Su origen está estrechamente a la difusión del marxismo y de las corrientes ideológicas socialistas en el mundo europeo, durante la segunda mitad del siglo XIX. Estas corrientes, plantearon una alternativa international al desarrollo del capitalismo y del liberalismo, lo cual se expresó en la formación de diferentes partidos y movimientos políticos. Con el golpe militar de septiembre de 1973 y el posterior fallecimiento del presidente Salvador Allende se acabó la ‘vía chilena al socialismo’. Después de 1973, la UP funcionó en el exilió, pero sólo como expresión de identidad más bien nostálgica. A partir de 1979 los partidos políticos integrantes de la UP actuaron de forma particular person, todos con el fin de rearticular la organización social que tendiese a superar pronto el régimen dictatorial.
Intereses en la comunicación organizacional y la democratización de la información. Licenciado en Ciencias Económicas y Administrativas Pontificia Universidad Católica de Chile, y Máster en Políticas del Trabajo y Relaciones Laborales en Alma Mater Studiorum, Universitá de Bologna (Italia)/Universidad Central (Chile). Cursos de especialización en la Universidad Castilla de la Mancha de España para Expertos Latinoamericanos en Relaciones Laborales y en el Centro Internacional de Formación de la OIT en Turín, Italia sobre conglomerados productivos (clusters). Investigador en Fundación SOL en temas de Desigualdad, Salarios, Seguridad Social y Educación. Profesor de los cursos Métodos de Investigación aplicados a las Políticas Públicas y Políticas de Pensiones y Seguridad Social en el Magíster en Gerencia y Políticas Públicas, Universidad de Santiago de Chile. Profesor del curso Capitalismo Histórico y Crisis contemporánea en la escuela de Trabajo Social de la Universidad de Chile.
Es muy citado Colin Leys, que trabajó y escribió en-sobre Kenia, y Ph. O’Brian, que escribió una temprana crítica al dependentismo y claro es P. Streeten, R. Jolly, M. Godfrey y otros como «Arkadie, Van», castrado de su Brian, aunque, sin embargo, no hay mención alguna de Dudley Seers, director y líder de dicho instituto. En la obra también existen referencias a los clásicos del desarrollo como W. Entre los africanos o residentes, cita en bibliografía a Samir Amin, una vez a F. Szentes, y entre los clásicos del pensamiento indio, todos los citados son de la «tercera generación», J. Debe destacarse, por otra parte que refiriéndose al asunto de la inflación menciona la «escuela monetarista» y allí a los textos de Arnold Harberger (1963) sobre Chile y de Roberto O. Campos (1967) sobre Brasil.
El grupo se conformó además por el Partido Radical, Partido Democrático, Partido Socialista de Chile y el Partido Radical Socialista. Durante los años treinta y cuarenta, el partido estuvo impedido de usar su nombre unique por la legislación existente. En las elecciones parlamentarias de 1937 y 1941 la pobreza en la república dominicana se presentó como Partido Nacional Democrático, mientras que en las de 1945 se presentó por el Partido Progresista Nacional. A pesar de esto, se establecieron una serie organizaciones de obreros y asalariados que apoyaban al gobierno, entre ellas la Confederación Republicana de Acción Cívica de Obreros y Empleados.
En las elecciones de Convencionales Constituyentes del 15 y 16 de mayo de 2021, siete de sus militantes, quienes integraron el pacto Apruebo Dignidad, fueron electos para elaborar el texto de una Nueva Carta Fundamental. El 22 de diciembre de 2020 pasó a formar parte de un nuevo bloque político junto a Chile Digno y el Frente Amplio (FA), para presentar una lista única en la elección la pobreza diapositivas de convencionales constituyentes, gobernadores regionales y municipales de abril de 2021[19]. A fines de la década del 2000, se planificó un acercamiento a la centro-izquierda. En junio de 2009 se gestó un pacto electoral contra la exclusión entre el Juntos Podemos Más y la Concertación de Partidos por la Democracia, lo cual permitió que presentaran candidatos en una lista conjunta.
Para mí, Sergio era una mente difícil de replicar, una persona rápida, una mente brillante”, recuerda de ese entonces su profesor Ricardo Paredes. Dentro de su trayectoria, destaca el haber trabajado como animadora cultural durante el 2008 mediante el programa “Creando Chile en mi Barrio” del Consejo de la Cultura de Antofagasta y como directora del Centro de Arte Ojo del Desierto, de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, cargo que desempeñaba hasta antes de su nombramiento. Entre sus objetivos está rearticular el tejido que conforman artistas, creadores, agrupaciones e instituciones y mantener el acceso y participación del Consejo a la comunidad. Citando a Alexis de Tocqueville, Khan sostiene que las barreras solo han cambiado de forma, no de lugar. Y estima que con estos argumentos la elite actual resulta menos honesta que su predecesora, aquella que reclamaba privilegios por derecho de cuna.
Bachiller con Mención en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Diplomado en Estadísticas de la Facultad de Matemáticas de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Investigador en temas relacionados con trabajo, empleo y seguridad social, historia social y metodologías de investigación social. Experiencia en procesos de negociación colectiva y desarrollo de proyectos de investigación-acción en ámbitos de auto-observación sindical, a partir del levantamiento de datos y otras metodologías complementarias. La Fundación SOL es una institución sin fines de lucro que desde el año 2008 realiza asesorías, talleres, investigaciones y estudios, principalmente sobre el mundo del trabajo en Chile, como parte de un enfoque crítico de Desarrollo. De esta manera, busca promover en el ámbito público un debate informado, multidisciplinario y que incorpore las diversas posiciones sobre estas temáticas, empoderando principalmente a los y las trabajadoras y sus organizaciones para hacerlos partícipes de las discusiones sobre las materias sociales y económicas que aquejan al país.
Percibía una pensión en razón de su contribución a la patria, pero era exigua y apenas le alcanzaba para pagar el alquiler de una pieza. Su existencia fue amarga durante las décadas posteriores a la guerra, porque además de la pobreza, sufría severos dolores y una parálisis. Ya en el ocaso de su vida, Benjamín Vicuña Mackenna la visitó y conversaron largamente. A partir de esa entrevista, el historiador obtuvo sustancioso material para escribir sobre ella y su participación en la campaña. La Sargento Candelaria Pérez falleció el 28 de marzo de 1870, y solo cinco personas asistieron a su entierro.
La educación será revolucionada por la tecnología de inteligencia artificial. Esa es la ventaja de los mal llamados países tercermundistas, porque la gente acá tiene más disposición a aprender en una forma no tradicional. Por eso, la comunicación, el web, el teléfono, son las mejores armas. A través de sus investigaciones, Urzúa también conoció a otro de sus referentes, el destacado economista estadounidense Jere Behrman, quien es profesor en la Universidad de Pensilvania.
En efecto, sirvió de mensajera entre el General Manuel Bulnes y el Comandante Roberto Simpson. La célula es la instancia básica del partido, y tiene como objetivo principal elaborar políticas para influir en la orientación, conducción y organización de las masas de manera native. El Comité Comunal o Comité de Sector es la dirección del partido correspondiente al territorio de una comuna o a una actividad sectorial específica.
Los comunistas plantearon como prioridad lograr la unificación de clase obrera, en tanto cimiento estable de un gobierno auténticamente democrático[10]. Las fuerzas de centro-izquierda, organizadas en la Alianza Democrática- presentaron a Juan Antonio Ríos Morales, quien obtuvo el triunfo en las elecciones presidenciales de 1942. En esa instancia, se aprobó una nueva política de alianzas, basada en la unión de todos los sectores democráticos de centro e izquierda, con el fin de enfrentar las adversidades del contexto nacional e internacional. Además, se confirmó el carácter institucional del partido y la preferencia de una revolución democrático-burguesa. Esta estrategia se llevó a cabo hasta fines de la década de 1970 y comienzos de la de 1980. El citado comité obrero convoca para los días 7 al eleven de marzo, a un Congreso Constituyente de Asalariados e intelectuales, donde se aprueba una serie de principios que deberían servir de base para redactar la nueva Constitución del país.
Ese viaje es importante, porque en su ausencia el padre de Khan fue enviado a una escuela, lo que fue un cambio radical en la vida de un joven destinado a ser campesino. Se tituló de médico y apenas pudo emigró a Estados Unidos donde tuvo una carrera ascendente hasta llegar a ser jefe de cirugía del principal hospital de Boston. Cuando nació Khan su familia podía pagarle la educación de Saint Paul.
O las exenciones que benefician a las elites y cuyo último ejemplo quedó registrado en la noticia, publicada por El Mostrador, de que Eliodoro Matte, uno de los empresarios más ricos de Chile, pagó cero pesos en impuestos por la millonaria venta de un terreno en La Dehesa y cuya historia publicó CIPER. Durante abril de 1956, en Cartagena, se realizó el XIV Congreso Nacional del partido. En la ocasión, se discutió y proclamó un nuevo programa para la colectividad, donde la principal línea de acción buscaba unir a todos los sectores democráticos del país en pos de la clase obrera, para así lograr un gobierno nacional que profundice la industrialización nacional, la reforma agraria, entre otras medidas. Uno de los últimos congresos del partido, correspondió al XXI Congreso Nacional, el que se efectuó en septiembre de 2001. En este documento, la colectividad realizó un diagnóstico de la realidad sociopolítica y económica del país, examinando la necesidad de un cambio al modelo de desarrollo, el que según su juicio es el que genera las desigualdades en la estructura social.