Etiqueta: participar

Ministro De Hacienda Viaja A Reuniones De Primavera Del Banco Mundial Y Fmi Y A Participar En El Consejo Económico Y Social De La Onu

No obstante, el ritmo al que se produce este cambio está disminuyendo, y la crisis de la COVID-19 pone en riesgo décadas de progreso en la lucha contra la pobreza. Una nueva investigación publicada por el Instituto Mundial de Investigaciones de Economía del Desarrollo de la Universidad de las Naciones Unidas advierte de que las consecuencias económicas de la pandemia mundial podrían incrementar la pobreza en todo el mundo hasta llegar a afectar a 500 millones de personas más, o lo que es lo mismo, a un eight % más de la población whole mundial. En el primer escenario observamos que el fenómeno de la pobreza se articula con los principios del desarrollo sustentable de manera transversal, y en esta articulación la representación social de los pobres se muestra como un punto de concreción de ambos fenómenos. Al respecto, destacamos la cualidad semiótica de la representación social como la vía por la cual sus sentidos y significados se implican en la interacción sociodiscursiva del desarrollo sustentable; esto quiere decir que la representación de los pobres se forma y se significa en función de los procesos y las prácticas del modelo capitalista. A su vez, debido a que el desarrollo sustentable es resultado de una adecuación al sistema de producción y consumo capitalista, la determinación a la que los pobres son sujetos en este ámbito responde al lugar social que ocupan en la estructura global del sistema capitalista.

“Los países que han invertido en redes de seguridad en los últimos tres años han evitado que un número significativo de personas caiga en la pobreza”, señaló en una nota el director del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Achim Steiner. “En los países muy endeudados, existe una correlación entre los altos niveles de deuda, un gasto social insuficiente y un aumento alarmante de las tasas de pobreza”. En 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, una oportunidad para que los países y sus sociedades emprendieran un nuevo camino con el que mejorar la vida de todas las personas, sin dejar a nadie atrás.

Asimismo, esta observación tendrá mayor relevancia si en ella se integra el estudio de las condiciones que permiten que lo afirmado sea dado por hecho, esto es, sin que se cuestionen los procedimientos mediante los cuales se constituyó e instauró. En consecuencia, definiciones como la del desarrollo sustentable, analíticamente pueden ponerse en perspectiva a partir de la identificación de sus componentes estilísticos, así como de las características de los ámbitos en los que han sido enunciadas. El Consejo Nacional tiene la responsabilidad de implementar la agenda 2030, principalmente sirviendo de “instancia de coordinación con las entidades pertinentes, ya sean gubernamentales, fundación onr organizaciones no gubernamentales, sector privado y/o sociedad civil, en aquellos aspectos técnicos que expresen relación con la posición nacional respecto de la Agenda y los ODS”. Además tiene la facultad de crear Comisiones y Grupos Técnicos para el estudio de los avances y cumplimientos de los ODS. Por otra parte, ESO ocupa un puesto permanente en la Comisión sobre la Utilización del Espacio Ultraterrestre con Fines Pacíficos de las Naciones Unidas y ha realizado contribuciones clave en materia de políticas para evaluar el impacto de mega-constelaciones de satélites, la preservación del cielo oscuro y la protección de la Tierra de los asteroides.

La cita, realizada el Hotel Atton de Vitacura, ocurrió con miras a un informe que el relator elaborará el 2016 para hacer recomendaciones a Chile en materia de derechos humanos de variados sectores, incluida la población LGBTI. En reunión sostenida con el relator de DDHH de la ONU, el Movilh pidió que se inste a Chile a incluir las variables de identidad de género y orientación sexual en programas sociales. El informe de De Schutter hace énfasis en que aproximadamente el 34% de los habitantes de Ecuador de entre 15 y 24 años viven en la pobreza.

En el segundo escenario nos ocupamos de las condiciones que posibilitan la producción del discurso del desarrollo sustentable, pero, más que remitir a elementos gramaticales, semánticos, sintácticos, etc., en la materialización de este discurso, incorporamos factores socioideológicos concernientes al ejercicio del poder. Al respecto, consideramos el lugar hegemónico de la ONU como un aspecto primordial en esta materialización debido a sus funciones políticas para la preservación de la ideología del capitalismo. Aunada a esta observación, el punto central de nuestro estudio consistió en la identificación y el análisis de las estrategias y los recursos lingüístico-discursivos que conforman a esta representación social. De esta manera, los procedimientos del implícito, en su forma de sobrentendidos y de adjetivos de participio, proveyeron información específica acerca de la identidad de los pobres, en relación con su agencia en la dinámica del desarrollo sustentable. Ahora bien, los antecedentes del modelo del desarrollo sustentable se remontan a inicios de la década de los setenta del siglo anterior cuando, con el auspicio del Club de Roma(5) y con financiamiento de la Fundación Volkswagen, se publicó el estudio «Los límites del crecimiento» (Meadows 1972).

En tanto, Ariel Guarco, Presidente de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), afirmó que “cada vez más las Naciones Unidas reconocen a nuestro modelo socioempresarial como un actor clave para avanzar hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esto no es casualidad, es fruto de la integración y la potencia que estamos demostrando en cada comunidad para responder a los principales desafíos de la agenda world. Esperamos que este llamado del secretario general de la ONU a los gobiernos nos permita seguir consolidando un paradigma cooperativo en cada país, en cada región y a nivel mundial. Los pueblos del mundo y el ambiente requieren de manera urgente afianzar un sistema de relaciones económicas que aseguren prosperidad, equidad, democracia y paz”.

La formación se lleva a cabo a través de diversos programas e iniciativas, tales como subsidios para estudiantes, becas, pasantías y programas de investigación de verano. En la última década, ESO ha capacitado en ciencias e ingeniería a más de 260 estudiantes provenientes de forty países. Se han realizado más de 90 pasantías en comunicación científica, diseño gráfico, astronomía, ingeniería y administración, recibiendo a más de 150 becados postdoctorales en astronomía e ingeniería, de más de 30 países. Asimismo, los cielos nocturnos oscuros son fuente de admiración, educación, divulgación y comunidad, y la observación de las estrellas potencialmente puede promover la salud y bienestar de la sociedad.

Al respecto, el subsecretario de Servicios Sociales, Juan Eduardo Faúndez, subrayó que en esta materia “Chile avanza hacia la promoción y ejecución de una política pública para superar los niveles de pobreza y desigualdad no sólo desde lo económico, sino considerando como prioridad el acceso equitativo a los servicios de calidad. Además la experiencia y el enfoque internacional nos da la razón en la necesidad de una visión desde lo multidimensional de la pobreza”. Dada la posición de ESO como un centro de gravedad de la astronomía europea, ESO está estrechamente vinculada a la política científica europea e incide sobre ella. ESO es miembro fundador del Foro Intergubernamental Europeo de Organizaciones de Investigación (EIROForum) que reúne a ocho de las mayores organizaciones de investigación de Europa, con amplia experiencia en áreas de investigación básica y gestión de grandes infraestructuras internacionales, instalaciones y programas de investigación. EIROForum tiene como misión conjugar los recursos, instalaciones y la experiencia de sus organizaciones afiliadas para lograr que la ciencia europea alcance su máximo potencial, tanto en sus áreas técnicas y científicas como en temas y desafíos relacionados con la diversidad, equidad e inclusión. Entre las metas concretas destaca la de erradicar de aquí a 2030 la extrema pobreza en el mundo, en la que figuran todos aquellos que viven con menos de 1,25 dólares al día, y la de reducir a la mitad el número de personas que sufren la pobreza, medida en función de las definiciones que aplica cada país.

pobreza onu

Por ejemplo, las expresiones «pobre mujer» o «pobres jóvenes» en contraste con «mujer pobre» o «jóvenes pobres» muestran como con los sintagmas del primer caso se significa más bien una suerte de sentimiento de compasión dirigido hacia quienes se califica como pobres. De modo que, siguiendo a Abric, hemos considerado a estas formaciones discursivas como contexto de producción y significación de la representación social de los pobres, así, éstas integran el corpus en el cual identificamos los enunciados que analizamos en los siguientes apartados. Finalmente, dedicamos las secciones restantes a la identificación y el análisis lingüístico-discursivo de los enunciados en los que se hace referencia a los pobres, y señalamos algunos indicios mediante los cuales la representación social genera una identidad global de estos sujetos y poblaciones. En esta misma línea, la Mandataria señaló que “como sociedades hemos comprendido que el crecimiento económico no constituye un fin en sí mismo; es una condición, indispensable por cierto, para promover la mejora sostenida de las condiciones de vida de los seres humanos”.

Garantizar la protección social de todos los niños y otros grupos vulnerables resulta crucial para reducir la pobreza. Asimismo, el funcionario internacional subrayó que la brecha de desigualdad, género, diversidad sexual y pobreza resultaban “preocupantes”, al igual que los niveles de crecimiento de América Latina y el Caribe que se han fijado en un 0,eight % anual durante los últimos 10 años, cuando “al menos debería ser un 4 % o más de crecimiento anual”. El tema prioritario de las sesiones de este año es “acelerar el logro de la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas abordando la pobreza y fortaleciendo las instituciones y el financiamiento con perspectiva de género”. El Consejo Económico y Social (ECOSOC) se ocupa principalmente de los asuntos económicos, sociales, culturales y de salud, así como los derechos humanos y las libertades fundamentales.

Tras el encuentro de hoy, el Canciller Ampuero anunció que Chile hará una Presentación Nacional Voluntaria (PNV) en julio de 2019, en el Foro Político de Alto Nivel de Naciones Unidas, que es la principal instancia de seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a nivel internacional. Asimismo, ESO contribuye a un planeta ambientalmente sostenible a través de sus iniciativas para preservar la oscuridad de los cielos nocturnos. Por ejemplo, hay pruebas contundentes que demuestran que la iluminación del cielo 2 organizaciones sociales durante la noche impacta negativamente a la fauna silvestre, a la vez que contribuye a aumentar la huella climática de una región. Para mayor información sobre contaminación lumínica e iniciativas y acciones de ESO, consulte la página sobre preservación de cielos oscuros y tranquilos. ESO se ha comprometido a reducir el daño ambiental que implican los viajes de larga distancia, y utiliza ampliamente sus instalaciones de videoconferencia, con lo cual se evita una emisión equivalente a 800 toneladas de CO2 por año.

De modo que, aunque las tasas de pobreza registran una tendencia constante a su reducción en la región, el proceso de erradicación de la pobreza ha mostrado una creciente desigualdad entre los territorios. Es así como en esta primera parte, donde también se estudia a países como Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador y Perú, si bien Chile aparece con progresos generalizados en cuatro de los siete Objetivos de Desarrollo analizados, por ejemplo, en el ODS 1 (reducción de la pobreza). Pese a los avances económicos y sociales, las brechas territoriales persisten en el tiempo, postula la publicación, luego de revisar el avance del cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU en Chile, México, El Salvador, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. El PNUD reclama una «pausa» en los reembolsos de la deuda en estos países que tienen que optar por pagar la deuda o ayudar a la población. Por otro lado, Valent relevó el “grave incremento” y los “impactos” de la violencia vinculada al crimen organizado en la región, que describió como “la más violenta del mundo”.

Los aportes de ESO también fueron indispensables en el desarrollo de sistemas y tecnología para la óptica adaptativa, una técnica que permite a los observatorios terrestres construir telescopios que pueden obtener imágenes de extremada nitidez, utilizando espejos deformables, láseres y sensores que corrigen la distorsión provocada por la atmósfera terrestre. En el marco de este acuerdo, ESO ha participado en el Programa Tu Oportunidad, capacitando a un grupo de mujeres en Paranal en habilidades clave de tecnología astronómica, como el recubrimiento de espejos para telescopios de gran tamaño, lo cual les ha permitido ampliar sus oportunidades de trabajo. En 2020 se firmó un memorándum de entendimiento entre ESO y ONU Mujeres con el fin de evaluar la brecha de género en carreras STEM, centrándose en la creación de oportunidades de capacitación para mujeres especialmente en la región de Antofagasta, Chile.

» Elecciones Cosoc Chilecompra: Organizaciones Sin Fines De Lucro Son Invitadas A Participar A Ser Parte Del Próximo Consejo De La Sociedad Civil

Hospital Digital dispone en su canal de Youtube distintas charlas para público general en diversas temáticas como consejos para mejorar la salud mental, el cuidado de personas enfermas, la promoción de la salud y la prevención de enfermedades. Programa dirigido a micro, pequeñas o medianas empresa lideradas por mujeres que necesitan reactivar su actividad, recuperar y/o mejorar su potencial productivo y de gestión. El apoyo se entrega mediante el financiamiento de planes de trabajo de inversión y/o capital de trabajo. La Comisión Electoral convocará a elección de consejeras(os) mediante publicación en el portal internet del Ministerio y fijará un período de 30 días hábiles para la acreditación de las organizaciones que decidan participar en la elección y en la inscripción de candidaturas. Finalizado el plazo, se anunciará, a través del portal net del Ministerio, el padrón de las organizaciones debidamente acreditadas y que podrán participar en el proceso eleccionario, así como las candidaturas aceptadas. No se considerarán idóneas aquellas organizaciones que hayan sido condenadas por maltrato a sus trabajadoras/es, como por ejemplo prácticas antisindicales, no respeto del fuero maternal, no pago de imposiciones, entre otras situaciones que atenten contra los derechos de las mujeres.

Somos una fundación que desde el 2001 trabajamos para fortalecer a la Sociedad Civil a través del voluntariado profesional y el desarrollo comunitario, conectando personas con vocación social y organizaciones sociales que necesiten de su conocimiento y experiencia laboral. Formamos alianzas virtuosas que hacen más fuerte el tejido social y, con ello, contribuimos a la superación organizaciones sin fines de la pobreza y la disminución de las desigualdades. A su vez, las unidades vecinales son el territorio, determinado en conformidad con esta ley, en que se subdividen las comunas, para efectos de descentralizar asuntos comunales y promover la participación ciudadana y la gestión comunitaria, y en el cual se constituyen y desarrollan sus funciones las juntas de vecinos.

organizaciones gubernamentales sin fines de lucro

El Consejo de la Sociedad Civil tendrá por función manifestar su opinión a la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación sobre los instrumentos o materias que sean sometidos a su consideración, a fin de asegurar la incorporación de la voz de la ciudadanía en la gestión, diseño, ejecución y evaluación de las políticas en materia de ciencia, tecnología, conocimiento e innovación. En consecuencia los certificados de vigencia de las personas jurídicas sin fines de lucro del título XXXIII, del Libro I del Código Civil se deben requerir y emitir en el Servicio de Registro Civil e Identificación. Recopila material diseñado específicamente para mujeres en temas de violencia de género, corresponsabilidad y recomendaciones para embarazadas o recientemente madres.

Desde emprendimiento, tecnología, competencias laborales hasta salud y bienestar, hay una amplia gama de temas en los que capacitarse. Busca potenciar los negocios de mujeres emprendedoras de todo el país, con el fin de fortalecer su autonomía económica. Con esto se espera fomentar las redes y asociatividad entre emprendedoras a partir de diversos encuentros regionales, mentorías y tutorías. Espacio net gratuito que permite capacitar a miles de mujeres para fomentar emprendimientos femeninos.

Durante este mismo período podrán realizar la postulación de una candidatura para conformar el Consejo de la Sociedad Civil (COSOC). El Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género inicia su proceso para renovar su Consejo de la Sociedad Civil, en el marco de la implementación de la Ley N°20.500 sobre Asociaciones y Participación Ciudadana. El link será enviado vía mail a las personas debidamente inscritas por sus organizaciones en el padrón electoral.

Este programa ofrece talleres interactivos para jóvenes y mujeres utilizando una metodología participativa. A través de videoconferencias accederás a distintos contenidos sobre género, sexualidad, maternidad, autocuidado, toma de decisiones, corresponsabilidad, autoestima, proyecto de vida, etc según el ciclo de vida en el cual te encuentres. Iniciativa país que integra a las empresas, instituciones de formación y gobierno para desarrollar nuevas capacidades en las personas, en sintonía con las demandas de la economía digital, generando más oportunidades para acceder a empleos de calidad. Digitaliza tu Pyme es un programa del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, junto con Corfo y Sercotec, en alianza con instituciones públicas y privadas que acompañan y guían el proceso de digitalización de las Pymes. Las organizaciones sin fines de lucro deberán acreditarse mediante formulario físico disponible en las dependencias del Ministerio (nivel central y Secretarías Ministeriales Regionales), o mediante el formulario electrónico disponible en el portal net del Ministerio.

Independientemente de esta diferenciación, todas ellas se caracterizan por noser dependientes del Estado ni perseguir fines de lucro y por eso se laspuede denominar indistintamente organizaciones no gubernamentales u OSFL. Nos interesa en esta etapa de la investigación identificar las principales dimensiones que tensionan la relación de colaboración entre estasorganizaciones. Así mismo, la institucionalidad pública debiera reconocer las demandas del mundo privado para actuar articuladamente hacia fines comunes, que finalmente condujeran a un horizonte de desarrollo de una sociedad más igualitaria. El Registro de Organizaciones Sociales es una herramienta de uso público que contiene la información de organizaciones y asociaciones sin fines de lucro que promueven los derechos y deberes de las personas y comunidades migrantes y refugiadas. Con una exitosa convocatoria, que reunió en el auditorio Transoceánica a gestores, directivos y profesionales de fundaciones, corporaciones y organizaciones no gubernamentales del área non profit, se llevó a cabo el seminario “Impulsando el buen gobierno en las organizaciones sin fines de lucro” el pasado 24 de agosto. El Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) tiene por función la incorporación de la voz de la ciudadanía en el ciclo de diseño e implementación de las políticas públicas, en el marco de las funciones que desarrolla el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, velando por el fortalecimiento de la gestión pública participativa.

Desde hace 30 años asiste a las víctimas y los familiares de las víctimas de violaciones a los derechos humanos y lucha contra la impunidad. Además, proponen una modernización de la legislación existente que fija requisitos que deben cumplir las organizaciones privadas que reciben financiamiento público. Asimismo, buscan establecer requisitos específicos para sus socios, elementos de acción pública, publicidad de sus actos, entre otros puntos. El tema de la especialización aparece sólo en algunos discursos(SERVIU, DEPRODE, FOSIS) como un requisito elementary para el Estado y a la vez como problema que acarrea la centralización del país, esdecir existe escasa oferta especializada en regiones.

Las organizaciones no gubernamentales (ONG) son hoy un componente central del debate público y del proceso de toma de decisiones. No sólo representan y canalizan intereses de la sociedad civil sino que también, complementan las acciones de los sectores gubernamentales y de negocios y desarrollan funciones de carácter público, suministrando un amplio espectro de servicios públicos que mejoran la calidad de vida de las comunidades donde se desempeñan y de la deliberación pública. Al contrario de las obligaciones de las instituciones públicas y privadas en materia de transparencia, la actual legislación chilena no establece obligaciones de transparencia activa a las ONG; esto es, no hay una exigencia legal para que las ONG publiquen de forma permanente y proactiva información básica acerca de su organización, el origen y destino de sus recursos como de su gestión.

Entre otros objetivos, se pretende fortalecer las capacidades y oportunidades de los NNA para hacer efectivo este derecho e impulsar la acción y el compromiso de actores políticos y sociales para garantizar su cumplimiento. Junto al formulario, deben enviar los documentos que permita acreditar a la organización y las personas (certificado de vigencia de personalidad jurídica de la organización; copia de carnet de identidad de quienes postulan y una declaración jurada simple) al correo Su representación es paritaria y autónoma, es decir, los consejeros y las consejeras son independientes en sus opiniones, decisiones y resoluciones. La ley Nº y su reglamento, establecen la obligación de crear registros institucionales a todos los servicios, instituciones públicas y municipalidades que efectúan transferencias de fondos. “Grant Thornton” se refiere a la marca bajo la cual las firmas miembro de Grant Thornton prestan servicios de auditoría, impuestos y consultoría a sus clientes, y/o se refiere a una o más firmas miembro, según lo requiera el contexto. GTIL y sus firmas miembro no se representan ni obligan entre sí y no son responsables de los actos u omisiones de las demás.

Start-up Chile, en sus tres programas, contempla un mayor porcentaje de cofinanciamiento para aquellas empresas lideradas por mujeres. La Subsecretaría de la Mujer y la Equidad de Género es el organismo perteneciente a la estructura interna del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género a cargo de la Subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género. Posteriormente, los resultados del proceso eleccionario serán publicados en la página web del Ministerio, en un plazo no mayor a 7 días hábiles, una vez realizada la elección del Consejo. Serpaj Chile nace en el año 1977 como una expresión de la voluntad ética y política de un amplio grupo de cristianos que, desde su inspiración humanista. Se organiza a partir del método de la No Violencia Activa a fin de promover una Cultura de los Derechos Humanos.

Estudio adjudicado el 21 de Diciembre del 2011 mediante la licitación pública LP11 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Este estudio buscó identificar y analizar las mejores prácticas internacionales en transparencia en OSFL, de modo tal de promover estos modelos en las organizaciones nacionales que quieran implementarlos de manera organizaciones con lucro voluntaria, teniendo en consideración su tamaño y envergadura. La seremi del Trabajo y Previsión Social, Jennifer Lazo, y el director regional (s) del Sence Mario Cortez, llamaron a las organizaciones sin fines de lucro de la zona a inscribirse para ser parte del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) 2023 del Sence por los próximos 2 años.

Derecho A Participar En Organizaciones Sociales

Sandra Carvajal, presidenta de la Fundación Bezaleel ubicada en la Región Metropolitana, cuenta que “el modelo de voluntariado profesional que ofrece Fundación Trascender nos parece respetable y comprometido con las necesidades de las ONGS para subsanar y mejorar las capacidades de cada una. En nuestro caso nos han dado la oportunidad de poder estar a la altura de los lineamientos de la sociedad civil y transparencia”. El propósito de esta Comisión es apoyar y entregar lineamientos a la Comunidad de Organizaciones Solidarias para fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas,  entendiendo que son elementos claves para el adecuado desarrollo de las organizaciones miembros de la Comunidad y de otras organizaciones de la sociedad civil que estén interesadas en avanzar en estos principios. • Contribuir a hacer más eficientes los mecanismos de vinculación, interlocución y comunicación entre el Gobierno y las organizaciones sociales, favoreciendo el fortalecimiento de la sociedad civil.

Con estos recursos, las agrupaciones pueden desarrollar diversos tipos de proyectos que se orientan a mejorar la calidad de vida de las familias, como también a mejorar la productividad de las personas emprendedoras. Por medio de este departamento, se ejecutan los programas tendientes a generar las condiciones mínimas para la adecuada participación de las organizaciones sociales, motivación, legalización e información para mantener un estrecho vínculo entre la municipalidad y la comunidad. H) Ejecutar programas de capacitación para dirigentes comunitarios respecto de materias que digan relación con las políticas sociales del Gobierno y del Municipio, la formulación de proyectos sociales para acceder a los distintos fondos concursables y con el ejercicio del liderazgo. El pasado jueves organizaciones sociales cuales son 6 de abril se llevó a cabo con gran éxito una Jornada de Capacitación orientada a organizaciones sociales de la comuna en el Auditorio del Edificio Consistorial de nuestra ciudad. Durante el evento, se abordaron temas relacionados con los Fondos estatales dirigidos a organizaciones sociales de la comuna y el país, con el objetivo de orientar a los asistentes sobre cómo postular y acceder a estos recursos. De esta forma, el taller buscó compartir información relevante para el qué hacer de las organizaciones sociales y así poder fortalecer el vínculo entre estas y el Estado, así como también, generar un punto de encuentro, fortalecimiento de redes y articulación de actores para lograr la agenda 2030 e incentivar el uso de incentivos del Estado, como la Ley de Donaciones Sociales.

Las Juntas de Vecinos son también organizaciones comunitarias que se clasifican según el territorio o sector que agrupa con el fin de velar por los intereses de los vecinos que ahí viven en comunicación con la municipalidad. El Diplomado en Gestión Estratégica y Estudios de la Sociedad Civil, busca constituirse, en primer lugar, como un espacio de encuentro, reflexión y análisis del papel critico y constructivo que las organizaciones de este sector vienen jugando en la actual agenda de desarrollo, desde una perspectiva plural y tolerante a las distintas opciones existentes.

Sofía Elric, directora de Relaciones Públicas y Alianzas Estratégicas de la Fundación Fibromialgia en Acción ubicada en la Región Metropolitana, añade que “todas las experiencias que hemos tenido con Trascender y el voluntariado profesional han sido claves en nuestro crecimiento como organización. organizaciones sin fines de lucro lista Nos han permitido crecer en todos los ámbitos y comprender la importancia de una buena gestión y planificación para cumplir nuestros objetivos”. Sabemos que juntos llegamos más lejos y que todos los sectores debemos trabajar juntos en la superación de la pobreza y la exclusión.

La variedad se debe al conjunto de las diferentes conductas posibles que pueden tener sus partes entre ellos. Si la variedad nos está indicando la enorme cantidad de conductas que puede haber en el sistema, este hecho nos conduce a pensar que el sistema comenzaría a volverse impredecible; lo cual es sinónimo de incontrolable. También nos permitiría predecir que cuanto mayor fuera la variedad o la complejidad de un sistema, tanto más difícil sería prever su comportamiento. “Fortalecer la democracia, a través del aumento del asociacionismo ciudadano y del garantizar la participación de la Sociedad Civil, en todo el ciclo de vida de las Políticas Públicas”.

organizaciones sociales objetivos

Por este motivo deben establecer controles adecuados para modular las entradas al sistema, las salidas y los pasos no deseados o incorrectos. “Ser reconocida a nivel nacional como el referente metodológico de la participación ciudadana, siendo el vínculo cercano y privilegiado entre el Estado y la Sociedad Civil”. Para mayor información, puede consultar el Manual de Elecciones o dirigirse a Oficina de Vigencia y Tramitación de Personería jurídica en el caso de Constitución de Organizaciones o en la Oficina de Organizaciones Comunitarias en caso de Renovación.

“Creo que va en mi ADN el sentido del servicio ya que tanto mi abuela materna como paterna fueron voluntarias”, añade. Constituyen una instancia que pretende incorporar la opinión de la ciudadanía respecto de una determinada política, plan, programa de gobierno o proyecto de ley. Angélica Román (QEPD) fue una querida relatora de Medwave que trabajó en nuestra empresa a cargo del Diplomado de Gestión del Cuidado, junto con Juan Vielmas, y del curso Herramientas de Gestión. Los alumnos siempre destacaron su motivación, prontas respuestas y preocupación, y nosotros destacamos su calidez y sencillez.

Todo lo cual, si se trabaja adecuada y eficientemente, permitirá que las amenazas sean transformadas en oportunidades, y las debilidades en fortalezas. Entendemos, que todos nuestros esfuerzos se reflejan directamente en la calidad de vida de nuestras vecinas y vecinos. Por ello, nuestro compromiso es seguir trabajando para seguir haciendo de Valdivia una de las mejores ciudades para vivir en Chile. Se mueven por laconstrucción de una sociedadmás democrática, solidaria,participativa, igualitaria einclusiva, articulando esfuerzoscon el Estado, el sector privadoy la ciudadanía.

al sector social. La Red de filantropía medioambiental en Chile es una iniciativa que reúne actualmente a forty six organizaciones de la sociedad civil para mejorar la política pública en torno a la filantropía ambiental. Cuando se ejecuta con éxito, este enfoque permite a las organizaciones colaboradoras experimentar diferentes soluciones a un problema en publish de un cambio social y de sistemas, posicionar sus actividades y esfuerzos en relación con otros actores y en conjunto con ellos. Podemos definir «organización» como el ordenamiento de las tareas que va a desarrollar un grupo de personas en pos de la concreción de una idea común, promoviendo la participación, asignándoles responsabilidades que permitirán desarrollar su habilidades y aptitudes. En la medida que sus miembros se comprometen a la obtención de los objetivos propuestos la Organización crece y se fortalece. E) Promover la formación, constitución y funcionamiento de organizaciones territoriales y funcionales, de acuerdo a la Ley n° 19.418, incluido sus procesos eleccionarios internos (renovación de directorios y sus modificaciones), manteniendo comunicación permanente con el tribunal electoral de Los Ríos.

Para Felipe, “Trascender conecta una demanda de ayuda, de colaboración a través de horas profesionales, con una oferta que se espera siga creciendo. En estos tiempos es cada vez más necesario que los profesionales estemos al servicio de organizaciones sin fines de lucro, empresas B, entre otras, para ir equilibrando un poco las cosas”, añadió. Te invitamos al nuevo curso «Gestión y dirigencia de organizaciones comunitarias», en modalidad sincrónica, donde revisaremos los principales aspectos para la gestión y desarrollo de organizaciones comunitarias.

una actividad recurrente de la Fundación, que le ha permitido conocer las ventajas y las dificultades que tienen para poder acceder a estos de manera oportuna. La División de Organizaciones Sociales, dependiente del Ministerio Secretaría General de Gobierno, es el canal de comunicación entre el Gobierno, las organizaciones sociales y la sociedad civil. Su preocupación es garantizar la participación ciudadana en igualdad de condiciones, fortalecer la sociedad civil y, a través de ambas, profundizar la democracia. Uno de sus principales objetivos es lograr que la sociedad civil en su conjunto tenga las herramientas necesarias para liderar, organizarse y conseguir los fines que se han propuesto. Esto se logrará formando a los/as dirigentes y líderes sociales en materias de participación, diversidad e inclusión social.

Las empresas de servicios de salud son consideradas sistemas mixtos, porque las integran elementos estructurales y elementos abstractos. El sistema físico está constituido por los RRHH, recursos materiales, instalaciones, insumos y equipamiento tecnológico. El sistema abstracto es el conjunto de políticas, relaciones jerárquicas, estilos, normas y procedimientos que permiten marcar las reglas para la utilización del sistema físico y de los factores productivos con el objeto de lograr los objetivos organizacionales. El departamento de organizaciones comunitarias dependerá de la Dirección de Desarrollo Comunitario y tendrá como objetivo promover la organización, consolidación y participación activa de las organizaciones comunitarias territoriales, funcionales e intermedias en basic de los habitantes de la comuna en su desarrollo social, cultural y económico. Un complete de $1.586 millones de pesos, un 18% más que el año pasado, ofrece en su versión 2024 el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (FFOIP) del Ministerio Secretaría General de Gobierno. Bajo el eslogan “La fuerza de las ideas mueve”, este fondo concursable tiene por objetivo apoyar el trabajo de organizaciones sociales que trabajen en la promoción de derechos ciudadanos, equidad de género, asistencia social, educación, salud, medio ambiente y otras temáticas.

I) Apoyo y capacitación en la formación de dirigentes sociales, con el objetivo de mejorar el funcionamiento interno y fortalecer la capacidad de gestión de sus dirigentes. F) Planificar, administrar y ejecutar los programas sociales básicos de fomento de la participación social de la comunidad, conforme a la realidad específica de las distintas unidades vecinales. Hoy, gran parte del proceso de voluntariado está automatizado a través de nuestra plataforma web Pontis, en la cual, tanto organizaciones sociales como profesionales voluntarios, pueden conectarse y trabajar juntos en base a sus intereses.

» Elecciones Cosoc Chilecompra: Organizaciones Sin Fines De Lucro Son Invitadas A Participar A Ser Parte Del Próximo Consejo De La Sociedad Civil

Con la finalidad de evitar la falta de información, desde el 2017 las Organizaciones sin Fines de Lucro con ingresos en dinero o especies superiores a las 12 mil UF anuales, tienen la obligación de presentar una Declaración Jurada. Lo que sucede con mucha frecuencia en este tipo de organizaciones, es que lo administrativo suele no ser demasiado interesante para quienes se desempeñan en el mundo social; más aun se lo ve como una especie de “mal necesario” del cual no nos podemos sustraer si queremos evitar ilegalidades contables, laborales o otras por el estilo. • dictamen de auditoría• consultoría tributaria en casos específicos• registro ante entidades del gobierno• atención de asuntos legales laborales. Este curso tiene como propósito entregar conceptos y herramientas sobre planificación estratégica, modelos de negocio, financiamiento y sostenibilidad para las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), de manera que puedan potenciar su misión y alcanzar sus objetivos estratégicos. Estas organizaciones son verdaderos héroes en la defensa de derechos y causas específicas, desde la lucha contra la pobreza, la promoción de la educación y equidad de género, hasta el impulso del emprendimiento, la protección del medio ambiente y la defensa de los derechos humanos. Esperamos que más instituciones sociales se animen y se unan a este desafío para que juntos logremos aumentar nuestro impacto, potenciando el emprendimiento y la innovación social en Chile, especialmente hoy a pocos días de conmemorar el día del emprendimiento.

En este Día Internacional de la Mujer, reafirmamos nuestro compromiso con la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres. La ingeniera industrial Ximena Riquelme, fundadora y directora de Organizaciones de la Sociedad Civil, confiesa que su madre ha sido su mayor inspiración en el ámbito del voluntariado y el servicio a los demás. “Lo que más admiro de ella es su capacidad para conectar organizaciones de base con humildad y cariño con quienes están pasando por momentos difíciles”. Claudia Garcés, contador auditor y docente del Instituto Virginio Gómez y Universidad de Concepción, Chillán, también elige a alguien de su familia como fuente de inspiración femenina. “Creo que va en mi ADN el sentido del servicio ya que tanto mi abuela materna como paterna fueron voluntarias”, añade. Fundaciones y corporaciones

El área de Administración es el grupo de gente responsable de poner a disposición los recursos humanos y materiales que hagan posible el cumplimiento de la misión. En particular se tratará de articular y de abastecer a sus colegas del área de servicios y de captación de recursos, para que cumplan su cometido. Esta área de administración existirá siempre en todo emprendimiento y estará presente por lo tanto en las empresas sociales. Pueden ser miembro de la Comunidad Organizaciones Solidarias organizaciones sociales sin fines de lucro, que tengan al menos dos años de personalidad jurídica, cuya misión sea el servicio a personas en situación de pobreza y/o exclusión.

La asesoría que nos entregó la Corporación Simón de Cirene fue clave porque estábamos con la necesidad de una reestructuración en temas de gestión y herramientas concretas para nuestro trabajo de planificación estratégica. Estamos muy agradecidos por el apoyo brindado a nuestra fundación y agradecidos por su maravillosa labor en pro de las organizaciones sin fines de lucro. Pues bien, ya ha quedado claro con estas mayores exigencias que el Servicio no distingue la naturaleza de las entidades que fiscaliza, sean organizaciones sin fines de lucro o sociedades o personas que persigan o no lucrar. En la actualidad existen miles de organizaciones sin fines de lucro, que al decir del Servicio de Impuestos Internos pueden ser asociaciones, corporaciones, fundaciones, sindicatos, cooperativas, ONG, organizaciones religiosas, and so on. La inclusión de las cooperativas al parecer es un error, pues su ley specific no las trata como entidades sin fines de lucro. Las instituciones sin fines de lucro en Chile y el mundo son cada día más importantes y numerosas, representando una parte muy relevante de la economía, siendo un gran aporte para el desarrollo de múltiples proyectos de diferente naturaleza y constituyendo una expresión muy concreta del derecho de asociación que la Constitución asegura a todas las personas.

En el caso de las relaciones del Estado con las OSFL entendemos, desde la perspectiva sistémica, a las organizaciones públicas como partedel aparato estatal o dependientes de él, encargándose de dar solución de los problemas que les han sido delegados por este aparato. Dado que losproblemas de la sociedad son complejos, difusos y no admiten especificaciones (Rodríguez, 2002), las organizaciones públicas dejan parte importante de dichos problemas sin resolución. Esta es la razón por la cual emergeun tercer sector, constituido por organizaciones no gubernamentales quebuscan enfrentar los problemas insuficientemente tratados por las organizaciones públicas gubernamentales, y OSFL’s, que velan por problemasdejados de lado por las organizaciones privadas con fines de lucro. Independientemente de esta diferenciación, todas ellas se caracterizan por noser dependientes del Estado ni perseguir fines de lucro y por eso se laspuede denominar indistintamente organizaciones no gubernamentales u OSFL. Nos interesa en esta etapa de la investigación identificar las principales dimensiones que tensionan la relación de colaboración entre estasorganizaciones. Este estudio exploratorio indaga preliminarmente sobre los ejes decolaboración y complejidad de las organizaciones, establecidas por las OSFLcon los establecimientos del Estado bajo el supuesto de que esta relaciónestá condicionada por características institucionales y de los actores queparticipan en la relación de colaboración, características que tenderían aentorpecer la gestión pública.

Las organizaciones de la sociedad civil deben ser sin fines de lucro y relacionadas con las políticas, servicios, programas o planes ejecutados por la Dirección ChileCompra, como son, instituciones académicas, centros de pensamiento, centros de estudio, organismos no gubernamentales y grupos ciudadanos relacionados con las compras públicas, que puedan contribuir con concepts y opiniones constructivas. La heterogeneidad de las OSFL que implementan programas juegaun rol en servicios sociales como DEPRODE, limitando espacios para lainnovación y poniendo cuestionamientos en el servicio sobre los grados deautonomía de las contrapartes. El énfasis en una política nacional parecieraentrar en tensión con las especificidades (riquezas y debilidades) locales yla incertidumbre de poder delegar mayor autonomía en los centros regionales. En este sentido existe una cierta desconfianza en las capacidades locales para emprender con independencia algunos modelos de intervención,que se conjuga con una valoración por el saber acumulado de algunas organizaciones, en una relación tensionada. Los mecanismos de evaluación parecen no siempre favorecer la resolución de esta tensión ya que la oferta de servicios no sólo depende de la oferta local organizacion privada sin fines de lucro que, como se ha dicho, esheterogénea.

A pesar de las aprehensiones que puedan surgir, como la escasez de recursos, falta de capacidades, falta de tiempo, entre otras, creemos que instaurar una cultura pro innovación es very important para desarrollar valores y actitudes enfocados en fomentar las capacidades creativas, replantearse y abrirse a los cambios, utilizar metodologías y modelos que permitan resultados más eficientes y asertivos e impulsar esfuerzos de colaboración y co-creación con otras instituciones. Todas estas capacidades van enfocadas directamente a potenciar el desarrollo de estas instituciones, mejorando su propuesta de valor, logrando entregar soluciones más creativas, vigentes y que generen mayor impacto. En el contexto económico actual se habla constantemente de la necesidad que tienen las organizaciones lucrativas de estar preparadas para enfrentar los nuevos retos planteados por el entorno económico, político y social que está en constante cambio y evolución, influyendo en las operaciones diarias y los procesos claves de las empresas, razón por la cual la innovación en el mundo empresarial hoy en día es imprescindible.

La primera etapa de este proceso eleccionario es hasta el 28 de septiembre de 2021, para que las organizaciones y grupos ciudadanos relacionados con las compras públicas e interesados en participar puedan inscribirse para conformar el nuevo Consejo de la Sociedad Civil de ChileCompra por un periodo de 4 años. Medios de coordinación bien formalizados v/s simples declaraciones del acuerdo de colaboración; la relación de asesoría técnica, de monitoreo y seguimiento se pierde en la formalidad del contrato de colaboración, pero no logra estamparse en procedimientos operativos que permitan el ampliar la capacidad de las partes para colaborar y producir soluciones estratégicas a los problemas que van enfrentando. De lo anterior se deriva que un foco de atención para la colaboración es la congruencia de las culturas organizacionales y el logro de unprogresivo consenso entre las partes respecto del significado, el propósito,los principios bajo los que opera la asociación, y los criterios que determinarán el éxito (Scott & Thurston 2004). Esto último supone tener una visión compartida sobre el sujeto de atención, para lo cual reflexionar y discutir es parte de la tarea de colaboración. En este sentido el tema del tiempo de la relación colaborativa no deja de ser relevante, la tarea de colaboración eat mucho tiempo, por lo tanto deben existir proyectos de largo plazo que permitan fundar ventajas colaborativas atractivas para losparticipantes, se requieren desarrollar adecuados patrones de comunicación, establecer y asumir responsabilidades y acordar una visión comúnsobre los usuarios. Ahora bien y sin perjuicio de lo anterior, en el caso de los ingresos en dinero la resolución ordena identificar a las personas naturales o jurídicas de las cuales los han entregado hasta el 80% de ellos, lo que se mide de mayores a menores valores de ingresos de dinero.

El propósito de esta publicación es permitir a abogados, profesores y ejecutivos de corporaciones, fundaciones y asociaciones gremiales tener apoyo práctico en un área poco explotada en la literatura jurídica, con énfasis en temas concretos más que en disquisiciones puramente doctrinarias. Para lanzar la publicación, se realizó el Seminario Transparencia y Buenas Prácticas en OSFL, con la colaboración del Ministerio Secretaria General de la Presidencia y el Programa Transparentemos. En esta instancia se presentó el estudio junto con buenas prácticas en la materia y se lanzó la campaña ONG Transparente. Dirigido a cualquier organización sin fines de lucro que requiera apoyo de un consultor en algún tema específico.

organizaciones con lucro

Es el corazón de la empresa social, porque en la buena entrega de nuestros servicios se juega nuestro buen o mal cumplimiento de la misión. Esta área tendrá por propósito ofrecer al beneficiario un número de servicios que permitan cumplir la misión common de la empresa social. Desde el punto de vista del organigrama el área de Servicios tendrá una serie de subdivisiones de acuerdo a la cantidad de servicios que la empresa social entregue. Este martes 7 de septiembre, Fadua Gajardo, Directora Ejecutiva del IdDC, conversó con Macarena Ravinet, Presidenta de la Fundación Pro Bono Chile y Socia en Cuatrecasas; Edmundo Varas, Consejero en Morales & Besa; y Maximiliano Reyes, Abogado Asociado en Guerrero Olivos, sobre el rol del directorio de organizaciones sin fines de lucro (OSFL), sus desafíos y cómo desarrollar estrategias que busquen generar impacto en la sociedad. En respuesta a estos desafíos, es que creemos que estas organizaciones se verían beneficiadas de incluir la Innovación en su estrategia.

Personas en cargos de alta jerarquía en una Organización Sin Fines de Lucro y que participan activamente de la toma de decisiones relacionadas, especialmente, con el financiamiento de la institución. Descuentos en instituciones académicas que ofertan cursos, diplomados y magísters con programas de interés a OSC. Acceso en primer mano a los programas de transparencia y fortalecimiento, asegurando todo el apoyo disponible para cumplir con el ciclo anual de rendición de la FECU Social, por ejemplo. María Luisa Lorca, presidenta de la Fundación Inclusomos de Biobío, agrega que han “confiado plenamente en el modelo de voluntariado profesional Trascender, ya que desde siempre nos han ayudado con una logística  muy rápida y eficiente, los voluntarios que poseen son muy profesionales en su trabajo y preocupados”. Las actuales demandas del país le dan más sentido que nunca al propósito de Trascender y, a la vez, le exigen realizar un trabajo con un alto estándar de calidad, sello por el cual es reconocida; profesionalismo y compromiso por el bien común que el equipo le inyecta a cada proyecto, organización y empresa con las que trabaja.

La información contenida en este portal no constituye ni pretende constituir asesoría o asistencia legal directa o indirecta de ninguna especie. En consecuencia, el lector no debe considerarla como asesoría authorized sino como una guía meramente orientadora en asuntos jurídicos. Ante la necesidad de contar con asesoría de un abogado/a, se debe consultar uno/a de forma private y directa.

Elige Educar En Linkedin: ¡última Oportunidad Para Participar Con Tu Innovación En Aula En El

Los referentes que firman la carta de apoyo, condenan estos hechos, los cuales forman parte de “la precise campaña de desinformación, mentiras y calumnias dirigida en contra del zapatismo”. Silvia Federici,  Arundhati Roy, Toni Negri, Raúl Zibechi, Immanuel Wallerstein, Ignacio Ramonet, entre otros y otras, salieron a alzar la voz en defensa del movimiento de resistencia que este año cumplió 25 desde su alzamiento en Chiapas. Son cientos los casos de acoso y amenazas contra adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona y pueblos originarios que forman parte del Congreso Nacional Indígena (CNI). El rechazo zapatista a la construcción del Tren Maya, obra emblemática de AMLO, pero cuestionada por el desastre ambiental que implicará, ha traído como consecuencia que el EZLN sea estigmatizado y sindicado como enemigo de México.

Apodado “The Light Creature”, la fachada de 30 pisos es seen tanto de día como de noche, cambiando con la interacción de su entorno y responder a los estímulos como la calidad del aire y el sonido. Durante el día la fachada tiene una piel azul, gris y oro pixelada que sirve como «una reflexión visual de la sonora Avenida Rebouças, icónica de Sao Paulo» y por la noche se ilumina con patrones interactivos de luz. «Mensaje en una Botella» es una instalación efímera que busca romper la cotidianidad de un pueblo ubicado al Norte de Chile, la cual logra abastecer de simbolismo a sus habitantes. La intención era compartir deseos entre los asistentes mediante mensajes en botellas rellenas con sal propia de la zona e iluminadas con luz cálida led, colgando en una pérgola en el lugar mas concurrido del pueblo.

Este programa, que en Barcelona ya alcanza su cuarta edición, ha formado a algunos de los más destacados profesionales en esta especialización. Está pensado con la finalidad de ofrecer conocimientos de donde viene la pobreza especializados a personas de toda la república, laboralmente activas. Es por esto que las clases se imparten cada quince días, los viernes por la tarde y los sábados jornada completa.

Como director y curador principal, se enfoca en recuperar el espacio perdido de las disciplinas del diseño en la activación cultural de la ciudad y comunica y difunde la obra de arquitectos y de diseñadores contemporáneos de la región. “Siempre hemos tenido un gran interés en el arte contemporáneo y en relevar a artistas nacionales e internacionales. Además, al emplazar esta actividad en la explanada que une Villavicencio con la Alameda, contribuimos a la recuperación del espacio público del Eje Alameda, en el marco del proyecto impulsado por el Gobierno Regional”, agregó. “Estamos trabajando para convertir a Santiago en un referente cultural y artístico, en una marca ciudad a nivel continental y La Feria Ch.ACO 2024 se presenta como un proyecto integral y visionario para dinamizar el panorama artístico de la región y, por ende, de Santiago como ciudad cultural”, aseguró. Entre los nombres destacados se encuentran el curador y crítico de arte italiano, Eugenio Viola; el historiador de arte y diseñador industrial estadounidense, Jorge Rivas; y la actual directora de la Colección Coppel e investigadora de la Colección de Arte de Fundación Televisa y del Museo Nacional de Arquitectura de México, Magnolia de La Garza. Con el fin de vincular el arte contemporáneo con el patrimonio cultural, durante el sábado 23 y domingo 24, el Gobierno de Santiago organizará visitas mediadas previa inscripción por las galerías y proyectos de arte de Ch.ACO-14.

Es importante aclarar que estos teléfonos funcionan igual que un celular nuevo, ya que tienen las mismas especificaciones y mantienen sus piezas originales de fábrica, las cuales en ningún momento han sido intervenidas. Son celulares que tienen leves imperfecciones en la pantalla y/o carcasa, que sufren un desgaste a nivel cosmético, pero no funcional. Entre los temas a tratar están las últimas tendencias sobre cloud, metaverso, experiencias phygital, ominifullfilment, open finance, 5G, blockchain, ESG, industria four.0 entre otras. Ejecutivos y líderes de opinión de varios países y sectores, como James Cameron, discutirán las tendencias y transformaciones de la sociedad y de los negocios. Esta mesa fue coorganizada por Elige Educar y la Red de Decanas y Decanos de Facultades de Educación de Latinoamérica, donde fueron presentadas las diferentes visiones de Facultades de Educación y académicos, sobre el uso de la tecnología en procesos de formación docente. Al respecto, Verónica Cabezas, Directora Ejecutiva de Elige Educar afirmó que para la organización es tremendamente relevante haber participado y co-organizado estas mesas de trabajo, para tratar temas tan fundamentales sobre la mejora de los procesos educativos, y la formación inicial y continua de docentes de toda la región.

Por su parte, el Fundador y CEO de T4 Education, Vikas Pota, resaltó la importancia que tiene la tecnología en los procesos educativos y cómo las experiencias de los docentes permite inspirar efectivamente a sus pares e incentivar la innovación educativa. Llamamos a la gente de buen corazón a superar la precise desinformación tanto sobre la experiencia zapatista como sobre los grandes proyectos mencionados, y a estar atentos frente al riesgo de agresiones en contra de las comunidades zapatistas y los pueblos originarios de México. Tranciti, con más de 10 años de experiencia en logística, y la única Logtech “SaaS” de América Latina que opera desde la primera hasta la última milla en un único ecosistema, participó de C12 Logistics, evento exclusivo que durante three días reunió a proveedores de primer nivel de la comunidad logística y de provide chain.

coppel fundación

En el  análisis que realiza Movistar, se revisa que la batería no esté dañada o la pantalla quebrada, por ejemplo. “Oracle está muy comprometido con entregar soluciones cada vez más verticalizadas para satisfacer las necesidades de cada cliente en su sector específico y este evento está precisamente orientado a aquellas industrias que están a la vanguardia de los cambios tecnológicos. Esta es una instancia para entregar contenido de valor a nuestros clientes y a las personas en common y retroalimentarnos de otros líderes empresariales, para seguir avanzando en la transformación digital con propósito”, cube Luiz Meisler, vicepresidente ejecutivo de Oracle Latinoamérica. Serán dos días de charlas y paneles donde expertos de Oracle e invitados compartirán experiencias sobre cómo la nube y otras tecnologías están transformando los negocios en las industrias de comunicación, manufactura, retail y servicios financieros.

Este ensayo se propone una nota intelectual sobre un simposium reciente en la ciudad de Guadalajara, México, alrededor de Enrique Krauze. Busca una crítica sobre el desgastado argumento del “populismo”, o los así llamados “desafíos de la democracia”, cuando lo que está en juego en México, y en el fondo, es un proyecto de gobierno respaldado ampliamente por los ciudadanos. Antes de elegir un celular reacondicionado o seminuevo, es importante saber que estos equipos pasan por un proceso de remodelación, donde se evalúa que funcionen perfectamente.

Buenas alianzasEl jueves 14 de marzo se marcó un hito en el ámbito de las artes visuales durante la presentación de la programación 2024 de Chaco. Entre los presentes, Jaime Pilowsky, de la Corporación Regional de Santiago, comentó que, siguiendo la línea del Gobierno de Santiago, con la nueva alianza con el GAM se busca democratizar el acceso a las artes y a la cultura a todos los habitantes de la Región Metropolitana, ocupar los espacios públicos y promover a los artistas chilenos. Y aseguró, “Estamos trabajando para convertir a Santiago en un referente cultural y artístico, en una marca ciudad a nivel continental y La Feria Ch.ACO 2024 se presenta como un proyecto integral y visionario para dinamizar el panorama artístico de la región y, por ende, de Santiago como ciudad cultural”.

1984 El arte narrativo, Museo Rufino Tamayo de Arte Contemporáneo Internacional, Ciudad de México, México. 1997 Arte contemporáneo mexicano, Louis Stern Fine Arts Gallery, Los Ángeles, Estados Unidos. José Ignacio Parada es el CEO de BioElements, empresa fundada en el 2014 con el objetivo de ser una alternativa ecológica al plástico convencional. Tras años de investigación, estudios y certificaciones, junto a su socio Juan Eduardo Joannon lograron dar con envases y embalajes biodegradables en todo tipo de ambientes, acelerando a un máximo de dos años un proceso que a cualquier otro tipo de plástico le tomaría alrededor de 400. Para la Directora Ejecutiva de Elige Educar Verónica Cabezas, el haber sido escogidos como co-anfitriones en latinoamérica es un honor y reconocimiento al trabajo que realiza la organización.

Quedó atrapado Vargas Llosa en las coordenadas de los años de 1990 cuando se bombardeó a la región latinoamericana con esta concept simple y falsa. Sostiene que el foro que él propuso con su visita a la Universidad de Guadalajara atrajo a la intelectualidad más importante de México. No asistió, digamos, Paco Ignacio Taibo II, Lidia Cacho, Alfredo Jalife, Viridiana Ríos, el ex subcomandante Marcos, Vivian Abenshushan, Luis Hernández Navarro o Madame Didi. A siete años de su fundación, con un equipo de 27 personas y oficinas en Perú, Colombia, México y Estados Unidos, la efectividad de sus productos está certificada por destacadas instituciones nacionales e internacionales. En Chile, por la Dirección de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad Católica (DITUC), el centro de Investigación,

Además de los devastadores efectos ambientales de este proyecto y del desarrollo turístico masivo que pretende detonar, nos preocupa la premura en iniciar las obras del “Tren Maya”, encubriéndola con un pseudo ritual a la Madre Tierra, denunciado por el vocero zapatista como una burla inaceptable. Nos indigna que de esta manera se put together un ataque más en contra de los territorios zapatistas y que se hayan ninguneado los derechos de los pueblos originarios, evadiendo la obligatoriedad de la consulta actual, previa, libre e informada, tal como lo establecen el Convenio 169 de la desigualdad social de la OIT y la Declaración de la ONU sobre los pueblos originarios. Nos parece muy grave que así se violen los compromisos internacionales asumidos por México. Para nosotras, nosotros, al igual que para mucha gente en el mundo, la lucha zapatista representa un gran ejemplo de resistencia, dignidad, congruencia y creatividad política. Fue un acontecimiento de gran trascendencia y una de las primeras reacciones contundentes a nivel planetario frente a la globalización neoliberal, por lo que contribuyó a impulsar el rechazo y la crítica de un modelo que, en ese entonces, parecía incuestionable.

En la segunda –denominada Mesa de Instituciones Formadoras– representantes de universidades latinoamericanas hispanohablantes hicieron énfasis en aquellos académicos y profesionales involucrados en el área de tecnología e innovación educativa. 2004 III Bienal Internacional de Estandartes, Centro Cultural Tijuana, Tijuana, México. 2010 VI Bienal Internacional de Estandartes, Centro Cultural Tijuana, Tijuana, México.

Letras Libres afirmó tajante que la publicidad contratada del gobierno anterior ascendía al irrisorio porcentaje menor al uno por ciento. Sin embargo, no mostró, o no quiso mostrar, las cifras recibidas por parte de gobiernos estatales o municipales. No basta que los imputados afirmen que son las empresas, y no los personajes de carne y hueso, las que reciben cuantiosas cantidades de dinero público. El Repositorio Institucional de la Universidad Mayor, tiene como objetivo publicar, en formato digital, todos los objetos derivados de su producción científica, académica, cultural y artística. Estas actividades se llevarán a cabo gracias al apoyo del ministerio de las Culturas, las Artes, el Patrimonio y Pro Chile del ministerio de Relaciones Exteriores en el espacio Citylab en GAM, y serán de acceso libre, sin necesidad de comprar entradas para la feria. Compartimos el rechazo total expresado por el EZLN frente a estos y otros grandes proyectos que afectan gravemente a los territorios autónomos y a las formas de vida de los pueblos.

» Elecciones Cosoc Chilecompra: Organizaciones Sin Fines De Lucro Son Invitadas A Participar A Ser Parte Del Próximo Consejo De La Sociedad Civil

A través de videoconferencias accederás a distintos contenidos sobre género, sexualidad, maternidad, autocuidado, toma de decisiones, corresponsabilidad, autoestima, proyecto de vida, etc según el ciclo de vida en el cual te encuentres. Digitaliza tu Pyme es un programa del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, junto con Corfo y Sercotec, en alianza con instituciones públicas y privadas que acompañan y guían el proceso de digitalización de las Pymes. Es el corazón de la empresa social, porque en la buena entrega de nuestros servicios se juega nuestro buen o mal cumplimiento de la misión. Esta área tendrá por propósito ofrecer al beneficiario un número de servicios que permitan cumplir la misión basic de la empresa social. Desde el punto de vista del organigrama el área de Servicios tendrá una serie de subdivisiones de acuerdo a la cantidad de servicios que la empresa social entregue.

El Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género inicia su proceso para renovar su Consejo de la Sociedad Civil, en el marco de la implementación de la Ley N°20.500 sobre Asociaciones y Participación Ciudadana. El link será enviado vía mail a las personas debidamente inscritas por sus organizaciones en el padrón electoral. He asesorado directamente a 150+ micro y pequeñas empresas y he diseñado e implementado programas de apoyo para miles de emprendimientos. Lo que sucede con mucha frecuencia en este tipo de organizaciones, es que lo administrativo suele no ser demasiado interesante para quienes se desempeñan en el mundo social; más aun se lo ve como una especie de “mal necesario” del cual no nos podemos sustraer si queremos evitar ilegalidades contables, laborales o otras por el estilo.

Y este pie forzado de lo administrativo de alguna manera se trasluce en nuestra actitud hacia el área. Se incluye en este registro las donaciones sujetas a franquicias tributarias que señala el Art. 2º de la ley Nº 19862. Facilita, además, la puesta en práctica de distintas modalidades de participación ciudadana por parte del SERMIG. Hazte parte de una Comunidad de organizaciones dispuestas a apoyarse y a vincularse para generar lazos propositivos y ser parte de proyectos centrales para el país.

En la actualidad Chile Transparente, Transparentemos (donde se agrupan diversas redes de organizaciones de la sociedad civil) e instituciones del Estado están sentados en una mesa técnica para seguir avanzando en esta materia. El año 2008 Chile Transparente elaboró estándares de transparencia para organizaciones no gubernamentales (ONG). Estos estándares surgen del estudio y análisis de las mejores prácticas y la legislación internacional respecto a rendición de cuentas en dicho sector. Su objetivo es promover que las familias y personas accedan a mejores condiciones de vida, a través de la superación de condiciones de pobreza extrema y vulnerabilidades sociales que les afecten, así como garantizar el ejercicio de sus derechos a lo largo de todo el ciclo important.

Con distintas visiones políticas, sociales, ideológicas y religiosas, lo que los une es la urgencia de que Chile cuente con políticas públicas a la altura de la Convención sobre los Derechos de los Niños que nuestro país firmó en agosto de 1990, es decir, hace más de 25 años. En el contexto mundial, existen distintos ejemplos de la manera como las organizaciones sin fines de lucro adoptan voluntariamente políticas de transparencia y rendición de cuentas. A nivel latinoamericano resalta la iniciativa Rendir Cuentas que consiste en un conjunto de organizaciones de la sociedad civil de América Latina y el Caribe que han unido fuerzas para promover la transparencia y rendición de cuentas. Como objetivo pretende instaurar prácticas sistemáticas de autorregulación, a través del aprendizaje mutuo, de la transferencia y adopción de estándares voluntarios y comunes de transparencia. Apareceaquí una señal de la primacía de instituciones con relaciones burocráticas que entorpecen un trabajo relacional con las otras partes, no obstante los agentes de las instituciones tengan la voluntad de trabajarcolaborativamente, el peso de la estructura obstaculiza la colaboración(Scott and Thurston 2004). La piedra angular para modernizar los servicios sociales se ha descrito como la asociación y la colaboración (Glendinning 2000; Robinson &Cottrel 2005), éstas aparecen como mecanismos básicos para lograr trabajo conjunto orientado hacia metas comunes específicas.

organizaciones gubernamentales sin fines de lucro

Fue creado en septiembre de 2004, en la ciudad de Temuco, como Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas, por un grupo de ciudadanos de distintos lugares del país, diversas profesiones y procedencia étnica, y desde el año 2008 es el Observatorio Ciudadano. Se guía por los lineamientos contenidos en los instrumentos internacionales de derechos humanos y de derechos de los pueblos indígenas vigentes. “Grant Thornton” se refiere a la marca bajo la cual las firmas miembro de Grant Thornton prestan servicios de auditoría, impuestos y consultoría a sus clientes, y/o se refiere a una o más firmas miembro, según lo requiera el contexto. GTIL y sus firmas miembro no se representan ni obligan entre sí y no son responsables de los actos u omisiones de las demás. ISPCAN es la Sociedad Internacional para la Prevención del Abuso y la Negligencia Infantil que tiene como propósito promover el desarrollo físico, mental y social de los niños y niñas a nivel global organizacion de lucro. Periódicamente ISPCAN organiza congresos y conferencias regionales que convocan a destacados expertos a nivel mundial.

Estadefinición excluye relaciones que son puramente contractuales, donde elpoder no es compartido, y donde existe una asociación que no compartemetas específicas. Detalló que buscan establecer que el registro nacional de personalidad jurídica sin fines de lucro sea de complete organizaciones como sistema social dominio y acceso público. Además, que las organizaciones y fundaciones tengan una antigüedad de 2 años para recibir fondos públicos y transparenten su trabajo a través de sus plataformas.

Contamos con especialistas en organizaciones sin fines de lucro en las áreas de impuestos, auditoría y consultoría. El personal de nuestros equipos dedicados a organizaciones sin fines de lucro está dedicado a ayudarle a lograr su misión y objetivos. La Red latinoamericana por el derecho de los niños, niñas y adolescentes al uso seguro y responsable de las Tecnologías de la Información y Comunicación (NATIC) está conformada por un conjunto de organizaciones de la sociedad civil de América Latina, comprometidas con la promoción del derecho de los niños, niñas y adolescentes al uso seguro y responsable de las nuevas tecnologías de la información y comunicación. Entre otros objetivos, se pretende fortalecer las capacidades y oportunidades de los NNA para hacer efectivo este derecho e impulsar la acción y el compromiso de actores políticos y sociales para garantizar su cumplimiento.

Descuentos en instituciones académicas que ofertan cursos, diplomados y magísters con programas de interés a OSC. De ahí se sigue que las distintas organizaciones de la sociedad civil, como fundaciones, corporaciones sin fines de lucro y ONG’s cubren ciertas necesidades que no pueden ser resueltas ni por el Estado ni por el mercado. Atendiendo las diferencias que hay entre las distintas organizaciones de la sociedad civil, y  como ya explicamos en un artículo anterior de nuestra sección Comunidad FT, el hecho relevante es que se trata de “una parte de la sociedad o de la ciudadanía, organizada, que no sólo impulsa iniciativas solidarias, sino también moviliza el interés público”. Para lanzar la publicación, se realizó el Seminario Transparencia y Buenas Prácticas en OSFL, con la colaboración del Ministerio Secretaria General de la Presidencia y el Programa Transparentemos. En esta instancia se presentó el estudio junto con buenas prácticas en la materia y se lanzó la campaña ONG Transparente. – Categoría A. Competitividad y participación de empresas de menor tamaño.– Categoría B. Probidad, transparencia, eficiencia y modernización.

Nos encontramos frente a un desafío y oportunidad única para que las ONG asuman y consoliden procesos que aseguren su propia credibilidad y legitimidad en la sociedad chilena actual. La confianza pública en las ONG y, en definitiva, su credibilidad y capacidad de representar a los ciudadanos e intereses que representan de una manera confiable y que sea reconocida por todos depende, en gran medida, de su transparencia interna y externa lo que les permitirá rendir cuenta ante la sociedad y frente a quienes los apoyan y financian. En este sentido, la transparencia más que un valor se transforma en un beneficio para quienes adoptan los criterios básicos de transparencia y rendición de cuentas. El estudio se desarrolló desde Marzo a Octubre del 2012, donde se consideró una etapa de Diagnóstico y levantamiento de la información tanto a nivel nacional como internacional, por medio de revisión de legislación y documentación; evaluación de transparencia activa; estudios de caso; grupos focales y entrevistas a expertos, directores ejecutivos, donantes y organismos del Estado. A partir de este estudio se identifican los obstáculos, desafíos y avances en materia de transparencia en OSFL y se propone un modelo de rendición de cuentas, contextualizado a la realidad nacional.

Comolo han planteado Scott and Thurston (2004) la explicitación de la formaen que se ordenan las relaciones de autoridad, cómo se toman las decisiones, los canales de participación y la forma de planificar y distribuirlos recursos es un tipo de formalización elementary. En estos ámbitos,las autoras indican que las instituciones donde priman relaciones burocráticas y patriarcales no permiten generalmente un trabajo relacionalcon las otras partes, a pesar de que los agentes de las instituciones tengan la voluntad de trabajar colaborativamente, el peso de la estructuraobstaculiza la colaboración. A nivel nacional también existen experiencias exitosas al respecto, Transparentemos es un claro ejemplo de ello. Esta iniciativa tiene por objetivo apoyar a las organizaciones para que incorporen los principios de transparencia activa y rendición de cuentas. Gran parte de los estándares incorporados por dicha iniciativa fueron propuestos por Chile Transparente.

Tiene por objetivo contribuir al financiamiento de proyectos nacionales, regionales y/o locales que estén destinados a fortalecer la participación, asociatividad y liderazgo de las mujeres, en el marco de la equidad de género y los derechos humanos. Todas las asociaciones, corporaciones, organizaciones no gubernamentales, fundaciones, centros de estudios y otras similares, sin fines de lucro y con personalidad jurídica vigente, que se relacionen con el quehacer institucional del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género. Fundamental es una corporación de interés público, sin fines de lucro, que tiene como objetivo principal la promoción y protección de los Derechos Humanos, así como también, el empoderamiento y el apoyo a Defensores y Defensoras de Derechos. Fundamental asesora y acompaña a instituciones públicas y privadas, con el fin de brindar acceso a herramientas jurídicas necesarias para la asegurar la vigencia de los Derechos Fundamentales. Junto con ello, incorporan obligaciones para las personas jurídicas a fin de garantizar el buen uso y destino de los recursos públicos que perciban.

Consiste en la entrega de orientación a mujeres que serán madres, y también entrega un kit de artículos de primera necesidad para el recién nacido (ajuar). Es un aporte de Sercotec para inversiones, asistencia técnica, capacitación, acciones de advertising y tecnologías digitales que aporten nuevos conocimientos para la gestión del almacén y la captura de nuevas oportunidades para el negocio. Es una comunidad de emprendedoras donde encontrarás apoyo y aprenderás lo necesario para impulsar tu negocio en la era digital.

Convocan A Ganaderos A Inscribirse Y Participar En Congreso Internacional De Camélidos Chile 2024 » Convocan A Ganaderos A Inscribirse Y Participar En Congreso Internacional De Camélidos Chile 2024 2024

Desde hace más de ocho años se dedica a limpiar playas y crear conciencia sobre la contaminación por plásticos en los océanos. Es creadora de “Basura Playera”, un emprendimiento de la Región de los Lagos que busca involucrar a las comunidades para conectarlas con el océano e inspirar el cambio para un futuro sustentable. El 23 de noviembre la Fundación Mujer Impacta celebró sus diez años y reconoció los emprendimientos con impacto social de 10 mujeres, receptoras del Premio Mujer Impacta 2022.

fundacion remar

por el amor verdadero, por esa santa belleza del universo creado, que nos casas de hogar de cristo confiaste a todos para su cuidado. Y quiero ser caminante, peregrino,

pertenezca enteramente, con mi voluntad, pensamiento y corazón, con mi cuerpo y con mis obras.

Desde el 2019 es directora social de Fundación Sonrisas, que busca acercar el cuidado dental a niños que lo necesitan a través de operativos de salud de manera gratuita. La Ruta Sonrisas cuenta con más de 200 voluntarios, es un modelo de salud comunitario que ha atendido a más de 12 mil personas en 9 regiones del país este último año, por lo que tienen que trasladarse movilizando más de 2 toneladas de implementos. Desde el 2019 es la directora social de Fundación Sonrisas, que busca acercar el cuidado dental a niños que lo necesitan, a través de operativos de salud de manera gratuita. La Ruta Sonrisas cuenta con más de 200 voluntarios, es un modelo de salud comunitario que ha atendido a más de 12 mil personas, en 9 regiones del país este último año, por lo que tienen que trasladarse movilizando más de 2 toneladas de implementos. Magdalena Concha, desde el 2019 es la directora social de Fundación Sonrisas, que busca acercar el cuidado dental a niños que lo necesitan, a través de operativos de salud de manera gratuita.

Al respecto, María Paz Tagle, directora de Mujer Impacta afirmó, llena de emoción que “estos diez años han sido maravillosos. Tiempo en que he conocido a mujeres potentes que quieren hacer cambios sociales importantes para nuestro país. Nuestra Red la componen 77 mujeres, de Arica a Punta Arenas que han sido reconocidas por haber dado solución a problemas que nos afectan como país. Remar es una ONG que lleva casi 30 años en Chile y nace por el deseo de ayudar a todo tipo de marginados. La organización ofrece casas de acogida a personas en situación de calle o vulnerables, como matrimonios en dificultades, ancianos en situación de riesgo y madres con hijos; brindándoles apoyo en su restauración espiritual, física, psíquica, profesional y acquainted el hogar de cristo.

Durante este período, los cerca de 3.000 metros cuadrados de membranas y las 20 vigas de madera de más de 20 metros de largo tuvieron que ser almacenados en el OSF. Sin embargo, los equipos de AUI/NRAO y ALMA fueron capaces de adaptarse a las incertidumbres y sobrellevar los obstáculos que generó esta situación. Fue clave el apoyo y colaboración de ARA, Safety, ESG, CFG, IMG, Hospitality, Travel y Logística, entre otros. Una de las preocupaciones de las fundadoras de Fënn tiene que ver con la poca información en torno a la legítima – pero no inocua – decisión de aplazar la maternidad.

Más de 10 años y múltiples eventos avalan nuestra trayectoria. De esa forma también se evitarían las aglomeraciones, se disiparían las dudas respecto a un eventual fraude electoral y se ahorrarían costos en la organización de una jornada adicional. Sin perjuicio de la inestabilidad política y social develada a partir de la disaster de octubre, nuestro sistema electoral ha sabido mantener su prestigio.

Es por ello que debemos ir incorporando conocimientos de manera gradual y continua, ya que muchos aprendemos desde las vivencias y experiencias vividas donde vamos calibrando el alcance de las decisiones de este tipo. En Finanzas para Todos ayudamos a las personas en su desarrollo emocional-financiero. Incluso, aun cuando no lograra demostrarse la existencia de actos físicos de vulneración, la sola extensión monta un escenario de suspicacia ante cualquier resultado, situación altamente probable dado el alto grado de deterioro de la confianza pública en las instituciones. Dios te salve, Reina y Madre de misericordia, vida, dulzura y esperanza nuestra, Dios te salve.

“Lo más probable es que las generaciones futuras van a tener muchos problemas de infertilidad porque van a ser mamás más tarde, lo que está perfecto porque obviamente todas las mujeres nos queremos realizar, pero el mundo no se ha ajustado a eso”, cube Luz. “Las mujeres en sus 20 años rara vez son informadas de su reserva ovárica y conscientes de que si van a ser mamás más tarde, el reloj biológico no las va a acompañar. Teniendo la información, puedes congelar óvulos, por ejemplo, o simplemente tenerlo claro y así no te llega una bomba atómica a los 35, 38, cuando ya no tienes nada que hacer (…) Queremos que las mujeres se empoderen y tomen decisiones libremente e informadas”. En este contexto, si la propuesta presentada por el Gobierno prospera -ésta se encuentra en comisión mixta luego de ser aprobada por el Senado y rechazada por la Cámara- las personas podrán sufragar durante dos días seguidos. Por lo tanto, y a diferencia de procesos previos, los vocales de mesa deberán sellar las urnas al finalizar la primera jornada para que éstas sean custodiadas por funcionarios de las fuerzas armadas hasta el día siguiente.

El cáncer de mama es una enfermedad genética grave, y es el tipo de cáncer que causa más muertes en mujeres de nuestro país. Durante agosto, en plena pandemia, Friosur dio un gran salto empresarial al poner a los trabajadores en el centro del modelo de su negocio. Los hizo partícipes del 20% de la propiedad, a través de una venta formal de acciones que se irán pagando con el fruto del trabajo presente. Una medida importante que va en línea con las demandas sociales y laborales, y que resulta inspiradora en el marco del complejo mundo precise, donde la rivalidad y el conflicto exceden la colaboración y el diálogo.

Así, y diferencia de otros países en los que se pone en tela de juicios los resultados electorales, la inmensa mayoría de los chilenos confía en la transparencia de nuestros comicios, issue que es basic para una sana convivencia democrática. Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi Espíritu en Dios mi Salvador; porque ha mirado la humillación de su esclava. Desde ahora me felicitarán todas las generaciones porque el Poderoso ha hecho obras grandes por mí; su nombre es santo y su misericordia llegaa sus fieles de generación en generación. Él hace proezas con su brazo; dispersa a los soberbios de corazón,

tu Hijo, nuestro Señor. Virtudes; que ellas broten, florezcan y den al fin frutos de gracia para poder ser algún día, dignos hijos de la más santa y de la mejor de las madres. Santa María del Pilar, escucha nuestra oración

Estos se exponen en tiendas solidarias, donde los ofrecemos a la venta mediante «cuotas de recuperación». Los fondos recaudados se utilizan para cubrir otras necesidades apremiantes, como agua, luz, medicamentos, arriendo, talleres, entre otros. De esta manera, logran generar ingresos adicionales para ayudar a más personas en situación de vulnerabilidad.

Subrei Invita A Todos Y Todas A Participar De Las Votaciones Electrónicas Para Elegir A Las Organizaciones Que Integrarán El Consejo De La Sociedad Civil Cosoc

Antes que todo, debemos aclarar que las Corporaciones y Fundaciones son ONG, creadas por particulares (y no por el Estado), que tienen objetivos humanitarios y sociales. En Chile, es posible hacerlo mediante la Ley de Donaciones Sociales, la cual otorga beneficios tributarios a empresas o personas naturales que contribuyen en la financiación de proyectos para personas en situación de pobreza, discapacidad, o para la prevención y rehabilitación del alcoholismo o drogadicción. En Casa Betesda, centro de rehabilitación integral para personas diagnosticadas con parálisis cerebral, valoramos el apoyo que nos puedan facilitar tanto personas naturales, como empresas, bien sea donando su tiempo, o bien aportando su dinero para poder continuar con nuestra obra de misericordia. Un amplio respaldo tuvo en el Senado el proyecto que modifica la ley sobre rentas municipales y crea un régimen de donaciones con beneficios tributarios en apoyo a las entidades sin fines de lucro, luego que la Sala aprobara la thought de legislar con 29 votos a favor y 1 abstención. El consejo deberá elegir al presidente entre los representantes de las organizaciones de la sociedad civil que resultaron electos. forty six La ley N° 4.058 hablaba de sociedades cooperativas y enumeraba los giros que ellas podían desarrollar (art. 2°).

4 organizaciones sin fines de lucro

Si su empresa ya fue certificada y tiene dudas adicionales, pueden contactar con su Sistema B Nacional. En caso de estar ubicados en Venezuela o Bolivia, pueden contactar con Sistema B Internacional. Para poder dar inicio a la etapa de Verificación, se requieren documentos y evidencia para probar las prácticas, políticas y procesos reportados. Si luego de la verificación, la empresa aún permanece con 80 puntos, será elegible para ser Empresa B Certificada pagando el payment 17 de octubre día de la erradicación de la pobreza anual y firmando el Acuerdo de Empresa B. Mientras la Evaluación de Impacto B se enfoca principalmente en evaluar el impacto positivo de una empresa, cualquier impacto negativo significativo se considera mediante el Cuestionario de Divulgación, la revisión de antecedentes, y un canal público de denuncias o reclamos.

La Asociación podrá modificar sus estatutos, sólo por acuerdo de una Asamblea General Extraordinaria adoptado por los dos tercios de los socios presentes. Debes tener claro que para crear una Corporación necesitarás a lo menos 9 socios, que se dedicarán a distintas funciones de Administración, revisión de cuentas y tribunal de ética. Se recomienda asesorarse con abogados al momento de constituir la Corporación. De no ser aprobado por la Municipalidad, se debe crear una nueva escritura pública de Rectificación de Estatutos.

La información que se pide en la declaración jurada incluye la identificación de las personas naturales o jurídicas desde las cuales estas organizaciones hayan obtenido ingresos, como también de aquellas que sean destinatarias de los egresos. Así también, de los tipos de ingresos y egresos, el origen de esos ingresos, el destino de los egresos y las exenciones tributarias. A juicio de este último ministerio, con esa exención se abriría un flanco de posibles mecanismos de elusión tributaria y se infringiría el protocolo de acuerdo suscrito entre los distintos sectores políticos para consensuar la reforma tributaria aprobada en 2014.

48 El art. 24 define las cooperativas como sociedades constituidas por varias personas que se reúnen voluntariamente con miras a satisfacer sus necesidades económicas o sociales mediante el esfuerzo común y el aporte de los medios necesarios. Iv) los casos en los que el constituyente debe responder excepcionalmente con su propio patrimonio de las deudas de la persona jurídica (art. 12). El aporte es un elemento esencial de la figura asociativa, porque comporta el patrimonio que le permitirá comenzar su funcionamiento. La actividad realizada es, en principio, neutra para los efectos de determinar el carácter de la entidad, pues un cierto hecho puede tener a su vez distintas calificaciones21. Esto explica que el carácter de una sociedad dependa de la clase de negocio para el que se constituye (art. 2059 del CC), sin perjuicio de que la voluntad de las partes puede hacer mercantil una sociedad que naturalmente no lo es (art. 2060 del CC).

Además pueden postular a distintos fondos concursables estatales y particulares que se abren durante todo el año. Por ejemplo Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes. En los estatutos los socios deberán definir las atribuciones que tendrá la administración. Es elementary fundacion pan que antes de decidirte en crear una organización sin fines de lucro, conozcas los beneficios que te ofrecen cada una de ellas. Si quieres saber cómo crear una fundación sin fines de lucro en Chile, revisa aquí.

Adicionalmente acompañar y monitorear el desarrollo de los proyectos de pre incubación desarrollados por los jóvenes el marco de las iniciativas de Mi Emprendimiento a través de mentorías. Cada organización debe inscribirse en el sitio web  para que pueda votar en la elección de los miembros del consejo. «No procede otorgar personalidad jurídica a las asociaciones que persiguen beneficios económicos indirectos de carácter colectivo». fifty five Cisternas/Larraín/Zamora (1980) p. thirteen, estiman que las asociaciones gremiales pueden tener fines de lucro y ejercer funciones propias de este ámbito.

Usar la fuerza de su negocio para construir una economía nueva, más sostenible e inclusiva. A partir del 15 de abril de 2023, las empresas que inicien el proceso de certificación y recertificación deberán realizar el pago del Fee de Aplicación. Este Fee corresponderá a un monto fijo basado en la facturación anual de la empresa, no será reembolsable y no se deducirá del Fee de Certificación. Para poder ser Empresa B, debes completar la Evaluación de Impacto B (Evaluación B o EIB).

Iii) el ánimo de incrementar esa ganancia a título private con el ejercicio asociativo de una actividad (arts. 545 y 547)8. Para mayor información sobre el Consejo de la Sociedad Civil de ChileCompra, pinche Acá. Asesorías gratuitas de fortalecimiento de gestión con voluntarios senior de organizaciones conveniadas.

Donde sí hay una novedad importante es con las entidades educacionales. Aunque parecidas a una fundación, son diferentes por la relación que se establece el constituyente y el modo en que se ejerce el management y administración de la persona jurídica, aspecto que las asemeja a las empresas individuales de responsabilidad limitada. No se ve la razón por la cual este tipo de personas jurídicas solo puedan crearse para fines educativos y no para otros propósitos de beneficencia. El COSOC, es una instancia de participación ciudadana de carácter consultivo, que funciona desde 2012, y está conformado de manera diversa, representativa y pluralista por integrantes de asociaciones sin fines de lucro. Su objetivo es entregar a la ciudadanía la posibilidad de participar en las políticas, planes, programas y acciones de Cancillería.

Esta segunda modificación reviste, pues, un doble interés. Ante todo, porque introduce dos nuevas tipos de personas jurídicas en nuestro ordenamiento, donde quizá la particularidad más acusada sea el giro único que para ellas se prevé, carácter que es compartido por otras entidades, tanto con como sin fines de lucro. Pero también porque da pie para analizar el concepto de ánimo de lucro en relación con las personas jurídicas y ensayar una tipología de ellas a partir de su presencia o ausencia. Pueden ser miembro de la Comunidad Organizaciones Solidarias organizaciones sociales sin fines de lucro, que tengan al menos dos años de personalidad jurídica, cuya misión sea el servicio a personas en situación de pobreza y/o exclusión.

En este componente se financiarán proyectos de ejecución de obras, incluyendo los proyectos de diseño o estudios previos para su ejecución, y además, se financiarán proyectos de accesibilidad a los sitios, incluyendo obras de acceso, señaléticas, museografías, and so forth. Como consecuencia de lo anterior, se busca mejorar la calidad de vida de las personas. La Sala del Senado aprobó la thought de legislar sobre la iniciativa, que ahora deberá ser estudiada en explicit por la Comisión de Hacienda. Fundaciones o Corporaciones/Asociaciones/ONG’s sin fines de lucro.

Con estas notas se pretende, por tanto, un doble propósito. El primero de ellos es contribuir a clarificar el concepto de lucro en las personas jurídicas, en especial porque en el debate público (no así en la dogmática) suele ser ordinary una distorsión en el sentido ya expuesto. (II) Enseguida, se efectúa una rápida revisión de algunos tipos asociativos existentes (III) para determinar cuáles son claramente calificados como sin fines de lucro por disposición legal y (IV) en cuáles tal carácter puede ser discutido10. (V)Se ofrece para acabar un cuerpo de conclusiones.

» Elecciones Cosoc Chilecompra: Organizaciones Sin Fines De Lucro Son Invitadas A Participar A Ser Parte Del Próximo Consejo De La Sociedad Civil

En él se debe mencionar quiénes participaron, quiénes se justificaron, qué acuerdos se tomaron, entre otros. Acceso en primer mano a los programas de transparencia y fortalecimiento, asegurando todo el apoyo disponible para cumplir con el ciclo anual de rendición de la FECU Social, por ejemplo. María Luisa Lorca, presidenta de la Fundación Inclusomos de Biobío, agrega que han “confiado plenamente en el modelo de voluntariado profesional Trascender, ya que desde siempre nos han ayudado con una logística  muy rápida y eficiente, los voluntarios que poseen son muy profesionales en su trabajo y preocupados”. La ingeniera industrial Ximena Riquelme, fundadora y directora de Organizaciones de la Sociedad Civil, confiesa que su madre ha sido su mayor inspiración en el ámbito del voluntariado y el servicio a los demás.

La fundación fue concebida como una organización empresarial, técnica e independiente, abierta a empresas de todos los tamaños y sectores, enfocada en la promoción de la Responsabilidad Social Empresarial y la visibilización de buenas prácticas sobre la materia. Cabe destacar que, compartiendo la vocación social de la UC, esta colaboración busca ser un puente entre estas instituciones sociales y la academia, creando un entorno educativo que responda a las inquietudes de las fundaciones, con foco en quienes las lideran y son parte de la toma de decisiones que afectan la planificación y su coherencia con la visión inicial que la sustenta. El objetivo del curso es analizar los conceptos fundamentales de planificación y estrategia que son necesarios para la sostenibilidad de una Organización Sin Fines de Lucro (OSFL), identificando los distintos mecanismos de generación de recursos que tienen a disposición estas organizaciones, logrando así diseñar una estrategia de financiamiento que sea suitable con su misión y objetivos estratégicos.

“Lo que más admiro de ella es su capacidad para conectar con humildad y cariño con quienes están pasando por momentos difíciles”. Claudia Garcés, contador auditor y docente del Instituto Virginio Gómez y Universidad de Concepción, Chillán, también elige a alguien de su familia como fuente de inspiración femenina. “Creo que va en mi ADN el sentido del servicio ya que tanto mi abuela materna como paterna fueron voluntarias”, añade. Las actuales demandas del país le dan más sentido que nunca al propósito de Trascender y, a la vez, le exigen realizar un trabajo con un alto estándar de calidad, sello por el cual es reconocida; profesionalismo y compromiso por el bien común que el equipo le inyecta a cada proyecto, organización y empresa con las que trabaja.

Tomarse en serio el “Advocacy” o en español “Promoción” ayuda a tu organización sin fines de lucro a cumplir su misión. En los últimos años escuchamos cómo las Organizaciones sin Fines de Lucro, OSFLS buscan profesionales que tomen este rol dentro la organización, desde luego no es un perfil fácil, pero si muy necesario. 3 Organismo dependiente del Ministerio de Hacienda cuya misión es velar por la eficiente asignación y uso de los recursos públicos en el marco de la política fiscal, mediante la aplicación de sistemas e instrumentos de gestión financiera, programación y management de gestión. Así, es responsable de formular la Ley de Presupuestos, realizar modificaciones al presupuesto vigente por medio de decretos, elaborar los programas de caja mensuales y registrar el gasto mensual, efectivo y devengado por Institución.

El mayor desafío esinvolucrar a los trabajadores de primera línea, quienes tienden a evaluar el trabajo inter-agencial simplemente como más trabajo; como seha sostenido anteriormente aquí el trabajo de los líderes de los equiposes elementary. La transformación de los servicios sociales estatales en Chile desde el retorno a la democracia ha Estado demarcada por un énfasis en la perspectiva de derechos. Los principios garantistas y universalistas, privilegiados en este enfoque, conducentes hacia la constitución de ciudadanía, deben imbricarse en la oferta de sistemas de servicios complejos, situación que hoy no parecieran sintonizar con una regulada relación entre Estado ylas OSFL que ejecutan las tradicionales tareas que antaño realizaba elEstado. Somos una fundación que desde el 2001 trabajamos para fortalecer a la Sociedad Civil a través del voluntariado profesional y el desarrollo comunitario, conectando personas con vocación social y organizaciones sociales que necesiten de su conocimiento y experiencia laboral.

organizacion con lucro

En el caso de la Corporación los estatutos deben determinar cuáles son los derechos y obligaciones de los asociados, la forma de incorporación de nuevos asociados. El secretario municipal dentro de 30 días contados desde la fecha del depósito de los documentos podrá objetar la constitución, si no hubiere dado cumplimiento a los requisitos anteriormente señalados para su formación y para la aprobación de sus estatutos, todo lo cual será notificado al presidente de la organización. En el caso de la corporaciones y fundaciones el trámite puede demorar aproximadamente ninety five días hábiles, este plazo puede ser inferior en el caso de que no se produzcan observaciones al acto constitutivo. Para las demás organizaciones (Corporaciones, Fundaciones, ONG, etc), será el Consejo Nacional del Fondo el responsable de reconocer la calidad de interés público, realizar las inscripciones y eliminaciones correspondientes en el catastro, y además, reconocer la calidad de organización de voluntariado para quienes así lo soliciten. El Consejo Mundial Empresarial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD en sus siglas en inglés), es una asociación international compuesta por más de 200 empresas representadas por sus CEOS, que trabajan exclusivamente para acelerar el desarrollo sostenible del mundo a través de los negocios.

En otras palabras, las organizaciones sin fines de lucro acumulan poder y se fortalecen unas a otras en un entorno donde el cambio sistémico lleva tiempo y donde las victorias no son fáciles. La cultura in style puede crear impresiones falsas sobre el proceso de formulación de políticas públicas. De hecho, aunque una percepción común es que a los legisladores no les importa, la verdad es que la mayoría de los políticos desean sinceramente tomar las mejores decisiones, y obtener las opiniones informadas de las personas en el campo es una forma de tomar decisiones más informadas.

En specific se tratará de articular y de abastecer a sus colegas del área de servicios y de captación de recursos, para que cumplan su cometido. Esta área de administración existirá siempre en todo emprendimiento y estará presente por lo tanto en las empresas sociales. Los recursos son limitados y las organizaciones sin fines de lucro, incluso en (de hecho, especialmente en) la misma área de misión, deben competir entre sí para mantenerse en el sector. Necesitamos romper los silos competitivos en el sector y orientar nuestros esfuerzos en torno a la acción colectiva y el poder compartido, y los donantes deben trabajar para eliminar esta dinámica tóxica.

El recursojurídico busca diferentes objetivos en cada servicio y su relevancia tienediferentes grados de impacto. En el caso de las instituciones más antiguascomo el SERVIU y el FOSIS surge la necesidad de una regulación cada vezmás estricta desde el Estado, dado que se relacionan con instituciones quese van transformando en contrapartes que traen sus propios incentivos, nosólo alejados de la misión y visión del servicio que representa sino tambiéndel tipo de ejecución organizacion economia esperable. En el caso de las instituciones más nuevascomo SENAMA y SERNAM, el recurso jurídico tiende a velar por losprincipios orientadores del servicio, que sean compartidos pero la regulación aparece más laxa. Esto se evidencia en los propósitos, por ejemplo, deSENAMA de iniciar un proceso más regulado, desde la Dirección de Presupuesto3, en el establecimiento de criterios de funcionamiento que habiliten la permanencia de una organización colaboradora como tal.

Sabemos que con frecuencia las organizaciones sin fines de lucro son las únicas instituciones que tienen en cuenta tanto las preocupaciones más importantes para sus beneficiarios como las realidades cotidianas de cómo funcionan los programas gubernamentales que les impactan. No participar en la “promoción” de políticas da como resultado, no solo la pérdida de oportunidades hacia soluciones auténticas, sino que también mantiene el establishment establecido por otros. El tema de la especialización aparece sólo en algunos discursos(SERVIU, DEPRODE, FOSIS) como un requisito fundamental para el Estado y a la vez como problema que acarrea la centralización del país, esdecir existe escasa oferta especializada en regiones. Estas preguntas fueron discutidas en un panel de expertos constituido por autoridades de servicios sociales ya identificados, con el objeto de evaluar el grado de acuerdo o disenso en relación al principaltema discutido y las sub-preguntas.

El llamado caso Convenios nos ha obligado a tomar conciencia sobre el rol y responsabilidad del directorio, sea cual sea la naturaleza de la organización. • dictamen de auditoría• consultoría tributaria en casos específicos• registro ante entidades del gobierno• atención de asuntos legales laborales. Esta es una ventaja de la corporación respecto a la fundación, porque esta última requiere además, un informe previo que sea favorable del del Ministerio de Justicia, donde conste que la modificación resulta conveniente al interés de la fundación; y este trámite en la práctica demora alrededor de 1 año. Lo importante a la hora de crear una corporación en Chile es conseguir asesoría de modo que se ingrese la escritura a la Secretaría de la Municipalidad (para su revisión) sin errores. Es elementary que antes de decidirte en crear una organización sin fines de lucro, conozcas los beneficios que te ofrecen cada una de ellas.

entre otras organizaciones. He asesorado directamente a 150+ micro y pequeñas empresas organizaciones con fines de lucro significado y he diseñado e implementado programas de apoyo para miles de emprendimientos.

Educación Cívica, Para Participar En Democracia: La Organización Social

Con este fin, desde 1901 se incorporaron formalmente en el currículum de Historia y Geografía contenidos relativos a la noción de patria, a los derechos y deberes, y a la organización del Estado, materias que en 1912 pasaron a conformar la asignatura de Educación Cívica. Para la encargada regional de la División de Organizaciones Sociales DOS, Jacqueline Cárdenas el trabajo llevado a cabo por Venegas demuestra el interés de la ciudadanía en participar cada vez más en los desafíos que los nuevos tiempos van proponiendo al país. Abogada de la Universidad de Chile, máster (DEA) en Derecho Ambiental común a las Universidades organizaciones con lucro de Paris I Panthéon-Sorbonne y Paris II Panthéon-Assas. Actualmente se desempeña como directora ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental, del Ministerio de Medio Ambiente. Fue académica de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile desde el año 2000, donde dirigió el Centro de Derecho Ambiental. Además de ofrecer e impartir cursos de postgrado, en el área de pregrado integró el departamento de derecho económico y el equipo docente de la Clínica Ambiental, curso en que junto a los estudiantes presta asesoría jurídica especializada a personas y comunidades afectadas por conflictos socioambientales.

La configuración del Estado democrático no se concibe hoy en día sin la participación de las OSCs, las que en los más variados contextos han asumido un papel protagónico en la promoción de derechos humanos y en la defensa del Estado de Derecho (Seoane y otros, 2003). A continuación, podrán acceder a una serie de videos educativos, desarrollados por el equipo académico del CEA, que buscan entregar a personas estudiantes, información de valor sobre sus derechos y deberes, la sociedad, la democracia y en basic, el funcionamiento del Estado. La organización social se expresa en los más diversos aspectos de la vida y con alcances diferenciados. Desde aquellas organizaciones del espacio micro social como las juntas vecinales, los clubes deportivos, sindicatos y centros de estudiantes, así como también las empresas, las escuelas, las municipalidades, entre muchas otras.

Fue directora ejecutiva de Comunidad de Organizaciones Solidarias, la pink más importante de organizaciones de la sociedad civil en Chile, que en la actualidad reúne a hundred and eighty fundaciones y corporaciones. Esta institución es un espacio de encuentro, colaboración y articulación de organizaciones que trabajan al servicio de personas en situación de pobreza y/o exclusión social en Chile. Existe, desde luego, también un tipo de capital social en la mafia, en grupos paramilitares o en organizaciones que cultivan un desprecio por la democracia. Difícilmente benefician una forma de convivencia social basada en el respeto mutuo, la tolerancia o un espíritu democrático. Si bien la capacidad de asociarnos nos permite estratégicamente lograr cosas y nos habilita para alcanzar más objetivos de los que podríamos estando solos, finalmente, refleja un cierto estilo de ser persona en sociedad.

Con esta iniciativa se espera poder informar y entregar las herramientas sobre educación cívica para que se pueda difundir y propagar a la ciudadanía en medio del proceso constitucional que se está viviendo en Chile. La conformación de la conciencia tributaria, es decir, la comprensión del ciudadano de que el pago de los impuestos es positivo para el bienestar colectivo, tiene en gran medida que ver con la cultura fiscal. La aceptación voluntaria de los tributos supone interiorizar valores de justicia y solidaridad, asumir un proyecto común y aceptar una correlación entre los derechos y obligaciones del Estado y los ciudadanos. La política fiscal, legitimada en las leyes emanadas del Legislativo, es un elemento central para que el contrato social se pueda cumplir. Por eso, la política fiscal es el reflejo de la estructura de poder de una comunidad y la columna vertebral de las democracias que aspiran a conseguir sociedades cohesionadas, es decir, que trabajan para garantizar el bienestar del conjunto de la población, reduciendo las brechas sociales, minimizando las disparidades y evitando la segmentación social. En las democracias contemporáneas, el Estado tiene como misión desarrollar políticas que garanticen la igualdad de oportunidades y el cumplimiento de los derechos políticos, económicos y sociales contemplados en los textos constitucionales.

organizacion civica y social

Desde Octubre de 2019 lidera además, investigaciones por Delitos contra los Derechos Humanos cometidos por agentes del Estado. Es representante de la Fiscalía de Chile en la Red Iberoamericana de Fiscales Anti Corrupción. Fue miembro del Círculo Legal de Icare desde 2015 al 2020, y es miembro del Consejo Consultivo de la Asociación de Abogadas Feministas. Abogada de la Universidad de Chile con magíster en Administración Pública de la Harvard Kennedy School. Actualmente es miembro del directorio y gerenta de Innovación de Microsystem S.A, empresa de gestión documental, tecnología de la información e inteligencia de negocios fundada en 1978.

Es a través del contrato social que las sociedades democráticas adoptan el uso de las Constituciones, donde el ser humano ‘pierde’ su libertad pure, pero gana en libertad civil, limitada por la ley que emana de la voluntad basic. Contar hasta la actualidad con una representante estudiantil dentro de quienes integran la Comisión es señal en esta significativa colaboración inicial y de la capacidad de cambio social contenida en jóvenes que se organizan para manifestar sus demandas. Sin dudas, no hay que olvidar que nuestro servicio requiere de constante cuidado y construcción de confianza con cientos de jóvenes que deciden cursar sus estudios, pasar un tiempo de su vida en esta comunidad y aportar en los cambios sociales que benefician a toda la PUCV. Esta experiencia de transformación social vivida a nivel personal pero con directa repercusión en el entorno social, permite plantearnos la necesidad de dejar de alimentar la concepción de las juventudes como un grupo esencialmente “carente de algo” (experiencia, criterio, formación, opinión) y por consiguiente atribuir valoraciones afirmativas solo en la medida en que una persona es reconocida como potencial adulto/a. Esto implicaría igualmente alejarnos de creencias como que las infancias y juventudes no se encontrarían en condiciones para realizar acciones significativas en sus comunidades.

Actualmente se desempeña como presidenta de la Comisión de Expertos del proceso constitucional. Consejera de ComunidadMujer, integra los directorios de la Fundación Pro Bono y Espacio Público; forma parte de la Red Latinoamericana de Académicas/os del Derecho (Red ALAS) y es socia fundadora de la Sociedad Chilena de Políticas Públicas. Ha realizado consultorías y asesorías técnicas para Human Right Watch, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) y ONU Mujeres. Integra distintos directorios de organizaciones sin fines de lucro en los ámbitos de acceso a la justicia y políticas públicas.

Es respetable la buena intención que tiene esta medida, apuntando al desarrollo de la formación ciudadana de los niños y jóvenes, proponiendo un proyecto educativo que integre la formación ética y ciudadana, y además, que la carrera docente incluya en su currículo estos mismos aspectos. No obstante, y considerando organizaciones de base el vacío en esta materia, existen instancias en que “la propia ciudadanía desarrolla ciudadanía”. Ejemplo de esto es el proyecto Aula Cívica, en el cual jóvenes con visión futurista creyeron en el poder ciudadano e implementaron talleres y cursos de educación cívica en establecimientos vulnerables.

Adicionalmente, es directora de la AGF Ameris Capital, de la Fundación Olivo, de la Asociación Chilena de Administradoras de Fondos (“ACAFI”) y miembro del Consejo Asesor del capítulo chileno del Global Steering Group for Impact Investing (“GSG”) y de ComunidadMujer. Bióloga y Doctora en Ecología y Biología Evolutiva de la Universidad de Chile. Ha dedicado su carrera a la práctica científica de la conservación de la biodiversidad, liderando desde el 2005 Wildlife Conservation Society en Chile, su proyecto de conservación del Parque Karukinka en Tierra del Fuego, y promoviendo el conocimiento y la valoración de la biodiversidad en distintos espacios, para avanzar transversalmente en su conservación. Abogada de la Universidad de Chile y socia fundadora de la reconocida firma FerradaNehme Abogados. Es profesora asociada de la cátedra de Derecho Económico de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, del magíster de Libre Competencia y del de Regulación Económica de esa misma Facultad.

En América Latina, han surgido diversos gobiernos cuyas polí­ticas públicas se basan en la doctrina neoliberal, pero también esta región ha sido un escenario de una férrea oposición a este sistema. En los últimos años, las redes sociales han funcionado como un espacio de interacción, permitiendo organización cí­vica, así­ como actos de resistencia. En el presente artí­culo, se examinarán dos casos en América Latina donde las redes sociales fueron un instrumento importante en la resistencia a las polí­ticas de corte neoliberal. Con respecto a México, las plataformas virtuales resultaron clave para la victoria del candidato de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, un triunfo que puso fin a 36 años de gobiernos liberales. De igual forma, en Ecuador las redes sociales fueron clave para la movilización social que detuvo la aplicación de polí­ticas públicas neoliberales.

En América Latina y Chile el panorama en estas líneas es débil y heterogéneo. Con todo, esta perspectiva de alianzas estratégicas ha sido tomada por las OSCs y gobiernos de México y Brasil principalmente. El primero con la Ley Federal de Fomento de las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil, el segundo, avanzando lo que en Brasil se ha llamado una “tercera fase” de la participación ciudadana en la construcción del Marco Regulatorio de las Organizaciones de la Sociedad Civil, denominada de “contractualización”. De ahí la importancia de fortalecer la confianza en una cultura fiscal, a fin de construir un vínculo positivo entre la ciudadanía que paga impuestos, y quienes administran y utilizan los recursos, promoviendo el proceso de la tributación y transparencia.

Es integrante del Directorio de importantes instituciones sociales de educación, Fundación Aprender y Corporación Educacional Sofofa. Profesional con casi 20 años de experiencia en gestión de proyectos de alto impacto social-empresarial, especialmente en el sector público-privado, con especial énfasis en la innovación, el desarrollo tecnológico y transformación digital. Rosario ha desempeñado un papel importante representando diversas voces de los ámbitos de negocios y causas sociales, construyendo una estrecha pink colaborativa entre empresas, académicos, científicos y agentes en los sectores público y privado. Ingeniera Comercial de la Universidad de Chile y coach ontológico certificado por The Newfield Network. Trabaja en forma independiente y en asociación con Behuman como coach ejecutiva y relatora de talleres en programas de desarrollo de habilidades directivas en diversas empresas y corporaciones.