representa una de las invenciones más bellas para compartir ideas y encarna un instrumento eficaz para luchar contra la pobreza y construir una paz sostenible. Como organismo, Eve Crowley asegura que la FAO tiene 10 medidas que están sugiriendo para evitar que la disaster sanitaria se transforme en una disaster alimentaria.
El Comité CEDAW ha señalado que la discriminación contra la mujer incluye “la violencia dirigida contra la mujer porque es mujer o que la afecta en forma desproporcionada” y que abarca “actos que infligen daños o sufrimientos de índole física, psychological o sexual, amenazas de cometer estos actos, coacción y otras formas de privación de libertad”. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio ejemplo de organizacion social (ODM) han galvanizado la acción global que ha generado un gran progreso. Hemos reducido la pobreza extrema a la mitad y corregido los desequilibrios de género en la enseñanza primaria, donde actualmente el número de niñas que asisten a la escuela es igual al número de niños. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) han galvanizado la acción global que ha generado un gran progreso.