Etiqueta: ñuñoa

Sobre Crc Voluntarios Centro De Rescate Canino De Ñuñoa

Quedo al pendiente de tu respuesta. Histórico y productivo puerto en el cual se forjaron importantes épocas de la historia de nuestro país y que actualmente se presenta al mundo como uno de los destinos turísticos más hermosos y tranquilos del norte grande de Chile, contando además con 66 kilómetros de playas paradisíacas. El convenio establece la elaboración de un Programa de actividades en conjunto en el área de vinculación académica, artística y cultural, así como Proyectos Específicos de Colaboración. Ambas instituciones se comprometen a desempeñar un papel activo en la ejecución de los proyectos acordados y a asumir las responsabilidades correspondientes. La segunda versión de este encuentro nacional congregará a más de one hundred fifty representantes de todas las regiones del país en la comuna de Fresia, lo que representa un hito significativo en el fortalecimiento de la participación juvenil. Para el día viernes 21, está contemplado una charla educativa del Cáncer de Mama, con autoridades locales y la comunidad en la Clínica de Puerto Varas.

Además, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en Chile existe un problema de infraestructura, con tan sólo 1,2% aceleradores lineales o máquinas de radioterapia por millón de habitantes y debiera haber 5. Tenemos una gran deficiencia en el capital humano de especialistas en cáncer. Tenemos 100 oncólogos médicos y requerimos 400, tenemos 80 radioterapeutas y se necesitan 300. La gran mayoría están en la capital, siendo este problema aún más doloroso en provincia. “Hay 4 centros formadores de oncólogos en Chile y nos demoramos cerca de 70 años en formar a los que necesitamos hoy día”, recalcó.

Te invitamos a acercarte, idealmente con tu polola. Es bueno que ella vea por sí misma, puede ser que se fleche con algún perrito que no sea necesariamente de raza. Cuando se ama a los animales, esas cosas suceden. Si tienes fotos, podemos ayudarte a difundir su adopción en fb.

La direccion es exequiel fernandez 964 casa 3008. Chicos, necesito saber urgente si saben cuando hay jornada de adopción fundacion san lucas la fecha mas cercana, en ñuñoa, la reina, las condes o peñalolen. Por mas que busco en Internet no encuentro nada.

Greenpeace hace un llamado a sumarse a las cerca de 60 mil personas que en bajemoslosbronces.cl están pidiendo la protección del hábitat del gato andino, amenazado por las faenas del proyecto minero Los Bronces Integrado. Realizamos nuestros programas utilizando aplicaciones online, además de complementarla con asesorías vía chat, foros, correos, desarrollo de trabajos y descargas de documentos. Anhelamos una sociedad que se construya a sí misma. Donde las empresas y organizaciones sean protagonistas de su propio desarrollo y el de su comunidad, por esta razón diseñamos y desarrollamos programas comunitarios con foco en desarrollo local fundacion del valle, social, cultural de una comunidad específica.

Asimismo, la Universidad brindará apoyo en la formulación de proyectos de la Fundación de Cultura y Turismo, y se compromete a difundir todas las actividades conjuntas a través de sus canales de comunicación internos.

Les cuento El dia jueves 14 de este mes encontramos 5 cachorros abandonados en un caja de carton en plena lluvia, estan enfermos, y pasan frio por que viven en la calle. Escribo porque yo no puedo hacerme cargo de ellos porque tengo 4 perros y 2 gatos y vivo en depto. Quiero saber si ustedes me pueden ayudar a buescarles un hogar para que tengan un mejor bienestar y atencion veterinaria.

Yo no lo puedo tener, seria posible llevarlo al canil de ñuñoa???. Les agradeceria su respuesta, Muchass Gracias de todas maneraas por el trabajo que hacen. Florencia, al ser menor de edad, uno de ellos debe acompañarte a la charla informativa para que esté al tanto de forma presencial de las labores que realizarás y firmar tu acta de voluntaria. Luego puedes ir sola, dependiendo de tu edad. Recuerda enviar un mail a confirmando tu asistencia uno de los siguientes sábado de noviembre a las eleven hrs. SaluDogs,

Solo me sale información del año pasado. Si tienes entre forty five y seventy four años y vives en Puerto Varas, es tu oportunidad de chequearte. Inscríbete en con tu nombre, Rut, teléfono, selecciona tu comuna, y te llamarán para agendar tu hora. A la colaboración entre estas dos instituciones, se suma la del  municipio, quien entregará todo el apoyo disponible para la donación de las mamografías en Puerto Varas.

fundacion cram

Ayer nos encontramos un perrita de 1 mes que dejaron botada cerca de mi casa, no alcanzamos a ver quien fue ni la hora en que fue botada; para el asunto denuncia; pero, no pudimos dejarla solita en la noche, seguro la atropellaban. Además es posible poner microchips de identificación sin costo a las mascotas de  la comuna. Esto se lleva a  cabo los días sábado a contar de las 9 de la mañana y hasta las thirteen horas, en las dependencias del CRC. Esta iniciativa también es sin costo.

Hola a todos, soy amante de los animales y lamento mucho cuando los perritos son abandonados a su suerte en la calle, por este motivo agradesco la existencia de este Centro. Mi consulta va dirigida a si es posible ingresar en este Centro perritos abandonados de otras comunas , resulta que hay un grupo de four perros abandonados en stgo. Cerca de la casa de una amiga y ella me cube que los perros frecuentemente atacan a los transeuntes, incluso ella y sus dos hijas pequeñas han tenido que salir corriendo en varias ocaciones. Estos perros son adultos y son agresivos porque estan hambrientos. Agradeceria me dieran alguna opcion para poder ayudar a estos perritos.

Necesito que se lo lleven antes de que pase algo malo. Yo puedo colaborar con su alimentación mensual si se requiere. Espero ojalá una respuesta positiva, este perito no puede andar por la calle pues puede morder a alguien sobre todo en este barrio que hay tantos ancianos, alguna situación loca de la vida lo puso en mi camino pero desgraciadamente no me puedo hacer cargo. Como voluntaria puedes participar en la jornada, especialmente como cuidadora en los caniles donde estarán los pequeñines esperando por sus nuevas familias. Para esto, debes enviar un mail a señalando tu nombre completo y rut, y tu confirmación para esa jornada, domingo four de abril de 9 a 14 hrs en Plaza Ñuñoa.

Sobre tu pregunta, todos los perros adoptados llevan micro-chip de identificación, sin importar la comuna de la persona que lo adopta y es gratuito. Cuando se trata de personas de la comuna que desean poner chip a sus perros, perros que tienen de antes, que no han sido adoptados en el CRC, pueden acceder al beneficio del chip de forma gratuita. Las personas de otras comunas que desean poner chip a sus perros deben llevarlos a clínicas veterinarias donde tienen este servicio o preguntar en el departamento de medio ambiente de la municipalidad respectiva. En algunos municipio es gratuito como en Las Condes. Estimados, Al igual que el caso anterior, yo tambien encontre dos perritas cerca de mi casa. Por ahora están en un lugar seguro, pero necesito darlas en adopción.

Quisiera sugerirles que amplíen el horario para adopciones, pues me parece que si coincide con el horario de trabajo de la gente dificultará que se acerquen al canil… Saludos y adelante, que pueden convertirse en inspiración para muchos. Hola quisiera saber si algun dia pudieran hacer un evento como este pero en la comuna de Las Condes.

Sobre Crc Voluntarios Centro De Rescate Canino De Ñuñoa

Ayer nos encontramos un perrita de 1 mes que dejaron botada cerca de mi casa, no alcanzamos a ver quien fue ni la hora en que fue botada; para el asunto denuncia; pero, no pudimos dejarla solita en la noche, seguro la atropellaban. Además es posible poner microchips de identificación sin costo a las mascotas de  la comuna. Esto se lleva a  cabo los días sábado a contar de las 9 de la mañana y hasta las thirteen fundacio sant joan de deu horas, en las dependencias del CRC. Esta iniciativa también es sin costo.

Les cuento El dia jueves 14 de este mes encontramos 5 cachorros abandonados en un caja de carton en plena lluvia, estan enfermos, y pasan frio por que viven en la calle. Escribo porque yo no puedo hacerme cargo de ellos porque tengo 4 perros y 2 gatos y vivo en depto. Quiero saber si ustedes me pueden ayudar a buescarles un hogar para que tengan un mejor bienestar y atencion veterinaria.

La direccion es exequiel fernandez 964 casa 3008. Chicos, necesito saber urgente si saben cuando hay jornada de adopción la fecha mas cercana, en ñuñoa, la reina, las condes o peñalolen. Por mas que busco en Internet no encuentro nada.

Ojala se pueda por que tengo muchas ganas y la necesidad de hacerlo. El objetivo de esta página es difundir las adopciones de los perros rescatados que se encuentran en el recinto, no ser receptor de problemas de particulares. Como se lee en tu mensaje que esto sudece en Cajón del Maipo, te sugiero contactar agrupaciones del sector sur de Santiago, pero ten claro que como tu caso hay muchos y nadie da a basto.

Las hembras son entregadas en adopción previa esterilización y en algunos  machos también según el caso. En caso de adoptar un cachorro, queda establecido el compromiso para esterilizar al animal una vez cumplidos los 6 meses. Esta cirugía se realiza de forma gratuita para los adoptantes. Felipe, antes que todo es necesario saber dónde están los perritos. Como puedes leer en «SOBRE CRC» el protocolo de ingreso a este recinto depende de una denuncia hecha por teléfono o de forma personal, pero no es asunto de llegar con los perros allá.

Hola a todos, soy amante de los animales y lamento mucho cuando los perritos son abandonados a su suerte en la calle, por este motivo agradesco la existencia de este Centro. Mi consulta va dirigida a si es posible ingresar en este Centro perritos abandonados de otras comunas , resulta que hay un grupo de four perros abandonados en stgo. Cerca de la casa de una amiga y ella me cube que los perros frecuentemente atacan a los transeuntes, incluso ella y sus dos hijas pequeñas han tenido que salir corriendo en varias ocaciones. Estos perros son adultos y son agresivos porque estan hambrientos. Agradeceria me dieran alguna opcion para poder ayudar a estos perritos.

Asimismo, la Universidad brindará apoyo en la formulación de proyectos de la Fundación de Cultura y Turismo, y se compromete a difundir todas las actividades conjuntas a través de sus canales de comunicación internos.

fundacion cram

Quedo al pendiente de tu respuesta. Histórico y productivo puerto en el cual se forjaron importantes épocas de la historia de nuestro país y que actualmente se presenta al mundo como uno de los destinos turísticos más hermosos y tranquilos del norte grande de Chile, contando además con sixty six kilómetros de playas paradisíacas. El convenio establece la elaboración de un Programa de actividades en conjunto en el área de vinculación académica, artística y cultural, así como Proyectos Específicos de Colaboración. Ambas instituciones se comprometen a desempeñar un papel activo en la ejecución de los proyectos acordados y a asumir las responsabilidades correspondientes. La segunda versión de este encuentro nacional congregará a más de one hundred fifty representantes de todas las regiones del país en la comuna de Fresia, lo que representa un hito significativo en el fortalecimiento de la participación juvenil. Para el día viernes 21, está contemplado una charla educativa del Cáncer de Mama, con autoridades locales y la comunidad en la Clínica de Puerto Varas.

Podrías darme los datos de esa jornada? Solange, como se señala, el horario de 10am los sábado es para quienes desean conocer el voluntariado para luego inscribirse. Si ya eres voluntaria y estás el pleno conocimiento de las labores y responsabilidades, puedes llegar desde las 9am y la jornada termina a las 13 hrs.

Quisiera sugerirles que amplíen el horario para adopciones, pues me parece que si coincide con el horario de trabajo de la gente dificultará que se acerquen al canil… Saludos y adelante, que pueden convertirse en inspiración para muchos. Hola quisiera saber si algun dia pudieran hacer un evento como este pero en la comuna de Las Condes.

La idea es que cada municipio adopte medidas como estas para frenar el abandono de mascotas y la reproducción indiscriminada. Si eres de Las Condes, habla con tus vecinos, organícense y exijan a sus autoridades algo como esto. Por otro lado, lo que te aconsejo hacer es llevar la perrita a las jornadas que realizan agrupaciones como E.D.R.A o Animalistas Maipú.

Te invitamos a acercarte, idealmente con tu polola. Es bueno que ella vea por sí misma, puede ser que se fleche con algún perrito que no sea necesariamente de raza. Cuando se ama a los animales, esas cosas suceden. Si tienes fotos, podemos ayudarte a difundir su adopción en facebook fundacion river.

Además, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en Chile existe un problema de infraestructura, con tan sólo 1,2% aceleradores lineales o máquinas de radioterapia por millón de habitantes y debiera haber 5. Tenemos una gran deficiencia en el capital humano de especialistas en cáncer. Tenemos a hundred oncólogos médicos y requerimos four hundred, tenemos eighty radioterapeutas y se necesitan 300. La gran mayoría están en la capital, siendo este problema aún más doloroso en provincia. “Hay 4 centros formadores de oncólogos en Chile y nos demoramos cerca de 70 años en formar a los que necesitamos hoy día”, recalcó.

Registro De Personas Jurídicas Sin Fines De Lucro Unión Comunal De Juntas De Vecinos De Ñuñoa

Entre las principales áreas de trabajo de las Fundaciones sin fines de lucro en Chile se encuentran la educación, la salud, la cultura, el deporte y el medio ambiente. Según datos del SII, la mayoría de estas organizaciones se concentran en la Región Metropolitana, seguida por las regiones de Valparaíso, Biobío y Maule. La rendición de cuentas aumenta la confianza entre las organizaciones y sus grupos de interés (beneficiarios, donantes, miembros, autoridades, comunidad, entre otros).

El mayor desafío esinvolucrar a los trabajadores de primera línea, quienes tienden a evaluar el trabajo inter-agencial simplemente como más trabajo; como seha sostenido anteriormente aquí el trabajo de los líderes de los equiposes elementary. Somos una fundación que desde el 2001 trabajamos para fortalecer a la Sociedad Civil a través del voluntariado profesional y el desarrollo comunitario, conectando personas con vocación social y organizaciones sociales que necesiten de su conocimiento y experiencia laboral. Formamos alianzas virtuosas que hacen más fuerte el tejido social y, con ello, contribuimos a la superación de la pobreza y la disminución de las desigualdades. Únete y colaboremos para crear un Chile más solidario, justo, igualitario e inclusivo. Con todo, las OSFL deberán indicar con claridad los costos económicos que la asociación tendrá para la organización lucrativa y, finalmente, deberá estar en condiciones de garantizar que los fondos otorgados no serán malgastados en una operación burocrática excesiva o en desvío de fondos para fines que no habían sido explícitamente anunciados.

Si bien no se cuenta con indicadores directos, la estabilidad de las alianzas de colaboración parece producir un aumento en la motivación de los trabajadores de ambas organizaciones aliadas. Las relaciones de colaboración que tienden a permanecer en el tiempo son aquellas en las cuales se produce un involucramiento activo de organizacion civica y social ambas organizaciones en torno a los proyectos conjuntos. Además de este rasgo cultural, los entrevistados indican que la generación de alianzas se facilita por la reputación o reconocimiento social. En este sentido, OSFL que poseen una alta valoración social son preferidas por las empresas privadas para establecer convenios.

organizacion sin fines de lucro que es

colegios profesionales, juntas de vecinos, clubes deportivos, entre otras organizaciones. Los temas centrales que emergieron del panel de expertos tendieronmás bien hacia la homogeneidad, con ciertas diferencias que estuvierondeterminadas por las funciones desarrolladas por los servicios y el tipo deprestación que otorgan.

Las organizaciones se observan a sí mismas y a su ambiente haciendo uso de distinciones que constituyen lo observado. En esto consiste la construcción de sentido que las organizaciones hacen de sí mismas y del entorno (Luhmann, 2011). En el caso que nos interesa, las organizaciones privadas utilizan la distinción lucro/no lucro, considerando el lucro como el lado relevante, que otorga sentido, y dejando inobservado el lado del no lucro, como trasfondo irrelevante. Las organizaciones sin fines de lucro, por su parte, también usan esa distinción, pero para ellas el lado relevante es no lucro, en tanto el lucro queda como trasfondo irrelevante. Es evidente, entonces, que el entorno construido por ambos tipos de organización no es el mismo y que, por decirlo así, viven en mundos distintos.

La colaboración depende dela manera en que las presiones son resueltas en el trabajo, así es necesarioque los directivos manejen adecuadas relaciones inter-organizacionales einterpersonales, que sean favorables al intercambio. Sin embargo, los servicios se enfrentan a agendas sobrecargadas y cuentan con poco espaciopara trabajo conjunto, una vez que se han establecido las políticas, procesos y estructuras de la colaboración inter-agencial, no es automático queprofesionales que históricamente han estado separados trabajen coordinadamente. Compartir estrategias de trabajo requiere superar perspectivasestrechas del profesionalismo y del particularismo de cada organización.Para esto, identificar un individuo con habilidades para actuar como enlaceentre las personas de los distintos sectores ayuda al proceso de asociación(Mattessich & Monsey 1992; Mullett et al. 2002).

Además, compartimos el testimonio de tres de nuestras destacadas voluntarias donde nos cuentan qué mujer ha inspirado su labor y compromiso con el voluntariado. Este martes se realizó la clase magistral «Gobierno Corporativo en organizaciones sin fines de lucro», donde Macarena Ravinet, presidenta de Fundación Pro Bono, explicó el rol del directorio en este tipo de organizaciones. El régimen 14 G «Tributación de las fundaciones sin fines de lucro» tiene como objetivo establecer las normas y obligaciones que los contribuyentes deben cumplir cuando administran una fundación, institución o similar que no tenga como propósito crear utilidades monetarias, sino cumplir una función en explicit más allá de lo económico.

Para lanzar la publicación, se realizó el Seminario Transparencia y Buenas Prácticas en OSFL, con la colaboración del Ministerio Secretaria General de la Presidencia y el Programa Transparentemos. En esta instancia se presentó el estudio junto con buenas prácticas en la materia y se lanzó la campaña ONG Transparente. El directorio cumple el rol de aprobar la memoria y el steadiness de la organización, para luego presentarla al Ministerio de Justicia, lo cual es una obligación legal que se debe realizar una vez al año. No existe un formato obligatorio, pero se recomienda utilizar la FECU Social, puedes leer sobre esta en nuestro blog “La importancia de la FECU Social”. Los trámites de patente y otros pueden variar según la municipalidad en la que se inscribió la OSFL, por lo que cada uno tiene la tarea de investigar sus respectivas obligaciones en la municipalidad respectiva.

Los resultados indican que estas alianzas surgen a partir de contactos pre-existentes que aportan la confianza necesaria; que falta planificar a largo plazo el futuro de las alianzas; que ambas aliadas se benefician y que es preciso profesionalizar la gestión de una alianza. Pueden ser miembro de la Comunidad Organizaciones Solidarias organizaciones sociales sin fines de lucro, que tengan al menos dos años de personalidad jurídica, cuya misión sea el servicio a personas en situación de pobreza y/o exclusión. Chile Transparente ha desarrollado diversas asesorías y estudios en el ámbito organizaciones ejemplos organizaciones sin fines de lucro (OSFL), reconociendo el importante rol que la sociedad civil organizada tiene y, por tanto, buscando herramientas que le permitan mejorar su gestión y comunicar su información. De este modo, se ha evidenciado la importancia de la rendición de cuentas de este sector, así como los beneficios que su implementación genera (aumento de confianza, mejoramiento de la gestión, reflexión interna, entre otras). Así, las personas jurídicas de derecho privado son aquellas instituciones u organizaciones creadas por acuerdo o la voluntad de personas particulares.

La redacción de los estatutos es muy importante, porque dependiendo de cómo se redacten, podrás postular a distintas leyes de donaciones y fondos concursables que financien la organización. Es fundamental que antes de decidirte en crear una organización sin fines de lucro, conozcas los beneficios que te ofrecen cada una de ellas. Crear una corporación en nuestro país tiene gran utilidad si quieres ayudar a las personas y a la vez, recibir financiamiento estatal y privado para lograr los objetivos por los cuales fue creada la Corporación. Fundaciones y corporaciones sin fines de lucro, asociaciones,

Otra característica de las alianzas de colaboración perdurables es que pasa a ser valorada como un factor de éxito. Esto quiere decir que un elemento mediador del éxito de la colaboración entre el mundo social y el empresarial consiste en la valoración y respeto mutuos, lo que permite ir afianzando la confianza para el desarrollo de la colaboración. La mayor parte de los entrevistados indica que las alianzas surgen a partir de contactos pre-existentes que hacen posible instaurar el vínculo. Como señalaran Koljatic y Silva (2002), este tipo de relaciones incluye vínculos sociales primarios entre gerentes o encargados de las OSFL y gerentes o encargados de llevar adelante la Responsabilidad Social de las empresas. Ellos pueden tener lazos de parentesco, haber sido compañeros de colegio o Universidad, o haber frecuentado los mismos círculos sociales, vale decir constituyen un tipo explicit de redes sociales.

La ingeniera industrial Ximena Riquelme, fundadora y directora de Organizaciones de la Sociedad Civil, confiesa que su madre ha sido su mayor inspiración en el ámbito del voluntariado y el servicio a los demás. “Lo que más admiro de ella es su capacidad para conectar con humildad y cariño con quienes están pasando por momentos difíciles”. Claudia Garcés, contador auditor y docente del Instituto Virginio Gómez y Universidad de Concepción, Chillán, también elige a alguien de su familia como fuente de inspiración femenina. “Creo que va en mi ADN el sentido del servicio ya que tanto mi abuela materna como paterna fueron voluntarias”, añade. En esta ocasión, más de one hundred personas, entre ellas directores y altos ejecutivos, fueron parte de la clase. 2 Entendidos como especificaciones técnicas, lineamientos, objetivos de cómo ejecutar un determinado trabajo, mandatado.

Con la finalidad de evitar la falta de información, desde el 2017, las Organizaciones sin Fines de Lucro tienen la obligación de presentar la Declaración Jurada N° 1945 sobre ingresos, desembolsos, exenciones y otros antecedentes. Con la finalidad de evitar la falta de información, desde el 2017 las Organizaciones sin Fines de Lucro con ingresos en dinero o especies superiores a las 12 mil UF anuales, tienen la obligación de presentar una Declaración Jurada. Para las demás organizaciones (Corporaciones, Fundaciones, ONG, etc), será el Consejo Nacional del Fondo el responsable de reconocer la calidad de interés público, realizar las inscripciones y eliminaciones correspondientes en el catastro, y además, reconocer la calidad de organización de voluntariado para quienes así lo soliciten. «Tú vas ayudando al sector empresarial a focalizarse y desarrollar programas educativos, por el tema de responsabilidad social más consistente». Por esta razón, las OSFL destacan sus logros como un issue que impregna sus alianzas de colaboración. • dictamen de auditoría• consultoría tributaria en casos específicos• registro ante entidades del gobierno• atención de asuntos legales laborales.

¡felicitamos A Las 12 Organizaciones De La Comuna Que Ganaron El 8% Del Fondo Nacional De Desarrollo Regional 2023!: Cuatro De Ellas Fueron Capacitadas Por El Municipio Municipalidad De Ñuñoa

Pues bien, a diferencia de otros momentos de deliberación como el plebiscito del 1988, la organización política -sea esta nueva o tradicional- se enfrenta a muchas dificultades para asumir el desafío de la integración de las preferencias sociales y políticas. Actualmente en Chile no existe cabida para que los partidos asuman un encausamiento de las demandas, tampoco lo pueden hacer liderazgos personalistas -lo que parece una buena noticia- y menos aún los mesianismos intelectuales. En efecto, el despertar de la sociedad ha sido siempre una de las esperanzas sobre la condición futura del individuo. Para la filosofía anarquista, el despertar es una liberación al orden establecido, sometiendo a severa crítica su funcionamiento. En su ensayo “la anarquía y el método del anarquismo”, Malatesta señala que los gobiernos son los principales responsables de las asimetrías sociales, pues controlan el libre actuar de las personas e impiden las condiciones naturales de colaboración, horizontalidad, consenso e igualdad.

En la literatura del capital social se ha destacado su contribución a la protección y manejo de los recursos, a la capacidad de generar acuerdos en las diferentes sociedades y a la promoción de actitudes de respeto y confianza social, lo que constituye una manera de dinamizar y potenciar la vida social de un país. De acuerdo con Woolcock (1998), una sociedad dotada con altos niveles de capital social será más segura, exhibirá mejores índices de calidad de vida, estará mejor gobernada y sus habitantes alcanzarán mayores niveles de bienestar. De la misma manera, Kliksberg (1999) señala que el capital social incentiva en las personas actitudes positivas como el cuidado de los espacios públicos, el pago de los impuestos, así como la presencia de altos niveles de asociatividad, y es precisamente este comportamiento cooperativo el que puede producir un aumento en el bienestar basic de un país.

Dado que el objetivo del sistema de salud es mejorar la salud de la población con la prolongación de la vida y de los años libres de enfermedad, el éxito y la calidad de sus actuaciones se deben medir según el grado de consecución de estos objetivos. Los Acuerdos de la OMC son extensos y complejos, porque se trata de textos jurídicos que abarcan una gran variedad de actividades. No obstante, todos esos documentos están inspirados en varios principios simples y fundamentales, que constituyen la base del sistema multilateral de comercio. Cualquier persona puede acceder a los servicios de orientación e información de la Corporación de Asistencia Judicial. Esto incluye a niños, niñas y adolescentes, quienes tienen derecho a representación jurídica profesional y gratuita.

Desde el punto de vista del organigrama el área de Servicios tendrá una serie de subdivisiones de acuerdo a la cantidad de servicios que la empresa social entregue. Estos aspectos fundamentan la imperiosa necesidad de administración que presentan las organizaciones de salud. Con tal propósito se utiliza la función administrativa de management que compara los valores obtenidos de una variable determinada con un estándar prefijado. Los contratos entre las partes de la organización, son el instrumento por medio del cual se definen y delimitan las relaciones de interdependencia que se desarrollan entre ellas como resultado de la división del trabajo.

De acuerdo con los datos disponiles, en los años recientes la mayor parte del financiamiento de las OSCs en Chile ha estado constituida por transferencias del sector público (46% de los ingresos) y por franquicias (18%). El 36% restante proviene de ingresos propios, como cuotas de asociados y prestaciones de servicios(Irarrázaval y otros,2006). Al carácter cada fundacion jeison aristizabal vez más complejo del mundo asociativo chileno se ha sumado una creciente legislación regulatoria con intención muchas veces de promoverlas y apoyarlas a su inserción social. Contrario a lo que se pudiera pensar, desde la propia experiencia de las OSCs estos afanes regulatorios no han contribuido al desarrollo y buen funcionamiento de las mismas en Chile.

Desde esta perspectiva, los resultados obtenidos al emplear técnicas de estimación estándar en presencia de simultaneidad serán sesgados e inconsistentes (Greene, 1999). Grootaert y Narayan (2004) estudian empíricamente el impacto del capital social en el bienestar familiar en Bolivia, encontrando evidencia de que el capital social incrementa el gasto acquainted per cápita y cut back la pobreza, y que este efecto es mayor en el caso de las familias más pobres. Por su parte, Aker (2007) observa una relación positiva entre el gasto acquainted per cápita y las medidas de capital social a nivel acquainted, y una relación negativa entre la probabilidad de ser pobre y las distintas medidas de capital social en Tanzania. Knack y Keefer (1997) encuentran que tanto la confianza como las normas de cooperación cívica han tenido un impacto positivo en el crecimiento económico en un amplio grupo de países, y que estos componentes del capital social son mayores en sociedades que exhiben menores diferencias en términos étnicos y de ingreso. Por su parte, Bebbington (2005) analiza la importancia del capital social en la generación de vínculos que trascienden las estructuras sociales convencionales, generando las condiciones de movilidad social que son necesarias para la superación de la pobreza.

5 ejemplos de organización social

No obstante, han sido escasos los esfuerzos dirigidos a analizar el proceso inherente a la formación de las mismas desde una perspectiva económica y a evaluar el impacto que éstas podrían tener en el desarrollo económico y social en el caso chileno. Ahora bien, el estudio del 10 ejemplos de desigualdad fenómeno de las Comisiones fluviales nos demuestra que se trata de una práctica básicamente europea. La mayoría de las Comisiones fluviales que surge a lo largo del siglo XIX no solo tiene lugar en el continente europeo, sino que, además, está integrada por Estados europeos.

En este sentido, no debemos olvidar que, precisamente, son las Uniones Administrativas las que aportan el elemento de los órganos permanentes en la formación evolutiva de las Organizaciones internacionales. La aparición de entes distintos de los Estados con voluntad propia se hará patente, poco a poco, en la Sociedad internacional. El pleno ejercicio de sus derechos y obligaciones tal y como quedan establecidos en sus Tratados constitutivos requerirá necesariamente de un cierto reconocimiento de la personalidad jurídica a las Organizaciones internacionales.

Estas Conferencias que duran hasta la actualidad se complementarán con la creación por los Estados americanos de otros mecanismos jurídicos que favorecerán y estabilizarán el fenómeno de la cooperación en esta región del planeta y, además, contribuirán a la cooperación europea e, incluso, universal. Las amplias competencias que se reconocen a la Comisión Europea del Danubio y el grado de perfeccionamiento estructural que irá adquiriendo esta Institución supondrán un avance en torno al reconocimiento de la personalidad jurídica de las Organizaciones internacionales. Podríamos decir que en lo que se refiere al reconocimiento de la personalidad jurídica de las Organizaciones internacionales, la importancia que tiene la Comisión Europea del Danubio se debe fundamentalmente a dos motivos. Por un lado, será al hilo del análisis de esta Comisión que la doctrina científica afirme, por primera vez y de manera expresa, la personalidad jurídica de un ente de este tipo. En este sentido, Diena (1948, p. 45) sostiene que “la Comisión europea del Danubio, constituye una personalidad jurídica independiente de carácter internacional”.

Otros continentes, como el americano y el africano, serán testigos y contribuirán activamente, al aumento de formas de cooperación institucionalizadas. Este hecho hace que podamos distinguir entre el fenómeno de las Comisiones fluviales en su conjunto y aquellas Comisiones fluviales que, de manera específica, suponen un adelanto en el reconocimiento de la subjetividad de las Organizaciones internacionales. En suma, la afirmación y reconocimiento, aunque de manera aislada y puntual, de la personalidad jurídica de las organizaciones internacionales constituye un tema clave en las relaciones internacionales y fomenta, sin género de dudas, una posible clasificación de las distintas formas de cooperación que surgen a lo largo del siglo XIX y principios del siglo XX.

La ley española no abriga misterios en cuanto a que el régimen basic de las subvenciones a entes privados se estructura sobre un sistema de “concurrencia competitiva”, en que la selección de los postulantes se efectúa bajo condiciones de igualdad, publicidad y objetividad. Adjudicada una subvención, se generan obligaciones financiero contables y de registro para las organizaciones. A su turno, la ley regula el gasto subvencionable y sus límites, se tipifica infracciones y se prevé sanciones para hacer valer la responsabilidad de las OSCs, junto con el reintegro del monto de los recursos. Las subvenciones son concebidas como colaboración entre la Administración Pública y los particulares, precisando la ley el tenor de la “relación jurídica subvencional”, que se encuentra afecta a determinados objetivos, requisitos, procedimientos y sistemas de management y evaluación. Legalmente se requiere de los órganos de las respectivas Administraciones la definición de un plan estratégico de subvenciones y de un sistema de seguimiento.

El siguiente gráfico muestra la progresión de estos tres medios de prensa hasta el 1 de abril al 17 de marzo. El proyecto Sociedad en Acción toma como base el marco conceptual y metodológico desarrollado por la Universidad Johns Hopkins, que desde 1990 ha sido aplicado en estudios similares en 45 países –seis de estos latinoamericanos–. Se utilizaron 19 registros unificados para construir la base de datos que luego se analizó y filtró según las categorías establecidas en la International Classification for Non Profit Organizations. Descuentos en instituciones académicas que ofertan cursos, diplomados y magísters con programas de interés a OSC. Hazte parte de una Comunidad de organizaciones dispuestas a apoyarse y a vincularse para generar lazos propositivos y ser parte de proyectos centrales para el país. No obstante, también son sistemas abiertos, con una fuerte relación con el entorno debido a que su cadena productiva incorpora una infinidad de proveedores que abarcan desde alimentos comunes hasta el materials más complejo y avanzado en el ámbito tecnológico y farmacéutico.

Subvención Municipal A Organizaciones Municipalidad De Ñuñoa

La comisión electoral deberá desempeñar sus funciones en el tiempo que medie entre los dos (2) meses anteriores a la elección y el mes (1) posterior a esta. Tratándose de una organización nueva, (primera elección de Directorio Definitivo) la Comisión Electoral deberá elegirse en el acto constitutivo de la misma, para que de esta forma, calcen los plazos que tiene el directorio provisorio para convocar a elecciones, con los plazos de funcionamiento de la Comisión Electoral. Asimismo, en la elección del primer directorio definitivo, no se requerirá que los integrantes de la Comisión Electoral, tengan la calidad de socios de al menos un año. El directorio provisional deberá convocar a una asamblea extraordinaria, en la que se elegirá el directorio definitivo y la comisión fiscalizadora de finanzas, entre los 30 y los 60 días posteriores a la fecha en que se otorgó la personalidad jurídica, ya sea que no se haya objetado o bien se hayan subsanado las observaciones. Para constituir una Unión Comunal se requerirá celebrar una asamblea a la que deberán concurrir representantes de, a lo menos, un 30% de las juntas de vecinos que existan en la comuna respectiva.

• Esta Comisión, deberá comunicar la fecha de la elección al/a la Secretario/Secretaria Municipal con al menos 15 días hábiles de anticipación a la elección. La comisión electoral se elegirá en una Asamblea Extraordinaria, de conformidad a lo establecido en la Ley y los Estatutos. Si la organización no subsanara las observaciones, su personalidad jurídica caducará por el solo ministerio de la Ley.

organizacion social de base

De no responder la organización dentro del plazo señalado, seguirá en curso solamente la postulación del primer proyecto postulado, quedando el resto inadmisible. Aquel proyecto que se ejecuta

Dichas categorías, como ya hemos señalado, constituyen los resultados preliminares que fueron releídos desde lo ch’ixi, lo cual no permitió explicitar el carácter antagónico que las atraviesa a las tres, tensando sus significados en dos polos opuestos. Pero lejos de presentar un esquema de disyunción excluyente, esta contradicción revela también una “zona de contacto”; espacio de negociaciones, traslapes y luchas simbólicas que se entretejen en las tácticas de las comunidades para internalizar ciertos contenidos hegemónicos y resistir otros (Rivera, 2015). A continuación, presentamos una breve descripción de la vida de estas cuatro organizaciones hacia fines del año 2014. Desde una aproximación de tipo cualitativa optamos por una metodología abierta a adaptaciones obedeciendo al deseo de abordar las perspectivas contingentes a las situaciones que atraviese el proceso de la investigación (Martín-Crespo, & Salamanca, 2007a). Los casos presentados son de tipo teórico, en tanto seguimos criterios elaborados en función de las coordenadas teóricas que fundamentaron los objetivos y preguntas de la investigación (Martín-Crespo, & Salamanca, 2007b).

La lucha por lograr definir y mantener la actividad de limpieza del arroyo se orienta a obtener mayores grados de autonomía en el trabajo y escapar a la subordinación estatal que a priori plantean el diseño y la implementación del programa. El primer caso de desvinculación es el de Viviana, una asociada de edad intermedia que no solía participar en las movilizaciones protagonizadas por la organización social ni en otro tipo de actividad vinculada a ésta. Dos motivos resultan centrales para comprender su desvinculación y ambos se asocian con la tensión entre aquellas asociadas que se encuentran más cercanas a la lógica de consumo y aquellas más cercanas a la lógica de acumulación política de la organización. Por un lado, la cooperativa a la que se asoció Viviana luego de la desvinculación no solía participar de acciones colectivas de protesta.

Así, través de múltiples medios de comunicación, la combinación de diferentes estrategias políticas, y la formación de alianzas regionales, locales y planetarias; esta política autónoma “mantiene el fuego de la rebelión en el seno de las comunidades” (Rivera, 2014, p. 56). “Lo que buscamos es apoyar a las comunidades, a las organizaciones como juntas de vecinos, clubes deportivos, entre otras, que se han dedicado en esta pandemia a ayudar a los demás. El objetivo de este fondo es poder entregar $5.four hundred millones en diferentes procesos de postulación a organizaciones de base”, explicó la Ministra Karla Rubilar.

(Este requisito no es exigible respecto de los directorios de organizaciones juveniles). En este caso, se sugiere que se convoque a una Asamblea Extraordinaria, ya sea por la Directiva saliente, por la Comisión Electoral si ya está constituida, o por al menos el 25% de los socios. • Sobre la base del libro de socios actualizado se confeccionará el padrón o nómina de socios con derecho a voto y aquellos con derecho a ser candidato. organizaciones sin fines de lucro ong Si hay reclamo ante el Tribunal Electoral Regional (TER), la comisión Electoral desempeñará sus funciones propias hasta que la sentencia se encuentre ejecutoriada. No se dará curso al proceso eleccionario si existe una discordancia en la identificación de los integrantes de la Comisión Electoral, a no ser que se acredite que hubo un cambio en la misma, lo que deberá constar en un acta de sesión extraordinaria.

hayan sido evaluados de acuerdo a su ejecución y cumplimiento en torno a la medición de logro propuesta (en el proceso de seguimiento y acompañamiento), con un porcentaje inferior al 80% de cumplimiento, de acuerdo a la sistematización de resultados. De lo anterior se dejará constancia durante el proceso de admisibilidad, quedando fuera del concurso las organizaciones que

La convocatoria a la referida asamblea deberá ser efectuada por el alcalde de la comuna, a solicitud de cualquiera de las juntas de vecinos de dicho ámbito territorial, dentro de los 30 días siguientes a la fecha de la petición. Respecto a las organizaciones comunitarias funcionales, se requiere un mínimo de 15 personas. Al revisar el stock de organizaciones de la sociedad civil según la fecha de inscripción, se encuentra que ha tenido un comportamiento dinámico en el tiempo, por ejemplo, ha habido un aumento de las organizaciones comunitarias en desmedro de asociaciones gremiales, profesionales y sindicatos. La actividad principal de estas organizaciones se divide mayoritariamente entre el desarrollo social (33,1%) y recreación (31,6%). Además, en general organizaciones sin fines de lucro nombres en todas las regiones hay diversidad de actividades de estas organizaciones.

Gráfico tipo «Barra» o «Barras agrupadas», que muestra en porcentaje o en número el dato según clasificación. 9Exclamación que refiere al propio asombro producido por la conducta inusual de otra persona. 8Chilenismo aplicado a los verbos en segunda persona en el que se reemplaza la ‘s’ por una ‘i’. En esta importante área verde de la ciudad de Valparaíso, no sólo cohabita el Parque Ecológico Piuke Ko con un campo de entrenamiento militar, aparecen también la ampliación del puerto y las mega carreteras para el flujo de capitales que encadena el puerto de Valparaíso al muevo ciclo extractivista-desarrollista impuesto en toda Sudamérica por el plan IIRSA (Iniciativa de Integración Regional Sudamericana). Desde el Palacio de La Moneda y sus balcones hemos logrado reconstruir nuestra democracia, y desde ellos miramos a nuestro país y trabajamos por lograr un mejor futuro para sus personas.

Regional del FFOIP deberá priorizar en la categoría local, en primer lugar, dos proyectos por provincia, siempre que cumplan con los puntajes mínimos establecidos, correspondiente a las iniciativas con los mejores puntajes obtenidos en el proceso. Después se procederá a priorizar a los

Estos tópicos se hallaban implícitos en nuestras formulaciones iniciales, de manera que no figuraron en los tópicos propuestos en la aplicación de la técnica de recolección de datos, siendo incorporados después en el transcurso del proceso analítico. En ese sentido, la producción de lo común no implica únicamente la gestión colectiva de recursos ni proporcionar servicios sociales que amortigüen el destructivo paso del capital; son pues espacios de producción solidaria y colectiva enfocadas en la reproducción de la vida en completa autonomía respecto del estado y del mercado transnacional. De esta manera, los “comunes” en coexistencia con la esfera pública y privada -como defendiera Ostrom- difieren sustancialmente de los “comunes” anticapitalistas. Cabe advertir que ambas desvinculaciones se encuentran facilitadas porque la cooperativa comparte el módulo constructivo con otras dos presentes en el mismo territorio, lo que permite que se establezcan relaciones cercanas con otras organizaciones sociales. Así, las trabajadoras que perciben que la lógica de orientación al consumo se encuentra tensionada por otras lógicas de acumulación, encuentran mayores posibilidades de reinsertarse en otra cooperativa. En efecto, una vez que corremos el eje del Estado como objeto de las demandas, observamos que tienen lugar disputas entre las asociadas y que incluso las otras organizaciones sociales con las que se comparte el módulo constructivo y el territorio pueden volverse adversarias en la lucha por la acumulación político-territorial.

Conversatorio Desigualdad Multidimensional En Villa Olímpica Unión Comunal De Juntas De Vecinos De Ñuñoa

Desde el año 1990, por medio de la suscripción de convenios bilaterales, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), ha prestado asistencia técnica al Ministerio de Desarrollo Social y Familia en el proceso de medición de la pobreza con datos de la Encuesta Casen. El jefe/a de hogar es aquel miembro (hombre o mujer) considerado como tal por las otras personas del hogar, ya sea por razones de dependencia económica, parentesco, edad, autoridad o respeto. El factor de expansión comunal, en tanto, permite generar un tipo de expansión que considera la suma de población residente en las comunas cubiertas por la muestra,  en que todos los individuos residentes en un mismo conglomerado (manzana o sección) comparten el mismo ponderador.

Por lo tanto, si un hogar se encuentra en situación de pobreza, se entiende que todos sus integrantes comparten esta situación. Un hogar en situación de pobreza extrema por ingresos, en tanto, es aquel cuyo ingreso mensual es inferior a la “línea de pobreza extrema por persona equivalente”, o ingreso mínimo establecido de acuerdo al número de integrantes del hogar y que corresponde a 2/3 del valor de la línea de pobreza. Los hogares encuestados por la Encuesta Casen son seleccionados a partir del marco muestral de secciones y de manzanas provisto por el Instituto Nacional de Estadísticas, que incluye sólo viviendas particulares.

Una vez hecho el diagnóstico inicial, es imperativo generar herramientas más precisas y profundas que nos permitan complejizar los cuestionamientos que nos hacemos cuando nos referimos a la desigualdad. ¿Es esta una discusión que concierne principalmente a quienes viven en la Región Metropolitana, pero que omite la presencia de otros fenómenos y problemáticas más urgentes a resolver en otras partes del territorio nacional? ¿Puede existir alguna relación entre los niveles de conflicto que se observan en el territorio, la desigualdad y el porcentaje de la desigualdad que explica el 1% más rico? Si es que el 1% más rico no solo ostenta el poder económico, sino que también utiliza dicho poder para influir en la política (en desmedro de quienes se encuentran más abajo en la distribución de ingresos), entonces es probable que dichos territorios experimenten un mayor número de conflictos sociales. Se comprobó la existencia de convergencia absoluta en términos de PIB per cápita y desigualdad del ingreso.

La gente comienza a congregarse de poco al interior del mall, no son más de 50 personas que empiezan a realizar cánticos. La situación incomoda a los clientes, quienes molestos insultan a los manifestantes y deben ser resguardados por la seguridad del Portal La Dehesa. Por estos factores, el sentido de las marchas ha sido molestar e incomodar desde el margen de la desigualdad. Los límites de la desigualdad han estado presentes en el área pública, lo que se ve reflejado en que hoy el consultorio, la Policia de Investigaciones y seguridad ciudadana se ubiquen en la calle El Rodeo, lugar que divide los dos Barnechea.

Los quintiles de ingreso monetario corresponden a grupos de igual tamaño conformados por la quinta parte (20%) de los hogares ordenados en forma ascendente (del I al V) de acuerdo al ingreso autónomo per cápita del hogar, donde el primer quintil (quintil I) representa al 20% de menor ingreso y el quinto quintil (quintil V) representa al 20% de mayor ingreso. Los deciles de ingreso autónomo corresponden a grupos de igual tamaño conformados por la décima parte (10%) de los hogares ordenados en forma ascendente (del I al X) de acuerdo al ingreso autónomo per cápita del hogar, donde el primer decil (decil I) representa al 10% de menor ingreso y el décimo decil (decil X) representa al 20% de mayor ingreso. Los quintiles de ingreso autónomo corresponden a grupos de igual tamaño conformados por la quinta parte (20%) de los hogares ordenados en forma ascendente (del I al V) de acuerdo al ingreso autónomo per cápita del hogar, donde el primer quintil (quintil I) representa al 20% de menor ingreso y el quinto quintil (quintil V) representa al 20% de mayor ingreso. Posteriormente, en el año 2015, se conformó un Comité Asesor Ministerial integrado por académicos y representantes de organizaciones de la sociedad civil que estuvo a cargo de elaborar una propuesta para la incorporación de indicadores de entorno y redes.

Reportes recientes de la Organización para la Alimentación y la Agricultura de las Naciones Unidas (FAO, 2023) han mostrado que la inseguridad alimentaria en muchos países se ha empeorado después de la pandemia. “La desigualdad de países latinoamericanos y en sus regiones amplifica los efectos negativos de la brecha digital y que se han hecho más evidentes debido al Covid-19”, puntualizó. A ello sumó factores como la informalidad laboral (que bajó desde 32,3% a 30,7%) y de habitabilidad de las viviendas, que se mantuvo estable. De esta forma, el curso te ayudará a desarrollar una postura propia y fundada frente al tema y a entender cómo cada uno de nosotros tiene un rol basic en la sociedad, valorando diferencias y similitudes con los demás. En ese sentido, el curso te ofreceráespacios para desenvolver tus habilidades de opinión, reflexión e interacción, lo que te hará valorar la diversidad social.

La nueva metodología13 da como resultado un índice menor, posiblemente porque las familias más vulnerables suelen ser más numerosas, luego al evaluar la distribución del ingreso whole de los hogares, es esperable que sea más igualitario que al medirlo a nivel per cápita. En los últimos años la reducción de la desigualdad ha sido mínima, llegando a ser el índice de 0,495 en 2015. Para reducir la pobreza que aún afecta a Chile, así como la desigualdad, se requiere de buenos instrumentos que puedan identificar, cuantificar y caracterizar, de una forma precisa, a la población más weak del país, de manera de poder aplicar la política pública eficientemente. Bajo este criterio, el Ministerio de Desarrollo Social, encargado de la Encuesta CASEN, a partir del año 2013 utiliza una nueva metodología de medición de Pobreza por Ingresos, tomando en cuenta los nuevos patrones de consumo chilenos e imponiendo estándares más altos que se adapten al actual nivel de desarrollo del país. Asimismo, incorpora la medición de la Pobreza Multidimensional, siguiendo el ejemplo de países más desarrollados. La Asociación de Universidades confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL) presentó en el 2011 los resultados de la investigación “Análisis de la arquitectura de las heterogeneidades, los riesgos sociales y las políticas públicas aplicada en 9 países de América Latina”.

Para alcanzar este mayor nivel de desarrollo y por ende el mejoramiento de la calidad de vida de la población, es necesario que el proceso hacia la equidad considere las diferencias territoriales del país. La Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen) es una encuesta que se realiza de manera common en el país desde el año 1987 con el objetivo de conocer periódicamente la situación socioeconómica de los hogares y de la población que reside en viviendas particulares, en aspectos tales como, composición de hogares y familias, educación, salud, vivienda, trabajo, e ingresos. Además, la información de la Encuesta Casen es utilizada como fuente oficial para la medición de la pobreza.

Los software de procesamiento estadístico más utilizados disponen de módulos específicos que permiten estimar varianzas complejas en función de aquellas variables que identifican a los estratos, los conglomerados, la fracción de muestreo y el issue de expansión establecidos en el diseño de la Encuesta. A fin de evaluar la precisión de las estimaciones obtenidas, es pertinente considerar las herramientas de la estadística inferencial, a través de las cuales pueden efectuarse pruebas de contraste de hipótesis y llegar a conclusiones sobre si las diferencias observadas para distintas estimaciones o subgrupos de población son estadísticamente significativas dado un cierto nivel de confianza. Al ser información producida con recursos públicos, tanto los investigadores como la ciudadanía en general desigualdad sanitaria pueden utilizar los datos de la Encuesta Casen para fines de investigación e incluir sus resultados en el contexto de publicaciones. Las bases de datos innominadas de la Encuesta Casen realizadas a contar del año 1990 se encuentran disponibles de manera libre y gratuita para su descarga a través del sitio internet del Observatorio Social en formatos de software program estadístico (SPSS y Stata), junto a sus respectivos libros de códigos y documentación metodológica para uso de investigadores/as, estudiantes, profesionales y público en common. El ministro de Desarrollo Social y Familia, Giorgio Jackson, dio a conocer los resultados de la Casen 2022, el principal instrumento de medición socioeconómica y la encuesta más grande que se realiza en el país.

desigualdad multidimensional

Los primeros puestos son ocupados por Noruega, Australia y Suiza, mientras que en los peores lugares están la República Centroafricana, Nigeria y Chad, con niveles de desarrollo humano muy bajo. Mayores ingresos son consecuentes con mejores oportunidades de acceso a un sistema educacional y de salud de calidad14. Una persona de mayores ingresos irá a mejores escuelas, podrá asistir a clases particulares y extracurriculares, tendrá mejor asistencia dental, podrá ir a mejores centros médicos e incluso tomar mejores medicinas, que una persona pobre. Respecto a la tasa de crecimiento, en 2016, La Araucanía es la región con mayor crecimiento a nivel actual, a pesar de los bajos indicadores socioeconómicos que se darán a conocer más adelante.

Al limitarse a barrer la delincuencia desde los barrios de la élite política y económica hacia los de la clase media y los más vulnerables, este modelo genera más desigualdad. El análisis transdisciplinar entre energía, género y cambio climático permite pensar en avanzar en una transición justa, tanto en el proceso como en sus resultados, que empuje hacia la erradicación de toda forma de pobreza, garantizando la inclusión efectiva de todas y todos. Además, las autoras plantean la necesidad de considerar la educación como factor basic dentro de esta transformación.

Lo que marca la desigualdad en Chile, es el aún elevado nivel de desigualdad y su persistencia, a pesar de la mencionada convergencia. La Región de Los Lagos se ubica actualmente en el segundo lugar nacional, con mayor pobreza desigualdad social america latina multidimensional, solo siendo superada por la Región de la Araucanía que presenta un 28,5% de pobreza. La Encuesta Casen es respondida por una persona que entrega información por todos los integrantes del hogar.