Además, gracias a su formación integral, es capaz de enfocarse en el logro de resultados y utilizar habilidades digitales y de trabajo colaborativo que le permiten perfeccionarse y desenvolverse en el precise mundo laboral. Un país no debe discriminar entre sus interlocutores comerciales y no debe discriminar entre sus propios productos, servicios o nacionales y los productos, servicios o nacionales de otros países. Es la sucesora del Acuerdo General de Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) que reguló el comercio internacional desde su suscripción en 1947 y su vigencia en 1948, del cual Chile fue uno de los 23 miembros fundadores. Estamos trabajando en un nuevo portal empresa, en donde los encargados de recursos humanos o aquellos que llevan las inscripciones de sus colaboradores, podrán hacer inscripciones en línea y ver el estatus de ésta. Mientras, las inscripciones serán manuales, es decir nos debes enviar una ficha Excel con los datos de la inscripción. La fundaciones que necesiten voluntarios para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) es una organización intergubernamental que reúne a 36 países comprometidos con las economías de mercado y con sistemas políticos democráticos.
De forma adicional y como beneficio exclusivo para los alumnos de Diplomados “a tu ritmo”, se organizarán dos sesiones de networking sincrónicas (streaming) optativas, en la que los asistentes participarán de una dinámica especialmente diseñada con este fin y en la que podrán conocer a otros participantes del programa. El diplomado es en modalidad 100% en línea, en base a cápsulas de videoclases dictadas por los docentes, ejercicios prácticos, evaluaciones, material complementario y un foro de consultas. La metodología de aprendizaje será de autoinstrucción, en la que el alumno tendrá un plazo de 16 semanas cómo máximo para terminar cada curso que conforma el diplomado. Ser una organización sustentable no es solo una opción, sino una necesidad imperante en el mundo empresarial actual.
Ha liderado equipos de trabajo multidisciplinarios distribuidos en Estados Unidos, Suiza, España, Brasil, Perú, México, Honduras y Chile, habiendo desarrollado capacidades efectivas para trabajar en distintos idiomas y culturas. Profesor del Diplomado en Gestión de Procesos de Negocio, y en diversos cursos de Educación Profesional de Ingeniería UC. En un sentido comparable DEL ROSAL (2011), p. 91; BEDECARRATZ (2016), p. 281. Esta solución no había encontrado eco en parte de la literatura española, por ejemplo ROBLES (2012), p. 356, nota al pie N°58 y DEL ROSAL (2011), p. ninety. Se argumenta que la infracción de estos deberes ya podía ser sancionada a través del art. 31 bis.
Sin embargo, en casos concretos pueden existir deberes especiales para las personas jurídicas en el contexto de su actividad operacional, que también estén cubiertos por tipos penales de aplicación common. Sin embargo, pese a los numerosos estudios en la materia en los últimos 30 años en Chile y el extranjero, el interés de la doctrina ha sido destinado con mayor énfasis a las reglas de compliance consagradas en la ley y a las técnicas de gestión del riesgo empresarial que lo complementan. La Organización Mundial del Comercio (OMC) es el organismo internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países.
Puede utilizar una palabra clave, o bien, utilizar diferentes criterios de búsqueda que tiene a su disposición. Hay una posición clara de abordar los temas desde los orígenes y con profundidad. Eso da tranquilidad de una posición estratégica para abordar las temáticas, indistinto de la naturaleza de la intervención. Los recomendaría por su aporte metodológico, su cercanía y compromiso con la organización cliente. Organización Humana posee un alto nivel de cumplimiento, realiza sugerencias técnicas pertinentes y “aterrizadas” a nuestro contexto, sabe escuchar nuestras sugerencias, se adapta e incorpora nuestras sugerencias. En nuestro caso hemos recibido asesoría en la comprensión de nuestra propia organización, eso ha sido importante y nos ha orientado en decisiones estratégicas.
Para arribar a esta conclusión, se presenta un análisis doctrinal, del texto authorized, de sentencias y de derecho comparado, en orden a fundamentar la naturaleza y el contenido de dichos deberes, proponiendo su categorización y entregando los criterios fundamentales para su futura especificación. La LRPPJ exhibe en su art.3° un modelo de responsabilidad penal de las personas jurídicas, que recoge el “defecto de organización” como una categoría de imputación penal. Este requiere el incumplimiento de deberes de dirección y supervisión por parte de la persona jurídica, para justificar la aplicación de una pena en su contra.
El alumno estará preparado para ejecutar iniciativas individuales de descubrimiento y mejora de procesos de negocio dentro de la organización y liderar el cambio en las personas requerido dentro de estas iniciativas. Adicionalmente, con una óptica estratégica, el alumno será capaz de iniciar una iniciativa de gestión de procesos global dentro de la organización, desde un equipo de gestión de procesos de negocio que debe entregar servicios al negocio para apoyar su operación y mejora continua. Su objetivo es coordinar y controlar los procesos de adquisiciones, de recursos humanos, inventario, transparencia, ejecución presupuestaria de la institución, de los proyectos patrimoniales y convenios externos, velando por el cumplimiento normativo y asegurando el correcto funcionamiento operativo de la Subdirección de Fomento y Gestión Patrimonial. En gran medida y derivado de esta diferenciación es que se conciben, por una parte, obligaciones genéricas de management (pertenecientes a la regulación mercantil o civil), que concretizan el deber genérico de supervisar, consustancial al ejercicio de potestades sobre otras personas. La OCDE es un foro donde los países comparan e intercambian experiencias en políticas públicas, identifican mejores prácticas, y promueven decisiones y recomendaciones orientadas a fomentar el desarrollo económico y el bienestar de la población.
El sistema abstracto es el conjunto de políticas, relaciones jerárquicas, estilos, normas y procedimientos que permiten marcar las reglas para la utilización del sistema físico y de los factores productivos con el objeto de lograr los objetivos organizacionales. 107El art. 31 bis N° 2-2 establece que las funciones de supervisión del funcionamiento y cumplimiento del modelo deben haber sido confiadas, a un organismo con poderes autónomos de iniciativa o control, o dotado legalmente de la función de supervisar la eficacia de controles internos de la persona jurídica. Esto es requisito para la exención en la primera vía de imputación (art. 31 bis N° 1 lit. a) del CPe), mas no en la segunda. En cuanto a su función, el requisito de imputación es una importante regla para la atribución de responsabilidad al colectivo por los actos de sus dependientes.
2Algunos de estos desafíos ya habían sido puntualizados, al poco andar de la norma, en HERNÁNDEZ (2012), pp. 75 y ss. Si bien tanto en la regulación alemana como en la española se contemplan obligaciones de supervisión, existen marcadas diferencias entre las contempladas en el art.31 bis N 1 lit. B) del CPe y en el § 30 de la OWiG, en las que conviene detenerse un momento. Conceder a éstos más tiempo para realizar ajustes, mayor flexibilidad y privilegios especiales; más de tres cuartas partes de los Miembros de la OMC son países en desarrollo y países en transición a economías de mercado. Los Acuerdos de la OMC les conceden períodos de transición para adaptarse a las disposiciones de la OMC menos conocidas y tal vez más difíciles. En esta página usted podrá consultar los antecedentes principales de Cooperativas, Asociaciones Gremiales y Asociaciones de Consumidores registradas en la DAES.
El curso será construido en una modalidad 100% en línea, en base a distintos tipos de recursos de aprendizaje que tienen como finalidad producir un ritmo de aprendizaje activo y participativo. Esta modalidad de enseñanza en línea tiene un modelo de autoinstrucción, en que el alumno debe gestionar su propio ritmo de aprendizaje basado en una ruta propuesta. El Diplomado en transformación de la organización en torno a procesos entrega herramientas para identificar, medir, controlar y mejorar procesos en la organización.
Pese a lo anteriormente razonado, en la jurisprudencia de tribunales no se ha asumido totalmente que los deberes de dirección y supervisión pueden ser acreditados por vías alternativas, al margen del modelo de prevención de delitos contemplado en el artwork. 4° de la LRPPJ. En caso de que se adopte un modelo de prevención de delitos atípico, entonces las medidas de management implementadas deben ser al menos igualmente idóneas a las enumeradas en el art. 4° de la LRPPJ. En tal evento, no se verificaría la presunción simplemente legal del artwork. 3° in. 3° de la LRPPJ, en orden a que la persona jurídica ha cumplido con sus deberes de dirección y supervisión, pues esta opera solamente con la adopción de un modelo con las características típicas. Sin embargo, se podría lograr de todos modos la exención de la persona jurídica, acreditando la implementación de medidas idóneas para prevenir delitos como el cometido en la especie y, en consecuencia, el cumplimiento de los deberes dirección y supervisión del artwork. 3° in. De lo anterior se puede colegir, que la infracción de deberes debe darse en el contexto de la gerencia o dirección de la organización y tener una relación con las actividades desempeñadas por esta.
«En Irade acompañamos constantemente a las empresas en sus desafíos transformacionales;queremos aportar con una mirada técnica de estos, que permita el éxito de las iniciativas de las organizaciones, siempre en beneficio de mayor productividad y mayor bienestar para las personas», finalizó. Equipos de gestión de personas, encargados/as de recursos humanos y líderes de distintas organizaciones, fueron parte del curso “Gestión del Cambio” que se desarrolló de manera presencial en el auditorio Francisco Miguieles en Irade. Psicóloga de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras y Diploma en Administración de Recursos Humanos de la Universidad de Santiago de Chile. 20 años de experiencia profesional desempeñándose organizaciones sociales como Gerente, Subgerente, Jefa de Recursos Humanos en organizaciones y como facilitadora de experiencias de aprendizaje en temáticas asociadas a las personas. Desde sus inicios laborales, ha estado ligado a la docencia universitaria, principalmente en el área del turismo, impartiendo cátedras de planificación turística, ecoturismo, proyectos turísticos y destinos nacionales e internacionales, en distintas universidades e institutos profesionales de Santiago y Antofagasta. Es geógrafo y continuó su formación profesional estudiando la carrera de turismo en la Universidad Politécnica de Cartagena en España, país donde además trabajó en empresas privadas de los sectores de turismo y hotelería.
En los servicios contratados podemos dar cuenta sólo de la promoción de la dignidad humana, participación y transparencia, con el logro de resultados. Las propuestas son claras, el lenguaje técnico utilizado es riguroso y claro. La asesoría estratégica que he recibido de parte de Organización Humana, tiene por foco el desarrollo organizacional del Centro que dirijo, situación muy compleja a partir de las características del mismo. En este desafío, he encontrado en Organización Humana metodicidad, estructura, orden y calma.
Destaca en su perfil profesional su vocación para generar acciones que impulsan el desarrollo sustentable de la actividad turística. Ha formulado programas y proyectos para el desarrollo turístico regional. Es funcionario de carrera y ha subrogado el cargo de director regional en periodos anteriores, logrando la continuidad de las labores con un equipo comprometido de profesionales a su cargo. Como parte de su experiencia se desempeñó en CELADE, consultoras ambientales, el Ministerio de Bienes Nacionales y la Dirección de Turismo de la Región de Atacama. En la Dirección Nacional de Turismo se desempeñó en la Subdirección de Marketing, destacándose el rol de coordinadora de las áreas de hospitalidad para el Rally Dakar entre los años 2010 y 2015, entre variados proyectos de promoción de Chile. Aplicar el modelo de madurez para la gestión de los procesos de negocio en la organización.