La desigualdad social no tiene una única causa, sino que es una consecuencia del modo en que ha transcurrido nuestra historia como especie. Según datos del informe Infancia Pobreza y Crisis Económica, de la colección de estudios sociales de “la Caixa”, que evalúa la huella de esta situación en la calidad de vida de la población infantil… También existe una desigualdad en el acceso a los servicios desigualdad social capitalismo básicos. Un ejemplo lo encontramos en Ecuador, donde Oxfam Intermón ha estado trabajando para fortalecer la producción y capacidad de autosubsistencia de las familias campesinas. La gran disparidad en la propiedad de la tierra afecta al acceso al agua de riego de estas personas. El conocimiento, la información y las nuevas tecnologías son elementos vitales para el desarrollo de cualquier sociedad.
Presentación de Daniel Albarracín, levemente modificada por Jorge Riechmann. A) DESIGUALDAD Y MOVILIDAD SOCIAL A.1. LA DESIGUALDAD EN LAS SOCIEDADES TRADICIONALES. Se entiende por desigualdad social a una situación de disparidad o desventaja de alguna porción de la ciudadanía de un país, o entre países de una región, o entre regiones del mundo, respecto a otras que se ven favorecidas injustamente.
Los aprietos para hallar una casa causan problemas de estrés y malestar psicológico a las personas que, aun con trabajo, enfrentan inconvenientes para ser aceptados como inquilinos. Esta es una muestra de desigualdad entre propietarios y arrendatarios. En América Latina los sistemas educativos no están pudiendo dar una respuesta adecuada al nuevo escenario social que se instala en la región, hecho que se traduce en su imposibilidad de garantizar calidad y equidad en la educación para todos. Es injusto que actualmente se siga sufriendo de tanta desigualdad y que haya personas que no dispongan de lo necesario, ya que todas las personas son dignas y merecen poder vivir una vida próspera y feliz. Anteriormente te hemos mencionado que existe una brecha salarial de género y una brecha salarial entre las personas trabajadoras y las personas que ocupan altos cargos o son empresarias.
Ha creado deterioro social a nivel mundial ya que es una de las principales causas de las desigualdades que se presentan hoy en día. A día de hoy el 20% de la población mundial considerada la más rica eat más del 80% de los recursos, y por otra parte, el resto de la población que sería el 80% (población pobre) eat únicamente el 20% de recursos restantes. Te explicamos qué es la desigualdad social y los tipos que existen.
La desigualdad social se expresa en las condiciones injustas y dispares en el acceso a recursos económicos, oportunidades y derechos en una sociedad. Por ello, representa un obstáculo que impide el goce de una vida plena a diversos grupos de personas. El problema de la desigualdad social está en gran medida ligado al de la desigualdad económica, producto de una mala distribución de la renta. Otras manifestaciones de la desigualdad social se ven reflejadas en las carencias sufridas por algunas personas, mientras otras clases privilegiadas son favorecidas. Además de la discrepancia en los ingresos, la desigualdad puede estar presente en la falta de oportunidades para acceder a empleos, servicios de salud y educación de calidad. Así como también en las desventajas padecidas por algunos debido a su género, origen étnico, condición física, etc desigualdad rural y urbana.
Aunque la mayoría de los países tiene un marco legal que otorga igualdad ante la ley a todos los ciudadanos, esto está lejos de ser cierto. Es un dicho común en México que «toda ley es versatile si se cuenta con suficiente dinero para defenderse». La desigualdad social genera otros tipos de problemáticas.
La gran mayoría de ellas tiene escasa formación y no cuenta con otras opciones de supervivencia, lo cual les obliga a aceptar las condiciones deplorables que les ofrecen las empresas que se dedican a la explotación de este recurso. Las mujeres agricultoras del norte de Marruecos, específicamente las que se dedican al cultivo de la fresa (unas 20,000), sufren violaciones de sus derechos laborales. Muchas de ellas, al igual que otros familiares o amistades tuyas, son madres trabajadoras. Por el contrario, existen indicios claros de que en los últimos años ha ido en aumento, lo cual le convierte en uno de los principales retos para la gobernanza mundial en el siglo XXI. La falta de viviendas asequibles se acentúa en la actualidad. El problema no sólo alcanza a personas indigentes, ya de por sí grandemente afectadas.
En el año 2008 comenzó una disaster económica en la que el mundo todavía sigue inmerso. Fruto de ella han nacido nuevas desigualdades sociales o se han acentuado las ya existentes. Reflexionando sobre estos datos, es fácil comprobar que la desigualdad de ingresos se ha convertido en uno de los principales obstáculos para alcanzar el desarrollo social. Hoy día, pese a que los Derechos Humanos constituyen un concepto general al cual se han adherido casi todas las naciones del mundo, la situación de desigualdad social no está del todo erradicada.
También a trabajadores que no pueden enfrentar la subida appreciable del alquiler. Las oficinas de impuestos de muchos países tienden a dar beneficios a las grandes empresas, mientras los ciudadanos comunes deben soportar una carga tributaria que no merecen. Las comunidades marginadas, por lo common, cuentan con menos capacidad de participación política. Por esa razón, los gobiernos democráticos deben llevar a cabo esfuerzos para integrar a todos los miembros de sus sociedades en la participación en elecciones y en otros ámbitos de toma de decisiones. Diversos estudios muestran que el 1% de los individuos más acaudalados del planeta poseen casi la mitad de toda la riqueza mundial.
Es función de los gobiernos promover un acceso igualitario a los recursos básicos así como garantizar su calidad. Los países más desarrollados deberían destinar más recursos o abrir nuevos canales para las donaciones y contribuciones, e implicarse de lleno en el diseño de iniciativas de este tipo, destinadas a los países o regiones con mayores necesidades sociales. Poner en marcha proyectos de cooperación y ayuda al desarrollo es una de las vías para reducir la desigualdad. Es un claro ejemplo de desigualdad social a un grupo concreto.
La Declaración de los Derechos del Hombre, en 1789, y la aprobación de la Carta de los Derechos Humanos, en 1948, son dos acontecimientos esenciales en este sentido. La desigualdad social es una circunstancia socioeconómica en la que un colectivo o comunidad son tratados de manera diferente por los demás sujetos o grupos de su entorno. El bienestar físico y psicológico de las personas puede verse afectado cuando se dificulta el acceso a los servicios de sanidad por falta de recursos económicos. Estudios del Journal of Gerontology han indicado que las personas más acaudalas viven con buena salud por un tiempo más prolongado que los pobres.
Por otro lado, el plano de las prácticas sociales, que al implicar interacciones interpersonales, conforman el marco propicio de propagación del virus. Aquí la tesis es que toda práctica social está incrustada de relaciones de desigualdad que posicionan diferenciadamente a cada individuo involucrado en ellas. De esta forma, el virus y su forma social como pandemia, nos confronta con la multiplicidad de prácticas cotidianas a través de las cuales se estructura la desigualdad social.
Y la tendencia va en aumento, por lo que se pronóstica que los multimillonarios seguirán acumulando capital, mientras muchas comunidades continuarán padeciendo exclusión. Adolfo Vargas Araus Docente E.M.T.P Contador Auditor. Para que se genere un proyecto debe existir una necesidad insatisfecha. Un proyecto corresponde a un proceso de asignación de recursos para satisfacer ciertos objetivos.