Etiqueta: padre

La Unión: Colegio Padre Damián Reacondicionará Su Biblioteca

Al mismo tiempo, está en marcha la biopic que recorrerá sus seventy seven años de vida. En este testimonial, habla de su infancia con enfermedades, de su padre, de su celebrada carrera deportiva, de sus días actuales, de su buena salud. “En julio pueden ser las 10 de la noche, salgo del sauna y me meto a la piscina helada”, cuenta. Supo dejar no sólo el dinero de su padre sino que también supo aceptar la voluntad de Dios en su vida. La salud de San Francisco se fue deteriorando, los estigmas le hacían sufrir y le debilitaron y ya casi había perdido la vista. En el verano de 1225 lo llevaron con varios doctores porque ya estaba muy enfermo.

Ni hablar del cotidiano Cerro San Cristóbal, hito que ni siquiera figura en el horizonte del barrio. Cabe destacar que, además, cada establecimiento educacional realiza su celebración de aniversario con toda su comunidad educativa. En el año 1975, se creó la Fundación Juan XXIII, por iniciativa del obispo de la época, monseñor Orozimbo Fuenzalida, la que en la actualidad es dirigida por un Consejo de Administración presidido por el obispo de la diócesis, monseñor Felipe Bacarreza Rodríguez. – Si tú, siervo de Dios, estás preocupado por algo, inmediatamente debes recurrir a la oración y permanecer ante el Señor hasta que te devuelva la paz interior y la  alegría de su Salvación.

Hoy tiene propiedad en Embonor, Santana S.A., Compañías CIC, y también en Colo Colo. Hoy, a ocho meses de finalizado su mandato, la casa de los Piñera Morel sigue con custodia policial, aunque ya no está impedido el paso por su calle. El punto fijo de Carabineros se encuentra a unas cuadras de la casa, en la intersección de San Damián con Paul Harris. “Tenemos la orden de permanecer aquí custodiando la casa del ex presidente, y cerrar la calle si hubiera algún desorden”, mencionó un carabinero a nuestro medio señalando unas vallas papales dispuestas a los costados de calle San Damián en la intersección con Paul Harris. “En este momento somos dos en el punto fijo, tenemos turno de 8 de la mañana a eight de la noche, y ahí cambiamos”, agregó el carabinero.

fundacion padre damian

Poco antes de morir dictó un testamento en el que les recomendaba a los hermanos observar la regla y trabajar manualmente para evitar la ociosidad y dar buen ejemplo. Al enterarse que le quedaban pocas semanas de vida, dijo “¡Bienvenida, hermana muerte! Murió el 3 de octubre de 1226 después de escuchar la pasión de Cristo según San Juan. Cuando Francisco tenía como unos veinte años, hubo pleitos y discordia entre las ciudades de Perugia y Asís. Se compró una costosa armadura y un manto que regaló a un caballero mal vestido y pobre.

En realidad, en el siglo XIX y también en el siglo pasado algunos historiadores intentaron crear detrás del Francisco de la tradición, lo que llamaban un Francisco histórico, de la misma manera que detrás del Jesús de los Evangelios se intenta crear lo que llaman el Jesús histórico. Ese Francisco histórico no habría sido un hombre de Iglesia, sino un hombre unido inmediatamente sólo a Cristo, un hombre que quería crear una renovación del pueblo de Dios, sin formas canónicas y sin jerarquía. La verdad es que san Francisco tuvo realmente una relación muy inmediata con Jesús y con la Palabra de Dios, que quería seguir sine glossa, tal como es, en toda su radicalidad y verdad. También es verdad que inicialmente no tenía la intención de crear una Orden con las formas canónicas necesarias, sino que, simplemente, con la Palabra de Dios y la presencia del Señor, quería renovar el pueblo de Dios, convocarlo de nuevo a escuchar la Palabra y a obedecer a Cristo. Además, sabía que Cristo nunca es “mío”, sino que siempre es “nuestro”; que a Cristo no puedo tenerlo “yo” y reconstruir “yo” contra la Iglesia, su voluntad y sus enseñanzas; sino que sólo en la comunión de la Iglesia construida sobre la sucesión de los Apóstoles se renueva también la obediencia a la Palabra de Dios.

Él supo descubrir el valor de cuanto le rodeaba como creación de Dios así como su propia misión en ese hogar, por eso será el rostro de nuestro Tema Sello 2017. Trataba a cada persona con la mejor de fundaciones y organizaciones sin fines de lucro sus sonrisas y su amabilidad porque veía en ellas la imagen y semejanza de Dios. Mientras que respetaba y valoraba al resto de las criaturas porque descubría en ellas el vestigio y la huella de Dios.

por todos ellos a tus criaturas das sustento. Alabado seas, mi Señor, en todas tus criaturas,

Según una investigación de El Dínamo, antes de pertenecer a la familia Piñera, la propiedad fue de Juan Carlos Kantor Edelstein, padre de Pauline Kantor, ministra del Deporte de Piñera, y abuelo de Benjamín Salas Kantor, alto asesor del ex presidente en materias internacionales en su segundo gobierno. En enero de 1995, la propiedad pasó de Kantor a Inversiones Santa Cecilia y luego a Bancard -ambas sociedades de inversiones de la familia Piñera- para finalmente pasar a nombre de los hijos del matrimonio en 2007. Esto permitió, entre otras cosas, que el inmueble no figurara en las declaraciones de patrimonio que Piñera debió rendir cuando le tocó ser presidente. En el marco de un nuevo aniversario de la Fundación Juan XXIII, con diversas actividades, funcionarios celebraron los 43 años de vida de este proyecto educativo. Cuando se retiró de eso, su concept -al contrario de lo que todos pensaban- estaba lejos de descansar. En 2016 armó un restaurante en Providencia, del cual hizo socia a la persona que había hecho servicio doméstico en su casa.

Así que con esta foto les invito a salir al patio de su casa o mirar por sus ventanas y ver las maravillas que están en nuestro alrededor. Al contacto con las flores, nace el néctar de la vida, el delicioso alimento que devour las personas. Pero algunas las ven como amenaza o algo sin valor ya sea por su tamaño, pero quien somos para criticar el tamaño, puede que algo pequeño pueda hacer grandes cosas. Gracias a la naturaleza podemos vivir pero nosotros no estamos haciendo nada por ella. El shade rosa de las flores y la abeja trabajando en su polen hace más suave y confortante el ambiente. El congelado de sus alas hace que paremos el tiempo y observemos con armonía este momento de conexión entre ellos dos.

También Clara, una joven de Asís, de familia noble, se unió a la escuela de Francisco. Así nació la Segunda Orden franciscana, la de las clarisas, otra experiencia destinada a dar insignes frutos de santidad en la Iglesia. También es verdad que no tenía intención de crear una nueva Orden, sino solamente renovar el pueblo de Dios para el Señor que viene. Pero entendió con 3 organizaciones sin fines de lucro sufrimiento y con dolor que todo debe tener su orden, que también el derecho de la Iglesia es necesario para dar forma a la renovación y así en realidad se insertó totalmente, con el corazón, en la comunión de la Iglesia, con el Papa y con los obispos. Sabía asimismo que el centro de la Iglesia es la Eucaristía, donde el Cuerpo de Cristo y su Sangre se hacen presentes.

En el tiempo en que San Francisco moraba en la ciudad de Gubbio, apareció en la comarca un grandísimo lobo, terrible y feroz, que no sólo devoraba los animales, sino también a los hombres; hasta el punto de que tenía aterrorizados a todos los habitantes, porque muchas veces se acercaba a la ciudad. Todos iban armados cuando salían de la ciudad, como si fueran a la guerra; y aun así, quien topaba con él estando solo no podía defenderse. La muerte de Francisco —su transitus— aconteció la tarde del 3 de octubre de 1226, en “la Porziuncola”. Después de bendecir a sus hijos espirituales, murió, recostado sobre la tierra desnuda. Dos años más tarde el Papa Gregorio IX lo inscribió en el catálogo de los santos. Poco tiempo después, en Asís se construyó una gran basílica en su honor, que todavía hoy es meta de numerosísimos peregrinos, que pueden venerar la tumba del santo y gozar de la visión de los frescos de Giotto, el pintor que ilustró de modo magnífico la vida de Francisco.

Surgieron algunos problemas por esto porque algunos frailes decían que no era posible el no poseer ningún bien. San Francisco decía que éste era precisamente el espíritu y modo de vida de su orden. San Francisco de Asís, tan querido por todos como el pequeño gran hermano de los hombres y de las criaturas que lo rodeaban, encarnó este valor de una manera genuina y muy alegre.

Fiesta De Navidad En Centro Abierto Padre Damián

Surgieron algunos problemas por esto porque algunos frailes decían que no era posible el no poseer ningún bien. San Francisco decía que éste era precisamente el espíritu y modo de vida de su orden. San Francisco de Asís, tan querido por todos como el pequeño gran hermano de los hombres y de las criaturas que lo rodeaban, encarnó este valor de una manera genuina y muy alegre.

En realidad, en el siglo XIX y también en el siglo pasado algunos historiadores intentaron crear detrás del Francisco de la tradición, lo que llamaban un Francisco histórico, de la misma manera que detrás del Jesús de los Evangelios se intenta crear lo que llaman el Jesús histórico. Ese Francisco histórico no habría sido un hombre de Iglesia, sino un hombre unido inmediatamente sólo a Cristo, un hombre que quería crear una renovación del pueblo de Dios, sin formas canónicas y sin jerarquía. La verdad es que san Francisco tuvo realmente una relación muy inmediata con Jesús y con la Palabra de Dios, que quería seguir sine glossa, tal como es, en toda su radicalidad y verdad. También es verdad que inicialmente no tenía la intención de crear una Orden con las formas canónicas necesarias, sino que, simplemente, con la Palabra de Dios y la presencia del Señor, quería renovar el pueblo de Dios, convocarlo de nuevo a escuchar la Palabra y a obedecer a Cristo. Además, sabía que Cristo nunca es “mío”, sino que siempre es “nuestro”; que a Cristo no puedo tenerlo “yo” y reconstruir “yo” contra la Iglesia, su voluntad y sus enseñanzas; sino que sólo en la comunión de la Iglesia construida sobre la sucesión de los Apóstoles se renueva también la obediencia a la Palabra de Dios.

fundacion padre damian

Y aún así ponen a esos Carabineros a cuidar a nadie, cuando podrían estar ayudando a gente que lo necesita”, dijo una de las trabajadoras con las que conversamos en San Damián. Además, por alrededor hay varios predios de propiedad de la sociedad Agrícola y Viñedos Tierruca S.A., firma perteneciente al empresario y ex candidato presidencial. Súmate a nuestro proyecto y juntos ayudemos a acotar la brecha educacional en niños y niñas con riesgo social. Al día siguiente, se llevó a cabo un almuerzo donde participaron toda la comunidad colaborativa y su consejo de administración, con lo que concluyó la celebración de los 43 años de la Fundación Juan XXIII.

Hoy tiene propiedad en Embonor, Santana S.A., Compañías CIC, y también en Colo Colo. Hoy, a ocho meses de finalizado su mandato, la casa de los Piñera Morel sigue con custodia policial, aunque ya no está impedido el paso por su calle. El punto fijo de Carabineros se encuentra a unas cuadras de la casa, en la intersección de San Damián con Paul Harris. “Tenemos la orden de permanecer aquí custodiando la casa del ex presidente, y cerrar la calle si hubiera algún desorden”, mencionó un carabinero a nuestro medio señalando unas vallas papales dispuestas a los costados de calle San Damián en la intersección con Paul Harris. “En este momento somos dos en el punto fijo, tenemos turno de eight de la mañana a eight de la noche, y ahí cambiamos”, agregó el carabinero.

Así que con esta foto les invito a salir al patio de su casa o mirar por sus ventanas y ver las maravillas que están en nuestro alrededor. Al contacto con las flores, nace el néctar de la vida, el delicioso alimento que eat las personas. Pero algunas las ven como amenaza o algo sin valor ya sea por su tamaño, pero quien somos para criticar el tamaño, puede que algo pequeño pueda hacer grandes cosas. Gracias a la naturaleza podemos vivir pero nosotros no estamos haciendo nada por ella. El colour fundacion gates rosa de las flores y la abeja trabajando en su polen hace más suave y confortante el ambiente. El congelado de sus alas hace que paremos el tiempo y observemos con armonía este momento de conexión entre ellos dos.

En el tiempo en que San Francisco moraba en la ciudad de Gubbio, apareció en la comarca un grandísimo lobo, terrible y feroz, que no sólo devoraba los animales, sino también a los hombres; hasta el punto de que tenía aterrorizados a todos los habitantes, porque muchas veces se acercaba a la ciudad. Todos iban armados cuando salían de la ciudad, como si fueran a la guerra; y aun así, quien topaba con él estando solo no podía defenderse. La muerte de Francisco —su transitus— aconteció la tarde del 3 de octubre de 1226, en “la Porziuncola”. Después de bendecir a sus hijos espirituales, murió, recostado sobre la tierra desnuda. Dos años más tarde el Papa Gregorio IX lo inscribió en el catálogo de los santos. Poco tiempo después, en Asís se construyó una gran basílica en su honor, que todavía hoy es meta de numerosísimos peregrinos, que pueden venerar la tumba del santo y gozar de la visión de los frescos de Giotto, el pintor que ilustró de modo magnífico la vida de Francisco.

Poco antes de morir dictó un testamento en el que les recomendaba a los hermanos observar la regla y trabajar manualmente para evitar la ociosidad y dar buen ejemplo. Al enterarse que le quedaban pocas semanas de vida, dijo “¡Bienvenida, hermana muerte! Murió el 3 de octubre de 1226 después de escuchar la pasión de Cristo según San Juan. Cuando Francisco tenía como unos veinte años, hubo pleitos y discordia entre las ciudades de Perugia y Asís. Se compró una costosa armadura y un manto que regaló a un caballero mal vestido y pobre.

por todos ellos a tus criaturas das sustento. Alabado seas, mi Señor, en todas tus criaturas,

Ni hablar del cotidiano Cerro San Cristóbal, hito que ni siquiera figura en el horizonte del barrio. Cabe destacar que, además, cada establecimiento educacional realiza su celebración de aniversario con toda su comunidad educativa. En el año 1975, se creó la Fundación Juan XXIII, por iniciativa del obispo de la época, monseñor Orozimbo Fuenzalida, la que en la actualidad es dirigida por un Consejo de Administración presidido por el obispo de la diócesis, monseñor Felipe Bacarreza Rodríguez. – Si tú, siervo de Dios, estás preocupado por algo, inmediatamente debes recurrir a la oración y permanecer ante el Señor hasta que te devuelva la paz interior y la  alegría de su Salvación.

Según una investigación de El Dínamo, antes de pertenecer a la familia Piñera, la propiedad fue de Juan Carlos Kantor Edelstein, padre de Pauline Kantor, ministra del Deporte de Piñera, y abuelo de Benjamín Salas Kantor, alto asesor del ex presidente en materias internacionales en su segundo gobierno. En enero de 1995, la propiedad pasó de Kantor a Inversiones Santa Cecilia y luego a Bancard -ambas sociedades de inversiones de la familia Piñera- para finalmente pasar a nombre de los hijos del matrimonio en 2007. Esto permitió, entre otras cosas, que el inmueble no figurara en las declaraciones de patrimonio que Piñera debió rendir cuando le tocó ser presidente. En el marco de un nuevo aniversario de la Fundación Juan XXIII, con diversas actividades, funcionarios celebraron los 43 desigualdad económica en el mundo años de vida de este proyecto educativo. Cuando se retiró de eso, su concept -al contrario de lo que todos pensaban- estaba lejos de descansar. En 2016 armó un restaurante en Providencia, del cual hizo socia a la persona que había hecho servicio doméstico en su casa.

También Clara, una joven de Asís, de familia noble, se unió a la escuela de Francisco. Así nació la Segunda Orden franciscana, la de las clarisas, otra experiencia destinada a dar insignes frutos de santidad en la Iglesia. También es verdad que no tenía intención de crear una nueva Orden, sino solamente renovar el pueblo de Dios para el Señor que viene. Pero entendió con sufrimiento y con dolor que todo debe tener su orden, que también el derecho de la Iglesia es necesario para dar forma a la renovación y así en realidad se insertó totalmente, con el corazón, en la comunión de la Iglesia, con el Papa y con los obispos. Sabía asimismo que el centro de la Iglesia es la Eucaristía, donde el Cuerpo de Cristo y su Sangre se hacen presentes.

Al mismo tiempo, está en marcha la biopic que recorrerá sus seventy seven años de vida. En este testimonial, habla de su infancia con enfermedades, de su padre, de su celebrada carrera deportiva, de sus días actuales, de su buena salud. “En julio pueden ser las 10 de la noche, salgo del sauna y me meto a la piscina helada”, cuenta. Supo dejar no sólo el dinero de su padre sino que también supo aceptar la voluntad de Dios en su vida. La salud de San Francisco se fue deteriorando, los estigmas le hacían sufrir y le debilitaron y ya casi había perdido la vista. En el verano de 1225 lo llevaron con varios doctores porque ya estaba muy enfermo.

Sofía Cristo, Tras La Exclusiva De Su Hermano Ángel: «mi Madre Y Yo Pensamos En Quitarnos La Vida, Pero No Por Mi Padre» Bekia Actualidad

“A través de esta Memoria 2021, queremos responder a la confianza que han depositado ustedes en nosotros para que podamos garantizar el ejercicio de los derechos de las personas en pobreza y exclusión que atiende Hogar de Cristo, resguardando sobre todo su salud y su vida. Esos fueron los objetivos centrales de nuestra acción en el segundo año que vivimos en pandemia, en 2021”, explica Juan Cristóbal Romero, director ejecutivo del Hogar de Cristo. Hogar de Cristo plantea la integración de servicios para abordar la multicausalidad y multidimensionalidad de la vida en calle, pensando en trayectorias inclusivas que atiendan la singularidad de las biografías de las personas que viven en esta situación. Nuestros programas terapéuticos trabajan con personas en situación de pobreza con problemas de consumo acogiéndolas desde la empatía.

La thought de generar una vivienda de emergencia se originó en el Hogar de Cristo a partir del Departamento de Obras y Viviendas Populares de la misma Fundación, en julio de 1958. En 1966, el Departamento se independiza y nace Fundación Vivienda para satisfacer la necesidad de construir una casa liviana, que pudiera trasladarse fácilmente, para ser construida en tomas de terreno donde llegaban a vivir familias sin techo en la década de los 60. Esta sala cuna, que actualmente atiende a fifty four lactantes y párvulos de entre 3 meses y 2 años y medio, funciona hace 30 años en El Castillo. Es un sector muy vulnerable, con alto consumo de drogas, narcotráfico y violencia, donde son frecuentes las balaceras, donde más de una vez han encontrado droga en los bolsos de los niños, donde muchas abuelas están a cargo de nietos y nietas porque sus padres están en la cárcel.

De acuerdo al último catastro para personas en situación de calle, realizado el 2011, en la región de Atacama 282 personas se encontraban en aquella  situación. Carol Calderón, directora ejecutiva del Hogar de Cristo sede Atacama, detalla que son los hombres quienes más se acercan al lugar, “un 95 o 98% son varones, mayores de 18 años, en promedio de 35 a 40 años de edad. Tenemos un porcentaje muy pequeño de mujeres, alrededor de 2 a 3 mujeres nos solicitan algún tipo de atención durante el mes”. Cuestiones de género, cultura, raza, amplifican la vulnerabilidad y la pobreza. En 1960, se reorganizó la Patrulla de la noche, que buscaba reeditar las rutas que hacía el Padre Hurtado para ir en la búsqueda de los niños abandonados que vivían en la calle. Ese mismo año se inauguraron los hogares familiares, que propiciaban la idea de una casa familiar más que de un internado para acoger a estos niños.

Primero, el mismo hecho de emprender la redacción de un libro e iniciar un período prolongado de estudios sociales, justo después de la experiencia del mendigo, revela la importancia que el Padre Hurtado atribuye a la actividad intelectual para fundamentar una acción bien orientada. Esta observación es importante porque nos muestra que la preocupación particular person y la preocupación estructural, en la mente del Padre Hurtado, no se oponen, sino que una alimenta a la otra. “Nosotros estimamos que ha habido un aumento, considerando que el año pasado en el plan de invierno tuvimos un whole de Rut distintos de 500 aproximadamente, pero pueden ser personas de paso”, dijo Carol Calderón. La directora ejecutiva explicó que el hogar muchas veces tiene un gran flujo de personas que llegan a la región para trabajar en temporadas agrícolas. También mencionó que “las personas en situación de calle, que llevan un año en ese estado, el deterioro físico, psicológico y biológico equivale al transcurso de 5 años. Por tanto, lo que busca este programa principalmente es poder acompañarlos en este periodo y disminuir el riesgo de que ellos puedan fallecer”.

Al ultimate, algunos se quedan viendo televisión y la mayoría comienzan a ducharse antes de ir a dormir, de a poco el patio se llena de toallas y de hombres que esperan la hora para pasar a las habitaciones. Al ingresar a los cuartos, más de algún chiste sale y entre carcajadas todos se acuestan en una cama que está bajo techo, que es muy distinto a la realidad de otros ciudadanos que durante la noche duermen bajo las estrellas, tapados con nylon y cartón, sin quizás haber corrido la suerte de recibir una comida. Una iniciativa del Padre Alberto Hurtado, hizo que naciera el Hogar de Cristo en el año 1944. Durante el invierno la fundación desarrolla el programa “Noche Digna”, que es ejecutado por la institución y cuenta con el financiamiento del Ministerio de Desarrollo Social.

En esta misma línea, otras iniciativas católicas, como el Hogar San Pancracio, buscaban hacer «realidad social los deseos generosos de servir al prójimo» (15). Dentro de la ruta, la siguiente parada fue “El Zócalo”, una antigua discoteque abandonada -frente a la rotonda de la salida norte de la ciudad-, y que habitualmente es ocupada por personas sin hogar. Tras unos minutos parados llega el “Tío Lalo” un hombre organizac de más de 50 años que mantiene siempre una sonrisa. Entre risas lo primero que se habla, antes de entregarle la comida y café, es sobre un mensaje de Whatsapp que circuló la noche anterior donde se daba por muerto al “Tío Lalo”, el aclaró que era un malentendido o la broma de algún compañero de calle. La fachada de la moderna Hospedería de Puerto Montt, que atiende a hombres y mujeres en situación de calle.

Tras el trabajo desarrollado por Hogar de Cristo en conjunto con la Fundación Credho, en 2005, surge Fundación Paréntesis, especializada en materia de pobreza y consumo problemático de alcohol y otras drogas. El año 83 se hizó la primera Cena Pan y Vino, una instancia de encuentro entre los más desvalidos con los más prósperos sectores de la sociedad. En ella se buscaba generar recursos para quienes más lo necesitan, la que se ha mantenido vigente hasta ahora. A inicios de los años eighty, comenzaron a funcionar los centros de alto riesgo, acogían a jóvenes en situaciones particularmente difíciles.

En esa misma entrevista, también sostuvo que el terreno es mucho más relevante que la casa. Sebastián Bowen, director ejecutivo de Techo + Fundación Vivienda, prefiere no hablar de mediaguas. A raíz de los desalojos, consecuencia de la imposibilidad de pagar arriendos por pérdida del empleo en estos pandémicos tiempos, la solicitud de una vivienda transitoria de emergencia se ha incrementado. En este reportaje, Techo + Fundación Vivienda, los que más saben del tema, cuentan cómo, dónde, quiénes, cuándo y por qué pueden conseguir una mediagua en tiempos de emergencia social. A pesar de todo, Cristo confía en que México llegará a las semifinales, un pronóstico que pocos comparten en su país, por el presente negativo del equipo, que en el Mundial Qatar 2022 vivió su peor momento al terminar con una racha de siete copas del mundo seguida clasificándose a la segunda ronda. A falta de conocimientos de táctica de fútbol, Lasso usa, para ganar, discursos motivaciones y crea relaciones personales con sus jugadores, un perfil que Fernández cree que ‘Jimmy’ Lozano comparte.

Como una manera de compensar este hostil ambiente, la sala cuna se caracteriza por ser muy acogedora, un sello que es destacado por padres y apoderados. “Nuestra política es tener un muy buen vínculo afectivo porque consideramos que es la base para el aprendizaje”, señala su directora. Es por ello que −además de preocuparse de crear un ambiente grato y tranquilo− mantienen un estrecho vínculo con las familias. Por ejemplo, han implementado un WhatsApp donde envían fotos diariamente para que los familiares puedan ver cómo están sus niños. Desde hace 15 años, Sara Miranda dirige la sala cuna que Hogar de Cristo mantiene en la comuna de La Pintana. Además de implementar la metodología Montessori, que propicia un ambiente luminoso, colorido y ordenado, se ha preocupado de generar fuertes vínculos con las familias, quienes destacan ser un espacio muy acogedor.

Tras su visita a colegios públicos y privados, le llamó la atención el alto nivel en el lenguaje de los niños muy pequeños. Cuenta que no hablan de tías, sino que a cada una la llaman por su nombre. Lo mismo hacen en la sala cuna del Hogar de Cristo, para que, cuando estos niños sean un poco más grandes, tengan incorporado el sentido de identidad. De igual forma se sugiere tener cuidado con esta planta si se tienen mascotas en casa, como perros o gatos, pues su ingesta puede resultar tóxica e irritante.

En Sala de Prensa conversamos con Daniela Sánchez ella es sicóloga de profesión, lleva trabajando uno 20 años en el Hogar y actualmente es vocera en el Biobío además de jefa de operaciones sociales territoriales. Los datos ofrecidos por las fuentes se revelan generosos para reconstruir la vida de Alberto Hurtado. El trabajo de ordenamiento, recopilación y digitalización de fuentes primarias ofrece a los investigadores abundante materials para la elaboración de muchos nuevos trabajos sobre uno de los personajes históricos más relevantes para la historia de Chile y la historia de la Iglesia del siglo XX. En la carta del de octubre, el Padre Hurtado todavía no habla de Hogar de Cristo, sino simplemente de Hogar para indigentes, como lo había hecho en el consejo de la Acción Católica. Asimismo, la carta de la Juventud Católica Femenina habla de un hogar para los desvalidos (57), y el breve artículo de Ramón Venegas, del 5 de noviembre de 1944, habla genéricamente de «la institución que propicia el Padre Alberto Hurtado Cruchaga» (58).

el hogar de cristo

El hijo de Bárbara Rey llegaba a ‘Supervivientes 2024’ tras haber vivido su infierno private. Siempre a un plano más discreto, comparado con su madre y su hermana, el hijo de la vedette daba un paso al frente y contaba la verdad de su relación. Un acto de valentía y sinceridad del que medía a la perfección tiendas coaniquem sus consecuencias. Por parte de mi madre no hay nadie, los pocos que hay no tengo contacto con ellos. Ángel, ¿no podría entenderse como una provocación, una burla a tu madre, casarte ese día? Ese día siempre me acuerdo de él, da la casualidad de que también es el día de la buena suerte del padre de Ana.

Reconocemos a los mayores como sujetos de derechos, activos e incluidos. Nuestros servicios fomentan el desarrollo y mantención de sus funcionalidades. A fines del 2010, con el objetivo de potenciar la activación, inclusión y empleabilidad de las personas que, por su pobreza, están excluidos del mercado laboral, se creó Fundación Emplea. En 2002, nació el Fondo Esperanza, centrada en potenciar microempresas de subsistencia, a través de un programa de microcréditos, con foco en mujeres jefas de hogar. Desde esa época en adelante, el Hogar de Cristo supera ampliamente sus objetivos, y gracias a una muy eficiente y efectiva generación de recursos, logran llegar a abarcar muy distintas áreas de acción social.

Hogar de Cristo, durante 2021, participó en 17 mesas técnicas con organismos del Estado y de la Sociedad Civil en todas las líneas de trabajo social donde es experto, desde educación inicial, exclusión educativa, inclusión laboral, hasta las más conocidas. Son servicios de hospedaje nocturno, alimentación y apoyo básico a personas en situación de calle en todas las sedes del país. Funcionan como lugares de encuentro entre las personas más excluidas y los voluntarios individuales y grupales que desarrollan un trabajo solidario.